15_PED_1_2014_Asirios2[1]

14
EHISTORIA ANTIGUA I: PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO GRADO DE HISTORIA, Curso 2013-14. PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PED I). Dra. Ana Mª Vázquez Hoys PRACTICUM. PERIODO DE REALIZACIÓN: DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 A 15 DE DICIEMBRE DE 2013 (NO DEJE LA ENTREGA PARA EL ÚLTIMO DÍA). VALORACIÓN: HASTA 1 PUNTO SUMABLE A NOTA DEL EXAMEN PRESENCIAL SI ÉSTA LLEGA A 4. Nombre y apellidos del alumno/a…Jesús María Antolin Sebastián……………….. ……………………………….…………………………………… Dirección…C.San Juan Apóstol 9-3ºA……………………………………….……….………………..………. …………………………..…………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Teléfono…605944676……………………………………………………E MAIL [email protected]………….…………………………………………………. Centro Asociado…Ponferrada…………………………………………..………………………………………….. ………………………… Tutor/a…José Ignacio González Ramos………………………………………………………………….. ………………………………………………………… ……………………………………………..…………………………………………………………………………………………….

description

Es la 2º prueba de evaluación continua de la asignatura de Historia Antigua I de la UNED en el curso 2013-2014

Transcript of 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

Page 1: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

EHISTORIA ANTIGUA I: PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTOGRADO DE HISTORIA, Curso 2013-14.

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PED I). Dra. Ana Mª Vázquez Hoys PRACTICUM.

PERIODO DE REALIZACIÓN: DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 A 15 DE DICIEMBRE DE 2013 (NO DEJE LA ENTREGA PARA EL ÚLTIMO DÍA).

VALORACIÓN: HASTA 1 PUNTO SUMABLE A NOTA DEL EXAMEN PRESENCIAL SI ÉSTA LLEGA A 4.

Nombre y apellidos del alumno/a…Jesús María Antolin Sebastián………………..……………………………….……………………………………

Dirección…C.San Juan Apóstol 9-3ºA……………………………………….……….………………..……….…………………………..……………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..Teléfono…605944676……………………………………………………E MAIL

[email protected]………….………………………………………………….Centro Asociado…Ponferrada…………………………………………..…………………………………………..

…………………………Tutor/a…José Ignacio González Ramos…………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………….

Page 2: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

NOTA IMPORTANTE: Esta prueba está planteada para que el alumno sepa aproximadamente cómo es un examen tipo de esta asignatura. Consta de tres partes A, B y C. RECUERDE QUE NO ES OBLIGATORIO REALIZARLA y que usted PUEDE HACERLA EN EL MOMENTO DEL EXAMEN PRESENCIAL(Parte C).Si elige esta forma de evaluación, en el examen sólo tendrá que hacer las partes A y B y no tendrá que completar la parte C.

0000000000000000000000000000000000000000000000

NOMBRE APELLIDOS…Jesús´María´Antolín Sebastián

……………………………………………………………………………………………………………………………..DIRECCIÓNC.San Juan Apóstol 9-3º A …………………………………………………………………………………………………………………………………………….TElËFONO…FIJO/MOVIL605944676………………………………………………………………………………………………………………………………………..e-mail [email protected]………………………………………………………………………………………………………………………………………………….CENTRO AL QUE PERTENECE Ponferrada………………………………………………………………………………………………………………….

P PÁGINA UNO. COMIENCE A ESCRIBIR AQUÍ Y SIGA POR DETRÁS. NO PIDA MáS PAPEL. SE CONSIDERARÁ BORRADOR ( EN LA PED SERÁN 4 páginas seguidas) .DEBEN CENTRARSE EN CRONOLOGIA, UBICACIÓN-EXTENSIÓN Y HECHOS PRINCIPALES QUE LES QUEPAN. Use la Bibliografía recomendada u otra adecuada.

PARTE A. DOS PREGUNTAS PAUTADAS, AMBAS DE RESPUESTA OBLIGATORIA (Hasta 4 puntos ambas) A DESARROLLAR SOLO EN 1 PÁGINA POR AMBAS CARAS.Pregunta 1.La I Dinastía de Babilonia.Los nómadas a fines del II milenio.Reyes y obra de la I Dinastía babilónica. El Código de Hammurabi. Importancia. ¿Por qué está en el Museo del Louvre y por qué estaba donde se encontró?-El Derecho en el Próximo Oriente Antiguo:Códigos SIN Ley del Talión y Códigos CON Ley del Talión. Qué importancia tiene esta Ley y por qué.NO OLVIDE LA CRONOLOGIA Y TODOS LOS DATOS QUE PUEDA APORTAR PARA QUE SU EXAMEN SEA VÁLIDO. CITE LA BIBLIOGRAFIA Y LOS AUTORES CONSULTADOS. SE VALORARÁ BIBLIOGRAFÍA ADEMÁS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.Durante la III Dinastía de Ur,Babilonia era administrada por un Ensi .Desde el fin de la hegemonía de Ur III,en 2004 a.C.,periodo de fragmentación y apogeo de las ciudades-estado(Isin y Larsa en Mesopotamia sur y de Assur ,Eshnunna,Ebla y Mari en Alta Mesopotamia y Siria).Ur III sucumbió ante la triple presión:la de Elam,los Su y los amoritas.La riqueza de las ciudades,con poblaciones sedentarias de civilización desarrollada,atraía a los distintos pueblos nómadas que ambicionaban su disfrute.Existían dos tipos de nomadismo:el cerrado(en espacios reducidos)y el abierto(en grandes territorios).Como los primeros acadios ,mediado el III Milenio,también nómadas semitas,o los arameos a fines del II Milenio o los caldeos ya iniciado el I Milenio,los pueblos nómadas al contacto con poblaciones urbanas y agrícolas, contratados como obreros o mercenarios ,se sedentarizan y aprovechando periodos de turbulencias o debilidad política,ocupaban las ciudades y creaban sus propias dinastías. Los amoritas .Murtu en Sumerio o amurru en acadio son sinónimos y designan tanto un país como un pueblo.Amurrun también significa “el oeste”.Semitas,hablaban una lengua próxima al cananeo .Hubo dinastías de príncipes amoritas en Larsa,Asiria,Babilonia…Babilonia”Puerta del Dios” nombra tanto una ciudad como una región(al norte se llamó Akad y el sur Sumer).La I Dinastía de Babilonia,o amorita,se inicia con Sumu-Abum(1894-1881 a.C.)que se independiza de Ur y controla las ciudades de Sippar,Dilbat y Kazallu.Construyó la muralla de Babilonia.Le sucede Sumulael(1880-1845),época próspera de extensión de sus dominios y atención a los canales y el abastecimiento de armas.Entre 1844 y 1793,los reyes Sabium, Apil-Sin y Sin-Muballit disputan la hegemonía a los reyes de Larsa Warad-Sin y Rim-Sin,también amoritas.En 1810,Rim-Sin vence a una coalición de Babilonia,Isin y Uruk.Cuando sube al trono Hammurabi en 1793,Babilonia controla las ciudades de Kish,Borsippa y otras en Mesopotamia.Como sexto rey de la Dinastía ésta alcanza su mayor esplendor.Su largo reinado,hasta 1750 a. C.,comienza dedicado a la política interna y la reforma de la administración.En el misharum,o edicto de reforma con que inicia su mandato,se dice que”instauró justicia en el país”.Durante 30 años apenas participó en campañas militares,siendo Asiria la dominante con su rey Shamsi-Adad(1813-1781).Pero entonces cambió esta diplomacia defensiva por una política exterior más agresiva,que en pocos años le convierte en gobernante de Asiria,Elam y las regiones hasta el Mediterráneo.En 1762,tras su gran victoria sobre Asiria y Eshnunna,conquista el sur de Babilonia convirtiéndose en

1

Page 3: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

sucesor de la realeza tradicional de Sumer y Akkad.Venciendo a su antiguo aliado Zimrilim,conquista Mari.En 1750,controla tnto Assur como Nínive y su hegemonía se extiende a toda Mesopotamia.Como antes hizo Naramsin,se proclama “Rey de las Cuatro Regiones del Mundo”además de “Rey de Sumer y Akkad”.Aunque no fundó un estado nacional perdurable sus victorias unificaron el país,con efectos políticos de casi dos mil años.Convirtió a Babilonia en sede fija de la realeza hasta que los sucesores de Alejandro Magno edificaron Seleucia en el Tigris.Como centro religioso perduró hasta el s.I después de Cristo,siendo definitivo el culto al dios nacional Marduk que sustituyó al dios Enlil de Nippur como legitimador de la realeza.Su sucesor Samsu-iluna(1749-1712) afrontó las sublevaciones de Rim-Sin de Larsa y de Asiria mientras el País del Mar logró su independencia.Con Abi-Eshuh(1711-1684)crece la descomposición del régimen agrario,y se suceden varias migraciones nómadas:hicsos,arameos y casitas.Los últimos reyes de la dinastía son Ammi-Ditana,Ammi-Saduqa y Samsu-Ditana.Los hititas,con su rey Munsil I,tras atacar el noroeste de Siria y descender por el Eufrates con escasa oposición saquea Babilonia y roba las estatuas de sus dioses en 1595 a.C.Así acaba la I Dinastía de Babilonia,amorita.Es el fin del Imperio Paleobabilónico.Las clases sociales en la I Dinastía revelan la ausencia de una clase de guerreros y tampoco los sacerdotes tenían un estatuto especial.Clases sociales basadas en la situación económica,con tres básicas que gozaban de estatuto jurídico:awilum(hombres libres),mushkenum(dependientes del rey)y wardum(esclavos).La Puhrum(asamblea)la formaban los hombres libres,y de ellos,los ancianos,shibutum,eran un grupo especial de consejeros.También ejercía funciones judiciales.La economía se basaba en la propiedad de la tierra que era tripartita(Del Estado,del Templo o de los particulares).Instituciones típicas eran el ilkum(feudo o concesión de tierras en recompensa por ciertas obligaciones militares o civiles), redum(campesinos que servían en el ejército y recibían tierras que no podían enajenar)y naditum(sacerdotisas con funciones económicas y comerciales).En el comercio destacan dos figuras:el tamkarum(especie de capitalista privado) y la sabitum”cervecera”(corredora de comercio a pequeña escala).Junto a ellos,los wakil tamkari,supervisores oficiales que dirigían el comercio de productos a cargo del gobierno,y recaudaban impuestos del tamkarum. La ciudad de Babilonia no tuvo gran importancia hasta Hammurabi.Refundada por el Imperio de Akkad,surgió,como Assur en el Tigris o Mari en el Éufrates,por la actividad comercial de las ciudades sumerias,verdaderos centros de comercio internacional.La acumulación de arenas en el delta mesopotámico que convirtió los puertos en zonas pantanosas aisladas,desplazó el eje comercial al norte,hacia Babilonia,que se convirtió en el centro del eje comercial del mundo oriental. El Código de Hammurabi.La gran estela en que aparece inscrito el famoso código de leyes se encontró a principios del s.XX en Susa,donde había sido trasladada por un rey elamita.El hallazgo se debe a una expedición arqueológica francesa dirigida por Jacques de Morgan y a ello se debe su conservación actual en el museo del Louvre en París.Su importancia no es sólo jurídica sino también lingüística al tratarse de la más larga inscripción conservada en lengua paleobabilónica.Las leyes aparecen labradas en 49 columnas sobre una estela de basalto de 2,25 metros de altura.El texto tiene 3 partes:un prólogo y un epílogo de estilo arcaizante(la inscripción está cortada verticalmente,como los documentos cuneiformes más antiguos)y un cuerpo central o sección media con 282 leyes. Su temática es variada,siendo mayoría las disposiciones referentes a la propiedad,tanto real como privada,y en general lo concerniente al derecho mercantil.Cada ley adopta la forma de una oración condicional:si sucede tal cosa,entonces se aplicará tal pena.Ej. : Si una mujer ha provocado la muerte de su esposo debido a otro hombre,empalarán a la mujer en estacas.Si un hombre ha acusado a otro hombre y ha formulado un cargo de asesinato contra él,pero no lo ha probado,su acusador será ejecutado.Si un awilum le ha arrancado un ojo a un mar-awilun(“hijo de awilum”),le arrancarán el ojo.(aplicación de la Ley del Talión).Naturaleza y finalidad del Código:no es un verdadero “código”,ni siquiera tiene el sentido de una orden de obligado cumplimiento para los jueces en cuanto a su aplicación.En su prólogo se indica su razón de ser:”Éstas son las leyes de la justicia que Hammurabi,el rey capaz ha instaurado…Para que el fuerte no pueda oprimir al débil,para dar justicia al huérfano y a la viuda he inscrito mis preciosas palabras en mi estela y la he instalado en Babilonia ante mi estatua llamada”Rey de la Justicia”.En otra referencia a la estatua,erigida a los 20 años de reinado de Hammurabi se dice:”Que el hombre ofendido que haya entablado un pleito comparezca ante mi estatua,el “Rey de la Justicia”,…y que mi monumento le indique claramente sus derechos,que vea la ley que es aplicable a su caso,que su corazón se tranquilice”. Fue muy admirado como obra literaria y su importancia se revela por su permanencia en el tiempo,encontrándose copias en tablillas de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive más de mil años después.Tal vez su propósito fuera más la justificación real que la misma justicia,ya que no tenía la fuerza jurídica que sí presentan en cambio los misharum(edictos vinculantes con medidas a corto plazo con el fin de mitigar desgracias sociales y económicas). El Derecho en el Próximo Oriente Antiguo:Tras un primer derecho consuetudinario de transmisión oral surge la necesidad de un derecho escrito ante el crecimiento de la propiedad privada y el aumento del comercio,para proteger a la clase dominante.Éste puede clasificarse cronológica y geográficamente:En Sumer,del 3500 al 1700 a.C.,Los Textos de Reformas de Lagash,de los reyes Enmetena,Urukagina y Gudea.En Ur III,Ur-Nammu crea el primer código sin Ley del Talión.En Isin,Código del rey Lipit-Ishtar en 1924 a.C.Como texto jurídico sumero-acadio la serie “Annaittishu”,y ejemplo de derecho Acadio son las Leyes de la ciudad de Eshnunna(Tell Asmar)hacia 1790,con escasa presencia de la Ley del Talión,que indica un progreso evidente del derecho en relación con el más primitivo que denota tal práctica(en Babilonia,el Codigo de Hammurabi,casi coetáneo, aún sigue dicha Ley del Talión).Tal Ley se define por la máxima”ojo por ojo y diente por diente”indica los estadios iniciales de codificación que con el tiempo serán sustituidos por formas más elaboradas y menos bárbaras.En Babilonia,tras el Código famoso de Hammurabi,con pervivencia de la Ley del Talión,durante la Dinastía Casita,surgen las kudurrus(mojones de propiedades),que perviven en el II Imperio Babilónico de Nabucodonosor I.Y ya en el Imperio Neobabilónico(ss.VII-VI a.C. son destacables las Leyes de Nabopolasar y Nabucodonosor II.Finalmente,las Leyes persas para Babilonia dictadas por Ciro I tras la conquista, hoy perdidas .En el Derecho Asirio,las Leyes Paleoasirias más antiguas datan del 1900 a.C. y son las Leyes Capadocias del Karum de Kanish para los asirios que comerciaban en Anatolia.Más adelante,las Leyes mesoasirias,ya de Assur(s.XIV-XII a.C.),destacando las tablillas de Tiglat-Pileser I y las leyes neoasirias,de época sargónida.En la costa siria,en Ugarit,su derecho demuestra la

2

Page 4: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

extensión del derecho mesopotámico hasta el Mediterráneo.En Hatti,dos series de leyes forman el conjunto más extenso después del de Hammurabi.En Elam hay textos jurídicos en Susa, en caracteres cuneiformes acadios por influencia babilónica.Y,para acabar,en Israel,la legislación mosaica recogida en el Pentateuco(los cinco primeros libros del Antiguo Testamento:Génesis,Éxodo,Levítico,Números y Deuteronomio).Es la Torah o “Ley”.Comprende el Decálogo ético,el Código de la Alianza,el Decálogo ritual,el Código deuteronómico,el de santidad y el sacerdotal.

Pregunta 2.El Imperio Asirio Medio. El Imperio Medio o época Meso-Asiria abarca desde 1392 a 1077 a.C. A mediados del II Milenio, la situación internacional está marcada por una gran inestabilidad, que alumbrará un nuevo equilibrio de fuerzas .Es fundamental comprender las interrelaciones entre las distintas potencias en acción. Entre Hatti ,en Anatolia, y Mitanni en el Medio Éufrates y la propia Asiria ,así como la situación de Babilonia. Del expansionismo de unos dependía la regresión de otros .Así, la debilidad de Hatti favorecía la expansión asiria, p.e. Babilonia ,antes hegemónica, deviene irrelevante con la irrupción de los Arameos .La desaparición del estado de Mitanni y los intereses de Egipto son otros elementos decisivos en esta época .Normalmente, a un apogeo hitita-egipcio corresponderá un momento de debilidad de Babilonia y Asiria, y Asiria volverá a su esplendor con el fin de Mitanni y de Hatti. Después del dominio babilónico sobre Asiria y la preponderancia de Mitanni, Eriba-Adad (1392-1366) goza de relativa independencia, como prueba su título de “regente”-shakin-de Enlil. Pero la liberación definitiva llega de la mano de su hijo Ashur-Uballit I (1365-1330),a lo que contribuyó decisivamente la derrota de Mitanni ante los hititas del gran rey Subiluliuma, que inicia un nuevo tiempo de preponderancia de Asiria, como revela su intensa actividad internacional con Egipto y Babilonia. Sobre una supuesta dependencia asiria de Babilonia o de Mitanni en estos años unos creen que Babilonia reemplazó a Mitanni en el dominio (tesis de H. Lewi) y otros defienden que esta sumisión a Babilonia era más ilusión que realidad (como opina P. Garelli). Y esta tesis se corrobora con la continuación de los contactos diplomáticos con Egipto pese a las protestas del rey Burnaburiash , así como por la alianza concertada entre ambos vecinos para combatir a los nómadas sutu, quienes con frecuencia asesinaban tanto a babilonios como asirios y ponían en riesgo toda actividad en las rutas comerciales. Una sublevación de nobles casitas en Babilonia contra el rey Karakandash ,hijo de princesa asiria ,hizo intervenir a Ashur-Uballit, que impuso en el trono a Kurigalzu II, dando pie a un breve periodo de hegemonía asiria en Babilonia. Su sucesor, Enlil-Nirari (1329-1320) no pudo mantenerla por la rebelión del propio Kurigalzu II y la presión, otra vez, de los nómadas. Erik-Den-Ilu y su hijo Adad-Nirari (1307-1275) vencieron a los pueblos nómadas, akhlamu o arameos, suteos y los iaur. Adad-Nirari fue el primer rey asirio en llegar al Éufrates con sus conquistas. Tras él se abre la época de los”Grandes Conquistadores”:Salmanasar I, Tukulti-Ninurta I yTiglat-Pileser I. Salmanasar I (1274-1245) se enfrenta por primera vez a un enemigo nuevo, el país de Urartu, y a Mitanni, cuya dinastía termina por problemas internos vencida por los hititas y es reemplazada por un funcionario asirio, el sukkallu rabu,y más tarde se dividió su territorio en distritos con gobernadores asirios (saknu). Se produce una muy rápida asirización de la Alta Mesopotamia. Tukulti-Ninurta I (1244-1208) lleva a su apogeo al Imperio Medio Asirio. Tuvo brillantes campañas guerreras en todas sus fronteras:sometió a los pueblos del Zagros en el noroeste, obteniendo grandes tributos de cobre y caballos, la base de los ejércitos mesoasirios; en el Alto Tigris o País de Subartu sometió varias plazas fuertes (tensiones diplomáticas con Hatti);tras la campaña del rey babilonio Kashtiliash IV en el sur, lanza una ofensiva que derrota al babilonio y toma sus ciudades más importantes,llevándolo como prisionero a Asiria junto a la estatua del dios Marduk,haciendo de Babilonia una provincia asiria desde el 1234 a.C.;en el Éufrates Medio tomó las ciudades de Hana ,Rapiqum y Mari. Además de todo esto, construyó una nueva capital frente a la ciudad de Assur:Kar-Tukulti-Ninurta. Pero, tras casi 40 años de esplendor, su suerte cambió, y la contraofensiva casita y elamita dejó a Asiria sólo con el dominio de Babilonia, siendo el propio rey asesinado por su hijo, Ashur-Nadin-Apli, de brevísimo reinado, inaugurando un siglo de constante decadencia que fue aprovechado por Babilonia. De 1179 a 1134 gobierna Ashur-Dan quién parece conservar al menos la independencia frente a Babilonia. Le sucede Ashur-Res-Ishi (1133-1116) con quien se inicia el resurgir de Asiria venciendo a diferentes pueblos nómadas en la frontera occidental (akhlamu, lullubi, guteos), llegando a enfrentarse hasta con el gran rey de Babilonia Nabucodonosor I. Tiglat-Pileser I. 1115-1077 A.c. Es el último gran conquistador Mesoasirio. Se aprovechó de la desaparición del imperio hitita en Anatolia,obtuvo victorias en la región del lago de Van y pasando el Éufrates llegó a la costa Siria, conquistando Biblos y Sidón. Mantuvo hasta 14 campañas contra los arameos hasta dispersarlos por la región de Palmira. Y en 1085 conquista la ciudad de Babilonia y vence a su rey Marduk-nadin-ahhe (de la II Dinastía de Isín o IV de Babilonia). Además de un victorioso rey guerrero, en política interior desarrolló una gran labor administrativa, recopilando las leyes asirias,escritas sobre tablillas, redactadas entre los ss. XV-XII a.C., y también los Edictos del Harén (leyes que reglamentaban las complicadas relaciones entre el personal de la corte y las mujeres del rey así como la actuación de los eunucos). Tiglat-Pileser I fue un auténtico déspota que sometió sus dominios a sangre y fuego siendo el suyo un régimen de terror. A su muerte, en 1077, se inicia un rápido proceso de descomposición y declive del poder asirio que durará 170 años, hasta la subida al trono de Adad-Nirari II en el año 911 ,en que comienza el Imperio Nuevo Asirio. Los reyes de estos años de declive son sucesivamente: Ninurta-Apal-Ekur, Shamsi-Adad IV, Asurnasirpal I, Salmanasar II, Asur-Nirari IV, Asur-Rabi II, Asur-Resh-Ishi II, Tiglat-Pileser II, y Asur-Dan II (934-912).Ninguno fue capaz de enfrentarse a las sucesivas rebeliones de los pueblos sometidos en la época de máximo apogeo de Tiglat-Pileser I, que lograron su independencia, sobre todo Urartu, ni tampoco frente a los pueblos nómadas semitas de la rama de los arameos. Los Arameos se asientan por distintas regiones: Norte de Siria, ,el valle del Éufrates y en la Baja Mesopotamia, donde tribus arameas formarán el Imperio Caldeo ,fijando su capital en Babilonia (X Dinastía). Estos años de decadencia, (1074-912) son para Asiria un tiempo de repliegue sobre sí misma en un tiempo de enormes convulsiones en Próximo Oriente por la irrupción incontestable de pueblos nómadas ,los Arameos, y las invasiones de los denominados “Pueblos del Mar”. Textos sobre Asiria en el Antiguo Testamento.: Son numerosos los textos que se refieren a Asiria en el Antiguo

3

Page 5: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

testamento. En especial, coincidiendo con los momentos de mayor esplendor del Imperio Nuevo Asirio y su expansión hasta las costas del Mediterráneo controlando Siria y el reino de Israel, son los libros de los profetas los que aluden a esta presencia asiria. Recordemos como a la muerte de Salomón, h. 931 a. C., se produce el cisma que divide al reino en dos partes: el reino de Judá ,con capital en Jerusalén, y el reino de Israel con las capitales de Siqem y Samaria. Las relaciones entre ambos reinos fueron muy tensas con diversos enfrentamientos, como el ocurrido en tiempo del rey Amasias (796-781) de Judá que sufrió una invasión israelita y el saqueo del templo de Jerusalén (años del profeta Isaías). El rey de Israel Jehu, (841-814) era tributario de Asiria y en su tiempo los profetas Oseas y Amós anunciaron la destrucción de Israel. Después, en el 722, Sargón II destruyó Samaria y deportó a los israelitas, pero fue su antecesor Tiglat-Pileser III quién antes invadió Israel tras recibir una petición de ayuda por parte del rey Acaz de Judá. Todos estos acontecimientos son el marco histórico reflejado en el Antiguo Testamento, y más concretamente en los libros de los profetas, de los que es buen ejemplo el de Isaías, que tras anunciar la destrucción de Samaria y Damasco así como la invasión de Judá por los asirios, profetiza que, tras el castigo infligido por Yavé a su pueblo, Israel será liberado por el Rey Mesías: “Porque nos ha nacido un niño, nos ha sido dado un hijo, que tiene sobre su hombro la soberanía, y que se llamará Maravilloso consejero, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la Paz…” La grandeza de Nínive. Alcanzó su esplendor ya en el I Milenio, aunque el poblamiento humano más antiguo se remonta a 7000 años a.C. (periodo Hassuna), desarrollándose desde el III Milenio a.C. con Manishtushu, hijo del gran Sargón I , al introducir el culto a Ishtar, diosa asiria de la guerra .Era el símbolo del poder militar asirio, y alrededor del templo de Ishtar Nínive prosperó hasta convertirse en capital y centro religioso del imperio asirio en el s. IX. Senaquerib eligió como nueva capital a Nínive en el 705 a. C., donde construyó su Palacio Real,” Palacio sin rival” el mayor y más lujoso de todos los construidos por los asirios, con más de 70 estancias; hacía las veces de residencia del rey y centro administrativo y político (el sector privado-bitanu-, y el sector público-babanu-, además de la Sala del Trono. Lo más destacado del Palacio eran sus extraordinarios relieves decorativos para alabar al rey como defensor del pueblo, guerrero, representante en la tierra del dios Assur,etc.,así como mostraban escenas de batallas ,costumbristas, ceremonias.. Hoy sólo se conservan algunos en el British Museum. Además, la ciudad tenía numerosos palacios, bibliotecas e impresionantes jardines. Senaquerib, hijo de Sargon II y experto botánico creó jardines a diferentes alturas (que para muchos serían los auténticos jardines colgantes que la tradición sitúa en Babilonia). Su nieto, Assurbanipal, que también construyó un palacio propio, formó una de las bibliotecas más impresionantes de la antigüedad con copias de tablillas y textos de todo el Imperio. El descubrimiento de Nínive se debe al diplomático y arqueólogo Austen H. Layard, que con su colaborador H. Rassam, excavó, además del palacio de Senaquerib, el de Assurbanipal, los templos de Nabu e Ishtar, las murallas (reconstruyó tres de sus puertas) y llevó a Londres la mayor colección de arte asirio hasta hoy conocida. La causa inmediata del esplendor del Imperio Medio Asirio se encuentra en el fin de Mitanni, su gran competidor, abatido por los hititas al mando del gran rey Subiluliuma. Ocupado gran parte de su territorio por Asiria, gran beneficiada del triunfo de los hititas, Asiria pudo expandirse hasta más allá del Éufrates y apoyándose en su poderoso ejército ( clave para entender su hegemonía y sustentado en su caballería y en el bronce de sus armas) y sometió a los pueblos circundantes. La decadencia, al principio del I Milenio, trae causa en la expansión y asentamiento de los arameos, pueblo nómada semita, que se produjo en distintas regiones: en Siria del Norte, en el valle del Éufrates, y sobre todo en la Baja Mesopotamia donde tribus arameas formarán el Imperio Caldeo, con capital en Babilonia(X Dinastía).

Pregunta 2.El Imperio Asirio Medio.Asuruballit y sus sucesores.-Tukulti Ninurta I. Su importancia. Tiglatpileser y el apogeo del Imperio Medio.Fin del Imperio Asirio Medio.Comente los textos sobre Asiria en el Antiguo Testamento: Isaias 9,5. La grandeza de Nínive. Causas y consecuencias de este Imperio, tanto de su esplendor como de su fin.

4

Page 6: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

NO OLVIDE LA CRONOLOGIA Y TODOS LOS DATOS CONCRETOS QUE PUEDA APORTAR PARA QUE SU EXAMEN SEA VÁLIDO.

ESCRIBA EN ESTA PÁGINA . CUALQUIER PAPEL QUE SUPERE UNA HOJA POR LAS DOS CARAS PARA CONTESTAR ESTAS DOS PREGUNTAS. ADMITE USTED QUE ES BORRADOR NO EVALUABLE.

5

Page 7: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

FOLIO 2. DEL EXAMEN. CARA A. PARTE B 8 definiciones cortas indicando qué o quién es lo que se pregunta y su cronología (Hasta 4 puntos) Conteste aquí las respuestas. NO OLVIDE, DÓNDE, CUÁNDO, CóMO y POR QUÉ de cada una de ellas.

1.Nudunnum.En época Paleobabilónica, (2004-1595), era la dote que podía constituir el marido para mejorar a la esposa, la cual sólo detentaría su usufructo. .…………………………………………………………………………………….......................................…………………………………………………………………………………………….……………………………………..2. Redum…Campesino-soldado mencionado en el Código de Hammurabi, recibía tierras, que no podía vender, por actuar con funciones policiales y militares, ,en Babilonia durante la I Dinastía, entre 1900 y 1600 a.C...…………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………….…………………..……………………………………3. Nubanda…Durante la III Dinastía de Ur,2112-2004 ,funcionario subalterno, inspector. Viven de lotes de tierras concedidos por el rey o los templos .Recibían su pago en especies .Aparecen ya en Sumer, en el período Dinástico Arcaico III ,inspeccionando las construcciones, sobre todo de los canales, ejerciendo también de intendentes.

..…………………..……………………………………………………………………………………………..……………………………………..…………………………………………………………………………………………….4. Sangu En el Imperio Neobabilónico ,en el I Milenio, grandes sacerdotes administradores de ciudades, con título de Grande del País de Akkad. En el tiempo de la X Dinastía de Babilonia, de los caldeos, 625-539 a.C..………………………………………..………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………5. Ikkaru.En la sociedad estratificada del Imperio Neobabilónico era el campesino con tierras en arrendamiento por las que pagaba el sutu(arrendamiento)y empleaba en ello a los sabe(del pueblo bajo).De las cuatro categorías de tierras que existían,los ikkaru se ocupaban de las de cereales. ...................……..………….......……………………………………....………….……………….……………….………………………….........................………………………………………………………………..….…………………6. Ordalía..Era la prueba del agua .Para determinar la culpabilidad o inocencia se arrojaba al río Éufrates al acusado y si éste flotaba era inocente y si se ahogaba era culpable. Juicio de Dios que alcanzó gran importancia durante el periodo casita en Babilonia (IIIDinastía 1570-1157).l

.................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................7.Mar-Bani.Gentes de bien.Clase superior en la sociedad del Imperio Neobabilónico o caldeo, a mediados del I Milenio.(625-539).De notable fuerza económica ,vivían de las rentas de los templos .Eran funcionarios civiles y religiosos agrupados en colegios profesionales.................................................................................................................................................................……………………………………………………………………………………………………..……………………………8. Shulgi.Rey de la III Dinastía de Ur(2094-2047)hijo de Ur-Nammu.Apogeo del Imperio de Ur.Rey de las cuatro regiones.Se hizo divinizar.Reformó los pesos y medidas(gur real)y el ejército.Restauró templos y luchó contra los rebeldes de Elam..................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... 0000000000EL RESTO DEL PAPEL SOLO ES VALIDO PARA EL PRACTICUM:NO ESCRIBA NADA DE LAS PREGUNTAS.

PRÁCTICUM: Parte C. Comentario de texto: SE VALORARÁ LA CONCISIÓN Y ORIGINALIDAD DE LA EXPOSICIÓN.(TIENE QUE HACER ESTA PARTE O EN LA PED…O EN EL EXAMEN).-SI NO HACE EL PRÁCTICUM EN UNA U OTRA MODALIDAD, SU EXAMEN ESTARÁ IMCOMPLETO Y SUSPENDIDO.

“Naram-Sin desafió la palabra de Enlil, aplastó a los que se habían sometido al dios. Movilizó sus tropas como un poderoso acostumbrado a actuar sin miramientos. …

6

Page 8: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

El heraldo no pudo proseguir su viaje; el marinero no pudo hacer navegar su barco...; los salteadores se instalaron por todos los caminos; las puertas que cerraban las murallas se trocaron en arcilla; todos los países vecinos se pusieron a conspirar tras las murallas de sus ciudades. Finalmente, el hambre se instaló en Sumer: Los grandes campos y las praderas ya no dieron más grano; las pesquerías ya no dieron más pescado; y los jardines irrigados ya no dieron ni miel ni vino” La maldición de Agadé.COMIENCE A ESCRIBIR AQUÍ Y SIGA DETRÁS. NO PIDA MÁS PAPEL. NI LO ESCRIBA O ENTREGUE AUNQUE SE LO DE EL TRIBUNAL:NO SERÁ EVALUABLE.

1. Explique brevemente el contenido del texto y los términos subrayados: NO OLVIDE DÓNDE, CUANDO Y POR QUÉ SUCEDEN LOS HECHOS A LOS QUE SE REFIERE EL TEXTO, LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE DICHOS HECHOS . Naram-Sin: Es el cuarto rey de la dinastía acadia, nieto de Sargón. 2254-2218 a.C. Se hizo divinizar, proclamándose “dios de Agadé”. Asumió el título de “Rey de las Cuatro Regiones” y tuvo que afrontar a los Lullubi y a los Guti, asistiendo al final de su reinado al inicio de la disgregación del Imperio de Akkad.

Enlil: “Señor del Viento”. Dios bueno y grande por excelencia, principal del panteón sumerio. Nippur fue su gran centro de culto, llegando a ser la capital religiosa de toda Mesopotamia. La destrucción de su templo por Naram-Sin es la causa señalada en el texto “La maldición de Agadé” de la ruina de Akkad.

Agadé: Era la capital del Imperio de Akkad y todavía hoy no se ha encontrado su ubicación. Fue fundada por Sargón, el fundador del Imperio Acadio, en la región de Kish, al norte de Mesopotamia, que terminaría dando nombre al país y al pueblo acadio.

El texto empieza señalando como Naram-Sin desafía al dios Enlil con sus campañas guerreras (se refiere en concreto al saqueo de Nippur y su destrozo del templo de Enlil), destacando el carácter absoluto de su poder (“poderoso acostumbrado a actuar sin miramientos”). Esta sería la causa (ofender a los dioses) de la posterior ruina de Akkad (castigada por los dioses). Todo se hunde: las comunicaciones se interrumpen, el comercio decae por falta de seguridad (los salteadores campan a sus anchas), las ciudades pierden sus defensas y quedan a merced de invasores, la economía se arruina (agricultura ,pesca, canales..) Conclusión: el hambre se instaló en Sumer. Se cumple así “La maldición de Agadé”.

FOLIO 2 POR DETRÁS. O CARA B. SOLO VÁLIDO PARA COMPLETAR PARTE C. SI NO SERÁ CONSIDERADO BORRADOR.2. Estructura de gobierno y características políticas evidentes en el texto. Explique por qué se cita lo preguntado, razonando los términos en función del texto. Cite la Bibliografía utilizada. En época acadia asistimos al primer intento de formar un poder político para someter un territorio mucho mayor que los tradicionales de las ciudades-estado sumerias, obligando a una mayor centralización del poder en manos del rey, hasta su divinización. El rey es un dios. Y muestra su poder sin cortapisas, ni siquiera de los templos, ahora subordinados. Al tratarse de una nueva dinastía, desde Sargón, hay necesidad de imponerse y buscar legitimidad a su realeza a través de sus victorias. Este carácter militar y de conquista define todo el periodo acadio, siendo el

botín de guerra de las expediciones militares un factor económico trascendental. El carácter absoluto del poder del rey, sin contrapeso alguno, y la búsqueda de la unidad requerida para forzar a sus súbditos a la conquista y rapiña en las campañas militares, son fuente de legitimidad del soberano.

Bibliografía: U. D. de la asignatura. Vázquez Hoys, Ana María. UNED. Madrid 2001

La Historia empieza en Sumer. Noah Kramer, Samuel. Ed. Alianza 2010 La maldición de Agadé. Archivo en “Documentos”. Curso virtual uned 2013

7

Page 9: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

3. A qué obra literaria pertenece este texto. Su cronología. Importancia al menos POR TRES RAZONES.Explique si es VERDADERA O FALSA EN SU ÉPOCA Y QUÉ PROPÓSITO QUERÍA CONSEGUIR.

El texto se encontró en siete tablillas con extensión de 300 líneas halladas en Nippur en las excavaciones efectuadas a principios del s. XX por el eminente asiriólogo alemán Herman Volrath Hilprecht. Forman parte de la conocida como “colección Hilprecht”, que reúne 150 piezas literarias sumerias en tablillas cuneiformes, con una amplia variedad temática en las que están representados todos los géneros: mitos y epopeyas, himnos y lamentaciones, textos sapienciales, proverbios…Su publicación en 1956 se debe a Samuel Noah Kramer que pudo trabajar sobre los originales donados a la Universidad de Jena por el propio Hilprecht. El propio Kramer en el epílogo de su libro “La historia empieza en Sumer”, aventura un título para este texto: La maldición de Agadé ó El Ekur vengado.(Ekur era el nombre del santuario de Enlil en Nippur). El autor del texto vivió en tiempos de la III Dinastía de Ur (2112-2004 a.C.) y su motivación al escribirlo fue la de marcar distancias respecto al periodo acadio para legitimar el poder de dicha dinastía (es la tesis defendida por Wilcke). Este es un texto importante por varias razones: En primer lugar, como documento historiográfico, cuenta la ruina del Imperio Acadio. Así, indica como al principio, con Sargón I, los dioses bendijeron al nuevo poder, (época de expansión y esplendor) que terminó en un gran desastre para Sumer cuando el rey Naram-Sin ofendió al dios Enlil provocando su ira terrible; ira que, para ser aplacada antes de destruir del todo a Mesopotamia, hizo intervenir a los otros dioses del panteón sumerio, los cuales solicitan a Enlil que aplaque su furor a cambio de prometerle en compensación el castigo de Agadé. “Los grandes dioses dirigieron sus rostros hacia la ciudad; maldijeron a la ciudad con una tremenda maldición…Akad, tu que osaste asaltar el Ekur-Enlil, que en tus murallas altaneras resuene el lamento”. Evidentemente, no deja de ser una falsificación histórica (como siempre que se explican los hechos a partir de intervenciones divinas), pero lo que importa aquí es que pone de manifiesto cómo, en un determinado momento, un poder hegemónico sucumbe por un acontecimiento catastrófico, que en el caso que nos ocupa es la invasión de los Guti o qutu (2193-2112 a.C.), procedentes del macizo montañoso del Zagros, invasores a los que no pudo hacer frente el sucesor de Naram-Sin, Sharkalisharri. Los Guti provocaron una época de anarquía que supuso un desastre para todo el país. Hoy sabemos que dicha invasión no fue la causa única del fin del Imperio acadio, pero sí el factor desencadenante de su ruina. En segundo lugar, el texto pretende justificar esa destrucción del Imperio acadio por la impiedad de sus reyes, lo que deslegitima su poder, y en contraposición avala el nuevo poder representado por la Dinastía de Ur III, con el beneplácito de los dioses. Y, finalmente ,es importante por la información que aporta sobre las características del sistema de gobierno acadio, con un poder absoluto del rey, su divinización, y el carácter militar de su estado, sostenido por las armas y el terror. El texto en sí es una falsificación histórica que ignora las muy diversas causas que originaron el fin del Imperio Acadio atribuyéndolo a la ofensa personal de un rey al dios Enlil. La riqueza, la ambición que despertaba en otros pueblos extranjeros así como las contradicciones internas del sistema d gobierno acadio basado en el expolio y el terror para las ciudades dominadas, es la causa última de su final. Con respecto a la finalidad perseguida por el autor, hay un consenso entre los eruditos, que siguiendo la tesis de Wilcke, asumida por Kramer, apunta a un propósito de legitimación de la III Dinastía de Ur desmarcándose del periodo anterior con el intenta marcar distancias.

8

Page 10: 15_PED_1_2014_Asirios2[1]

SU EXAMEN DEBE TERMINAR EN ESTA PÁGINA (SEGUNDO FOLIO POR DETRÁS). TODOS LOS FOLIOS ENTREGADOS QUE SUPEREN LO PERMITIDO USTED ADMITE QUE NO SON TEMA DE EXAMEN SINO BORRADOR NO EVALUABLE.

9