17 Guia Estados Financieros Parte b

download 17 Guia Estados Financieros Parte b

of 8

Transcript of 17 Guia Estados Financieros Parte b

GUIA DE APRENDIZAJE N 17PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BASICOSPARTE B (Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situacin financiera y Estado de flujos de efectivo)

1. Identificacin:

PROGRAMA DE FORMACION:

123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROYECTO ASOCIADO:

252470 SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTOElaborar procesos que mejoren los sistemas de informacin contable, modelos de decisin financiera como herramientas indispensables en la administracin de un ente econmico, permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO: D URACIN:Disear un sistema de informacin contable para un ente econmico, de acuerdo a la normatividad vigente.Duracin Fase: 1040 horas Duracin Gua: 80 horas - semanas 33 y 34.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Preparar y presentar los Estados Financieros Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente a los procedimientos organizacionales

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TCNICOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES: 21030102001 Aplicar las normas relativas a la presentacin de estados financieros bsicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 21030102003 Elaborar estados financieros bsicos utilizando herramientas informticas. 21030102004 Preparar Notas a los Estados Financieros para presentacin a los usuarios de la informacin. 21030102005 Presentar comentarios interpretativos a los Estados Financieros para complementar la informacin. 24020150002 Asumir actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. 24020150003 Generar procesos autnomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

MODALIDAD DE FORMACION:Presencial Desescolarizado - Virtual.

2. Presentacin

Estimado aprendiz!

Esta gua contina su proceso auto formativo para adquirir la competencia relacionada con preparar y presentar la informacin contable y financiera segn normas legales y polticas organizacionales, es decir, preparar y presentar los Estados Financieros Bsicos, de forma manual y automatizada; siguiendo con los otros tres estados bsicos: Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situacin financiera y Estado de flujos de efectivo.

Al terminar el estudio de esta gua, usted estar en capacidad de preparar y presentar un Estado de cambios en el patrimonio, un Estado de cambios en la situacin financiera y un Estado de flujos de efectivo, tanto de forma manual como automatizada, de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales. Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. En efecto, el fin ltimo del aprendizaje es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseanza-aprendizaje requiere de tcnicas y mtodos de estudio, adems de dedicacin disciplina y responsabilidad.

Con el nimo de desarrollar las actividades del proyecto para la adquisicin de la competencia en preparacin y presentacin de Estados Financieros Bsicos, de forma manual y automatizada, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades planteadas utilizando los recursos sugeridos.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitir recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos. - George Bernard Shaw

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

3.1. Conceptualizacin ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Elaborar Estado de Cambios en la Situacin Financiera. Elaborar Estado de Flujos de efectivo. Elaborar Estado de Cambios en el Patrimonio.ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Mapa conceptual2.- Cuadro sinptico

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 HorasDESESCOLARIZADA29 Horas VIRTUAL1 Horas

3.1.1 Consulte el captulo que trata sobre el Estado de Cambios en el Patrimonio del texto Estados Financieros: Normas para preparacin y presentacin., de Carvaho, J. {(2009) Bogot D.C. Ecoe Ediciones.}. Elabore un mapa conceptual que contenga: Objetivo; relacin de transacciones que afectan el patrimonio; informacin clave que se debe conocer para su elaboracin; modelo de presentacin.3.1.2 Consulte el captulo que trata sobre el Estado de Cambios en la Situacin Financiera del texto Estados Financieros: Normas para preparacin y presentacin., de Carvaho, J. {(2009) Bogot D.C. Ecoe Ediciones.}. Elabore un cuadro sinptico que contenga: Objetivo; otros nombres que recibe; elementos e informacin necesarios para su elaboracin; pasos para su preparacin; contenido; qu es capital de trabajo?, qu es una fuente de capital de trabajo?, qu es un uso de capital de trabajo?; transacciones que son fuente de capital de trabajo; transacciones que son usos de capital de trabajo; transacciones que no modifican el capital de trabajo; modelos de presentacin.3.1.3 Consulte el captulo que trata sobre el Estado de Cambios en la Situacin Financiera del texto Estados Financieros: Normas para preparacin y presentacin., de Carvaho, J. {(2009) Bogot D.C. Ecoe Ediciones.}. Elabore un mapa conceptual que contenga: Definicin; objetivos; qu es efectivo?; los tres flujos que lo componen; actividades que son de operacin; actividades que son de inversin; actividades que son de financiacin; elementos e informacin necesarios para su elaboracin; pasos para su preparacin; contenido; mtodos para su preparacin; modelos de presentacin.

3.2 Contextualizacin

Transferencia de conocimientos

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Informe 2. Simulacin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 15 Horas DESESCOLARIZADA 20 Horas VIRTUAL0 Horas

3.2.1 Resuelva el taller # 3 anexo propuesto por el instructor.3.2.2 Resuelva el taller # 4 anexo propuesto por el instructor.3.2.3 Elabore los tres Estados Financieros Bsicos que faltan (Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situacin financiera y Estado de flujos de efectivo), con las respectivas Notas a los mismos, de las transacciones realizadas del Taller Prototipo de un Sistema Contable.3.2.4 Actualice su Proyecto con estos Estados Financieros Bsicos (Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situacin financiera y Estado de flujos de efectivo) y las respectivas Notas a los mismos, de cada uno de los periodos trabajados.3.2.5 Socialice ante el grupo. Realice presentacin ante el grupo de los resultados obtenidos en el periodo de su proyecto.

4.- Evaluacin:

Criterios de Evaluacin: Identifica los elementos que componen los Estados Financieros. Elabora Estado de Cambios en el Patrimonio en forma manual y sistematizada. Elabora Estado de Cambios en la Situacin Financiera en forma manual y sistematizada. Elabora Estado de Flujos de Efectivo en forma manual y sistematizada. Prepara Notas a estos Estados Financieros teniendo en cuenta la Normas Tcnicas.

Evidencias de Conocimiento: Responde cuestionario sobre: Elaboracin del Estado de Cambios en el Patrimonio, en forma manual. Elaboracin del Estado de Cambios en la Situacin Financiera, en forma manual. Elaboracin del Estado de Flujos de Efectivo, en forma manual. Aplicacin a los Estados Financieros del Ente Econmico de las polticas y prcticas contables.

Evidencias de Desempeo: Cumple con toda la lista de chequeo al verificarse las actividades de la gua.

Evidencia de Producto: Entrega los restantes Estados Financieros Bsicos (Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situacin Financiero y Estado de Flujos de Efectivo), con la aplicacin de las normas y principios de contabilidad y de auditora generalmente aceptados, con sus respectivas notas, en forma manual y sistematizada. Actualiza su Proyecto con los mencionados Estados Financieros Bsicos y sus Notas. Taller # 3 propuesto por el instructor. Taller # 4 propuesto por el instructor.

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula. Biblioteca. Internet.

Medios y Recursos Didcticos: Computador Video Beam Televisor Videos Material auto-formativo

6. Bibliografa

Actividades 3.2.1 - 3.2.2 3.2.3 y 3.2.5LEGIS EDITORES S.A. Plan nico de cuentas. ltima edicin. Colombia. Decretos 2649 y 2650 de 1993.

Carvaho, J. (2009) Estados Financieros: Normas para preparacin y presentacin. Bogot D,C, Ecoe Ediciones.

Carvalho, J. (2009). Estado de Resultados. Bogot D.C.: ECOE Ediciones Powers, M. (2011). Accounting principles. New York: Editorial South western.Actividad 3.2.4

NIIF: Ver Cibergrafa

Actividades 3.3.1 - 3.3.2. y 3.3.3.

HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edicin. Colombia 2001.

CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educacin. Quinta Edicin. Mxico 2003.

EDUARDO GODOY RQAMIREZ. Contabilidad Y Presentacin de Estados Financieros. Editorial Grupo Editorial Nueva Legislacin.

7. Cibergrafa

Actividad 3.2.4http://www.iasb.orgAutor: International Accounting Standard BoardFecha de Consulta: 19-10-2012

http://www.gerencie.com/las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-en-colombia.htmlAutores: No figuraFecha de Consulta: 19-10-2012

http://actualicese.com/noticias/globalcontablecom-texto-oficial-de-las-normas-internacionales-de-contabilidad-y-de-informacion-financiera-niif-en-espanolAutores: No figuraFecha de Consulta: 19-10-2012

8. Infografa

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artculos, ndices bibliogrficos, resmenes y tesis en texto completo en ingles y espaol, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Gal Cengage Learning, Ocano para administracin, Knovel, Ocano universitas P&M, Proquest.

9. Control Del DocumentoNombreCargoDependencia / RedFecha

AutoresBetty CrdenasUriel H. Quiroga ParraInstructorInstructorCoordinacin de Contabilidad Finanzas e Impuestos Octubre 21 de 2012

Revisin Stella Patricia Vargas Martnez Instructor Lder Desarrollo Curricular Octubre 31 de 2012

AprobacinJorge Alberto Betancourt Sub director CSFSubdireccin Centro de Servicios Financieros Octubre 31 de 2012

Ada Bohrquez Coordinadora Coordinacin de Contabilidad Finanzas e ImpuestosOctubre 31 de 2012

10. Control De CambiosDescripcin del cambio Razn del cambio FechaResponsable (cargo)

TALLER # 3

COMPAA ALFA-BETA S. A.

NIT 899.999.999-9

Patrimonio a diciembre 31

Ao 01Ao 02

PATRIMONIO

Capital suscrito y pagado

14.000 acciones a $10 c/u. $ 140.000 $ 150.000

Prima en colocacin de acciones $ 9.000 $ 14.000

Reserva legal $ 35.000 $ 44.865

Reservas estatutarias $ 18.000 $ 22.932

Revalorizacin del patrimonio $ 40.000 $ 95.338

Utilidad del Ejercicio $ 98.654 $ 14.865

Utilidades acumuladas $ 28.000 $ 8.000

TOTAL PATRIMONIO $ 368.654 $ 350.000

Informacin adicional: El resultado del ejercicio 01 antes de impuesto fue $151.775. Se liquid el impuesto de renta del 35%; una reserva obligatoria del 10%; y reservas estatutarias del 5%. El resto de la ganancia se decret en dividendos. De las utilidades acumuladas se decretaron $20.000 en dividendos en el mes de marzo. Se vendieron 1.000 acciones de capital a $15 c/u, en el mes de octubre. La utilidad del ejercicio del ao 02 fue de $14.865.

Con la informacin anterior, prepare el estado de cambio en el patrimonio.

TALLER # 4

LA TROMPONA S.A.

BALANCES GENERALES A 31 DE DICIEMBRE Cifras en miles

31-dic-1231-dic-11

Activos

Activos Corrientes $ 515.500 $ 650.000

Efectivo y bancos $ 65.500 $ 95.000

Cuentas por cobrar $ 165.000 $ 105.000

Inventarios $ 285.000 $ 450.000

Activos NO Corrientes $ 1.242.500 $ 625.000

Inversiones permanentes $ 45.000 $ -

Maquinaria y Equipo $ 1.170.000 $ 675.000

Depreciacin acumulada $ (240.000) $ (180.000)

Terrenos $ 240.000 $ 105.000

Cargos diferidos $ 27.500 $ 25.000

Total Activos $ 1.758.000 $ 1.275.000

Pasivos

Pasivos Corrientes $ 157.500 $ 150.000

Proveedores $ 142.500 $ 60.000

Gastos por pagar $ 15.000 $ 90.000

Pasivos NO Corrientes $ 605.400 $ 455.700

Bonos por pagar $ 600.000 $ 450.000

Prima de bonos $ 5.400 $ 5.700

Total Pasivos $ 762.900 $ 605.700

Patrimonio

Capital suscrito y pagado $ 300.000 $ 240.000

Prima en colocacin $ 240.000 $ 150.000

Utilidades $ 455.100 $ 279.300

Total Patrimonio $ 995.100 $ 669.300

Total Pasivo y Patrimonio $ 1.758.000 $ 1.275.000

Informacin adicional:

1. Durante el perodo se vendi una maquinaria en $40.000; con costo histrico de $75.000 y depreciacin acumulada de $30.000.2. La utilidad del 2012 alcanz la cifra de $250.500.3. Se efectuaron adecuaciones de locales ajenos (cargos diferidos) por $10.000.4. En la asamblea general de este ao se decretaron dividendos por $74.700.