16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio...

27

Transcript of 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio...

Page 1: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó
Page 2: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

116 al 30 de abril de 2008

muertes que se registran en el país se deben a enfermedades terminales, “la cuales demeritan la calidad de vida de los seres hu-manos y alargan su sufrimiento”, dijo Lázaro Mazón Alonso.El senador priísta, representante por el estado de Guerrero, sostu-vo que la autoderteminación es una garantía ineludible del ser humano, pues es él quien decide lo que a su juicio es bueno o no; “morir dignamente es quizá el último de los derechos humanos que podemos tener, por ello, a través de esta iniciativa ayuda-mos a que las personas en esta

Valores en la pareja

Como parte de estos festejos, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizó el taller Los valores democráticos en la pareja, cuyo objetivo fue “hablar de una forma de vida donde la legalidad, igualdad, honestidad, diálogo y tolerancia, entre otras cualidades, ayudan a mejorar la convivencia no sólo en pareja sino en la sociedad”, dijo Alberto Padilla Reyes, del IEDF.En la Explanada Central los uni-versitarios conocieron tres tipos de relaciones de pareja que exis-ten: las dependientes, indepen-dientes e interdependientes, en la primera, aseguró Aída del Pilar Cabrera, del IEDF, el individuo se somete como un ser incomple-to; en la segunda, están aquellos que no suelen tener objetivos en común, y en la tercera, existe un equilibrio basado en la libertad.Reconoció que acusar, criticar, despreciar, estar a la defensiva o a la evasiva y el distanciamiento emocional son los problemas de comunicación más frecuentes dentro de una relación. Ante ese panorama, “es necesario buscar el diálogo, la empatía, reconocer nuestros errores y practicar el compromiso mutuo”, puntuali-zó. (Con información de María del Carmen Cortés)

En la actividad, organizada por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, en coordinación con Servicios a la Comunidad de la FES Aragón, para celebrar el LX Aniversario de los Derechos Humanos, las académicas Guadalupe Medina Hernández y María Asunción Álvarez del Río, de las facultades de Psicología y Medicina, respec-tivamente, así como el senador Lázaro Mazón Alonso, hablaron con los aragoneses de los alcan-ces de la mencionada ley.En El paciente terminal y la fa-milia, Guadalupe Medina señaló que las sociedades actuales evi-

tan hablar del fallecimiento de un ser querido, sin embargo, tie-nen que aceptar que tarde o tem-prano este suceso llega, pues es parte de la vida, por lo que cuan-do una persona está desahuciada deben evitar que sufra.“Las emociones de aceptación por parte de la familia hacia el enfermo ayudan a que éste en-frente dicho proceso sin miedo; debemos respetar y comprender la decisión que un familiar tome para irse dignamente”, explicó.Por su parte, María Asunción Álvarez, en La muerte como re-medio, explicó que la voluntad anticipada es el documento me-

diante el cual los individuos es-tablecen su deseo a recibir trata-mientos o rechazarlos en caso de encontrarse en situaciones en las que no puedan expresarse por sí mismos y otros pretendieran de-cidir por ellos.Destacó que la Ley de voluntad anticipada respalda a los pacien-tes para suspender un tratamien-

de que lo pueden hacer cuando una persona en fase terminal de-cide no sufrir y pasar sus últimos días en compañía de sus seres queridos y en su hogar.Según datos de la Secretaría de Salud, una tercera parte de las

Festejan aragoneses el LX Aniversario de los Derechos Humanos

Comentan ventajas de la Ley de voluntad anticipada

Jesús González

“La Ley de voluntad anticipada, aprobada el 5 de abril de este año por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, permitirá a aquellas perso-

estar rodeados de sus familiares”, coincidieron expertos en la mesa redonda que llevó ese título.

En el taller Los valores democráticos en la pareja se dijo que el diálogo ayuda a llevar una relación responsable y comprometida. (Foto: María del Carmen Cortés)

Page 3: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 20082

SC, destacó en La audiencia de conci-liación, demanda y excepciones y ofre-

cimiento y admisión de pruebas, que México requiere una nueva ley

del trabajo y no la que propo-nen con parches y remiendos,

donde los procesos labora-les se harán más largos, y en la que no se habla del sindicalismo y de que el derecho a huelga es into-

cable.Las juntas de conciliación

y arbitraje ante la reforma la-boral fue el tema donde el Lic.

Elpidio Romero Rivera, catedrático aragonés, ahondó en la historia de la

Del 14 al 18 de abril, el Seminario de Derecho del Trabajo, de la Seguridad Social y Agrario organizó la Segunda semana de conferencias de Derecho Laboral. Hacia la reforma laboral, en la que se anali-zaron las propuestas de esta iniciativa.En Los contratos colectivos de protec-ción patronales y la reforma laboral, el Dr. Alfonso Bouzas Ortiz, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que para que esta modi-

clase trabajadora, los sindicatos corpo-rativos y el gobierno tienen que discutir el contenido y escuchar las posturas de las partes interesadas para que se actua-lice la ley, ya que desde 1985 no ha sido objeto de cambios ni respuesta favora-ble para que éstos se den.El Lic. Tomás Héctor Natividad Sánchez, presidente de la Comisión la-boral de Coparmex y director general de Natividad Abogados, SC, en Análisis de la reforma laboral, coincidió con su an-tecesor en que ésta es posible y necesa-ria pues desde 1931 no se actualiza, sólo en 1970 y durante la década de los años ochenta del siglo pasado se cambiaron algunos artículos de la Ley Federal del Trabajo, pero no más.Expuso que el rezago de esta reforma a la ley laboral se debe a que no existen acuerdos entre los secto-res empresarial y trabajador, por lo que explicó que parte de las investigaciones que ha realizado desde 1987 se han enfocado a la búsque-da de tratados que alimen-ten la nueva cultura laboral, concepto que surgió en 1995 como un avance en el tema.Por su parte, el Lic. Arturo Martínez y González, director de la

Reformas electoral y laboral, derecho internacional y ecológico, los temas

Organiza Derecho jornadas académicasRedacción Boletín Aragón

Para que los estudiantes conozcan más acerca del Derecho mexicano, la jefatura de esa carrera en Aragón, realizó semanas académicas donde se abordaron el proyecto de iniciativa a la reforma labo-

ral, la situación de la legislación electoral, así como el derecho internacional, temas que permitieron a los alumnos estar actualizados en el área donde se desempeñarán próximanente.

Los ponentes explicaron que se requiere de una revisión profunda de la Ley Federal del Trabajo para mejorar las condiciones de este sector. (Foto: www.fte-energía.org)

Arturo Alcalde Justiniani, al centro.

Page 4: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

316 al 30 de abril de 2008

Ley Federal del Trabajo y de cómo su aplicación necesita de un aparato regu-lador que se apegue a la justicia, además de servir como intermediario entre em-pleados y empleadores.

Cambio o aplicación

“La reforma laboral propuesta por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) es casi una caricatura de lo que México necesita, pues convoca como in-terlocutores a personajes con el objetivo de que sean cómplices de un gran daño; más que reformas que solucionen los problemas de fondo, en el proyecto se abordan temas que interesan a algunos abogados empresariales”, dijo el Mtro. Arturo Alcalde Justiniani, asesor labo-ral.En El Derecho del Trabajo en México, el Lic. Juan Ortega Arenas, abogado liti-gante, explicó que a lo largo de 70 años, la Ley Federal del Trabajo ha promul-gado los derechos y obligaciones que amparan a los trabajadores para no ser explotados y tratados de manera inhu-mana.Señaló que la causa principal de su labor ha sido la defensa de la clase trabajadora, por lo que esta ley ha sido su herramien-ta primordial, pues fue creada con base en el apoyo y la defensa del trabajador, ya que su aplicación permite obtener re-sultados vigentes y positivos, de ahí que considere a esta reforma innecesaria.Con base en lo anterior, Ortega Arenas agregó que los intereses que se disputan son tan fuertes que la corrupción y los malos manejos han sido las prácticas que se han utilizado para mantener un sistema que busca oprimir, la mayoría de las veces, al trabajador.En Aspectos legales para la reforma laboral, la Lic. Martha Rodríguez Ortiz, investigadora aragonesa, apuntó que debe haber un regis-tro de sindicatos en el país, para obligar a sus líderes a dar cuenta a sus agremiados sobre qué ha-cen con las cuotas y quitarles su autonomía, pues ésta provoca que los trabajadores estén más someti-dos a ellos que al propio patrón.“Las leyes no son inamovibles y éstas deben atender las necesidades de las

personas, por lo que es necesario hacer una profunda revisión a la Ley Federal del Trabajo”, instó el Lic. Jorge A. del Regil, de Baker & Mckenzie Abogados, SC, en la ponencia Relaciones colec-tivas de trabajo.Comentó que la obsolescen-cia de la legislación laboral ha traído como conse-cuencias un gran vacío, contradicciones en los estatutos de nuestro país y la ausencia de protección hacia los trabajadores.Por su parte, el Lic. Javier Carreón Her-nández, docente ara-gonés, en El contrato a prueba, explicó que este tipo de empleo no existe en la legislación mexicana, donde se señala que el trabajo es un derecho y deber social, aunque muchas empresas no lo respeten, por lo que invitó a los asistentes a conocer los de-rechos laborales para así estar enterados de lo que pueden hacer en caso de que pasen por una situación donde les con-dicionen con un contrato de este tipo.Finalmente, se habló acerca de Las pre-tendidas reformas a la Ley Federal del Trabajo, tema en el que el Lic. Jorge Manuel Corral Chavela, docente de la FES Aragón, dijo que esta legislación de nuestro país es un acción social de los mexicanos que está basada en la clase trabajadora y hay que cumplirla. Señaló

-nir si es buena o mala, pues de acuerdo con su criterio,

no hay necesidad de reformarla, simple-mente hacerla valer.

Juristas interdisciplinarios y leyes internacionales

Del 21 al 25 de abril, el Seminario de Dere-

cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó la Primer Semana de confe-rencias de Derecho Internacional, donde

se ofreció a los asis-tentes un panorama

general de esta área, “ávida de juristas que ha-

gan valer las leyes interna-cionales”.

Durante la inauguración, el Lic. Enrique García Calleja, profesor arago-nés, habló de Eutanasia en el Derecho comparado e internacional, y dio las di-rectrices sobre este proceso y los detalles que los juristas deben cuidar para pro-teger legalmente al enfermo, así como aquellas características para determinar o reconocer casos similares a la eutana-sia, pero que no lo son, como la euge-nesia (muerte por piedad o a individuos con defectos genéticos), la cacotanasia (muerte sin consentimiento del afecta-do) y distanasia (evitar la muerte a toda costa), por ejemplo.Por otra parte, en el tema Biodiversidad en el Derecho Internacional, la Lic. Jacqueline González Hernández, do-cente aragonesa, expuso que pese a que

existe un marco jurídico internacional, así como organismos que protegen

la biodiversidad en el contexto multinacional, hace falta regular el marcaje de los animales, la ve-

clonación y banco de semillas, así como indicar expresamente

en la ley la forma de acreditar las

abatir el comercio ilícito y la depre-dación de especies.En otro tenor, el agente aduanero Jesús

Alfo

nso

Bouz

as O

rtiz

Jacqueline González Hernández

Page 5: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 20084

Sánchez Martínez, director general del grupo ILT, Internacional Logistic Trade, SA de CV, explicó a los futuros juristas los quehaceres y procesos en los que está involucrado un despacho aduanero, tales como las importaciones, exportaciones, proceso de aprobación de algún producto, denominados de reconocimiento, así como las normas y reglamentos que deben seguirse para que el despacho haga su labor de ma-

la importación y exportación, o incluso evite el acceso de algunos productos a nuestro país, si es que éstos no cumplen con las normas requeridas.Por su parte, José de Jesús Delgado González, secretario actuario de la Segunda Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, abordó en Ejecución de sentencias ex-tranjeras, los procedimientos que funda-mentan la labor de los jueces mexicanos durante la aplicación de las penas emi-tidas por instancias extra territoriales.“Históricamente Chile es la nación sudamericana más renuente al Derecho Internacional, por tal moti-vo, los compatriotas que co-metían algún delito se iban a ese país porque tenía el índice más bajo de ejecución de sentencias”, estableció.En la ponencia Panorama general de la aeronáutica en México, el Ing. Germán Domínguez Gómez, ase-sor de la Dirección gene-ral de Aeronáutica Civil

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ofreció datos históricos que sustentan el hecho de no tener una ley acorde a los avances tecnológicos en la materia.Ante cuestionamientos acerca del fun-cionamiento del Aeropuerto de la Ciudad de México, dijo que “todos los días está en crisis debido a su sobresa-turación y lo que hace falta es otro sitio para ubicarlo, más no remodelar el que ya tenemos, sólo así nuestro país será competitivo en materia aérea”, recalcó.Claudia Corona Cabrera, docente ara-gonesa, aseguró en La naturalización en México que con el otorgamiento de más de cuatro mil cartas que concedieron en 2007 la nacionalidad mexicana, se per-mitió que los solicitantes adquirieran propiedades en zonas costeras y fron-terizas del país, “lo cual les representa

modo sería imposible que incursionaran en el sector, según la prohibición del ar-tículo 27 constitucional”. La Importancia del derecho mercantil in-ternacional en el marco de la globaliza-ción fue la ponencia que cerró este ciclo. En ésta, el Mtro. Rodolfo Villavicencio López, catedrático de Relaciones Internacionales, explicó las caracterís-ticas, manifestaciones e implicaciones jurídicas del proceso de globalización, así como los organismos que regulan la práctica mercantil entre naciones.

Reforma electoral

Durante el segundo y tercer jueves del mes de abril, se efectuó el ciclo de con-

ferencias Reformas electorales 2007-2008, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y la licenciatura en Derecho, donde diversos especialistas en el tema ofrecieron al público la pa-norámica legal de estos cambios que, coincidieron, “pretenden fortalecer las instituciones electorales mexicanas”.Mientras el Mtro. Javier Santiago Castillo, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa, expu-so la Reforma Constitucional Electoral 2007 (10 de abril), el Mtro. Marco Antonio Baños Martínez, consejero ge-neral del IFE, detalló la Reforma electo-ral 2008 (17 de abril).“Las transformaciones legales que ha vivido el IFE se deben al hecho de que ante los sucesos de las elecciones fede-rales de 2006, esta institución debía re-

sus esquemas de comunicación política, reducir costos de campañas y fortalecer a sus autoridades en cuanto a funciones

Martínez.Además de las conferencias, en el jar-dín interno de la biblioteca Jesús Reyes Heroles se efectuó, del 21 al 25 de abril, la exposición Tópicos sobre la problemática ambiental, donde alumnos de los grupos 2801 y 2802 de esta licenciatura exhibie-ron trabajos que expresan su preocupa-ción por la situación ecológico-ambien-tal del planeta.El ahorro de energía, la conservación de especies y el calentamiento global fueron abordados en los trabajos de los futuros juristas, quienes exhortaron a sus com-pañeros de las diferentes carreras que se imparten en la FES Aragón, a participar

en la protección de la na-turaleza, “ya que todos tie-nen derecho a vivir en un medio ambiente digno”.

Protestan juristas

Luego de cursar di-versos diplomados en Criminalística, Derecho corporativo, Derecho ad-ministrativo, Derecho

83 egresados de esta carre-ra obtuvieron su título de licenciatura.

El consejero electoral, Marco Antonio Baños Martínez, durante su participación.

(Foto: Karla Fuentes)

Los futuros abogados invitaron a sus condiscípulos a participar en la protec-ción de la naturaleza. (Foto: Rocío Gómez)

Page 6: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

516 al 30 de abril de 2008

El 29 de abril en el teatro José Vasconcelos, el Mtro. Mauricio Sánchez Rojas, jefe de la carrera de Derecho, en compañía de los profesores Ignacio Castellanos González y Julio César Ponce Quitzaman, tomó protesta a los aragoneses que optaron por titularse bajo la modalidad Ampliación y profundización de conocimientos.El trío de juristas que conformó el sínodo coincidió en la respon-sabilidad social que tienen los 83 nuevos licenciados de actuar con-forme a la verdad y la ética para

la impartición de justicia.Po otra parte, Martha Patricia Jardines Mendoza, en su confe-rencia La experiencia de los jui-cios orales en el Estado de México, expresó que “estos procedimientos sólo se pueden llevar a cabo con delitos no graves, es decir, actos li-

bidinosos, cohecho, fraude, lesiones en los que el Ministerio Público está obliga-do a reunir las pruebas y darle todos los elementos al juez para que determine si existe o no el cuerpo del delito”.La juez penal en cuantía menor en

Tlalnepantla, dijo que hay aspectos que mejorar en este tipo de casos, “los abo-gados deben cambiar, pero también los

-ciar a quien no lo merezca”.Para cerrar estas semanas académicas

se realizó la ponencia Los con-tratos de alianza estratégica, en la que el Lic. Francisco José Haro Gálvez, docente aragonés, explicó que dichos tratados son útiles en el sector económico, pues atraen muchos inversionistas, sobre todo extranjeros.Sin embargo, dijo, su desventaja radica en que no requieren regis-tro en Hacienda, es decir, “son atípicos, no regulados, que sólo necesitan estar escritos, por lo que advirtió que algunos despa-

chos deshonestos pueden hacer un mal uso de éstos”. (Con información de Rocío Gómez)

Mediante la modalidad de Ampliación y profundización de conocimientos, 83 juristas alcanzaron el título de licencia-

dos en Derecho. (Foto: Karla Fuentes)

real, especies en peligro de extinción que deben ser protegidas por los organismos internacionales. (Fotos: www.vsanga.com y descubrerural.com)

El proyecto El INEGI a través de su página en Internet fue pre-sentado ante profesores de las diferentes licenciaturas de

la Facultad aragonesa; Eduardo Anaya Quintal, coordinador del sitio web, invitó a los catedráticos a emplear las nuevas

y estadística que ofrece el instituto, servicio que está disponi-ble los 365 días del año, 24 horas al día.En dicho portal se encuentran mapas virtuales y censos de po-

-cación de estrategias de ayuda en caso de que se presenten ca-

tástrofes, así como libros que se descargan de manera gratuita,

consultarlos en línea y de esta forma moderar la tala de árboles que se emplean en la fabricación del papel que se utiliza como soporte de los textos.“Las funciones y objetivos de www.inegi.gob.mx están dirigi-dos a satisfacer las necesidades de información de los diversos sectores de la sociedad, por lo que no importa el área de inves-tigación en la que se trabaje, para todas será útil”, concluyó Anaya Quintal. (Rocío Gómez)

Conocen académicos aragoneses los servicios del INEGI en Internet

Page 7: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 20086

permitan concientizar a la población mundial sobre el uso y conservación de este insumo”, agregó.Invitó a los estudiantes a participar como prestado-res de servicio social y con prácticas profesionales en la Conagua, pues “la idea es hacer corresponsable al usuario mediante la sociali-zación de la información y el conocimiento técnico acerca del uso, cuidado y manteni-

Por su parte, el ingenie-ro Marco Antonio Torres Reyes, coordinador general de diseño en los proyectos hidroeléctricos El Cajón y La Yesca de la empresa ICCA, amplió el panorama laboral a los futuros ingenieros civiles y les recordó el compromiso que tienen con la sociedad, ya que con ello, cada nueva generación podrá ser mejor a su antecesora.Habló de sus experiencias durante su participación en la construcción de ambas plantas, así como de los pro-blemas legales que enfrentó durante el tiempo que labo-ró en esos proyectos, por lo que aconsejó a los alumnos conocer a fondo las leyes mexicanas para así evitar situaciones que los puedan perjudicar.Finalmente, los ingenie-ros Luis Cabrera Liébano y Raymundo Bravo Macías, gerentes de Estructuras via-les y Proyecto en Mecánica de Suelos del grupo Riobo, SA de CV, respectivamente, ofrecieron aspectos geotéc-nicos de análisis y diseño durante la construcción del Distribuidor Vial Zaragoza denominado La Concordia.De esa manera, los futuros ingenieros civiles de la FES Aragón observaron el estu-dio, planeación y normativi-dad que debe seguirse para la construcción de estruc-

En la inauguración, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, secretario general de la FES Aragón, en repre-sentación de la directora del plantel, Arq. Lilia Turcott González, resaltó la impor-tancia que tiene la vinculación de la academia con el campo laboral, objetivo principal de esta semana académica.

Labor del ingeniero civil

las condiciones climatológi-cas en el sureste de México originaron precipitaciones pluviales que concentraron

más de mil milímetros de llu-via en Tabasco; esto ocasionó inundaciones en la región a causa de la creciente de los ríos de la región, el Grijalva principalmente, y el conse-cuente deslave del cerro de La Pera, en la comunidad de Juan de Grijalva, municipio de Ostuacán, Chiapas.“Ante los hechos por todos conocidos y el desenlace fa-tal de los mismos (19 muer-tos y seis desaparecidos, así como la pérdida de la zona), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deci-dió trazar un canal para des-

para que éste al romperse no afectara la presa Peñitas”,

comentó el Ing. Évert V. Hernández López, gerente técnico de Proyectos hidro-eléctricos de la CFE en la conferencia Deslizamiento de tierra y roca que obstruyó el río Grijalva.Detalló que la zona, ahora co-nocida como El Caído, requi-rió de un intenso trabajo de equipo entre instancias públi-cas y privadas que actuaron de inmediato, ya que el factor tiempo era fundamental para evitar un desastre mayor.Por su parte, el M. en C. José Antonio Rodríguez Tirado, subdirector gene-ral de Programación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó a los asis-tentes en Situación del agua en México, que la dinámica poblacional y la situación

dos terceras partes de su su--

tores que deben tomarse en cuenta al proponer solucio-nes para el problema de la escasez del vital líquido.“Ante la realidad que indica que a nivel nacional, el 50 por ciento del agua captada se desperdicia por fugas y, en el panorama mundial cada 12 segundos muere una per-sona por falta de ese líquido, es indispensable contar con opciones técnicas, sociales, económicas y políticas que

Organizan Semana Académicade Ingenierías en la FES Aragón

Redacción Boletín Aragón

La División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías de la FES Aragón realizó, del 22 al 25 de abril su Semana Académica, donde exper-

tos en el tema ampliaron las perspectivas laborales y difundieron diversas áreas de conocimiento entre la comunidad aragonesa.

Los estudiantes de ICI conocieron aspectos geotécnicos y de diseño que se emplearon en la construcción del Distribuidor Vial Zaragoza La

Concordia. (Foto: www.skyscraperpage. com)

Page 8: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

716 al 30 de abril de 2008

del uso de nuevas tecnolo-gías en distintos rubros.De acuerdo con Martínez Cervantes, el campo de tra-bajo de los ingenieros es cada vez más amplio, ya que a partir de sus conocimientos en ingeniería pueden parti-cipar en diferentes proyectos de investigación por el uso constante de la tecnología.“En las elecciones presiden-ciales del 2006, todos los sis-temas del Instituto Federal Electoral (IFE) funcionaron bien, pero las aguas políti-cas que se suscitaron antes, durante y después de las votaciones superaron al or-ganismo y le crearon una mala imagen, pues su papel como rector de los comicios quedó cuestionado”, aseveró el Ing. Marco Antonio Bravo Ramírez en Gobierno de las Tecnologías de Información (IT Governance).Respecto a lo anterior, dijo

que es imprescindible que se preparen bien todas las tec-nologías que se van a utilizar, en especial en este tipo de ca-sos, considerar los riesgos de quienes pretendan afectar la operación de los sistemas y asegurar que la información que se captura es la que se muestra a las personas.El egresado aragonés co-mentó que las TI son una herramienta útil para las empresas, ya que los datos que proporcionan son vitales para alcanzar los objetivos de sus negocios, sin embar-go, advirtió que se deben utilizar apropiadamente, pues su uso inadecuado puede acarrear serios pro-blemas, incluso catástrofes.Por su parte, el Mtro. Marcelo Pérez Medel expli-có en Aspectos técnicos de la animación por computa-dora, que hace 20 años para realizar un segundo de movi-

turas de gran tamaño como en el ejemplo citado, ya que de acuerdo con los expositores, el tipo de suelo, respeto a la viali-dad e impacto ambiental son detalles de suma importancia para trabajos de esta clase.Agregaron que las áreas de estructuras y de mecánica de suelos son nichos de trabajo para el ingeniero civil, por lo que exhortaron a los aragone-ses a especializarse en estas ramas del conocimiento.

ICO en el avance de la humanidad

La estimulación eléctrica ce-rebral y adquisición de seña-les fue el tema que impartió el biólogo Adrián Martínez Cervantes ante profesores y alumnos de Ingeniería en Computación, donde mostró los avances que ha tenido la ciencia como consecuencia

La animación por computadora es un campo laboral donde los egre-sados de ICO pueden desempeñarse, dijo el Mtro. Marcelo Pérez.

(Foto: www.lucastraining.es)

Durante una semana, los estudiantes de las tres ingenierías aragonesas conocieron varios aspectos de sus res-pectivas profesiones. (Foto: Karla Fuentes)

Los especialistas que participaron en esta semana académica, la mayoría egresados de la FES Aragón, coincidieron en la impor-tancia de la educación continua y los vínculos de la academia

con el sector empresarial

Page 9: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 20088

miento se necesitaba esperar casi seis horas para que los ordenadores de ese entonces pudieran procesar la infor-mación que habían recibido, lo que ahora se hace en un par de minutos.“Todo se ha revolucionado, por ejemplo, las herramientas o técnicas que utiliza un dise-ñador para crear una película o un video son empleadas en aspectos de la vida cotidia-na, como en el aeropuerto de Estados Unidos, ahí, las cá-maras tienen un sistema en el cual detectan si alguno de los usuarios es de origen árabe”.Reconoció que aunque la ani-mación es una buena opción laboral para los egresados de esta licenciatura, en México existen pocas compañías de-dicadas a este sector, por lo que exhortó a los interesados a prepararse bien, estudiar alguna especialidad e irse a trabajar a Canadá, uno de los países líderes en este ramo.“La propuesta de un nuevo uso de los microprocesado-res puede surgir en cualquier momento, ya que se busca automatizar todo lo que nos

vida de la humanidad, por ello, actualmente diversas

necesidades pueden cubrir-se desde un rascacielos has-ta un satélite en el espacio”, coincidieron los académicos Arcelia Bernal Díaz e Ignacio Mendoza Nucamendi.En la conferencia Diseño y desarrollo de un sistema de adquisición de imágenes, uti-lizando microprocesadores, comentaron que el campo de la tecnología ocupa cada vez más importancia en el desa-rrollo del hombre, por lo que los ingenieros deben aprove-char todos los medios dispo-nibles para actualizarse.

Acreditación necesaria

En el último día de activi-dades, Leopoldo González González, jefe de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se-ñaló que los planes de estu-dio deben elaborarse acorde a las necesidades del país y al mercado laboral, además de que se debe hacer un segui-miento a los ex alumnos.Lo anterior, en la mesa redon-da Impacto de los procesos

-cación de los programas aca-

démicos de Ingeniería en la formación de los egresados; ahí Jesús Díaz Barriga Arceo, subdirector de Planeación Académica de la Dirección de Servicios de Cómputo Académico, instó a mejorar estas carreras universitarias

-nos, profesores y de la propia Facultad aragonesa.En tanto, Gabriel Gómez Pecero, de la División de Ingeniería Civil y Geomática, explicó los procesos de acre-

los que una entidad tiene que pasar, las instancias evalua-doras, lo que toman en cuen-ta y la importancia que repre-

senta obtener una mención de esta naturaleza.

VPN, necesarias en las empresas

Durante la conferencia Redes virtuales, audio, voz y video, el Ing. Julián Zúñiga Navarrete comentó que las también conocidas como re-des VPN se han convertido en una necesidad para las empresas y entidades gu-bernamentales, quienes ante la constante evolución de la tecnología, requieren de ma-yor velocidad, desempeño

banda para el manejo de su información.Envío simultáneo de voz, da-tos y video, llamadas de larga distancia entre sitios sin costo, creación de una Intranet, cuen-tas compartidas de Internet, así como agilidad en los pro-cesos de trabajo son unas de las ventajas que proporciona este tipo de red, explicó.“VPN son redes globalizadas capaces de soportar todos los servicios a corto, mediano y largo plazo para incremen-tar la productividad de las empresas y presentar alta seguridad en cuanto a la pri-vacidad de la información”, aseguró el ponente.

Gilberto García, secretario general de la FES Aragón, segundo de izquierda a derecha, durante la inauguración de las actividades de la semana, donde se vinculó la academia y la profesión laboral. (Foto: Karla Fuentes)

El biólogo Adrián Martínez Cervantes explicó la forma en que las disci-plinas se interrelacionan para aportar avances a los conocimientos cien-

Page 10: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

916 al 30 de abril de 2008

Interés por esta Facultad

Después de consultar los módulos in-formativos y participar en un recorrido por las instalaciones de su agrado, los visitantes opinaron que la FES Aragón cuenta con planes de estudio actualiza-dos e infraestructura útil para la forma-ción académica, deportiva y cultural de su comunidad.Karen Huerta, del Colegio de Bachilleres número 19, dijo que esta jornada le pa-reció adecuada porque en el módulo de Comunicación y Periodismo resol-vió sus dudas acerca del los semestres en que se cursa esta licenciatura y los aciertos mínimos que los aspirantes sin pase directo deben tener en el examen de admisión. Elizabeth Velázquez, alumna de la Escuela Nacional Preparatoria número 2, expresó que su predilección por el es-tudio de las Relaciones Internacionales en la FES Aragón se basa en la natura-leza práctica de las actividades que se planean para incentivar el desenvolvi-miento de alumnos.Su compañera, Irene Corona, conside-ró que la atención de los preparatoria-nos se enfoca en Ciudad Universitaria pero “en mi caso, no tengo duda de que Aragón será mi primera opción por lo atractivo de sus planes de estudio”.Karen Flores, de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata, indicó que “la infor-mación nos proporciona elementos para decidir qué futuro queremos en nuestra preparación académica”.

Susana Ochoa Beltrán, responsable del área, puntualizó que los 400 estudiantes que el 16 de abril acudieron al Salón de Usos Múltiples plantearon sus inquie-tudes a los representantes de las licen-ciaturas sobre planes de estudio, insta-laciones y mercado de trabajo para los egresados aragoneses.“Este esfuerzo forma parte de un pro-grama anual permanente y su antece-dente inmediato es la celebración de El estudiante orienta al estudiante, por ello, una vez que divulgamos nuestra oferta educativa en sus planteles, los recibimos para facilitar el vínculo con los jefes de ca-rrera, quienes atienden las solicitudes de información de los asistentes”, explicó.Desde su punto de vista, la elección de una licenciatura tiene que ser resulta-

do de la evaluación de las expectativas vocacionales de los interesados porque “los muchachos deben convencerse que esta etapa es única y su futuro profe-sional dependerá de las prioridades ex-presadas en su listado de alternativas”, comentó. Susana Ochoa Beltrán consideró que Derecho, Comunicación y Periodismo, Relaciones Internacionales e Ingeniería en Computación generaron mayor convocatoria durante la jornada, aun-que también comentó que la reciente aprobación de las ingenierías Eléctrica-Electrónica, Industrial y Mecánica por el H. Consejo Universitario brinda opcio-nes adicionales a los interesados en los cursos que iniciarán a partir del semes-tre 2009-1.

Difunden programas de estudio y servicios que presta este plantel

Organiza FES Aragón jornada de orientación vocacional

Juan Espinosa

Para contribuir en la toma de una decisión certera en lo que respec-ta a la elección del proyecto educativo de los jóvenes procedentes

de instituciones de educación media superior, el Departamento de Intercambio Académico y Vinculación (DIAV) de la FES Aragón or-ganizó el encuentro Facultades y escuelas abren sus puertas.

Además de información, los bachilleres visitantes dieron un recorrido por las instalaciones de esta casa de estudios. (Foto: Juan Espinosa)

Los 400 estudiantes de nivel medio superior fueron asesorados por personal y estudian-tes de las diferentes licenciaturas aragonesas.

(Foto: Marisol Escárcega)

Page 11: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200810

Equipada con una pantalla LCD de 52 pulgadas y tecnología High Digital

(HDD), sistema profesional de audio y video de 5.1 canales, PC con co-nexión a Internet y reproductores VHS, DVD y próximamente CD-ROM, lo que antes eran tres cubículos para 10 perso-nas cada uno, se convirtió en una sala de alta tecnología con capacidad para 30 individuos.Durante la inauguración, la Arq. Lilia Turcott González, directora de la FES Aragón, explicó que la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito educa-tivo amplía las posibilidades didácticas y coadyuva a la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Consideró importante que la FES Aragón cuente con este espacio que otorga a sus usuarios los dispositivos necesarios para aprovechar al máximo las tecnologías y los recursos que ofrecen el empleo de los medios audiovisuales. Por su parte, el Lic. Marco Alberto Soto Velasco, responsable de la biblioteca, adelantó que además de los mil 300 títu-

los de acervo en formatos VHS y DVD, “la Dirección General de Televisión Universitaria, TV-UNAM, donará par-te de su producción de acuerdo con los

-ras”, dijo.“Estas adecuaciones permiten tener un mejor control de grupo, así como apro-vechar los recursos tecnológicos y di-dácticos que refuerzan los conocimien-tos adquiridos en el aula”, agregó la Lic. Marina Bautista Roldán, responsable de otorgar este servicio.También conocida como Videoteca, esta área da el servicio de proyección de vi-deos en VHS, DVD, CD-ROM y de en-lace a Internet. Su horario de servicio es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y sábado de 9:00 a 14:00 hrs.Los requisitos para hacer uso de este es-pacio multimedia son: acreditarse como miembros de la comunidad aragonesa y

la biblioteca de la Facultad aragonesa con una semana de anticipación como mínimo.

Equipan Videoteca con alta tecnología en audio y video

Karla Fuentes

Para optimizar el servicio de préstamo y proyección de material audiovisual, las autoridades aragonesas remodelaron la Sala de

videos, ubicada en el primer piso de la biblioteca del plantel Jesús Reyes Heroles.

Para eliminar el síndrome de rubéola congénita (SRC), enfermedad que puede pro-vocar malformaciones en los bebés de aquellas madres que la padezcan durante el

periodo de gestación, un total de 10 mil 570 alumnos y trabajadores de la FES Aragón, de entre 19 y 36 años de edad, recibieron la vacuna sarampión-rubéola, en el marco de la campaña nacional Vacúnate de una sola vez y para siempre, efectuada del 15 al 18 de abril en este plantel universitario.Evitar el consumo de bebidas alcohólicas 24 horas consecutivas a la aplicación de la inyección, así como no embarazarse en los siguientes tres meses, fueron las recomen-daciones que los trabajadores de la Clínica 94 de la Unidad de Medicina Familiar del IMSS dieron a los jóvenes para evitar reacciones contrarias al objetivo de la inocula-ción. (Rocío Gómez)

Reciben aragoneses vacuna contra el sarampión-rubéola

(Fotos:Karla Fuentes y Rocío Gómez)

Page 12: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

1116 al 30 de abril de 2008

El profesor David Juárez Carrejo indicó que las autoridades federales, estatales y municipales establecen, mediante el im-pacto ambiental, las condiciones a que se sujetarán la realiza-ción de obras que pueden causar desequilibrio ecológico.Agregó que el sector agropecuario no puede estar ajeno a la elaboración de esta clase de estudios porque “México quedó re-zagado al pensar que los recursos naturales se protegían solos y cuando el hombre invadió los bosques se hizo necesaria una legislación que puede parecer imperfecta, pero permite la con-sulta de pactos internacionales como el Protocolo de Kyoto”.Al hablar de las ecotecnias dijo que éstas “son una alternati-va para mitigar los efectos dañinos al entorno natural porque involucran tecnologías aplicadas que aprovechan las energías renovables y las convierten en procesos limpios, económicos y ecológicos”.Matías Edilberto Hernández San Román, egresado de la carre-ra, comentó que el ordenamiento territorial comunitario es una herramienta de medición a nivel local, donde se busca que las comunidades hagan buen uso de sus recursos naturales y al mismo tiempo satisfagan sus necesidades de desarrollo a tra-vés del aprovecha-miento del potencial productivo exis-tente en su región.“A pesar de que México cuenta con una gran cantidad de recursos, no existen los méto-dos adecuados para aprovecharlos. En el rubro forestal, por ejemplo, hay des-perdicios porque no utilizamos todas las partes de un árbol y por eso la cifra de uso inadecuado se eleva del 60 al 80 por ciento”, manifestó.Por su parte, Maribel

Hernández Arango explicó cómo desde los siglos XVIII y XIX ya había especialistas que estudiaban los problemas climáti-cos a los que se enfrentaría el planeta en fechas futuras.“La crisis es tan antigua como la existencia de la humanidad, lo que pasa es que hoy vemos de manera constante los cambios climáticos, la deforestación o los desastres naturales y eso nos hace pensar que es una cuestión de décadas, cuando son siglos los que hemos maltratado a nuestro planeta”, dijo la ponente.Instó a los estudiantes de PDA a crear conciencia entre las per-sonas y de alguna manera disminuir estos problemas, aunque dejó en claro que la buena voluntad debe ir acompañada de políticas gubernamentales que salvaguarden los recursos na-turales que aún quedan en la Tierra.Por su parte, la Mtra. Elizabeth Sionella Arellano Lendzuri habló sobre el calentamiento global y la forma en que éste ha repercutido en la extinción de muchas especies terrestres, ani-males y vegetales, aunque sí existen países en donde se inten-ta reducir el deterioro del planeta azul.“El Proyecto bosques y cambio climático de Tegucigalpa, en Honduras, es un claro ejemplo de prácticas como la reforesta-

ción asistida sin po-tencial, de plantación y tamaño, acciones que urge implantar en México”.Debido a la eviden-te situación de alar-ma que vive nuestro hábitat, Arellano Lendzuri invitó a los estudiantes a crear proyectos y buscar patrocinadores inte-resados en proteger, cuidar y renovar las áreas verdes de nuestro país y poner en práctica los pla-

todos los seres vivos del planeta.

Analizan especialistas la crisis del medio ambiente mundial

Marisol Escárcega y Juan Espinosa

Las inundaciones, la extinción de plantas y animales, así como el fracaso de cultivos en áreas rurales son repercusiones que la alteración del clima en el siglo XXI ha traído al sector agropecuario, señaló

Lilia Turcott González, directora de la FES Aragón, en la inauguración del Segundo Foro del Medio Ambiente, organizado el 21 de abril en el auditorio Pablo Ortiz Macedopara el Desarrollo Agropecuario (PDA).

David Juárez, Lilia Turcott y María Luisa Calzada, ponente, titular de la FES Aragón y jefa de

PDA, durante la inaguración. (Foto: Juan Espinosa)

Page 13: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200812

dido dentro de las aulas, como la Casa de Atención a Víctimas del Delito, instalaciones de la PGR, Stand de tiro de Texcoco como práctica para el módulo de Balística forense y al Servicio Médico Forense, entre otros espacios.Al respecto, Isabel Franco, Mayra Ramírez, Vanessa López y José González, alumnos del sexto diplomado en Criminalística, coincidieron en que éste ha superado sus expectativas de co-nocimiento, pues al principio lo eligieron por ser una modali-dad de titulación, pero en el transcurso de su estancia en él se dieron cuenta de la valía de los conocimientos que adquirían en los módulos del mismo.

Ofrece Educación Continua servicios de capacitación, actualización y titulación

Karla Fuentes

Educación Continua ofrece cursos de actualización y capacitación que además de ser una opción de titulación, permiten al estudiante actualizar sus conocimientos,

(Foto: Karla Fuentes)

REPORTAJE

televisivos como CSI. Escena del crimen, Bones y La ley y el orden, entre otros, donde ocurre un ilícito –robos, violaciones y hasta asesinatos–, se llama a la policía, ellos llegan al lugar, vigilan y esperan el arribo de peritos que serán los encargados de re-cabar los indicios que los lleven a deslindar responsabilidades y dar con el culpable del hecho, son situaciones cotidianas en cualquier parte del mundo”, asevera García Aranda.Observar, reconstruir escenas del crimen y cadáveres, revelar huellas dactilares, tomar fotografías, saber si un documento

-quen responsabilidades son, entre otras, las actividades que realiza un perito criminalista, el cual tiene más de 40 áreas de especialización, donde las más recurrentes son grafoscopía, balística, hechos de tránsito, dactiloscopia y medicina y odon-tología forense.En ese sentido, y para mantener a la vanguardia a sus egre-sados, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, a través de la Coordinación de Educación Continua (CEDCO) oferta el Diplomado en Criminalística, que lleva en sus dos años de existencia cinco generaciones de graduados, tres en operación

que es práctico, sin dejar de lado las cuestiones teórico-meto-dológicas.“Los diplomados están abiertos para estudiantes, egresados y público en general, ya que las temáticas que manejan también sirven como actualización. En el caso de Criminalística. La in-

en la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la PGR, que vienen a Aragón a estudiar para ampliar sus conocimientos y estar al día en estos temas”, destaca Marlene Muro, coordina-dora logística de este diplomado.El objetivo general del diplomado, cuya responsable acadé-mica es Paulette García, es que los alumnos desarrollen sus habilidades y actitudes en el combate a la estructura de la delincuencia mediante la aplicación de la investigación cien-

herramienta indispensable para el conocimiento de la verdad histórica de hechos ilícitos.Se compone de 12 módulos, dentro de los que se hacen visitas a diversos lugares para que los alumnos practiquen lo apren-

Criminalística: ciencia que descubre a los autores materiales de un delito

La mayor parte de los delitos que se cometen en México quedan impunes porque no se aplica

de forma idónea las ciencias forenses, de ahí la ne-cesidad de capacitar a servidores públicos y pro-fesionistas de cualquier área, con conocimientos teórico-prácticos que permitan descubrir material

y a la impartición de justicia, es decir, especialistas en Criminalística, expresa Paulette García Aranda, perito técnico criminalista con especialidad en documentoscopía y grafoscopía por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).

Page 14: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

1316 al 30 de abril de 2008

resolver mejor los casos y por eso lo recomiendo ampliamente ya que es una opción de desarrollo profesional”, concluye.Cerca de 30 diplomados con opción a titulación para licencia-turas de las multidisciplinarias de Aragón y Acatlán, princi-palmente, y de actualización de conocimientos para el público en general se suman al de Criminalística.Bajo esta opción de titulación, de 2006 a la fecha, han obteni-do el grado académico de licenciatura egresados de Derecho, Economía, Ingeniería Mecánica Eléctrica y Pedagogía de la FES Aragón y Derecho, Comunicación y Relaciones Internacionales de la FES Acatlán.

Capacitación constante

Además de estas ofertas de actualización educativa y modali-dad de titulación, la CEDCO, mediante convenios de capaci-tación con el sector empresarial, ofrece desde 2002 cursos de formación en diversas entidades, públicas y privadas, para el desarrollo del personal que labora en las mismas.Las delegaciones Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero (GAM), así como la Secretaría de Economía (SE), Pronósticos para la Asistencia Pública y el Instituto Nacional de Nutrición,

que les ofrece la Facultad aragonesa.Esta tarea constante ha hecho que el Gobierno del Distrito

General de Política Laboral y Servicio Público de Carrera y la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Personal, incluya a la FES Aragón dentro del catálogo de institutos de educación superior que pueden impartir cursos en cualquier delegación e institución perteneciente a esta demarcación política. De acuerdo con la CEDCO, esta vinculación con sectores ex-ternos a la UNAM, a través de convenios con entidades pú-blicas y privadas, posiciona a la FES Aragón como una de las mejores ofertas de capacitación para las zonas norte y oriente de la ciudad de México.Una de las razones por las que Educación Continua de la FES Aragón ha conquistado espacios en estas áreas es el hecho de manejar el concepto de Cursos hechos a la medida y en casa; es decir, se ofrece capacitación según las necesidades de los clientes potenciales y el plus es la calidad en el servicio acadé-mico, ya que cuentan con una plantilla de profesores aragone-ses con grado mínimo de maestría y especialistas en diversas temáticas, lo que permite ofertar una amplia gama de cursos.Además de capacitar para el desarrollo de habilidades gene-rales como Secretarial, Comunicación escrita, Archivonomía, Motivación, Atención al público, Calidad ISO 9002 y Comercio exterior, las entidades gubernamentales reconocen a la FES Aragón como un nicho de expertos en Derecho.Sin embargo, como entidad académica multidisciplinaria, la FES Aragón cuenta con los recursos humanos y técnicos nece-sarios para impartir cátedra y formación técnica en cualquiera de las áreas de conocimiento que sustentan su saber académi-co: arquitectura, comunicación, periodismo, derecho, diseño industrial, ingenierías, computación, sociología, pedagogía,

-nomía, sólo por mencionar algunas.

Ofrece Educación Continua servicios de capacitación, actualización y titulación

Karla Fuentes

Educación Continua ofrece cursos de actualización y capacitación que además de ser una opción de titulación, permiten al estudiante actualizar sus conocimientos,

(Foto: Karla Fuentes)

“Veo al diplomado como un soporte que nos motiva a querer saber más y especializarnos en un área de las ciencias forenses para ser perito; además, en mi área laboral tuvo tal impacto que ahora los ministerios públicos están muy interesados en cursarlo como actualización de conocimientos”, relata Isabel Franco.

-trada para llevar a cabo una especialidad y que haya más in-vestigaciones profundas en el país. “Como juristas podemos ser mejores litigantes, llegar al fondo de los asuntos y no que-darnos con lo que nos digan. Vamos a salir capacitados para

Criminalística: ciencia que descubre a los autores materiales de un delito

Page 15: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200814

Premios:Un viaje para una persona a la ciudad de México (boleto de avión y hospedaje) para participar en la ceremonia de premiaciónDiploma para cada participante de la realización del mensaje, uno para la universidad de donde provenga el mensajeLa escultura del Caracol de Plata a la universidad de donde provenga el mensaje

Evento convocado por Caracol de Plata, AC en colaboración con la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS)

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores AragónDivisión de Ciencias SocialesComunicación y PeriodismoInvitan

A la comunidad estudiantil a participar en la V Edición 2008 del

Tema: La promoción del trabajo voluntario y la participación ciudadana

Inscripciones abiertas del 1 de marzo al 16 de mayo de 2008

Caracol de Plata

reconocimiento universitario

Categorías: Cartel, A ch

e y

Te

levisión

Bas

es/R

equ

isito

s: w

ww

.car

aco

ldep

lata

.org

un

iver

sita

rio

s@h

otm

ail.c

om

(52

55

) 52

81

15

16

ESTADÍSTICAS

AGENDAestadística

Facultad de Estudios Superiores Aragón

comportamiento de las variables más importantes de docencia (alumnos y personal académico), investigación y extensión universitaria en el periodo 2006-2007.

CURSOS DE SUPERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

CARRERA

ArquitecturaComunicación y PeriodismoDerechoDiseño IndustrialEconomíaIng. en ComputaciónIng. Mecánica EléctricaPedagogíaPlanif. P/D AgropecuarioRelaciones InternacionalesSociología Derecho (SUA)Centro de LenguasCoord. de InvestigaciónTOTAL

NÚMERO DE CURSOS

1111222322223125

NÚMERO DEASISTENTES

2835182623313777464325345025

498

NÚMERO DE EXPOSITORES

1111222422223126

HORAS

2030203050504080455050506020595

Page 16: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

1516 al 30 de abril de 2008

La   integrante   de   la   generación   1986-­‐‑

1989  de   la   licenciatura  en  Arquitectura  

de  la  FES  Aragón,  señala  que  las  bases  

para   desempeñarse   en   el   ámbito   labo-­‐‑

ral   las  obtuvo  en   las   aulas   aragonesas,  

mismas   que   le   han   permitido   ejercer  

como  empresaria  por  más  de  10  años  en  

el  área  de  los  concursos  de  obra  pública  

que  promocionan  los  distintos  órganos  

de  gobierno,  de  los  que  ha  ganado  y  eje-­‐‑

cutado  77  proyectos.

“Las  bases  teóricas,  metodológicas  y  téc-­‐‑

nicas  me  han  servido  para  mostrar  que  

los  egresados  de  la  máxima  casa  de  es-­‐‑

tudios  somos  profesionistas  comprome-­‐‑

tidos  con  la  sociedad,  por  lo  que  siem-­‐‑

pre   buscamos   que   nuestro   desempeño  

sea  honesto  y  ético,  valores  que  nos  in-­‐‑

culcan   cuando   estudiamos   la   carrera”.

Para  Norma  Patricia,   los  universitarios  

deben   cambiar   su   forma   de   pensar   al  

momento  de  egresar,  ya  que  “en  la  ma-­‐‑

yoría  de  los  casos  queremos  ser  emplea-­‐‑

dos  en  una  compañía,  es  bueno  para  

adquirir   experiencia,   pero   debemos  

aprender  a  ser  líderes,  empleadores,  

crear  empresas  en  las  que  no  sólo  nos  

-­‐‑

bajo   y   abatir   el   problema   del   desem-­‐‑

pleo  que  aqueja  a  México”.

Para  lograr  lo  anterior,  la  arquitecta  sos-­‐‑

tiene  que  “debemos  capacitarnos  cons-­‐‑

tantemente,   prepararnos   más   durante  

la  formación  académica  y  al  término  

de   ésta;   ser   exigentes   con   nosotros  

mismos  como  estudiantes  y  también  

con  los  docentes,  de  esta  forma  nues-­‐‑

tro  trabajo  será  siempre  de  calidad  y  

enfocado  a  mejorar  nuestra  nación.

“Hoy,  quienes  estudian  arquitectura  

tienen   más   elementos   técnicos   que  

no  había  en  mi  época;  a  mí  me  ense-­‐‑

ñaron  a  dibujar  a  mano,  con  estilógrafos,  

reglas  T,  escuadras,  sobre  un  restirador;  

las  nuevas  generaciones  aprenden  esas  

técnicas   mediante   programas   compu-­‐‑

tacionales,  lo  que  es  excelente,  pues  de-­‐‑

bemos  avanzar  junto  con  la  ciencia  y  la  

tecnología”,  comenta.

Sin   embargo,   aconseja   recordar   que   la  

esencia   de   un   arquitecto   es   saber   leer  

los  planos  sobre  papel  y  manejar  las  téc-­‐‑

nicas  del  dibujo  a  mano,  pues  eso  ayuda  

para  estar  un  paso  adelante  de  quienes  

se  especializan  sólo  en   las  presentacio-­‐‑

nes  tecnológicas  de  esta  profesión.

“Como  directora  de  CAMH,  Ingenieros  

y   Arquitectos,   contrato  

personas  que  están  en  

el  último  año  de  la  ca-­‐‑

rrera  o  que  ya  egresa-­‐‑

ron,  procuro  que  sean  

de  la  UNAM  porque  

para   mí   tienen  

los   conocimien-­‐‑

tos,  aquí   se  

les   da  

la   oportunidad   de   pulirlos   y   de   pre-­‐‑

pararse   como   excelentes   profesio-­‐‑

nistas   que   darán   lo   mejor   de   sí   en  

otras   compañías   o   en   las   propias.

“Junto   con  mi   equipo   de   trabajo,   alre-­‐‑

dedor   de   15   personas,   cumplimos   con  

una  labor  puntual  y  de  calidad,  caracte-­‐‑

rísticas  que  nos  han  conducido  a  ganar  

concursos  de   licitación  de  obras  públi-­‐‑

cas;   hemos   ejecutados   trabajos   para   la  

Compañía   Nacional   de   Subsistencias  

Populares   (Conasupo),   que   fue   el   pri-­‐‑

instalamos   un   sistema   contra   incen-­‐‑

dios”,  explica.

Además  de  Conasupo,  en  12  años  como  

empresaria,  ha  trabajado  para  Petróleos  

Mexicanos,   Aeropuertos   y   Servicios  

Auxiliares  y  la  Secretaría  de  Economía,  

entre  otras  instituciones.  

“Actualmente  supervisamos  la  remo-­‐‑

delación   que   la   Suprema   Corte   de  

Justicia  de  la  Nación  realiza  en  sus  

casas  de  la  cultura   jurídica,  ubica-­‐‑

das  en  varias  localidades  del  país”,  

Para  ella,  haber  egresado  de  la  FES  

Aragón  es  un  orgullo  y  un  honor  

porque  los  conocimientos  adquiri-­‐‑

dos  le  permitieron  crear  su  empre-­‐‑

sa  y  pasar   así  de   empleada  a   em-­‐‑

pleadora,  por  ello  invita  a  los  futu-­‐‑

ros   arquitectos  de   la  máxima   casa  

de  estudios  a  verse  como  líderes  en  

el   ámbito   profesional,  

obtener  el  título  y  

capacitarse  para  

dar   siempre   lo  

mejor   de   sí   en  

lo   que   empren-­‐‑

dan.

AR

AG

ON

ES

ES

EN

EL C

AM

PO

PR

OFES

IO

NA

L

Egresada de Arquitectura

Norma Patricia Carlos Manuel y los fundamentos de su formación profesional

Jesús González

“Seas empleado o empresario, la obtención del título profesional y la capacitación constante son fundamentales para un buen desempeño en el ámbito laboral, pues ambas cualidades son nuestra

mejor carta de presentación”, opina Norma Patricia Carlos Manuel, egresada de Arquitectura y directora de CAMH, Ingenieros y Arquitectos SA de CV.

Page 17: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200816

CO

MU

NID

AD

AR

AG

ON

ES

A

Para llevar a buen término las funciones que realiza esta área es indispensable el trabajo en equipo y la buena comunica-ción, tanto interna como externa.“El personal a mi cargo es muy capaz e interdisciplinario, pues aunque en su mayoría son pedagogas, también conta-mos con una comunicóloga, una diseña-

eso nos complementa, pues la idea es que el trabajo sea oportuno y de calidad”, comenta la Lic. Mayra Ordóñez Saleme, jefa de la Unidad de Planeación.De esta entidad dependen de for-ma directa los departamentos de Planeación Académica y de Diagnóstico y Evaluación, con los que se integra el equipo de 13 mujeres que fortalecen la planeación y evaluación educativa del plantel: una jefa de Unidad, dos jefas de Departamento, dos jefas de área, cuatro ayudantes de profesor, una diseñadora

“Mi personal es egresado de la FES Aragón y esto nos hace imprimir cariño en lo que hacemos; la idea es contar con el apoyo de gente que se ha formado en la cultura de la planeación, con licencia-tura y estudios de maestría para que for-talezcan al área, que aporten ideas nove-dosas, avances y que asuman el reto del día a día”, expresa Ordóñez Saleme.La responsable de la Unidad expresa que el trabajo de sus colaboradoras se distingue por la disciplina y la respon-

-peño laboral de la mujer y hemos apren-dido a llevar dos o tres trabajos a la vez, nos ayudamos y comprendemos mutua-

Planeación mantiene una relación cons-tante con las demás áreas del plantel aragonés, así como con públicos exter-nos, como son la misma Universidad Nacional, el gobierno del Estado de México y diarios de circulación nacio-

nal, por ejemplo, dado que son la única instancia facultada para dar información estadística a quienes así lo requieran.“No podríamos realizar nuestras activi-dades sin la ayuda de los demás, pues

Facultad aragonesa para procesarlos y traducirlos a estadísticas e información cualitativa que nos permita concretar la misión de este plantel”.Entre las funciones que realiza esta Unidad se encuentran: plantear obje-tivos, estrategias y metas para visua-lizar la visión a un periodo de cinco años, publicar la agenda estadística en el Boletín Aragón, obtener indicadores de desempeño, distribuir horas para la organización de cursos de actualización y formación docente para cada área, así como publicar la revista Planeación y Evaluación Educativa, entre otras que como su nombre lo indica, tienen que ver con la cultura de la planeación.

Unidad de Planeación

Disciplina y responsabilidad, características de un equipo formado en la planeación

La Unidad de Planeación es la instancia administrativa de apoyo directo a la Dirección del plantel, así como de acopio y proceso estadístico de datos, cuyo objetivo es dar a conocer los procesos de planea-

ción, evaluación y rendición de cuentas de las diferentes actividades que se realizan en la FES Aragón.

Karla Fuentes

Page 18: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

1716 al 30 de abril de 2008

El arquitecto Enrique Díaz-Barreiro Saavedra, quien cuenta con 38 años de trayectoria profesional en el medio, mencionó en la Obra profesional y enseñanza de la arquitectura, que los profesionistas de esta carrera se deben adaptar a las necesida-des de los clientes, pues éstos desean que su personalidad se

En el auditorio Pablo Ortiz Macedo, el 23 de abril, Díaz Barreiro, quien es docente desde hace más de 30 años en la FES Aragón, destacó la necesidad de elegir bien a los compañeros de tra-bajo, porque un arquitecto nunca labora realmente solo, ya que un buen equipo brinda resultados óptimos en el ámbito profesional.Por otra parte, en la biblioteca Jesús Reyes Heroles se presentó la exposición Horizontes, del arquitecto Alejandro Jiménez Vaca,

egresado aragonés, quien aseguró que en sus pinturas maneja la interacción del hombre con un entorno que le es ajeno e incomprensible, representado por formas geométricas, y la abstracción del espacio a través de líneas y manchas.“A través de mi obra, incluyo algunos personajes de la ciu-dad como limosneros, músicos ambulantes, prostitutas e indi-gentes, mediante los cuales intento sensibilizar al espectador sobre los problemas de los demás y de esta forma buscar una unión como sociedad”.Su tránsito por las aulas en la carrera de Arquitectura fue uno de los grandes impulsores para adentrarse en la expresión

algunos de sus profesores, quienes motivaron en su genera-ción el acercamiento a ésta. (Rocío Gómez)

Presentan la muestra Horizontes

Conocen futuros arquitectos los retos de su profesión

La jefatura de Arquitectura realizó una plática y una exposición para su comunidad estudiantil, donde los jó-venes conocieron los retos y las experiencias que enfrentarán una vez que egresen de la carrera; así también

apreciaron el ingenio y la plasticidad del arquitecto Alejandro Jiménez.

licenciatura en su campo de acción profesional. (Foto: Rocío Gómez)

PRIMERA JORNADA DE LECTURA

Con la intención de compartir y enriquecer la lectura entre nuestros educandos, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos te invita a participar en el evento:

DONA UN LIBRO

que no utilices pero que esté en buen estado, de preferencia géneros literarios como:

Novelas Cuentos Leyendas Fábulas Poemas

Entrega de donaciones: en los salones prefabricados de la FES Aragón (entre Pedagogía y Posgrado), hasta el 20 de mayo

Page 19: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200818

Dirigidos por Pedro Quezmotl, el grupo de teatro-danza Nuevo movimiento abrió el telón del teatro José Vasconcelos, el 30 de abril, donde en un homenaje a Pablo Moncayo, presentó una coreografía acompañada de la pieza Huapango, autoría de este compositor jalisciense.Los haces de luz se fundieron en las faldas azules de los bai-larines, quienes ofrecieron al público asistente una adaptación en un corte neoclásico de la citada obra musical, como lo se-ñaló Quezmotl, en donde buscaron una coreografía original en comparación con las ya ofrecidas por otros grupos de dan-

maestra Gloria Contreras.Además de Huapango el taller presentó Across the universe y tres adaptaciones en donde la danza clásica contemporánea fue el ingrediente principal para expresar el profesionalismo que los bailarines han adquirido mediante la práctica constante.El opening del evento corrió a cargo de los alumnos del Taller de Canto, quienes presentaron los avances en interpretación que han tenido a lo largo del semestre, al entonar temas de los musicales Los Miserables, El fantasma de la ópera, Rent y Romeo y Julieta, donde destacó la capacidad de interpretar temas en otros idiomas.

Tres lustros de labor dancísticaComo cada semestre, el Taller de Danza-jazz de la FES Aragón cubrió de fuerza el escenario del teatro José Vasconcelos, 24 de abril, con coreografías que seguían el ritmo del merengue, pop y reggaeton, por mencionar algunas melodías.Aún en la oscuridad, que por momentos los rodeaba, y entre las luces que destellaban como la sonrisa de los bailarines, el público no dejó de apoyar y admirar a quienes se adueñaron de la tarde con un estilo fresco y alegre.Además de los grupos de principiantes e intermedios que integran el taller, dicha exhibición contó con la participaron de Nueva expresión y Dance factory, grupos invitados que entre palmadas animaban a los asistentes.“Tratamos de unir talentos y así damos a la comunidad de la Facultad aragonesa la oportunidad de observar trabajos dife-rentes”, aseguró Felipe Gómez, director artístico del taller.Con respecto a la cercana celebración del 15 aniversario de la agrupación, misma que se presentará el próximo semestre, el bailarín manifestó satisfacción no sólo por el trabajo en equipo alcanzado sino también por la respuesta del público aragonés. (Con información de María del Carmen Cortés)

AC

TIV

ID

AD

ES

CU

LTU

RA

LES

Presentan el estreno del Huapango

Celebra Aragón Día Internacional de la DanzaAlejandro Quiroz

Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, 29 de abril, y además mostrar los avances artísticos de los estudiantes, los talleres de Danza clásica y contemporánea y de Danza-jazz, ofrecieron, por separado, dos es-

pectáculos que dejaron en claro por qué esta actividad es un arte que despierta un sinnúmero de emociones.

El Taller de Danza-jazz se prepara para celebrar su XV Aniversario de vida en pro de la danza moderna. (Foto: María del Carmen Cortés)

Page 20: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

1916 al 30 de abril de 2008

Mario Rangel, jefe del Departamento de Danza del CCH, señaló que el objetivo es desarrollar en los alumnos habilidades relacionadas con el movimiento corporal y fo-mentar en ellos actividades artísticas, así como difundir el trabajo alcanzado por los mismos durante el semestre.Seguido de la introducción que mencionó que los hom-bres nacen de los dioses, para danzar con y para éstos, el plantel Azcapotzalco envol-vió al público aragonés con sus movimientos y lo trasla-dó, metafóricamente, hasta Indonesia. Posteriormente,

Presentan ceceacheros muestra de danza en el José Vasconcelos

Difunden bachilleres sus logros artísticos entre aragoneses

Marisol Escárcega

Al ritmo de la danza folclórica, contemporánea, polinesia y al compás del sabor caribeño, el teatro José Vasconcelos abrió sus

puertas, los días 14 y 15 de abril, para presentar la XXII Muestra de Danza del Colegio de Ciencias Humanidades (CCH), como parte del intercambio cultural realizado año con año.

los “ochos” formados con el meneo constante de las caderas de las estudian-tes de bachillerato se apoderaron del es-

aterrizaron en México, lugar en que el ondear de los largos y coloridos vesti-dos no se quedó atrás.Ya en la República mexicana, el CCH Vallejo vistió al Vasconcelos de color ver-de, blanco y rojo. Las faldas cafés, blusas blancas de manga larga, botas negras, texanas y la música de Chihuahua hicie-ron acto de presencia. Luego, el fandan-go de Tabasco al son de sus marimbas y Nayarit con el cantar de sus guitarras y violines que arrullaron el coquetear de las miradas femeninas adentradas en las de los varones.Tocó el turno al CCH Naucalpan que con el estado de Tamaulipas y sus típi-cas faldas de gamuza, botines blancos y el tradicional Querreque, La bruja, El cas-cabel y El Jonás pusieron a zapatear a los asistentes.Por su parte, el plantel Oriente se aden-tró al sur de la República para llegar a Chiapas, donde las faldas bordadas con

las mismas, coordinaban con la sonrisa de quienes las portaban y los constantes esbozos de alegría como “échele mi mo-rena”, que ellas no podían acallar.

Posteriormente, al son de El sinaloense, la banda y la tam-bora, seguida por el resonar del zapateo, las féminas des-cubrieron al público la rique-za de la identidad mexicana.Finalmente, el evento cerró con la participación del plan-tel Sur, en la que los ritmos caribeños como la salsa, la samba y el reggeaton vestidos con trajes luminosos se encar-garon de apagar las luces del escenario con la promesa im-plícita de regresar, para de-leitar a los espectadores con sus movimientos corporales. (Con información de María del Carmen Cortés)

Los alumnos del CCH Azcapotzalco conquistaron al público aragonés con sus movimientos de cadera (Foto: María del Carmen Cortés)

El Taller de Danza Folklórica del plantel Naucalpan fue ovacionado al interpretar El Querreque (Foto: Marisol Escárcega)

“El objetivo es desarrollar en los alum-nos habilidades relacionadas con el mo-vimiento corporal y fomentar en ellos actividades artísticas”: Mario Rangel

Page 21: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200820

Por más de una hora, el trío for-mado por Remi Álvarez, en el saxofón, Arturo Báez, en el con-trabajo, y Gustavo Nandayapa, en la batería, interpretó temas origi-nales donde el profesionalismo y la técnica bien aplicada inundó el recinto aragonés con cada nota y acorde que escapó de sus instru-mentos.Al compás de las melodías, los es-pectadores se vieron envueltos en una atmósfera propicia para una tarde de pasión, descubrimiento y relajación a través de los solos que cada uno de los artistas utilizó para mos-trar sus habilidades, todo un despliegue musical que sedujo al auditorio y le arrebató el aplauso aunado a todo tipo de expresiones de admiración típicas de los amantes ante su preciado tesoro.“Me parece excelente que haya difusión

de la cultura dentro de la FES Aragón, en especial me agradó la idea de traer música de jazz y esperamos que haya más conciertos de este tipo en nuestra escuela”, expresó Juan Núñez, egresado de la carrera de ICO, después del con-cierto.

Por más de dos décadas, Remi Álvarez, creador de esta agru-pación, ha depurado su técnica

“jazz libre”, además de difundir entre los jóvenes el gusto por esta música y promoverla al trabajar con otros grupos y artistas, como Astillero, la Big Band, de Pepe Mata, y Cráneo de Jade.“A los jóvenes mexicanos les lla-ma más la atención el ambiente del rock, pero tocar jazz libre es un reto porque los escuchas no son conocedores, pero sí esperas

que tu trabajo arriba del escenario les llame la atención y se interesen por este género musical”, expresó Remi Álvarez, quien actualmente ofrece al público más

se pueden encontrar en el mercado de música especializado.

“El objetivo es mostrar el trabajo del mimo callejero que ha tenido auge en diferentes plazas públicas de la ciudad de México”, aseguró la autora, quien explicó que dicha exposi-ción se centró en captar un momento de la vida de estos per-

los mismos y la oscuridad de la noche que los rodeaba.Adrián Fierro señaló que la propuesta recupera no sólo as-pectos de calidad proporcionados por la fotografía digital, sino que enmarca acontecimientos sociales del contexto urba-

aparador de esos eventos”. (María del Carmen Cortés)

Presenta egresada de Comunicación Instantes de luces y sombras

Maribel Rosete, egresada de la licenciatura en Comunicación y Periodismo, inauguró el 18 de abril la Instantes de luces y sombras, exhibida en la Galería en tránsito de la

Facultad aragonesa, bajo la curaduría y montaje de Cristina Vargas, también egresada, y Adrián Fierro, responsable del Taller de Fotografía.

Inundan el teatro José Vasconcelos con interpretaciones de jazz libre

Reciben melómanos aragoneses a Remi Álvarez TríoAlejandro Quiroz

Dentro del ciclo de conciertos denominado Tardes de Jazz con Remi Álvarez Trío, evento organizado por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU) y la Coordinación de

Servicios a la Comunidad, esta agrupación artística visitó, en abril, diversos foros universitarios, entre ellos el teatro José Vasconcelos de la FES Aragón.

Remi Álvarez Trío y su estilo de jazz libre presente en la FES Aragón. (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 22: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

2116 al 30 de abril de 2008

ter completamente en un género;“Si llegan las musas, las desnudo. Soy muy dis-ciplinado. Necesito más tiempo de alerta, de toma de decisiones para contro-lar mi pasión… Todos los lectores somos soberbios y la soberbia es un acto in-teligente. Tal es la soberbia que quiero que mis lectores experimenten. Estoy segu-ro que después de ciertas páginas el lector sabrá a qué estamos jugando y lo disfrutará muchísimo;“Nací en Culiacán, Sinaloa y allá el es un tema que ilusiona a los ni-ños, alimenta a los policías y preocupa a los viejos. Estoy inmerso y eso me es natural;“El gran placer de ser es-critor es compartir histo-rias con el lector… Con lo de la guerra (al narco) me dio gusto oír a un comen-tarista que aseguró en la radio que estaba afectando la economía de los barrios. Se atrasaban en los abonos o compraban menos. La gente tiene que sobrevivir. Si no tiene los medios, hace otra cosa. Hoy sí pensaría sobre aceptar una narcobe-ca. Hace 15 años la habría aceptado sin complicar-me. ¿Crees que en este país haya dinero limpio?;“De gente que tiene rela-ción con el narco he recibi-do comentarios agradables. Una persona ya retirada, que había purgado 20 años en prisión, me invitó a ce-nar. Fui con uno de mis amigos y pasamos ocho ho-ras conversando de cosas increíbles. Concluimos que el problema en este país es de administración de jus-ticia”.

“Soy un escritor lúdico al que le gusta jugar, pero también tengo decididas to-das las historias que voy a contar hasta que me muera. Puedo hacer desde luego otra de El Zurdo Mendieta, pero primero quiero ver qué ocurre con los lectores, siempre hay que tener cier-ta frialdad a la hora de di-señar una historia y contar-la”, dice de entrada Élmer Mendoza, quien obtuvo recientemente el Premio Tusquets con su novela de-tectivesca Balas de plata.En esta obra, el detec-tive Édgar, El Zurdo Mendieta, recorre el Col Pop en busca de pistas para esclarecer el asesi-nato de Bruno Canizales, hijo de un prominente po-lítico, ultimado con una bala de plata en la cabeza.“De Bernal me gusta la pa-labra pinche y esa aparente taimadez de Filiberto García y la sencillez con que se in-volucra amorosamente. En el caso de los norteameri-canos, la gran inventiva, el poder para meter muchos personajes en sus novelas, sin perder la historia que

-ra del drama que están con-tando”, anota Mendoza.Oriundo de Culiacán, Sinaloa, Élmer Mendoza (1949) publi-có cinco volúmenes de cuen-tos y dos crónicas entre 1978 y 1995. Actualmente imparte

cátedra en la Universidad Autónoma de Sinaloa y es un activo promotor de la lectu-ra e impulsor de una escuela para lectores.Como formador de nove-listas coordina siete grupos en otras tantas ciudades del país. Con su primera nove-la Un asesino solitario (1999), Mendoza se dio a conocer, y de acuerdo con Federico Campbell, no sólo como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del en nuestro país”, sino también como autor de una aguda y vivaz exploración lingüísti-ca de los bajos fondos mexi-canos, convertidos en rigu-rosa materia literaria.Con El amante de Janis Joplin (2001) obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. De su trabajo litera-rio, Arturo Pérez Reverte ha dicho: ”Élmer Mendoza es mi amigo y mi maestro. La Reina del Sur nació de las cantinas, del narcocorrido y de sus novelas”.

presentó su última novela Balas de plata, en el Centro Histórico de la ciudad de

-bros en la librería El Sótano, en Coyoacán. Abordamos junto con otros periodistas a este destacado escritor y nos dijo lo siguiente:“La literatura sobre el nar-

es una forma de dimensionarlo para que las personas no se acostum-bren, despierten y digan: carajo, estamos creando al enemigo que nos va a cortar la cabeza;“No son los narcocorridos, la literatura o las pelícu-las, sino es la gran miseria en la que vive este pue-blo; hay burlas al salario mínimo que las personas no pueden soportar y una opción que tienen es de-linquir; igual son ocho años de prisión si roban una farmacia que si trans-portan un kilo de droga;“Es como si hubiéramos na-cido para vivir en la insegu-ridad absoluta, como si no valiera la pena tener aspira-ciones. Desgraciadamente nos hemos acostumbrado a convivir con el delito, la violencia ya no nos sorpren-de, se han perdido los valo-res, estamos en un maldito tobogán que no sabemos en qué va acabar;“Hay escritores que se ocu-pan de la parte sana de la realidad, yo me ocupo de la parte enferma porque creo que señalarla a veces per-mite una concepción estéti-ca particular;“Siempre han dicho que soy un escritor del género y eso es algo que me agrada; aun-que también han dicho que no y eso me agrada más, al saber que no te pueden me-

Entrevista con Élmer MendozaAutor del texto Balas de plata

Hugo Sánchez Gudiño

“D ebe estar asociado con el Diablo. Todos están asociados con el Diablo y viven en ”: Élmer Mendoza/Efecto tequila

LA

EN

TR

EV

IS

TA

Page 23: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200822

Presenta Yasú la obra Melancolías

Para mostrar el trabajo alcanzado por los integrantes de nuevo ingreso del Taller de Teatro Yasú y en torno a la celebración del Día del Niño, la agrupación dirigidos por la profesora Éricka Juárez montó la

puesta Melancolías, pantomima en un acto, el 28 de abril en las escalinatas del teatro José Vasconcelos de la FES Aragón.

Dicho acto dramático es una creación colectiva realizada por los alumnos que ahora cuentan con cuatro años en el taller, señaló Éricka Juárez, quien agregó que “a lo largo de ese tiempo se ha presentado no sólo en las instalaciones de la Facultad aragonesa, sino también en otras dependen-cias como la FES Cuautitlán, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y la FES Zaragoza”.En esta ocasión, el trabajo de los aragoneses se centró en el primer acto de la obra “por el matiz infantil y el trabajo de expresión corporal desarrollado por los actores, esta parte es la que el público más pide”, aseguró.Finalmente, invitó a la comunidad a la presentación de la obra titulada Bodas de sangre, de Federico García Lorca, que se presentará el próximo 26 de mayo en el teatro José Vasconcelos, del Centro de Extensión Universitaria arago-nés. (María del Carmen Cortés)

La convocatoria contó con la participación de 25 equipos, de los cuales Claroscuro, integrado por Mayra Bautista, Tomás Iván Martínez, Israel Navarro y Juan Piedra, y Los Antimugrero, compuesto por Dulce Sauri, Nancy Juárez, Víctor Alvarado, Ernesto Cervantes y Diego Flores resul-taron galardonados con el primero y segundo lugar, res-pectivamente, en la categoría de Limpieza.En la de Identidad universitaria, los ganadores de los dos primeros sitios fueron Araganes, formado por María Gutiérrez, Janet Sánchez, Mario Herrera y Marco Márquez, y Laren’s constituido por Fernando Carrillo, Eduardo Chavarría, Miguel Ángel Guevara y Juan Diego Rodarte.Además de reconocimientos, libros, memorias USB, mo-chilas y playeras, dichos mensajes podrán observarse en

pantallas de Fundación UNAM. (María del Carmen Cortés Muñoz)

Premian a participantes de concurso audiovisual

Pconcientizar a la comunidad estudiantil y trabajadora sobre la limpieza de la misma, se realizó el Primer concurso de mensaje audiovisual organizado por el Comité de Proyección de Imagen de la FES Aragón.

Claroscuro y Araganes, ganado-res en las categorías de Limpieza e Identidad, respectivamente.

(Foto: María del Carmen Cortés)

Escena de la obra presentada el 28 de abril. (Foto: Carmen Cortés)

Page 24: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

2316 al 30 de abril de 2008

“De los 10 deportistas que acudieron a la Universiada casi todos están dentro de los ocho mejores a escala nacional, tienen un rendimiento aceptable y lo que necesitamos es insistir en la promo-ción de las disciplinas para que se acer-que una mayor cantidad de alumnos interesados en combinar su preparación académica con la práctica deportiva”, consideró.Desde su punto de vista, el tercer lugar nacional de Ana Rosa Murillo García “constituye un logro indiscutible para esta atleta y su entrenador porque lle-garon a tales instancias después de

imponerse a sus rivales en las

que consideran la asistencia de deportistas procedentes de 275 instituciones públicas y priva-das distribuidas en todo el país”.En el caso de la evolución de-portiva de Araceli Ibarra Ruz,

-vas de este año fueron mejores que en la Universiada pasada, donde consiguió la séptima y octava posición en lanzamiento de disco y bala.“Decir que nuestros represen-tantes están después de los tres primeros lugares podría parecer poco meritorio, sin embargo, las personas no saben con exactitud

el número de instituciones participantes ni el apoyo necesario que se involucra para llegar a esos niveles, el hecho de estar en la Universiada constituye un premio destacable porque no hay nadie mejor que ellos en todo México”, ma-nifestó.Agregó que la adquisición y conserva-ción del alto rendimiento en el depor-te de la FES Aragón representa un reto para los integrantes de las delegaciones que acuden a los compromisos estableci-dos en el calendario anual universitario.“Sabemos que hay otras universidades que tienen mejores condiciones de in-fraestructura y de apoyo integral a sus estudiantes, pero tratamos de resolver dichas desventajas con la aplicación adecuada de estrategias orientadas a la preparación de los participantes desde etapas tempranas, como ocurre con el Programa Pumitas que se instauró, en 2003”, indicó.

AC

TIV

ID

AD

ES

DEP

OR

TIV

AS

En ese tenor, Ana Rosa Murillo García obtuvo la medalla de bronce en la competencia de 3 mil metros con obstáculos y lle-gó en séptimo sitio en la prueba de 4x400, mientras que Araceli Ibarra Ruz mejoró sus marcas con respecto al año anterior al quedar en cuarto y quinto lugar en lanzamiento de disco y bala, respectivamente. Además, Pablo Bejarano Espinosa compitió en los rele-vos de 4x400 y 4x100, donde llegó en la sexta y octava posi-ción, respectivamente, mientras que Sandra Jessica Rodríguez de Jesús, participante en salto triple, y Aldo Velázquez López, representante en taekwondo, quedaron eliminados en las primeras fases del torneo.Para Ana Rosa Murillo, obtener el tercer lugar representa un premio a la constan-cia en el entrenamiento cotidiano, factor que le permitió mejorar el cuarto sitio del año pasado. “Sabía que ahora tenía expectativas de medalla, estoy contenta porque se con-siguió el bronce y eso es un orgullo para nuestra FES Aragón; sé que pude que-dar en un mejor sitio, pero una molestia en el tendón derecho me limitó durante el desarrollo de la prueba”, dijo.

Garra puma

Al comentar los resultados en las disci-plinas individuales del torneo que reúne a lo mejor de los atletas estudiantiles de México, José Ángel Contreras Arellano, coordinador de Actividades Deportivas

y Recreativas de la FES Aragón, resaltó que los avances en el desarrollo compe-titivo de los aragoneses son palpables y se deben al esfuerzo de los jóvenes en su entrenamiento cotidiano.

Compite contingente de la FES Aragón en Guadalajara

Gana atleta aragonesa medalla de bronce en la Universiada 2008

Juan Espinosa

La FES Aragón se ha convertido en semillero importante de deportistas, prueba de ello son los 10 atletas que compitieron junto al contingente

puma representando a la UNAM en la Universiada Nacional 2008, celebra-da en Guadalajara, Jalisco, del 23 de abril al 8 de mayo.

Ana Rosa Murillo muestra la medalla de bronce que obtuvo en la

Araceli Ibarra y Pablo Bejarano, ejemplo de estudiantes-deportistas comprometidos.

(Foto: Jesús González)

Page 25: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de abril de 200824

FE DE ERRATAS:

En el Boletín 236, en las

páginas 8 y 9, en el primer

párrafo dice: Dirección General

de Servicios Médicos.

Debe decir: Dirección General

de Servicios a la Comunidad

Universitaria.

En la página 9, se publicó por

equivocación una fotografía

de los ganadores del estilo

duranguense-quebradita; la

correcta es la que se presenta

a continuación:

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS

UNIVERSITARIOS

Emergencias al 55 28 74 81

Page 26: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

www.aragon.unam.mx/boletines

2516 al 30 de abril de 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Secretario General: Secretario Administrativo:

Secretaria de Desarrollo Institucional: Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria: Abogado General:

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirectora: Secretario General: Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación:

Jefe de la División del SUA: Jefa de la División de Ciencias Sociales: Jefe de la División de Humanidades y Artes: Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mesa de Edición:Cobertura de eventos: Creación de páginas editoriales:

Portada: Fecha de cierre de edición: 30 de abril de 2008. Publicación

correo electrónico: [email protected]

ARQUITECTURAMartínez Rodríguez Jesús

COMUNICACIÓN Y PERIODISMOFigueroa de Jesús Alejandro

Fuentes Castillo Sergio LuisLuna Fernández Elizabeth

Monroy Anacleto JorgePanes Guadarrama Dolores GuadalupeRamírez Zaragoza José Alberto (Mención honorí-

Rojas Espinosa Luz MaríaS á n c h e z S á n c h e z I v á n ArturoT o r r e s R i v e r a J e s ú s EmmanuelVera Islas Nancy Adriana

DERECHOAceituno Espinoza Marcos JesúsAguilar Zámano LuceroAguirre Rivera Yésika María de la LuzAlameda Santiago EdithAlboreya Chávez Felipe AntonioAlexander Rábago Rubén MaximilianoAlvaradejo Heredia Juan MauricioÁlvarez Aguilar María PerlaArrieta Espinosa AdrianaAyala Vargas Carlos ArturoAyecac Jiménez GemaBarrera Monroy Lázaro CristoferBarrera Sandoval César AlfredoBravo Jiménez AlexiaCamacho Álvarez Alejandro AgustínCamacho Cortés GabrielCampos González José IsraelCendejas Cervantes LucíaColmenares López Samuel

HarimCordero Bernal María DoloresCortázar Morán Laura JessicaCristalinas Núñez JonathanCruz Bautista José AntonioCruz Cruz Luz MaríaCruz Guzmán AdrianaCruz Rodríguez MiguelDe la Cruz Osorio AraceliDelgado Ramírez Jonathan

Desachy Castanedo Imelda CarolinaDíaz Reyes FabiolaDíaz Téllez MarisolD o m í n g u e z M o r e n o Stephanie CecilDorantes Miranda FabiolaDurán Rodríguez Mayra FabiolaEcheverría Miguel Elvira PaulinaEspinoza Carrera AlfredoEstévez Cisneros JacquelineEstrada Delgado Miguel AlejandroFernández Sánchez Luis JesúsFlores Pérez Odeth KarlaFlores Vargas GuiovaniGallardo Guerrero IsraelGalván Quezada LucíaGamboa Casas Lezly LauraGarcía Carbajal Rigoberto GermánGarcía Ramírez Karla IngridG a r c í a R o s e y C l a u d i a YadiraGarcía Trejo Berenice JazielGarrido Carranza Julio CésarGómez Chávez Gloria GrisesG o n z á l e z B e r u m e n MauricioG o n z á l e z C r u z M a r i o AntonioGonzález López Daniel AlfredoGonzález Olivera Jesús BenjamínGonzález Osor io Alma DeliaGuerrero Rivas Mariana

Guerrero Sánchez YulianaGutiérrez Covarrubias AdrianaGutiérrez Ruiz MaribelGutiérrez Torres Miguel GabrielGuzmán Flores CésarHernández Avelino Luis RicardoHernández Barajas AlejandroHernández Beltrán DanielHernández Bennettz AlaínH e r n á n d e z C a m p o s Gabriela EveliaHernández Robledo Laura EdithHernández Salvador BenjamínHerrera Montaño Hilda ÉrikaHerrera Sánchez LourdesIs las Cas t i l lo Antonio BlandinoJiménez Suástez Claudia EréndidaJuárez Rangel María del SocorroLastiri Quiroz AlejandraLedesma Ledesma José JesúsLeón García YadiraLlanos Llanos Ángel IvánLópez Morales ClaudiaLópez Velasco María SusanaMaciel Amescua LulianaMartínez Chávez José de JesúsM a r t í n e z R e y e s C é s a r EduardoMenchaca Guerra Ana LauraMendoza Hernández ÉdgarMendoza Peralta Saurisaret CarolinaMendoza Rodríguez IsraelMerino Campos GabrielaMestre López HéctorMeza Ruiz EduardoMiranda Lagunas Iván IsraelMondragón Medina Luis JavierMontañés Mendoza AbigailMontiel Cisneros María LuisaMorales Elías GracielaNava Martínez Dulce Elvira

Nava Ramírez Fernando DanielNava Segura MaheletNicanor Fernández Julio CésarNiño Flores Diana IvetteOrnelas Garnica EsmeraldaPadilla Jiménez Vanesa KarinaPáez Altamirano MoisésPaoli Mercado ÉrikaPardo Toto GeorginaPavón Torres DanielP a z o s R a m í r e z G l o r i a RomandinaPérez Martínez EstrellaPérez Martínez Sandra ElizabethPitalúa Ramírez EduardoRamírez Gutiérrez FernandoRamírez Hermenegildo ArturoRamírez Pichón MaricelaReyes López María IsabelRodríguez Lozano CrisóstomoRomero Delgado Josué MoisésRomero Jiménez Tania PaulinaRosas Martínez AlejandroRuiz Mentado CarlosSánchez Cortés CatalinaSánchez Pichardo José OmarSánchez Sandoval KarenSandoval Velásquez José GabinoSantos Avilés AnalíSilverio Santiago Miguel ÁngelSilvestre Pineda FaustinoSolís Lagos LilianaSoriano Velasco FranciscoSosa Antunes AbrahamTinajero Caliano ZairaToribio Salinas Crescencio JoséTorres Cisneros Francisco JavierT o r r e s F u e n t e s D i a n a AngélicaTovar Guerra LeónValverde Núñez JacquelineVargas Mejía Miguel ÁngelVigueras Oropeza Juan CarlosVillavicencio Estrella EsmeraldaZárate Sandra Itzel

DISEÑO INDUSTRIALAscencio San Pedro Gabriela

Silva Mota Sandra Anid

ECONOMÍAAlvarado Hernández RicardoBarona Illescas ÉrikaCruz Loperena Víctor JavierEstrada Díaz César AlbertoGómez Ayala GuadalupeGómez Colín AdánMart ínez García Laura AngélicaRivera Hernández María IreneRodríguez Jiménez Juan EduardoRodríguez Martínez CarlosSalas González EliseoSanabria Sánchez AgustínSánchez Ramírez Jesús PedroSánchez Ruiz EréndiraTorres Acosta Cindy Jessica

INGENIERÍA CIVILHuerta Loera Sadoth Fabián

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNArias Hurtado RodrigoCalderón Alvarado Cynthia GriseldaEstrada Mejía SoniaHernández Ort iz Luis JacoboRamírez Lucas DavidVarela Benítez AbrahamVázquez Téllez Simón

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICAAparicio Ochoa Nicolás BrunoArroyo Reyes FélixBarrera Ocampo Marco VinicioChavelas Alvarado EliseoFonseca Soriano KristianGarcía García GermánGutiérrez Espinosa Moisés

Lugo Haro CarlosRodríguez Sosa FaustinoRomero Estrada Marco AntonioVelazco López Daniel AlejandroVillar Marín Mario AlbertoZaldívar Muñoz Ernesto

PEDAGOGÍAAnaya Junco CatalinaÁngeles Vergara Nancy NayeliBonilla Bonilla Alba NidiaCruz Díaz Tania AlaídeEscorza Espino MiriamGarcía Santillán JanetGil Bernal María NashiellyGutiérrez Díaz MaricelaGuzmán Nájera OliviaH e r n á n d e z F i g u e r o a HeribertoHernández Reyes SaraJiménez Varela EduardoLomelí Martínez MónicaLópez Gomora CarlosLópez Guerrero LeticiaPadilla Barragán LizetPérez Gómez Karla AraceliR a m í r e z C a n t o H e i d i

Séptimo Aldama YolandaSerrato Mijares Xóchitl ElviraTrejo Méndez Arlette VictoriaTrujillo Neri Ana Luisa

R E L A C I O N E S INTERNACIONALESDelgadillo Díaz Leal Lourdes Guadalupe (Mención hono-

Elizalde Archundia AldoFernández Ruiz BenitoFlores Hernández Ruth EsthelinaTapia Melgarejo Sandra

Titulados en el mes de abril de 2008

Información proporcionada por el Depto. de Servicios

Escolares

Page 27: 16 al 30 de abril de 2008 - UNAM · 2013. 9. 20. · Seminario de Dere-cho Internacional y Comercio Exterior, coordinado por el Mtro. Antonio Reyes Cortés, ti-tular del mismo, organizó

Editorial

Una de las características más sobresalientes de la Universidad Nacional es la vinculación de su comunidad estudiantil y académica con su entorno social, económico y cultural.

para la sociedad, ya sea de manera directa, en la formación integral de miles de profesionis-tas, en la extensión y difusión de la cultura, con el depósito en la vida diaria de los avances

De forma similar, y con el objetivo de lograr esa retroalimentación con el ámbito laboral, la UNAM construye cotidianamente puentes con el sector productivo, industrial y de servicios, por medio de la invitación y/o convocatoria a especialistas y expertos en diversos ramos de la economía nacional e internacional, para que ofrezcan sus experiencias a los estudiantes, ya sea en coloquios, seminarios o en semanas académicas, práctica muy frecuente en la Facultad de Estudios Superiores Aragón.Estos espacios que periódicamente se organizan para los alumnos tienen como objetivo ese intercambio de conocimientos, pero sobre todo, el enriquecimiento entre educandos, pro-fesores y profesionistas quienes, en el desempeño de su trabajo, pueden brindar al alumno nuevas formas de abordar el conocimiento incluso, incursionar en lo que en el futuro cercano será su fuente de empleo.Las actividades académicas que se llevaron a cabo, particularmente en este mes de abril, hablan de ese interés por la vinculación de los aragoneses con su entorno laboral. Las in-genierías Civil, en Computación y Mecánica-Eléctrica aportaron a los alumnos de estas li-cenciaturas una variedad de temas relacionados con su objeto de estudio y con un sinfín de posibilidades de aplicación en el trabajo remunerado.Asimismo, la carrera de Derecho hizo lo propio al organizar conferencias especializadas en Derecho internacional, laboral y electoral, en las que se analizó los problemas y situaciones imperantes en cada una de estas áreas. El común denominador de estos encuentros acadé-micos fue la calidad de sus ponentes, lo novedoso y actualizado del tema o, en su caso, la exposición de nuevas visiones sobre aspectos ya vistos. Los alumnos, tanto de las ingenierías como de Derecho, tuvieron la oportunidad de acudir a un promedio de 40 conferencias que, en conjunto, les proporcionaron la posibilidad de ahondar en el conocimiento de cada una de estas disciplinas, obtener información que los actualiza sobre lo que sucede en el mercado laboral y recibir experiencias que también trans-miten conocimiento sobre la praxis de cada una de estas profesiones.

“Por mi raza hablará el espíritu”La Directora

Arq. Lilia Turcott González