168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

69
[staph.] Staphysagria Este remedio le corresponde a personas susceptibles y coléricas. Por su elevado sentido del honor y un amor propio muy desarrollado, se indignan fácilmente. CHA TÉCNICA NOMBRES COMUNES Estafisagria, hierba piojenta o piojera. ORIGEN Esta planta pertenece a lafamilia de las ranunculáceas. El medicamento se prepara con las semillas secas, ya sea en tin- tura madre o por trituración. USOS HABITUALES Staphysagria se prescribe en caso de heridas por instrumen- to cortante y para aliviar los dolores de la herida después de una operación. También es útil para hacer desaparecer las tumefacciones de los pa'rpados (chalación), para tratar pro- blemas dentales y diversas afecciones psicosoma'ticas debi- das a lahumillación o la cólera. ¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTE REMEDIO? Personalidad y comportamiento t Cólera e indignación. Impulsivo e irrita- ble, el individuo puede tener arranques de có- lera, a veces incluso por sus propios errores. Se indigna fácilmente y es muy sensible a la in- justicia, ya sea que le afecte a él o a otros. No obstante, trata de mantener la dignidad y do- minar sus emociones. • Susceptibilidad. La persona es sensible a la opinión de los demás; el menor reproche la hiere y hace que se cierre. ) Ansiedad. El individuo tiene miedo de perder el control pero, a fuerza de reprimir sus sentimientos, termina por sufrir proble- mas psicosomáticos (temblores, etc.). Le preocupa el futuro, tanto en el plano profe- Las semillas de la estafisagria se usaron en otros tiempos por vía externa contra los piojos. De allí el nombre de "hierba piojenta". sional (teme perder su posición) como senti- mental (teme una separación). Tiene un sen- tido muy agudo de la responsabilidad. Es pro- penso al vértigo. Trastornos generales • Hipersensibilidad al dolor, como al tacto, a los olores, los ruidos ylos sabores; a menudo las sensaciones se perciben como dolorosas. • Debilidad general y sensación de fatiga en las articulaciones y los músculos. • Dolores agudos, punzantes, como cortaduras. • Afecciones diversas a consecuencia de la có- lera reprimida. Variación de los síntomas Factores de agravación: el tiempo brumo- so, estar en ayunas, después de la siesta, el movimiento, el tacto, el tabaco, la pérdida de

Transcript of 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Page 1: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

[staph.] StaphysagriaEste remedio le corresponde a personas susceptibles ycoléricas. Por su elevado sentido del honor y un amorpropio muy desarrollado, se indignan fácilmente.

CHA TÉCNICA

• NOMBRES COMUNESEstafisagria, hierba piojenta o piojera.

• ORIGENEsta planta pertenece a la familia de las ranunculáceas. Elmedicamento se prepara con las semillas secas, ya sea en tin-tura madre o por trituración.

•USOS HABITUALESStaphysagria se prescribe en caso de heridas por instrumen-to cortante y para aliviar los dolores de la herida después deuna operación. También es útil para hacer desaparecer lastumefacciones de los pa'rpados (chalación), para tratar pro-blemas dentales y diversas afecciones psicosoma'ticas debi-das a la humillación o la cólera.

¿A QUIÉN LE CONVIENEESTE REMEDIO?

Personalidad y comportamientot Cólera e indignación. Impulsivo e irrita-ble, el individuo puede tener arranques de có-lera, a veces incluso por sus propios errores. Seindigna fácilmente y es muy sensible a la in-justicia, ya sea que le afecte a él o a otros. Noobstante, trata de mantener la dignidad y do-minar sus emociones.

• Susceptibilidad. La persona es sensible ala opinión de los demás; el menor reproche lahiere y hace que se cierre.) Ansiedad. El individuo tiene miedo deperder el control pero, a fuerza de reprimirsus sentimientos, termina por sufrir proble-mas psicosomáticos (temblores, etc.). Lepreocupa el futuro, tanto en el plano profe-

Las semillas dela estafisagria se

usaron en otrostiempos por víaexterna contra

los piojos. De allí elnombre de "hierbapiojenta".

sional (teme perder su posición) como senti-mental (teme una separación). Tiene un sen-tido muy agudo de la responsabilidad. Es pro-penso al vértigo.

Trastornos generales• Hipersensibilidad al dolor, como al tacto, alos olores, los ruidos y los sabores; a menudolas sensaciones se perciben como dolorosas.• Debilidad general y sensación de fatiga enlas articulaciones y los músculos.• Dolores agudos, punzantes, como cortaduras.• Afecciones diversas a consecuencia de la có-lera reprimida.

Variación de los síntomasFactores de agravación: el tiempo brumo-so, estar en ayunas, después de la siesta, elmovimiento, el tacto, el tabaco, la pérdida de

Page 2: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

PRINCIPALES MEDICAMENTOS

líquidos orgánicos, las contrariedades, la hu-millación, la indignación, las disputas.Factores de mejoría: el calor, el reposo, eldesayuno, las relaciones sexuales.

Preferencias alimentariasDeseo de alimentos estimulantes, de tabaco,de arroz blanco, de azúcar, de carne, de lechefría. Aversión hacia el queso, los alimentos du-ros, el agua.

Trastornos localesCabeza • Comezón y sensibilidad del cuerocabelludo • Dolores de cabeza después de unaemoción o un arranque de cólera • Sensaciónde tener una bala de plomo en la frente • Caí-da del cabello alrededor de las orejas y en laparte trasera de la cabeza.Cara • Tinte enfermizo, con ojeras azuladas• Neuralgias que mejoran por la noche.0¡os • Orzuelos, chalaciones.Boca • Dientes negros y flojos, con tendenciaa desmoronarse • Caries durante el embarazoy desde que brotan los dientes en el niño• Dolores dentales durante la menstruación• Encías inflamadas que sangran fácilmente.Garganta • Endurecimiento y aumento devolumen de las amígdalas • Propensión a de-glutir constantemente, sobre todo al hablar.

Aparato respiratorio • Tendencia a toser des-pués de un enojo.Corazón y circulación • Palpitaciones pro-vocadas por el esfuerzo mental o por las emo-ciones.Abdomen • Sensación de relajación.Estómago • Hambre intensa incluso despuésde las comidas • Sensación de que el estóma-go estuviera relajado.Intestino • Cólicos después de un enojo• Diarrea por la tristeza o la indignación.Aparato urinario • Sensación de que conti-nuamente escurre por la uretra una gota de orina• En la mujer, cistitis después de las primerasrelaciones sexuales y durante el embarazo.Aparato genital masculino • Predisposicióna las infecciones de la próstata y de los testícu-los • Deseo sexual intenso.Aparato genital femenino • Comezón en losgenitales • La menstruación reaparece des-pués de haber terminado • Ausencia de mens-truación después de las contrariedades • De-seo sexual intenso.Extremidades • Lesiones duras (nudosidades)de origen artrítico en las articulaciones de los de-dos • Entumecimiento de la punta de los dedos.Piel • Piel enfermiza que cicatriza con dificul-tad • Eccema seco o húmedo en la cabeza, lasorejas y alrededor de los ojos, con comezón;después de calmarse por el rascado, la come-zón reaparece en otra parte del cuerpo.SueftO • Somnolencia de día e insomnio denoche • Sueña con peleas.Fiebre • Escalofríos sin sed, precedidos de unhambre inusitada; después, calor con sed, su-doración profusa y necesidad de descubrirse

• A veces, ausencia de transpiración.

Para la personaStaphysagria, todaofensa al orgulloexige unareparación.

Page 3: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

[sulph.] SulphurLa persona sufre periódicamente trastornos de la piely las mucosas. En el curso de la vida, pasa por fases deabatimiento y de imaginación constructiva.

F I C H A T É C N I C A

• NOMBRE COMÚNAzufre.

• ORIGENEl azufre es un elemento no metálico muy extendido en tanaturaleza. Se presenta como un sólido de color amarillo li-món, insípido y sin olor. Las dos primeras dinamizaciones seobtienen por trituración a partir de azufre lavado.

IUSOS HABITUALESSulphur se prescribe en las afecciones crónicas de origenconstitucional, como el eccema, el asma o los estados alérgi-cos. No debe usarse nunca sin supervisión médica. El azufre está muy extendido

en la naturaleza, sobre todocerca de algunos volcanes.

¿A QUIÉN LE CONVIENEESTE REMEDIO?

Personalidad y comportamientoI Imagen de sí mismo. La persona pasa fá-cilmente de fases en las que exagera su propiovalor a otras en que se menosprecia. En lasprimeras, abraza grandes teorías filosóficas ocientíficas; de allí que se le conozca como "elfilósofo harapiento" (muestra un notable des-cuido en su apariencia). En las segundas, aladquirir conciencia de la realidad, se deja lle-var por juicios excesivamente negativos de símismo.• Egocentrismo. Una naturaleza egoístaacompaña esta visión de sí mismo. Así comopercibe de manera irreal sus propias aptitudes,también tiene ideas falsas sobre los demás, loque le impide tomar en cuenta las necesidadeso sentimientos ajenos.

I Poca resistencia. Activo y optimista, cuan-do está cansado o enfermo se pone triste, aba-tido, indeciso, irritable y agresivo.

Trastornos generales• Trastornos de la piel y las mucosas, con sen-sación de calor intenso, ardor y comezón, quealternan con manifestaciones internas o psí-quicas.• Trastornos periódicos: a las 11 de la mañanao al mediodía, cada semana o cada dos sema-nas, en ciertos momentos del ciclo menstrual.• Secreciones y excreciones irritantes y fétidas.Enrojecimiento alrededor de los orificios.

Variación de los síntomasFactores de agravación: los cambios atmos-féricos (cielo encapotado o nublado), la Lunallena, la noche, el agua, el baño, al despertar, al

Page 4: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I PRINCIPALES MEDICAMENTOS

estar de pie, el calor de la habitación o de la ca-ma, el acaloramiento por un ejercicio físico.Factores de mejoría: el tiempo seco, el airelibre, el frío, el movimiento, el sudor, las diver-sas excreciones y secreciones.

Preferencias alimentariasDeseo de dulces, de alimentos grasos, condi-mentados o crudos, de alcohol (especialmentecerveza). Aversión hacia la carne, el pan, lasfresas o frutillas.

Trastornos localesCabeza • Sensibilidad y comezón del cuerocabelludo • Cabellos secos que se caen • Ca-beza caliente y pies fríos • Migrañas periódicascada semana o cada dos semanas.Oídos • Predisposición a la otitis.Nariz • Resfriados frecuentes • Inflamacióncrónica de las mucosas nasales (catarro).Garganta • Enronquecimiento y afonía.Aparato respiratorio • Sensación de opre-sión; la persona duerme con la ventana abierta.Corazón y circulación • Congestión del tóraxy de la cabeza • Enrojecimiento de todos losorificios corporales (labios, ano, etc.).Abdomen • Distensión dolorosa • Gorgoteos,eructos y gases.Estómago • Dificultad para digerir, inclusolos alimentos sencillos • Hambre bulímica obien poco apetito y mucha sed.

Intestino • Inflamación del ano con sensaciónde pinchazos y ardor • Diarrea imperiosa porla mañana (el individuo se levanta precipitada-mente) • Estreñimiento • Hemorroides.Aparato urinario • Cisti-tis frecuente, sobre tododespués de un enfriamiento.Aparato genital masculino • En-rojecimiento, ardor y comezón de la uretra • 'Inflamación del pene y el glande • Herpes.Aparato genital femenino • Comezón,erupciones y sensación de ardor.Extremidades • Dolores reumáticos yarticulares • Ardor en los pies por la no-che que lleva a sacarlos de la cama.Piel • Piel enfermiza de aspecto rugo-so • Acné y puntos negros • Ardores ycomezón • Transpiración intensa •Eccema.Sueño • Dificultad para conciliar el sueño •Sueño agitado, sueños y pesadillas angustio-sos (grita dormido), sueño pesado que nobrinda reposo o sueño ligero del que despiertapor el menor ruido • Insomnio a partir de las 3ó 4 de la mañana • Descansa mejor por la ma-ñana.Fiebre • Fiebre con oleadas de calor en la ca-ra y escalofríos en todo el cuerpo; transpira-ción abundante.

La glotonería esuno de los "feosdefectos" delindividuo Sulphur,

Page 5: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Otrosmedicamentos

Abrotanum(Abrot.)

Este medicamento actúa en especialsobre el aparato digestivo y los vasossanguíneos más pequeños (loscapilares). También es eficaz paraalgunos trastornos del comportamiento.

Nombre común:Abrótano macho.Origen:Originario de Asia, el abrótano machoes una planta herbácea de la familiade las asteráceas o compuestas. Latintura madre se prepara con las hojasfrescas recolectadas entre julio yagosto.Jsos habituales:Abrotanum se prescribe para ciertosestados de desnutrición y algunostrastornos de los capilares (angiomas,acné rosácea, sabañones, etc.).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesAlternancia de los trastornos (porejemplo, diarrea y reumatismo, doloresde cabeza y hemorroides, etc.).Alternancia de trastornos psicológicos yfísicos. Adeigazamiento notable queavanza a veces de abajo arriba porproblemas de asimilación, a pesar deun apetito voraz. Estado de debilidadacompañado de temblores yadormecimiento.

Ácéticum acidum(Acetac.)#»-

Este medicamento se adapta a ciertosestados o afecciones que debilitanconsiderablemente al organismo.

Nombre común:Ácido acético.Origen:En estado libre, este ácido orgánicoestá presente en la savia de lasplantas y en la sangre y el sudor delos seres vivos. Es un líquidoincoloro, volátil, de olor punzante ypenetrante.

Jsos habituales:Aceticum acidum es útil en ocasionespara la mujer después de una lactanciaprolongada, o puede servir en algunoscasos de diabetes.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona se vuelve irritable cuandopadece dolores de cabeza o trastornosintestinales o hepáticos. Se busca motivospara sufrir y se angustia por su familia

I Trastornos generalesAnemia frecuente. Desmayosfrecuentes. Secreciones o excrecionesabundantes: orina, transpiración, saliva,diarrea, expectoraciones. Sed intensa oinsaciable; salvo, a veces, cuando hayfiebre. Vómito en algunos lactantesalimentados al pecho. Diarrea por ladentición en los niños.

Ácomtum napeliuslAcon.lhrEste remedio le corresponde apersonas que viven en un estado deintensa ansiedad, en quienes lossíntomas se manifiestan de manera

Page 6: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

repentina y muy intensa y desaparecende prisa, como una tormenta queamaina

Nombres comunes:Acónito, anapelo, matalobos.Origen:

El acónito es una planta herbácea vivazde la familia de las ranunculáceas.El remedio se prepara con la plantacompleta, recogida en agosto, haciael final de la floración.Usos habituales:Este remedio se prescribe en caso deenfriamiento con fiebre intensa deaparición repentina, en caso deinsolación y después de un susto que lapersona no logra olvidar.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

í Personalidad y comportamientoAl enfermar, la persona vive en unestado de agitación física o mentalintensa; la mínima perturbación o sustola angustian exageradamente y puedenagotarla o causarle pánico. A vecestiene presentimientos de muerte ymiedo al futuro. Sus relaciones conlos demás suelen ser difíciles: semoiesta fácilmente, no le gusta hablar,detesta los contactos físicos y evitalas muchedumbres. Aunque emprendemuchas actividades, no concluyeninguna Al niño Aconitum el dolor leresulta intolerable de noche y gimelastimosamente.

> Trastornos generalesFiebre elevada con sed intensaSensaciones de frío, pinchazos yentumecimiento en las extremidades.Presión arterial a veces elevadaDolores desgarradores. Aturdimiento omareo frecuente al levantarse,acompañado de náusea Sensibilidad ala luz y al ruido (incluyendo la música).

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calordel sol, el viento frío y seco, la noche, elruido, las emociones intensas.• Factores de mejoría: el aire libre, elreposo.

ft Trastornos locales• Cabeza. Cabeza ardiente y pesada,como bajo presión. Palpitaciones quese perciben en la cabeza y ios dientes.• Cara. Expresión ansiosa En caso defiebre, la cara se pone roja cuando lapersona está acostada y palidececuando se incorpora• Ojos. Inflamación súbita Lagrimeopor la luz intensa Resequedad, ardor ysensibilidad al aire.• Nariz. Olfato particularmente fino.Nariz obstruida y seca con frecuenciaResfriados con secreción ligera• Garganta. Garganta roja y secaPredisposición a la laringitis aguda,sobre todo de noche.• Aparato respiratorio. Falta de airey respiración difícil. Tos ronca, sobretodo después de medianoche.• Corazón y circulación. Palpitacio-nes en caso de ansiedad o de fiebre.• Estómago. Vómitos contranspiración intensa• Intestino. Ardor intestinal consensibilidad al tacto. Presencia de gas.Emisión frecuente y dolorosa deevacuaciones verdosas escasas.

• Aparato genital femenino.Ausencia de menstruación después deun susto o por efecto del frío.• Espalda. Sensación de desgarros anivel de la nuca• Extremidades. Adormecimiento ypinchazos en las extremidades. Manosardorosas con enrojecimiento y pieshelados.

• Piel. Piel brillante.• Fiebre. Sed y agitación. Cabezaardiente y dolorosa con mejillas rojas.Escalofríos, sobre todo por la noche.Transpiración por la ansiedad.

Aesculushipocastanum

Este remedio se prescribe sobre todo apersonas que padecen trastornosbiliares o estomacales y congestiónhemorroidal intensa y dolorosa

Nombre común:Castaño de Indias.Origen:El fruto del castaño de Indias, un árbol dela familia de las hipocastanáceasoriginario de Asia, encierra una semillagrande llamada castaña de Indias, que sedeja macerar en alcohol de 90° antes dehacerla pasta para preparar el remedio.Usos habituales:Este remedio está indicado parapersonas que sufrde hemorroides.

Page 7: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

La cápsula espinosa del castañode Indias encierra una semilla,la castaña de Indias, con laque se prepara Aesculushippocastanum.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

í Trastornos generalesLentitud y congestión del aparato digestivo.Resequedad e hinchazón de las mucosasde la garganta, la nariz y el ano. Doloresagudos en todo el cuerpo. Debilidad y faltade control de los músculos.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el invierno,la mañana, el haber comido, caminar.• Factores de mejoría: el verano, elfresco.

> Trastornos locales• Cabeza. Dolores punzantes connáusea y oleadas de calor. Sensibilidaddel cuero cabelludo,

• Ojos. Sensaciones de ardor opinchazo alrededor de los ojos. Pupilasdilatadas. Sacudimientos nerviosos delos párpados.

• Nariz. Sensibilidad al aire consecreción abundante.

• Boca. Boca seca con salivaciónespesa amarillenta y sabor metálico.Lengua adormecida• Garganta. Tendencia a deglutirfrecuentemente, con sensación deardor o de pinchazo.• Estómago. Eructos. Deseosfrecuentes de vomitar.• Intestino. Dificultad para evacuarcaracterizada por esfuerzos inútiles,como si debiera expulsar un cuerpoextraño atascado. Hemorroidesexternas dolorosas, con sensación dealfileres clavados.• Aparato genital femenino. Punza-das a nivel del pubis. Trastornos uterinosacompañados de dolor de espalda(sobre todo durante el embarazo).• Extremidades. Piernas pesadas, aveces con contracturas musculares.

Aethusa cynapium(Aeth.)

Este remedio le conviene a personascuyos síntomas (vómitos, dolor,convulsiones, etc.) se manifiestanrepentinamente, seguidos de un estadode postración con falta de reacciones oincluso somnolencia.

Nombre común:Etusa, cicuta menor, perejil de perro.No debe confundirse con la cicutamayor, con el perejil ni con el perifollo.Origen:El remedio se prepara a partir de lasinflorescencias de la planta, de lafamilia de las umbelíferas.Usos habituales:Este remedio se prescribe confrecuencia para los bebés en caso deintolerancia a la leche, regurgitaciónasociada con el calor, durante ladentición y el trastorno estivalacompañado de

diarrea También está indicado en losancianos con síntomas de inflamaciónde la mucosa intestinal (enteritis).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoCuando está enferma, la persona seencuentra agitada; le es difícilconcentrarse, sobre todo después de unesfuerzo intelectual. A veces tieneaccesos de furia y alucinaciones. Enocasiones tiene miedo de dormirse porel temor de no despertar. Se sientediferente a los demás y tiende a aislarse,aunque la soledad la haga sufrir. Muestraun amor irracional hacia los animales.

I Trastornos generalesTrastornos gastrointestinales y nerviosos,a menudo concomitantes. Poca resis-tencia física y mental a la enfermedad.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempocaluroso, el agotamiento, la leche.• Factores de mejoría: el aire fresco,la compañía, la conversación.

% Preferencias alimentariasIntolerancia a la leche en todas susformas.

) Trastornos locales• Cabeza. Dolor en la parte trasera dela cabeza, con sensación de tirón de loscabellos.• Cara. Cara hinchada. Rubor y labiospálidos.• Oídos. Sensación de oídos tapados.• Nariz. Herpes simple en la punta dela nariz.• Boca. Dificultad para deglutir.Problemas de dicción.• Estómago. Ardor de estómago yvómitos, con transpiración y debilidadintensa Hambre después de vomitar.

Page 8: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

Regurgitación más o menos una horadespués de las comidas, o inmediata sila persona tomó leche.• Intestino. Falsos deseos de evacuar.Evacuaciones verdosas o blancascon alimentos mal digeridos. Dolor(cólicos) antes de evacuar; después,agotamiento y somnolencia.• Aparato urinario. Enuresis (moja lacama).• Extremidades. Frías.• Sueño. Sobresaltos mientras duerme.• Fiebre. Sensación de calor sin sed.Cuerpo frío y húmedo. Necesidad deestar abrigado durante la transpiración,que aparece al menor esfuerzo físico.

Agaricus muscarius(Agar.)

Este remedio, elaborado a partir de unhongo venenoso, se prescribía especial-mente en el siglo XIX para tratar lacorea (afección neuralógica). Hoy endía se emplea para ciertos trastornosneuroiógicos.

Nombres comunes:Seta matamoscas, oronja falsaOrigen:El remedio se prepara con este hongo,perteneciente a las agaricáceas, al quealgunas leyendas relacionan con eldiablo.Usos habituales:Este remedio está indicado para ciertasenfermedades espasmódicas. Puedeser útil para algunos retrasos dellenguaje.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoLa persona puede ser efusiva yexuberante y luego caer en un estadodepresivo. Los niños son hiperactivos ytemerarios.

La oronja falsa, muy venenosa,exhala un dolor desagradable.Se usa para elaborar Agaricusmuscarius.

I Trastornos generalesMovimientos convulsivos, temblores,falta de coordinación muscular. Doloresintensos con sensación de tener agujasde hielo clavadas. Sensibilidad al airefrío.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el airefresco, el tiempo tormentoso, el alcohol,la presión sobre la parte enferma.

• Factores de mejoría: el calor de lacama, caminar despacio.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores a ambos lados de lafrente que llegan al puente de la nariz.• Cara. Tics nerviosos.• Ojos. Sensibilidad a la luz. Lagrimeopor la tos y por ciertos olores.

• Nariz. Coriza (rinitis). Hemorragiasnasales frecuentes en los ancianos.• Aparato respiratorio. Crisis de tosque terminan con estornudos.

• Estómago. Impresión de una masaen el estómago. Sed intensa y hambrecontinua, pero sin placer al comer.

• Espalda. Columna vertebral sensibleai tacto y a ciertos movimientos(inclinarse). Contractura de losmúsculos del cuello.

• Extremidades. Dificultad paramoverse, dolores, temblores yentumecimiento. Comezón en lasmanos y los pies como si se hubierancongelado.

• Sueño. Crisis de bostezos. Sobresal-tos que despiertan.

Agraphis nutans(Agrá.)

Este medicamento es muy eficaz paraciertos casos de hinchazón (hipertrofia)de las amígdalas o las adenoides.

Page 9: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Nombre común:Jacinto silvestre.Origen:Esta planta bulbosa con flores comocampánulas pertenece a la familia delas liliáceas.Usos habituales:Agraphis nutans se prescribe en casode diarrea provocada por el frío o la in-gestión de un líquido helado o que si-gue a un resfriado suprimido brusca-mente por un tratamiento alopático.

Allium cepa(Alie.)

Este remedio es muy útil paraaliviar algunos resfriadosy la tos ocasional.

El tallo de la zabilaremata en un racimode flores tubulares.Aloe soco trina seprepara con el jugode sus hojas.

Nombre común:Cebolla.Origen:Esta planta bulbosa vivaz, originaria deAsia y perteneciente a la familia de lasliliáceas, es una hortaliza muy común.usos habituales:Allium cepa sirve para el resfriado y latos ocasionados por el frío y la hume-dad, así como para ciertas corizas (rini-tis) de la primavera o del mes de agosto.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesTrastornos frecuentes en las mucosasde la nariz, de los ojos, de la laringey del intestino por aumento de sussecreciones. Sensación de calorintenso en diferentes partes del cuerpo.Dolores que pasan del iado izquierdoal lado derecho.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempohúmedo y frío, los vientos, unahabitación caliente, la noche, tener

los pies húmedos.• Factores de mejoría: el aire fresco,el movimiento.

I Preferencias alimentariasDeseo de cebollas crudas. Aversiónhacia los pepinos (cohombros).

I Trastornos locales• Cabeza. Sensación de tener la cabe-za pesada y de que la atraviesan des-cargas eléctricas. Dolores que se agra-van al cerrar los ojos.• Ojos. Sensibilidad a la luz. Ardor y la-grimeo punzante, como si hubiera hu-mo. Ojos enrojecidos. Los objetos pare-cen "bailar".• Oídos. Sensación de oídos tapados(inflamación de la trampa de Eusta-quio).

• Nariz. Secreción nasal fluida, abun-dante y continua que irrita la nariz y ellabio superior, con estornudos fuertes,sobre todo en la mañana. Sensación deardor en la nariz, La narina izquierda esla más afectada Evolución rápida de losresfriados hacia inflamación de la larin-ge (laringitis) o de los bronquios (bron-quitis).

• Boca. Sequedad de boca con sensa-ción de ardor. Dientes amarillentos.• Garganta. Sensación de ardor.Tendencia a la inflamación. Tosentrecortada y dolorosa al inspirar airefrío. Al toser, sensación de que lalaringe se desgarra (la persona se llevalas manos al cuello cuando tose). Vozronca por inflamación constante de lalaringe.

• Aparato respiratorio. Opresión res-piratoria con sensación de un peso enel pecho. Secreción abundante de mu-cosidad.

• Estómago. Hambre y sed intensas.Náusea, hipo y eructos.• Extremidades. Predisposición a lasinfecciones de los dedos (panadizos).

• Piel. Sensación de ardor.

Aloe socotrina(Aloe)

Este remedio se prescribe sobre todopara los trastornos del recto y el ano.Corresponde a personalidades difícilesde satisfacer, a quienes les cuesta tra-bajo encontrar su lugar en la sociedad.

Nombres comunes:Áloe, zabilaOrigen:El áloe es una planta de la familia delas liliáceas, de regiones calurosas ydesérticas. La tintura madre se preparacon el jugo de las hojas (acíbar).

Page 10: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Usos habituales:Aloe socotrina se prescribe para ciertasgastroenteritis agudas si están presen-tes los síntomas que le corresponden aeste remedio. Es sumamente eficaz enlas personas sedentarias con una higie-ne de vida deficiente.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoEnferma, la persona se muestra insatis-fecha de sí misma y la vida le pareceuna carga Se pone de mal humor, re-chaza la compañía y no tolera que lacontradigan. Renuncia a todo trabajo in*telectual por sentirse fatigada y abatida.

I Trastornos generalesMala circulación venosa que semanifiesta por acumulación de sangre(congestión) alrededor del recto, elhígado y el colon, que provocasensación de pesadez en toda la pelvis.Decaimiento acompañado detranspiración intensa Sensación decalor interno y externo.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempocaliente y húmedo, el verano, despuésde comer o de beber.

• Factores de mejoría: el aire fresco,las aplicaciones de agua fría, cerrar losojos, tomar té o estimulantes.

) Preferencias alimentariasDeseo de jugos de fruta y de frutas(sobre todo manzanas). Aversión haciala carne.

I Trastornos locales• Nariz, hemorragias al despertar en lamañana• Boca. Labios agrietados y secos quesangran fácilmente.• Garganta. Comezón en la laringe.Voz ronca

• Abdomen. Sensación de distensión ypesadez del abdomen. Doloresabdominales que se alivian al expulsargases. Sensación de malestar en laregión del hígado.• Estómago. Estómago distendido condeseos de vomitar. Hambre cuandotiene diarrea• Intestino. Sensación de inseguridadpermanente por mal funcionamientodel esfínter anal. Sensación dedebilidad, como antes de tener diarrea.Deseo precipitado de evacuar aldespertar por la mañana y después decomer o beber, sin saber si son heceso gases. Micción asociada siempre a laevacuación. Sensación de que el rectono se vacía completamente. Ardor enel recto y el ano. Estado de debilidad ydecaimiento después de defecar.Hemorroides protuberantes contendencia a sangrar.• Aparato urinario. Deseos repenti-nos y urgentes de orinar.• Piel. Comezón al acercarse elinvierno.

Alumina(Alum.)

Este remedio le corresponde apersonas faltas de energía vital, conuna deficiente integración entre elcuerpo y la mente. Es, pues, unremedio para afecciones crónicas.

Nombre común:AlúminaOrigen:La alúmina, un óxido de aluminio, abun-da en la naturaleza Es un polvo blanco,fino, sin olor ni sabor e insoluble enaguaJsos habituales:Este remedio se prescribe en ciertasconvalecencias difíciles.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoPoco activo, el individuo a menudo sesiente tan débil que necesita recostarseun momento. Muestra gran lentitud,tanto en sus gestos y acciones comoen sus respuestas. A menudo despiertadeprimido e irritable; todo le parece in-soportable, pero su humor mejora conel correr del día Comete errores fre-cuentes al hablar y escribir. A vecesse cuestiona su identidad, porque llegaa tener una sensación de despersonali-zación: se ve a sí mismo actuar o hablarcomo si fuera alguien más.

I Trastornos generalesAlteraciones de la coordinación. Debili-dad muscular, con sensación de agota-miento al menor esfuerzo. Temblores ymovimientos espasmódicos. Reseque-dad de la piel y de las mucosas. Lossíntomas suelen manifestarse de mane-ra periódica (generalmente cada tercerdía), con oieadas de mejoría y de recaí-da sin causa aparente. Sensación ge-neral de tener los órganos apretados.Tendencia a la hipoglucemia

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor, eltiempo seco, al despertar por la maña-na, hablar.• Factores de mejoría: la noche, elaire fresco, el ejercicio moderado al airelibre.

I Preferencias alimentaríasDeseo de alimentos secos, como arroz,y de café. Sed todo el día

> Trastornos locales• Cabeza. Sensación de que lo tirande los cabellos o de tener un gorroapretado.• Cara. Palidez.

Page 11: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

• Nariz. Puntanasal agrietada Narinasinflamadas, dolorosas y rojas, concostras gruesas.• Garganta. Resequedad de lagarganta con sensación de un tapónque sólo permite deglutir cantidadespequeñas a la vez. El paso de losalimentos al esófago es molesto. Por lanoche, la persona con frecuencia debeaclararse la garganta.

• Aparato respiratorio. Dificultadesrespiratorias debidas a tos secacontinua, asociada con deseos devomitar.

• Intestino. Dificultad para evacuar;heces a menudo pequeñas y duras.Estreñimiento en la mujer, sobretodo lleva una vida muy sedentaria.Predisposición a las fisurasanales.

- Aparato genital femenino. Flujoblanco abundante.• Extremidades. Brazos y piernasentumecidos. Hormigueo en las piernas.Marcha lenta y vacilante. Uñasquebradizas.

• Piel. Piel agrietada y seca. Comezónintensa con el calor de la cama

Ambra grísea(Ambr.)

Este remedio le corresponde apersonas reservadas o hasta tímidas.Se prescribe sobre todo en los dosperiodos extremos de la vida, la niñez yla vejez, pero también es eficaz en laspersonas agotadas.

Nombre comiin:Ámbar gris.Origen:El ámbar gris es una concreción intesti-nal del cachalote que se recoge de lasuperficie del mar,Usos habituales:Este remedio se prescribe sobre todopara las personas ancianas debilitadas,sensibles al frío, cuyas funciones sonlentas. También es útil después deciertos fracasos profesionales oproblemas personales (como el duelo).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoInquieta e impresionable, la persona sesiente incómoda en compañía y tiene lasensación de ser juzgada Laconversación la agita; pierde el hilo desus ideas y tiende a saltar de un tema aotro. Es soñadora y emotiva; la músicapuede hacerla llorar. A veces sumemoria es deficiente y sucomprensión puede volverse lenta

) Trastornos generalesEntumecimiento de todo el cuerpo. De-bilidad al despertar por la mañanaCambios repentinos de la localizaciónde los síntomas.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor, laagitación, la presencia de otros, la vejez,la música

Los cachalotes arrojan elámbar gris en forma de masasporosas que flotan a la orilladel mar. Se utiliza paraelaborar Ambra grísea.

• Factores de mejoría: el aire fresco,el ejercicio ligero al aire libre, al acos-tarse sobre la parte dolorosa

> Trastornos locales• Cabeza. Dolor desgarrador en la mi-tad superior de la cabeza, sobre todo aldespertar.

• Ojos. Visión disminuida, como a tra-vés de neblina• Oídos. Audición deficiente.• Boca. Sabor amargo al despertar.Sensación de tirón en los dientes.• Garganta. Dificultad para deglutir porla sensación de tener la garganta deso-llada y obstruida por un tapón. Voz ron-ca por la acumulación de flemas.• Aparato respiratorio. Sensación deopresión. Tos nerviosa y espasmódicaque nace en la parte baja del pecho ycorta el aliento.• Abdomen. Sensación de frío.• Estómago. Acidez estomacal. Eruc-tos acompañados de tos violenta y es-pasmódica• Intestino. Estreñimiento en el niñocuando no puede evacuar a solas.• Extremidades, Brazos pesados yentumecidos. Los objetos se caen delas manos. Calambres en las manos.• Piel. Comezón en la región lumbar ycerca de los órganos genitales,• Vértigo. Sobre todo en las personasancianas.

Page 12: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

Mimoniumtarbonicum(Ame.)

Este remedio le corresponde a perso-nas reprimidas, tanto en el plano de lasmanifestaciones físicas como psíquicas.

Nombre comün:Carbonato de amonio.Origen:

Este carbonato se prepara calentandosulfato de amonio con cretaUsos habituales:Es un remedio útil en ciertos trastornoscirculatorios relacionados con una mer-ma de la vitalidad general.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEl individuo es sombrío y triste; amenudo se halla de mal humor eirritable, Tiende a rumiar reprochescontra sus seres queridos y no le gustahablar. Cuando está activo, se fatigamuy rápido y se muestra aturdido(comete errores al hablar, escribir, hacercálculos, etc.). Tiene hipersensibilidadde todos los sentidos y detesta el aguaEl niño Ammonium carbonicum es pocoobediente y se niega a asearse.

I Trastornos generalesPeriodos de gran debilidad con ausen-cia de reacciones generales. Sensaciónde pesadez en todos los órganos. Elcorazón y la circulación están lentos.Sensibilidad al aire frío.

i Variación de los síntomas• Factores de agravación: el fríoy la humedad, entre las 3 y las 4 dela mañana, durante la menstruación.• Factores de mejoría: la presión,acostarse sobre la zona dolorosa

I Trastornos locales• Cara. Pálida y abotagada Mejillashinchadas.

• Oídos. Hipersensibilidad a los ruidosfuertes pero dificultad para oír lossonidos normales.

• Nariz. Resfriado crónico con nariztapada por la noche, Sangradofrecuente por la nariz después de lascomidas o de lavarse.

• Boca. Labios agrietados y ardorosos.• Corazón y circulación. Palpitacio-nes al despertar, como si el corazónfuera a estallar.

• Abdomen. Contracciones repentinasy dolorosas.

• Estómago. Acidez estomacal.Apetito intenso y sed constante.

• Piel. Inflamación de la piel en laspersonas ancianas. Eccema en lospliegues del cuerpo.

• Sueño. Somnolencia durante el díaPesadillas de noche.• Fiebre. Frío y transpiración.

• Vértigo. Vértigo frecuente con sen-sación de que el entorno da vueltas.

Anacardiumoriéntale(Anac.)

Este remedio le corresponde apersonas en constante conflictoentre dos voluntades opuestas; sediría que les hablan un ángel y undemonio a la vez.

Nombres comunes:Anacardo de Oriente, haba de MalacaOrigen:El anacardo, de la familia de lasanacardiáceas (antes terebintáceas),es un árbol de los bosques antiguos deIndia El remedio se prepara a partir delfruto, en forma de corazón de ave.

Usos habituales:Anacardium oriéntale se prescribe paralos traumatismos de los tendones.También es muy útil en caso de agota-miento intelectual, si los demás sínto-mas corresponden bien a los que ca-racterizan este remedio.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona tiene la impresión de abri-gar dos individualidades opuestas, delas que una desea lo que la otra recha-za Esta dualidad entraña impulsos con-trarios que se manifiestan por indeci-sión, falta de confianza en sí mismo,distracción y agotamiento psíquico. Elindividuo se muestra a veces irritable ycolérico; la mínima ofensa puede provo-car en él una respuesta airada

I Trastornos generalesSíntomas intermitentes por oleadas devarios días, que evolucionan de dere-cha a izquierda y de dentro afuera Aveces, sensación de un tapón atasca-do en distintas partes del cuerpo.Temblor al menor esfuerzo, sobre todode las rodillas y de los brazos. Debili-dad que obliga a sentarse o ¿acostarse o, por el contrario,agitación intensa conimposibilidad de

El fruto delanacardo deOriente sirvepara elaborarAnacardiumoriéntale.

Page 13: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

quedarse en un sitio. Sensibilidad alas corrientes de aire.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lascorrientes de aire, el trabajo intelectual,la cólera, las emociones, el miedo, elmovimiento.

• Factores de mejoría: el calor, comer.

• Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabeza de ori-gen gástrico o nervioso.

• Cara. Palidez, ojos hundidos y ojerasazuladas.• Oídos. Presión contra el tímpano.Mala audición.

• Nariz. Olfato perturbado por ilusionesolfatorias.

• Boca. Lengua blanquecina e hincha-da que altera la dicción. Salivaciónabundante. Mal aliento.

• Aparato respiratorio. Crisis de as-ma Tos provocada por la cólera• Corazón. Percepción de los latidosen los vasos sanguíneos.

• Estómago. Sensación de vacío en elestómago. Digestión difícil, con eructos,náusea, vómitos e hipo,

• Intestino. Falsos deseos de evacuar.Sensación de tener un tapón en el rec-to. Comezón y supuración anales.

• Piel. Eccema, sobre todo en la caraPiel a veces insensible.• Fiebre. Sensación de calor internode la parte superior del cuerpo y piesfríos.

Antimoniumcrudum(Ant c.)

Este remedio le corresponde a perso-nas que presentan simultáneamenteuna perturbación psicológica, trastornosde la piel y problemas digestivos.

Nombre común:Sulfuro negro de antimonio.Origen:Se trata de un trisulfuro de antimonio oestibina Su empleo como remedio seremonta a la antigüedad, pero fue Para-celso quien lo puso de relieve.Usos habituales:Puede tomarse Antimonium crudumpara facilitar la digestión después deuna comida muy copiosa

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoEste individuo es un sentimental quesueña con el amor ideal. Su futuro loangustia, al punto en que puede pensara veces en el suicidio. No le gusta quelo toquen ni que lo miren. Esdesconfiado, se irrita fácilmente y seofende sin motivo,

• Trastornos generalesTendencia a comer en cantidad ycualquier cosa, lo cual le provocatrastornos digestivos y sobrepeso.Dificultad para tolerar el calor queirradia del sol o de un calefactor.Somnolencia. Fragilidad de lasmucosas, con aparición de fisurasen la comisura de los ojos, de loslabios o en las narinas, Tendenciaa formar callosidades en las manosy los pies.

• Variaciónde lossíntomas• Factores deagravación: el fríoy la humedad fría, elcalor excesivo, lascomidas abundantes, el abusodel alcohol.• Factores de mejoría: un bañocaliente, el aire libre, el reposo.

• Preferencias alimentariasDeseo de alimentos ácidos (vinagre,pepinillos, etc.), de pepinos(cohombros).

• Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabeza intensos.• Cara. Cara congestionada despuésde comer.

• Nariz. Narinas agrietadas y con cos-tras. Hemorragias nasales. Eccema enlas narinas.

• Boca. Grietas en la comisura de loslabios. Lengua con una capa blanca.• Garganta. Flemas espesas y amari-llas. Inflamación de la laringe que pro-duce voz ronca y cascada Espasmoscomo si hubiera en la garganta un ta-pón que se encogiera y se agrandara

• Aparato respiratorio. Respiraciónprofunda con suspiros. Tos al entrar enuna habitación muy caliente.

• Corazón y circulación. Palpitacio-nes violentas,• Abdomen. Dolores punzantes y sen-sación de distensión abdominal.• Estómago. Dolores espasmódicos yardorosos. Eructos frecuentes, náuseas,vómitos de moco y bilis. Sensación deopresión que surge del estómago. Di-gestión alterada por las comidas muyabundantes.

• Intestino. Diarrea que alterna conestreñimiento. Dificultad para expulsarlos gases. Supuración anal.

Page 14: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Ápi$ melhfit* se preparacen la abeja completa.En cambie, Apisinum oApis virus se obtiene saleriel veneno.

* Extremidades. Osteoartrosis de losdtd@5. ñas muy sensibles, Uñas que-bradizas y decoloradas.* HoL Lesiones frecuentes como ec-etma, urticaria, grietas, verrugas, etc. In-duraciones engrasadas en los pies (ca-ítos, callosidades) y las manos.

* Fiebre, Escalofríos, incluso en unahabitación caliente.

Antimoniumtartarícum(Ant t.)

Este remedio está indicado sobre todojitrt ciertos trastornos respiratoriosacompañados de una acumulación con-idorable de mucosidad.

Nímbre común:Tfrirato de antimonio y potasio.trigen:So presenta en forma de cristales inco-:taros, transparentes, sin olor, con un sa-

raW agrie muy desagradable.'ts*s habituales:£sto remedio sirve para ciertos trastor-,*•$ respiratorios con acumulación de

«usosidad en los bronquios y los pul-'inanes. Este tipo de síntomas afectasobro todo a los bebés y las personasancianas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la persona apa-rece muy decafda, soñolienta e irritable.Se queja mucho y se rehusa a que laexaminen o la toquen. El niño no permi-te que lo dejen solo,

I Trastornos generalesInfecciones frecuentes de las vías res-piratorias con poca expectoración. Con-tracturas musculares. Escalofríos. Tem-blores sobre todo en la cabeza y lasmanos. Coloración azulada de la piel(cianosis).

I Variación de los síntomas• Factores do agravación: el caloren todas sus formas, la cólera, estaracostado.- Factor*» do mejoría: el aire frío,estar de pie, la expectoración.

I Preferencias alimentariasDeseo de alimentos ácidos, de frutas yde agua fresca en tragos pequeños.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabeza violentosen oleadas sucesivas.• Cara. Palidez. Piel húmeda y fría.Temblar de la mandíbula y el mentón.Expresión desesperada• Nariz. Narinas dilatadas o aleteo nasal.• Aparato respiratorio. Sibilancias yestertores que nacen en la laringe y losbronquios. Estertores roncantes al

respirar e toser. Respiración rápida ycerta (jadees) cen sefecacién. Bificultadpara expectorar las flemas. Sensaciénde «presión. Tes renca y productivaseguida de bestezes e vémttes.Neumepatías frecuentes. En el niñe,tes per la celera,• Esternas*. Náuseas, arcadas y vomi-tes después de comer y al tesen Som-nolencia y sensacién de desmaye des-pués de les vómitos abundantes.• Extremidad»». Piernas hinchadas.

Apis mellifica(Apis)

Este remedie se prescribe para tratarciertos edemas de la piel e lasmucosas, sí están presentes lasmanifestaciones características aquídescritas.

Nombre común:Abeja,Origen:

Hay dos remedios obtenidos de la abe-ja, uno de los cuales, Apis mollifica, seprepara cen la abeja completa,Uses habituales:

Cuando están presentes los síntomascaracterísticas de este remedio, se pres-cribe Apis melifica para curar las lesie-nes per picaduras de insecto, heridasper objete punzante (cuchille, astilla,•te) y traumatismos de les dedos. Esmuy útil en el edema angioneurótico (ede Quincke) mientras acude el méaice.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona puede estar apática a sienagitada y muy activa Es terpe, distraída,incapaz de concentrarse y cambia deecupacién sin cesar. Puede sentirse ce-

Page 15: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

losa fácilmente. Tiende a decir que estábien cuando está muy enferma

I Trastornos generalesEdemas en la piel y las mucosas. Losdolores son ardorosos y semejan pin-chazos violentos. Dificultad para tolerarel calor. Sensibilidad al menor roce, consensación de magulladura Temblores yentumecimientos. Los síntomas evolu-cionan rápidamente y afectan sobretodo el lado derecho.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor, lamañana y la noche, las habitacionescerradas, ser tocado, las bebidascalientes.

• Factores de mejoría: el aire frío,estar descubierto, la presión sobre lazona dolorosa

I Preferencias alimentariasDeseo de leche. Ausencia de sed inclu-so cuando hace calor o tiene fiebre.

I Trastornos locales• Cara. Abotagada• Ojos. Dolores punzantes súbitos.Inflamación de las conjuntivas(conjuntivitis) y de los párpados, queestán hinchados. Lagrimeo ardoroso yabundante. Orzuelos en los párpados.Sensibilidad a la luz.

• Oídos. Dolor con enrojecimiento ehinchazón de las orejas.• Nariz. Enrojecimiento e hinchazóndolorosa en los resfriados.• Garganta. Garganta hinchada,apretada y dolorosa al deglutir, como situviera una espina de pescado clavadaAmígdalas hinchadas y rojas, Laringedolorosa

• Aparato respiratorio. Opresiónrespiratoria y jadeante con sensaciónde ahogo.• Corazón y circulación. Palpitacio-nes violentas.• Abdomen. Sensibilidad al tacto.

• Estómago. Agruras y acidez. Cólicosseguidos de vómitos y diarrea.• Intestino. Ano en carne viva ysensación de que permanece abier-to. Diarreas nauseabundas involun-tarias.• Aparato urinario. Ardor durantela micción.• Aparato genital femenino. Ardorpunzante en la región de los ovarios.Predisposición a los quistes ováricosdel lado derecho.• Espalda. Debilidad y dolor en laparte baja de la columna dorsal.• Extremidades. Entumecimientogeneral. Extremidades frías. Manosazuladas.• Piel. Resequedad y sensación demagulladura Urticaria como picadurasde abeja (con edema, piel brillante yrosada) con intensa comezón por lanoche.• Sueño. Bostezos frecuentes.Tendencia a dormir mucho, con sueño

• Fiebre. Fiebre intermitente. Lapersona puede estar ardiendo de unlado y fría del otro.

Argentummetallicum(Argm.)

Este remedio es particularmenteapropiado para ciertas lesiones de lasarticulaciones y los ligamentos. Tambiénes útil en la inflamación de las cuerdasvocales.

Nombre común:PlataOrigen:Diseminada en toda la superficie delplaneta, la plata es un metal muyblanco, brillante, dúctil y maleable, raravez presente en estado puro.

Junto con el oro y el cobre, la

plata es uno de los metales

preciosos conocidos desde

la antigüedad. Se usa para

elaborar Argentum metallicum.

Usos habituales:Argentum metallicum actúa sobre lasarticulaciones, huesos, cartílagos y liga-mentos que se han vuelto frágiles portrastornos de la microcirculación. Esigualmente eficaz en ciertas laringitis yafonías (en los cantantes y maestros,por ejemplo).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

) Personalidad y comportamientoLa persona Argentum metallicum a me-nudo se siente obligada a apresurarse yagitarse, aunque ella aspira a un idealde serenidad y paz. Es más bien alegrey parlanchína, pero también puede serdistraída y poco concentrada

I Trastornos generalesSecreciones espesas y mucosas. Endu-recimiento de los tejidos, particularmen-te de los cartílagos. Contracturas mus-culares. Dificultades respiratorias. Losdolores, ubicados sobre todo del ladoizquierdo, se manifiestan con brusque-dad, se agravan progresivamente yceden de manera repentina Sensaciónde desolladura dolorosa

Page 16: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: una habita-ción caliente, la fatiga vocal, el esfuerzointelectual, de las 12 a la 1 de la tarde.* Factores de mejoría: e! aire libre, elmovimiento, el café.

I Trastornos locales* Cara. Tinte pálido o amarillento.* Ojos. Conjuntiva purulenta Disminu-ciones fugaces de la visión.* Nariz. Resfriados agotadores acom-pañados de estornudos.•Garganta. Flemas abundantes. Doloren la laringe aJ toser. Alteración del tim-bre de la voz; a veces, afonía Inflama-ción de las cuerdas vocales en los can-tantes.* Aparato respiratorio. La risaocasiona la aparición de flemas yprovoca tos.* Estómago. Ardor y acidez estomacal.Apetito excesivo, incluso cuando el es-tómago está lieno.* Aparato genital masculino. Pre-disposición a ciertas infecciones de lauretra* Aparato genital femenino. Predis-posición al prolapso.

Arum triphyllum(Arum 1.1

Este remedio actúa principalmente so-bre las mucosas de la boca, la gargantay la laringe cuando se presentan secre-ciones agrias que ocasionan doloresardorosos como desolladura

Nombres comunes:Aro, alcatraz.Origen:Esta planta herbácea vivaz de Virginiapertenece a la familia de las aráceas.La tintura madre se prepara con lasraíces frescas.

Usos habituales:Arum triphyllum se prescribe en casode inflamación aguda de la mucosabucal (estomatitits) o de la lengua(glositis).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona se caracteriza por unnerviosismo extremo, que se manifiestapor manías (se muerde los labios y losdedos, se come las uñas, etc.) y por unsueño agitado. Los niños tienden alimpiarse la nariz continuamente.

I Trastornos generalesInflamación dolorosa, ardorosa eirritante de las mucosas, condestrucción de tejidos. Doloresfulgurantes en accesos. Comezónviolenta, que obliga a rascarse a pesarde la irritación y del dolor, En los niños,periodos de pérdida del apetito yconvulsiones durante la dentición.

> Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío hú-medo, hablar o forzar la voz.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores a la altura de lafrente y las sienes. El niño esconde lacabeza en la almohada

• Cara. Piel y labios ardorosos, comoagrietados por un viento frío, sobre todoen la mañana Comisuras bucalesagrietadas y dolorosas.

• Nariz. Secreción continua que irrita lanariz, sobre todo del lado izquierdo.Obstrucción nasal que obliga a respirarpor la boca

• Boca. Paladar y mucosas en carne vi-va y ardorosos. Lengua roja y agrietada,como si estuviera quemada, con papilasprominentes; el habla se dificulta Aftas.Mal aliento. Se niega a comer o beberpor el dolor en la boca y la garganta

• Garganta. Garganta en carne viva, se-ca e hinchada, con sensación de opresión.• Aparato respiratorio. Tos seca, te-mida por el paciente de tan dolorosa• Piel. Piel en carne viva, sobre tododespués de una enfermedad eruptiva(sarampión, varicela, etc.). Descamaciónimportante.

Arandomauritanica(Ariind.)

Este medicamento se adapta al trata-miento de ciertos estados alérgicos,particularmente la rinitis o coriza

Nombre común:Caña común.Origen:La caña común es una planta vivaz dela familia de las gramíneas.Usos habituales:Arundo mauritanica está indicado encaso de resfriados característicos deeste remedio.

Para elaborar Arum triphyllumse usan las raíces del aroo alcatraz.

Page 17: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesComezón y pinchazos en distintos luga-res del cuerpo (cabeza y cara, frente,alrededor y dentro de los ojos, narinas,interior de la nariz, oídos, paladar, gar-ganta, pezones, clavículas, región lumbary vulva). Predisposición a los resfriadoscaracterizados primero por secreción lí-quida y luego moco espeso, estornudosy salivación abundante. Diarrea constan-te en algunos bebés amamantados ocuando están brotando los dientes.

Asa foetida(Asaf.)

Este medicamento se conoce ante todopor su acción sobre cierto tipo deespasmos del estómago y el esófagoacompañados de aerofagia importante.

Nombre común:Asa fétidaOrigen:El asa fétida, de olor repugnante, es lasecreción producida por la planta delmismo nombre, una umbelffera originariade las rociones desérticas de Asia.Usos habituales:Asa foetida se prescribe para ciertasúlceras cutáneas características.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesUlceraciones profundas de la piel y a ve-ces de los huesos. Dolores profundosque se irradian hacia el exterior. Sensa-ción de pesadez general. Ganglios duros,hinchados, calientes y palpitantes, conpunzadas dolorosas. Sensibilidad al dolor.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: la noche,estar sentado.- Factores de mejoría: el movimientoal aire fresco.

I Trastornos locales- Corazón y circulación. Accesos depalpitaciones asociados con intensaexcitación psíquica.• Estómago. Aerofagia importante concontracciones espasmódicas delestómago y el esófago, acompañadasde paso de los alimentos de abajohacia arriba (peristattismo inverso).Como resultado, el paciente deglute amenudo por temor de que el contenidodel estómago salga por la boca• Lactancia. Producción insuficientede leche;

Aurum metallicum(Aur.)

Este remedio le corresponde apersonas poco seguras de su valor, contendencia a sentirse culpables y aautodestruirse, tanto física comopsíquicamente.

Nombre común:©re,Origen:Meta! precioso muy extendido enestado natural perogeneralmente en proporcionesminúsculas. Es el más maleable ydúctil de todos los metales. No se oxidacon el aire.

Sudifrica y Rusia son dos

productores importantes

de oro. Este metal se emplea

para la fabricación de

Aurum metallicum.

Usos habituales:Aurum metallicum puede indicarse enlas personas que han sufrido una grandecepción que no logran superar, porejemplo sentimental,

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoLa persona no tiene confianza en símisma; a menudo siente que hace maly es inútil. En extremo triste, confrecuencia se siente abandonada, comosi hubiera perdido el afecto de susamigos. Sonríe o ríe nerviosamentey se vuelve agresiva ante la menorcontradicción. Altiva y susceptible,puede ser muy ambiciosa y trabajadoraEs muy sensible al ruido y al dolor; leteme la muerte pero a veces tiene¡deas suicidas.

• Trastornos generalesInflamación de los huesos que duele denoche. Dolores como magulladuras otirones.

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: el frío, lanoche, el reposo, el trabajo intelectual.- Factores de mejoría: ol aire fresco,la música

Page 18: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

I Preferencias alimentaríasDeseo de pan, de golosinas, de leche,de café, de alcohol. Aversión hacia lacarne.

I Trastornos locales• Cabeza. Sensación de calor en casode trabajo intelectual. Dolor de loshuesos del cráneo, sobre todo denoche.

• Cara. Dolor de los huesos de la cara• Oídos. Predisposición a la inflamaciónde la mastoides (mastoiditis),• Nariz. Lesiones inflamatorias deltabique nasal.• Boca. Abscesos y úlceras de lasencías, Dolor dental que se agrava porel aire frío. Retracción de las encías.

• Garganta. Amígdalas hinchadas yrojas. Inflamación y dolor de lasglándulas salivales (parotiditis).

• Aparato respiratorio. Respiracióndifícil al caminar al aire libre o de noche.Crisis de asma con el tiempo húmedo.

• Corazón y circulación. La personaaveces tiene problemas cardíacos.Palpitaciones ansiosas que la obligan ainterrumpir sus actividades,Predisposición a la hipertensión.

• Estómago. Náuseas asociadas consed y apetito intensos, o con dolores decabeza, que se alivian al eructar.• Intestino. Diarrea que alterna conestreñimiento. Prolapso del recto alevacuar. En el niño, hernia inguinal(protrusión de un asa del intestino porel conducto inguinal),

• Piel. Aspecto amarillento y manchasmarrón. Erupciones costrosas y secas.Verrugas y ulceraciones.

• Sueño. Somnolencia después decenar; despierta cerca de las 4 de lamañana por los dolores óseos.

• Fiebre. Pulso débil y acelerado.Escalofríos de noche en la camaTranspiración abundante por la mañana,sobre todo en la región genital.

• Vértigo. Vértigos giratorios quemejoran al ponerse de pie.

Badiaga(Bad.)

Este medicamento actúaparticularmente sobre las glándulas ylos ganglios, los músculos y la piel,

Nombre común:Esponja de agua dulce.

Origen:La esponja de agua dulce es un animalacuático del tipo de los porfferos.Usos habituales:Badiaga es útil para tratar las cicatricesengrosadas (queloides), a menudorojizas o azuladas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesMúsculos y piel adoloridos. Sensibilidadal frío. Inflamación, hinchazón yendurecimiento de los ganglios y lasglándulas (tiroides, mamas, glándulasde Meibomio de los párpados, etc.).A veces, obesidad en el niño. Lostrastornos aparecen súbitamente ypueden sobrevenir a causa de unaalegría excesiva.

I Trastornos locales• Aparato respiratorio. Inflamaciónde la tráquea y los bronquios confiebre, sed, rubor facial, estornudos,lagrimeos. Tos productiva conexpectoración.

Baptisia tinctoria(Bapt.)

Este remedio se prescribe paracombatir ciertos estados infecciosos,cuando la persona está postrada ypresenta dolores musculares intensos.En otros tiempos se usaba muchocontra la tifoidea

Nombre tomiín:índigo silvestre (una variedad).Origen:El índigo o añil es una planta herbáceade la familia de las leguminosas que secultiva desde la antigüedad en regionestropicales (India, África).Usos habituales:Baptisia tinctoria se prescribe en ciertasepidemias de influenza (gripe) y en losniños pequeños con inflamación agudade la mucosa intestinal (enteritis).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoCuando está enferma, la personaparece confusa, desorientada, un pocodelirante, como después de unaintoxicación. Tiene la sensación de quesu cuerpo carece de vida mientrasque su espíritu está agitado. Da vueltassin cesar en la cama, como paracerciorarse de que no tiene el cuerpoen pedazos.

I Trastornos generalesAdolorimiento y pesadez musculares.La persona no soporta ninguna presión(la cama o el respaldo de una silla leparecen muy duros). Cambia deposición sin cesar. Secreciones yexcreciones (heces, orina, transpiración,eructos) nauseabundos. Apariciónrepentina de vómitos, diarrea y fiebre.

Page 19: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

El remedio BeiUéonn» se

prepara a partir de la belladona,

una planta cuyas bayas son

extremadamente tóxicas.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calorhúmedo, el sueño, el esfuerzo intelectual.• Factores de mejoría: el aire libre, elmovimiento, al beber.

t Trastornos locales• Cabeza. Sensación de pesadez, en-tumecimiento y adolorimiento (redolor).• Cara. En caso de enfermedad, rostrodescompuesto.• Ojos. Globos oculares dolorosos.• Nariz. Ilusión olfatoria de cuero quema-do. Sensación de hinchazón de la nariz• Boca. Lengua como quemada. Malaliento.

• Garganta. Fahngoamigdalitis nodolorosa Sensación de ardor de lalaringe, con voz ronca o afonía• Aparato respiratorio. Respiracióndifícil y asmática Ronquidos.• Estómago. Contracción del esófagocerca del estómago, con sensación deaspiración.

• Intestino. Dolores intestinalesfulgurantes. Evacuaciones agotadoras.

• Espalda. Agujetas.• Sueño. Teme dormirse por miedo adejar de respirar.• Fiebre. Calor asociado a veces conescalofríos. Transpiración abundante.

laryta carbónica(tire.)

Este remedio se prescribe sobre todoa los niños pequeños con retraso deldesarrollo y sensibilidad excesiva al frío.También le conviene a las personasancianas con ciertos trastornosvasculares. En general, Barytacarbónica ie conviene a los individuosque tienden a buscar la protección delos demás.

Nombre común:Carbonato de bario.Origen:Este carbonato se obtiene precipitandocloruro o nitrato de bario con unasolución alcalina de carbonato.Usos habituales:

Baryta carbónica sirve para trataralgunas infecciones repetidas de lasamígdalas con inflamación intensa delos ganglios,

¿A OUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEn periodo de desequilibrio, la personase muestra lenta y sufre trastornos dememoria, concentración y aprendizaje.Es indecisa y tímida; a veces se portacomo un niño y le da demasiadaimportancia a las naderías. Desconfiadafácilmente se imagina que las personasla critican. A veces está triste y puedeponerse melancólica cuando se alejade su hogar.

I Trastornos generalesSensibilidad al frío; faringoamigdalitismembranosa frecuente, a veces conrigidez del cuello y diarrea Fatigaintensa en las personas ancianas.Retardo del crecimiento en los niños.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lahumedad, la compañía• Factores de mejoría: el calory los ambientes cálidos, caminara¡ aire libre.

I Trastornos locales• Cabeza. Tensión en las sienes y lafrente. Calvicie prematura• Cara. Palidez. Cara fría• Ojos. Dificultad para tolerar la luzPredisposición a las cataratas.Párpados granulosos y pegados, connodulos (chalaciones).

• Oídos. Predisposición a la otitis.Crujidos y zumbidos de oídos, Gransensibilidad al ruido.

• Nariz. Resfriado con hinchazón de lanariz y del labio superior.• Boca. En las personas ancianas,lengua entumecida que altera ladicción.

• Garganta. Dolores ardientes opunzantes al deglutir a la altura delas amígdalas, la faringe y lalaringe. Faringoamigdalitisrepetidas. Afonía frecuente. En elniño, hinchazón dolorosa de lasamígdalas y de los ganglioscervicales.

• Aparato respiratorio. Tos seca,espasmódica y sofocante. Bronquitiscrónica

• Corazón y circulación. Fragilidadarterial.• Abdomen. Abdomen distendido yduro.• Estómago. Tiene hambre pero seniega a comer porque eso le provocaespasmos del esófago y dolorabdominal (la persona sólo puededeglutir líquidos).

• Intestino. Dolor cortante.• Aparato genital masculino.Aumento de volumen de la próstata• Piel. Verrugas, acné, masas (lipomas,quistes). Las heridas pequeñas seulceran rápidamente.

Page 20: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

Belladonna(Bell.)

En el siglo XV!, en Italia, las damas usabanel jugo de esta planta tóxica para teneruna mirada hermosa, porque la belladona(del italiano bella donna, mujer bella) dilatalas pupilas Este remedio se prescribe confrecuencia a los niños para combatir losestados inflamatorios agudos.

Nombre común:Belladona.Origen:Esta planta vivaz pertenece a la familia delas solanáceas. Crece en estado silvestreen casi toda Europa La tintura madre seprepara con la planta completa recogidaen junio, al momento de ¡a floración,Usos habituales:Antes del descubrimiento de losantibióticos, la belladona era uno de losremedios para la escarlatina Hoy en díase prescribe en algunas enfermedadesagudas que provocan dolor de cabezaintenso y fiebre elevada

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoCuando está enfermo, el individuo semuestra excitado, con los sentidos y lamente alerta Puede pasar por periodosde delirio en los que hace caso omiso desu entorno y tiene la impresión de que lacabeza le va a estallar. Su nerviosismo setraduce en gestos violentos y bruscos(puntapiés y rechinidos de dientes du-rante el sueño, agitación, etc.), tanto másimpresionantes porque su fuerza se multi-plica A menudo tiene fobia de los perros.

I Trastornos generalesSea cual sea la afección causal,siempre se observa calor intenso, rubor,

La margarita de los pradossirve para elaborar Bellispcrennis.

dolor palpitante y un aflujo de sangre(estado congestivo), especialmente enla cabeza Los síntomas aparecen ydesaparecen bruscamente. Ojosbrillantes. Secreciones ardorosas ypoco abundantes.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: lascorrientes de aire en la cabeza, sertocado, el movimiento, después de lastres de la tarde y después demedianoche.

- Factores de mejoría: inclinarsehacia atrás, estar ligeramente abrigado,el reposo en cama

I Trastornos locales* Cabeza. Dolores de cabezapalpitantes que se agravan por la luz, elruido, las sacudidas o al estar acostadoy mejoran por las aplicaciones frías, laoscuridad o al apretar la cabezaDolores intensos que aparecenrepentinamente y duran varias horas.

- Cara. Rubor y calor. Dolor en lasmandíbulas.• Ojos. Dolor del interior hacia el exte-rior. Mirada vaga o fija Pupilas dilatadas,ojos brillantes. Párpados hinchados.

* Oídos. Dolores desgarrantes,Inflamación del oído.

• Nariz. Hemorragias nasales. Mal oloren la nariz en caso de resfriado.• Garganta. Deglución difícil, como sila garganta estuviera muy estrecha y en

carne viva Garganta roja Laringeenrojecida, hinchada y estrecha Vozronca y silbante. Sensación de

estrangu lamiente.• Aparato respiratorio. Tos secaGemido con cada inspiración.• Abdomen. Dolores cortantes queaparecen y desaparecen rápidamentey se alivian al inclinarse haciaadelante o atrás y al acostarse bocaabajo.• Aparato genital femenino.Menstruaciones adelantadas yabundantes.• Espalda. Sensación de ruptura en laregión lumbar.• Extremidades. Brazos y piernashelados.• Piel. Piel roja y ardiente.• Sueño. Deseo de dormir sin poderconciliar el sueño. Sobresaltos por lanoche; sueños de caídas.• Fiebre. Cabeza ardiente, cara roja yextremidades frías. Transpiración o no.Confusión. Pulso rápido.

Bellis perennis(lellp.)

Este remedio, que actúa sobre lasparedes de los vasos sanguíneos, serecomienda en caso de herida de lostejidos profundos o después de unaintervención quirúrgica mayor. Es elremedio de los obreros.

Nombres comunes:Maya, margarita de los prados, velloritaOrigen:Esta planta herbácea vivaz pertenece ala familia de las asteráceas ocompuestas.

Page 21: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Usos habituales:Como Árnica, Bellis perennis es unremedio para los traumatismos conhemorragia Está indicado en caso decontusiones, cardenales (moretones)o en el periodo postoperatorio.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la persona sesiente fatigada y desea recostarse. Elambiente le parece confuso.

• Trastornos generalesEstado de fatiga intensa despuésde un agotamiento físico. Trastornosdesencadenados por un enfriamientobrusco (baño frío, bebida o alimentohelados) cuando la persona está muycaliente. La congestión venosalocalizada y la sensación deadolorimiento o redolor son las clavesde este remedio.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: sertocado, un baño frío, enfriarse despuésde estar muy caliente.• Factores de mejoría: el movimientocontinuo,

• Trastornos locales• Estómago. Digestión dolorosadespués de ingerir bebidas o alimentoshelados cuando tiene mucho calor.• Embarazo y parto. Remedio paradespués de algunos partos difíciles.• Espalda. Dolores ocasionados portiempo prolongado en un transporte.Caídas sobre el cóccix.

• Extremidades. Dolores muscularesy articulares después de esfuerzosfísicos demasiado intensos.• Piel. Cardenales (moretones)frecuentes con hinchazón.• Vértigo. En las personas ancianas,vértigo.

Berberís vulgaris(Berb.)

Este remedio se prescribe para tratarlos problemas de los ríñones, el aparatourinario y la vesícula biliar. También serecomienda en diversas afeccionesrelacionadas con ta artritis.

Nombres comunes:Agracejo, berberís.Origen:Este arbusto espinoso, común en lasregiones templadas, pertenece a lafamilia de las berberidáceas.Usos habituales:Berberís vuigaris alivia los síntomasde algunos cólicos renales.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Trastornos generalesCambios rápidos en los síntomas, tantode características como de localización.Dolores ardorosos y punzantes que seirradian a partir de un punto, a vecescon punzadas en todo el cuerpo.Sequedad de mucosas.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: elmovimiento, las sacudidas, caminarde prisa, durante la micción.• Factores de mejoría: el aire libre,después de la micción.

• Trastornos locales• Intestino. Predisposición a lasfístulas anales, con dolores agudos.• Aparato urinaria Dolores en los ríño-nes que se irradian por los uréteres hastala vejiga y la uretra, y a veces a los mus-los. Dolores violentos a la altura de losríñones (cólico renal) del lado izquierdo.

• Extremidades. Afección reumáticacon trastornos urinarios.

§Í*TR

Bismuthum(Bism.)

Este medicamento actúa esencialmentesobre el aparato digestivo.

Nombre común:Bismuto.Origen:En homeopatía se emplea el subnitratode bismuto pesado. Se obtiene apartir de bismuto metálico.Usos habituales:Este remedio es útil para tratar ciertasformas de gastroenteritis.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Trastornos generalesDolores desgarrantes, como de pellizcoo de ardor en los ojos, la cabeza, el es-

Page 22: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

tómago, el abdomen y los testículos.Sensación de pesadez; postración. Olea-das de calor en la cabeza y el pecha

• Variación de los síntomas* Factores de agravación: al comer.

• Trastornos locales• Cabeza. Migrañas que acompañanlos dolores de estómago. Dolor decabeza que se extiende hasta el puentede la nariz.• Estómago. Ardor y sensación depesadez e incomodidad. Doloresviolentos y sed importante. Deseointenso de bebidas frescas, que sevomitan en cuanto llegan al estómago;tos alimentos se retienen un poco más.Eructos frecuentes y fétidos. Vómitos.* Intestino. Gorgoteos por gases en elcolon que rara vez se expulsan, perohay mejoría al expulsarlos. Diarreaindolora

Itrax véneta(••r.)

Este remedio se empleatradicional mente contra las afeccionesde las mucosas, en particular las dela boca (aftas, por ejemplo), perotambién tiene una acción global quese adapta a la personalidad aquí

Nombre común:Borato de sodio.Origen:

Esta sal existe en estado natural, perotambién se prepara haciendoreaccionar carbonato de sodio conácido bórico.Usos habituales:Bórax véneta se prescribe a los bebésy niños pequeños para problemas denutrición y durante la dentición.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona a menudo es nerviosa yansiosa Todo la asusta o la sobresalta,por ejemplo un ruido súbito. Tiene fobiade las escaleras comunes y de laseléctricas, ya que detesta losmovimientos hacia abajo (a estos bebésno les gusta que los lleven en brazosen las escaleras, los arrullen ni losacuesten en la cama). Muy inquieta, vasin cesar de una habitación a otra, deun trabajo a otro. Teme las infecciones.

> Trastornos generalesFragilidad de las mucosas (aftas frecuen-tes, secreciones espesas, ardorosas e irri-tantes). Dolores como tirón y punzantesde los tejidos profundos o entre las costi-llas. Agitación y temblores del cuerpo, so-bre todo de las manos, acompañados denáusea y debilidad de las rodillas.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: elmovimiento hacia abajo o hacia arriba,un ruido súbito.• Factores de mejoría: después delas 11 de la noche, la presión.

I Trastornos locales• Ojos. Párpados inflamados. Pestañasvueltas hacia adentro.• Boca. Aftas en la boca y la lenguaque sangran fácilmente. Herpesalrededor de la boca En los bebés,inflamación de la boca durante lalactancia al pecho (el bebé llora).

• Aparato respiratorio. Necesidad dehacer inspiraciones cortas por lasensación constante de falta de aire.

• Estómago. Eructos y náusea Ellactante rechaza la leche materna• Intestino. Diarrea provocada por laingestión de fruta En el niño, hecesblandas y nauseabundas.

• Lactancia. Dolores en el pechoopuesto al que amamanta• Piel. Heridas con tendencia asupurar. Piel arrugada y seca

Bovtsta gigantea(I.v.)

Este remedio tiene un efecto notablesobre la piel y la circulación.

Nombres comunes:Bejín, pedo de lobo.Origen:El bejín es un hongo que perteneceal grupo de los basidiomicetos.Usos habituales:Este remedio se emplea para ciertasformas de urticaria y herpes simple.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona tiende a dejar caer todo; estorpe de acción y de palabra

I Trastornos generalesSensaciones diversas de aumento de vo-lumen (entre ellas, de la cabeza y el cora-zón). Sensibilidad al tacto. Predisposicióna los sangrados. Abotagamiento generali-zado de la piel (la presión deja un hoyue-lo). Relajamiento de las articulaciones.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: tenerdemasiado calor, antes y durante lamenstruación.

I Trastornos locales• Cara. Tendencia al acné; hinchazóndel labio superior.• Nariz. Secreciones filamentosas.• Abdomen. Cólicos que mejoran alcomer.

Page 23: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

| OTROS MEDICAMENTOS

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoEl individuo es taciturno e irritable. A ve-ces no soporta oír a los demás y no legusta que lo consuelen. Se muestra an-sioso y triste, sobre todo al despertar porla mañana Siempre llega tarde. Teme su-frir aJguna vez una enfermedad cardíaca

I Trastornos generalesSensaciones localizadas de constriccióny de hinchazón en los órganos poraflujo de sangre (congestión).

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: acostarsesobre el lado izquierdo, a las once de lamañana y de la noche, el movimiento.• Factores de mejoría: el aire librefresco, el reposo.

I Trastornos locales• Cabeza. Palpitaciones dolorosasdesde'la mañana, que aumentan al

El cacto de flores grandes

se usa para preparar Cactus

grandifloras.

correr el día, con vómitos e intoleranciaa la luz. Sensación de un peso sobre lacoronilla.• Cara. Rasgos hinchados y cararoja• Garganta. Dolores y sensación deopresión.• Aparato respiratorio. Opresiónrespiratoria que obliga a la persona arecostarse con el tórax elevado.Predisposición a) asma Hipo violento.Tos espasmódica* Corazón y circulación. Dolores enla región cardíaca que se alivian alacostarse de espaldas con el torso unpoco levantado. Sensación de opresión,como si se dificultaran los movimientosdel corazón.* Intestino. Sensación deconstricción.* Aparato genital femenino.Menstruaciones dolorosas concoágulos. Palpitaciones al acercarse lamenstruación. Humor triste antes ydurante la menstruación.* Extremidades, Manos y pieshinchados.• Fiebre. Variaciones de latemperatura, con elevación a las 11 dela mañana y de la noche. Temperaturainferior a la normal.

V,

Cadmiumsulphuratum(Cadms.)

Este remedio tiene particular efectosobre ciertas enfermedades del aparatodigestivo.

Nombre común:Sulfuro de cadmio.Origen:El sulfuro de cadmio nativo esamarillo, anaranjado o marrón claro.También puede prepararse sulfuro decadmio, que entonces tiene formade un producto cristalino, amarillodorado o anaranjado.Usos habituales:Cadmium sulphuratum se empleapara tratar ciertas formas graves degastroenteritis que los antibióticosno logran curar. En otro tiempo seusaba para la fiebre amarilla yel cólera

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesAgotamiento, postración extrema,desmayos al levantarse. Frío yescalofríos incluso en el calor.Agravación con el menor movimiento.

I Trastornos locales• Cara. Rasgos tensos. Sudor fríocuando hay dolor.• Ojos. Inflamación de los párpadosy de la conjuntiva que precede a laaparición de los trastornosdigestivos.

• Nariz. Tendencia a los pólipos.• Estómago. Ardor intenso delestómago y el esófago. Náuseasviolentas. Vómitos negruzcos dematerial ácido. Eructos con saborsalado y rancio.

• Intestino. Dolores cortantes.

Page 24: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Calcárea fluorica(Calcf.)

Este remedio actúa sobre los tejidosprofundos del cuerpo en múltiplesafecciones, especialmente óseas.

Nombre común:Fluoruro de calcio.Origen:Esta sal existe en estado natural en formade cristales llamados espato flúor o fluori-na En el cuerpo humano, se encuentraen los huesos y el esmalte de los dientes.Usos habituales:

Calcárea fluorica está indicado en eltratamiento de diversas afeccionesóseas, incluyendo las fracturas, paraacelerar la reconstrucción del hueso.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTE REMEDIO?

í Personalidad y comportamientoEl individuo tiende a considerar sólo elaspecto negativo de las cosas. Le temea la pobreza

I Trastornos generalesInduración de las glándulas con tenden-cia a la producción de pus (supuración).Induración de las paredes venosas (vári-ces). Predisposición a la ateroesderosis.Fragilidad de los huesos y predisposicióna las enfermedades óseas. Rigidez ge-neral y sensación de fatiga todo el día

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lascorrientes de aire, la humedad, al iniciarlos movimientos.• Factores de mejoría: las aplicacio-nes calientes, el movimiento continuo.

I Trastornos locales• Oídos. Depósitos calcáreos en lostímpanos, Esclerosis de los huesecillosdel oído. Predisposición a la otitis.

• Boca. Inflamación del hueso de lamandíbula Afecciones dentalesfrecuentes: retracción de las encías,dientes que se rompen o sedesmenuzan, esmalte defectuoso.• Corazón y circulación.Enfermedades valvulares.• Aparato genital masculino.Acumulación de líquido en los testículos(htdrocele). Testículos duros.• Aparato genital femenino. Quistesen las mamas.• Espalda. Lumbago crónico.• Extremidades. Fragilidad óseaInduración de los ligamentos,articulaciones y tendones. Quistes enalgunas articulaciones. Infección en losdedos de manos o pies (panadizos).• Piel. Piel blanca, agrietada, seca ydura Verrugas.

Calcárea sulphurica(Cales.)

Este remedio se conoce por su acciónsobre las mucosas y la piel cuando éstatiende a la supuración.

Nombre común:Sulfato de calcio.Origen:Se obtiene del yeso natural, que essulfato de calcio hidratado o bihidratado.Usos habituales:Se emplea para algunos abscesos oúlceras de larga evolución.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

) Personalidad y comportamientoLa persona a veces se halla irritable yansiosa, sobre todo de noche o de ma-drugada Tiende a quejarse de que losdemás no la comprenden o aprecianrealmente y con frecuencia siente celos.

El remedio Caléndula officinalisse obtiene a partir de las floresde la caléndula o mercadela.

I Trastornos generalesAfecciones que se acompañan desupuración crónica Tendencia a losabscesos, furúnculos, fístulas, úlceras,eccema, con inflamacionesganglionares. Las heridas tiendena supurar y no cicatrizan. El pacientese enfría fácilmente pero desea airefresco.

) Variación de los síntomas• Factores de agravación: lascorrientes de aire.• Factores de mejoría: el aire fresco,bañarse.

I Preferencias alimentariasDeseo de alimentos ácidos y salados ala vez, de frutas verdes.

I Trastornos locales• Cara. Tendencia al acnépurulento.• Ojos. Inflamados, con secreción depus amarillo y espeso.• Oídos. Otitis crónica consupuración.• Nariz. Secreciones amarillaspurulentas del lado derecho.

Page 25: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

•Aparato respiratorio. Bronquitiscrónica, acompañada a veces de asma.• Intestino. Abscesos dolorosos en elano.• Extremidades. Reumatismos queacompañan una afección crónica de lapiel. Comezón ardorosa en la planta delos pies.

Caléndula•fficinalis(Calen.)

Esta planta tiene numerosaspropiedades, en especial antisépticas,antünf lamatorias y cicatrizantes.

Ntmbres comunes:Caléndula, mercadela, maravilla de jardín.Origen:Esta planta pertenece a la familia de lasasteráceas o compuestas. Florece conti-nuamente del verano al otoño, con her-mosos pétalos anaranjados. El remediose prepara'con las inflorescencias.Usos habituales:

Caléndula offícinalís contribuye a redu-cir o detener las hemorragias (propie-dad hemostática) y favorecer la recons-titución de la piel y del tejido conectivoy la reparación ósea Sirve así para lacuración de lesiones abiertas, profun-das o superficiales: grietas, laceracio-nes, quemaduras, fístulas, úlceras vari-cosas, intervenciones quirúrgicas,desgarros obstétricos. Además, Calen-dula ayuda a combatir las infecciones yla fiebre, y es útil para el estado de©hoque después de un traumatismo.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesLas lesiones se caracterizan por infla-mación, producción abundante de pus,supuraciones nauseabundas, pérdida

de sustancia (ulceración) y ennegreci-miento. Son tan dolorosas que la perso-na se torna agitada e irritable. Seacompañan de signos generales: pali-dez, fiebre sin sed, escalofríos, estadode choque, tetania, agujetas, náuseas.Los dolores son especialmente inten-sos después de colocar un aposito ycuando la persona se mueve.

Camphora•fficinalis(Camph.)

Además de su efecto de terreno sobreciertas enfermedades crónicas, esteremedio también se prescribe ensituaciones de urgencia (estado dechoque, etc.).

Nombre común:Alcanfor.Origen:Esta sustancia aromática se obtiene aldestilar las virutas de madera de dosárboles de la familia de las lauráceas,Laurus camphora y Cinnamomumcamphora.Usos habituales:Camphora officinalis se prescribe alinicio de un enfriamiento conescalofríos y estornudos.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona a veces se siente aislada yabandonada por todos en un mundoque le parece frío y sin esperanza Muyansiosa y agitada, tiende a aferrarse alos demás por miedo de quedarse solaCuando está enferma, todos lossentidos pueden embotarse. Sueleconcentrarse en sus trastornos, paramantener el contacto con su medioambiente.

i Trastornos generalesReacciones físicas intensas en casode traumatismo: piel fría, cara páliday labios lívidos, diarrea, pulso débil,estado de postración, ansiedad yagotamiento. Cuerpo helado pero consensación de intenso calor interno, porlo que se niega a estar cubierto.Secreciones difíciles, erupciones que nobrotan. FVedisposición a la espasmofilia

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: eí frío, lascorrientes de aire, suprimir un flujo osecreción o una erupción.• Factores de mejoría: lassecreciones, la transpiración.

Para elaborar Camphoraoffianalis se usa alcanfor,obtenido de las virutasde Laurus camphora o deCinnamomum camphora.

Page 26: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores fulgurantes.• Cara. Expresión extraviada y ansiosaTics nerviosos. Palidez y rubor que sealternan.• Ojos. Mirada fija, pupilas dilatadas ocontraídas.• Nariz. Sangrados persistentes. El aireinhalado parece frío.• Boca. Sensación de aliento helado.• Aparato respiratorio. Sensación deahogo y de frío y opresión en el pecho.• Estómago. Sensación de frío ydespués ardor. Cólicos estomacales,náusea, vómito, eructos.• Espalda. Sensación de tenerlahelada• Extremidades. Frío yentumecimiento de las extremidades.Temblores de pies y manos con elmovimiento.• Piel. Sensibilidad al tacto. Piel fría,lívida y seca• Sueño. Insomnio con extremidadesheladas.• Fiebre. Alternancia rápida de calor yde frío, seguida de postración. Carne degallina y frío intenso. Palidez.Sensibilidad a las corrientes de aire.• Vértigo. Tendencia a tambalearse, aperder el conocimiento.

Cantharisvesicatoria(Canth.)

Este remedio se prescribetradicional mente para tratar lasinflamaciones agudas de la vejiga(cistitis), pero tiene muchas otrasindicaciones.

Nombres comunes:Cantárida, mosca españolaOrigen:Hacía el final de la primavera seencuentra este insecto coleóptero en

los fresnos, alheñas, lilas y madreselvasen España, Italia y el sur de FranciaHipócrates lo prescribía para ciertasafecciones. Para preparar el remediose utiliza el insecto entero.Usos habituales:Además de su efecto en la cistitis,Cantharis vesicatoria está indicado encaso de quemaduras (por ejemplo,escaldaduras). Su acción es casiinmediata y permite que no quedencicatrices en la piel.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la persona estáagitada, llora y a veces puede delirar.

I Trastornos generalesInflamaciones agudas súbitas de locali-zación variable. Dolores ardorosos y cor-tantes. Abscesos de los órganos inter-nos. Sed intensa con miedo de beber.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío,orinar, beber, el café, el ruido, ver elagua

• Factores de mejoría: el calor, losmasajes.

I Trastornos locales- Cabeza. Sensación de ebullición.• Cara. Cara caliente y roja. En caso dedolores, expresión desesperada conmirada fija y brillante.• Boca. Ardor en la boca Vesículas enla lengua, que está hinchada y en carneviva en los bordes.

• Garganta. Flemas pegajosas.Garganta hinchada y ardiente. Aftas.Deglución difícil. Inflamación de lasamígdalas.- Estómago. Ardores de estómago,arcadas, vómitos de bilis y moco.Inflamación crónica de la mucosa delestómago (gastritis).

• Intestino. Escalofríos y tembloresdespués de evacuar. Ardor anal,falsos deseos de evacuar.• Aparato urinario. Dolores intensosy ardorosos en la región lumbar y lavejiga Necesidad constante de orinarpero con micciones muy escasas (engotas) o sin orina• Aparato genital masculino. Deseosexual intenso.• Aparato genital femenino.Sensación de ardor en la zona de losovarios. Menstruaciones dolorosasacompañadas a veces de incontinenciaurinaria Menstruaciones adelantadascon sensibilidad de las mamas.• Espalda. Contractivas que obligan ala persona a inclinarse hacia delante oatrás.• Piel. Erupción de vesículas dolorosasal tacto. Lesiones diversas frecuentes(úlceras, eccema, ántrax, pitiriasis,erisipela).

Capsicum annuum(Caps.)

Este remedio alivia la inflamación delas mucosas con escurrimiento de pusque se observan sobre todo enpersonas cuya energía vital estádebilitada

Nombres comunes:Pimiento, ají, chile.Origen:Esta planta herbácea anual, originariade las Indias, pertenece a la familia delas solanáceas. Ya era conocida desdetiempos de Plinio, quien la mencionaEl remedio se prepara con lascápsulas y las semillas del pimientoya maduro.usos habituales:

Capsicum annuum es útil para trataralgunas otitis agudas de la infancia

Page 27: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

1 OTROS MEDICAMENTOS

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

) Personalidad y comportamientoEl individuo se considera una referenciamoral. Ama a su país y los valores delpasado. Lleva una vida muy rutinaria yevita alejarse de su hogar porquepronto se vuelve nostálgico. De humorcambiante, se irrita a menudo sin razón.

I Trastornos generalesInflamación de las mucosas conenrojecimiento y secreciones, a vecessanguinolentas o malolientes.Sensación de desolladura en lagarganta, como después de inhalarpimienta Predisposición a losenfriamientos.

P Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío,las corrientes de aire (incluso caliente),beber.• Factores de mejoría: el calor, elmovimiento continuo.

í Preferencias alimentariasDeseo de pimienta y de café. Sedintensa, pero beber le causa escalofríos.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores como si el cerebrofuera a estallar. Al toser, el niño lloray se aprieta la cabeza por el intensodolor.• Cara. Tinte rojo, pero la cara a vecesestá fría.• Oídos. Inflamación del hueso detrásde la oreja (mastoiditis), Otitis aguda (aveces con perforación del tímpano) ocrónica

• Nariz. Moco pegajoso en el fondo dela nariz por la mañana, que obliga asonarse.

• Boca. Sensación de ardor en la puntade la lengua Inflamación de lasmucosas de la boca (estomatitis).

Les pimientos, primeroverdes, adquieren un colorrojo intenso al madurar.Sirven para preparar elremedio Capskum annuum.

• Garganta. Inflamación dolorosayseca, con sensación de calor. Dolor altoser, con pinchazos en el cuello dela vejiga Ardor más vivo entre dosdegluciones.

• Aparato respiratoria Tos explosivaque arroja aire nauseabundo yardoroso. Dolor en diferentes partes delcuerpo al toser.

• Abdomen. Dolor que obliga a lapersona a doblarse en dos.• Estómago. Sensación de aspiracióndel estómago hacia abajo o sensaciónde frío. Vómitos espasmódicos.

• Intestino. Hemorroides dolorosascon ardor y falsos deseos de evacuary orinar.

• Aparato urinario. Sensación deardor a lo largo de la uretra Deseorepetido pero infructuoso de orinar.

• Extremidades. Rigidez dolorosa delas articulaciones al ponerse enmovimiento.• Fiebre. Escalofríos que se inicianentre los omóplatos, con sed intensa,pero beber ocasiona más escalofríos.Fiebre después de una excitación.

Carbo animalis(Carhan.)

Este remedio actúa en especial sobreel sistema linfático y ciertas mucosas,como las del estómago y el útero.

Nombre común:Carbón animal.Origen:Hahnemann fue el primero en estudiareste medicamento. Lo preparaba que-mando un trozo de piel de res gruesa,fresca y sin curtir, sobre carbones ar-dientes. Con el carbón animal ya frío ypulverizado, elaboraba las tres primerasdinamizacione5 por trituración del polvo.Usos habituales:

Carbo animalis es útil para el agota-miento excesivo después de ciertosesfuerzos físicos, como cargar grandespesos, o después de la lactancia

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEl individuo suele tolerar mal la compa-ñía y desea estar solo para meditar oreflexionar. Es un gran nostálgico.

Page 28: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

I Trastornos generalesGanglios inflamados, hinchados, duros ydolorosos. Gran falta de energía vital.Estado de profunda debilidad, entreotros casos tras la menor pérdida de lí-quidos orgánicos (menstruación, lactan-cia, etc.). Afecciones en general soterra-das y de larga evolución. Predisposicióna los enfriamientos y a los esguinces.Partes afectadas a menudo entumeci-das y adormecidas. Hinchazón venosa

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el aire fríoy seco, comer.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolor que semeja como untorbellino dentro de la cabeza, con lasensación de que está en mil pedazos yque debe sujetarla• Oídos. Dificultad para percibir dedónde provienen tos sonidos.• Nariz. Hemorragias nasales por lamañana, precedidas de vértigo.• Aparato genital femenino. Afec-ciones de las mamas. Menstruacionesdemasiado largas y frecuentes, segui-das de agotamiento.• Espalda. Dolores ardorosos.• Piel. Azulada Transpiración fétida por la no-che, que deja manchas amarillas en la ropa

Carbo vegetabilis(Carbv.)

Este remedio le corresponde apersonas de buena voluntad perobastante lentas: necesitan unamotivación o un estímulo para entraren acción.

Nombres comunes:Carbón vegetal oficinal o carbón demaderaOrigen:El carbón de madera se prepara a partirde maderas blancas (sauce, abedul,álamo y, sobre todo, haya) que sequeman lentamente en recipientescubiertos o sobre tierra gruesa contepe o césped.Usos habituales:

Carbo vegetabilis se prescribe despuésde una enfermedad como el sarampióno la influenza (gripe), cuando elpaciente no se recupera bien. Tambiénestá indicado en el agotamientoderivado de la pérdida de líquidosvitales (hemorragia, parto difícil).Además, puede emplearse para tratarciertos casos de aerofagia o deaerocolia (gases intestinales).

El carbón de madera sirve paraelaborar Carbo vegetabilis.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona tiene en general un ritmolento y se desalienta fácilmente. Con-testa las preguntas despacio y parecetímida, sobre todo en grupo. Sin embar-go, un estímulo exterior puede arrancar-la de su lentitud y generar en ella unaenergía sorprendente. Le cuesta trabajodespertarse por la mañana, porque sesiente pesada y confusa Tiene miedode acostarse por la noche y de estar so-la en la cama Se asusta fácilmente, porejemplo en el crepúsculo o en la oscuri-dad. Su ansiedad se traduce en agita-ción, temblores y sensación de opresión.

I Trastornos generalesDebilidad y agotamiento permanentes.Sensibilidad al frío y falta de aire;necesita que la abaniquen.Ingurgitación del sistema venoso.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor,especialmente en una habitación, la

Page 29: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

humedad, el frío glacial, los alimentosgrases, el vino, la ropa demasiadoajustada.•Factores de mejoría: el aire fresco,acostarse con los pies elevados, loseructos.

I Preferencias alimentariasDeseo de bebidas o alimentosestimulantes (café, vino, alimentosácidos o salados). Aversión hacia laleche, la carne y los alimentos grasos.

I Trastornos locales• Cara. Rasgos abotagados, con narizroja y mejillas amoratadas o, por el«entrarlo, tinte lívido.• Oídos. Predisposición a la otitis,sobre todo del lado derecho.• Nariz. Hemorragias nasalesfrecuentes, especialmente en caso deagotamiento.• Boca. Labios agrietados. Capa blancasobre la lengua, con mal aliento. Encíassangrantes.• Garganta. Voz ronca de noche.• Aparato respiratorio. Sensación deopresión en el pecho, con necesidadde que lo abaniquen. Falta de aire yrespiración silbante. Dificultadesrespiratorias por distensión abdominal,que se alivian al eructar.

• Corazón y circulación.Palpitaciones acompañadas deansiedad. Sensación de pulsaciones entodo el cuerpo.

• Abdomen. Distensión abdominalimportante que se alivia al expulsargases.

• Estómago. Aerafagia, sobre tododespués de ingerir leche o alimentosgrasos. Reflujo ácido y eructos quetíivian. Digestión lenta, con ardor enel estómago.

• Intestino. Dolores causados por lapresencia de gas. Sensación deopresión al usar ropa apretada

• Aparato urinario. Retención de orinadespués de estar de pie en el suelo frío.

• Aparato genital femenino. Mens-truaciones adelantadas y abundantes.Pujo blanco irritante con la menstruación.• Lactancia. Fatiga intensa Riesgo deabscesos en la mama• Extremidades. Falta de energía yagujetas en las piernas.• Piel. Aspecto azulado y amoratado. Pielfría y húmeda Várices que se ulceran fá-cilmente. Las heridas cicatrizan mal,• Fiebre. Sudores agotadores y sed.Piel helada, pero con sensación deintenso calor interno.

Carboneumsulphuratum(Carbü.)

Este remedio actúa sobre el sistemanervioso central y periférico.

Nombre conuín:Sulfuro de carbono.Origen:Volátil y muy inflamable, el sulfuro decarbono se obtiene por acción del azufresobre el carbón calentado al rojo vivo. Encaso de intoxicación crónica, provocatrastornos psíquicos. Si se ingiere engrandes cantidades, puede ser mortal.Usos habituales:Aparte de su acción general,Carboneum sulphuratum se usatradidonalmente para ayudar a laspersonas debilitadas por el alcohol.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesTrastornos de la sensibilidad general delcuerpo, en especial de manos y pies.Trastornos de la motricidad. CiáticaNeuritis de los nervios periféricos. Tem-blores. Algunas formas de reumatismocrónico. Debilidad intensa Todo el cuer-po parece hinchado.

# Trastornos locales* Ojos. Tendencia a los orzuelos.• Oídos. Tintineos. Enfermedad deMeniére asociada con intensa debilidadgeneral.* Garganta. Predisposición al bocio.• Piel. Erupciones húmedas y viscosascon comezón.

Caulophyllumthalictroides(C»ul.)

Este remedio tiene dos indicacionesprincipales: trastornos uterinos y reuma-tismo de las articulaciones pequeñas.

Nombre común:Cohosh azul.Origen:Esta planta herbácea vivaz pertenece ala familia de las berberidáceas. Latintura madre se prepara a partir de laraíz secaUsos habituales:Caulophyllum thalictroides se prescribepara facilitar el trabajo de parto si estánpresentes los síntomas característicosde este remedio.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesTemblores internos. Agotamiento y faltade calor vital. Dolores migratorios en laspequeñas articulaciones. En la mujer,retraso de la aparición de las primerasmenstruaciones en la pubertad,espasmofilia al momento de lamenstruación, trastornos del úterorelacionados con falta de tono.

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: elembarazo, el café.• Factores de mejoría: el calor.

Page 30: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

» Trastornos locales- Aparato respiratorio. Sensación deopresión en el pecho; respiraciónjadeante.• Aparato urinario. Espasmos de lavejiga.* Aparato genital femenino.Contracción de los músculos de lavagina (vaginismo). Síndromepremenstrual con vértigo, frío, digestióndifícil, cólicos estomacales, vómito, doloruterino y lumbalgia. Trastornos de lamenstruación: ausencia demenstruaciones con sensación decongestión del útero; menstruacionesdolorosas con dolores reflejos en otraspartes del cuerpo; debilidad o retrasode la menstruación. Trastornos al llegarla menopausia.* Embarazo. A la hora del parto,rigidez del cuello con contraccionesdébiles, irregulares e ineficaces.* Extremidades. Dolores reumáticoscomo tirones, sobre todo en lasarticulaciones pequeñas (manos, dedos,puños, tobillos), erráticos y que seagravan'por la noche.

Causticum(Caust.)

Este remedio le corresponde apersonas que presentan debilidadtanto mental cerno física,especialmente con lentitud de lasfunciones motoras.

Nombres comunes:Tintura acre sin potasa o cáustico deHahnemann.©rigen:Esta sustancia química complejaresulta de la destilación de unamezcla de cal recién apagada ybisulfato de potasio. La introdujoHahnemann.

Usos habituales:Causticum se prescribe para tratarciertas infecciones o inflamaciones dela laringe (laringitis) o de la tráquea(traqueftis) cuando provocan unasensación dolorosa de desolladura altoser, enronquecimiento o afonía.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEl individuo suele querer ayudar a losdemás y compartir sus desgracias porun fenómeno de identificación: sientepor el prójimo lo que desearía que otrossintieran por él. No soporta la injusticiay llora por cualquier cosa. Es ansioso;se angustia por que ocurra unacontecimiento grave y a menudo tienela impresión de que ha olvidado algo.

I Trastornos generalesSíntomas que aparecen en zonasprecisas o limitadas del cuerpo.Dolores ardorosos. Debilidadprogresiva de las cuerdas vocales, y delos músculos de la deglución, de lalengua, de la vejiga y de lasextremidades, Sobresaltos, espasmos ycontracciones musculares.

I Variación de los síntomas• Factores de agrá vado n: el frío, elviento, la noche, después de comer,después de tomar café.• Factor» de mejoría: el calor de lacama, las bebidas frescas.

I Preferencias alimentariasDeseo de alimentos ahumados, de sal,de bebidas y alimentos refrescantes, de

I Trastornos locales• Cara. Neuralgia o parálisis facialdespués de exponerse al viento frío yseco. Acné en zonas localizadas.

• Ojos. Sensación ardorosa de tenerarenilla en los ojos. Párpados caídos.Visión doble.• Oídos. Los ruidos crean un ecoincesante en el oído,• Nariz. Lesiones diversas (furúnculos,eccema, verrugas). Resfriadosacompañados de enronquecimiento.• Garganta. Garganta roja, como siestuviera en carne viva. Esfuerzosinútiles para expulsar las flemas. Vozronca sobre todo en la mañana;afonía.• Aparato respiratorio. Tos seca,incesante. Sensación de no poder tosersuficiente para expulsar las flemas. Latos mejora al tomar agua- Estómago. Célicos estomacales.• Intestino. Hemorroides que haceninsoportable caminar.• Aparato urinario. Incontinencia altoser, estornudar, sonarse la nariz ocaminar.• Aparato genital masculino. Flujocontinuo de líquido prostético.• Aparato genital femenino.Menstruaciones abundantes peroúnicamente de día• Extremidades. Dolores reumáticos.Retracción de los tendones. Artritisdeformante. Temblores yadormecimiento de zonas aisladas o dela parte derecha del cuerpo.• Piel. Verrugas en las manos,especialmente alrededor de las uñas.Grietas. Urticaria crónica.• Hebra. Escalofríos seguidos detranspiración sin calor.

Cedrón(Cedr.)

Este remedio permite tratar algunasafecciones periódicas, como lasneuralgias. Antes se utilizaba contralas crisis de malaria (paludismo).

Page 31: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

N«mbre común:

Simaruba

trigen:

La símaruba es un árbol de la familia delas simambáceas originario del Brasil.Sus semillas se llaman nuez de simarubaUsts habituales:Ceéron se usa como antídoto para ciertas

(útduras de insectos o mordeduras de ser-

piente y para algunas neuralgias faciales.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesPeriodicidad precisa (en particular, todosI»S días a la misma hora). Temblores, en-tumecimiento y espasmos diversos. Es-|MsmofilÍa durante la menstruación.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores neurálgicos queatraviesan Ja cabeza, con sensación deentumecimiento de todo el cuerpo.

• Ojos. Ardor terrible. Neuralgiaperiódica, con irradiación ¿olorosaalrededor de la órbita• Oído*, Sordera por la noche.

Chelidomum maius(fheU

Este remedio es particularmente útiltn personas que padecen trastornoshepáticos.

Nombres comunes:Ctlidonia, hierba de las golondrinas,hirundinaria.

Esta plante herbácea vivaz de la familia4e las papaveráceas contiene un jugoamarillo que escurre a la menorincisión. La tintura madre se preparacon la planta completa fresca

Uses habituales:Chelidonium majus se prescribe encaso de hepatitis, cuando estánpresentes los síntomas característicosaquí descritos.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoAl individuo, más bien dominante yescéptico, le impresiona poco laautoridad. Es ansioso, en particular pornumerosos problemas de conciencia

I Trastornos generalesLos dolores dan la impresión de untirón hacia atrás. Dolor bajo elomóplato derecho. Rigidez en lasextremidades y el cuello. Sensaciónde pesadez paralizante. Se afectaparticularmente el lado derecho.Lasitud física y mental.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el cambiode temperatura, a las 4 de la mañana,el movimiento, lates.• Factores de mejoría: después dela comida, un alimento caliente.

I Preferencias alimentaríasDeseo de queso o, por el contrario,aversión hacia éste. No tolera másque las bebidas o los alimentescalientes.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolor (neuralgia) alrededordel ojo derecho, acompañado delagrimeo. Sensación de pesadez en laparte posterior de la cabeza

• Cara. Tinte amarillo y rasgos tensos.• Oídos. Audición disminuida durantelos episodios de tos.• Nariz. Aleteo nasal.• Boca. Lengua cubierta con unagruesa capa amarillenta- Aparato respiratorio. Respiraciónsuperficial y rápida, con sensación deopresión que mejora con algunas inspi-raciones profundas. Crisis de asma porla noche, con sensación de opresióndel pecho y del diafragma. Tos violentay espasmódica con sensación de polvoen la garganta• Abdomen. Dolor en la zona delhígado que se irradia hacia el omóplatoderecho.• Estomaga Dolores de estómago quese irradian todo alrededor del abdomencomo un cinturón; mejoran ai acostarsesobre el lado izquierdo con las piernasrecogidas, o al indinarse hacia adelante.Eructos agrios o biliosos. Arcadas.• Intestino. Diarrea que alterna conestreñimiento.

Page 32: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

• Espalda, Dolor fijo en el ánguloinferior interno del omóplatoderecho,• Extremidades. Un pie está frío y elotro caliente.• Piel. Tinte amarillento,• Sueño. Somnolencia durante el día.• Fiebre. Escalofríos con sensación defrío, seguidos por sensación de calorintenso sobre todo en la cara.Ansiedad.

Cicuta virosa(Ck.)

Este remedio ejerce una acciónparticular sobre ciertos trastornosnecrológicos y espasmódicos.

La cicuta virosa, con la que se

prepara Cicut» Yiros», crece en

lugares pantanosos, charcas y

estanques. Florece de julio a

af «sto y despide un olor

desagradable.

Nombres comunes:

Cicuta virosa, cicuta acuática.Origen:Esta planta pertenece a la familia de lasumbelíferas. Su raíz, muy venenosa, tie-ne un sabor que recuerda el del perejil.Usos habituales:Este remedio se prescribe para tratarciertas afecciones espasmódicas oinfecciosas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoMás bien pacífica en épocas normales,la persona puede cambiar súbitamentede comportamiento y mostrarseexuberante e infantil o bien desconfiaday triste. Se conmueve con facilidad ypuede mostrarse muy compasiva

I Trastornos generalesSobresaltos y episodios de tetania.Trastornos nerviosos después de untraumatismo físico (accidente) oconmoción psíquica, de un abusoalimentario, un enfriamiento otrastornos cutáneos,

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: el airefrío, el ruido, los movimientos deinclinación y de rotación.* Factores de mejoría: el calor, elreposo acostado.

I Trastornos locales* Cabeza. Dolores de cabeza queobligan a permanecer erguido e inmóvil.Sensación de descargas eléctricas quese extienden a las extremidades.• Cara. Tinte pálido. Tics nerviosos.* O|os. Dificultad para tolerar la luzintensa. Sensación de que los objetosse alejan o se acercan.* Boca. Rechina los dientes. Dicción difí-cil. Se muerde la lengua cuando duerme.

• Aparato respiratorio. Respiraciónjadeante y ardorosa con sensación deopresión,• Estómago. Espasmos dolorosos.Hipo ardoroso. Vómitos de bilis.• Intestino. Flatulencias. Diarrea.• Espalda. Espasmos de los músculosde la nuca que tensan al cuello haciaatrás.• Extremidades. Sacudidas, espasmosy temblores.• Piel. Eccema con formación de pus ycostras, Comezón ardorosa.

Cimicifugaracemosa(CimicJ

Este remedio actúa principalmentesobre el sistema nervioso y losmúsculos. En la mujer, está indicadotambién para ciertas afecciones delútero y los ovarios.

Nombres comunes:Yezgo, adea, cimicaria.Origen:Esta planta pertenece a ta familia delas ranunculáceas, Crece en ciertasregiones de Norteamérica. La tinturamadre se prepara con la raíz, recogidaen mayo antes de la floración.usos habituales:Cimicifuga racemosa se prescribesobre todo a las mujeres embarazadascomo preparación para el parto.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoCuando está enfermo, el individuo sedeprime y decae pronto; tiene laimpresión de que su entorno essombrío y confuso, que es inminenteuna desgracia Muy sensible, a menudose muestra nervioso, agitado y locuaz.

Page 33: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

La actea o cimicaria, con laque se prepara Cimicifugaracemos», crece en lugaresfrescos y sombreados o enregiones montañosas.

I Trastornos generalesAgitación y dolores errantes. Síntomasirregulares, cambiantes o alternados.Los síntomas psicológicos se alternancon los físicos. En la mujer,predisposición a las afeccionesginecológicas y reumáticas, que confrecuencia se asocian.

í Variación de los síntomas* Factores de agravación: el aire fríoy húmedo, las menstruaciones.• Factores de mejoría: estar bienabrigado.

I Trastornos locales* Cabeza. Dolores en la nuca, la partetrasera de la cabeza, la coronilla y lassienes, que se irradian a los ojos.• Ojos. Dolor intenso que se irradia a lacoronilla,• Boca. Saliva espesa con sabor decobre.* Aparato respiratorio. Respiracióndifícil al menor esfuerzo. Suspirosfrocuent.es. Tos seca.• Estómago. Dolores penetrantes.«Aparato genital femenino.Sensación de pesadez en el útero.Dolores que van de una cadera alastra,

• Embarazo y parto. Ansiedadasociada al embarazo. Náuseasmatinales. Espasmos durante el parto,con rigidez del cuello uterino {"falsotrabajo de parto").• Espalda. Estiramientos y tensión.Rigidez y contracción del cuello(dificultad para volver la cabeza) y de laespalda• Extremidades. Sensación de que lasextremidades se hallan agitadas yentumecidas a la vez. Articulacionesrígidas por la mañana Dolor muscular,con calambres y sacudidas.

Ciña marítima(Ciña)

Este remedio se prescribe sobre todo alos niños con un perfil que correspondeal abajo descrito.

Nombres comunes:Santónico, semencontra.Origen:'Semencontra" es la abreviatura desemen contra vermis, que en latínsignifica "semilla contra las lombrices".Es una planta aromática de la familiade las asteráceas o compuestas.Usos habituales:Ciña está indicada en los niños quepadecen infestación por lombrices,trastornos gastrointestinales oconvulsiones.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEnfermo, el niño Ciña marítima semuestra huraño, sin deseos de jugar y amenudo insatisfecho (exige las cosas yluego las rechaza). Susceptible y pocoafecto a los mimos, ne le gusta que lo

toquen y llora sin motivo. Tiene el sueñoagitado, con sobresaltos y crisis en lasque tira golpes con las manos y lospies y estruja las mantas. A los bebésles gusta que los arrullen, perodifícilmente se calman.

I Trastornos generalesPredisposición a los trastornosdigestivos (irritación intestinal,infestaciones frecuentes con lombrices,etc.). Hambre anormal. Rechinidos dedientes, rigidez, gritos, sacudidasnerviosas de manos y pies.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: la Lunallena, dormir, que lo toquen o lo miren,• Factores de mejoría: estaracostado sobre el vientre,

I Trastornos locales• Cara. Ojeras profundas, tinte pálido, aveces con las mejillas muy rojas, enocasiones de un solo lado.

• Nariz. Comezón; el niño se frota y selimpia la nariz continuamente, ¡• Boca. Lengua sabutral. Salivaespumosa Mal aliento.• Aparato respiratorio. Accesos detos sofocantes que terminan con unespasmo. Antes de la tos, el niño sepone rígido y palidece.

• Abdomen. Distendido y duro.• Estómago. Sensación de vacío enel estómago, de hambre intensa,incluso después de comer. Hipofrecuente. Náusea y vómitos conmucosidad.

• Intestino. Dolores como pinchazo ycomezón en el ano por la presencia delombrices intestinales.• Extremidades. Crispaciones,sacudidas y temblores nerviosos. Elniño se sobresalta como si tuvieradolor.

• Robre. Accesos frecuentes de fiebrearta. Cara ardiente y mejillas rojas.Hambre y deseo de bebidas frescas.

Page 34: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Clematis erecta(Clem.)

Este medicamento actúa principalmen-te sobre la piel y los sistemas glandular(especialmente los testículos), linfáticoy genitourinario.

Nombres comunes:Clemátide, hierba de los pordioseros.Origen:La clemátide es una planta de la familiade las ranunculáceas que prefiere losterrenos secos, pedregosos y soleados.Toda la planta despide un olor intenso ypicante.Usos habituales:Clematis erecta sirve para algunasformas de cistitis e inflamacionesgenitourinarias.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona tiende a rechazar la compa-ñía y a la vez teme quedarse sola Experi-menta a veces una sensación de aburri-miento junto con cierta nostalgia Lavarse0 bañarse puede resultarle desagradable.

1 Trastornos generalesDolores (neuralgias). Afecciones de cier-tas mucosas, como las oculares y de lauretra, o del sistema glandular (mamas yovarios en la mujer, y sobre todo testícu-los en el hombre). Trastornos que siguen auna infección de transmisión sexual, aun-que se haya tratado eficazmente conantibióticos. Inflamación de los ganglios.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor dela cama, la noche, lavarse con agua fría

> Trastornos locales• Abdomen. Hinchazón de la ingle.

2 10

• Aparato urinario. Micciónintermitente, Sensación de constricciónde la uretra Es difícil empezar a orinaro se orina en gotas. Ardor en la uretradurante la micción o al inicio y al finalde ésta.• Aparato genital masculino.Inflamación testicular (orquitis) coninduración, hinchazón y dolor intensocomo contusión.• Piel. Eccema.

Cea<C.ca)

Este remedio se adapta a ciertos esta-dos de agotamiento, sobre todo relacio-nados con el sistema nervioso central,

Nombres comunes:Coca, hayo.Origen:La coca es un arbusto de la familia delas eritroxilaceas. Crece en las regionestropicales y subtropicales deSudamérica Cultivado desde tiemposancestrales en la cordillera de losAndes, los incas masticaban sus hojascomo estimulante, Éstas contienen unalcaloide estupefaciente, la cocaínaUsos habituales:

Coca puede servir para contrarrestarlos efectos negativos de una estancia agrandes altitudes (mal de montaña).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEn situación de desequilibrio, la perso-na puede experimentar gran ansiedad,intensificada por la impotencia que su-fre para luchar contra la torpeza que seapodera de ella En ocasiones tienegran vigor físico y mucha resistencia, a

pesar de la falta de alimento y de sue-ño, por ejemplo, y después es presa deuna lasitud extrema Además, es de na-turaleza tímida

I Trastornos generalesTrastornos similares a los causados porla altitud: agotamiento, dolor de cabeza,palpitaciones, falta de aire, entumeci-miento, necesidad de permanecer encama por la debilidad (ciertas convale-cencias de enfermedades pueden cau-sar un estado similar).

I Variación de los síntomas- Factores de mejoría: el movimientorápido, el aire libre.

Cecculus indicus(C»cc.)

Este remedio fe corresponde apersonas en quienes falla el sistemanervioso autónomo (o involuntario). Estoocasiona diversos problemas derivadosde una regulación deficiente delfuncionamiento del cuerpo.

Nombre común:Coca de Levante.Origen:La coca de Levante es el fruto de unaplanta leñosa tropical (Anamirtacoccuíus) de la familia de lasmenispermáceas. La semilla blanca quecontiene este fruto tiene un saboramargo y contiene un veneno muyactivo, la picrotoxina. La tintura madrese prepara con el polvo obtenido alpulverizar la coca de Levante. Tambiénpuede emplearse la trituración.Usos habituales:Coccuíus indicus es uno de losprincipales remedios contra el mareo.También es muy útil después de unanoche en vela

Page 35: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoCuando está enferma, la persona sevuelve lenta, tanto intelectual mentecomo en sus reacciones físicas. Tardatiempo en comprender las cosas,responde muy despacio a laspreguntas, no concluye su trabajo y lefalta memoria Se muestra unas vecestaciturna y otras locuaz, con tendenciaa apesadumbrarse por losacontecí mientas desagradables delpasado. Muy sentimental, no tolera lagrosería de los demás ni la tensiónemocional. Se preocupa mucho por lasalud del prójimo. Es capaz demantenerse en vela hasta elagotamiento.

» Trastornos generalesLasitud con sensación de vacío en lacabeza, el pecho y el estómago,acompañada de náusea, vértigo ysensación de mareo que puede llegarhasta el desmayo. Rigidez yentumecimiento de un lado del cuerpo.

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: el airefrío, la falta de sueño, el agotamiento,los viajes en tren, barco o auto o elhecho de ver un barco en movimiento;hablar, agitarse, el ruido, el tabaco, elcafé, la cerveza, las menstruaciones.

• Factores de mejoría: estar sentado0 acostado en calma.

1 Preferencias alimentariasDeseo de bebidas frías, de cerveza, demostaza Aversión hacia los alimentosácidos.

I Trastornos locales'Cabeza. Confusión. Migrañasprovocadas por ver u oler la comida

* Oídos. Zumbidos y ruido de aguaque corre. Sensación intermitente deoídos tapados.• Garganta. Sensación de resequedad.* Aparato respiratorio. Impresión devacío en el pecho.* Corazón y circulación.Palpitaciones con sensación dedesmayo.• Estómago. Náuseas al ver o al sólopensar en la comida Sed sin deseosde beber. Hipo y eructos frecuentes.Opresión ansiosa a la altura delestómago.* Intestino. Distensión y gases.Dolores punzantes.• Aparato genital femenino.Debilidad extrema durante lamenstruación, con migraña, náusea yvértigo. Menstruaciones adelantadas,con cólicos en el útero y el intestino.• Espalda. Debilidad de la nuca y de laregión lumbar que se extiende a lapelvis y las piernas.• Extremidades. Articulaciones rígidasy dolorosas cuando se les extiende.Temblores y entumecimiento de lasextremidades.• Sueño. Insomnio después depermanecer despierto mucho tiempo.Sueño poco reparador, coninterrupciones, pesadillas, sobresaltos ygritos.

* Vértigo. Vértigo con sensación deebriedad, náusea y palpitaciones,agravado por los movimientos delentorno.

Coccus cacti(Ctcc.)

Este remedio tiene como caractensti-cas hipersecreción e irritación de lasmucosas respiratorias, genitales y uri-narias, con tendencia al sangrado.

Nombre común:Cochinilla del nopal.Origen:Este remedio se prepara a partir de uninsecto hemíptero que vive en un ciertocacto de México, el nopal o chumberaLa tintura madre se prepara concochinillas enteras.Usos habituales:Coccus cacti permite tratar ciertos tiposde tos similares a la tos ferina

La cochinilla de México es lamateria prima de Coccuscacti. Este insecto solíausarse para obtener lagrana o carmín.

Page 36: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoLa persona Coccus cacti vive dominadapor la ansiedad y el temor por el futuro.Siempre tiene la impresión de que va aocurrir algo negativo.

I Trastornos generalesInflamación, irritación y congestión delas vías respiratorias, los órganosgenitales y el aparato urinario.Secreciones espesas, viscosas ydifíciles de expulsar. Comezón internainsoportable. Hemorragias. Trastornosespasmódicos (tos "perruna", falsosdeseos de evacuar y orinar, espasmosuterinos), acompañados de vómito.Periodicidad de los síntomas.

I Variación de los síntomas* Factores de agravación: el inviernoy el frío. Ya declarada la enfermedad,las modalidades se invierten: lossíntomas se agravan por el calor ymejoran por el frfo.* Factores de mejoría: el vómito.

I Preferencias alimentariasDeseo de cerveza Aversión hacia lacarne.

I Trastornos locales• Ojos. Sensación de cuerpo extraño ode pelusa entre el párpado superior y elojo.* Nariz. Nariz congestionada, tapada yseca Estornudos frecuentes.* Garganta. Tos desencadenada porun cosquilleo de la laringe, una bebidao alimento caliente o en una habitacióncaliente (en este último caso, mejorapor el frío). Fatiga de las cuerdasvocales, con ronquera y mucosas encarne viva Acumulación de flemas, consensación de ahogamiento.

- Aparato respiratorio. Sequedad eirritación de las vías respiratorias.Estertores bronquiales. Respiraciónrápida y difícil. Tos seca dolorosa yagotadora Accesos espasmódicos quefinalizan al expulsar flemas o vomitar.Accesos de tos al despertar por lamañana, después de la comida, antesde medianoche. Expectoraciónlaboriosa de flemas blanquecinas.• Estómago. Apetito voraz, sedintensa Vómitos frecuentes.• Aparato urinario. Necesidadimperiosa y frecuente de orinar, lo querequiere un largo esfuerzo. Orina ácidae irritante. Dolor desde los ríñoneshasta la vejiga, que se irradia a laspiernas.• Aparato genital femenino.Predisposición a las infeccionesvaginales. Sensibilidad de la vulvaTrastornos menstruales: menstruacioneslargas y abundantes de noche y demadrugada, dolores lumbares durante lamenstruación. Las menstruacionescesan, a veces repentinamente, despuésde exponerse al frfo.

Ctffea cruda(Ctff.)

Este remedio le corresponde a personasque presentan hipersensibilidad y so-breexcitación física, emocional y mental.

Nombre comiin:Café, variedad arábicaOrigen:El café es el fruto de un árbol de lafamilia de las rubiáceas, originario deEtiopía y Arabia La tintura madre seprepara con granos no tostados.Usos habituales:

Este remedio es útil para calmar lasreacciones excesivas ante los aconteci-mientos, especialmente los felices.

El fruto del cafeto, con elque se prepara Coffeacruda, es una baya roja yovalada del tamaño deuna cereza.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona es hiperactiva Entienderápidamente y da muestras deexcelente memoria y de granimaginación. Es muy vivaz y no vacilaen emprender proyectos ambiciosos.Esta exaltación lleva a veces areacciones emocionales excesivas.Muy impresionable, la persona puedecambiar de humor súbitamente y pasarpor periodos de abatimiento y ansiedad.Sus funciones sensoriales (vista, oído,tacto, etc.) están muy desarrolladas yreacciona intensamente al dolor.

I Trastornos generalesExcitación nerviosa y gran sensibilidadfísica que se traducen en agitación yespasmos y pueden llevar alagotamiento psíquico. Difícilmentetolera que la toquen.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el airelibre, los movimientos, el ruido, losexcitantes (café, alcohol, tabaco, etc.).• Factores de mejoría: el calor (salvoen la cara), la calma

Page 37: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

> Trastornos locales• Cara. Calor de la cara por aflujo desangre. Dolores (neuralgias) que secalman con aplicaciones de agua fría• Oído». Sensibilidad exagerada a losruidos y a la música.• Nariz. Hipersensibilidad olfatoria.Hemorragias nasales frecuentes por lanariz al hacer esfuerzos.• Boca. Dolores dentales que se aliviancon el agua fría Rechinidos de dientes.En el niño, trastornos de la dentición.• Aparato respiratorio. Dificultadesrespiratorias: jadeos, sofocación, asmaTos seca y espasmódica.• Corazón y circulación.Palpitaciones. Aumentos repentinos dela presión arterial.• Intestino. En el niño, diarrea durantela dentición.• Parto. Contracciones irregulares oineficaces durante el parto.• Piel. Sensibilidad casi dolorosa• Sueno. Insomnio antes de lamedianoche por actividad mentalexcesiva Sueños cortos después de las3 de la mañana Despertar agradable ymuy animado.

Ulchicumautumnale(Ctkh.)

Este remedio ejerce una acciónparticular sobre los tejidos musculares,el periostio (la membrana que envuelvea los huesos) y la sinovial (membranaque recubre e! interior de lasarticulaciones).

Nombre común:Cólquico.Origen:Esta planta, usada desde hace muchoen la medicina, pertenece a la familiade las liliáceas. De ella se extraen dosprincipios activos, la colchicina (o

colquicina) y la colchiceiha. La tinturamadre se prepara con los bulbosfrescos recolectados justo antes de lafloración de la plantaUsos habituales:Este remedio es útil para tratar algunascrisis de gota y ciertas formas deindigestión.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

> Personalidad ycomportamientoEl individuo reacciona intensamente atodo estímulo exterior y tolera mal laagresividad o la grosería de los demás.No siempre tiene las ideas muy claras.Puede mostrarse irritable o inclusodeprimido.

I Trastornos generalesDebilitamiento rápido con disminucióndel tono muscular y tendencia aldesmayo. Predisposición a la gota y laartritis crónica Dolores fugaces yparalizantes, sobre todo por la noche yla madrugada Sensibilidad exacerbadaal tacto y al movimiento de las zonaslesionadas. Sensibilidad a los oloresque ocasionan náusea, vómitos ydesmayo. Con cada cambio detiempo, punzadas en diversos puntosdel cuerpo, como si se hubierancongelado.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: eltiempo húmedo y frío, la noche, elmovimiento, al ser tocado.

• Factores de mejoría: el calor.

El cólquico, a partir del cual seprepara el remedio Cokhicum

autumnaie, colorea las praderasde agosto a octubre con

sus flores rosa o lila.

p Preferencias alimentariasDificultad para tolerar los olores de iacocina (especialmente los de la carnegrasa, el pescado y los huevos) o lavista de la comida

P Trastornos locales• Cabeza. Dolor pesado, desgarrador yerrático en un lado de la cabeza, sobretodo de noche.• Nariz. Olfato excesivo que provocaestados de náusea• Boca. Lengua marrón.• Abdomen. Distensión y sensibilidadal tacto.• Estómago. Sensación de frío en elestómago. Náusea y vómitosfrecuentes de bilis y mucosidad.• Intestino. Predisposición a lasgastroenteritis por el tiempo cálido connoches frescas.• Extremidades. Crisis de artritis conintensa sensibilidad al tacto. Lesionesarticulares que suelen volversecrónicas- Articulaciones rojas, calientese hinchadas.• Piel. Pie! lívida y fría Uñas azuladas.

Page 38: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Cdlinsoniacanadensis(Cll.)

Este remedio ejerce una acciónparticular sobre ciertos estadoscongestivos de los órganos pélvicosque ocasionan hemorroides yestreñimiento.

Nombres comunes:Colinsonia del Canadá, raíz de la piedraOrigen:Esta planta, que mide cerca de unmetro, pertenece a la familia de laslabiáceas. Es originaría deNorteamérica El remedio homeopáticose prepara a partir del rizoma seco dela planta.

Usos habituales:Collinsonia canadensises útil en el niñopara el estreñimiento debido a paresiaintestinal, o en la embarazada paraciertas formas de hemorroides. Tambiénes un remedio útil cuando el abuso de

los laxantes ocasiona estreñimientorebelde.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

t Trastornos generalesLesión crónica de las mucosas gástrica,nasal y farfngea. Sensación de aumentode volumen en distintas regiones delcuerpo (órganos, extremidades, etc.).Trastornos derivados de congestión delsistema portal (venas que llevan lasangre del hígado hacia el corazón).

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: la noche,el embarazo.

I Trastornos locales• Aparato respiratorio. Tos porabuso de la voz.• Intestino. Hemorroides dolorosasque dan la impresión de tener agujas

en el recto, con sensación de espasmo.Estreñimiento rebelde con gases yhemorroides. Crisis de hemorroides quealternan con palpitaciones.

Colocynthis(C.l.c.)

Este remedio actúa por un lado sobrelos trastornos digestivos y por otrosobre los dolores neurálgicos (faciales,ováricos, de ciática).

Nombres comunes:Coloquíntida, a I ha nd al.Origen:Esta planta anual, perteneciente a lafamilia de las cucurbitáceas, esoriginaria del Japón. La tintura madrese prepara con el fruto completo, secoy finamente pulverizado.Usos habituales:Este remedio se emplea paradeterminadas crisis de cólicos agudos.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoMuy irritable e impaciente, la personatiende a enojarse por cualquier cosa yde inmediato se considera víctima deuna injusticia Se encoleriza fácilmente,sobre todo cuando se siente ofendida oconsidera que no se respetan susderechos o los de sus seres queridos.Por ello, se le compara con un erizoa la defensiva.

Los tallos trepadores y ramificados

de la colequíntida, con la cual se

elabora Colocynthis, tienen hojas

alternas, flores amarillas y frutos

redondeados.

I Trastornos generalesTrastornos que a menudo sonconsecuencia de un enojo omortificación. Dolores repentinos en elabdomen o en un nervio que obligan ala persona a doblarse en dos, apretarsee! vientre o ambas. Dolores(neuralgias) seguidos deentumecimiento. Calambres ysacudidas nerviosas de los músculos.Intensa agitación durante el dolor.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: la noche,acostarse sobre el costado no doloroso,las emociones (enojo, tristeza).• Factores de mejoría: el calor, elreposo, los movimientos suaves y lapresión intensa, al doblarse en dos, elcafé.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolor desgarrador, sobretodo al mover los ojos.

Page 39: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

• Ojos. Dolor (neuralgia) que mejora aloprimir los ojos.•Estómago. Presión y sensación denudo en el estómago. Vómitos amargosprovocados por el dolor.• Intestino. Dolores intestinalesviolentos que obligan a la persona adoblarse en dos y apretarse el vientre,y que se alivian momentáneamente alevacuar o expulsar gases. Cólico albeber cuando hace calor o al comerfruta. Diarrea o estreñimiento.• Aparato urinario. Dolor en todo elvientre al orinar.• Aparato genital femenino. Doloren uno de los ovarios que hace a lamujer doblarse en dos. Predisposicióna los quistes ováricos.• Extremidades. Músculoscontracturados. Ciática aguda, sobretodo del lado derecho, que se irradiahasta el pie, con sensación de tener lapierna atenazada por algo. El dolor deciática mejora por el calor o alacostarse sobre el lado afectado.

Ctnium maculatum(Un.)

Este remedio se prescribetradición al mente a las personasancianas para reforzar sus funcionesfísicas o cerebrales. También tieneotras indicaciones, que correspondena las siguientes característicasespecíficas.

Nombres comunes:Cicuta, cicuta mayor.Origen:Común en Europa, esta planta de lafamilia de las umbelíferas es muytóxica; Sócrates murió por su veneno.Su semejanza con el perifollo sueleocasionar accidentes. La tintura madrese prepara con las infloradones,

recolectadas antes de que madurenlos frutos.Usos habituales:Conium es un remedio que sirve, entreotros, para los golpes y contusiones.También se emplea en ciertas crisisde vértigo.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoSegún el momento, la persona puedemostrarse agitada y pendenciera otriste y silenciosa Teme la soledad peroevita la compañía y las conversaciones.Es bastante lenta en sus movimientos ypensamientos, y a veces tiene dificultadpara mantener un esfuerzo mental. Enocasiones tiene embotada lasensibilidad y a veces se muestraagresiva en sus actos.

I Trastornos generalesTrastornos hormonales, sobre todo enla mujer (afección de las mamas y losovarios, trastornos del cuello uterino), yafección de los ganglios (hinchazón,endurecimiento). Debilidad motora, faltade coordinación muscular y temblores.Dificultades de dicción en las personasmuy ancianas. Frustración sexual quederiva en trastornos psicosomáticos.

I Variación de los síntomas- Factores de agravación: el frío, lanoche, los esfuerzos físicos ocerebrales, el alcohol.• Factores de mejoría: el sol,caminar, la actividad.

I Preferencias alimentariasDeseo de alimentos salados y de café.

I Trastornos locales• Ojos. Párpados pesados. Lagrimeoasociado con sensibilidad excesivaa la luz.

La cicuta mayor, c»n la que seprepara Conium mawíatum,es una planta muy tóxica.

• Nariz. Presencia de masas (pólipos).• Garganta. Glándulas salivaleshinchadas y duras. Resequedad de lalaringe.

• Aparato respiratorio. Tos violentay seca en cuanto el paciente seacuesta• Estómago. Cólicos estomacales.Náusea, eructos agrios.• Intestino. Debilidad después deevacuar. Estreñimiento cada tercer día• Aparato genital masculino.Hipersensibilidad sexual.• Aparato genital femenino. Dolorrepentino en el cuello del útero. Mamashinchadas, dolorosas y duras.Espasmos intestinales durante lamenstruación,

• Extremidades. Debilidad muscular,sobre todo en las piernas (marchatitubeante). Dolores en el talón.

• Transpiración. Coleadas de calor.Sudoración abundante día y noche,• Vértigo. Vértigo al estar acostado, aldarse vuelta en la cama, al girar lacabeza o los ojos. Sensación de mareo,como si la cama o los muebles giraranen la habitación.

Page 40: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Crocus sativus(Crac.)

Crocus tiene sobre todo acción sobre elsistema nervioso y el aparato genitalfemenino.

Nombre común:Azafrán.Origen:Es una planta bulbosa de la familia delas iridáceas. Cultivada desde hacemucho tiempo, se emplea comoespecia, colorante o planta medicinal.Usos habituales:Este remedio sirve para ciertos tipos dehemorragias.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoLa persona a menudo muestra cambiosrápidos o alternancia en su humor oestado de ánimo. Según los momentos,puede mostrarse impresionable,afectuosa, excesivamente alegre,hiperactiva, locuaz, apasionada o, por elcontrario, triste, huraña, irritable, hastaviolenta, o bien rebosar de rigorintelectual en su trabajo. La actividad lehace bien. Sus trastornos físicos sealternan a veces con susmanifestaciones psicológicas.

I Trastornos generalesHemorragias negruzcas y enfilamentos. Hormigueos diversos.Contracciones y espasmos musculares.Sensación de movimientos internos endiferentes partes del cuerpo. Grandecaimiento general.

I Variación de los síntomas• Factores da agravación:el movimiento.

I Trastornos locales• Nariz. Hemorragias oscuras comofilamentos: cuelgan hilos de sangre dela nariz.

• Aparato genital femenino.Menstruaciones o hemorragiasnegruzcas y como filamentos (coágulosmezclados con secreciones viscosas).

Crtton tiglium(Crott.)

Este remedio actúa sobre la irritaciónde la mucosa digestiva y sobre las víasrespiratorias, los ojos y la piel.

Nombres comunes:Crotón catártico, crotón del Asíatropical.Origen:Esta semilla proviene de un arbusto dela familia de las euforbiáceas, Crotóntiglium, que crece en Asia La tinturamadre se prepara a partir de lassemillas pulverizadas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesAlternancia de manifestaciones internas(diarrea, asma, reumatismos, porejemplo) con trastornos externos(erupciones cutáneas e inflamaciónocular).

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempocaluroso, la noche, estar acostado, lapresión, el movimiento.

I Trastornos locales• Cabeza. Sensibilidad de la cabezaante la simple presión de un sombrero.• Ojos. Inflamación de los tejidos ocu-lares (iris, córnea, conjuntiva, párpados).

con enrojecimiento, lagrimeo e intole-rancia a la iuz. Párpados hinchados yagitados por espasmos. Vesículas enlos párpados que causan comezón.• Garganta. Ronquera, incluso afonía,al tomar una bebida fría después detener calor.• Aparato respiratorio. Irritación delas vías respiratorias, Tos de tipoasmático con sofocación.• Abdomen. Sensación de frío en elvientre.• Estómago. Sensación de vacío en elestómago y sed extrema• Intestino. En el niño, diarreadespués de mamar, de comer fruta ydurante el verano.• Parto y lactancia. Inflamación de lasmamas con sensibilidad al contacto conla ropa. Tirones en el pezón alamamantar, como si lo estiraran desdeatrás con un hilo.• Piel. Sensación de tensión, rigidez yestrechez de la piel. Enrojecimientoardoroso y hormigueo. Comezónintensa que se alivia a! rascarsesuavemente. Erupciones diversas(eccema, impétigo, herpes simple, etc.)en el cuero cabelludo, la cara y losórganos genitales masculinos.

Cuprum metailicum(Cupr.)

Este remedio sirve sobre todo para lasafecciones espasmódicas de naturalezadiversa, como tetania, asma, etc.

Nombre común:Cobre.Origen:En la naturaleza, el cobre existe sobretodo en forma de pirita de cobre, unmineral amarillo metálico. También se leencuentra como óxidos y carbonatas(malaquita, azurita). Las tres primeras

Page 41: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

dinamizaciones se preparan portrituración del cobre purificado.Usos habituales:Este remedio sirve para los calambres.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona a menudo se sienteincómoda e intimidada, con dificultadpara expresar sus ideas y sentimientos.Después de un susto grave o unaenfermedad, puede estar fuera de larealidad. Teme entonces perder la razóny tiende a ser destructiva.

I Trastornos generalesEstados espasmódicos que puedenafectar el aparato locomotor (tetania,calambres musculares) o los órganosinternos (aparatos digestivo yrespiratorio). Los trastornos puedenaparecer cuando se impidenmanifestaciones como erupción,transpiración o menstruaciones.Todo el cuerpo se enfría fácilmente.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempocálido, una emoción, el agotamientofísico o intelectual, el tacto, la leche.

• Factores de mejoría: latranspiración, las bebidas frescas.

I Trastornos locales• Cara. Tinte azulado durante las crisisespasmódicas. Mandíbulas apretadas;rechina los dientes.• Ojos. Cierre espasmódico de los

i párpados. Tendencia a bizquear.1 * Boca. Sabor metálico.

• Aparato respiratorio. Sensación dei opresión en el tórax. Crisis de asma, que aparecen y desaparecenj repentinamente, Tos hasta sofocarse,: que mejora al tomar bebidas frías peroj se agrava al respirar aire frío. EstertoresI roncos en el pecho.

• Abdomen. Contracciones ymovimientos espasmódicos de losmúsculos abdominales.• Estómago. Sensación de presión,con cólicos a intervalos regulares.Náusea y vómito. Eructos e hipofrecuentes.• intestino. Dolores (cólicos)intermitentes.• Aparato urinario. El niño moja lacama (enuresis).• Aparato genital femenino. Cólicosen la región del útero.• Parto. Dolores violentosacompañados de calambres en laspiernas.• Extremidades. Espasmos yestiramientos musculares. Anquilosis.Calambres en las pantorrillas y la plantade los pies.• Piel. Aspecto lívido y azulado.• Sueño. Sueño comatoso después devomitar.• Fiebre. Escalofríos. Reí helada consensación de calor interno.

Curare(Cur.)

Ese remedio tiene una acciónsumamente específica sobre el sistemamuscular voluntario.

Nombre común:Curare.Origen:"Curare" es el nombre de ciertosvenenos de origen vegetal con los quelos indios de Sudamérica envenenabansus flechas. Se extraía de la corteza delos bejucos pertenecientes a la familiade las menispermáceas (géneroChondrodendron) o de las loganiáceas(género Strychnos). Si bien es pocopeligroso al administrarlo por vía oral,por la vía parenteral es muy tóxico y

provoca parálisis muscular consensibilidad conservadaUsos habituales:Este remedio a veces es útil despuésde una enfermedad larga y agotadora ode una pérdida de líquidos vitales(hemorragia, etc.).

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEn caso de enfermedad, la personatiende a encerrarse en sí misma y arechazar toda compañía. A veces, tienesensaciones extrañas (como laimpresión de que todo está sucio) omanifiesta un comportamiento anormal(cleptomanía, por ejemplo),experimenta temor anormal del agua,deseos de matar o de golpearse ellamisma

* Trastornos generalesLesión paralitica de los músculosmotores y respiratorios que no afecta lapercepción ni la conciencia Lentitud delas funciones digestivas. Transpiraciónal menor esfuerzo.

Cuprvm metalhcum seprepara con cobre, un metalde color rojizo que al contactocon el aire se cubre de unacapa de carbonato t elcardenillo o verdín).

Page 42: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Cyclameneuropaeum(Cyd.)

Este remedio ejerce su acción sobretodo en la esfera gastrointestinal ygenitourinaria Además, sirve paraalgunos trastornos visuales y ciertasformas de vértigo.

Nombres comunes:Ciclamen, violeta de los Alpes.Origen:El ciclamen es una planta de la familiade las primuláceas que crece silvestreen los bosques templados y húmedosde los Alpes y el JuraUsos habituales:Cyclamen europaeum es útil para tratarciertas formas de migraña o demenstruaciones dolorosas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoDe naturaleza en general humilde ymodesta, a la persona le cuesta trabajodestacar en el mundo. Se sienteculpable fácilmente. A veces seencuentra susceptible o incluso irritable,sobre todo al despertar. La mujer sesiente triste antes de la menstruación yagitada durante ésta

I Trastornos generalesTendencia a la somnolencia y la lasitud,que pueden deberse a la anemiaSecreciones espesas y no irritantes.Dolor en la superficie de los huesos(periostio). Adolorimíento o redolor en lasregiones extemas del cuerpo. Regionesinternas como demasiado llenas.

I Variación de los síntomas• Factores de mejoría: el movimiento,las menstruaciones (inclusoabundantes) en la mujer.

I Trastornos locales• Ojos. Párpados como hinchados.Visión centelleante o nublada yoscurecida, a menudo debido amigrañas.• Estómago. Digestión pesada conacumulación de saliva salada en laboca Hipo (entre otros, durante elembarazo). Náusea, vómito.• Intestino. Estiramientos y presión enla región del ano y del periné.• Aparato genital femenino.Menstruaciones abundantes, negruzcascon coágulos, adelantadas, dolorosas(con dolores que semejan a los delparto).• Vértigo. Sensación de que losobjetos giran alrededor o tienen unmovimiento de vaivén. Empeoradurante la menstruación o si ésta seretrasa

iifitalis purpurea(•ig.)

Este remedio habitualmente seprescribe a personas que presentantrastornos funcionales generales, sobretodo cardíacos, hepáticos, respiratoriosy urinarios.

Nombres comunes:Digital, dedaleraOrigen:Esta planta de la familia de lasescrofulariáceas contiene variosprincipios activos, de los cuales

La digital crece

en los bosques, los

terrenos altos, rocosos

y arenosos.

el más conocido es la digitalina Latintura madre se prepara con las hojasrecogidas en el segundo año.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoEn general solitario y a vecesmisántropo, el individuo es ansioso, seinquieta por el futuro y se muestra amenudo indeciso. En ocasiones sesiente confuso o agobiado, como siestuviera ebrio, y entonces temevolverse loco.

I Trastornos generalesEstado de debilidad y sentimiento físicode ansiedad. Lentitud, irregularidad ydebilidad del pulso. Fenómenos deretención de agua que originanhinchazones (edemas) localizados.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: eíesfuerzo, levantarse o estar acostadosobre el lado izquierdo, la música• Factores de mejoría: llorar,acostarse sobre la espalda, el vómito.

Page 43: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

) Trastornos locales• Cabeza. Dolor de cabeza Martilleosdentro de la cabeza al quedarsedormido, como detonaciones o vidriosrotos.• Ojos. Párpados azulados, pegadospor la mañana Inflamación crónica dela conjuntiva (conjuntivitis) condificultad para tolerar la luz (fotofobia).Pupilas dilatadas, Trastornos de la vista:percepción de dos imágenes en lugarde una (diplopía), pérdida transitoria dela visión, ilusiones ópticas.• Oídos. Percepción de ruidos, comosilbidos de agua hirviente y objetos queentrechocan.•Aparato respiratorio. Respiraciónirregular y difícil, con necesidad deinspirar profundamente o de suspirar.

, Sofocación y pausas respiratorias aldormirse. Miedo de ahogarse durante

, el sueño. Asma| • Corazón y circulación. DebilidadI eardíaca Palpitaciones. Trastornos del•, ritmo cardíaco.I • Estómago. Saciedad y\ regurgitaciones ácidas desde losprimeros bocados. Gran sensibilidad al»s olores de comida Náusea, arcadasy vómitos convulsivos. Sensación demalestar.

• Intestino. Alternancia deestreñimiento y diarrea• Aparato urinario. Falsos deseosde orinar. Deseos constantes por\í noche. Micción gota a gotaRetención de orina en el hombre porhipertrofia de la próstata yestrechamiento de la uretra•Aparato genital masculino. Deseosexual intenso con o sin erección.• Aparato genital femenino.Menstruaciones irregulares. Gransensibilidad genital.•Sueño. Insomnio o despertarfrecuente, con sueños de caída• Vértigo. Sensación de pesadez de lacabeza con aturdimiento, vértigo yvthídos.

1

Droserarotundifolia(Dres.)

Este remedio actúa esencialmentesobre las afecciones respiratorias quecursan con tos espasmódica einflamación de la mucosa de la nariz, lafaringe y los bronquios.

Nombres comunes:Drosera, rocío del sol.Origen:Esta planta carnívora pertenece a lafamilia de las droseráceas. Crece enterrenos húmedos y cubiertos demusgo. La tintura madre se preparacon la planta entera, recogida al iniciode la floración en julio.Usos habituales:Drosera rotundifolia es el principalmedicamento para la tos ferinaTambién se prescribe en algunos casospara tratar el sarampión. Antes de la

aparición de los antibióticos, era unremedio importante para la tuberculosis.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEnferma, la persona se siente triste yansiosa si está sola Tiene episodios deansiedad y un sentimiento depersecución al despertar por la noche.Es irritable.

I Trastornos generalesDolores asfixiantes en la garganta, lalaringe y el estómago.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: despuésde medianoche; acostarse o hablar.

La drosera no tiene olor,

pero su sabor es acre

y ácido.

Page 44: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

La dulcamara sirve para elaborar

el remedio Dulcamara, Sus hojas

tienen un sabor primero dulce y

luego amargo, y de allí su nombre.

> Trastornos locales• Cara. Tinte lívido; cara abotagada conojos hundidos. Sensación de calor en lamitad derecha de la cara,

• Garganta. Voz ronca y profundaPredisposición a la laringitis.• Aparato respiratorio. Dificultadpara respirar, a la que a vecesacompaña una sensación desofocación. Predisposición al asmaSensación de constricción del pecho.Frecuentes accesos de tos secaperruna que parecen venir delabdomen, obligan a la persona asujetarse los costados y terminan conarcadas, vómitos, sudor frío y sangradopor la nariz.

• Fiebre. Escalofríos en todo elcuerpo. La cara se halla caliente, entanto que las manos están frías.Ausencia de sed.

Dulcamara(Dille)

Este medicamento se prescribe sobretodo para tratar afecciones debidas altiempo húmedo en cualquier estación.

Nombre común:Dulcamara

Origen:Esta planta leñosa trepadora pertenecea la familia de las solanáceas. La tinturamadre se prepara con las hojas y lostallos, que se recogen antes de lafloración.Usos habituales:Dulcamara se prescribe para tratar losenfriamientos por humedad.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la persona semuestra impaciente y pendenciera Elniño puede desear algo y luegorechazarlo cuando lo obtiene.

I Trastornos generalesEnfriamientos debidos a la humedad,que provocan síntomas cutáneos(urticaria), bronquiales, oculares,urinarios, digestivos y musculares(rigidez y entumecimiento, frío helado,adolorimiento o redolor, sobre todo dela espalda). Alternancia de erupciones yasma, o de reumatismos y diarrea

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: lahumedad fría, enfriarse después dehaber tenido calor, los cambiosrepentinos de temperatura, el otoño,suprimir con un medicamento laserupciones cutáneas o las secreciones(por ejemplo, la secreción nasal),

• Factores de mejoría: el movimiento,el calor.

I Preferencias alimentaríasAsco hacia toda la comida durante laenfermedad. Deseo intenso de bebidasfrías,

I Trastornos locales* Cabeza. Dolores de cabeza intensos,sobre todo por el tiempo frío y húmedoy cuando no hay escurrimiento nasal.* Cara. Dolor (neuralgia) después deun enfriamiento. Herpes alrededor delos labios.• Oídos. Dolor a nivel del oído medio,asociado con disminución de laaudición.

• Nariz. Obstrucción nasal por el fríoleve (sobre todo si se debe a la lluvia).Enfriamientos de verano. Coriza, espe-cialmente en verano. La nariz y los ojosse afectan alternativamente. Resfriadoque mejora por el movimiento, al cami-nar, al estar en una habitación caliente.El paciente se abriga la nariz.

* Aparato respiratorio. Flemasabundantes en la tráquea y la laringe.Predisposición al asma Crisis de tosprolongadas después de los esfuerzos.

* Estómago. Indigestión, vómitosasociados con el enfriamiento en cadacambio de tiempo.

* Intestino. Dolores intestinales(cólicos) frecuentes, como antes de unadiarrea Diarreas debidas al tiempohúmedo y frío en verano.

• Aparato urinario. El frío (en elexterior o en una habitación fría) causanecesidad de orinar.

• Aparato genital femenino.Erupciones cutáneas antes de lamenstruación. La menstruación seinterrumpe por el tiempo frío. Senoshinchados y dolorosos.

• Extremidades, Sensación de frío enlos huesos.• Piel. Urticaria diseminada en todo elcuerpo al entrar el invierno. Verrugas enla cara y las manos, Erupciones similaresai impétigo (placas rojas con vesículas),muy sensibles y con intensa comezón.

Page 45: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Eupatoriumperfoliatum

|i(Eu a-per.)

Este medicamento se prescribe paratratar ciertas enfermedades febriles

¡acompañadas de dolores óseos yI musculares, como la influenza (gripe) oel paludismo. Antes se usaba contra eldengue, la tifoidea y la malaria

Nombre común:í Eupatorio.Origen:Esta planta vivaz de la familia de lasisteráceas o compuestas es originariade Norteamérica Los indios la usabanpara tratar las fiebres intermitentes

•[ como el paludismo.I Usos habituales:\-Eupatoríum suele ser útil para tratar«ertos tipos de influenza o gripe invernal.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTE«EMEDIO?

» Trastornos generales•olores violentos como si los huesosfueran a estallar; músculos del pecho yla espalda doloridos. Ese estado causaagitación; aunque moverse no logrealiviarla, la persona no puede estarfranquila Los síntomas suelen aparecer

; de manera periódica

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el aire frío,:OÍ movimiento, entre 7 y 9 de la mañana

• Factor»» de mejoría: los vómitosde bilis, la conversación.

I Trastornos locales• Ojos. Dolor en los globos oculares.• Nartz. Resfriado acompañado denumerosos estornudos.• Garganta. Dolor y resequedad degarganta Voz ronca.• Aparato respiratorio. Sensacióndolorosa de opresión del pecho (elpaciente se pone las manos en e!pecho como para sostenerlo). Toscrónica con cara roja y lagrimeo,que se agrava por la noche y se aliviacuando la persona se pone encuatro patas.• Estómago. Episodios frecuentes dehipo asociados con arcadas y vómitosde bilis.• Espalda. Dolores intensos en elcuello y entre los omóplatos.

La tintura madre de Euphrasiaoffkiiwíís se prepara con laplanta completa, recogida amediados de julio.

• Extremidades. Dolores óseosrepentinos y breves, asociados conadolorimiento muscular. Sensación deque las muñecas están rotas o luxadas.Pies y manos helados.• Robre. Antes de la fiebre, sed, sobretodo de noche, o náusea, escalofríosviolentos y luego vómitos de bilis.Durante la fiebre, sensación dolorosade todo el cuerpo, dolores óseos,náusea, calor ardoroso con poca oninguna transpiración, tristeza (lapersona gime).

Euphrasia•fficinalis(Euphr.)

Este medicamento tiene particularefecto sobre la inflamación de lamucosa de los ojos y la nariz

Nombre común:EufrasiaOrigen:Esta planta anual de la familia de lasescrofuláceas crece en los prados ypastizales y entre el césped.Usos habituales:Este remedio permite tratar algunasconjuntivitis, ya sean de origen alérgico0 na

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

1 Trastornos generalesInflamación de las conjuntivas, conlagrimeo abundante y ácidaExpectoración de flemasnauseabundas.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: la luz deisol, el calor, el viento, estar en interiores.• Factores de mejoría: el aire libre, elcafé, el agua fresca en la cara

Page 46: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

I Trasuntas focales• Cara. Mejillas rajas y calientes.• Ojos. La persona guiñaconstantemente l»s párpados o seenjuga los ojos a menudo.Resequedad, ardor e hinchazón de lospárpados. Lagrimeo claro, abundantey ardoroso, sobre todo al estaracostado, al aire libre o al toser.Aversión hada la luz.• Nariz. Secreción nasal abundante,fluida y ne irritante. Sensación deirritacién intensa que hace estornudar.• Garganta. Tes con inspiración difícil,salo de día (desaparece de noche alestar acostada).

Ferrum metallicum(Ferr.)

Este remedio le corresponde apersonas débiles y muy sensibles enlos planos físico y psíquico. Suelentener un tinte pálido, aunque seruboricen fácilmente, y puedenpresentar problemas de peso (delgadezextrema o bien obesidad).

Nombre común:Fierro (hierro) reducido.Origen:En estado puro, el fierro es blancogrisáceo y duro, pero se le encuentramás en forma de diversos minerales.Usos habituales:Este remedio se indica a veces paratratar ciertos estados anémicos.

¿A OUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEN*?

I Personalidad y cempertamienteLa persona es muy nerviosa: el menorruido le parece Insoportable y la irrita; lamenor contradicción le preveca calera eintolerancia. Su humor oambiante le pro-duce a veces gran agitación (se levanta,se acuesta, cambia de cama, etc.). Ca-minar despacio le sienta muy bien.

I Trastornos ¡éntralesFatiga pronta (con sélo hablar o cami-nar). Tendencia a sangrar fácilmente y atener problemas de anemia Poloresque aparecen en reposo y obligan amover despacio la parte sensible. Pre-disposición a la hinchazón (edema) y alos derrames. Relajamiento muscularque origina una tendencia al prolapso.

t Variación de les síntomas• Fletaros do agravación: les gran-des calores y ol frío, la noche, sobre to-do hacia medianoche, los esfuerzos vio-lentos, comer, la pérdida de líquidosvitales (sangre, por ejemplo) y la trans-piración, las emociones y la celera

• Fae tan» • • majaría: losmovimientos suaves, la actividad, elesfuerzo intelectual moderado.

k Preferencias alimentariasAversién hacia los alimentos grasos;intolerancia a los huevos.

I Trastornas láxales• Cabeza, •olor de cabeza prolongado,que comienza en las sienes y se irradiaa la parte posterior de la cabeza,punzante y como martilleos. Punzadasque obligan a la persona a acostarse,asociadas con aversién hacia losalimentos y bebidas. Sensación de queuna banda de hierro apretara la cabeza-Aflujo de sangre a la cabeza, calor delrostro, venas hinchadas.

• Cara. Aflujo de sangro a la cara almenor dolor, emocién o después de unesfuerzo, seguido de palidez Rasgosabotagados.

• Ojea. Predisposición a la enfermedadde Basedow (enfermedad autoinmunedel tiroides) que causa trastornosoculares (en particular, prominencia delos globos oculares). Párpadoshinchados, ojos rejas y con lagrimeo.

• Nariz. Hemorragias nasalesfrecuentes en les niños.• Boca. Balares do dientes que mejoracon el agua fría. En el niño, denticióndiffcil y lenta.• Aparata reaplraterle. Falta de aire,can Inspiración difícil y tendencia alasma. Tos seca.• Corazón y circulación.Palpitaciones que obligan a la personaa moverse constantemente; no puedepermanecer de pie ni sentada.

• Estomaae. Apetito voraz constante,o bien alternada con falta do apetito,dolores y sensación de ardor en elestómago. Vómito en plena noche,después de toser o de un movimientoimportante. Vómitos sin náuseasprevias durante la comida, que no alterael apatite (la persona puede seguircomiendo), especialmente durante elembarazo.

• Intestino. Biarraa con gases que sealterna een estreñimiento. En los bebés,durante la dentición, diarrea persistentecon alimentes no digeridos en las hocos.

• Aparate genital femenino.Burante la menstruación, dolores en elvientre y la región lumbar que semejanles dolores del parta. La abundancia delfluje menstrual se acentúa al menormovimiento.

• ExfewnMaa'aa. Calambres súbitasen las pantorrillas, la planta y los dedosde los pies, toleres intensos en brazos,hombros y articulaciones de lascaderas, particularmente en reposo.Debilidad de las rodillas. Váricesdurante el embarazo.

Page 47: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

• Fiebre, Escalofríos acompañados desed intensa, precedidos y seguidos dedolor de cabeza. Temblor de todo elcuerpo. Pies y manos fríos, cara roja.Transpiración abundante que agravatodos los síntomas.• Vértigo. Tendencia a caer haciadelante.

Ferrumphosphoricum(Ferrp.)

Este medicamento es útil para ciertasinflamaciones de las mucosas, sobretodo respiratorias.

Nombre común:

Fosfato de hierro.Origen:

El fosfato de hierro se presenta comoun polvo de color azul pizarra, insolubleen agua y en alcohol.Usos habituales:Ferrum phosphoricum se prescribe enlas primeras etapas de afeccionesrespiratorias inflamatorias con fiebre.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

í Trastornos generalesAnemia con tendencia al aflujo desangre (congestión) importante ylocalizado. Secreciones a menudosanguinolentas, y a veces hemorragias.Hinchazón (edema) debida a pérdidade sangre o de otro líquido orgánico.Crisis de reumatismo con dolores enlos hombros, los músculos y el pecho.

i Variación de los síntomas• Factores de agravación: la noche,después de detenerse bruscamente latranspiración.

• Factores de mejoría: estaracostado.

I Preferencias alimentaríasSed intensa de agua Agravación delos síntomas después de tomar café ocomer carne, arenques, tortas oalimentos ácidos, Mejoría de lossíntomas al tomar té.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabezaacompañados de dolor de oído, cararoja y ardorosa, vómito, intolerancia alruido, a las sacudidas y a las corrientesde aire.

• Cara. Cara roja y caliente en caso dedolor.• Ojos. Inflamación aguda de lasconjuntivas (conjuntivitis).• Oídos. Inflamación de las trompasde Eustaquio. Otitis agudasfrecuentes.• Nariz. Predisposición a losenfriamientos. Hemorragias nasales desangre roja y brillante.• Garganta. Flemas abundantes en lagarganta que obligan a aclararla amenudo. Dolor de garganta conamígdalas hinchadas y rojas.• Aparato respiratorio. Tos brevepero dolorosa, con accesos de nocheo de día al quedarse dormido.• Estómago. Náusea y vómitosdespués de las comidas. Vómitos por lamañana después de haber comido.

• Intestino. Diarrea que se agravadesde medianoche hasta la mañana• Embarazo. En el tercer mes deembarazo, dolores de cabezaacompañados de sensación de pesadezdel útero y de dolores en la región delos ovarios.

• Extremidades. Predisposición alreumatismo articular agudo que afectaa las articulaciones una tras otraDolores violentos en el hombro y elbrazo derechos, que se agravan con losmovimientos bruscos pero se alivian porun balanceo ligero, lo que explica que lapersona mueva el brazo continuamente.Dedos contraídos por el reumatismo.

• Piel. Aflujo de sangre a los vasossanguíneos pequeños (capilares) ysensación de ardor de la piel.Inflamación de la piel.• Fiebre. Transpiración abundante denoche. En el niño, agitación intensa encaso de enfermedad aguda con fiebre;el niño quiere bajar de la cama y correr,pero se cae por la debilidad.• Vértigo. Aflujo de sangre a la cabezaque causa vértigo. Sensación de que lacabeza está empujada hacia adelante ya punto de caerse.

Fluerkum acidum(Flac.)

Este medicamento se prescribe paratratar las enfermedades crónicas quese caracterizan por destrucción deciertos tejidos del cuerpo.

Nombre común:Ácido fluorhídrico.Origen:Este gas incoloro de olor picante esmuy soluble en agua Se obtiene pordestilación del espato flúor (fluorina)con ácido sulfúrico concentrado. Atacatodos los materiales que contienensilicio, como el vidrio.Usos habituales:Este remedio permite tratar ciertasafecciones degenerativas que conllevanun envejecimiento prematuro.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoEn caso de desequilibrio, la personamuestra gran indiferencia hacia suentorno afectivo y su trabajo. Tiende aser dominante y fácilmente irritable.Más bien libertina, evita las

Page 48: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

responsabilidades y centra su vida enlos placeres y las cosas materiales. Essensible al ruido.

• Trastornos generalesHinchazón y endurecimiento de lostejidos corporales. Inflamación ycomezón alrededor de las cicatricesantiguas. Tendencia a las fístulas(conductos anormales entre dosórganos o entre un órgano y la piel),úlceras, panadizos y caries dentales.Aspecto prematuramente envejecido.Debilidad y pérdida de peso en laspersonas ancianas. Propensión a sentirdemasiado calor (deseo de tomarbaños fríos). Dificultad para tolerarel calor intenso en verano y elfrío en invierno. Predisposición a lasenfermedades de los huesoslargos.

Glonoinum(Glon.)

Este medicamento tiene una acciónparticular sobre los estados circulatorioscongestivos, entre otros en la cabeza

Nombres comunes:Nitroglicerina, trinitrinaOrigen:La nitroglicerina, que también seemplea como explosivo, es un líquidoaceitoso. El médico estadounidenseHering fue el primero en usarla comomedicamento.

Usos habituales:Gtonoinum se prescribe para ciertasformas de insolación. También estáindicado en caso de aumento súbito yanormal de la presión arterial enpersonas ancianas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la persona semuestra confusa, sobre todo aldespertar de noche. Puede sentirseaturdida, tener la impresión de estarsoñando o no saber dónde está. Puedesufrir ataques de pánico o ansiedadrepentinos, provocados o agravados porla sensación de que tiene la gargantahinchada Siente que el tiempo pasamuy despacio. La mínima oposición lairrita y no le gusta hablar.

• Trastornos generalesSensación de dilatación en distintospuntos del cuerpo, sobre todo en lacabeza Sensación de pulsacionesviolentas y de agitación en todo elcuerpo. Dolores palpitantes. Lasitudintensa Dolores de cabeza asociadoscon aflujo de sangre.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempocaluroso, el calor del sol, especialmenteen la cabeza, el movimiento, lassacudidas, el retraso de lamenstruación en la mujer.

• Factores de mejoría: el aire libre,tener la cabeza elevada, lasaplicaciones frías.

• Trastornos locales• Cabeza. Siente la cabeza pesadaSensación de latidos y estallidos.Dolores de cabeza por el tiempohúmedo, después de un enfriamiento,de una insolación, de permanecersentado mucho tiempo y de los

esfuerzos intelectuales. Los dolores decabeza se agravan por la mañana, alestar acostado y al inclinar la cabezahacia atrás. Mejoran al aire libre ydespués de un largo sueño. Punzadasen las arterias temporales, que sehacen visibles. Toda la sangre pareceatraída hacia la parte alta del cuerpo.

Hamamelisvirginiana(Ham.)

Este remedio actúa principalmentesobre el sistema venoso, con énfasisparticular en el relajamiento de la paredde las venas, Es muy útil para eltratamiento de múltiples trastornos,como la ingurgitación y las hemorragiasvenosas, las várices y las hemorroidesque se acompañan de sensación demachacamiento en las partesafectadas.

Nombre común:Hamamelis.Origen:Este arbusto de Norteamérica pertenecea la familia de las hamamelidáceas. Enotra época se creyó que teníapropiedades mágicas porque sussemillas al madurar salen despedidasvarios metros. Sus ramas, terminadas enforma de horquilla, se usaban parabuscar manantiales subterráneos.Usos habituales:

Hamamelis es muy útil para heridasabiertas que provocan gran debilidad

Page 49: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

por la pérdida de sangre. Tambiénse prescribe para equimosis ytraumatismos oculares, A veces puedesustituir a la morfina después de unaintervención quirúrgica

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoLa persona tiende a deprimirse y asufrir de remordimientos, Le gustarecibir "el respeto que se merece". Es

• ansiosa, sobre todo de noche.

• Trastornos generalesTrastornos venosos, especialmente enla garganta, el esófago, lasextremidades, el recto y los órganos

La tintura madre de Hamamelisvirginiina se prepara con lacorteza y las hojas frescasdel hamamelis.

genitales. Várices en diversas regionesdel cuerpo. Hinchazones einflamaciones dolorosas. Estadosinflamatorios relacionados con unaherida o traumatismo. Debilidadexcesiva ante la menor pérdida desangre. Dolores difíciles de tolerar ygran sensibilidad al tacto. En la mujer,todos los dolores se exacerban durantela menstruación.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el airelibre, la presión, el movimiento, elejercicio.• Factores de mejoría: el reposo, latranquilidad.

• Trastornos locales• Cabeza. Sensación de dilatación yentumecimiento de la frente. Dolorescomo martilleo en las sienes.

• Ojos. Ojos inyectados en caso de tosviolenta• Nariz. Hemorragias prolongadas quealivian los dolores de cabeza• Intestino. Hemorroides dolorosas,protuberantes y sangrantes. Sensaciónde pesadez y ardor en el recto.Sensación de desolladura en el ano.Deseo ineficaz de defecar.

• Extremidades. Grandes váricesdolorosas, acartonadas y en zigzag.Úlceras varicosas. Hinchazón de laspiernas y los pies. Predisposición a lainflamación de las venas (flebitis).Piernas dolorosas durante el embarazo.

Helleborus niger(Hell.)

Este remedio tiene acción sobre elsistema nervioso, tanto central comoperiférico, en ciertas afecciones en quelas funciones sensoriales y motorasestán profundamente alteradas.

Nombres comunes:Eléboro, eléboro negro.Origen:Esta planta de la familia de lasranunculáceas tiene la peculiaridad deflorecer entre diciembre y marzo. Elremedio se prepara con la raíz fresca.Usos habituales:Además de su efecto constitucional,Helleborus niger puede serindispensable en ciertas formas demeningitis y por ello su empleo sereserva estrictamente al médico.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoEn caso de enfermedad, el individuo sevuelve apático, sombrío y desesperado.Responde lentamente o con absurdosy detesta la compañía Se muestraindiferente a las personas, los placerese incluso a los sufrimientos. Lanzaprofundos suspiros involuntarios.

• Trastornos generalesSentidos embotados. Falta de reacción(los músculos no obedecen a lavoluntad; el paciente tropieza, deja caerlas cosas, siente que se hunde). Iniciolento de la enfermedad. Dolorespunzantes, opresivos o desgarradoresque atraviesan las partes afectadas.Tendencia a las hinchazonesrepentinas.

Hydrastis canadensis(Hydr.)

Este remedio actúa particularmentesobre las afecciones de las mucosas.

Nombre común:Hidrastis.

Page 50: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Origen:Esta pequeña planta herbácea vivaz,originaria de Norteamérica, pertenece ala familia de las ranunculáceas.Usos habituales:Hydrastis sirve para algunos resfriadoscon escurrimientos espesos, viscosos,difíciles de expulsar.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Trastornos generalesInflamación (en particular en lagarganta, el estómago, el útero y lauretra). Tendencia a las hemorragias y alas úlceras. Secreciones espesas,amarillentas y filamentosas.

Hyoscyamus niger(Hyos.)

Los trastornos espasmódicos, la agita-ción nerviosa y ciertos trastornos neuro-lógicos se cuentan entre las principalesindicaciones para este medicamento.

Nombres comunes:Beleño, beleño negro.Origen:Esta planta de la familia de las solaná-ceas crece al borde de setos y cami-nos, entre los escombros y en los terre-nos baldíos. Para preparar el remedio,se usa la planta completa en floración.Usos habituales:

Entre otras indicaciones, Hyoscyamuses muy útil en ciertos estados histéricoso de delirio.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoCuando está enferma, la personapuede ser altanera, celosa, pendenciera

y hasta grosera. Muy locuaz, le gusta lacompañía y las conversaciones triviales.Pasa por momentos de extravío en losque se comporta de manera extraña,como si estuviera ebria, y se ríe porcualquier cosa. En caso de delirio,puede mostrarse impúdica, obscena ysuspicaz (se niega a comer o beber loque se le ofrece, no reconoce a sufamilia, etc.).

• Trastornos generalesEn caso de delirio, alternancia desomnolencia profunda y excitación.Debilidad y crispación nerviosa de lostendones. Afecciones espasmódicas,temblores y sacudidas nerviosasde los músculos. Estado deinsensibilidad del cuerpo.Movimientos incontrolados de losbrazos, como para apoderarsede las cosas.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: lasemociones, los celos, una decepciónamorosa, ser tocado, estar acostado.• Factores de mejoría: sentarse, elmovimiento.

• Trastornos locales• Cara. Crispaciones nerviosas de losmúsculos de la cara; muecas y tics.

• Ojos. Ojos rojos y pupilas dilatadas.Parpadeos espasmódicos.• Boca. Lengua entumecida, rígida yseca Dificultad de palabra Doloresde dientes terribles. Hace rechinarlos dientes.• Garganta. Garganta seca y punzante.Espasmos que impiden la deglución.• Aparato respiratorio. Tos seca,espasmódica y frecuente de noche.• Estomago. Cólicos estomacalesviolentos, hipo, arcadas y eructos.• Aparato urinario. Miccióninvoluntaria o retención de orina• Aparato genital masculino yfemenino. Deseo sexual excesivo.• Espalda. Rigidez y tensión de losmúsculos del cuello.• Extremidades. Temblores de lospies y las manos, que están fríos.Calambres.• Piel. Escarlatina que se manifiesta deforma intensa• Sueño. Despierta sobresaltado y conmiedo. Insomnio.• Fiebre. Temblores de todo el cuerpo,cara ardorosa y manos heladas.

El beleño negro, con el cual

se prepara Hyoscyamus

niger, es una planta

hedionda de flores

viscosas al tacto.

Page 51: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

Hypericumperforatum(Hyper.)

Este medicamento se prescribe sobretodo para favorecer la cicatrización deheridas penetrantes con laceración ymachacam iento en zonas muy ¡nervadasdel cuerpo (dedos de manos o pies,columna vertebral, etc.). Actúa a la vezsobre el dolor y sobre la cicatrización.

Nombres comunes:Hipérico, llamada también corazoncillo,hierba de las heridas y hierba de SanJuan.Origen:

A esta planta, de la familia de lashipericáceas o gutíferas, se le hanatribuido poderes sobrenaturales desdetiempo inmemorial. La tintura madre seprepara con la planta completarecogida al momento de la floración.Usos habituales:

Hyperícum perforatum es muy eficazpara los traumatismos y lesiones de losnervios, y en particular para las heridaspor machucones de los dedos demanos y pies, así como lostraumatismos de la espalda, sobre tododel cóccix. Un poco similar a Árnica,puede prescribirse después de ungolpe, herida o intervención quirúrgicaacompañados de depresión. Tambiénsirve después de un susto. Además,puede ser útil para el bebé tras unparto con fórceps.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoDespués de un traumatismo, lapersona puede estar confusa ycometer errores al escribir (se leolvidan las letras) o al hablar (confundelas palabras). Tiene una sensación deingravidez y teme caer.

El hipérico, con el que seprepara Hypericum perforatum,es una planta vivaz muy comúnque florece de mayo a agosto.

• Trastornos generalesDolores violentos, lancerantes, querecorren todo el nervio.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempoque precede la tormenta, tornarse hú-medo el tiempo, las sacudidas, el movi-miento, ser tocado.

• Factores de mejoría: estaracostado tranquilamente.

• Preferencias alimentariasDeseo de vino, de salmuera y debebidas calientes.

• Trastornos locales• Cabeza. Puntos dolorosos en elinterior de la cabeza• Cara. Dolor (neuralgia) con expresiónde sufrimiento.• Boca. Lengua dolorida y magullada queentorpece el habla Dotares de dientes re-lacionados con irritación de un nervio.• Garganta. Reflujo de líquido calientedespués de un susto.• Aparato respiratorio. Crisis deasma espasmódica después de ungolpe sobre la columna vertebral.

• Extremidades. Ciática con crisis dedolores intensos. Sensación de tenerdesprendidas las extremidades.• Piel. Eccema en cara y manos concomezón intensa

Iodum(Iod.)

Este remedio le corresponde apersonas hiperactívas, como puedenser los hipertiroideos.

Nombre común:Yodo.Origen:El yodo (o iodo) es un elemento no me-tálico de olor fuerte y sabor amargo, quese presenta generalmente en forma depepitas de color negro azulado con brillometálico. Abunda en el mar y en lasplantas marinas. Forma parte integral de

Page 52: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

nuestros tejidos y se acumula sobre todoen el tiroides.Usos habituales:lodum sirve para ciertos trastornoshormonales y nerviosos característicos.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoMuy inquieto y locuaz, el individuo hacemuchas cosas, pero a menudo conprecipitación e impaciencia Viajafácilmente. Puede ser irritable eimpulsivo; siempre tiene la impresión dehaber olvidado algo. Puede tener ideasfijas y mostrarse ansioso. Cuando estáenfermo te desagrada la compañía,hasta de sus íntimos.

• Trastornos generalesMetabolismo (reacciones químicas quese producen en el organismo) rápido,que explica un apetito voraz sin aumen-to de peso. Sed intensa Debilidad almenor esfuerzo, con transpiración. Gan-glios linfáticos hinchados. Aumento devolumen de la glándula tiroides (bocio).Endurecimiento y atrofia de los tejidosglandulares (mamas, ovarios, testículos).Temblores. Afecciones del páncreas.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor.• Factores de mejoría: el frío, el aire,bañarse, haber comido.

• Preferencias alimentariasDigiere mal las comidas copiosas.

• Trastornos locales• Cabeza. Dolor que empeora por elruido y el calor. Oleadas de calor.• Cara. Tinte marrón. Expresión"miserable".• Ojos. Inflamación aguda del conductolagrimal.- Boca. Ulceraciones y aftas.Retracción de las encías.

- Garganta. Hinchazón de lasamígdalas, los ganglios del cuello y eltiroides. Inflamación de la laringe. Vozronca Predisposición a las laringitisagudas por el tiempo húmedoprolongado.

• Aparato respiratorio. Respiraciónsilbante, con inspiración difícil.Predisposición a las infeccionespulmonares.

• Corazón. Sensación de tener elcorazón comprimido. Afeccionescardíacas. Palpitaciones al menoresfuerzo, que mejoran con un baño frió.

• Estómago. Dolores espasmódicos.Eructos continuos. Hipo. Vómitos debilis. Hambre intensa o aversión haciala comida

• Intestino. Evacuaciones líquidas conmucosidad.• Aparato urinario. Miccionesfrecuentes y abundantes.

• Aparato genital masculino.Inflamación de los testículos (orquitis).• Aparato genital femenino.Menstruaciones dolorosas, irregulares yabundantes. Quistes ováricosfrecuentes.

• Extremidades. Debilidad ytemblores. Reumatismo crónico condolores nocturnos, en general sinhinchazón articular.

• Piel. Manchas marrón.• Fiebre. La temperatura puede sermuy elevada

La ipecacuana, con la que

se elabora Ipeaaunha, se

empleaba como vomitivo. Tiene

un sabor amargo y nauseabundo.

Ipecacuanha

Este remedio tiene una acciónparticular sobre las esferas digestiva yrespiratoria en un contexto a la vezespasmódico e inflamatorio.

Nombres comunes:Ipecacuana, bejuquillo.Origen:Este arbusto de la familia de lasrubiáceas es originario del Brasil. Elremedio se prepara a partir de la raíz,cuyo principio activo más conocido esla emetina.Usos habituales:Ipecacuanha es muy útil en ciertasafecciones respiratorias agudas del tipode la tos ferina

¿A QUIEN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad ycomportamientoLa persona es irritable e impaciente.Puede tener una expresión que

Page 53: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

i OTROS MEDICAMENTOS

parece despectiva y a menudo semuestra severa y muy crítica. Esinfeliz porque se siente frustrada sinsaber muy bien la causa. El noexpresar la cólera o la indignación leocasiona trastornos psicosomáticos.Cuando está enferma se poneansiosa y agitada.

• Trastornos generalesSíntomas acompañados casi siemprede náusea y vómito. Resfriado cuandobaja la presión atmosférica Sensibilidadal calor, especialmente húmedo, y alfrío. Estados espasmódicos.Periodicidad de los síntomas. Tendenciaa las hemorragias.

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor, lahumedad, las comidas copiosas, comerdemasiado.

• Factores de mejoría: el aire fresco.

• Preferencias alimentariasDeseo de golosinas. Apetitocaprichoso en el niño, que deseaalgo y lo rechaza en seguida.

• Trastornos locales• Cabeza. Dolor de cabeza lacerantede origen gástrico en las personasnerviosas y sensibles, que se inicia connáusea y vómito.

• Cara. Un lado está ardiente y elotro frío.• Ojos. Inflamación, enrojecimiento ylagrimeo abundante, a veces consecreción de pus.

• Nariz. Accesos de estornudosviolentos. Hemorragias nasalesfrecuentes.

• Boca. Salivación abundante. El niñose lleva los dedos constantemente a laboca

• Garganta. Garganta seca Vozronca• Aparato respiratorio. Sensación deopresión en el pecho. Crisis de asma

con respiración silbante y ahogamientoque obliga a jadear. Acumulación demucosidades. Tos violenta, espasmódicae incesante que causa arcadas yvómito.• Abdomen. Hinchazón del abdomen.• Estómago. Cólicos estomacaleso sensación de desfallecimiento.Vómitos de alimento y bilis, precedidosde escalofríos. Náusea constante queno mejora pese al vómito. Dificultadpara digerir las grasas y las frutasácidas.• Aparato genital femenino.Menstruaciones abundantes con cicloscortos.• Embarazo y parto. Vómitosdurante el embarazo. Náusea ysangrados de color rojo vivo despuésdel parto.• Fiebre. Los menores escalofríos seacompañan de fiebre elevada connáusea Dolores en los brazos y laspiernas. En el niño, gemidos ysobresaltos durante el sueño.

Iris versicolor(Iris)

La acción principal de estemedicamento se relaciona con elhígado, el páncreas y el aparatodigestivo. También sirve para algunasneuralgias.

Nombres comunes:Lirio azul, lirio hepático.Origen:Originario de Carolina (enNorteamérica), esta planta herbáceavivaz pertenece a la familia de lasiridáceas. El remedio Iris se preparacon el rizoma seco.Usos habituales:Iris versicolor es útil para tratar ciertascrisis de migraña

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoEn caso de desequilibrio, el pacienteestá muy agitado por la noche. Además,la fiebre le causa un estado de sopor.

• Trastornos generalesSecreciones abundantes, agrias, ácidas yquemantes. Síntomas digestivos acompa-ñados de nariz grasosa, gusto grasoso enla boca y heces grasosas. Dolores erran-tes. Periodicidad semanal de los síntomas.

Jaborandi(Jab.)

La acción más conocida de esteremedio se relaciona con los ojos y lasglándulas sudoríparas.

Nombre (omiin:Jaborandi,Origen:El jaborandi es un arbusto de la familiade las rutáceas, originario de Sudaméri-ca De él se extrae la ptlocarpinausos habituales:Jaborandi permite tratar ciertas formasde fatiga ocular.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Trastornos generalesTranspiración y salivación abundantes.

Page 54: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Kalibichromicum(Kali bi)

Este remedio tiene una afinidadparticular hacia las mucosas delestómago y del intestino, la esferarespiratoria, los huesos y los tejidosfibrosos del cuerpo. También esindicado para ciertas enfermedades delos ríñones, el corazón y el hígado.

Nombre común:Bicromato de potasio.Origen:Esta sal tóxica se encuentra en formade cristales rojo oscuro, solubles enagua fría Las tres primerasdinamizaciones pueden obtenerse pordilución o por trituración.Usos habituales:

Este remedio es útil para tratar algunassinusitis muy localizadas que presentanlas secreciones características aquídescritas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoEs una persona más bien puntillosa Unpoco cerrada, lleva una vida bastanterutinaria, aislada del mundo. A veceshabla consigo misma

Trastornos generalesInflamaciones frecuentes de lasmucosas de la nariz y la faringe

(catarro). Síntomas de mayor intensidadpor la mañana Dolores que aparecenen puntos precisos y localizados delcuerpo o que se desplazan rápidamentede un lugar a otro. Sensibilidad detodas las mucosas que llega a laulceración (pérdida de sustancia de lapiel), con secreciones pegajosas, enfilamentos y viscosas muycaracterísticas.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lahumedad, el tiempo caluroso, lamadrugada (entre las 2 y las 3),desvestirse, el abuso de la cerveza• Factores de mejoría: el aire libre,mover la región afectada, la presión.

Trastornos locales• Cabeza. Sensibilidad del cuerocabelludo. Dolores periódicos sobre elarco superciliar (en especial del ladoderecho) que obligan a la persona aacostarse; se asocian con intoleranciaa la luz y al ruido y con trastornosvisuales. Inflamación crónica de lossenos frontales.

• Cara. Dolores óseos.• Ojos. Fragilidad de la córneaInflamación de los párpados, queamanecen pegados.• Oídos. Otitis crónica Tímpanoperforado.• Nariz. Resequedad de la nariz.Presión y dolor que van del puente dela nariz a las sienes. Secrecionesespesas grises amarillentas; formancostras que al desprenderse dejan lamucosa en carne viva Pólipos. Pérdidadel olfato. Estornudos violentos.Perforación del tabique nasal.

• Boca. Lengua pegajosa• Garganta. Tos violenta con arcadasdebidas a la expectoración de fiemasespesas que se pegan en la gargantay la boca Inflamación de la laringe(laringitis). Hinchazón de la campanillaVoz ronca o nasal.

* Aparato respiratorio. Bronquitiscon mucosidad pegajosa que da lasensación de un engrasamiento en latráquea que provoca tos.• Estómago. Sensación de pesadezen la boca del estómago. AerofagiaOpresión después de comer. Náusea yvómitos de mucosidad en filamentos.Úlcera en el estómago o el duodeno.* Intestino. Diarrea espumosaFlatulencias (gases).* Aparato urinario. Después de lamicción, sensación de que la vejiga nose ha vaciado por completo. Ardor en lauretra Dolores e inflamación (nefritis)de uno o ambos ríñones.* Aparato genital masculino.Puntos dolorosos en la próstataComezón,* Aparato genital femenino. Flujoblanco viscoso. Predisposición alprolapso uterino.* Extremidades. Reumatismo quealterna con trastornos gástricos odiarrea* Piel. Pérdidas de sustancia en la piel(úlceras) caracterizadas por lesionescon bordes elevados y bien delimitados.

Kali carbonicum(Kali c.)

Este remedio actúa muyprofundamente sobre el organismo ytiene indicaciones muy variadas, Lecorresponde a personas con un estadode debilidad intensa

Nombre común:Carbonato bipotásico.Origen:Esta sal se encuentra en las cenizas detodos los vegetales salvo los quecrecen a orillas del mar. Las tresprimeras dinamizaciones se hacen portrituración.

Page 55: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Usos habituales:Este remedio es útil en las personasdelicadas y en ciertos casos deenfriamiento.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

• Personalidad y comportamientoLa persona es de natural ansioso y care-ce de confianza en sí misma Siente grantemor de la enfermedad. Se asusta fácil-mente, sobre todo cuando está sola, y semuestra muy sensible al dolor, al ruido(que le causa sobresaltos) y al contacto(que la hace estremecerse). Irritable pornaderías, a menudo está insatisfechaconsigo misma y es caprichosa Necesitacompañía pero con frecuencia se mues-tra desagradable. Manifiesta poco susemociones pero no puede contener elllanto cuando se le reprocha algo.

• Trastornos generalesFriolenta, no soporta el frío; se resfríamuy fácilmente. Tendencia a la retenciónde agua con aparición de edema Dolo-res que habitualmente se perciben comoagudos, como pinchazo o cortadura yque van del interior hacia el exterior.Entumecimiento y frío de zonas precisasdel cuerpo. La aparición o agravación delos síntomas generalmente ocurre entrelas 2 y las 4 de la mañana

• Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, elinvierno, acostarse sobre el costadodoloroso.• Factores de mejoría: el climacaluroso, sentarse con los codos en lasrodillas.

• Trastornos locales• Cabeza. Dolor de cabeza al despertarpor la mañana o como reacción al vientofrío. Cabello muy reseco.

• Cara. Tinte pálido y enfermo. Rasgos

• Ojos. Hinchazón alrededor de losojos, sobre todo en lospárpados superiores.

• Nariz. Nariz tapada en unahabitación caliente. Narinasulceradas. Rinitis crónicaHemorragias nasalesperiódicas.

• Garganta.Faringoamigdalitis consensación de tener una espinaen la garganta Laringe en carneviva Acumulación de fiemas que nologra deglutir ni expulsar por completo.

• Aparato respiratorio. Respiracióncorta y silbante. Asma que empeora en-tre las 2 y las 4 de la mañana, mejora alsentarse e inclinarse hacia delante o albalancearse. Tos seca a las 3 de la ma-ñana acompañada de dolores punzantesen la faringe. Escupe flemas, sobretodo por la mañana y después de lascomidas. Dolores cortantes y punzantesen el pecho. Sensación de frío en la re-gión del tórax, Predisposición a la neu-monía y a la inflamación de la pleura(membrana que recubre los pulmones).

• Abdomen. Sensibilidad externa de laregión superior y central del abdomen(epigastrio).

• Estómago. Sensación de que elestómago está lleno de agua y vaa estallar. Ansiedad que se siente enel estómago. Eructos agrios. Náuseaprovocada por las emociones. Dolor yacidez gástrica intensos. Distensión ygases abundantes.

• Aparato genital masculino.Debilidad física intensa después de lasrelaciones sexuales.• Aparato genital femenino. Debili-dad intensa antes de la menstruación.Menstruaciones retrasadas y pocoabundantes. Menstruaciones dolorosas;sensación de corte con presión desga-rradora en la región lumbar.

• Parto. Trabajo de parto ineficaz.• Espalda. Debilidad y dolores dorsalesque se irradian hacia los muslos y las

Kili bichromicum se preparaa partir de una sal tóxica decolor rojo, el bicromatode potasio.

piernas. Dolores a las 3 de la mañanaque obligan a la persona a levantarse.* Extremidades. Dolor de la cadera ata rodilla Ciática que se agrava por elmenor contacto, Retención de agua(edema) en un sólo pie.

• Vértigo. Vértigo al moverserápidamente. Ei vértigo parece provenirdel estómago.

Kali iodatum(Kali i.)

De acción constitucional y profundaeste remedio actúa particularmente so-bre los tejidos fibrosos y conectivos,sobre todo en las afecciones queprovocan destrucción tisular.

Nombre común:Yoduro de potasio.Origen:El yoduro de potasio se presenta enforma de cristales blancos cúbicos desabor amargo y salado.Usos habituales:Este remedio sirve para algunas formasde resfriado y sinusitis,

Page 56: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoMás bien locuaz, la persona tiende asobresaltarse al menor ruido y detestaque la toquen. Se muestra triste, llorafácilmente y teme una desgracia futuraA menudo tiene ¡deas fijas.

Trastornos generalesTendencia a las inflamacionesglandulares, a las ulceraciones y a lasexóstosis (ensanchamientos benignosde una zona de un hueso). Doloresdifusos en el cuerpo. Reumatismoscrónicos. Secreciones abundanteslíquidas, ácidas y saladas. Debilidad.

Kaliphosphoricum(Kali p)

Remedio para ciertos estados deagotamiento físico y mental, ejerceentre otras una importante acciónsobre el sistema neurovegetativo.

Nombre común:Fosfato dipotásico.Origen:Esta sal se presenta en forma de unamasa blanca delicuescente. Forma parteintegral de todos los líquidos y tejidos delcuerpo humano. El remedio se preparaya sea por dilución o por trituración.Usos habituales:Kali phosphorícum sirve para ciertasformas de agotamiento intelectual.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoEn caso de enfermedad, la persona sevuelve irritable, taciturna, lacrimosa y

angustiada. Profundamentemelancólica, experimenta ciertodisgusto por la vida, acompañado demiedo a la enfermedad y a ía muerte.La menor tarea la agota, sobre todo elesfuerzo mental. Es hipersensible a laluz y se sobresalta al menor ruido ocontacto,

I Trastornos generalesEstado de debilidad emocional y física yde neurastenia. Falta de energía nervio-sa Depresión física y mental despuésde una tristeza o del agotamiento. Se-creciones malolientes. Trastornos de lacoagulación. Adelgazamiento muscular.Dolores neurálgicos desgarradores yparalizantes.

Kali sulphuricum(Kali s.)

Este remedio actúa esencialmente so-bre el aparato respiratorio y las muco-sas de la nariz, la garganta y los oídos.

Nombres comunes:Sulfato de potasa o sulfato dipotásico.Origen:El sulfato de potasa se presenta enforma de cristales hexagonalesbrillantes, transparentes y solubles enagua, de sabor amargo.Usos habituales:Kali suíphuricum permite curar ciertasformas de congestión de la trompa deEustaquio con pérdida temporal de laaudición.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoA raíz de una afección, la persona semuestra intranquila (sobre todo denoche), precipitada, inquieta por todo,

agitada y ansiosa. Tal estado se agravanotablemente cuando se encuentra enun sitio un tanto confinado, mientrasque el aire libre la mejora rápidamente.

Trastornos generalesSecreciones abundantes, acuosas, decolor amarillo brillante. Tendencia a lasupuración. Dolores errantes.

Kreosotum(Kreos.)

Este remedio tiene una acciónparticular sobre el aparato digestivo, lasmucosas genitourinarias y en ciertosproblemas de la dentición.

Nombre común:Creosota de hayaOrigen:La creosota se obtiene por destilacióndel alquitrán de haya Se presentacomo un líquido aceitoso, incoloro,prácticamente insoluble en agua peromuy soluble en alcohol, éter y sulfurode carbono. Tiene un olor bastantedesagradable y muy penetrante. Laprimera dilución se prepara concreosota purificadaUsos habituales:Kreosotum es uno de losmedicamentos más empleados para lostrastornos de la dentición en loslactantes.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad ycomportamientoEl niño que necesita este remediomanifiesta gran irritación y unainsatisfacción perenne; desea algo y lorechaza en seguida. Se muestra muyagitado, sobre todo de noche y

Page 57: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

especialmente después de las 3 de lamadrugada En la mujer, se presentaagitación antes de la menstruación. Entérminos generales, la persona es enextremo sensible a la música

Trastornos generalesTendencia a las hemorragias (sangreoscura). Ardor intenso de los tejidosafectados, con tumefacción. Lesionesprofundas (úlceras, etc.). Secrecionesabundantes, malolientes, ácidas,ardorosas y excoriantes. Los síntomasse manifiestan esencialmente del ladoizquierdo del cuerpo,

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, ladentición, el reposo, comer, acostarse.• Factores de mejoría: el calor, lacomida caliente, el movimiento.

Trastornos locales• Cabeza. Dolor de cabeza intensoantes y durante la menstruación.• Boca. Dentición muy dolorosa, cariesrápidas (a veces desde que brotan losdientes) y en ocasiones malolientes.Encías hinchadas, azuladas, esponjosasy que sangran fácilmente.• Garganta. Laringe dolorosa; vozronca• Estómago. Eructos, náusea yvómitos (en particular antes de lamenstruación en la mujer).

• Intestino. Cólicos intensos durante ydespués de la menstruación. En el niño,diarrea asociada con la dentición.

• Aparato urinario. Urgencia deorinar. Ardor durante y después de lamicción. Micción involuntaria al estaracostado.

• Aparato genital femenino.Ardores genitales violentos durante lamenstruación, con expulsión decoágulos malolientes. Comezón.Menstruación intermitente.

• Piel. Comezón intensa Hemorragiaabundante por la menor herida

Lac caninum(Lac c)

Según el caso, este remedio seprescribe para afecciones de oídos,nariz y garganta, reumatismo oafecciones de los senos y ciertostrastornos psicológicos.

Nombre común:Leche de perraOrigen:La leche de perra, empleada en laantigüedad, fue redescubierta porReisig, quien obtuvo con este remedioun éxito notable durante una epidemiade difteria maligna En nuestros días, laleche de perra ya sólo se usa enhomeopatía

Usos habituales:Lac caninum se prescribe para diversostrastornos de la lactancia

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona puede ser distraída (olvidasus compras en las tiendas, cometeerrores al escribir, etc.). Emprendemuchas cosas pero no persevera enninguna porque se desalienta pronto.Tiene poca estima de sí y su físico nole agrada mucho. Incluso siente ciertarepugnancia por su cuerpo, que la lleva,por ejemplo, a lavarse las manoscontinuamente. Se siente juzgada todoel tiempo, lo que la vuelve irritable einsolente. Cuando está enferma, seconvence de que su estado es grave(se imagina que padece unaenfermedad cardíaca mortal). A vecescree que está volviéndose loca; porejemplo, tiene la sensación de caminar

La leche de perra, o Lac

caninum, se usaba en la

antigüedad para tratar

ciertas afecciones de los ojos

y los oídos.

Page 58: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

sin tocar el piso o de estar acostada sintocar la cama.

Trastornos generalesDebilidad y postración notables.Dolores que se alternan de un ladoa otro al correr las horas. Gransensibilidad al contacto y a ía presión.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el airefrío, el viento, ser tocado, las sacudidas,la menstruación en la mujer.• Factores de mejoría: el aire libre,caminar, darse vuelta sobre el costadoderecho,

Preferencias alimentariasDeseo de alimentos picantes, demostaza, de pimienta, de sal, debebidas calientes y de whisky.

Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabeza intensosque se alternan de un lado a otro.• Cara. Chasquidos de la mandíbulaal comer. Aflujo de sangre que semanifiesta por enrojecimiento de lasmejillas.

• Ojos. Tendencia de la retina aconservar la impresión de los objetos,sobre todo de los colores, lo que haceque el último objeto visto parezcaproyectado en la imagen del siguiente.

• Nariz. Resfriado con secreción acre;nariz y labios en carne viva Una narinaestá obstruida, mientras que la otraestá libre y gotea

• Garganta. Pinchazos como s¡ tuvieraastillas clavadas en la gargantaImpresión de que un tapón baja cuandodeglute y después vuelve a subir.Dolores del lado derecho, sobre todopor la noche. Síntomas de inflamaciónaguda de las amígdalas (amigdalitis)que cambian de lado.

• Corazón. Palpitaciones al acostarsede! lado izquierdo, que mejoran alvolverse sobre el derecho.

• Estómago. Sensación de debilidad,náusea, ardor y vacío en el estómago aldespertar por la mañana Hambrepersistente después de comer.• Aparato genital femenino. Doloresen los ovarios que se alternan de unlado a otro, más intensos del ladoderecho. Se irradian hasta el bajovientre del lado izquierdo. Mamashinchadas y dolorosas antes de lamenstruación.• Lactancia. La subida de la leche sedetiene sin motivo aparente o, por elcontrario, hay exceso de leche.• Extremidades. Dolores reumáticosque se desplazan de un lado al otro,• Piel. Pequeñas manchas comopicaduras de pulga Úlceras brillantesy rojas en las tibias y las muñecas.• Sueño. Sueño muy agitado, porque lapersona no encuentra una posicióncómoda, especialmente para los brazos.

Lat defloratum(lac d.)

Este remedio sirve para algunasafecciones crónicas acompañadas dedesnutrición.

Nombre comün:Leche de vaca descremadaOrigen:Este medicamento se prepara conleche de vaca desnatadaUsos habituales:Lac defloratum es útil en ciertas formasde migraña, sobre todo periódica

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoEn caso de enfermedad, la persona seaisla y se niega a ver o a hablar conquienquiera.

Trastornos generalesAgotamiento que acompaña aciertas enfermedades crónicas.Intolerancia a la leche. Mareo enlos transportes.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lascorrientes de aire, la leche.

Trastornos locales• Cabeza. Al levantarse por lamañana, migrañas que empiezan en lafrente y se irradian hacia el occipucio,con palpitaciones intensas, náusea,vómitos que no la alivian, trastornosde la vista y estreñimiento rebelde.Dolor que se agrava por el ruido, laluz, el movimiento, durante lamenstruación, y que mejora por lapresión y con un vendaje apretado. Aveces, dolores de cabezaacompañados de frío glacial y de unamicción muy abundante.• Ojos. Visión alterada de los objetosantes de los dolores de cabeza• Aparato respiratoria Crisis de asma• Abdomen. Flatulendas,gastroenteritis crónicas,• Estómago. Cólicos. Vómito dematerias no digeridas y ácidas y luegode líquido amargo. Pérdida total delapetito; sed intensa• Intestino. Estreñimiento crónico.• Aparato genital femenino.Retraso de las menstruaciones consangre en la cara, manos frías, náuseay vértigo.

Lacticum acidum(Lac ac.)

Este remedio sirve para restaurar elequilibrio en ciertas diabetes. Tambiénpermite tratar una forma particular dereumatismo.

Page 59: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

Nombre común:Ácido láctico.Origen:El ácido láctico es un ácido-alcoholderivado de la fermentación de ciertosazúcares por bacterias lácticas. Laalteración de la leche por coagulaciónde la caseína, debida a ciertaacidificación, hace que se forme ácidoláctico. Esta sustancia también seproduce en los músculos estriados,donde se acumula cuando el aporte deoxígeno es insuficiente (en particulardurante un esfuerzo muscular intenso)y a veces ocasiona calambres.Usos habituales:Este medicamento puede ser útil paratratar ciertos trastornos digestivos delembarazo.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Trastornos generalesTendencia a la diabetes acompañadade trastornos digestivos y hepatovesi-culares. Reumatismos crónicos.

I Trastornos locales• Boca. Salivación abundante, sobretodo después de comer o, en la mujer,durante el embarazo.

• Estómago. Sensación de vacío en elestómago. Náusea y trastornosmatinales, sobre todo en las mujeresanémicas. Náusea y malestar despuésde comer o beber. Eructos ardorosos.Mucosidades que deben escupirseconstantemente.

• Intestino. Estreñimiento; una solaevacuación por semana de hecesnegras y duras.• Aparato urinario. Micción frecuentetanto de día como de noche, dolorosaen caso de retención.

• Extremidades. Adolorimiento einflamación reumática, sobre todo denoche y al moverse.

Ledum palustre(Ud.)

Este remedio tiene una acción precisay limitada, que se aplica a los traumatis-mos comunes en la vida cotidiana

Nombre comijn:Ledo palustre.Origen:El ledo palustre es un arbusto de lafamilia de las ericáceas. La tinturamadre se prepara con la plantacompleta recogida en abril y mayo.Usos habituales:Antes de contar con una vacuna, seusaba Ledum palustre para curar eltétenos. Hoy en día, se prescribeesencialmente para tratar heridas porobjetos punzantes y sus consecuenciasgenerales (incluyendo las infecciosas),picaduras de insecto, mordeduras deanimal y contusiones oculares (ojoamoratado). Es eficaz sobre todo en laszonas magras del cuerpo y en lasextremidades. Además, atenúa lasequimosis provocadas por la esclerosisde las varicosidades o várices.

El medicamento Ledumpalustre se prepara a partirdel ledo palustre.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoEl individuo percibe el mundo exteriorcomo perturbador y agresivo, como ununiverso que lo oprime. Cualquier hechotrivial le produce un gran efecto. Muysusceptible y pagado de sí mismo,fácilmente se ofende y se vuelverencoroso y violento. Le desagrada lacompañía, incluso la de sus amigos, ytiende a la misantropía.

I Trastornos generalesReumatismos u otros síntomas quecomienzan en los píes y suben hacia loalto del cuerpo. Las partes lesionadasse hallan frías, amoratadas, hinchadas yentumecidas. Sensibilidad excesiva dela planta de los pies que originatraspiés frecuentes, lo que a vecesprovoca esguinces. Dolores osensaciones de presión. Agravaciónrápida de cualquier herida mínima

P Variación de los síntomas• Factores de agravación: el caloren la zona lesionada, el movimiento.• Factores de mejoría: el frío(incluso para los reumatismos), losbaños de pies fríos, el reposo (aunqueno puede permanecer sentado).

Page 60: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Luesinum(Lues.)

Este nosode corresponde, comoMercuríus soiubilis, al terreno llamado"sifilínico". Se usa rara vez pero tieneuna acción constitucional profunda y unefecto particular sobre las mucosas, elsistema nervioso y los huesos.

Nombre común:Syphilinum, exudado sifilítico.Origen:Luesinum se prepara a partir de unlisado obtenido de la serosidadtreponémica de chancros sifilíticosprimarios. Por supuesto, dado el modode preparación, en el remedio no estápresente ningún germen.Usos habituales:Este medicamento es útil para tratarciertos abscesos recurrentes.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad ycomportamientoEn caso de desequilibrio, la personapuede perder toda sociabilidad. Pierdela esperanza de curar, tiene trastornosde memoria y a veces le parece quepierde la razón. También puede sumirseen una profunda depresión. Enocasiones tiene la manía de lavarse lasmanos continuamente, como parapurificarse.

Trastornos generalesSíntomas que presentan múltiples fases.Dolores de aparición y desapariciónprogresivas. Tendencia a la destrucciónde los tejidos: úlceras, lesiones óseas,etc. Falta de reacción a tratamientosbien adaptados de antemano, debidoa un terreno hereditario particular.Insomnio total con agitación. Agravación

general de los síntomas por la noche(más precisamente desde que se poneel sol hasta que sale).

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempomuy caliente o muy frío, la humedad, elaire del mar.• Factores de mejoría: el día, lamontaña, el movimiento lento ocontinuo.

Magnesia carbónica(Mate)

Aunque se trata de un gran remedioconstitucional, Magnesia carbónicaes conocida sobre todo por suacción sobre ciertas formas detrastornos gastrointestinales yneurálgicos.

Nombres comunes:Carbonato de magnesio o magnesiablanca.Origen:Esta sal es común en la naturaleza,por lo general en forma de una masaterrosa blanca También puedeobtenerse químicamente. Las tresprimeras dinamizaciones se preparanpor trituración.Usos habituales:Magnesia carbónica es útil para tratarciertas formas de gastroenteritis, sobretodo en los niños pequeños.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona puede tener la impresión deque los demás no la quieren y a vecesexperimenta una sensación deabandono. De carácter reservado, essensible respecto de lo que piensan deella los demás y no tolera los conflictos.Tiene cierta nostalgia de su infancia

Trastornos generalesAcidez general del cuerpo, quedesprende un olor agrio. Sensibilidad alfrío y a las corrientes de aire. Sensaciónde calor después de ingerir comidascalientes. Tendencia al estreñimientodespués de las tensiones nerviosas.Dolores neurálgicos, particularmente enla cara y los dientes, sobre todo dellado izquierdo, que siguen todo eltrayecto del nervio. Sacudidas nerviosasno dolorosas en distintos sitios, Grandebilidad de (as extremidades.Periodicidad de los síntomas: cada tressemanas o, en la mujer embarazada,cada tres días. En los niños,adelgazamiento pese a un apetito voraz.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, loscambios de tiempo, la noche, el reposo,el contacto, la menstruación en la mujer.• Factores de mejoría: el movimiento,caminar de un lado a otro.

Preferencias alimentariasDeseo de carne, especialmente en losniños, y de pan con mantequilla Deseoo aversión hacia las verduras. El niñorechaza la leche materna, que nodigiere. "Antojos" extraños en la mujerembarazada,

Trastornos locales• Cabeza. Presión pulsátil en lafrente, provocada por el trabajo mental

2 3 6

Page 61: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

o por encontrarse entre muchaspersonas.• Cara. Dolores fulgurantes en lospómulos.• Ojos. Cataratas. Resequedad olagrimeo de los ojos.• Boca. Dolores de dientes por lanoche que obligan a levantarse ycaminar de un lado a otro, agravadospor el frío. Dolores de dientes duranteel embarazo.• Garganta. Dolor de garganta antesde la menstruación.• Estómago. Acidez estomacal.Arcadas. Eructos agrios. Náusea.• Intestino. Dolores (cólicos)cortantes. Diarrea con evacuacionesácidas de color verde y aspectoespumoso. Irritabilidad de los niñosafectados.• Sueño. Insomnio hacia las 3 de lamañana Sueña con muertos, fuego yladrones; sueños históricos.

Magnesia muriatica

La acción principal de este remedio seejerce sobre el hígado, intestino, útero ysistema nervioso.

Nombre común:Cloruro de magnesio.Origen:Esta sal se encuentra en el agua demar y en ciertas aguas minerales conpropiedades purgantes. Las tresprimeras dinamizaciones se hacen portrituración.Usos habituales:Este medicamento se prescribe paratratar ciertas formas de intolerancia ala leche en los niños o para problemasde la dentición.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamienloDe humor sombrío, la persona tiende aver las cosas con pesimismo y ansiedad.

Trastornos generalesAfecciones crónicas del hígado conestreñimiento característico, Trastornosespasmódicos. Tendencia a losenfriamientos.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: la noche,acostarse sobre el lado derecho, sertocado, comer, la sal, la leche.

• Factores de mejoría: el aire fresco,una presión intensa, un movimientoligero.

Preferencias alimentariasDeseo o aversión hacia las verduras.

Trastornos locales• Intestino. Heces nudosas, secas,que se desmenuzan en el ano.Estreñimiento importante. Diarreadespués de ingerir leche,• Aparato genital femenino.Menstruaciones abundantes, oscuras ygrumosas. Flujo blanco abundante.

Magnesiaphtsphorica(Mag p.)

Este remedio tiene una acciónespecífica sobre ciertos trastornosespasmódicos o neurálgicos.

Nombre común:Fosfato ácido de magnesio.Origen:Esta sal se obtiene saturando ácidofosfórico líquido con magnesia. Tiene la

forma de un polvo cristalino. Las tresprimeras dinamizaciones se hacen portrituración.Usos habituales:Este remedio permite tratar ciertoscólicos agudos como los que sedescriben aquí.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona tiende a hablar demasiadode sus dolores. Puede estar irritable,sobre todo cuando tiene dolor decabeza

Trastornos generalesTensión nerviosa y accesos de dolorespasmódtco o neurálgico. Doloresviolentos, irradiantes y fulgurantes,que cambian repentinamente de lugar.Se calman con aplicaciones o bañosmuy calientes, por presión o masaje enla zona dolorida, al doblarse en dos (encaso de dolores intestinales). Calambresfrecuentes ("calambres del escritor").Afecciones del lado derecho del cuerpoque abarcan tanto la cabeza, los oídos,la cara (neuralgia del trigémino) como elpecho, los ovarios, el intestino (cólicosagudos), el recto (crisis de hemorroides)

o el nervio ciático.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, elaire, la noche.

Medorrhinum(Med.)

Ampliamente experimentado desdehace cien años, este remediofundamental en la homeopatía curaafecciones crónicas profundas cuandose le prescribe juiciosamente.

Page 62: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Nombre común:Pus gonorreico.Origen:Este remedio es un nosode, es decir, unremedio preparado a partir del propiogermen causal de una enfermedad, eneste caso la gonorrea, pero gracias alas diluciones que se realizan parapreparar los medicamentoshomeopáticos ya no contiene ningúngermen. Como en los demás remedios,solo queda la "esencia".Usos habituales:Medorrhinum permite en ciertos casosvolver a equilibrar el terreno antes deprescribir un tratamiento específico.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoDe temperamento impaciente, lapersona tiene la sensación de que eltiempo pasa muy despacio. Hace todocon precipitación, lo cual la fatiga Aveces tiene una memoria deficiente, notermina las frases y pierde el hilo de laconversación. Teme lasresponsabilidades porque se sienteculpable fácilmente sin motivo. Suelepresentir los acontecimientos, conrazón, antes de que ocurran. Muysensible, cuando está enferma nopuede hablar de sus trastornos sinllorar. No soporta que la toqueny teme la oscuridad.

Trastornos generalesAfecciones crónicas debidasparticularmente a una gonorrea(enfermedad de transmisión sexual)mal tratada Afecciones que enhomeopatía se relacionan con elterreno psicótico. Fragilidad de lasmucosas. Predisposición a la artritiscrónica, con rigidez y dolor. Doloresque aparecen de manera repentinay desaparecen gradualmente.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: lahumedad, la tempestad, el tiempo entreel amanecer y la puesta del sol.• Factores de mejoría: el aire frescoy el clima del mar, la noche, acostarseboca abajo, el masaje vigoroso, llorar.

Preferencias alimentariasDeseo de alimentos ácidos, de frutasverdes, de golosinas y de sal. Aversiónhacia las berenjenas, los alimentos ybebidas fríos.

Trastornos locales• Cabeza. Sensación de un vendajeapretado alrededor de la frente, sobretodo al inclinarse hacia adelante.Sensación de tener la piel tensa Dolorde la frente al cuello, con náusea,resfriado y presión sobre los ojos.

• Ojos. Dolor (neuralgia) en los ojos alcerrarlos.• Nariz. Rinitis crónica con inflamaciónde la faringe.

• Garganta. Presencia constante deflemas espesas del fondo de la nariz.Garganta dolorida y congestionadaSequedad molesta en la laringe, condolor al deglutir.

• Aparato respiratorio. Sensación detórax oprimido, con dificultad paraexhalar. Crisis de asma que sólomejoran al acostarse boca abajo. Tosincesante y seca de noche, que mejoraal ponerse boca abajo.

• Abdomen. Dolores (cólicos) de lavesícula, con dolor cortante hacia elhígado y el bazo.• Estómago. Apetito vorazinmediatamente después de habercomido o a medianoche. Sed intensa(incluso en el sueño). Dolores intensos.Náuseas que mejoran al beber. Doloresde estómago después de las 2 de lamañana

• Intestino. Comezón anal intensa"Intestino perezoso". Sólo puedeevacuar inclinándose hacia atrás.

• Aparato urinario. Sensación dehervor o, por el contrario, de frío en laregión de los ríñones. Crisis de cólicorenal acompañadas de necesidad dechupar hielo. Enuresis.• Aparato genital masculino.Uretra en carne viva Próstatadolorosa e hinchada Presencia deverrugas (condilomas) en los órganosgenitales.- Aparato genital femenino. Doloren el ovario izquierdo, con sensación depesadez. Mamas y pezones adoloridos,sensibles al tacto entremenstruaciones. Menstruacionesoscuras con coágulos. Flujo irritante.• Espalda. Espasmos de los músculosdel cuello. Dolores ardorosos en lacolumna vertebral. Lumbago repetido.• Extremidades. Sensación de ardoren manos y pies (tendencia, por 'ejemplo, a caminar descalzo). Doloresreumáticos en lo alto del hombroizquierdo, sobre todo al moverse, conpequeñas punzadas ocasionales alestar inmóvil. Talones muy sensibles,doloridos y con comezón.• Piel. Comezón incesante en todo elcuerpo. Piel fría aunque la personadesea estar desabrigada (se quita lasfrazadas en la cama).• Sueño. Insomnio con sensación deestar demasiado abrigado, a la vez quelas extremidades están heladas. En elniño, posición acurrucada con la caraoculta en la almohada• Vértigo. Vértigo con miedo de caer,sobre todo al moverse.

Melilotus officinalis(Meli)

Este remedio correspondeparticularmente a ciertos estadoscongestivos con tendencia a lashemorragias.

Page 63: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

Nombres comunes:Meliloto, llamado también trébol de olor.Origen:El meliloto es una planta bianual de lafamilia de las leguminosas empleadacomo forraje. Produce un principioactivo llamado cumarínaUsos habituales:Melilotas es muy útil para lashemorragias nasales relacionadas concongestión sanguínea

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad ycomportamientoCuando está enferma, la personapuede mostrar una ligera manía depersecución.

Trastornos generalesDolores de cabeza congestivos,pulsátiles, sobre todo frontales, quemejoran por una hemorragia nasal opor la llegada de la menstruación, conenrojecimiento de la cara, ojosinyectados, náusea, vómitos, diarreaLos dolores se acompañan denerviosismo extremo, irritabilidad ytrastornos de la memoria.

Mercurialisperennis(Merl.)

Se trata ante todo de un remedio contrala migraña y los trastornos oculares.

Nombre común:Mercurial.Origen:Esta planta vivaz de la familia de laseuforbiáceas, común en casi todaEuropa, crece en los bosques y loslugares sombreados.

lisos habituales:Mercuríalis perennis permite tratarciertos tipos de fatiga ocular.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Trastornos generalesPesadez, tensión y sensación de caloren la cabeza Punzadas en la parteizquierda de la frente y la sien, que seagravan al ponerse a cubierto ymejoran por el frío y la presión. Losdolores tienden a descender enforma oblicua. Fatiga ocular(cansancio de los ojos) consequedad, parpadeos al aire libre y alsol e inflamación de las conjuntivas,acompañados de pesadez de tospárpados. Al leer o escribir, las letrasse confunden.

Mercuriuscarrosivus(Mercc)

Similar a Mercurius solubilis pero deuna acción menos amplia, este remediotiene un efecto particular sobre lagarganta y las regiones genitourinariay rectal. Antes del descubrimiento delos antibióticos, se usaba en ciertoscasos de sífilis y sus secuelas. Es unremedio de acción rápida.

Nombres comunes:Cloruro de mercurio, sublimadocorrosivo,Origen:Se presenta en forma de pequeñoscristales translúcidos de sabor metálicomuy desagradable. Las tres primerasdinamizaciones se hacen por trituración.Usos habituales:Este medicamento es útil en ciertostipos de úlceras, especialmente de lasmucosas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoEn caso de enfermedad, la persona sevuelve irritable de día y tiene nochesmuy agitadas.

Trastornos generalesEstados inflamatorios importantesacompañados de sensaciones de ardorinterno, secreciones ácidas y una ten-dencia a la destrucción de los tejidosafectados. Estados espasmódicos loca-lizados con sensación de opresión delos órganos, particularmente en lagarganta, la vejiga y el recto.

Mezereum(Mez.)

Este remedio se emplea sobre todopara tratar afecciones cutáneas, óseasy neurálgicas.

Nombres comunes:Laureola hembra, loriguillo.Origen:Este arbusto de la familia de lastimeleáceas simboliza la llegada de laprimavera. La tintura madre se preparacon la corteza triturada y hecha pasta.Usos habituales:Este remedio sirve para ciertos tipos deeccema crónico.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona está triste y desalentadaBusca la compañía En ocasionespuede quedarse inmóvil durante horasmirando por la ventana, por ejemplo,ajena a todo lo que la rodea

Page 64: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Trastornos generalesDolores diversos, a menudorepentinos, acompañados porescalofríos y sensibilidad al aire frío.Las partes afectadas se enfrían.Dolores óseos. Síntomas de un sololado del cuerpo. Sensación de parálisisde las extremidades. Afecciones comoconsecuencia de una vacuna o unaerupción suprimida. Dolor (neuralgia)ardorosa después de un herpes zoster.Los trastornos de la piel se agravanpor et calor, en tanto que los doloresse agravan por el frío o el tiempohúmedo,

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, elaire frío, la noche, el calor de la cama, elmenor contacto.* Factores de mejoría: comer,sentarse inclinado hacia adelante.

Preferencias alimentariasDeseos de manteca, jamón, carne decerdo, café, mostaza, vino.

Trastornos locales• Cabeza. Sensibilidad del cráneo alfrío y al contacto, sobre todo de noche.Comezón y ardor del cuero cabelludo.Cabeza cubierta de costras, a vecespurulentas,

• Cara. Dolores (neuralgias) violentos,repentinos y breves, que dejanadormecidas las partes afectadas.Impétigo.

• Ojos. Dolor (neuralgia) a la alturade las pestañas. Eccema en lospárpados.

• Oídos. Sensación de que eltímpano estuviera expuesto al airefrío que entrara directamente en eloído. Erupción húmeda detrás de laoreja.

• Boca. Dolores dentales violentos denoche. Labios secos e hinchados.• Espalda. Neuralgias intercostalesdespués de un herpes zoster, queempeoran de noche y al calor de lacama

• Extremidades. Inflamación ylesiones óseas, sobre todo de loshuesos largos. Articulaciones doloridasy rígidas, Ardor y punzadas en losmúsculos. Los dolores se dirigen hacialo alto; por la noche, obligan a lapersona a dejar la cama.

• Piel. Comezón intolerable. Eccemacuyas vesículas dejan costras alsecarse. Erupciones con pérdida desustancia de la piel (ulceración) yformación de costras espesas quecubren el pus. Herpes en múltiplesáreas del cuerDO.

Millefolium(Mili.)

Este remedio actúa particularmentesobre los capilares. Es un excelenteremedio contra las hemorragias.

Nombres comunes:Milenrama, aquilea, milhojas.Origen:Esta planta herbácea vivaz de lafamilia de las asteráceas ocompuestas es común en Europa yAsia. El nombre de "aquilea" alude auna leyenda según la cual Aquiles,a quien el centauro Quirón enseñómedicina, la usaba para curar heridas.El remedio se prepara con la plantacompleta en floración.Usos habituales:Este medicamento es muy útil paratratar las hemorragias asociadas a untraumatismo o después de un parto oun aborto espontáneo.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Trastornos generalesHemorragias abundantes, pero nodolorosas, de sangre rojo vivo y fluidaSensación de contusión y redolor.Hemorragias nasales. Várices (sobretodo las del embarazo).

Nuriaticum acidum(Mui-ac.)

Este medicamento tiene una acciónterapéutica particular sobre lasmucosas y los músculos.

Nombres comunes:Ácido clorhídrico o ácido muriático.

Page 65: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

OTROS MEDICAMENTOS

Origen:

Este gas incoloro y volátil tiene un olorintenso y muy picante.Usos habituales:Antes del descubrimiento de los antibió-ticos, Muriaticum acidum se prescribíapara curar la tifoidea y otras enfermeda-des que causaban fiebre elevada de lar-ga duración asociada con un estado depostración. Hoy en día, se usa a menu-do para las crisis hemorroidales agudas,

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona es muy meticulosa y amenudo le da demasiada importancia alos detalles y a las dificultades de lavida Puede ser triste y taciturna o, porel contrario, muy locuaz. Por momentostiene pérdidas de memoria, y olvida, porejemplo, lo que acaba de decir.

Trastornos generalesGran debilidad ffsica. Cuando estáenferma, la persona es incapaz delmínimo esfuerzo muscular, incluso deestar sentada Por lo mismo, puedepresentar una falsa parálisis de lavejiga, el ano y la lengua Las mucosas,sobre todo de la boca y las víasdigestivas, se hallan secas, inflamadas

0 incluso ulceradas. En caso deenfermedad aguda, adolorimiento oredolor del cuerpo, agitación y luegodebilidad profunda

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío.• Factores de mejoría: el contacto, elcalor.

Trastornos locales• Boca. Sabor pútrido en la bocaLengua hinchada Aftas, boca secapese a una salivación abundante.Mucosas rojas e inflamadas. Encías yglándulas salivales hinchadas.

• Garganta. Garganta seca, en carneviva e hinchada Amígdalas hinchadas.• Intestino. Diarrea profusa Evacua-ciones involuntarias. Hemorroides hin-chadas, azuladas y muy dolorosas.• Aparato genital femenino.Hipersensibilidad asociada a crisishemorroidales.• Extremidades. Marcha torpe pordebilidad muscular.• Piel. Numerosas lesiones: furúnculos(ántrax), úlceras y escaras.• Fiebre. Calor intenso con ausenciade sed. Gemidos ruidosos y ansiedad.

Naja tripudians(Naja)

La mordedura de cobra causa parálisisdel bulbo raquídeo, una parte delsistema nervioso central, lo cual explicaque el medicamento homeopáticoelaborado a partir de su veneno tengauna acción particular sobre lostrastornos motores, cardíacos yrespiratorios.

Nombres comunes:Cobra, cobra real.Origen:Este medicamento se prepara a partirdel veneno de la cobra real, unaserpiente sumamente venenosa quevive en las regiones cálidas de AsiaUsos habituales:

Naja tripudians se prescribe para tratarciertas afecciones cardíacas.

El remedio homeopático Najatripudians se elabora a partirdel veneno de la cobra real.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad ycomportamientoLa persona tiene la sensación deencontrarse entre dos sentimientos ovoluntades contradictorias. Es presa dedilemas permanentes y se siente comoobligada a hacer algo distinto de lo querealmente desea. Después sobrevienela impresión de haber hecho mal,descuidado su deber, fracasado o habersido víctima de su entorno. Cuandoestá enferma, tiende a rumiar trastornosimaginarios; teme que la dejen sola,pero no tolera la conversación.

Page 66: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

I Trastornos generalesAfecciones ligadas con degeneraciónde las células motoras. Trastornoscardíacos con palpitaciones al menoresfuerzo, incluso por caminar o hablar,y dolores punzantes o constrictivosque impiden la respiración.Incapacidad para acostarse sobre ellado izquierdo por una sensación deopresión. Predisposición a lasafecciones respiratorias, con dificultadpara respirar, hablar y deglutir ysensación de sofocación. Gransensibilidad al frío.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el tiempohúmedo, acostarse sobre el ladoizquierdo.• Factores de mejoría: caminar alaire libre, ir en auto con las ventanillasabiertas.

Natrumcarbonicum(Natt.)

Este medicamento tiene una acciónmuy amplia Sirve tanto para afeccionesque provocan debilidad intensa comopara trastornos físicos o psíquicos quese traducen por reactividad excesiva alentorno.

Nombre común:Carbonato de sodio monohidratado.Origen:

El carbonato de sodio monohidratadoexiste en la naturaleza, combinado conotras sustancias.usos habituales:Natrum carbonicum se prescribe enciertos casos de anemia, cuando elpaciente presenta otros síntomascaracterísticos. Puede ser útil enlos trastornos debidos al calorveraniego.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoLa persona es muy sensible a la armoníade su entorno. Es más bien amable y ge-nerosa, se compadece fácilmente de lossufrimientos de los demás y tiende a sa-crificarse. No obstante, ante una decep-ción, puede encerrarse en sí misma ypreferir la soledad al contacto humano.En caso de agotamiento, puede presen-tar trastornos de la concentración, quese manifiestan por fatiga intensa almenor esfuerzo intelectual. Se sobresaltacon el menor ruido y no soporta latormenta La música (sobre todo elpiano) puede ponerla ansiosa y triste.

I Trastornos generalesGran sensibilidad a los cambios detiempo y a la tormenta (inmediatamenteantes y durante ésta). Fatiga y otrasmanifestaciones después de una expo-sición al sol, sobre todo si ésta causaun golpe de calor o una insolación.Temblores y sudoración fría debido alos dolores, Numerosos síntomas apa-recen como consecuencia de un es-fuerzo intelectual. Debilidad de los tobi-llos, sacudidas nerviosas y contracciónde los músculos y los tendones,

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calor,el sol, el aire libre, las corrientes de ai-re, la tormenta, el esfuerzo intelectual,la música

• Factores de mejoría: e! calor, habercomido, la presión, los masajes, la actividad.

I Preferencias alimentariasAversión hacia los alimentos harinosos; difi-

cultad para digerir la leche Deseo de pan.

I Trastornos locales• Cabeza. Dolores de cabeza consensación de que la frente va a

estallar, debidos al trabajo intelectual yal sol, que se agravan con el reposo ymejoran con el movimiento al aire libre.• Nariz. Secreciones retronasalesespesas que explican la necesidad deaclararse la garganta continuamente. .Herpes en la nariz.• Garganta. Expectoración de flemasespesas a la menor corriente de aire.Aumento de volumen de la glándulatiroides (bocio), con sensación depresión dentro de la garganta• Aparato respiratorio. Tos cuando lapersona pasa del aire libre al calor deuna habitación.• Estómago. Sensibilidad a loscambios de alimentación y digestióndifícil.• Intestino. Abdomen distendido yduro por la presencia de gases. Diarreadespués de ingerir leche o de unenfriamiento.• Extremidades. Predisposición a losesguinces de tobillo, sobre todo por lamañana Pies fríos y a veces calor enla cabeza durante el trabajointelectual.• Piel. Verrugas muy sensibles al tacto.• Vértigo. Vértigo debido al trabajointelectual, al sol y a la luz artificial.

Natrumphosphoricum(Natp.)

Este remedio es notablemente útil paralas afecciones del aparato digestivo ydel sistema linfático (ganglios).

Nombre común:Fosfato disódico.Origen:Se presenta en forma de cristalesincoloros muy eflorescentes,usos habituales:Este medicamento a veces es útil paralos trastornos digestivos como

Page 67: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

| OTROS MEDICAMENTOS

consecuencia de un exceso dealimentos grasos, de dulces o, en losbebés, de leche.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoMás bien cerrada y un poco miedosa, lapersona se sobresalta fácilmente, sobretodo ante el menor ruido. Tras losexcesos, presenta lagunas de memoriay parece algo confusa

I Trastornos generalesAcidez excesiva de las mucosasdigestivas. Predisposición a laslombrices intestinales (oxiuros, áscaris).Tendencia a la hinchazón de lascadenas ganglionares.

í Variación de los síntomas• Factores de agravación: latormenta, el trabajo intelectual, losdulces, la leche, las grasas.

Natrumsulphuricum(Nats.)

Este medicamento se prescribeesencialmente para las secuelas de untraumatismo craneal. También puedeestar indicado en padecimientos tandiversos como asma y ciertasafecciones intestinales o neurológicas(meningitis).

Nombres comunes:Sulfato anhidro de sodio o sal deGlauber.Origen:El sulfato de sodio anhidro estápresente en la naturaleza, disueltoen el agua de mar y diversas aguasminerales. También puede prepararse

mediante la acción del ácido sulfúricosobre el cloruro de sodio.Usos habituales:Natrum sulphuricum es el remedio porexcelencia de los trastornospsicológicos secundarios a untraumatismo craneal.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad ycomportamientoCuando está enferma, la personamuestra una tendencia depresiva quepuede agravarse y llegar a las ideassuicidas. Por la mañana se encuentratriste y detesta que le hablen. Tienemiedo de los ruidos, sobre todo denoche, y reacciona en exceso alesfuerzo intelectual, que puedeacentuar ciertos síntomas físicos. Lamúsica la pone triste.

I Trastornos generalesGran sensibilidad del organismo enconjunto a la humedad. Las heridas dela cabeza pueden provocar diversossíntomas físicos y psíquicos. Fragilidaddigestiva, hepática y vesicular.

í Variación de los síntomas• Factores de agravación: lahumedad (incluyendo la meracercanía del agua), el cambio deltiempo seco al húmedo, el aire de lanoche, la madrugada, acostarsesobre el lado izquierdo.

• Factores de mejoría: unclima templado y seco, la tarde,el movimiento y el cambio deposición, acostarse de espaldas.

) PreferenciasalimentariasAversión hacia ciertas verduras.Deseo de pescado salado, decerveza y de bebidas frías. Deseoo aversión hacia el yogur.

I Trastornos locales* Aparato respiratorio. Asma(sobre todo en el niño) que apareceo se agrava al tornarse el tiempohúmedo y se acompaña de estertoresmucosos gruesos. Tos violenta que seatenúa al estar sentado o alsostenerse el pecho. Predisposicióna la bronquitis en las personasancianas.* Estómago. Digestión lenta con ardorestomacal, hipo, náusea y vómitosbiliares.* Intestino. Dolores intestinalesviolentos. Diarrea súbita e importantepor la mañana después de levantarse einiciar la actividad. Diarrea crónica confases de estreñimiento.

Nitrkum acidum(Nitíc.)

Este medicamento tiene una acciónparticular sobre los tejidos situados enlos orificios corporales, donde se unenla piel y las mucosas.

La materia prima deNatrum sulphuricumes el sulfato de sodio.

Page 68: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

Nombres comunes:Ácido nítrico oficinal, también llamadoagua fuerte o aguafuerte.Origen:Este líquido incoloro no existe en formalibre. Resulta de la descomposición deun nitrato por el ácido sulfúrico. Lastres primeras diluciones se hacen enagua y las siguientes en alcohol.Usos habituales:Este remedio es particularmente útilpara tratar ciertas enfermedadescutáneas crónicas.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

Personalidad y comportamientoLa persona es fácilmente irritable y enocasiones pendenciera. Se siente tristepor la mañana y todavía más por lanoche. Obstinada y a veces rencorosa,es insensible a las excusas.Emocional mente, se involucra poco ensus relaciones con ei entorno. Amenudo está descontenta consigomisma y se enfurece cuando cometeerrores, porque es demasiado exigentey rigurosa Se preocupa mucho por susalud y se muestra ansiosa cuando lefalta sueño o en determinadassituaciones, como durante unatormenta o al pensar en su propiaangustia.

Trastornos generalesFragilidad de las zonas mucosas cerca-nas a la piel. Sensibilidad al ruido, al do-lor, al contacto y a los golpes. Doloresóseos. Dolores punzantes, como provo-cados por una astilla, sobre todo al tac-to, o dolores ulcerantes y penetrantes.Sensación de que un vendaje aprieta laspartes afectadas. Rigidez asociada conel dolor. Secreciones y excreciones (ori-na, sudor, etc.) nauseabundas y agrias.Tendencia a las ulceraciones, grietas, fi-suras, fístulas y afecciones óseas.

Variación de los síntomas• Factores de agravación: el calortórrido, el frío, el aire, la humedad, lanoche, el ruido, los movimientos y lassacudidas, el contacto.• Factores de mejoría: losdesplazamientos en auto o en tren,

Preferencias alimentariasAversión hacia el queso y el pan.Deseo de alimentos grasos o salados(arenques, por ejemplo). A veces,deseo de queso.

Trastornos locales• Cabeza. Sensación de una bandaque aprieta la cabeza Dolorespenetrantes. Migrañas que se alivian aveces en auto.

• Ojos. Dolores cortantes y punzantes.Fragilidad de los ojos (úlceras de iacórnea, inflamación del iris o de laconjuntiva).

• Oídos. Afección de la zona del huesotemporal situada detrás de la oreja(mastoiditis).

• Nariz. Hemorragias nasales al dormir,por la mañana o al llorar. Rinitis secacon nariz tapada, garganta áspera omolestia crónica con secrecionesexcoriantes.

• Boca. Lengua roja y húmeda, conun surco central o grietas en todasdirecciones. Lesiones en el velodel paladar y la cara interna de

ias mejillas, con dolores vivoscomo causados por una astilla.Hemorragia y retracción de lasencías.

• Garganta. Puntos dolorosos comoastillas al tragar. Sensación de opresiónde la faringe, con irritación al deglutir lacomida

• Aparato respiratorio. Falta de aire(la persona se sofoca al subir unaescalera) sin relación con algunaenfermedad.

• Estómago. Digestión difícil, náusea,eructos agrios.

* Intestino. Dolores intestinales comocólicos, que lo despiertan durante lanoche y se agravan al moverse. Dolorescomo de heridas en el recto despuésde evacuar u orinar. Estreñimientodoloroso. Fisura anal crónica• Aparato urinario. Dolorespunzantes o ardorosos en el orificio dela uretra Orina de olor muy fuerte.Sensación de frío en la uretra al orinar.• Espalda. Dolores (neuralgias) querecorren fo largo de la espalda, sobretodo del lado izquierdo,- Extremidades. Debilidad, pesadez ytemblores, sobre todo por la mañanaDolores óseos desgarradores en laspiernas, en especial de noche. Piel delos dedos de los pies en carne viva porun sudor ácido, con sensación decaminar sobre agujas.* Piel. Transpiración, sobre todo denoche. Úlceras, supuraciones,furúnculos. Verrugas blandaspunzantes. Predisposición a loscondtlomas en piel y mucosas.

Nuphar luteum(Nuph.)

Este remedio se utiliza sobre todo paraciertos trastornos intestinales y paraalgunas afecciones del aparato genitalmasculino.

Nombre común:Nenúfar amarillo.Origen:Esta planta acuática de agua dulcepertenece a la familia de lasninfeáceas.Usos habituales:

Este medicamento puede usarse paraciertos agotamientos derivados de lapérdida de líquidos (diarrea,hemorragia, relaciones sexuales enel hombre).

Page 69: 168_pdfsam_HomeopatiaLarousse

M e d i c a m e n t o s h o m e o p á t i c o s

I OTROS MEDICAMENTOS

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoDe naturaleza muy sensible, la personafácilmente siente empatia por losdemás. Este rasgo se acentúa con losanimales, hacia los que muestra unacompasión excesiva

í Trastornos generalesDiarrea no dolorosa con agotamientogeneral y debilidad de las extremidades.Cólico y gorgoteos al amanecer. Heceslíquidas y ácidas.

Nux moschata(Nuxm.)

Este medicamento tiene un vastocampo de acción que va desde eltratamiento de ciertas hipotensioneshasta el de trastornos nerviosos,pasando por el de enfermedadespropias de la mujer.

Nombre común:Nuez moscadaOrigen:La nuez moscada es la semilla de lamirística, un árbol de la familia de lasmiristicáceas originario de las Molucas.Usos habituales:Nux moschata es muy útil para ciertosmalestares relacionados con descensosde la presión arterial.

¿A QUIÉN LE CONVIENE ESTEREMEDIO?

I Personalidad y comportamientoDe humor cambiante, la persona puede,por ejemplo, reír y en seguida echarse allorar. Su memoria es deficiente, seequivoca al usar las palabras, sobre

todo cuando le duele la cabezaSoñadora, es muy distraída y pierdefácilmente el hilo de su pensamiento.Un poco desligada siempre de larealidad, las cosas a veces leparecen muy graciosas.

I Trastornos generalesTendencia notable a los desmayos,que pueden ser causados inclusopor un dolor leve. Gran lasitud.Muchos síntomas se acompañan desomnolencia Resequedad de lasmucosas y la piel, pero la personanunca tiene sed. Sensación de estarhelada Dolores errantes que sóloafectan una zona limitada del cuerpo,duran poco pero pronto reaparecen.

I Variación de los síntomas• Factores de agravación: el frío, lahumedad, el viento, el baño, lasemociones; el embarazo y lamenstruación.• Factores de mejoría: el calor.

I Preferencias alimentaríasHambre que se satisface rápido;necesidad de café y de platos muycalientes.

I Trastornos locales* Cabeza. Dolores de cabeza (queprovocan somnolencia) como si éstafuera a estallar; se alivian por unapresión intensa* Ojos. Gran sequedad que dificultaparpadear.• Boca. Lengua como paralizada quehace difícil hablar. Resequedad sin sed.• Estómago. Sensación de plenitud yaerofagia, con respiración corta, sobretodo durante el embarazo.• Intestino. Desmayo durante odespués de la evacuación.• Aparato genital femenino.Menstruaciones irregulares en tiempo yvolumen. Confusión mental durante lamenstruación (y el embarazo).

La nuez moscada se usa paraelaborar Nux moschata. Tambiénes muy apreciada en la cocina.

• Extremidades. Dolores reumáticoserrantes como de tirón, que empeoranen reposo,• Sueño. Somnolencia, a vecesirresistible.• Vértigo. Vértigos breves que dan lasensación de estar ebrio.

tleander(tlnd.)

Este remedio tiene una acción notablesobre la piel, el corazón, el sistemanervioso y el aparato digestivo.

Nombres comunes:Adelfa, rosa laurel.Origen:Este arbusto de 2 a 5 metros de altopertenece a la familia de las