168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

4
1 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales

Transcript of 168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

Page 1: 168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

1

2.6Comparativos de rendimiento económico de las

plantaciones forestales

Page 2: 168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

2

2.6. Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales en comparación con los cultivos tradicionales de la cuenca o con la ganadería extensiva.

A continuación se muestra el comparativo obtenido sobre el rendimiento económico de las plantaciones forestales comerciales de las especies más importantes de entre las que se propone plantar: teca, melina, cedro rojo, piñón de aceite y palma camedor, según la huasteca que corresponda en relación con los cultivos tradicionales, y la ganadería, más representativos de la dicha huasteca.

Para este comparativo, se tomó en cuenta la información que proporciona la SAGARPA a través del Sistema - Producto, los estudios realizados por la CONAFOR, algunas tesis profesionales y de maestría, información de los OEIDRUS Estatales, datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) e información de la FAO.

Se consideró un periodo estándar de 12 años de análisis que va de 1996 a 2008; los cultivos de temporal, son los más representativos para cada cuenca y para los cuales se dispuso de información disponible documentada; como indicador financiero se determinó la Relación Beneficio /Costo (R b/c), por ser el indicador más confiable tratándose de comparar diferentes horizontes de tiempo.

Concepto Especies Producto Periodo analizado

(años)

Indicadores de rentabilidad económica promedio

Relación beneficio/costo (R b/c)

Plantaciones Forestales Comerciales

Teca (Tectona grandis) Material para tableros y celulósicos

12 2.52

Melina (Gmelina arbórea) Aserrío 12 2.04 Palma camedor (Chamaedorea elegans) Hoja 3-5 3.01

Agricultura Maíz Grano 12 0.69 Cebada Grano 12 1.10

Ganadería extensiva Ganado ovino Engorda 2 1.35 Ganado vacuno Bovino de carne 6 1.96

2.6.1. Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales en comparación con los cultivos tradicionales y la ganadería extensiva en la Huasteca Hidalguense.

Page 3: 168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

3

2.6.2. Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales en comparación con los cultivos tradicionales y la ganadería extensiva en la Huasteca Potosina.

Concepto Especies Producto Periodo analizado

(años)

Indicadores de rentabilidad económica promedio

Relación beneficio/costo (R b/c)

Plantaciones Forestales Comerciales

Teca (Tectona grandis) Material para tableros y celulósicos

12 2.52

Piñón de aceite (Jatropha curcas) Semilla 12 2.71

Melina (Gmelina arbórea) Aserrío 12 2.04 Eucalipto grande (Eucalyptus grandis) Aserrío 12 2.12

Agricultura Sorgo Grano 12 0.93 Maíz Grano 12 0.87 Soya Grano 12 0.82

Ganadería extensiva Ganado ovino Engorda 2 1.35 Ganado vacuno Bovino de carne 6 1.96

Concepto Especies Producto Periodo analizado

(años)

Indicadores de rentabilidad económica promedio

Relación beneficio/costo (R b/c)

Plantaciones Forestales Comerciales

Teca (Tectona grandis) Material para tableros y celulósicos

12 2.52

Melina (Gmelina arbórea) Aserrío 12 2.04 Eucalipto grande (Eucalyptus grandis) Aserrío 12 2.12

Agricultura Maíz Grano 12 0.34 Frijol Grano 12 0.57

Ganadería extensiva Ganado ovino Engorda 2 1.35 Ganado vacuno Bovino de carne 6 1.96

2.6.3. Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales en comparación con los cultivos tradicionales y la ganadería extensiva en la Huasteca Tamaulipeca.

Page 4: 168 2.6 Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales.

4

2.6.4. Comparativos de rendimiento económico de las plantaciones forestales en comparación con los cultivos tradicionales y la ganadería extensiva en la Huasteca Veracruzana.

Fuentes:

Concepto Especies Producto Periodo analizado

(años)

Indicadores de rentabilidad económica promedio

Relación beneficio/costo (R b/c)

Plantaciones Forestales Comerciales

Teca (Tectona grandis) Material para tableros y celulósicos

12 2.52

Melina (Gmelina arbórea) Aserrío 12 2.04 Cedro rojo (Cedrela odorata) Aserrío de cortas

dimensiones 12 3.12

Agricultura Maíz Grano 12 1.18 Arroz Grano 12 1.53

Ganadería extensiva Ganado ovino Engorda 2 1.35 Ganado vacuno Bovino de carne 6 1.96

• OEIDRUS de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, periodo de 1996 a 2008.• SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2009.• CONAFOR-COLPOS. 2009. Situación y perspectivas de las plantaciones forestales comerciales en México. 453 p.• Corporación Nacional de Inventario y Fomento Forestal, CONIF. Colombia.• Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay.• FAO.2002. Forest plantations Workings Papers . Melina in Central América. 22 p.• Herrera D., J.L. 2001. Análisis de crecimientos de procedencias y rentabilidad financiera de teca en la zona oeste del Canal de Panamá. CATIE. 122 p.• FIRA. 2007. Rentabilidad 06/07. Estudio de frijol. 23 p.• SAGARPA-GOB. DE TAMPS. 2004. Diagnóstico y plan de acción del sistema-producto cítricos. 80 p.• SAGARPA-GOB. DE TAMPS. 2004. Diagnóstico y plan de acción del sistema-producto sorgo. 61 p.• SAGARPA-GOB. DE TAMPS. 2004. Diagnóstico y plan de acción del sistema-producto maíz. 56 p.• Gastaldi, C. 2002. Producción de carne.• Sosa M., A. 1996. Factibilidad agroecológica para la producción de palma camedor y nuez de macadamia en la región de Atoyac, Ver. COLPOS.• Sosa M., A. 1996. Posibilidades financieras de diversificación en cafetales mexicanos. 12 p.• Intereconomia. El abasto de materias primas para producción de biodiesel. El caso de Jatropha curcas. 36 p.• INIFAP. Rentabilidad de un sistema intensivo de producción de ganado ovino en el tropico. 25 p.• Arimany, M. D. 2002. Estudio de factibilidad para la engorda de ganado vacuno. 49 p.