16vo Simulacro b

9
 CICLO VERANO 2013 EXAMEN SIMULACRO: 14 de Junio del 2013 TEMA “B 1. Un estudio en el que se seleccionan sujetos libres de enfermedad que son clasificados según el nivel de exposición a posibles factores de riesgo y son seguidos para observar la incidencia de enfermedad a lo largo del tiempo es un:  A) Estudio de casos y controles. B) Ensayo clínico. C) Estudio de una serie de casos. D) Estudio transversal. E) Estudio de cohortes. 2. Respecto a la utilización del placebo como grupo control en los ensayos clínicos, señale la respuesta INCORRECTA:  A) La comparación con placebo es la única forma de evaluar la eficacia absoluta de un fármaco. B) el uso del placebo puede presentar problemas éticos cuando existe un tratamiento de eficacia probada para la enfermedad que se evalúa. C) El uso de placebo podría estar justificado cuando la enfermedad tiene carácter banal. D) El uso de placebo está justificado si no existe un tratamiento de referencia de eficacia demostrada o éste presenta efectos adversos muy graves. E) En los ensayos clínicos controlados con placebo no se debe informar al paciente de que puede recibir placebo porque se rompería en enmascaramiento. 3. Estamos planeando hacer un ensayo clínico para comparar la eficacia de dos antibióticos para el tratamiento de la neumonía. ¿Cuál de los siguientes datos NO es útil para calcular el tamaño de la muestra?:  A) El número de pacientes que ingresan con diagnóstico de neumonía en nuestro centro, que es de 5 a la semana. B) El porcentaje de pacientes que se curan con el fármaco de referencia, que en los estudios publicados es un 85%. C) La probabilidad de obtener un resultado falso positivo (error tipo 1), que la fijamos en un 5%. D) La proporción de pérdidas de pacientes previstas, que en otros estudios similares de la literatura era de un 10%. E) La diferencia mínima clínicamente relevante entre los dos fármacos, que la consideramos de un 10%. 4. Señale cuál de los siguientes NO está incluido entre los 4 principios básicos de la bioética:  A) Autonomía o respeto por las personas. B) Beneficiencia. C) No maleficencia. D) Justicia, entendido como justicia distributiva. E) Confidencialidad. 5. ¿Cuál de las siguientes técnicas del Sistema Español de Farmacovigilancia se conoce como "tarjeta amarilla"?:  A) Ensayos clínicos postcomercialización. B) Estudios de cohortes. C) Estudios de casos y controles. D) Notificación espontánea. E) Monitorización intensiva intrahospitalaria. 6. De los siguientes, que aspecto debe tenerse en cuenta en último lugar a la hora de interpretar los resultados de un ensayo clínico:  A) Las pérdidas de pacientes y los motivos de las mismas. B) La significación estadística de los resultados. C) Un diseño adecuado para evitar posibles sesgos. D) Características de los pacientes incluidos. E) La variable de medida utilizada a cuanto tiempo se evalúa. 7. Uno de los siguientes signos o síntomas NO esperaría encontrar en una uveítis anterior aguda o iridociclitis:  A) Hiperemia ciliar o pericorneal. B) Depositos celulares sobre el endotelio corneal. C) Depositos sobre la membrana Bowman. D) Células en humor acuoso. E) Sinequias posteriores. 8. Entre las manifestaciones del glaucoma crónico simple (glaucoma primario de ángulo abierto), usted NO espera encontrar:  A) Alteraciones de la papila o cabeza del nervio óptico. B) Alteraciones del campo visual. C) Cifras elevadas de presión intraocular. D) Ausencia de fluctuación o variación diuran de la presióm intraocular. E) Ausencia de sintomatología en los e stadios iniciales. 9. A una mujer de 30 años se le diagnostica una neuritis óptica retrobulbar. ¿Qué enfermedad sistémica debe sospecharse por su mayor frecuencia de asociación a esta patología oftalmológica?:  A) Esclerosis múltiple. B) Artritis reumatoide. C) Diabetes mellitus. D) Espondilitis anquilopoyética. E) Aneurisma cerebral. 10. La motilidad de los párpados depende de:  A) III y VII por craneal. B) II par craneal. C) VI par craneal. D) III y VI par craneal. E) II y VI par craneal.

Transcript of 16vo Simulacro b

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 1/9

 

CICLO VERANO 2013

EXAMEN SIMULACRO: 14 de Junio del 2013TEMA “B” 

1. Un estudio en el que se seleccionan sujetos libres deenfermedad que son clasificados según el nivel deexposición a posibles factores de riesgo y son seguidospara observar la incidencia de enfermedad a lo largodel tiempo es un: A) Estudio de casos y controles.B) Ensayo clínico.C) Estudio de una serie de casos.D) Estudio transversal.E) Estudio de cohortes.

2. Respecto a la utilización del placebo como grupocontrol en los ensayos clínicos, señale la respuestaINCORRECTA: A) La comparación con placebo es la única forma deevaluar la eficacia absoluta de un fármaco.B) el uso del placebo puede presentar problemas éticoscuando existe un tratamiento de eficacia probada parala enfermedad que se evalúa.C) El uso de placebo podría estar justificado cuando laenfermedad tiene carácter banal.D) El uso de placebo está justificado si no existe untratamiento de referencia de eficacia demostrada o éste

presenta efectos adversos muy graves.E) En los ensayos clínicos controlados con placebo nose debe informar al paciente de que puede recibirplacebo porque se rompería en enmascaramiento.

3. Estamos planeando hacer un ensayo clínico paracomparar la eficacia de dos antibióticos para eltratamiento de la neumonía. ¿Cuál de los siguientesdatos NO es útil para calcular el tamaño de lamuestra?: A) El número de pacientes que ingresan condiagnóstico de neumonía en nuestro centro, que es de5 a la semana.

B) El porcentaje de pacientes que se curan con elfármaco de referencia, que en los estudios publicadoses un 85%.C) La probabilidad de obtener un resultado falsopositivo (error tipo 1), que la fijamos en un 5%.D) La proporción de pérdidas de pacientes previstas,que en otros estudios similares de la literatura era deun 10%.E) La diferencia mínima clínicamente relevante entrelos dos fármacos, que la consideramos de un 10%.

4. Señale cuál de los siguientes NO está incluido entrelos 4 principios básicos de la bioética:

 A) Autonomía o respeto por las personas.B) Beneficiencia.C) No maleficencia.

D) Justicia, entendido como justicia distributiva.E) Confidencialidad.5. ¿Cuál de las siguientes técnicas del SistemaEspañol de Farmacovigilancia se conoce como "tarjetaamarilla"?: A) Ensayos clínicos postcomercialización.B) Estudios de cohortes.

C) Estudios de casos y controles.D) Notificación espontánea.E) Monitorización intensiva intrahospitalaria.

6. De los siguientes, que aspecto debe tenerse encuenta en último lugar a la hora de interpretar losresultados de un ensayo clínico: A) Las pérdidas de pacientes y los motivos de lasmismas.B) La significación estadística de los resultados.C) Un diseño adecuado para evitar posibles sesgos.D) Características de los pacientes incluidos.E) La variable de medida utilizada a cuanto tiempo se

evalúa.

7. Uno de los siguientes signos o síntomas NOesperaría encontrar en una uveítis anterior aguda oiridociclitis: A) Hiperemia ciliar o pericorneal.B) Depositos celulares sobre el endotelio corneal.C) Depositos sobre la membrana Bowman.D) Células en humor acuoso.E) Sinequias posteriores.

8. Entre las manifestaciones del glaucoma crónicosimple (glaucoma primario de ángulo abierto), usted

NO espera encontrar: A) Alteraciones de la papila o cabeza del nervio óptico.B) Alteraciones del campo visual.C) Cifras elevadas de presión intraocular.D) Ausencia de fluctuación o variación diuran de lapresióm intraocular.E) Ausencia de sintomatología en los estadios iniciales.

9. A una mujer de 30 años se le diagnostica unaneuritis óptica retrobulbar. ¿Qué enfermedad sistémicadebe sospecharse por su mayor frecuencia deasociación a esta patología oftalmológica?: A) Esclerosis múltiple.

B) Artritis reumatoide.C) Diabetes mellitus.D) Espondilitis anquilopoyética.E) Aneurisma cerebral.

10. La motilidad de los párpados depende de: A) III y VII por craneal.B) II par craneal.C) VI par craneal.D) III y VI par craneal.E) II y VI par craneal.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 2/9

 

11. Si una persona que presenta disminución de laagudeza visual mejora al mirar a través de un agujeroestenopeico, la causa más probable de su déficit es: A) Defecto de refracción.B) Ambliopía.C) Catarata.D) Coroiditis central serosa.

E) Estrabismo.

12. ¿En cuál de las siguientes situaciones la imagen seforma en un plano posterior al de la retina?: A) Miopía.B) Hipermetropía.C) Astigmatismo.D) Emetropía.E) Presbicia.

13. Es falso que: A) En la miopía la imagen se forma delante de la retina.B) Los ojos hipermétropes suelen ser pequeños.

C) La miopía se trata con lentes negativas.D) La miopía se trata con lentes divergentes.E) En un ojo amétrope la imagen se forma en la retina.

14. ¿Cuántas dioptrías corresponden a una distanciafocal de 25 cm.?: A) 0,04.B) 4.C) 25.D) 2,5.E) 2.

15. Un recién nacido de 2 días, presenta una

coloración azul de las mucosas. En el examen clínicose ausculta un soplo sistólico. Ante la sospecha de unacardiopatía congénita, el examen de elección parapoder hacer un diagnóstico definitivo es:a) La angiografía cardíacab) La ecocardiografía doppler colorc) El electrocardiogramad) La gasometría arteriale) La radiografía de tórax

16. Un niño de dos meses es traído con fiebre de 39.5ºC. La madre informa que el niño, el día anterior,recibió en el centro de salud las primeras dosis de las

vacunas contra Difteria, Tétanos, Tos ferina,Poliomielitis y Hepatitis B y que 8 horas después iniciocon llanto e irritabilidad acompañado de fiebre nocuantificada. En el examen físico no se hallaron signosde infección. De las inmunizaciones recibidas por elniño la causa más probable de la fiebre e irritabilidaddel niño es la vacuna contra:a) La difteriab) La hepatitis Bc) La pertussisd) La poliomielitise) El tétanos

17. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más probableque se encuentre alterada en un paciente consíndrome del túnel carpiano?

a) Calcio séricob) Potasio séricoc) Creatinfosfoquinasa.d) Factor reumatoidee) Fosfatasa alcalina

18. Paciente de 20 años, previamente sano, presenta

un cuadro de febrícula, artromialgias, tos secapersistente y astenia de dos semanas de evolución. Enel último mes, sus dos hermanos de 9 y 17 años hanpresentado consecutivamente un cuadro similar, quese ha autolimitado de forma progresiva. ¿Cuál es elagente etiológico más probable en este caso?a) Coxiella burnetiib) Legionella pneumophilac) Mycoplasma pneumoniaed) Clamidophyla pneumoniaee) Virus sincitial Respiratorio

19. Los patógenos comunes en la neumonía

comunitaria son, EXCEPTO:a) Streptococo pneumoniaeb) Enterobacteriasc) Mycoplasma pneumoniaed) Virus Sincitial Respiratorioe) Haemophylus influenza

20. De los objetivos de tratamiento en el asma, marquelo incorrecto:a) Mantener niveles normales de actividadb) No considerar los efectos adversos de losmedicamentosc) Alcanzar y mantener el control de los síntomas

d) Prevenir las exacerbacionese) Mantener la función pulmonar lo más cerca posible alo normal.

21. Cuál de las siguientes situaciones NO es indicaciónabsoluta para uso de Insulina en Diabetes Mellitus 2: 

a) Embarazob) Cirugíac) Resistencia a la Insulinad) Descompensación aguda severae) Enfermedad intercurrente severa

22. La principal alteración fisiopatológica en la diabetes

tipo 2 es:a) Deficiencia de producción de insulinab) Aumento de resistencia a la insulinac) Disminución de producción de ácidos grasos libresd) Aumento de la gluconeogénesis renale) Dieta excesiva en carbohidratos

23. Paciente de 45 años, fumador, con molestiaprecordial tipo punzada. El examen más adecuado es:a) EKG en reposob) Ecocardiogramac) EKG Holterd) Prueba de esfuerzo

e) Medicina nuclear

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 3/9

 

24. ¿Cuál de los siguientes datos clínicos no escaracterístico de la esclerosis lateral amiotrófica?:a) Amiotrofia y fasciculacionesb) Hiperreflexiac) Incontinencia esfinterianad) Síndrome bulbare) Enlentecimiento de la rapidez de conducción

nerviosa

25. Paciente con intoxicación grave por Fierro. Elantídoto es:a) Ácido fólicob) Deferoxamina.c) Cianocobalaminad) Fierro Dextran.e) Piridoxina

26. En una consulta de control de una paciente obesa,usted le explica que esta condición es factor de riesgopara adquirir las siguientes enfermedades, EXCEPTO:

a) Carcinoma de endometriob) Diabetes mellitus tipo 2c) Hipertensión arteriald) Litiasis renale) Osteoartrosis de rodilla

27. Un paciente a quien se le realiza una endoscopiade vías digestivas altas con biopsia para estudio dediarrea crónica con esteatorrea. En la biopsia duodenalse observa atrofia vellositaria y algunos parásitosunicelulares de difícil tipificación por la calidad de lamuestra. De los siguientes agentes etiológicos el másprobable es:

a) Blastocystis hominisb) Entamoeba histolyticac) Giardia lambliad) Trichomonae) Uncinarias

28. Un recién Nacido de 40 semanas de edadgestacional con 12 horas de vida y 2.200 g de peso,presenta cianosis y convulsión focalizada. La glicemiaen sangre es 40 mg/dL. Qué manejo iniciaría:a) Alimentación con leche maternab) Bolo de dextrosa al 10% 2cc/Kg endovenosoc) Dextrosa al 10% por vía oral a tolerancia

d) Fenobarbital 5 mg/Kg cada 4 horase) Hidrocortisona a 5mg/Kg. dosis día vía endovenoso

29. En el último año en Lima se ha reportado unincremento importante de las infecciones quirúrgicasintrahospitalarias. La principal medida de control deestas infecciones es:a) El lavado de manosb) El uso de ropa estérilc) El uso de tapabocasd) La aplicación de antibióticos profilácticose) La aplicación de desinfectantes

30. Un paciente con diagnóstico de pancreatitis agudasevera de origen biliar y colangitis. Además de

proveerle antibióticos y llevarlo a la unidad de cuidadointensivo, lo más apropiado sería:a) Colangiografía oralb) Colangiografía retrograda endoscópica tempranac) Colangiografía transparietohepáticad) Colecistectomía urgentee) Colecistostomía urgente

31. Para el manejo farmacológico del dolor neuropáticoy bloquear la transmisión sináptica, se puede utilizar elsiguiente fármaco:a) Acetaminofénb) Aspirinac) Carbamazepinad) Codeínae) Ibuprofeno

32. Ciclista de 27 años de edad sufre una caída sobrehombro derecho. En la exploración presentadeformidad y signo de la "tecla de piano" en la

extremidad distal de la clavícula. ¿Cuál es eldiagnóstico de la lesión?a) Fractura de la cabeza humeral.b) Luxación escápulo-humeral.c) Fractura de escápula.d) Luxación acromio-clavicular.e) Fractura de coracoides.

33. Si se le presenta un paciente con diagnóstico dehemorroides, usted consideraría que existe una seriede factores que juegan un papel importante en elorigen de esta entidad, EXCEPTO:a) Aumento de presión intraabdominal

b) Diabetes mellitusc) Embarazod) Estreñimientoe) Hipertrofia prostática

34. Paciente de 48 años en el postoperatorio inmediatode colecistectomía. Antecedentes de fumadora activa,obesa e hipertensa crónica. Refiere sentirse ahogada,tiene tos seca, escasa y se observa taquipneica. FC108/minuto, FR 32/minuto y PA 160/100. Laauscultación pulmonar revela espiración levementeprolongada, muy escasas sibilancias y estertoresalveolares bibasales escasos. Su diagnóstico clínico

más probable es:a) Atelectasias basalesb) Edema pulmonarc) EPOC descompensadod) Laringoespasmoe) Tromboembolismo pulmonar

35. La presencia en forma aguda de signos dedificultad respiratoria, asociada a tos con expectoraciónpurulenta y temperatura de 39 grados centígrados enun paciente hospitalizado por fractura de cadera,corresponde más probablemente a:a) EPOC

b) Hemotóraxc) Neumoníad) Neumotórax

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 4/9

 

e) Tromboembolismo pulmonar

36. Varón de 60 años que acude por pérdida de pesode 10 kilos, dolor sordo en piso abdominal superior de3 meses de evolución, acompañado de ictericiamucocutánea y deposición de color blanco desde hace5 días. A la exploración destaca masa palpable en

hipocondrio derecho. ¿Qué patología se sospecharíaen primer lugar?:a) Adenocarcinoma pancreático.b) Tumor gástrico.c) Coledocolitiasis.d) Colecistitis.e) Hepatitis aguda.

37. Varón de 45 años, etilismo crónico, con dolorabdominal en el hipocondrio izquierdo, de 3 meses deevolución, que empeora con la ingesta y se acompañade deposiciones diarreicas pastosas muy mal olientes.En las exploraciones complementarias destaca:

glucemia de 280, amilasemia en los límites de lanormalidad y en la placa de abdomen múltiplescalcificaciones a nivel de L2:a) Pancreatitis aguda.b) Cólico biliar.c) Pancreatitis crónica.d) Hepatitis aguda.e) Ulcus gástrico

38. Hombre de 74 años con cáncer de próstatametastásico conocido presenta dolor agudo de caderaderecha. Hace dos años se le practicó unaorquiectomía pero no ha recibido ningún otro

tratamiento. Su estado general es bueno. Unagammagrafía ósea muestra metástasis difusas y unaRx simple revela una osteólisis en el acetábuloderecho. La medida a aplicar es:a) Flutamida.b) Análogos de la LH-RH.c) Radioterapia localizada.d) Fosfato de estramustina.e) Ketoconazol.

39. Un hombre de 64 años presenta una hinchazónindolora del testículo derecho de tres meses deduración. Los resultados de los análisis de orina son

normales y la ecografía testicular muestra un aumentodel tamaño de dicho teste. El diagnóstico más probablees:a) Linfoma testicular.b) Leucemia linfática crónica.c) Seminoma espermatocítico.d) Teratocarcinoma.e) Carcinoma de células embrionarias.

40. Un muchacho de 7 años presenta de forma súbitadolor escrotal derecho de 4 horas de duración. Sesospecha de torsión testicular. ¿Cuál de las siguientesobservaciones es la más probable?:

a) La ausencia del reflejo cremastérico.b) El aumento de la captación por parte del testederecho después de la exploración radioisotópica.

c) La presencia del reflejo cremastérico.d) Transiluminación correcta del compartimentoescrotal derecho.e) La estetoscopia con Doppler será simétrica enambos compartimentos escrotales.

41. Paciente de 65 años con Diabetes mellitus tipo II de

10 años de evolución con mal control metabólicopresenta disminución de visión brusca unilateral. Lacausa más probable será:a) Isquemia macular.b) Desprendimiento de retina traccional.c) Hemorragia vítrea.d) Edema macular.e) Obstrucción de arteria central de la retina.

42. Paciente de 55 años acude a Urgencias con 12horas de dolor abdominal, más intenso en FII, náuseas,vómitos y fiebre de 38°C; el hemograma presentaleucocitosis con desviación izquierda. La asociación

entre prueba diagnóstica y diagnóstico más correcta,es:a) Rx abdomen-Apendicitis aguda.b) Neoplasia colon ascendente-Enema opaco.c) Neoplasia sigma-TAC abdominal.d) Diverticulitis-TAC abdominal.e) Diverticulosis-Colonoscopia.

43. Los tumores más frecuentes del SNC son:a) Oligodendrogliomas.b) Hemangioblastomas.c) Astrocitomas.d) Metástasis.

e) Meningiomas.

44. ¿Cuál de las siguientes determinaciones del líquidopleural es diagnóstica de quilotórax?:a) <50% neutrófilos.b) <70% linfocitos.c) Cociente Triglicéridos / Colesterol < 1.d) Cociente Triglicéridos / Colesterol > 1.e) Glucosa > 50 mg./dl.

45. Una fractura de extremidad distal del húmero queatraviesa las dos columnas e incluye un trazo articularse denomina:

a) Supracondílea baja.b) Supracondílea alta.c) Suptraintercondílea.d) Unicondílea externa.e) Unicondílea interna.

46. Señale a la malformación cervical más frecuente:a) Quiste de conducto tirogloso.b) Quiste branquial.c) Quistes dermoides de línea media.d) Fístula de primer arco.e) Micrognatia.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 5/9

 

47. La prevención de caries por el flúor, se debe a que:a) Forma complejos resistentes al ataque bacterianob) Inhibe a la enzima enolasa bacterianac) Evita la acción de álcalis corrosivo oralesd) Inhibe a la enzima fosfofructoquinasa bacterianae) Activa a la enzima enolasa bacteriana

48. Los bebedores de cerveza pueden presentarintoxicación por:a) Cobaltob) Selenioc) Cobred) Cromoe) Zinc

49. Correlacionar:(A) Vit. C ( ) Pelagra(B) Vit. Tiamina ( ) Escorbuto(C) Vit. Niacina ( ) Beriberi(D) Ac. Fólico ( ) Anemia

a) ACBDb) CABDc) CADBd) CBADe) DABC

50. La sensibilidad motora de los músculos de laexpresión facial está dada por el nervio:a) Patéticob) Trigéminoc) Espinald) Faciale) Hipoglaso

51. Para determinar acciones de salud pública, elriesgo relativo es una medida epidemiológica quepuede calcularse en los estudios:a) De casos y controlesb) De cohortec) De Cross - Sectionald) De prevalenciae) Descriptivos

52. Al evaluar la posible relación causal de un factor deexposición A con la aparición de un fenómeno B debaja prevalencia, el diseño de estudio más adecuado

es:a) Un estudio de cohortes.b) Un estudio transversal.c) Un ensayo clínico.d) Un estudio de caso - control.e) Un estudio quasi - experimental.

53. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?:a) Un parámetro siempre debe asociarse a un intervalode confianza.b) Los parámetros estiman los estadísticos.c) Los estadísticos estiman los parámetros.d) La presentación de un estadístico con un intervalo

de confianza no tiene sentido.e) Las muestras obtenidas de forma aleatoria no suelenser representativas.

54. Ante un cuadro de intoxicación por opiáceos eltratamiento de elección es: A) Flumacenil.B) Corticoides.C) Naloxona.D) Inmunoglobulinas.E) Plasmaféresis.

55. En la valoración clínica del coma son importanteslos siguientes datos excepto: A) Respuesta motora.B) Motilidad ocular.C) Alteraciones sensitivas.D) Patrón respiratorio.E) Pupilas.

56. En las lesiones protuberannciales cabe esperarcualquiera de las siguientes manifestaciones excepto: A) Pupilas midriáticas.B) Parálisis facial ipsilateral.

C) Hemiparesia ipsilateral.D) Alteraciones de la motilidad ocular conjugada.E) Hemihipoestesia contralateral.

57. De las siguientes etiologías, la más frecuente en laetiología del coma es: A) Ictus hemorrágico.B) Meningitis bacteriana.C) Intoxicaciones.D) Tumores cerebrales.E) Crisis comiciales.

58. ¿Cuál sería la sospecha ante un paciente con bajo

nivel de conciencia, hemiplejía izquierda con Babinskiizquierdo, desviación de la mirada conjugada hacia laderecha y pupila izquierda midriática y fija?: A) Infarto protuberancial izquierdo.B) Intoxicación por opiáceos.C) Brote de esclerosis múltiple.D) Infarto hemisférico derecho con herniación uncal.E) Infarto troncoencefálico bilateral en evolución.

59. Una de las siguientes entidades se engloba dentrodel concepto de demencias potencialmente tratables: A) Enfermedad de Alzheimer.B) Enfermedad de Whipple.

C) Leucoencefalopatía multifocal progresiva.D) Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.E) Enfermedad de Marchiafava-Bignami.

60. Al practicar la derivación ventrículo-peritoneal en eltratamiento de la hidrocefalia a presión normal el datoespera que sufra mayor mejoría es: A) Trastorno de la marcha.B) Incontinencia urinaria.C) Deterioro cognitivo.D) Alteraciones del lenguaje.E) Trastornos del comportamiento.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 6/9

 

61. ¿Con cuál de las siguientes entidades se asociausualmente la esofagitis péptica?: A) Varices esofágicas.B) Úlcera gástrica.C) Hernia del hiato.D) Gastritis crónica.E) Duodenitis crónica..

62. Está indicado erradicar H. Pylori en todas lassiguientes situaciones, EXCEPTO: A) Gastritis crónica antral con displasia.B) Ulcera gástrica secundaria a ingesta de Ibuprofeno.C) Linfoma tipo MALT de bajo grado.D) Ulcera duodenal.E) Dispepsia ulcerosa refractaria

63. ¿Cuál de los siguientes hechos reduce la presióndel esfínter esofágico inferior?: A) Dieta grasa.B) Administración de acetilcolina.

C) Dieta proteica.D) Existencia de reflujo duodenogástrico.E) Dieta sin gluten.

64. ¿Cuál de las siguientes NO es consecuencia de la“enfermedad péptica del duodeno”?:  A) Aparición de carcinoma en las úlceras crónicas.B) Dolor.C) Hemorragia.D) Perforación.E) Obstrucción.

65. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

La absorción de hierro en un individuo normal: A) Es mayor si la dieta es rica en hierro inorgánico.B) Es mayor si la dieta es rica en hierro hémico.C) Se inhibe por el ácido ascórbico de los cítricos.D) Aumenta con los folatos de las verduras.E) Tiene lugar en el intestino grueso.

66. En un paciente tratado durante años con vitaminaB12 parenteral por anemia perniciosa, con buenarespuesta, aparece anemia microcítica moderada yprogresiva. Señale cuál es la explicación más probablede esta evolución: A) La dosis de vitamina B12 es inadecuada.

B) Ha desarrollado anemia ferropénica por gastritisatrófica.C) El paciente tenía una talasemia minor “oculta” por laanemia perniciosa.D) Tiene un déficit asociado de ácido fólico.E) Es portador de enfermedad celíaca.

67. En una paciente joven, con buen estado general,que presenta una anemia ferropénica que no respondeal tratamiento con hierro oral, sin ninguna evidencia desangrado, ¿cuál de las siguientes pruebas diagnósticasdebe practicarse en primer lugar?: A) Arteriografía abdominal.

B) Cuantificación del hierro en orina.C) Estudio de la médula ósea.

D) Determinación de anticuerpos antiendomisio yantigliadina (IgG e IgA).E) Estudio de la ferrocinética.

68. Una mujer de 52 años presenta un síndromeanémico sin causa clínicamente aparente. En laanalítica se aprecia Hb de 8,5 g/dl, VCM de 75 fl, y

HCM de 25 pg. ¿Cuál de las siguientesdeterminaciones séricas le permitirá orientar con másseguridad el origen ferropénico de la anemia?: A) Sideremia.B) Saturación de la transferrina.C) Hemoglobina A2.D) Ferritina.E) Capacidad total de fijación de hierro.

69. En un paciente con anemia microcítica ehipocrómica, con hierro sérico y ferritina bajos,aumento de la capacidad de fijación del hierro y de laprotoporfirina eritrocitaria, con hemoglobina A2

disminuida, nos encontramos ante un cuadro de: A) Anemia por deficiencia de hierro.B) Anemia de los trastornos crónicos.C) Anemia sideroblástica.D) Talasemia beta.E) Microesferocitosis.

70. El tratamiento de una anemia ferropénica porpérdidas menstruales crónicas, además del posibletratamiento ginecológico, consistirá en: A) 1000 a 2000 mg/día de Fe elemental en preparadosde sales ferrosas v.o.B) 10 a 20 mg/día de Fe elemental en preparados de

sales férricas v.o.C) Complejo hierro-sorbitol por vía I.M.D) 100-200 mg/día de Fe elemental en preparados desales ferrosas v.o.E) 600-800 mg de Fe elemental en preparados desales férricas v.o.

71. Paciente diagnosticado de anemia ferropénica decausa conocida. Se le instaura tratamiento con sulfatoferroso. Si antes no ha habido contraindicación, laadministración debe suspenderse cuando: A) Aumente la Hb.B) La sideremia sea normal.

C) El volumen corpuscular medio sea normal.D) El hierro en depósitos (ferritina) sea normal.E) Clínicamente se encuentre bien.

72. La prueba analítica que mejor diferencia unaanemia ferropénica de una anemia de enfermedadcrónica, es: A) Sideremia.B) Saturación de la transferrina.C) TIBC (capacidad total del transporte de hierro).D) Transferrina sérica.E) Ferritina sérica.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 7/9

 

73. Ante un niño de 7 meses con fiebre e irritabilidad,fontanela abombada y un estudio de líquidocefalorraquídeo con 110 células/mm3 (75% linfocitos),proteínas 120 mg/dl y glucosa 28 mg/dl (glucemiasérica 89 mg/dl), ¿cuál es la sospecha diagnóstica másrazonable? A) Meningitis vírica.

B) Meningitis bacteriana.C) Meningitis tuberculosa.D) Síndrome mononucleósico.E) Síndrome de Guillain Barré.

74. La principal causa de aparición del cáncer de cuellouterino es: A) Tabaco.B) Infección por ciertas cepas de virus del papilomahumano.C) Multiparidad.D) Inmunosupresión.E) Antecedente de displasia vaginal.

75. Médico traumatólogo de 40 años que en unaserología rutinaria se le detecta niveles de antiHBs de30 mUI/ml. Refiere vacunación completa según pautaestandard frente hepatitis B hace 4 años. Seríarecomendable: A) Reiniciar pauta vacunal (0-1-6 meses).B) Reiniciar pauta vacunal (0-1-2-12 meses).C) No revacunar.D) Darle una dosis de recuerdo o booster.E) Darle Immunoglobulina anti-hepatitis B y reiniciarpauta vacunal (0-1-2-12 meses).

76. En el neumotórax espontáneo primario, ¿cuál delas siguientes afirmaciones NO es cierta?: A) La causa más importante es la rotura de "blebs"subpleural.B) Entre 1/3 y la mitad de los pacientes presentanrecurrencias de la enfermedad.C) Se da con más frecuencia en pacientes fumadores.D) El tratamiento depende del volumen delneumotórax, que sea primer episodio o haya tenido conanterioridad más, y en algunos casos de la profesióndel paciente.E) Se da con más frecuencia en pacientes mayores de50 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

77. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es un signode enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC), obligando su detección a descartar otrosprocesos?: A) Espiración alargada.B) Cianosis.C) Acropaquias.D) Disminución del murmullo vesicular.E) Edemas periféricos.

78. Un paciente con tos nocturna, en el que sesospecha la existencia de asma bronquial, presenta en

la espirometría basal un volumen espiratorio forzado enel primer segundo (FEV,) del 68% del valor predicho

¿Cuál es la siguiente prueba a realizar para establecerel diagnóstico de asma?: A) Gasometría arterial.B) Espirometría repetida después de la administraciónde un agonista B2-adrenérgico de acción corta eninhalación.C) Prueba de provocación bronquial con histamina o

metacolina.D) Determinación de la inmunoglobulina E sérica.E) Estudio del porcentaje de eosinófilos en el esputo

79. Un paciente presenta disnea para moderadosesfuerzos, tos, producción de esputo y signos deinsuficiencia cardiaca derecha Se le realiza unaespirometría en la que se obtiene un FEV1< 45% delvalor predicho, y una relación FEV1/(FVC) de 0,56,¿Qué grado de obstrucción presenta según la iniciativaGold?: A) Grado 0B) Grado I

C) Grado IID) Grado III.E) Grado IV.

80. Hombre de 30 años de edad que presenta uncuadro de dos meses de evolución compuesto de toscon escasa expectoración, disnea especialmente por lanoche y febrícula de 37,6°C. La radiografía de tóraxmuestra un patrón reticular que afecta ambas bases. Elenfermo tiene palomas y periquitos ¿Qué aparecerá enel lavado broncoalveolar?: A) Aumento de linfocitos T supresores (CD8).B) Aumento de linfocitos T colaboradores (CD4).

C) Predominio evidente de eosinófilos.D) Aumento de macrófagos.E) Disminución de neutrófilos.

81. ¿Cuál de los siguientes parámetros es más útil paravalorar la gravedad y el pronóstico de un pacienteBronquitis crónica?: A) FEV1.B) FVC.C) FEV1/FVC.D) DLCO.E) FEF25-75%.

82. La principal complicación del tratamientocorticoideo por vía inhalada es: A) Candidiasis orofaríngea.B) Disfonía.C) Epigloüüs.D) Tos paroxística.E) Insufiencia suprarrenal.

83. ¿Cuál es la medida terapéutica que más contribuyea aumentar las expectativas de vida y enlentecer elcurso de la EPOC?: A) El tratamiento con broncodilatadores inhalados.B) El tratamiento con corticoides inhalados.

C) El abandono del consumo de tabaco.D) La fisioterapia respiratoria.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 8/9

 

E) La utilización de oxigenoterapia desde estadiosprecoces de la enfermedad.

84. El tratamiento más eficaz para prevenirrecurrencias en el aleteo o flutter auricular común es: A) Buen control de la hipertensión arterial que confrecuencia padecen estos enfermos.

B) Digoxina asociada a un fármaco que disminuya laconducción en el nodo A-V (anticálcicos obetabloqueantes).C) Ablación con catéter y radiofrecuencia del istmocavotricúspide.D) Inserción de un marcapasos con capacidadantitaquicardia.E) Amiodarona.

85. En la extrasistolia ventricular asintomática, norelacionada con esfuerzo, es importante tener encuenta: A) Debe ser siempre tratada con fármacos

antiarrítmicos.B) Se debe tratar con fármacos, únicamente cuando sedetecten más de 10 extrasístoles ventriculares porhora.C) No compromete el pronóstico, ni debe ser tratadacon antiarrítmicos, cuando asiente sobre corazónestructuralmente normal.D) Está demostrado que la supresión de la extrasistoliaventricular con fármacos antiarrítmicos mejora lasupervivencia, en cardiopatía isquémica crónica.E) La extrasistolia ventricular de alta densidad no es unpredictor pronóstico en la cardiopatía isquémicacrónica.

86. Un paciente obnubilado con una presión arterial de80/40 mmHg, un gasto cardíaco de 3 l/min, una presiónde enclavamiento pulmonar de 14 mmHg y una presiónauricular derecha de 14 mmHg, puede estar sufriendocualquiera de las siguientes situaciones patológicascon la excepción de una: A) Taponamiento cardíaco.B) Deshidratación.C) Infarto de ventrículo derecho.D) Tromboembolismo pulmonar.E) Constricción pericárdica.

87. La campana del fonendoscopio es más adecuadaque la membrana para: A) Distinguir un soplo diastólico de uno sistólico.B) Oír mejor el chasquido de apertura en pacientes conestenosis mitral.C) Valorar la presencia de un tercer y/o cuarto tono.D) Detectar el click mesosistólico del prolapso mitral.E) Auscultar a los niños pequeños y bebés, en los quela membrana no capta bien la tonalidad de los ruidoscardíacos.

88. El examen del pulso carotídeo revela dos impulsoso picos durante la sístole ventricular. ¿Cuál de los

datos físicos siguientes se asociaría con másprobabilidad a este hallazgo?: A) Soplo diastólico después del chasquido de apertura.

B) Disminución de la presión sistólica durante lainspiración.C) Soplo sistólico que aumenta durante las maniobrasde Valsalva.D) Tercer tono cardíaco de origen izquierdo.E) Desdoblamiento fijo del segundo ruido.

89. Señale cuál de las siguientes es la manifestaciónclínica más frecuente en el lupus eritematososistémico: A) Artralgias/mialgias.B) Fotosensibilidad.C) Anemia.D) Erupción malar.E) Pleuresía.

90. Una mujer de 28 años, diagnosticada de lupuseritematoso sistémico, tiene un tiempo parcial detromboplastina prolongado. Esta alteración se asociacon frecuencia a:

 A) Hemorragia del sistema nervioso central.B) Vasculitis del sistema nervioso central.C) Trombosis venosa profunda.D) Lupus inducido por fármacos.E) Leucopenia.

91. ¿Cuál de las siguientes enfermedadesmusculoesqueléticas presenta MENOR prevalencia enpersonas mayores de 60 años?: A) Artropatía por depósito de pirofosfato cálcico.B) Lupus eritematoso sistémico idiopático.C) Enfermedad de Paget.D) Osteoporosis.

E) Polimialgia reumática.

92. ¿Cuál de los siguientes fármacos está asociadocon mayor frecuencia al desarrollo de lupuseritematoso sistémico inducido por medicamentos?: A) Procainamida.B) Isoniacida.C) Alfa metildopa.D) Atenolol.E) Nifedipino.

93. Si una enferma con lupus eritematoso diseminadopresenta un infiltrado pulmonar, lo más probable es que

se trate de: A) Neumonitis intersticial con fibrosis.B) Neumonitis aguda lúpica.C) Edema pulmonar.D) Hemorragias intraalveolares.E) Infección pulmonar.

94. ¿Cuál de las siguientes determinaciones deanticuerpos es, de resultar positiva, más específica delupus eritematoso sistémico?: A) Antinucleares.B) Anti-RNP.C) Anti-SSA.

D) Anti-SSB.E) Anti-Sm.

8/17/2019 16vo Simulacro b

http://slidepdf.com/reader/full/16vo-simulacro-b 9/9

 

95. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera hoyen día de elección en el tratamiento de la artritisreumatoide?: A) Sales de oro.B) Metotrexate.C) D-penicilamina.D) Ciclosporina.

E) Glucocorticoides.

96. ¿Cuál de los siguientes datos NO es consideradocomo un criterio de artritis reumatoide de la Asociación Americana de Reumatología?: A) Rigidez matutina de > 1 hora de duración.B) Factor reumatoide positivo.C) Presencia de HLA-DR4.D) Nódulos reumatoides.E) Artritis simétrica.

97. En relación con la afectación renal del mieloma.Señale la respuesta incorrecta:

 A) Sucede en más de la mitad de los pacientes conmieloma.B) La amiloidosis es la causa más frecuente dedesarrollo de insuficiencia renal.C) La afectación túbulo intersticial es frecuente.D) El riñón puede ser infiltrado por célulasmielomatosas.E) El desarrollo de síndrome nefrótico es frecuente.

98. En relación con el Sindrome de Goodpasture,señale la respuesta incorrecta: A) Afecta a varones jóvenes.B) Puede ser secundario a otras enfermedades

sistémicas.C) La afectación renal precede a la pulmonar.D) La hemoptisis es la afección extrarrenal másfrecuente.E) Se han descrito lesiones glomerulares diferentes ala glomerulonefritis proliferativa extracapilar tipo I.

99. En la nefropatía de la enfermedad mixta del tejidoconectivo. Señale la respuesta correcta: A) La presencia de nefropatía es frecuente.B) El síndrome nefrítico agudo es la presentaciónclínica más frecuente.C) La glomerulonefritis membranosa es la lesión

glomerular más frecuente.D) El desarrollo de insuficiencia renal es la norma en laevolución de estos pacientes.E) Son resistentes al tratamiento con esteroides.

100. ¿Cuál de los siguientes patrones inmunológicosse ha correlacionado con una menor incidencia denefropatía en los pacientes con LES?: A) Títulos altos anti DNA, y descenso de C3 y C4.B) Títulos elevados de anti DNA IgG fijadores delcomplemento.C) Relación anti DNA IgM/IgG elevada.D) Anticuerpos anti SM positivo y anti RNP negativo.

E) Anticuerpos anti RO y anti LA positivos.