16-12-2012 LITERARIA

4
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 5 a SECCION - Leí en Wikipedia que no sabe escribir ni leer música. ¿Es cierto eso? - Totalmente cierto. Comencé con la música a los cinco años, con una guitarra que me regaló mi abuela. Mi madre siempre quiso que estudiara música y me mandó a una profesora. Yo era bas- tante habilidoso y tenía un gran oído mu- sical, pero no sentía ninguna vocación por la teoría y el solfeo. No me gustaban. Entonces simulaba estudiar. Ante la pro- fesora, fingía concentrarme en la partitu- ra como si la entendiera. - ¿Había una pugna entre profesor y alumno? - Algo así. Muchas veces ella me seña- laba algo de la partitura y me pedía que empezara desde allí. No se imagina los aprietos por los que pasaba. Hasta que pasados cinco años habló con mi madre y le dijo: “el oído de su hijo es más fuer- te que mi música”. Después de tanto tiempo se declaró vencida. Y así fue co- mo me devolvieron a mi suerte. Y mi suerte siempre fue la música. Podría de- cirse que comencé en una forma seria y coherente con Arco Iris, en 1967. La in- tegraban, aparte de mí, Danais Wynny- cka (llamada Dana), Ara Tokatlian, Gui- llermo Bordarampé y Horacio Gianello. La banda estaba organizada en forma de comunidad, pero no la comunidad en el sentido con el que puede imaginársela ahora: drogas, sexo, no, todos nosotros vivíamos en un total ascetismo. No se co- mía carne, no se bebía, el sexo estaba prácticamente dejado de lado. Al frente, tal vez por su edad (nos llevaba 13 años) estaba Dana, un espíritu totalmente pru- siano y dogmático al que todos seguía- mos estrictamente. Aunque esas pala- bras no eran conocidas como en aquella época, nunca tuve vocación de talibán o de fundamentalista, de modo que no era raro que me sintiera completamente ahogado. Había en esa disciplina férrea algunas cosas que nos sirvieron y que aún hoy, muy morigeradas, nos sirven. Pero a pesar de todo yo quería apartar- me de todo aquello que resultaba anta- gónico a mis convicciones y a mi forma de ser. De chico yo era monaguillo y mis planes eran convertirme en sacerdote. Pero no crea que el rechazo se basaba en lo confesional; no, lo que sí había era un rechazo emocional que nada tenía que ver con lo místico. Necesitaba irme. Has- ta que al fin lo logré. Me desligué de todo aquello que me amarraba y decidí em- prender mi propio camino. De aquellos años quedan, como rasgo positivo, com- posiciones a las que la gente considera valiosas y un sentido de la organización que ni yo ni mis compañeros teníamos y que fuimos adquiriendo. - Usted alguna vez dijo que después de esa huida, lo perseguían para que retor- nara. ¿Es literal esa palabra perseguir? - Totalmente literal. Claro que algunas veces se manifestaba en una forma me- nos sutil que otras, pero a su pregunta le respondo que sí, que la persecución exis- tía. En algunos casos originados en bue- nas intenciones, en el convencimiento de que estaba tomando decisiones que iban a perjudicarme. - ¿Le resultó un factor de maduración esa etapa que abandonaba? - Algunas cosas sí. Ciertas característi- cas artísticas y emocionales que están in- corporadas a mí, ingresaron en aquella época. - ¿Cómo era Dana? ¿Dogmática? - Enormemente. De una rigidez prusia- na. Supongo que debido a la diferencia de edad –ya dije que nos llevaba unos 13 o 14 años- y a su carisma, que lo tenía y mucho, ejercía en nosotros una influen- cia muy marcada. Su forma de ser nos resultaba atractiva. Sus reacciones y sus estados de ánimo no diferían demasiado de los de cualquier persona. Tenía días positivos y de los otros. Pero eso sí, mu- chas veces sus reacciones eran injustas (remarca esa última palabra). A pesar de ellas ejercía una gran autoridad. - ¿Todos los integrantes del conjunto estaban enamorados de ella? - Definitivamente, sí. Y le doy a la pala- bra una connotación literal. Ella era consciente de eso y actuaba en conse- cuencia. No digo que obtuviera partido personal, pero sí lo utilizaba para reafir- mar su poder. Al mismo tiempo le iba dando una personalidad al conjunto. Piense que estábamos en los fines de los años 60 y luego principios de los 70. Continúa en la página 4.... “Hay mucha buena literatura joven sobre la nada, precisamente en un mundo donde pasa de todo”, advierte Gabriela Massuh. Ramón García Zavalía celebra la riqueza de la lengua española en un libro que, desde el título, trabaja la diferencia de dos verbos cruciales. 2 3 El compositor, músico y productor argentino cuenta cómo construyó su exitosa carrera sin saber escribir ni leer música y describe el riguroso ascetismo que practicaba con su primera banda. Elegido por la revista Time como uno de los 25 latinos más influyentes de los Estados Unidos, y ganador de dos Oscar, en esta entrevista revela qué significan para él los reconocimientos y opina sobre las características que debe tener la música de las películas. ENTREVISTA A GUSTAVO SANTAOLALLA PERFIL Gustavo Santaolalla nació en El Palomar, Argentina, en 1951. A los 16 años funda el grupo Arco Iris, conjunto que utiliza - fusionándolos- el rock nacional, el folclore, los ritmos latinos y afro. Arco Iris ejerce una influencia muy grande en la música argentina y en la del continente. Santaolalla traba amistad con León Gieco y lo acompaña como productor de De Ushuaia a la Quiaca. Con Blues de Dana gana el Festival Beat de la Canción Internacional de Mar del Plata. El conjunto se separa en 1975. Un año después nace Soluna, formación que integra Alejandro Lerner y que sólo graba un álbum. Movido por el hartazgo respecto de la dictadura, se marcha a Los Angeles. Las producciones en las que Santaolalla interviene, pasan de vender 35.000 copias a superar el millón. Gana numerosos premios en certámenes que son fundamentales desde la mira internacional. Compone música para cine y obtiene dos Oscar consecutivos (circunstancia no demasiado frecuente), uno por Secreto en la montaña, dirigida por Ang Lee, y otra por Babel, de Alejandro González Iñárritu. Gana, además, un Globo de Oro y tres premios Bafta. TELAM Por Asher Benatar PARA LA GACETA - BUENOS AIRES valores artísticos” “Todo es válido mientras tenga

description

Domingo 16 de diciembre de 2012 Literaria LA GACETA

Transcript of 16-12-2012 LITERARIA

Page 1: 16-12-2012 LITERARIA

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012

5aSECCION

- Leí en Wikipedia que no sabe escribir ni leer música. ¿Es cierto eso?

- Totalmente cierto. Comencé con lamúsica a los cinco años, con una guitarraque me regaló mi abuela. Mi madresiempre quiso que estudiara música yme mandó a una profesora. Yo era bas-tante habilidoso y tenía un gran oído mu-sical, pero no sentía ninguna vocaciónpor la teoría y el solfeo. No me gustaban.Entonces simulaba estudiar. Ante la pro-fesora, fingía concentrarme en la partitu-ra como si la entendiera.

- ¿Había una pugna entre profesor y alumno?

- Algo así. Muchas veces ella me seña-laba algo de la partitura y me pedía queempezara desde allí. No se imagina losaprietos por los que pasaba. Hasta quepasados cinco años habló con mi madrey le dijo: “el oído de su hijo es más fuer-te que mi música”. Después de tantotiempo se declaró vencida. Y así fue co-mo me devolvieron a mi suerte. Y misuerte siempre fue la música. Podría de-cirse que comencé en una forma seria ycoherente con Arco Iris, en 1967. La in-tegraban, aparte de mí, Danais Wynny-cka (llamada Dana), Ara Tokatlian, Gui-llermo Bordarampé y Horacio Gianello.

La banda estaba organizada en forma decomunidad, pero no la comunidad en elsentido con el que puede imaginárselaahora: drogas, sexo, no, todos nosotrosvivíamos en un total ascetismo. No se co-mía carne, no se bebía, el sexo estabaprácticamente dejado de lado. Al frente,tal vez por su edad (nos llevaba 13 años)estaba Dana, un espíritu totalmente pru-siano y dogmático al que todos seguía-mos estrictamente. Aunque esas pala-bras no eran conocidas como en aquellaépoca, nunca tuve vocación de talibán ode fundamentalista, de modo que no erararo que me sintiera completamenteahogado. Había en esa disciplina férreaalgunas cosas que nos sirvieron y queaún hoy, muy morigeradas, nos sirven.

Pero a pesar de todo yo quería apartar-me de todo aquello que resultaba anta-gónico a mis convicciones y a mi formade ser. De chico yo era monaguillo y misplanes eran convertirme en sacerdote.Pero no crea que el rechazo se basaba enlo confesional; no, lo que sí había era unrechazo emocional que nada tenía quever con lo místico. Necesitaba irme. Has-ta que al fin lo logré. Me desligué de todoaquello que me amarraba y decidí em-prender mi propio camino. De aquellosaños quedan, como rasgo positivo, com-posiciones a las que la gente consideravaliosas y un sentido de la organización

que ni yo ni mis compañeros teníamos yque fuimos adquiriendo.

- Usted alguna vez dijo que después de esa huida, lo perseguían para que retor-nara. ¿Es literal esa palabra perseguir?

- Totalmente literal. Claro que algunasveces se manifestaba en una forma me-nos sutil que otras, pero a su pregunta lerespondo que sí, que la persecución exis-tía. En algunos casos originados en bue-nas intenciones, en el convencimiento deque estaba tomando decisiones que ibana perjudicarme.

- ¿Le resultó un factor de maduración esa etapa que abandonaba?

- Algunas cosas sí. Ciertas característi-

cas artísticas y emocionales que están in-corporadas a mí, ingresaron en aquellaépoca.

- ¿Cómo era Dana? ¿Dogmática?- Enormemente. De una rigidez prusia-

na. Supongo que debido a la diferenciade edad –ya dije que nos llevaba unos 13o 14 años- y a su carisma, que lo tenía ymucho, ejercía en nosotros una influen-cia muy marcada. Su forma de ser nosresultaba atractiva. Sus reacciones y susestados de ánimo no diferían demasiadode los de cualquier persona. Tenía díaspositivos y de los otros. Pero eso sí, mu-chas veces sus reacciones eran injustas(remarca esa última palabra). A pesar deellas ejercía una gran autoridad.

- ¿Todos los integrantes del conjunto estaban enamorados de ella?

- Definitivamente, sí. Y le doy a la pala-bra una connotación literal. Ella eraconsciente de eso y actuaba en conse-cuencia. No digo que obtuviera partidopersonal, pero sí lo utilizaba para reafir-mar su poder. Al mismo tiempo le ibadando una personalidad al conjunto.Piense que estábamos en los fines de losaños 60 y luego principios de los 70.

Continúa en la página 4....

“Hay mucha buena literatura joven sobre lanada, precisamente en un mundo donde pasade todo”, advierte Gabriela Massuh.

Ramón García Zavalía celebra la riqueza de lalengua española en un libro que, desde el título,

trabaja la diferencia de dos verbos cruciales.

2 3

El compositor, músico y

productor argentino cuenta

cómo construyó su exitosa

carrera sin saber escribir ni

leer música y describe el

riguroso ascetismo que

practicaba con su primera

banda. Elegido por la revista

Time como uno de los 25

latinos más influyentes de los

Estados Unidos, y ganador de

dos Oscar, en esta entrevista

revela qué significan para él

los reconocimientos y opina

sobre las características que

debe tener la música de las

películas.

E N T R E V I S TA A G U S TAV O S A N TA O L A L L A

PERFILGustavo Santaolalla nació en El Palomar, Argentina, en 1951. A los 16 años funda el grupo Arco Iris, conjunto que utiliza -fusionándolos- el rock nacional, el folclore, los ritmos latinos y afro. Arco Iris ejerce una influencia muy grande en la música

argentina y en la del continente. Santaolalla traba amistad con León Gieco y lo acompaña como productor de De Ushuaia a laQuiaca. Con Blues de Dana gana el Festival Beat de la Canción Internacional de Mar del Plata. El conjunto se separa en 1975. Un

año después nace Soluna, formación que integra Alejandro Lerner y que sólo graba un álbum. Movido por el hartazgo respecto dela dictadura, se marcha a Los Angeles. Las producciones en las que Santaolalla interviene, pasan de vender 35.000 copias a superar

el millón. Gana numerosos premios en certámenes que son fundamentales desde la mira internacional. Compone música para cine yobtiene dos Oscar consecutivos (circunstancia no demasiado frecuente), uno por Secreto en la montaña, dirigida por Ang Lee, y otra

por Babel, de Alejandro González Iñárritu. Gana, además, un Globo de Oro y tres premios Bafta.

TELAM

◆ Por Asher BenatarPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

valores artísticos”“Todo es válido

mientras tenga

Page 2: 16-12-2012 LITERARIA

LITERARIA2 LA GACETA

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012

No v e d a d e s

LA CORTE SUPREMA EN ESCENALeticia BarreraSIGLO XXI EDITORES (176 PÁGINAS)Estudio sistemático sobre el funcionamiento cotidianodel superior tribunal de Justicia de Argentina. ¿Quiénesacceden a la Corte, ese lugar que parece por definiciónalejado e impenetrable, y qué esperan de ella? ¿Cómo laperciben los jueces, los funcionarios o los empleados?

AQUEL PERIODISMODaniel MuchnikEDHASA (224 PÁGINAS)Política, medios y periodistas en la Argentina (1965-2012), es el subtítulo de este libro que da cuenta de latransformación del periodismo durante medio siglo deconvulsión institucional, social y económica. Hoy, “labatalla no es por la verdad, sino por el dominio”.

SOBREVIVIENTESFernando MonacelliALFAGUARA/PREMIO CLARÍN DE NOVELA 2012 (280 PGS.)El cadáver congelado de un soldado que peleó enMalvinas a bordo del crucero Belgrano aparece en unabalsa en la Antártida al fundirse el hielo. Lleva undiario que revela la probable existencia de un hijo. Lamadre del conscripto saldrá a buscar ese nieto.

EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJAArturo Pérez-ReverteALFAGUARA (504 PÁGINAS)Un desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos aBuenos Aires en 1928; espionaje en la Riviera francesadurante la Guerra Civil española; una partida deajedrez en el Sorrento de los 70; y una turbia historia deamor, traiciones e intrigas, que se prolonga por 40 años.

TEATRO 2CopiEL CUENCO DE PLATA (176 PÁGINAS)Lo que le preocupaba a Copi era aprovechar las arenasmovedizas del derrumbe de categorías trascendentales yla aparición de nuevos sujetos sociales (circunstanciasdecisivas en los 70), para proponer una antropología yuna soberanía nuevas. Eso era, para el autor, el teatro.

EL CUADERNO DE BENTOJohn BergerALFAGUARA (184 PÁGINAS)Durante su breve existencia, el filósofo Baruch Spinoza,padre de la Ilustración, llevó un cuaderno de apuntes: seperdió tras su muerte. En este libro, Berger imagina elaspecto que podría haber tenido ese cuaderno: unreflejo de cómo el arte puede orientar la mirada.

MONOAMBIENTEMaría GoldVINCIGUERRA (144 PÁGINAS)Segunda novela de la escritora argentina, autoratambién de Cicatrices, quien se presenta a sí mismacomo “la primera activista femme independiente de laArgentina”. También es autora de Tranquilizante - 100poemas urbanos y bilingües.

POLÍTICA Y AMISTADJacques DerridaNUEVA VISIÓN (96 PÁGINAS)Entrevistas con Michael Sprinter sobre Marx yAlthusser, es el explicativo subtítulo sobre este libro deuno de los filósofos contemporáneos más influyentes.Derrida nació en Argelia en 1930 y falleció en París(era ciudadano francés) en 2004.

LAS AFINIDADES ELECTIVASJohann Wolfgang Von GoetheGALERNA (288 PÁGINAS)Menos célebre que Fausto, esta obra gozaba de especialestima por parte de Goethe. Como Las desventuras deljoven Werther, influyó en el comportamiento social desu época: impulsó a muchos a desear e incluso buscar eldivorcio. Esta edición lleva introducción de Juan Villoro.

EL EXCURSIONISTA DEL PLANETALucio V. MansillaFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (472 PÁGINAS)Este libro reúne por primera vez un amplio conjunto deescritos de viaje de Lucio V. Mansilla, en los que esteprotagonista de la cultura y la política argentinas delsiglo XIX narró sus recorridos por el mundo, entre 1850y la primera década del siglo XX.

LA TERCERA FÁBRICA / ÉRASE UNA VEZVíktor ShklovskiFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (328 PÁGINAS)Víktor Shklovski, autor de una importante obra deteoría literaria y precursor del formalismo ruso, apareceen La tercera fábrica (1926) y Érase una vez (1964)como el protagonista de un conjunto de memoriasdonde se registra una época decisiva: las primerasdécadas del siglo XX.

TRANSFORMAR LA TECNOLOGÍAAndrew FeenbergUNIV. NACIONAL DE QUILMES EDITORIAL (312 PÁGINAS)Feenberg analiza la tecnología sin obviar su dimensiónpolítica. Sostiene que “la degradación del trabajo, de laeducación y del ambiente no se origina en la tecnología,sino en los valores antidemocráticos que gobiernan eldesarrollo tecnológico. Las reformas que ignoren estehecho fracasarán, incluidas las propuestas de simplificarnuestro estilo de vida o las de renovación espiritual”.

$70

$85

$89

$12

9$

112

$95

$99

$60

$50

$95

$13

6$

130

Ra n k i n g

FICCIÓNCINCUENTA SOMBRAS DE GREYE. L. James

UN FINAL PERFECTOJohn Katzenbach

CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURASE. L. James

EL LIBRO DE LOS PLACERES PROHIBIDOSFederico Andahazi

LA VIRGEN EN TUS OJOSFlorencia Etcheves

12345

NO FICCIÓNAGILMENTEEstanislao Bachrach

LA PRESIDENTASandra Russo

EL MANUSCRITO ENCONTRADO EN ACCRAPaulo Coelho

KAMIKAZESReynaldo Sietecase

CERATI EN PRIMERA PERSONAMaitena Aboitiz

12345

Ra n k i n g

FICCIÓNCINCUENTA SOMBRAS DE GREYE. L. James

UN FINAL PERFECTOJohn Katzenbach

CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURASE. L. James

LA VIRGEN EN TUS OJOSFlorencia Etcheves

MISIÓN OLVIDOMaría Dueñas

12345

NO FICCIÓNAGILMENTEEstanislao Bachrach

ECONOMÍA A CONTRAMANOAlfredo Zaiat

KAMIKAZESReynaldo Sietecase

ENCUENTROSGabriel Rolón

NADA QUE PERDEREdir Macedo

12345

T U C U M A N

LIBRE

RIA

SEL

ATEN

EO,E

LG

RIEG

OY

LAFE

RIA

DEL

LIBRO

A R G E N T I N A

FUEN

TE:R

EVIS

TAÑ

Este segundo tomo, dedicadoa Tucumán, Salta y Jujuy, ponede manifiesto el empeño puestopara cuidar la organicidad de laobra Historia Contemporáneade las Provincias del NOA, que,superando la diversidad de cola-boraciones, ofrece un conjuntocoherente en cuanto a temáticay estilo, sin que ello afecte la plu-ralidad de enfoques de los diver-sos autores, emanada del ejerci-cio de la libertad académica.

Avanza en el estudio de lostiempos contemporáneos (1930-2001) por las que atravesó elNoroeste. Se dirige a un lectorno necesariamente especializa-do en Historia. Elude las citaseruditas y ofrece, a quien pre-tenda profundizar los temas,una muy útil “orientación biblio-gráfica” que muestra, a la vez, lasolvencia de cada autor en lamateria que aborda.

La obra se ordena en los si-guientes ejes: Tucumán desde lapolítica, economía y sociedad enla década de 1930 (María CeliaBravo), la etapa de los gobiernosperonistas y las profundas trans-formaciones sociales (GustavoRubinstein), el largo preludio dela fractura social en Tucumán,de proscripción, inestabilidad ymovilización 1956-1966 (AnaJosefina Centurión); Tucumánentre dos operativos militares1966-1976 (Roberto Pucci). Ade-más, la tan conflictiva etapa en-tre el proceso militar y el fin delmilenio 1976-2000 y la activa vi-da cultural en siete décadas quesingulariza a Tucumán (estos

dos últimos por Carlos Páez dela Torre -h-).

Un tema común a varios capí-tulos es el de la problemáticaazucarera y sus factores.

Jujuy y SaltaLa provincia de Jujuy, desde

1930 a la actualidad, abarca losprocesos políticos, socioeconó-micos y demográficos. Es desa-rrollada por Ana A. Teruel yAdriana Kindgard. No se desco-noce la importancia de los fenó-menos culturales con un clarosigno distintivo de los que seocupa Miguel Espejo. Recuperaen su visión un conjunto de te-mas de la cultura y de problemá-

ticas poniendo a disposición dellector análisis plurales.

En cuanto a Salta, la coordina-ción del capítulo referido al mar-co histórico corresponde a LuisaMiller Astrada. Y colaboran en lainvestigación otros destacadosespecialistas que brindan infor-mación, en capítulo aparte, so-bre la rica arquitectura salteña,las letras, las artes plásticas, lamúsica, la vida religiosa y la ar-queología de alta montaña.

En suma, el recorrido de laspáginas de la Historia Contem-poránea nos permite dirigir unaabarcadora mirada a un extensoperíodo de rupturas, continuida-des, de afianzamientos y retro-

cesos pasando por una etapa desustanciales transformacioneseconómicas, político administra-tivas e ideológicas.

Teniendo en cuenta estos dostomos nos encontramos anteuna obra rigurosa, pero amena,clara y ordenada a la vez que ri-ca y compleja, que sin dudar se-rá de ineludible lectura para to-do argentino abocado a la com-prensión de su propia historia yen especial para el conocimientode nuestro Noroeste. Creo queesta obra contribuye a repensarnuestra historia.

© LA GACETAELENA PERILLI DE

COLOMBRES GARMENDIA ◆

EL AZÚCAR EN LA SANGRE DE TUCUMÁN. Un tema común avarios capítulos es el de la problemática azucarera y sus factores.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

HISTORIAHISTORIACONTEMPORÁNEA DE LASPROVINCIAS DEL NOA(1930 - 2001) TOMO IIVARIOS AUTORES(Academia Nacional de laHistoria / UniversidadNacional de Catamarca –Catamarca)

Historia de TucumánSalta y Jujuy

una obra rigurosa, amena, clara, ordenada, rica y compleja

L A G A C E T A L I T E R A R I A / L A N Z A M I E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / L O S M Á S L E Í D O S

Julián Marías solía repetir –enespecial pensando en Martin Hei-degger y en las traducciones deSer y tiempo al español- que filóso-fos alemanes hubieran sido capa-ces de dar la mitad de su provinciafilosófica para que su lengua con-tara, como la española, con el ver-bo estar y la diferencia con el ver-bo ser. Celebraba la maravillosa ri-queza de matices del español y sucapacidad, aún poco explorada–decía–, de dar lugar a una filoso-fía propia.

Ramón García Zavalía en Ser yestar celebra también la riqueza dela lengua española, y todo su libroestá trabajado sobre la diferenciaentre ambos verbos. Pero no lomueve un afán erudito ni pretendeen modo alguno elaborar un textode filosofía académica. Su inten-ción es dirigirse al hombre comúnmediante unas “notas sinceras,muy simples”; embarcarlo en unareflexión “por trayectos apasionan-tes tales como los profundos miste-rios de la Creación, la complejidadde la mente humana, las modalida-des y realizaciones del hombre enla vida”, relatando sus “impresio-nes personales, crudamente, sinprejuicios, dentro de lo racional-mente posible”. Lo que da valor ycarácter especial a esta publicación

es que el autor reflexiona sobre es-tos temas a partir de una profundaconvicción religiosa no dogmática,y desde su muy extensa y variadaexperiencia de abogado que hatransitado por ámbitos muy diver-sos e importantes en el orden pro-vincial y nacional (ámbitos de lapolítica, la asesoría legal de empre-sas, sindicatos, cooperativas; el de-porte, el periodismo, la construc-ción, la actividad inmobiliaria). Yque últimamente se dedicó a serescritor: al libro que aquí se co-menta lo han precedido Conviccio-nes (2002) y Populismo, el cáncerde los pueblos (2010).

Ser y estar son aquí verbos queel autor refiere a distintos grados ycalidades en que puede realizarseun ser humano. Son aquellos hom-

bres que realmente tomaron y to-man a su cargo la responsabilidadde “desentrañar, comprender ytransformar los enigmáticos ele-mentos que el formidable misteriode la naturaleza ha puesto a su dis-posición”. Frente a ellos, se cuen-tan los que simplemente están, queno participaron ni participan de talobra pero se benefician de ella ygozan el usufructo de ese mundo,generosa y creativamente equipa-do en lo cultural e instrumental, yen particular social y político (aquínada menos que con la construc-ción del Estado de Derecho) poruna minoría, la minoría de los queFueron y que Son.

© LA GACETA

LUCÍA PIOSSEK PREBISCH ◆

Un libro trabajado sobre la diferencia de dos verbosENSAYOSER Y ESTARRAMÓN GARCÍA ZAVALÍA(Dunken – Buenos Aires)

Page 3: 16-12-2012 LITERARIA

LITERARIA 3LA GACETA

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012

E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A S D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

E N T R E V I S T A A G A B R I E L A M A S S U H

“La globalización consiste en arrasar todo loque formaba parte de nuestra identidad”

Viaje a un nuevo mundo

- ¿Cómo influyó el hecho de ser la hija de un hombre público tan reconocido en su carrera de escritora?

- Para responder a esa pregunta ten-dría que escribir un libro; no sólo por ladificultad de la materia, sino porque a lolargo de la vida una se va acomodandoa esa situación de muy diferentes mane-ras. En el hecho de tener un padre comofigura pública nunca hay neutralidad,menos cuando se está en disciplinas afi-nes: él, más allá de ser un filósofo, eraun brillante escritor y seguramente, porósmosis, se habrá filtrado en mi estiloalgo de su tendencia a la musicalidad, alexceso de adjetivos y, a veces, al abusode una retórica un tanto enjundiosa. Yosiempre le decía que había que tenercuidado con los adjetivos porque enveje-cen rápido; ahora cometo el mismoerror. Él tenía la tendencia a ser un po-co Beethoveniano, sobre todo en el co-queteo con los finales apoteósicos; yahora yo me cuido mucho de eso… Másallá de esto y a pesar de que él siempreme decía que tenía que ser escritora, yopubliqué mi primera novela dos mesesantes de que muriera. Él estaba muy de-bilitado y, para ese momento, casi nopodía salir de la cama. Después demuerto, encontré mi novela sobre los li-bros que tenía apilados en su mesa deluz. Si no me equivoco, había llegadohasta la mitad y, como siempre solía ha-cer, había subrayado ciertos párrafos.No me pregunte cuáles fueron porqueno lo sé: abrir ese libro con sus marcasme da mucha tristeza.

- La novela parece tener mucho de au-tobiográfico, digo por el tema de las su-cesiones, los duelos que le tocaron de cerca y tan seguido en la vida real. ¿Es así?

- La Intemperie, mi primera novela, síes autobiográfica. La Omisión tiene deautobiografía lo que puede tener cual-quier novela contemporánea. Las prin-cipales protagonistas del libro, Matilde ySara, son personajes de ficción y, segu-ramente, hay partes mías en las dos, so-bre todo en la manera de sentir el mun-do, pero no en el carácter ni en las for-mas de reaccionar. Lo autobiográfico enla novela es mucho más abstracto: se

trata de conjurar el paso del tiempo, debucear en la pérdida personal y en laspérdidas compartidas que impone esoque ha dado en llamarse “globaliza-ción”, que consiste en arrasar estrepito-samente con los barrios, los lugares pú-blicos, la naturaleza, los paisajes de lainfancia y todo eso que formaba partede nuestra identidad como argentinos,tucumanos o porteños: los patios de bal-dosas, las parras, los atardeceres en fa-milia, las higueras en el fondo de la ca-sa, los aljibes, las plazas con azahares ylapachos, los alfeñiques… en fin, todoeso que hoy es sustituido por losshoppings y los barrios privados rodea-dos de una miseria portentosa que na-die mira. Esto, que muchos confundencon progreso, es simplemente acumula-ción por desposesión.

- ¿Tener una editorial independiente es un mayor desafío ahora que en otras décadas?

- Una editorial independiente es unacto de resistencia y un gigantesco mo-tor para perder plata, porque los gastosjamás se recuperan y se tardan 10 añosen llegar a eso que se llama “punto deflotación”, es decir, ese momento en elque los ingresos cubren los gastos. Tam-poco sabemos si de aquí a 10 años exis-tirán los libros en papel o si todo serádigital; estamos en un momento de

enorme incertidumbre, no solamentedesde el punto de vista editorial. Hoy endía, más del 25% del mercado editorialmundial es manejado por un solo hol-ding (Penguin, Bertelsmann, RandomHouse), representado aquí por Sudame-ricana. Eso significa una enorme, ini-maginable reducción de la multiplicidadde la oferta, ya que los holdings no vana seguir editando autores que no redi-túen. Entonces puede ser que desapa-rezcan Borges, Voltaire, Flaubert o Böllsi están en esas editoriales porque nun-ca llegarán a vender tanto como un best

seller. Son grandes desafíos del mundocontemporáneo, a veces tristes desafíos,pero dentro de este panorama las edito-riales pequeñas, pequeñísimas como lanuestra, tienen algo así como la funciónde preservar la biodiversidad. Y yo creoque la nuestra es una función suicida,pero es noble.

- Generalmente, al público lector “pro-medio” de novelas no le agradan los te-mas álgidos, las enfermedades incura-bles. Buscan en una novela el entreteni-miento, una de las funciones de la litera-tura. Aunque fuese ficción, ¿no lo tomó en cuenta como factor de ventas más allá de escribir lo que le agradó, le surgió o necesitó como catarsis?

- La verdad, no sé qué le interesa alpúblico lector “promedio”; intuyo quesatisfacer a ese hipotético lector tieneque tener en cuenta tantos factores co-mo lectores. Hoy por hoy, la mitad deléxito de un libro forma parte de unamaquinaria publicitaria que no poseeninguna de las editoriales en las que amí me interesaría publicar. Más allá deesto, lo que usted me está diciendo esque no hay que tirarle tantas pálidas ala gente. Puede que tenga razón, pero yoquiero que mis libros consuelen, es de-cir, que los lectores se vean acompaña-dos en sus alegrías y sus tristezas, quese entretengan porque se reconocen en

los personajes, porque esos personajeslos asombran, le aportan algo nuevo y, asu vez, le hablan de un mundo que co-noce. Yo no quiero entristecer al lector, alas lectoras (quienes más leen son muje-res) sino ser solidaria con ellos, que porfavor no se aburran, que se sientan in-terpelados por los personajes. La triste-za despareció de la literatura argentinapor prejuicio: nuestros autores jóvenesestán peleados con sus padres setentis-tas y por eso le tienen terror a lo quepuede sonar terrible, desmesurado, tris-te o político. Por eso hay mucha y buenaliteratura joven sobre la nada, precisa-mente en un mundo donde pasa de to-do. Si yo necesito contar algo triste nun-ca dejaré de hacerlo por pensar que esopuede disminuir la venta del libro. Laventa del libro, como le dije, es parte deotra maquinaria.

- ¿Tuvo en mente desde el comienzo el argumento completo -y hasta el final de la novela- o “se fue haciendo camino al andar”, fue fluyendo?

- El argumento de la novela estuvodesde el principio en líneas muy genera-les: señora de clase media alta porteñaqueda viuda y se entera, después demuerto, que su marido tenía SIDA. Esoera lo único que estaba claro desde unprincipio. Todo el resto, los personajes,los hijos, la amiga Sara, el ex amante delmarido, lo que hacen o dejan de hacer vasurgiendo después para sostener la ten-sión de lo narrado. Pero nada de eso esaleatorio, yo no me siento a escribir pa-ra ver qué sale, sino que llevo a los per-sonajes dentro mío durante todo el tiem-po, mientras me ducho, cocino, trabajo,viajo en colectivo y así. De modo que enel momento de escribir existe previa-mente una estructura que no es para na-da aleatoria.

- ¿Tiene en mente otra novela, está pensando en algo definido, tiene proyec-tos rondándole?

- Sí, una novela. Precisamente sobreuna mujer que se llama Catalina a quienlos diarios nunca quieren publicarle lashistorias que propone… porque son muytristes.

© LA GACETA

La escritora tucumana habla sobre La Omisión, una novela en la que la protagonista se entera, después de que ha muerto, que sumarido tenía SIDA. También habla acerca de su labor como editora. “La nuestra es una función suicida, pero es noble”, afirma.

Sostiene, además, que hay mucha y buena literatura joven sobre la nada, “en un mundo donde pasa de todo”.

SUSTANCIAL DIFERENCIA. “Esto, que muchos confunden con progreso, es simplemente acumulación por desposesión”, define Massuh.

PERFILGabriela Massuh nació en Tucumán. Es

hija del destacado filósofo VíctorMassuh. Cursó la licenciatura en Letras

en la Universidad de Buenos Aires yobtuvo su doctorado en Filología en la

Universidad de Erlangen-Nürenberg. Fuedocente universitaria, periodista en

temas culturales y traductora. Dirigió elDepartamento de cultura del Instituto

Göethe de Buenos Aires durante más dedos décadas, transformándolo en un

centro de intercambio y reflexión sobretemas político-culturales. Publicó, entre

otras obras, Borges: una estética delsilencio; La intemperie y Formas no

políticas del autoritarismo, en coautoríacon Simón Feldman.

A partir de una sempiterna me-moria, los recuerdos o lo que el au-tor supone como tales, surge la no-vela El viaje de Mina (foto), autobio-gráfico y conmovedor viaje de un ni-ño de 11 años, a través del océano abordo del Oronsay. Michael Onda-atje es autor, protagonista y narra-dor, una posición grandilocuentefrente al texto; y bien merecida.

Mina va hacia el reencuentro consu madre, viaja por tres meses solo

desde Colombo, capital de la isla deSri Lanka, hasta Inglaterra. Másque de un viaje, se trata de unacontecimiento vital que marcaríapara siempre al niño. Una adoles-cencia precoz debido a los peque-ños actos y grandes sucesos que sedespliegan durante el trayecto, yque, ciertamente, le permiten acce-der a lo -hasta ese momento- des-conocido por el niño: el amor plató-nico y, a la vez, el despertar sexualpor su prima, Emily, a quien en-cuentra de casualidad; la muerteinesperada y sin sentido -el doctorasesinado por un perro-; la miseriahumana en la visión y vigilancia deun reo, que viaja también en el bar-co; la picardía infantil y el auténti-co avivar de la curiosidad juvenil

por el contacto con sus pares, Cas-sius y Ramadhin, a quienes Minaconoce en el barco y con quienesestará vinculado por toda la vida.

Esta novela me recuerda al ma-ravilloso cuento Viaje a la semilla,

en el que Alejo Carpentier inicia unregreso vertiginoso hacia el vientrede su madre. Aquí, Michael Onda-atje, desde su expresa madurez yaprovechando en toda su amplitudsu memoria emotiva -el sistema

que ayuda a fijar los recuerdos apartir de las emociones-, revive,mientras evoca en cada párrafodel texto, esos recuerdos que tantosignificaron para él.

Sin embargo, en varias oportuni-dades el autor aclara que no tienecerteza de algunos pormenores, yaque los recuerda difusamente. Esen este punto en que la ficción lle-na los vacíos, de modo que reali-dad y ficción están separadas poruna línea tan delicada como un hi-lo de seda.

Tal vez, Michael Ondaatje nece-sitó explicarse su proceso de ma-durez completa mediante la escri-tura de esta novela, es decir, resu-citando tal proceso. O quizás pen-só que podría servir de ejemplo o

modelo para la juventud o que supropósito hubiera sido solamenteel ánimo de escribir. Lo cierto esque este novela abre puertas agrandes y chicos, puertas haciaotros universos y escenarios.

Esta novela de aventura no puededejar al lector indiferente; por elcontrario, el lector de El viaje de Mi-na quedará sobrecargado de emo-ciones y de sensaciones encontra-das: el adulto regresará a la inocen-te infancia y el joven correrá tras laaceleración del tiempo. Todo estomarcado y acentuado -para noso-tros, hispanohablantes- por la aus-tera traducción de José Luis Muñoz.

© LA GACETA

la nueva novela del autor de El paciente inglés

NOVELAEL VIAJE DE MINAMICHAEL ONDAATJE(Alfaguara - Buenos Aires)

MÓNICA MAUD ◆

Es su segunda novela pero pare-ce, por su soltura y oficio, habertransitado el género por décadas.

Estructuralmente, la linealidadabsoluta de su narrativa contri-

buye a una lectura casi sin pau-sas. Ambientada en la ciudad yen la provincia de Buenos Airesen su mayor parte, la autora cui-dó hasta en los detalles mínimosla veracidad de la “escenografía”o infraestructura de la obra: des-de los recorridos de un ómnibuso el conocimiento de calles, luga-res, situaciones, circunstanciashasta el nombre botánico, en la-tín, de los árboles -por solamentemencionar detalles menores- que

consolidan la credibilidad de lanovela.

El argumento básico gira en tor-no a la viudez de Matilde Viale, unaseñora de clase media alta de ori-gen cordobés y educación porteña.Al ponerse de manifiesto el origende la enfermedad de su marido ysu doble vida, Matilde se replantea-rá qué hizo con la suya, cuánto de-jó de hacer. La omisión no será en-tonces lo que no le dijeron o le ocul-taron, sino todo aquello a lo que la

protagonista renunció por temor oinercia: el disfrute de su juventud,la amistad con su amiga Sara Fio-rito, su disponibilidad de ánimoabierto a la política y a atreverse, alanzarse a la vida que no vivió.

De allí en más la trama de la no-vela se sostiene en la amistad deMatilde y Sara en un marco políti-co y existencial. Con ello la autoraconstruye una historia que no sequeda en la cáscara de un libro vo-luminoso, sino que indaga entre

antagonismos e igualdades. Lo quequedó pendiente, lo que hubiesepodido ser y no fue. Y un proyectoideal en común: tratar de recobraral menos algo de todo lo que lamentada globalización nos arran-có, abjurando de esa manera eltranscurrir del tiempo.

Parafraseando a Shakespeare,diré que no hay historias nuevas,sólo difieren en la forma de contar-las. Allí está el germen de la genia-lidad. Por ello, quizás, las mayores

cualidades de La Omisión son unanarrativa fuerte, comprometidacon la realidad, erudita, que evi-dencia en ciertos momentos ribe-tes poéticos y que incursiona en laspérdidas pero que, en su mensajefinal, sugiere que, quizás -aunqueparezca paradójico-, la mejor ma-nera de progresar puede consistiren conservar el pasado.

© LA GACETA

Lo que no vivimosNOVELALA OMISIÓNGABRIELA MASSUH(Adriana Hidalgo - Buenos Aires)

HORACIO SEMERARO ◆

Page 4: 16-12-2012 LITERARIA

LITERARIA4 LA GACETA

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012

E N T R E V I S TA A G U S TAV O S A N TA O L A L L A

... Viene de la página I.

Era una época de cambios importantí-simos. Uno de los ejemplos más acaba-dos es la enorme difusión que obtuvieronlos Beatles, que llevaron a la gente joveny a la no tan joven a una modificación ensus gustos y sus costumbres. Los 60 fue-ron los de la revolución sexual. Por eso lagente nos miraba con extrañeza: no con-sumíamos droga, rechazábamos el alco-hol, estábamos distanciados del sexo, to-das diferenciaciones muy marcadas.

- ¿Fue en aquella época que comenza-ron a integrar distintos tipos de música?

- Desde esa época. Ya estaba adentrode nosotros de un modo potencial, perodurante esos años se manifestó en formamuy marcada. Soy un convencido de lariqueza encerrada en la mezcla de etniassónicas.

Música y cine- Yendo al tema de la música cinema-

tográfica, ¿cómo cree que debe ser la música incidental de una película?

- Uno de los requisitos fundamentaleses que no busque provocar la emociónque el guión, las imágenes y las actuacio-nes no lograron. Si en el proceso de edi-ción se descubre que una secuencia notransmite lo que el director o el guionis-ta habían pretendido, no me parece váli-do tratar de obtenerlos a través de lamúsica. Y eso es algo que podemos ad-vertir en muchas películas. En segundotérmino, no me gusta que la música repi-ta o pretenda dar énfasis a lo que en esemomento la historia fílmica muestra:música de miedo, música que preludiauna revelación o situación clave, músicaque muestra que la pareja de protagonis-tas está por ser feliz. Todo eso me pare-ce primario, responde a un estado de co-sas como el actual, un tiempo en el quelas grandes obras son, lamentablemente,excepcionales. Otra cosa que no me gus-ta es la música incidental omnipresente.Soy partidario de la música incidental re-taceada, que tenga un motivo para ocu-par la banda de sonido de una secuenciao de una toma. En cambio, usted puedeapreciar películas en las que la músicaocupa un tiempo que resulta abrumador.

- ¿Y la utilización de grandes orques-tas?

- Muchos músicos creen que sus parti-turas deben ser ejecutadas por una enor-me cantidad de instrumentistas.Yo opinoque no es así, puede haber algunas quelo requieran, pero en general pienso quela música incidental puede estar a cargode un conjunto de cámara y hasta de unsolo instrumento, como puede ser, porejemplo, la guitarra.Y es así como la mú-sica insistente puede llevar al hartazgo.Otra cosa que hay que tener en cuentason los silencios. En muchas oportunida-des el optar por ellos se refleja en expre-sividad, puede agregar clima a lo que es-tá narrándose.

- ¿Cómo se lleva con los directores? - Muy bien, con todos ellos ha habido

una relación excelente. Es curioso, peroninguno de los directores con los que hetrabajado es norteamericano.

- ¿Si hubiera trabajado con Stanley Kubrick, lo habría soportado? Tom Crui-se tuvo que cerrar la puerta de un taxi 73 veces.

- No me molesta en modo alguno lagente que es perfeccionista. De hecho yolo soy. Para cierto guión he compuesto200 piezas de las que se usaron sólo cua-tro. Creo que en ello se advierte la buscadel perfeccionismo. En cuanto a StanleyKubrick, me habría encantado trabajarcon él.

- Al ser utilizada por Saura, la música de las Gnossienes, de Erik Satie, hasta ese momento casi desconocidas para el gran público, se está utilizando hasta en las telenovelas. ¿Le molesta eso?

- Convengamos en que su pregunta en-cierra un fondo clasista. Para usted unatelenovela por fuerza tiene que ser malí-sima. No opino igual. Puede haber tele-novelas buenas y malas. De la mismamanera en que puede haber música bue-na y mala y cumbias villeras buenas ymalas.

- ¿Le gusta el llamado cine “coral” de Iñárritu?

- Amores perros incursiona en un tipode guión que atrajo en un principio a lagente.Ahora, después de tres estructurasde este tipo, lo ha dejado. Biutiful, porejemplo, no lo tiene. Con respecto al pú-blico, luego de 21 gramos y de Babel,puede ser que haya un cierto cansanciocon respecto a este formato. Aunque lomismo ocurre con las técnicas de actua-ción, con la iluminación cinematográficay hasta con la moda en indumentaria.Pero entiendo que, tarde o temprano, ca-

si todas las cosas vuelven, es posible queel cine coral, modificado, actualizado,aparezca de aquí a algún tiempo. Tam-bién debe de haber influido la imitación.Ha habido remakes estilísticas que, sibien no mostraron las mismas virtudesde las que hemos nombrado, han au-mentado el caudal de ese tipo de pelícu-las y acelerado el cansancio.

- A veces el músico de películas deja ver su estilo en distintas producciones, al punto de que, en una obra musicalizada por Piazzolla, uno sabe sin lugar a dudas quién es el autor. ¿Le parece válido?

- Todo es válido mientras tenga valoresartísticos. Me ha ocurrido, por ejemplo,que gente que ha escuchado mi músicaen algún lugar no tradicional, digamosun avión, se dijo “esto podría ser de Gus-tavo”. Y era. Ciertas particularidades es-tilísticas se mantienen aunque esténocultas.

- ¿Cómo es su forma de trabajar? - Con el guión. No me interesa ver el

metraje filmado; al contrario, prefierotrabajar en base al guión y a las conver-saciones que tengo con el director. En elcaso de Ang Lee, por ejemplo, yo llevémontones de piezas realizadas a partirdel guión.

- ¿La música puede salvar el fracaso de una secuencia?

- No creo que sea el cometido de unmúsico. Me considero un artista, no uncompositor de música para películas.

- ¿Qué opina acerca de Clint East-wood?

- Algunas cosas me gustan, y mucho,como Río Místico, una extraordinaria

obra realizada hace unos 10 años. No megustó para nada, en cambio, Million do-llar Baby. Por supuesto que me gustanlas primeras actuaciones de él, losspaghetti westerns. Pero es un directorque ya ha perdido el tren. En cuanto a suactuación política me parece lamentable.Es tan reaccionario... Y lo demostró conla famosa silla vacía, cuando apoyaba aRomney.

- ¿Le parece una reedición de John Wayne?

- Mucho peor. Wayne desarrollaba susconceptos hace 60 años, cuando hacíapoco tiempo había terminado la guerra,cuando las cosas se desarrollaban enotro contexto. Había más patriotismo, noun candidato a presidente que, siendogobernador de un Estado, propendió aderivar las órdenes de fabricación de au-tomóviles hacia otros países, reduciendoel requerimiento de mano de obra norte-americana. Lo del millonario Romney yla campaña proselitista que desarrollóEastwood me parecen imperdonables.

Reconocimientos y fusiones- ¿Qué sintió cuando la revista Time lo

incluyó entre los 25 latinos más influyen-tes de los Estados Unidos?

- Primero, me sentí halagado, cosa ló-gica, y luego como comprometido. Vivoen Estados Unidos (aunque los lazos conla Argentina siguen siendo tan fuertescomo siempre) y me gustaría concienti-zar a la gente acerca de circunstanciasnada felices en las que los Estados Uni-dos está involucrado. Después de lasatrocidades cometidas en otros países yque se deben a la actuación del ex presi-dente Bush, es realmente como parapreocuparse que mucha gente haya

puesto su voto a favor de Romney. Creoque ayudar a tomar conciencia es unaresponsabilidad de todos, y me incluyoen ese término.

- Desde el principio usted sintió la ne-cesidad de una fusión étnico-sónica (creo que éste es un neologismo de mi autoría, pero ruego dejar pasar). Así como hay fusiones de nacionalidades o continen-tes, ¿qué otras puede haber?

- La fusión cronológica. Más de uno hatentado suerte en este aspecto. Me refie-ro a cuando la música, que proviene decierto siglo, generalmente antiguo, semezcla con ritmos actuales. En ocasionescoincide con situar una historia, drama otragedia, en las décadas actuales. ConShakespeare se han dado algunos de es-tos casos.

- ¿Bajofondo Tango Club y el Café de los Maestros fue algo postergado?

- Supongo que surgió en el momentoexacto. No vamos a decir que somos tan-gueros; los tangueros son otros, aquellosque llenaban el paisaje urbano con susmelodías y sus letras. Es lamentable, pe-ro la mayoría ya no está. Yo comenzabael día con tango: mi padre, mientras seafeitaba, no paraba de cantarlos. Conti-nuaba en el colectivo, con la gente quesilbaba sus melodías, seguía de noche,por la radio, en programas que se con-virtieron en leyenda. Estamos hablandode una ciudad, en la que “prendió” algomuy sofisticado, tanto en la danza comoen sus versos. Estamos hablando de unaciudad en la que el tango ha quedado co-mo una impronta, como un ADN. Hubouna época de sombra para el tango, pe-ro luego resurgió. La gente joven se haacercado al tango, no sólo como aficiona-

da a la danza o a la melodía sino comofuturos ejecutantes, ya sea practicando elbandoneón, el violín o el piano. Es real-mente notable poder señalar estas cosas.Se me ocurre agregar que en el tango, unarte en el que se une la música y la dan-za, la primera ha superado a la segunda.Y no estoy refiriéndome a las costumbresde los turistas.

- ¿Cuáles son los poetas del tango que más le atraen?

- Sin duda, Enrique Santos Discépolo,Horacio Ferrer y (vacila, y se decide) En-rique Cadícamo. Además de ellos haygran cantidad de poetas de gran talento.

- ¿Cree que la música moderna, el rock, está en vías de tener poetas como los del tango?

- Sí, Spinetta es uno de ellos. Sus figu-ras literarias llegan a ser extraordina-rias. En otro orden de artistas, muchosde los versos de Charly muestran gran-des valores.

- En una publicación leí algunas res-puestas suyas que restaban importancia a los Oscar que logró. ¿Fue una modes-tia a lo Borges?

- No, debe de haberse transcripto malalguna frase mía referente a ese tema.Además de estar encantado con esas dis-tinciones obtenidas, las valoro mucho.Tienen que ver con el esfuerzo y con eltalento. Grammys, montones de LatinGrammy, Globos de Oro, Premios Bafta ydos Oscar (todo esto en el plano interna-cional), son cosas como para satisfacer acualquiera. Nunca les resté importancia,lo que debe de haber habido es una ma-la interpretación de alguna frase mía.Son muchos los pasos que la obra tieneque dar para encontrarse con su nombreen las ternas del Oscar.Y ni hablemos delo que tiene que recorrer para llevarse laestatuilla. Otra cosa que para mí tiene unvalor inapreciable son los premios obte-nidos en general en Latinoamérica, y enparticular, en la Argentina.

- Entre los músicos que integraban las ternas para los dos Oscar que usted ganó figuraban John Williams y Phillip Glass. ¿Lo tomó como una especie de bonus?

- Fue una gran alegría, Williams es au-tor de la música de más de 100 películas,ha ganado varios Oscar, ha intervenidoen películas muy exitosas, como porejemplo la serie de Indiana Jones, La lis-ta de Schindler, ET, Jurassic Park, doce-nas de filmes. Glass anduvo muy a me-nudo en las ternas y es un músico muyconocido. ¿Cree que yo podría restar im-portancia a los premios obtenidos? No,al contrario, son reconocimientos. De loque reniego es de las actitudes, que a ve-ces se dan, en quien gana un premio im-portante. Esos premios no deben gestaractitudes necias, modificar personalida-des, provocar alejamientos.

Proyectos y tiempo- ¿Estuvo preso de la dictadura?- Varias veces. Todas ellas por el delito

de componer e interpretar rock donde sedaba lugar a las raíces musicales latino-americanas. Ah, y una cosa importante:llevar el pelo largo. Yo era alguien bas-tante conocido, por no decir “muy”. Debede ser por eso que, a pesar de las vecesque estuve en un calabozo, no me gol-pearon ni lastimaron. A otros, como to-dos saben, no les fue tan bien. Ese climaatroz que se vivía me hizo afirmar en miidea de buscar otros ámbitos. La idea es-taba, pero las circunstancias la convirtie-ron en urgente. Lo pensé mucho. EntreEuropa y los Estados Unidos me decidípor el segundo.Y luego pesaron otras co-sas para que recalara en Los Angeles.

- ¿Cómo se sintió componiendo Suda-mérica?

- Sudamérica o el regreso de la auro-ra. Es una ópera rock en la que se mez-cla el rock, el folclore argentino y variosde los ritmos que nacieron y se desarro-llaron en Latinoamérica. Entre mis pro-yectos está componer otra ópera quetenga las características de tal, tambiénun espectáculo musical y la versión mu-sical de una película. Son muchos losproyectos y poco el tiempo.

- ¿Se sentiría cómodo trabajando en Europa?

- Claro que sí. De hecho, dos de mis úl-timos trabajos fueron realizados paraEuropa. Tenga en cuenta que mis com-posiciones para el cine norteamericanono se han volcado a filmes que tienen laimpronta hollywoodense, cosa que mehabría obligado a rechazarlos. Por otraparte, no debe de ser casual que dos delos compositores a los que adoro seanNino Rota y Ennio Morricone.

© LA GACETA

Asher Benatar – Fotógrafo, novelista,cuentista y dramaturgo.

valores artísticos”“Todo es válido

mientras tenga