1

2
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN EL DERECHO ECONÓMICO I. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL: LAS CINCO “P”: La estrategia empresarial permite a toda organización generar 1. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL: una ventaja competitiva en el mercado en el que desenvuelve sus actividades, generando mayores utilidades y permitiendo aprovechar cada una de las oportunidades dándole un valor agregado.Es la vía para modelar el futuro de la empresa. La estrategia es el conjunto de decisiones en una empresa que: Determina, configura y revela sus metas, propósitos u objetivos. Genera las principales políticas y planes para alcanzar tales objetivos. Define el negocio en el que la empresa quiere a pesar, así como la naturaleza de las contribuciones económicas y no económicas que pretende hacer a sus accionistas, empleados, clientes y comunidades sociales. 2.-LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA Y LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS EMPRESARIAL. a.- Las decisiones estratégicas hacen referencia, normalmente, a cómo lograr ciertas ventajas para la organización. b.- Las decisiones estratégicas suelen estar relacionadas con el alcance de las actividades de una organización. c.- La estrategia se puede considerar como la adecuación de las actividades de una organización al entorno en el que opera. d.- La estrategia también puede considerarse como la construcción o la ampliación de competencias y recursos de una organización para crear oportunidades o capitalizarlas. e.- La estrategia pueden exigir que se produzcan cambios trascendentales en los recursos de una organización. 3.-LAS 5 P DE MARKETING: Los 5 principales puntos que debe considerar un plan de marketing, así como las preguntas que necesitas responder para tener un plan verdaderamente efectivo son las siguientes: Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e A. Producto: intangibles (marca, prestigio, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no satisface una necesidad, un deseo. Un producto vale lo que la gente está dispuesta a pagar por él. Es por eso que el precio de un B. Precio: producto no siempre lo determina el vendedor, en general viene dado por el mercado. Depende sobre todo (hay muchos factores) de la oferta y la demanda que hay en el mercado. Y en esta época de gran competencia, los clientes tienen muchas ofertas de diferentes empresas competidoras. Por esta razón, las empresas utilizan diversas estrategias de precio para capturar clientes o para fidelizarlos. C. Consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o Plaza o Distribución: venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. D. Promoción O Comunicación consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de : un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Se busca en el cliente razones para adquirir un producto que se está comercializando. Se busca: d.1.-Comunicar las características del producto.d.2.-Comunicar los beneficios del producto. d.3.- Se recuerde o se compre la marca/ producto.

Transcript of 1

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN EL DERECHO ECONÓMICO

I. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL: LAS CINCO “P”:

La estrategia empresarial permite a toda organización generar 1. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

una ventaja competitiva en el mercado en el que desenvuelve sus actividades, generando mayores utilidades y

permitiendo aprovechar cada una de las oportunidades dándole un valor agregado.Es la vía para modelar el futuro

de la empresa. La estrategia es el conjunto de decisiones en una empresa que:

Determina, configura y revela sus metas, propósitos u objetivos.

Genera las principales políticas y planes para alcanzar tales objetivos.

Define el negocio en el que la empresa quiere a pesar, así como la naturaleza de las contribuciones

económicas y no económicas que pretende hacer a sus accionistas, empleados, clientes y comunidades sociales.

2.-LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA Y LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS EMPRESARIAL.

a.- Las decisiones estratégicas hacen referencia, normalmente, a cómo lograr ciertas ventajas para la organización.

b.- Las decisiones estratégicas suelen estar relacionadas con el alcance de las actividades de una organización.

c.- La estrategia se puede considerar como la adecuación de las actividades de una organización al entorno en el

que opera.

d.- La estrategia también puede considerarse como la construcción o la ampliación de competencias y recursos de

una organización para crear oportunidades o capitalizarlas.

e.- La estrategia pueden exigir que se produzcan cambios trascendentales en los recursos de una organización.

3.-LAS 5 P DE MARKETING:

Los 5 principales puntos que debe considerar un plan de marketing, así como las preguntas que necesitas

responder para tener un plan verdaderamente efectivo son las siguientes:

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e A. Producto:

intangibles (marca, prestigio, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que

va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no satisface una necesidad,

un deseo.

Un producto vale lo que la gente está dispuesta a pagar por él. Es por eso que el precio de un B. Precio:

producto no siempre lo determina el vendedor, en general viene dado por el mercado. Depende sobre todo (hay

muchos factores) de la oferta y la demanda que hay en el mercado. Y en esta época de gran competencia, los

clientes tienen muchas ofertas de diferentes empresas competidoras. Por esta razón, las empresas utilizan diversas

estrategias de precio para capturar clientes o para fidelizarlos.

C. Consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o Plaza o Distribución:

venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán

trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta.

D. Promoción O Comunicación consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de :

un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Se busca en el

cliente razones para adquirir un producto que se está comercializando. Se busca: d.1.-Comunicar las características

del producto.d.2.-Comunicar los beneficios del producto. d.3.- Se recuerde o se compre la marca/ producto.

E. El Pensamiento Creativo Las empresas para ser competitivas no solamente requieren contar con buena :

tecnología capaz de producir un producto que le favorezca en la conquista y permanencia en los mercados, ni

tampoco poseer buenos recursos, sino que también debe estar amparada de una gerencia capaz de saber aprovechar

las oportunidades, manejar adecuadamente sus recursos, especialmente el humano a fin de optimizar resultados con

la dirección adecuada del talento, capital humano con que se cuenta.