15 al 19 de junio

8
Planificación Clase a Clase Educadora: Loreto Contreras Lalut Nivel: Medio Mayor Fecha: 15 al 19 de junio, 2015 Lunes 15 de junio de 2015 Evaluación L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado Ámbito Núcleo/ Eje de Aprendizaj Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro Recursos. Luciano Artigas Mathias Urrea Abel Silva Thiare Muñoz Emilia Torres Florencia Concha Florencia Roa Iván Cárcamo Felipe Cárcamo Sofía Coloma Miguel Nahuelpan Camila Olave Juan Manuel Martina Duran Cristian Cayupan. Comunicación Lenguaje Verbal/ lenguaje oral. 1- Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores. Experiencia Variable I I: Los niños son motivados a sentarse en semicírculo y se preparan para escuchar al compañero que llevo el cuento viajero. ¿De qué se tratará el cuento? ¿Vamos aescuchar al compañero para que nos cuente? D: el alumno/a comentara el cuento, las cosas que más le gustaron, nombra el personaje principal. Los demás aportan y preguntan por el cuento viajero. C: Finalizan con un aplauso generalizado al compañero/a que comento su experiencia. Responde a pregunta s relativa s al contenid o de un relato. Educadora diferencial . Asistente. Cuento viajero. Relación con el M. N yC R.L.M y cuantificación. 4-Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones. Experiencia Variable II I: los niños son invitados por la profesora a observar las figuras geométricas. ¿Las conocen? ¿Saben sus nombres? D: los niños repiten los nombres según la profesora indique la figura geométrica. Las comparan con cosas de la sala, como puertas, ventanas, reloj, monedas, etc. C: decoran lámina del círculo. Nombran e identifican el círculo. Material concreto de la sala. Figuras geométricas . Relación con el mundo natural y cultural Seres vivos y su entorno. 4- Apreciar las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza, comprendiendo su contribución al desarrollo de los seres vivos y del medio. Experiencia Variable III I: Los niños se ubican en semicírculo y la profesora retroalimenta acerca de la importancia del agua en el medio ambiente. ¿Recuerdan la importancia del agua y en donde la encontrábamos? D: Observan video acerca de la lluvia y como ayuda a mantener la tierra húmeda para que crezcan las plantas. C: decoran gota de agua. Reconoce la lluvia como otra forma de encontrar el agua. Educadora diferencial . Asistente.

description

escuela

Transcript of 15 al 19 de junio

Page 1: 15 al 19 de junio

Planificación Clase a ClaseEducadora: Loreto Contreras Lalut Nivel: Medio Mayor Fecha: 15 al 19 de junio, 2015

Lunes 15 de junio de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Ám

bit

o

cleo

/ Eje

d

e A

pre

nd

izaj

e

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos.

Luc

iano

A

rtig

as

Mat

hias

Urr

ea

Abe

l Sil

va

Thi

are

Muñ

oz

Em

ilia

Tor

res

Flo

renc

ia

Con

cha

Flo

renc

ia R

oa

Iván

Cár

cam

o

Fel

ipe

Cár

cam

o

Sof

ía C

olom

a

Mig

uel

Nah

uelp

an

Cam

ila

Ola

ve

Juan

Man

uel

Pol

ma

Mar

tina

Dur

an

Cri

stia

n C

ayup

an.

Com

unic

ació

n

Len

guaj

e V

erba

l/ le

ngua

je

oral

.

1- Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.

Experiencia Variable II: Los niños son motivados a sentarse en semicírculo y se preparan para escuchar al compañero que llevo el cuento viajero. ¿De qué se tratará el cuento? ¿Vamos aescuchar al compañero para que nos cuente?D: el alumno/a comentara el cuento, las cosas que más le gustaron, nombra el personaje principal. Los demás aportan y preguntan por el cuento viajero.C: Finalizan con un aplauso generalizado al compañero/a que comento su experiencia.

Responde a preguntas relativas al contenido de un relato.

Educadora diferencial.Asistente.Cuento viajero.

Rel

ació

n co

n el

M. N

yC

R.L

.M y

cu

anti

fica

ción

.

4-Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.

Experiencia Variable III: los niños son invitados por la profesora a observar las figuras geométricas. ¿Las conocen? ¿Saben sus nombres?D: los niños repiten los nombres según la profesora indique la figura geométrica. Las comparan con cosas de la sala, como puertas, ventanas, reloj, monedas, etc.C: decoran lámina del círculo.

Nombran e identifican el círculo.

Material concreto de la sala.Figuras geométricas.

Rel

ació

n c

on e

l m

un

do

nat

ura

l y

cult

ura

l

Ser

es v

ivos

y s

u en

torn

o.

4- Apreciar las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza, comprendiendo su contribución al desarrollo de los seres vivos y del medio.

Experiencia Variable IIII: Los niños se ubican en semicírculo y la profesora retroalimenta acerca de la importancia del agua en el medio ambiente. ¿Recuerdan la importancia del agua y en donde la encontrábamos? D: Observan video acerca de la lluvia y como ayuda a mantener la tierra húmeda para que crezcan las plantas.C: decoran gota de agua.

Reconoce la lluvia como otra forma de encontrar el agua.

Educadora diferencial.Asistente.

For

mac

ión

Per

sona

l y S

ocia

l

Iden

tida

d

7- Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio ambiente.

Experiencia Variable VI: Los niños son invitados a observar un video acerca del cuidado de nuestro medio ambiente. ¿Saben cómo cuidar el medio ambiente? ¿Pueden contarnos después de haber visto el video, como lo haces tú?D: los niños observan 2 láminas de planeta tierra, una de uno enfermo y el otro sano. Luego eligen tarjetas y las asocian a cada planeta según corresponda si ayuda o no al planeta tierra.C: Comenta acerca de la actividad y que les pareció.

Identifica situación que afectan y favorecen al medio ambiente.

Educadora diferencial.Asistente.

Page 2: 15 al 19 de junio

Martes 16 de junio de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Ám

bit

o

cleo

/ Eje

d

e A

pre

nd

izaj

e

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Luc

iano

A

rtig

as

Mat

hias

Urr

ea

Abe

l Sil

va

Thi

are

Muñ

oz

Em

ilia

Tor

res

Flo

renc

ia

Con

cha

Flo

renc

ia R

oa

Iván

Cár

cam

o

Fel

ipe

Cár

cam

o

Sof

ía C

olom

a

Mig

uel

Nah

uelp

an

Cam

ila

Ola

ve

Juan

Man

uel

Pol

ma

Mar

tina

Dur

an

Cri

stia

n C

ayup

an.

Com

unic

ació

n.

Len

guaj

e or

al.

pei

2. Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.

I: la profesora los invita a los niños a observar láminas. ¿Vamos a ejercitar nuestra voz?D: realizan articulación de dífonos vocálicos con video de barney el camión de las vocales.C: Decoran lámina alusiva al tema.

Repite vocales.

R.M

.N. Y

C.

r.l.m

. o c

uant

ific

ació

n.

4-Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.

Experiencia Variable IIII: los niños observan junto a la profesora laminas con las figuras geométricas, cada una de un color distinto.¿Se recuerdan como se llaman estas figuras? ¿Tienen la misma forma? D: los niños repiten con la profesora el nombre de cada figura y luego observan con atención lamina de actividades en donde deberán colorear cada figura según corresponda el patrón dado.C: colorean y exponen sus trabajos.

Reconoce características del círculo.

Educadora diferencial.Asistente.Cuaderno. Lamina.

Com

unic

ació

n.

Len

guaj

e ar

tíst

ico.

2-Producir sus propios signos gráficos y secuencia de ellos, como una primera aproximación a la representación de palabras.

Experiencia Variable IVI: Los niños escuchan a la profesora que se aproxima el día del padre y que podrían realizan una carta para él. ¿Quieren escribirle una carta al papa?D: los niños en una cartulina de color prediseñada para regalar a los papas, escriben carta para el día del padre. C: Los niños comentan que fue lo que escribieron para sus padres frente a sus compañeros.

Produce signos gráficos. Educadora

diferencial.AsistenteTémperaHojas.Lamina.

For

mac

ión

per

son

al y

soc

ial.

Iden

tida

d

7- Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio ambiente.

Experiencia Variable IVI: los niños son motivados a prestar atención a imágenes proyectadas. ¿Podríamos confeccionar un planeta sin contaminación?D: La profesora con materiales que solicito al hogar confeccionan un ecoplaneta, con una pelota de plumavit mediana. los niños pintan con témpera y luego van pegando diferentes recortes de imágenes que no contaminan en nuestro eco planeta.C: Muestra a sus compañeros su ecoplaneta y comenta.

Comunica formas de ver el planeta tierra.

Pelota plumavit.Témpera.Recortes.

Page 3: 15 al 19 de junio

Miércoles 17 de junio de 2015 Evaluación

L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Ám

bito

Núc

leo/

Eje

de

Apr

endi

zaje

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos

Luc

iano

A

rtig

as

Mat

hias

Urr

ea

Abe

l Sil

va

Thi

are

Muñ

oz

Em

ilia

Tor

res

Flo

renc

ia

Con

cha

Flo

renc

ia R

oa

Iván

C

árca

mo

Fel

ipe

Cár

cam

o

Sof

ía C

olom

a

Mig

uel

Nah

uelp

an

Cam

ila

Ola

ve

Juan

Man

uel

Pol

ma

Mar

tina

D

uran

Cri

stia

n C

ayup

an.

r. m

. n y

cul

tura

l

Sere

s vv

ios

y su

en

torn

o.

10- conocer los distintos estados de la materia: liquido, solido y gaseoso en situaciones naturales y de experimentación.

I: Los niños son invitados a tomar asiento y a observa video de los estados del agua y como se produce la lluvia. ¿Vamos a conocer en qué forma se puede transformar el agua?D: La profesora explica el ciclo del agua y de los cambios de esta para transformarse en lluvia. Explica gráficamente a través de de un experimento simple como se evapora el agua. C: los niños colorean lámina alusiva al tema.

Conoce estado líquido.Conoce estado sólido.Conoce estado gaseoso.

Video.Laminas.Lápices.Hervidos.Cuchara.

Com

unic

ació

n.

Len

guaj

e or

al.

pei

11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

I: la profesora los invita a los niños a observar láminas. ¿Vamos a ejercitar nuestra voz?D: Realizan articulación de palabras con AU auxilio- autor- aunque- aurora- balaustrada- Laura- Paula- caudal- flauta- laudo- Mauricio- fauno- gaucho- jaula- pauta- raudo- Tauro- exhausto- nauta- cautela- plausible- causa- trauma- clausura- maullidoC: Decoran lámina alusiva al tema.

Articula difono AU.

LAMINAS.

com

unic

ació

n

Bib

liote

ca

4- Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.

I: se invita a los niños a la biblioteca de la escuela. ¿Saben que es una biblioteca? ¿Qué hay en una biblioteca?D: Los niños revisaran libremente los libros y elegirán uno para ser leído por la educadora. Deberán mostrar una actitud atenta y de respeto dentro de ella. C: Se termina la actividad comentando el cuento elegido, sus personajes, lugar en donde se desarrollan las acciones.

-Recuerda algunos episodios de cuentos y relatos.

Educadora diferencial.Asistente..

Com

unic

ació

n

Talle

r de

mús

icaLe

ngua

je a

rtíst

ico

10. Crear mediante la música, la plástica y el baile sus propios patrones, con distintos elementos y comunicando a los demás los criterios de orden utilizados para construir la secuencia de ellos.

I: Los alumnos se sientan en sus puestos en grupo. ¿Cantamos la canción del hola con un instrumento nuevo? D: Fabrican la segunda parte de su instrumento en base de semillas sonoras. C: Finalizan con canción de despedida

acompañados por el instrumento construido.

-Decoran sus instrumentos musicales.

Monitor.ProyectorComputadorParlantes

Page 4: 15 al 19 de junio

F.p.

Y S

ocia

l.

Iden

tidad

7- Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio ambiente.

Experiencia Variable VI: los niños son invitados a prestar atención a imágenes proyectadas. ¿se recuerdan de los ambientes contaminados y no contaminados?D: la profesora retroalimenta clase anterior acerca de los dos tipos de ambientes, contaminados y no contaminados, reconocen sus características y ellos mencionan como ayudan a mantener limpia la sala de clases.C: Decoran lamina con flores..

Comunica formas de apreciar la naturaleza..

Educadora diferencial.Asistente.Lápices.Laminas.

Jueves 18 de junio de 2015 Evaluación L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Ám

bito

Núc

leo/

Eje

de

Apr

endi

zaje

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos.

Luc

iano

A

rtig

as

Mat

hias

Urr

ea

Abe

l Sil

va

Thi

are

Muñ

oz

Em

ilia

Tor

res

Flo

renc

ia

Con

cha

Flo

renc

ia R

oa

Iván

Cár

cam

o

Fel

ipe

Cár

cam

o

Sof

ía C

olom

a

Mig

uel

Nah

uelp

an

Cam

ila

Ola

ve

Juan

Man

uel

Pol

ma

Mar

tina

Dur

an

Cri

stia

n C

ayup

an.

R. M

. N Y

Cul

tura

l.

Sere

s viv

os y

su

ento

rno.

3- Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que sean de su interés.

I: los niños son invitados a tomar asiento y observar láminas proyectadas en la pared. ¿Qué ven? D: al observar las láminas van conociendo diferentes características y paisajes del medio ambiente presentes en nuestro país como el desierto, las glaciares, los lagos, las playas, etc. Identifican y las cometan ayudados y guiados por la profesora.C: Pintan lamina alusiva al tema.

Identifica características paisajes lluvioso

Educadora diferencial.Asistente.Laminas,Lápices de colores.

CO

MU

NIC

AC

ION

Leng

uaje

artí

stico

.

7- Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color, y textura, en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos.

I: Los niños son invitados a tomar atención a la profesora. ¿Les gustan las mariposas? D: La profesora guía a los niños a que trabajen con su material de desecho y decoren una mariposa. Utilizaran diversos materiales como conos de papel higiénico, cartón, papel picado, etc.C: comentan lo que más les gusto de la actividad.

Combinan diferentes técnicas y materiales.

Educadora asistente.Greda.

Com

unica

ción

PEI

11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

Experiencia Variable III I: los niños son invitados a tomar asiento y a observar el video proyectado. ¿reconocen estos elementos?D: Los niños comentan video y luego buscan en la sala material concreto en relación a útiles escolar, los nombran e identifican sus usos.C: Decoran lamina alusiva al tema.

Reconocen usos de útiles escolares.

Educadora diferencial.Asistente.Lamina.Lápices.

F.P.

Y S

OC

IAL

Psico

mot

ricid

ad.

2- Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades. Direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos.

I: Saludo, dar a conocer actividades a realizar. Juegos de activación.D: Lanzamiento al cono; los alumnos deben lanzar a un cono determinado, gana el que más veces le dé con la pelota a este Transporte de balón en parejas con colchonetas. “pelotas en platos” Los alumnos transportan una pelota pequeña en un plato evitando que esta se caiga al suelo. Transporte de balón con paracaídas.C: Vuelta a la calma; trabajo de flexibilidad y relajación. Reforzar hábitos de higiene personal.

Es capaz de realizar lanzamientos y acertar en más de una oportunidad.Se desplaza transportando el balón de forma coordinada.

Page 5: 15 al 19 de junio

F.p.

y so

cial

.

Conv

ivenc

ia.

6- Contribuir con los demás, aportando a personas o grupos de ellas con su compañía, sus conocimientos, sus afectos, sus expresiones.

I: Los niños son invitados a compartir un juego de roles. ¿Juguemos a la familia?D: La profesora juega a la familia con los niños asumiendo un rol importante dentro de ella. En ella interpretan el respeto y las buenas costumbres, el amor y los afectos. Luego comentan la experiencia.C: Toman fotografías de su actuación y las pegan en sus cuadernos.

Se expresa positivamente con sus pares.

Profesora.Asistente.

Viernes 19 de junio de 2015 Evaluación L:Logrado P/L: Por lograr N/L: No Logrado N/O: No Observado

Ám

bito

Núc

leo/

Eje

de

Apr

endi

zaje

Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Indicadores de logro

Recursos.

Luc

iano

A

rtig

as

Mat

hias

Urr

ea

Abe

l Sil

va

Thi

are

Muñ

oz

Em

ilia

Tor

res

Flo

renc

ia

Con

cha

Flo

renc

ia R

oa

Iván

Cár

cam

o

Fel

ipe

Cár

cam

o

Sof

ía C

olom

a

Mig

uel

Nah

uelp

an

Cam

ila

Ola

ve

Juan

Man

uel

Pol

ma

Mar

tina

Dur

an

Cri

stia

n C

ayup

an.

Com

unica

ción

PEI

11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

I: la profesora los invita a los niños a observar láminas. ¿Vamos a ejercitar nuestra voz?D: La profesora retroalimenta palabras con AU. En lámina recortan y luego pegan en cuaderno de actividades palabras anteriormente articuladas.C: Decoran lámina alusiva al tema.

Articula difono AU.

Profesora.Lamina Espejo.Lápices.

R. M

UNDO

NAT

. Y

CULT

.

Rela

ción

lógi

co

mat

emát

ico y

cu

antif

icació

n.

9-Reconocer y nominar los números desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación

I: Los niños son invitados a observar y escuchar a la profesora con atención. ¿Quieren conocer los números? D: La profesora retroalimenta el número 2 y muestra video alusivo al número 2. Luego cuentan con material concreto y realizan conjuntos con dos elementos.C: Decoran numero 2.

Utiliza el número 2 para nominar.

Profesora.Lamina Espejo.Lápices.

R.C.

M.N

.Y.C

.

REL.

LO

G. M

ATEM

AT. Y

CU

ANTI

FICA

CIO

N.

2- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes- después- mañana-tarde; día y noche; ayer –hoy-mañana; semana, meses, estaciones del año) duración (más-menos y velocidad (rápido. Lento)

I: los niños son invitados a tomar asiento y observar láminas de secuencias temporales.D: observan situaciones cotidianas de antes- después y día-noche. Comentan con la profesora y lo asocian a su rutina diaria. ¿Cuándo van a la escuela en el día o la noche? Se lavan la cara antes o después de levantarse?C: Decoran lámina alusiva al tema.

Reconoce situaciones cotidianas día-noche.

Profesora.Lamina Espejo.Lápices.

F. P

ERS.

Y

SOCI

AL.

Con

vive

nci

a 1- Compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos.

I: los niños son invitados a escuchar cuento de la

flor . ¿Vamos a escuchar en grupo un cuento?

D: los niños escuchan atentamente y comparten

ideas.

C: En grupos decoran gigantografia de una flor.

Realizan actividades grupales.

Profesora.Lamina Espejo.Lápices.