17 de Octubre de 1945

2
17 de Octubre de 1945. Diferentes miradas de un hecho histórico 1) “…Los nazis no han sido eliminados todavía... Acabo de presenciar el sufrimiento de una gran nación... He visto a un pueblo brutalmente escarnecido por alguien que se titula salvador, apoyado por una camarilla que remeda a su prototipo europeo... Los nazis europeos subyugaron a su propio pueblo antes de que intentaran someter a sus vecinos. No se debe permitir que la historia se repita". Spruille Braden, Embajador de Estados Unidos 2) “Fueron salvajes estallidos de las hordas analfabetas estupefactas por el alcohol’ Enrique Mosca. Político candidato de la Unión Democrática 3) “Las muchedumbres agraviaron el buen gusto y la estética de la ciudad, afeada por su presencia en nuestras calles. El pueblo las observaba pasar, un poco sorprendido al principio, pero luego con glacial indiferencia.” Diario Crítica, 17 de octubre de 1945. 4) “Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de personas comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres (…) Descendientes de meridionales europeos iban junto al rubio de trazos nórdicos y al trigueño de pelo duro en el que la sangre de un indio lejano sobrevivía aún. Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de Chacarita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martín y Vicente López, de las fundiciones y acerías del Riachuelo, de las hilanderías de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe, iban el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión, el fundidor, el mecánico de automóviles, el tejedor, la hilandera y el empleado de comercio…Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe (…) Era el subsuelo de la patria sublevado.” Raúl Scalabrini Ortiz. Intelectual, escritor 5)” Era el pueblo de Mayo quien sufría, no ya el rigor de un odio forastero, sino la vergonzosa tiranía del olvido, la incuria y el dinero. El mismo pueblo que ganara un día su libertad al filo del acero…De pronto alzó la frente y se hizo rayo (¡era en Octubre y parecía Mayo!), y conquistó sus nuevas primaveras. El mismo pueblo fue y otra victoria. Y, como ayer, enamoró a la Gloria, ¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!”. Leopoldo Marechal. Intelectual. Poeta.” 6) El 17 de Octubre ha dejado perplejos y confundidos a los stalinistas, socialistas y en general a toda burguesía que se hallaba bajo el influjo ideológico de la oligarquía y del imperialismo ... La misma masa popular que antes gritaba ¡Viva Yrigoyen!, grita ahora ¡Viva Perón!. Así como en el pasado se intentó explicar el éxito del yrigoyenismo aludiendo a la demagogia que atraía a la chusma, a las turbas pagadas, a la canalla de los bajos fondos, etc., así tratan, la gran prensa, ahora de explicar los

description

Diferentes miradas de protagonistas politicos y periodistas sobre un hecho importante en la historia argentina

Transcript of 17 de Octubre de 1945

17 de Octubre de 1945

17 de Octubre de 1945. Diferentes miradas de un hecho histrico1) Los nazis no han sido eliminados todava... Acabo de presenciar el sufrimiento de una gran nacin... He visto a un pueblo brutalmente escarnecido por alguien que se titula salvador, apoyado por una camarilla que remeda a su prototipo europeo... Los nazis europeos subyugaron a su propio pueblo antes de que intentaran someter a sus vecinos. No se debe permitir que la historia se repita". Spruille Braden, Embajador de Estados Unidos

2) Fueron salvajes estallidos de las hordas analfabetas estupefactas por el alcohol Enrique Mosca. Poltico candidato de la Unin Democrtica

3) Las muchedumbres agraviaron el buen gusto y la esttica de la ciudad, afeada por su presencia en nuestras calles.

El pueblo las observaba pasar, un poco sorprendido al principio, pero luego con glacial indiferencia. Diario Crtica, 17 de octubre de 1945.4) Corra el mes de octubre de 1945. El sol caa a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de personas comenzaron a llegar. Venan con su traje de fajina, porque acudan directamente desde sus fbricas y talleres () Descendientes de meridionales europeos iban junto al rubio de trazos nrdicos y al trigueo de pelo duro en el que la sangre de un indio lejano sobreviva an. Venan de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de Chacarita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martn y Vicente Lpez, de las fundiciones y aceras del Riachuelo, de las hilanderas de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendan de las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe, iban el pen de campo de Cauelas y el tornero de precisin, el fundidor, el mecnico de automviles, el tejedor, la hilandera y el empleado de comercioLlegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe () Era el subsuelo de la patria sublevado. Ral Scalabrini Ortiz. Intelectual, escritor5) Era el pueblo de Mayo quien sufra, no ya el rigor de un odio forastero, sino la vergonzosa tirana del olvido, la incuria y el dinero. El mismo pueblo que ganara un da su libertad al filo del aceroDe pronto alz la frente y se hizo rayo (era en Octubre y pareca Mayo!), y conquist sus nuevas primaveras. El mismo pueblo fue y otra victoria. Y, como ayer, enamor a la Gloria, y Juan y Eva Pern fueron banderas!. Leopoldo Marechal. Intelectual. Poeta.

6) El 17 de Octubre ha dejado perplejos y confundidos a los stalinistas, socialistas y en general a toda burguesa que se hallaba bajo el influjo ideolgico de la oligarqua y del imperialismo ... La misma masa popular que antes gritaba Viva Yrigoyen!, grita ahora Viva Pern!. As como en el pasado se intent explicar el xito del yrigoyenismo aludiendo a la demagogia que atraa a la chusma, a las turbas pagadas, a la canalla de los bajos fondos, etc., as tratan, la gran prensa, ahora de explicar los acontecimientos del 17 y 18 en iguales o parecidos trminos. Con una variante: comparan la huelga a favor de Pern con las movilizaciones de Hitler y MussoliniLa verdad es que Pern, al igual que antes Yrigoyen, da una expresin dbil, inestable y en el fondo traicionera, pero expresin al fin, a los intereses nacionales del pueblo argentino. Al gritar Viva Pern!, el proletariado expresa su repudio a los partidos pseudo-obreros cuyos principales esfuerzos en los ltimos aos estuvieron orientados en el sentido de empujar al pas a la carnicera imperialista. Peridico Frente Obrero