162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

4
1.- Describa cómo es el metabolismo de la glucosa 6-P en el hígado dependiendo de las condiciones fisiológicas del organismo (disponibilidad de energía). Cuando el organismo requiere de energía el proceso que se activa en el hígado es GLUCONEOGENESIS , que convierte 2.- Cuál es el efecto de la insulina en los niveles de glucosa sanguínea? Como logra dicho efecto? Luego de ingerir una comida rica en carbohidratos, los polisacáridos provenientes de dicha comida son degradados hasta monosacáridos como la glucosa , la cual es absorbida en el intestino delgado para luego liberarse a la sangre. El aumento de glucosa en la sangre estimula al páncreas para la secreción de insulina hacia el torrente sanguíneo. Finalmente la acción de la insulina es promover la incorporación de la glucosa a distintas células del cuerpo, de manera que la glicemia disminuya. Cuando los niveles de glucosa en la sangre disminuyen, se pone freno a la liberación de insulina desde el páncreas. 3.- Comente cuales son las fuentes posibles de energía para el músculo esquelético en reposo y actividad intensa. Musculo esquelético en Ejercicio intenso La energía que se ocupa para estos tipos de ejercicio proviene principalmente de las vías anaeróbicos , donde al comienzo del ejercicio aporta alrededor del 80% de ATP .La producción de ATP se obtiene a través del mecanismo fosfogenico ( ATP –CP ) o glucolisis anaeróbica , esta ultima utiliza como fuente el Glucógeno Muscular cuyo producto final es el acido láctico. Los carbohidratos, principalmente la glucosa son la fuente más rápida y eficiente para recargar los depósitos disponibles de fosfatos de alta energía, cuando el abastecimiento de los carbohidratos es corto provoca la fatiga de los músculos. Musculo Esqueletico en Reposo: La energía producida por el musculo en reposo proviene: 85- 90 % : de los ácidos grasos 10 % : de la oxidación de glucosa 1- 2 % : de los Aminoácidos .

Transcript of 162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

Page 1: 162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

1.- Describa cómo es el metabolismo de la glucosa 6-P en el hígado dependiendo de las condiciones fisiológicas del organismo (disponibilidad de energía).

Cuando el organismo requiere de energía el proceso que se activa en el hígado es

GLUCONEOGENESIS , que convierte

2.- Cuál es el efecto de la insulina en los niveles de glucosa sanguínea? Como logra dicho

efecto?

Luego de ingerir una comida rica en carbohidratos, los polisacáridos provenientes de dicha

comida son degradados hasta monosacáridos como la glucosa , la cual es absorbida en el

intestino delgado para luego liberarse a la sangre. El aumento de glucosa en la sangre

estimula al páncreas para la secreción de insulina hacia el torrente sanguíneo.

Finalmente la acción de la insulina es promover la incorporación de la glucosa a distintas

células del cuerpo, de manera que la glicemia disminuya. Cuando los niveles de glucosa en

la sangre disminuyen, se pone freno a la liberación de insulina desde el páncreas.

3.- Comente cuales son las fuentes posibles de energía para el músculo esquelético en

reposo y actividad intensa.

Musculo esquelético en Ejercicio intenso

La energía que se ocupa para estos tipos de ejercicio proviene principalmente de las vías

anaeróbicos , donde al comienzo del ejercicio aporta alrededor del 80% de ATP .La

producción de ATP se obtiene a través del mecanismo fosfogenico ( ATP –CP ) o

glucolisis anaeróbica , esta ultima utiliza como fuente el Glucógeno Muscular cuyo

producto final es el acido láctico.

Los carbohidratos, principalmente la glucosa son la fuente más rápida y eficiente para

recargar los depósitos disponibles de fosfatos de alta energía, cuando el abastecimiento

de los carbohidratos es corto provoca la fatiga de los músculos.

Musculo Esqueletico en Reposo:

La energía producida por el musculo en reposo proviene:

85- 90 % : de los ácidos grasos

10 % : de la oxidación de glucosa

1- 2 % : de los Aminoácidos .

Page 2: 162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

4.- Compare las vías metabólicas que se ven activadas o inhibidas al consumir alimentos

y en una condición de ayuno.

En condición de ayuno el órgano que se encuentra más afectado por esta situación es el

cerebro quien utiliza como fuente de energía la glucosa la cual le permite finalmente

realizar las funciones vitales.

Procesos Activados en Ayuno

Procesos inhibidos en Ayuno

Hígado: la Gluconeogenesis (formación de glucosa) para así aportar glucosa hacia los tejidos periféricos.

Hígado : glucolisis

Glucogenolisis ( degradación de glucógeno )

Glucogenesis (Síntesis de Glucógeno)

En condición de Ayuno prolongado: degradación de ácidos grasos para la formación de cuerpos cetonicos, donde el cerebro se adapta para utilizarlo como fuente de energía.

Biosíntesis de ácidos grasos

En condición de ayuno prolongado : la degradación de Aminoácidos

Síntesis de aminoácidos

Tras las comidas la glucosa se encuentra elevada en la sangre (aumenta la glicemia) por lo

que el Hígado se dirige a la conversión de combustible.

Procesos Activados Al consumir Alimentos :

Procesos inhibidos

Vía Glucolisis

Gluconeogenesis ( formación de glucosa)

Biosíntesis de acidos Grasos

Oxidación de ácidos grasos

Page 3: 162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

5.- Explique por qué la enzima creatina quinasa es más relevante para el músculo

esquelético que para el músculo cardiaco.

La creatina quinasa es una enzima involucrada en el transporte de energía de las células.

Actividades particularmente elevadas se encuentran en el musculo esquelético, corazón

hígado y cerebro.

Está enzima es de importancia en el musculo esquelético ya que como mencionamos

anteriormente participa en el transporte de energía. Cuando la demanda de ATP es mayor

por parte del musculo como sucede en caso de ejercicio, se activan sistemas por los cuales

las células regeneran ATP, uno de estos sistemas está catalizado por la creatina quinasa en

la siguiente reacción:

CrP + ADP + H --> ATP +Cr

La reacción catalizada por esta enzima tiene mayor capacidad en la regeneración de ATP

que otras enzima que también participan en este proceso (adenilato quinasa y AMP

desaminasa) debido a que las reservas de creatina fosfato (CrP) en el musculo en reposo

es aproximadamente de 26 mmol/kg . Razón por la cual es fundamental en el musculo

esquelético.

6.- Un hombre con diabetes insulino-dependiente es llevado a urgencia en estado

cercano al coma. Mientras estaba de vacaciones en un lugar aislado, perdió su insulina y

no se inyectó por dos días. Describa qué procesos metabólicos se alterarán en los tejidos

adiposo, muscular y hepático. Explique desde el punto de vista de la regulación

enzimática a que se debe cada cambio descrito.

7.- Qué sucede con los niveles de glicemia en caso de stress? Analícelo del punto de vista

metabólico.

La glicemia en la sangre se encuentra aumentada en situaciones de estrés , como

consecuencia de una serie de reacciones metabólicas de las cuales participa grupos de

hormonas catabólicas como el cortisol , gucagón , catecolaminas ,como por ejemplo la

adrenalina que estimulan a la glucogenolisis( ruptura de glucógeno) que tiene como fin la

Page 4: 162110599 Musculo Esqueletico en Ejercicio Intenso

obtención de glucosa y poner alerta al organismo ( agudeza en la visión , aumentando la

concentración del cerebro y la contracción los de músculos para un eventual escape.)

El cortisol hormona catabólica, estimula la degradación de aminoácidos y la oxidación de

ácidos grasos que sirven como sustrato para el proceso de Gluconeogenesis en el hígado

(formación de Glucosa ) de esta manera se consigue elevar los niveles de glucosa en la

sangre.