159051879 Control de Lectura Elegi Vivir

7
Guía de lectura de “Elegí Vivir”. I- Selección única. Encierra en un círculo la alternativa correcta. No se acepta el uso de corrector ni borrones, lo cual invalida la respuesta. (1p c/u Total 20 puntos) 1. antes del accidente, ¿qué era lo que más complicaba a Daniela? a) El padre era alcohólico. b) Los celos de su pololo. c) El papá quedó inválido por un accidente. d) La llegada del periodo de exámenes. 2. la protagonista no quería viajar a Temuco, porque: a) No le gustaba esa ciudad. b) Ya conocía esa ciudad. c) Le habían anticipado que algo malo le iba a ocurrir. d) Próximamente tenía una prueba de dermatología. 3. Finalmente, la protagonista decide ir a Temuco, porque: A) Su mejor amiga la convence. B) Su amigo Juan Pablo la convence. C) La nominan en la selección de fútbol. D) El seudónimo de sus protagonistas 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Después del accidente, Daniela recuperó el conocimiento cuando estaba en el hospital. B) Daniela se cayó del tren, porque iba jugando con sus compañeros. C) la protagonista no pudo recuperar sus piernas, porque unos perros callejeros se las comieron. D) Cuando Daniela se dio cuenta del accidente pensó que todo era un sueño. “yo no lo podía creer, me tomaba la cabeza y me decía a mí mismo que era mentira, que esto no estaba sucediendo, que sólo era un sueño... no pasaron más de treinta segundos hasta que reaccioné: debía hacer algo. pensé en saltar fuera del tren, pero rápidamente decidí que lo mejor era que ese se detuviera. busqué los frenos de emergencia, pero no había. corrí hacia el inicio del vagón esperando encontrar a la dani, que no hubiera pasado nada, pero no estaba allí. había que detener la marcha, y el único que lo podía hacer era el conductor de la locomotora” 5. ¿Quién relata lo sucedido en el fragmento anterior? A) El papá de Daniela. B) Su amigo Diego. C) Su amiga maca. D) Daniela. 6. ¿Qué sucede finalmente con el tren? A) Para, porque un familiar de Daniela cruza su auto en la vía férrea. B) Sigue su recorrido hasta San Fernando. C) Para, porque habían amenazado con cruzar un automóvil. D) se detiene gracias al freno de emergencia.

description

Lectura

Transcript of 159051879 Control de Lectura Elegi Vivir

Gua de lectura de Eleg Vivir.I- Seleccin nica. Encierra en un crculo la alternativa correcta. No se acepta el uso de corrector ni borrones, lo cual invalida la respuesta. (1p c/u Total 20 puntos)1. antes del accidente, qu era lo que ms complicaba a Daniela? a) El padre era alcohlico.b) Los celos de su pololo.c) El pap qued invlido por un accidente.

d) La llegada del periodo de exmenes.

2. la protagonista no quera viajar a Temuco, porque:

a) No le gustaba esa ciudad.b) Ya conoca esa ciudad.c) Le haban anticipado que algo malo le iba a ocurrir.d) Prximamente tena una prueba de dermatologa.

3. Finalmente, la protagonista decide ir a Temuco, porque:A) Su mejor amiga la convence.B) Su amigo Juan Pablo la convence.C) La nominan en la seleccin de ftbol.

D) El seudnimo de sus protagonistas

4. Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Despus del accidente, Daniela recuper el conocimiento cuando estaba en el hospital.

B) Daniela se cay del tren, porque iba jugando con sus compaeros.

C) la protagonista no pudo recuperar sus piernas, porque unos perros callejeros se las comieron.

D) Cuando Daniela se dio cuenta del accidente pens que todo era un sueo.yo no lo poda creer, me tomaba la cabeza y me deca a m mismo que era mentira, que esto no estaba sucediendo, que slo era un sueo... no pasaron ms de treinta segundos hasta que reaccion: deba hacer algo. pens en saltar fuera del tren, pero rpidamente decid que lo mejor era que ese se detuviera. busqu los frenos de emergencia, pero no haba. corr hacia el inicio del vagn esperando encontrar a la dani, que no hubiera pasado nada, pero no estaba all. haba que detener la marcha, y el nico que lo poda hacer era el conductor de la locomotora

5. Quin relata lo sucedido en el fragmento anterior?

A) El pap de Daniela.

B) Su amigo Diego.

C) Su amiga maca.

D) Daniela.

6. Qu sucede finalmente con el tren?

A) Para, porque un familiar de Daniela cruza su auto en la va frrea.

B) Sigue su recorrido hasta San Fernando.

C) Para, porque haban amenazado con cruzar un automvil.

D) se detiene gracias al freno de emergencia.

7. En qu consista la sensacin del miembro fantasma?

A) En perder la sensibilidad de las extremidades del cuerpo.

B) La sensacin de an tener piernas y manos.

C) En un dolor agudo en las extremidades.

D) En una especie de delirio que no permite que la paciente acepte que le amputaron las extremidades.

8. Quines acompaaron a Daniela durante su rehabilitacin?

I- Su familia.

II- Sus amigos.

III- Su pololo.

IV- Los representantes de ferrocarriles.

A) Slo I. B) I, II y III. C) I y II. D) I, II, III y IV.

- dani, por ac!- llam alejandro, uno de mis compaeros.qu suerte, estaba salvada. arrastrando mi bolso me reun con el resto y juntos comenzamos a buscar el andn correspondiente. es aquel, nos dijo un guardia, sealando una hilera de convoyes maltrechos, ese es el tren que va a Temuco. nuevamente algo en mi interior murmur que no subiera a ese cacharro destartalado y viejo, pero ya mis compaeros, entre forcejeos y risas trepaban al vagn. quizs en ese momento, al ver el estado del tren, todos deberamos habernos negado a subir, pero lo que pasa es que uno, especialmente cuando es joven, se cree invencible, est seguro de que nada malo puede pasar. entonces me apoy en esa idea protectora y me sub al tren.9. Qu se deduce de la expresin cacharro destartalado y viejo?

A) que el tren era todo un desafo.

B) que era riesgoso abordar un tren en malas condiciones.

C) Que Daniela saba que se iba a accidentar.

D) Que el tren era pintoresco.

10. Cul de las siguientes expresiones corresponde a una opinin?

A) - dani, por ac!- llam alejandro, uno de mis compaeros.B) me sub al tren.C) arrastrando mi bolso me reun con el resto.

D) cuando es joven, se cree invencible, est seguro de que nada malo puede pasar nuestra rabia era enorme; en un canal de televisin habamos escuchado las declaraciones de funcionarios de ferrocarriles (efe): .

11.Cul es el motivo de la rabia de la familia de Daniela?

A) Que no queran que saliera a la luz pblica su caso.

B) Que ellos queran dar a conocer a la prensa lo sucedido.

C) Que se distorsionaba lo sucedido.

D) que ya no podran cobrar una indemnizacin.

12. Daniela acude a Estados Unidos para continuar con su rehabilitacin, cul es el principal temor que le aflige?

A) No contar con los recursos para pagar el tratamiento.

B) No saber ingls.

C) No poder estar en condiciones de usar prtesis.

D) Tener que estar sola, sin nadie de su familia.

13. cul fue la reaccin de Daniela al ver los ganchos que iban a reemplazar a sus manos.

A) Primero, los encontr horribles, pero luego los acept estoicamente.

B) Los acept tranquilamente, pues se haba preparado psicolgicamente para ello.

C) de alegra, pues era el primer paso para sus manos definitivas.

D) Llor amargamente, pues imagin que era la hermana de el joven manos de tijera.14.Qu labores pudo realizar Daniela con sus ganchos?

A) Cocinar, entretenerse jugando metrpolis y tejer.

B) Slo comer.

C) ninguna, porque slo eran de adorno.

D) Nunca us los ganchos, pues se avergonzaba de su aspecto.

15. Cmo fue tratada Daniela cuando fue a ver una obra musical al teatro Broadway de Nueva York?

A) Le dieron un trato preferencial, ubicndola en un asiento de la primera fila .

B) No la dejaron entrar por ser discapacitada.

C) Por ser latina, le cobraron el doble.

D) como una persona normal.

el jueves de esa ltima semana me diriga al comedor cuando mara me detuvo. tena que conversar conmigo, dijo muy seria. la segu por los pasillos algo inquieta, sobre todo cuando, en vez de enfilar hacia el gimnasio -nuestro lugar habitual de reunin-, la vi doblar hacia una de las salas de terapia ocupacional. la mir con cara de pregunta y me repiti que la siguiera. al entrar a la habitacin mi asombro fue maysculo: estaban ah no solamente los terapeutas ocupacionales, sino tambin los de terapia fsica y recreacional. no faltaba ninguno. riendo, gritaron al unsono sorpresa! era una fiesta de despedida para m. no poda creerlo! era todo el tiempo que estuve en moss vi a muchos pacientes irse de alta, pero a nadie le organizaron despedida alguna. por qu a m?, quise saber.

16. A Daniela le prepararon una fiesta de despedida los terapeutas, porque:

A) les dio pena y lstima su situacin.

B) era una costumbre cuando se daba de alta a una paciente.

C) los doctores conocan a los padres de Daniela.

D) ella haba demostrado espritu de superacin y una actitud positiva.

pas unos das muy grises, quizs los ms grises desde mi accidente. haba llegado al tope de lo que poda aspirar para m. hasta que un da, tirada en mi cama, comenc a rememorar cada minuto de mi vida en los ltimos nueve meses. record cmo mucha gente pens que yo nunca iba a volver a caminar pero yo ya estaba caminando. record que me haban dicho que probablemente iba a necesitar a alguien que cuidara siempre de m y ya era completamente independiente. incuso haba vuelto a tejer! si haba logrado cosas que parecan imposibles, por qu ahora yo misma me estaba poniendo lmites? no. nunca ms me iba a sentir as. si alguna limitacin haba de tener, iba a ser mi cuerpo el que me la pusiera, no mi cabeza. me sent en la cama, sacud mis nubarrones mentales y decid que no me iba a rendir, iba a seguir luchando. tom conciencia de que la rehabilitacin es un camino muy largo, que posiblemente no termina nunca, y en el cual la paciencia y la perseverancia son claves si las cosas no resultan a la primera, hay que tratar una segunda vez, una tercera, o las que sean necesarias.

17. Del fragmento anterior se deduce que:

A) Hubo personas que no creyeron en una rehabilitacin tan prometedora.

B) En todo momento, la gente que rodeaba a Daniela, le entreg mensajes positivos.

C) La rehabilitacin para Daniela fue fcil.

D) Daniela nunca dud de su rehabilitacin total.

18. Qu recurso narrativo se utiliza en el fragmento destacado?

A) Flashback. B) Prolepsis. C) Estilo directo. D) In media res.

1-a cada vagn que llegbamos preguntbamos: de qu universidad son ustedes? de la mayor!, y nos quedbamos un rato conversando con ellos. luego bamos al siguiente carro y hacamos la misma pregunta. de la chile, nos contestaban, y as fuimos avanzando. nos dispusimos a pasar al tercer vagn de nuestro recorrido. Diego iba primero, luego yo y marco cerraba nuestra fila, por fin empec a pensar que podra llegar a pasarlo bien y que, despus de todo, este viaje no haba sido una tan mala idea.

2- la tarde del mircoles 30 de octubre de 2002 fue especialmente ajetreada para leonor palomer, madre de daniela. puso especial nfasis en buscar el regalo adecuado para una amiga que, das despus, celebrara su cumpleaos nmero cincuenta con una gran fiesta fuera de santiago.

19. Qu diferencia de modo narrativo se distingue entre los dos prrafos anteriores?

A) Ninguna, en los dos se utiliza un narrador testigo.

B) En el primero se utiliza un narrador protagonista; en el segundo, omnisciente.

C) En el Primero, se utiliza un narrador omnisciente; en el segundo, protagonista.

D) En el primero, se utiliza el estilo indirecto; en el segundo, directo.

20. La historia se cuenta desde diferentes perspectivas, quines cuentan su punto de vista?A) Slo Daniela.

B) Daniela, Diego, Leonor y un narrador omnisciente.

C) Daniela, Cristian y su pap.

D) Daniela, El doctor Rafael y Un narrador omnisciente.

II- Trminos pareados. Escribe en la columna b el nmero que corresponda de la columna A, de acuerdo a la funcin que cumple el personaje en la historia. (1pto. c/u, Total 9 puntos) A B1. Leonor ______ Hombre que la encontr en la lnea del tren2. Ricardo Strube ______ Doctor al que le faltaba su mano izquierda3. Nicols Flao ______ Doctora que le consigue un scooter4. Cristian ______ Padre de Daniela5. Juan Pablo ______ Novio de Daniela6. Ricardo Morales ______ Jefe del SAMU7. Alberto Esquenazi ______Presidente de Ferrocarriles8. Doctora Mc Donald ______ Madre de Daniela9. Martn y Jos Ignacio ______ Hermano mellizo de Daniela ______ Hermanos de Daniela ______ Amigo de Daniela

III. Redaccin. Responde las siguientes preguntas, considerando tu comprensin y utilizando: buena letra, buena ortografa, redaccin coherente y cohesin textual. 1- La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) tras el accidente declar a los noticieros que los jvenes universitarios que viajaban junto a Daniela, y que incluida ella, iban drogados y tomados. Cul crees t que fuela razn para que la empresa EFE hiciera tales declaraciones sin considerar el relato real de Daniela y sus compaeros? Fundamenta tu respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Danielaen un momento de tristeza recuerda una frase que alguna vez escucho en el colegio:No llores por nopoder ver el sol, porque las lgrimasno te dejarn ver lasestrellas Qu significado le podras dar a sta frase?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Relata cmo Daniela logr ayudar a la teletn del 2003.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Selecciona una escena trascendental, explicando el por qu la elegiste y dibjala. Debes escribir un dilogo o pensamiento en el dibujo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________