18 NOV INFORME III TALLER INT[1] › ECOMINGA_2011 › PDF › ACTIVITES › ATE… · y de...

42
INDICE INTRODUCCIÓN I. OBJETIVO DEL INFORME......................................... II. PROGRAMA DEL TALLER Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME............................................. III. REPORTE DEL TALLER: OBJETIVOS,. METODOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS IV. REFLEXIONES ADICIONALES Y CONCLUSIONES……….. V. ANEXOS

Transcript of 18 NOV INFORME III TALLER INT[1] › ECOMINGA_2011 › PDF › ACTIVITES › ATE… · y de...

INDICE

INTRODUCCIÓN I. OBJETIVO DEL INFORME......................................... II. PROGRAMA DEL TALLER Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL

INFORME............................................. III. REPORTE DEL TALLER: OBJETIVOS,. METODOS DE TRABAJO Y

ACTIVIDADES DESARROLLADAS IV. REFLEXIONES ADICIONALES Y CONCLUSIONES………..

V. ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Desde 24 al 28 de marzo de 2008 se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el «III Taller internacional en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental”, organizado por la Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno» con la colaboración de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián», la Universidad Amazónica de Pando y la Université du Québec à Montreal. Este es el tercero de la serie de doce talleres internacionales que se tiene planificado realizar a lo largo de los seis años que dura el proyecto de Ecominga amazónica. El proyecto de cooperación internacional «Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia - Ecominga amazónica» es desarrollado por las tres universidades bolivianas arriba citadas, conjuntamente con la Université du Québec à Montreal. El proyecto se propone contribuir al ecodesarrollo de las poblaciones bolivianas desfavorecidas, particularmente a la promoción de la salud ambiental, prestando una atención especial a la equidad social y a la interculturalidad. El proyecto se basa en una visión global entre salud, seguridad alimentaria, gestión apropiada del agua, calidad del medio ambiente y desarrollo de una economía de base. Adopta una concepción del desarrollo humano que promueve una “vida de calidad”, tomando en cuenta la diversidad cultural y la búsqueda de una armonía con la naturaleza. El proyecto tiene por objetivo contribuir al ecodesarrollo de tres regiones situadas en “Amazonia boliviana”, a través de la formación de líderes comunitarios de las Organizaciones territoriales de base (OTB). En la primera fase se desarrollará un proceso de formación de los equipos universitarios sobre ecodesarrollo comunitario en cada una de las universidades bolivianas participantes, con la perspectiva de fortalecimiento institucional, lo que permitirá que las universidades respondan mejor a las necesidades de las comunidades, especialmente de las poblaciones desfavorecidas. En cada universidad se creará un programa de formación de líderes comunitarios que se asociará a la práctica de la animación comunitaria, estimulando la participación popular y ofreciendo un apoyo al surgimiento o al desarrollo de proyectos comunitarios de ecodesarrollo relacionados con la salud ambiental de su comunidad, en vínculo con el agua y la nutrición.

-1-

Estos proyectos se beneficiarán del vínculo universidad-colectividad, valorarán el medio en el que se insertan, las distintas culturas de los grupos involucrados y favorecerán la iniciativa y la participación de las mujeres, de los pueblos originarios y de los jóvenes de la calle, según las realidades y las problemáticas específicas de cada grupo. Este proyecto es financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), con la contraparte de la Universidad de Québec en Montreal (UQAM) y de las universidades bolivianas. Tiene una duración de seis (6) años (2007-2013). Como estrategia de formación de los equipos universitarios en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental, de creará lazos de colaboración y de difusión del proyecto, se prevé la realización de talleres internacionales y nacionales, de simposios y de seminarios en los que se buscará el intercambio de experiencias y la reflexión crítica de las mismas, involucrando en esas actividades diferentes actores públicos y privados así como organizaciones de base involucradas en el desarrollo de la región. El presente documento presenta un informe del III Taller internacional de este proyecto.

I. OBJETIVO DEL INFORME

El objetivo general del presente informe es hacer un reporte del III Taller internacional «Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia - Ecominga amazónica», realizado los días 24 al 26 de marzo de 2008.

-2-

II. PROGRAMA DEL TALLER Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME Lugar: Salón Auditorium de UNAMAZ Fecha: del 24 al 28 de marzo de 2008

1. Programa del taller

Horario / Marzo 2008

DOMINGO 23 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28

09:00-

10:30

Reunión del Comité de coordinación del proyecto Ecominga

Informe general de actividades por equipo

Animación : Aura Teresa Barba

El estudio de caso como estrategia de formación • Un repertorio de casos • Los casos como material pedagógico Animación : Paula Parra

Ponencias y discusiones

Sylvie Jochems, Movimientos sociales, comunitarios y de mujeres : Quebec/Bolivia

Juan Pablo Sanzetenea, El concepto de liderazgo en ecodesarrollo comunitario

Planificación de los simposios regionales Animación : Carmen Párraga

10:30-11:00

R e f r i g e r i o

11:00-

12:00

Bienvenida y acogida al taller. Presentación del programa del taller y de los participantes Animación : Aura Teresa Barba

Ponencia Geneviève Polèse, Estudios de casos en ecodesarrollo

12:00-

12:30

Palabras de acogida del Señor Alberto Palacios-Hardy, Cónsul de Canadá en Bolivia

• Diseño curricular del programa de formación de ecolíderes: Ponencia José García, Elementos teóricos sobre diseño curricular • Balance y proyecciones de cada equipo Animación : Carmen Párraga

Planificación de los trabajos de estudios de casos Animación: Paula Parra

La investigación en Ecominga:

• Paradigmas • La investigación cualitativa • La investigación participativa • La investigación crítica • El estudio de caso Animación : Lucie Sauvé

• El logo y el lema del proyecto Ecominga • El sitio WEB del proyecto Animación : Nancy Córdova

-3-

12:30-14:30

A l m u e r z o

14:30-

15:00

Planificación de los trabajos de diseño curricular Animación : Carmen Párraga

• Planificación de la formación de los equipos universitarios: necesidades, intereses y estrategias • La formación a través de la maestría y del doctorado Animación : Isabel Orellana

Planificación de las actividades del año 2008-2009 Animación : Lucie Sauvé

15:00-

15:30

Ponencia Lucie Sauvé, Compartiendo una visión del proyecto Ecominga amazónica Discusión

Balance y planificación de las actividades de investigación Protocolo de investigación Animación : Lucie Sauvé

15:30-

16:00

Ponencia Isabel Orellana, La comunidad de aprendizaje, una estrategia central en el proyecto Ecominga

Diagnóstico de la situación socio-ecológica de las 9 municipalidades: balance y proyecciones para contextualizar la formación Animación : Nancy Córdova

• Planificación de las actividades de co-formación : talleres, práctica intensiva en la UQAM, reuniones semanales, etc. • Sistema tecnopedagógico para la formación a distancia Animación : Isabel Orellana

Los centros de recursos pedagógicos: funcionamiento, avances y perspectivas Animación : Paula Parra

Balance y evaluación del taller Animación : Aura Teresa Barba

16:00-16:30

Reunión del equipo de dirección internacional del proyecto Ecominga

R e f r i g e r i o

16:30-

18:00

• Intereses y aportes de los miembros de Ecominga en el proyecto • Dinámicas y estrategias de trabajo colectivo

Animación : Aura Teresa Barba

Apertura oficial y protocolar del proyecto Ecominga

La estrategia de la Guía de lecturas críticas: • Balance y perspectivas • Análisis de conceptos

Animación : Lucie Sauvé

Desarrollo de una red de colaboradores en Ecominga Animación : Aura Teresa Barba

Reunión del comité de coordinación del proyecto: gestión del proyecto, funcionamiento, dinámicas y proyecciones

- 4-

2. Metodología para la elaboración del informe

Este informe fue preparado sobre la base de:

Notas, apuntes y grabaciones informáticas realizadas durante la realización del

evento.

Conversaciones con algunos de los participantes, en los períodos de receso,

orientadas a detectar los intereses, motivaciones, como de las posibilidades y

proyecciones que se encaminen a mejorar las interrelaciones

3. Lista de participantes

Nº. LISTA DE PARTICIPANTES INSTITUCION

1 Lucie Sauvé UQAM

2 Isabel Orellana UQAM

3 Sylvie Jochems UQAM

4 Geneviève Polèse UQAM

5 Aura Teresa Barba UNAMAZ-UAGRM

6 Marioly Castro Teran UAGRM

7 Wilma Mérida Suárez UAGRM

8 Jorge Espinoza UAGRM

9 Angel Montalvo Barba ICAP-UAGRM

10 Loty Cárdenas UNAMAZ-UAGRM

11 Roberto Gutiérrez UNAMAZ-UAGRM

12 Sulma Solz UNAMAZ-UAGRM

13 Juan Hurtado ICAP-UAGRM

14 Juan Pablo Sanzetenea

UNAMAZ

15 Nancy Córdova UAJB

16 Digno Alvarez Moscoso UAJB

17 Nelvy Roblero Franco

UAJB

18 Kathia Zabala Hurtado

UAJB

19 Carmen Parraga UAP

20 Dunia Claderon UAP

21 Freddy Morales Blanco

UAP

22 Michaela

UAP

23 José García UAP

-5-

III. REPORTE DEL TALLER: OBJETIVOS DEL TALLER, METODOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. Objetivos del taller

• Continuar la apropiación colectiva del proyecto • Hacer un balance de los avances de las diversas actividades del proyecto :

instalación, organización y funcionamiento de los locales y equipamientos del proyecto en cada universidad, organización de las tareas de gestión, funcionamiento general y dinámicas de los equipos, diagnósticos socio-ambientales, repertorio de iniciativas de ecodesarrollo comunitario y salud ambiental (en particular relacionadas con agua y nutrición), identificación de prácticas para los estudios de casos y de sujetos de interés para la investigación, organización de los centros de recursos, desarrollo de estrategias de colaboración con diversos actores sociales, etc.

• Adoptar un plan de formación en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental de

los equipos universitarios en particular, el programa de la maestría en educación.

• Continuar con el análisis de los conceptos claves del proyecto.

• Elaborar una programación preliminar de investigación y de estudios de casos.

• Identificar los candidatos para las becas Ecominga (doctorado, maestría, especialización)

• Explorar diversas propuestas para la elaboración de un currículo de formación de

en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental

2. Métodos de trabajo

Los métodos de trabajo adoptados en el taller fueron:

Conferencias temáticas

Exposiciones sobre el desarrollo de las actividades de cada equipo Ecominga y

sobre los elementos teóricos, metodológicos y prácticos que se vienen reflexionando

e implementando en cada una de los equipos del proyecto;

Discusiones, debates, reflexiones colectivas, preguntas y aclaraciones sobre las

diversas temáticas abordadas;

Conversaciones informales entre los asistentes del evento, en los períodos de

receso de éste, orientados a intercambiar informalmente sobre los intereses,

-6-

motivaciones y expectativas los participantes, y sobre el desarrollo de las

actividades en cada lugar en donde el proyecto se implementa

Reportes de los equipos de trabajo presentados en las sesiones plenarias del

evento.

3. Actividades desarrolladas

24 de marzo

1. Bienvenida y acogida

Aura Teresa Barba, directora nacional del proyecto en Bolivia, acoge a los participantes

de las cuatro universidades, expresando la satisfacción de encontrar a la gran familia

ECOMINGA congregadas en el taller, el mismo que brinda la oportunidad de

profundizar lazos de amistad y avanzar en los desafíos de la implementación del

proyecto.

Julio Salek, director de UNAMAZ-Bolivia, subraya la significación del proyecto

ECOMINGA en relación con la misión de UNAMAZ.

Lucie Sauvé, directora internacional del proyecto, saluda a los participantes. La Dra

Sauvé hace resaltar el marco global del proyecto y la dinámica en que se sitúa este

taller, evocando la fase atravesada. Ella reconoce que estos primeros pasos no han

sido fáciles, y subraya que han puesto ha prueba el coraje de parte de los miembros de

los equipos, ante lo que manifiesta su gran satisfacción al constatar el compromiso de

los equipos y el impulso que toma el proyecto.

2. Presentación y actualización del programa del taller

El programa presentado al inicio de este informe incluye las modificaciones menores que fueron requeridas.

-7-

Presentación de los miembros de los equipos Ecominga

Desde el II Taller internacional Ecominga realizado en el mes de noviembre del 2007, la conformación de los equipos universitarios y particularmente los Comités académicos de cada universidad, se ha definido y se ha ido consolidando.

Miembros de la Dirección del proyecto

NOMBRE Y FUNCIÓN EN EL PROYECTO

CARGO OCUPADO EN LA UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN

Lic. Aura Teresa Barba Directora nacional

Profesora en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Ing. Forestal……….

Economía Educación ambiental Desarrollo amazónico

Dra. Lucie Sauvé Directora internacional

Profesora, Departamento de ciencias de la educación, UQAM; Directora de la Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental

Educación ambiental Educación para la salud ambiental Educación para el ecodesarrollo

Dra. Isabel Orellana Coordinadora del comité académico internacional

Profesora, Departamento de ciencias de la educación UQAM

Educación ambiental Educación intercultural Ciencias ambientales Desarrollo bioregional

Miembros de Ecominga - Santa Cruz, Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno» Miembros del Comité académico:

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO OCUPADO EN LA UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN

Lic. Paula Parra Coordinadora

Profesora de la carrera de Ciencias ambientales

Educación en uso y tratamiento de agua urbana, Educación ambiental en saneamiento básico, Gestión ambiental Biología

Ma Marioly Castro Teran

Profesora de la Facultad de Humanidades en las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología

Biologia Master en educación ambiental Cursante del Doctorado en ciencias de la educación.

Lic. Wilma Mérida Suárez

Profesora en la Facultad de ciencias de la salud humana, Carrera de enfermería

Enfermería Master en salud pública Diplomado en educación superior Investigación Evaluación de proyectos

Mo. Jorge Espinoza

Profesor investigador del Instituto Agrícola «El Vallecito» de la UAGRM

Agronomía Agro-ecología Diseño curricular

-8-

Otros miembros del equipo universitario

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO OCUPADO EN LA

UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE

ESPECIALIZACIÓN

Lic. Angel Montalvo Barba

Consultor de UNAMAZ – UAGRM; profesor en ICAP

Sociología comunitaria; Desarrollo rural; Trabajo social con jóvenes de la calle; Formación de microempresas; Capacitación de comunidades indígenas; Tecnologías alternativas; Educación ambiental

Lic. Lotty Cárdenas

Profesional – UNAMAZ - UAGRM Profesora de la Facultad de Humanidades, Carrera Ciencias de la Educación (Unidad Académica del Municipio de San Julián)

Ciencias de la educación Postulante para la Maestría en educación superior. Diplomado en educación ambiental Especialista en desarrollo curricular Especialista en diseño curricular

Lic. Roberto Gutiérrez

Profesional - UNAMAZ - UAGRM Ciencias jurídicas y ciencias políticas

Ing. Sulma Solíz Profesional - UNAMAZ - UAGRM Informática

Otros participantes

NOMBRESO

ESTATUS EN ECOMINGA OCUPACIÓN

CAMPO(S) DE

ESPECIALIZACIÓN

Lic. Juan Hurtado

Profesional ICAP- UAGRM Colaborador Coordinador, Instituto de Capacitación - ICAP

Administración de empresas

Mo. Juan Pablo Sanzetenea

Consultor del proyecto ECOMINGA Profesor de la Escuela de postgrado

Licenciatura en Ciencias de la educación con mención en educación no formal; Educación ambiental; Maestría en innovaciones pedagógicas; Maestría de enseñanza de la educación superior; Formación de líderes comunales. Diseño curricular; trabajo social con jóvenes de la calle; desarrollo local; asuntos indígenas.

-9-

Miembros de Ecominga – Beni, Universidad Autónoma del Beni « José Ballivián » (UABJB) Miembros del Comité académico

NOMBRES

CARGO OCUPADO EN LA UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN

Lic. Mancy Córdova Cordinadora

Profesora en la Carrera de Economía Directora de la Carrera de Economía

Economía Trabajo comunitario Ciencias ambientales

Lic. Digno Alvarez Moscoso

Profesor en la Carrera de Ciencias de la Educación

Medicina veterinaria Agropecuaria Educación

Lic. Nelvy Roblero Franco

Profesora en la Carrera de Enfermería

Enfermería Trabajos en salud ambiental en el área rural

Ma. Kathia Zabala Hurtado

Profesora en la Carrera de Ciencias de la Educación

Educación Trabajo con pueblos indígenas

Universidad Amazónica de Pando (UAP) Miembros del Comité académico: NOMBRES CARGO OCUPADO

EN LA UNIVERSIDAD CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN (que tengan relación con Ecominga)

Ma. Carmen Parraga Coordinadora

Profesora Investigación aplicada a la enfermería.

Enfermería; metodología de investigación

Lic. Dunia Calderon Profesional agroforestal Forestal. Manejo agro-forestal; conservación ambiental; trabajo con los grupos campesinos

Lic. Freddy Morales Blanco

Profesional en Ingeniería en sistemas informáticos.

Sistemas de información

Lic. Michaela Da Costa Profesional en Derecho.

Ciencias jurídicas

Otro miembro del equipo universitario

NOMBRE

CARGO OCUPADO EN LA UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN

Lic. José García Profesional en Ciencias de la Educación.

Ciencias de la Educación. Diseño curricular; metodología; formación de docentes

-10-

Université du Québec à Montréal (UQAM), 4.3.5 Université du Québec à Montréa

Otros miembros del equipo académico

NOMBRES

CARGO OCUPADO EN LA

UNIVERSIDAD

CAMPO(S) DE ESPECIALIZACIÓN

Ma. Sylvie Jochems

Profesora, Escuela de trabajo social, UQAM

Trabajo social Organización comunitaria Equidad social Asuntos de género

Ma. Geneviève Polèse

Profesional de investigación, Instituto nacional de la investigación científica - INRS Urbanización, cultura y sociedad

Antropología Desarrollo económico rural

Dr. Juan Luis Klein

Profesor, Geografía, UQAM Economía social

Dr. Armel Boutard

Profesor, Ciencias físicas, UQAM

Dr. Jean-Marc Fontan

Profesor, Sociología, UQAM Economía

Dr. Michel Parazelli

Profesor, Trabajo social, UQAM Intervención social, jóvenes de la calle, marginalidad

Ma. Ana María Seifert

Profesional de investigación, Centro de investigación interdisciplinario en biología, salud, sociedad y medio ambiente-CINBIOSE, UQAM

Salud laboral, cooperación internacional,

Ma. Wanda Smoragievicz

Profesora, Département des sciences biologiques, UQAM

Salud ambiental, probióticos y control de enfermedades

Dr. Robert Ausler

Profesor, Instituto de Tecnología superior, Universidad de Quebec

Tecnología del agua, tecnologías alternativas

Dra. Carole Lévesque

Investigadora, Instituto nacional de la investigación científica - INRS -Urbanización, cultura y sociedad

Saberes indígenas, saberes locales

Frida Villarreal Ayudante de investigación, UQAM

Cooperación internacional, gestión de proyectos de cooperación internacional, gestión financiera, desarrollo comunitario

Conferencia de Alberto Palacios-Hardy, Cónsul de Canadá en Bolivia

El señor Alberto Palacios Hardy, Cónsul de Canadá en Bolivia, participó en los trabajos del lunes 24 de marzo. El Cónsul saludó a los participantes deseándole éxitos al proyecto Ecominga. Haciendo hincapié en las relaciones entre este proyecto y otros proyectos canadienses de cooperación internacional, como los desarrollados por los

-11-

organismos SOCODEVI, Développement et Paix, Oxfam Québec, Droits et démocratie, hizo resaltar que ECOMINGA es uno de los tres proyectos financiados por la ACDI en Bolivia. Los otros dos son iniciativas de la Universidad Simón Frazer en la Universidad de La Paz (movimientos populares, acción comunitaria) y de la Universidad de Calgary en Sucre (gestión del agua). El Sr. Palacios Hardy esclareció el sentido de este tipo de proyectos de cooperación para la ACDI y para Canadá, los cuales responden a intereses geopolíticos (estabilidad política y económica): relaciones exteriores dignas; comercio exterior justo; defensa y seguridad; inmigración e interculturalidad; justicia internacional. Las preocupaciones por la reducción de la pobreza (por la participación activa de las poblaciones en este proceso), la equidad de género, la protección del ambiente (cultural/ecológico), la internacionalización de la enseñanza y del aprendizaje aparecen en ese sentido como transversales. Ponencia: Compartiendo una visión del proyecto Ecominga amazónica, Lucie Sauvé Esclareciendo los diversos aspectos y actividades del proyecto, Lucie Sauvé puso énfasis en la meta del fortalecimiento institucional de las universidades participantes en el campo emergente del ecodesarrollo comunitario y salud ambiental - la que aparece tanto como condición que como resultado del ecodesarrollo. La Dra. Sauvé destaca el gran desafío de innovación social y académica que enfrentamos en el proyecto, al aspirar a contribuir en la construcción de este ámbito tanto en la dimensión de formación, como en las de investigación y de extensión, y a institucionalizarlo en vistas al fortalecimiento de la misión social de las universidades. La Dra. Sauvé resalta la dimensión educativa que atraviesan las diferentes actividades del proyecto: formación de los equipos universitarios, desarrollo de una cultura académica (transversalidad curricular) de ecodesarrollo y salud ambiental en cada una de las universidades, formación de líderes, educación popular y comunitaria, formación y educación informal de los diversos colaboradores. En este contexto, la educación ambiental es abordada como una dimensión esencial de la educación fundamental que concierne nuestra relación con el medio de vida, con esta « casa de vida » compartida. Ella tiene como meta mejorar o reconstruir nuestra relación con el mundo. A nivel personal, la educación ambiental apunta a construir una « identidad » ambiental, un sentido de estar y ser en el mundo, un arraigo en el medio de vida contribuyendo a desarrollar una cultura basada en un sentimiento de pertenencia a éste y de compromiso con éste. Por otra parte, a nivel de las comunidades y de las redes amplias de solidaridad que en éstas se tejen, la educación ambiental se propone inducir dinámicas sociales que favorezcan un enfoque colaborador y crítico de las realidades socio-ambientales y un modo autónomo y creativo de abordar los problemas existentes y los proyectos que emergen. La educación se encuentra por lo tanto al interior mismo de la acción social, ella misma siendo una acción social. Además, la educación ambiental propone desarrollar una dinámica reflexiva, que se asocie a con un proceso de investigación. Desde esta perspectiva, Ecominga se convierte en un proceso de

-12-

aprendizaje colectivo y de construcción de saber: interculturalidad, interdisciplinariedad, intersectorialdad, diálogo de saberes científicos, experienciales, tradicionales, etc.

Discusión: Entre los principales aspectos abordados por los participantes y por Lucie Sauvé, fueron mencionados los riesgos del pensamiento único y la importancia de la diversidad cultural. La Dra. Sauvé señala que no se trata de que todos adopten la misma visión, sino más bien de esclarecer colectivamente las diversas visiones de los miembros de los equipos en vista a identificar los puntos comunes, convergentes, y las perspectivas de complementariedad hacía objetivos comunes.

Conferencia La comunidad de aprendizaje, una estrategia central en el proyecto Ecominga, Isabel Orellana La Dra Orellana presentó la comunidad de aprendizaje destacando los principales elementos que la hacen aparecer como una estrategia central para el proyecto Ecominga. En la ponencia fueron presentados los principales fundamentos históricos, epistemológicos y prácticos de esta estrategia, la cual fue ilustrada con el caso del proyecto de cooperación ambiental EDAMAZ - Educación ambiental en Amazonia (1996 -2001), desarrollado entre la UQAM, la UAGRM y dos universidades de la región amazónica, ubicadas en Colombia y Brasil. Se pusieron en evidencia las diversas características de esta estrategia que la hacen particularmente apropiada para el proyecto Ecominga considerando que en éste está previsto desarrollar un proceso de co-formación de los equipos, en el ámbito del ecodesarrollo comunitario y la salud ambiental y esto, con la perspectiva de concebir conjuntamente un programa de formación de líderes en este campo que tenga esté estrechamente vinculado con las realidades en las cuales éstos actúan. La comunidad de aprendizaje propone un proceso de co-aprendizaje en el seno de un grupo de personas reunidas en torno a intereses comunes, en el que se crean condiciones para favorecer un proceso dialógico y dialéctico de construcción, desconstrucción y reconstrucción de saberes, con el aporte complementario de cada uno de los miembros. La idea es poner en común y compartir esos aportes, intercambiando, discutiendo, confrontando la diversidad de visiones, conocimientos, experiencias, talentos, etc. para hacerlos converger hacia las metas que se persiguen, co-construyendo los saberes que se requieren para ello. Se propone para esto implementar un recorrido en el que juntos se desarrolle y fortalezca la reflexión crítica individual y colectiva en la práctica compartida arraigada en la realidad común. Es un proceso de maduración que requiere tiempo, paciencia, curiosidad, dedicación y el esfuerzo de todos. El saber se va construyendo poco a poco, a través de la creación de un compleja rama de interrelaciones (cognitivas, afectivas, éticas, morales, simbólicas y otros) que va favoreciendo la compenetración y la apropiación colectiva del campo o de los campos de saberes en los que se interviene, en nuestro caso, del ámbito del ecodesarrollo comunitario y de la salud ambiental.

-13-

Es entonces un proceso que crea condiciones para el fortalecimiento del grupo, de sus capacidades de producir cambios y de transformación, abriendo perspectivas de ampliación y de enriquecimiento del desarrollo profesional, personal, comunitario y social. Es un proceso en el que se aprende (a hacer, a actuar, a ser) unos con otros, unos de otros; en el que se aprende a releer juntos la realidad, fortaleciendo y recreando los lazos identitarios con ella, reaprendiendo a relacionarse con el medio de vida (lo que es la preocupación central de la educación ambiental) y a intervenir más apropiadamente en él. Esto requiere detenerse atentamente en los enfoques y estrategias pedagógicas más apropiadas que creen condiciones para este tipo de funcionamiento y de dinámica (ver en anexos, específicamente en el diaporama presentado en el taller, 14 y 21). Clarificación de los intereses y aportes de los miembros de Ecominga Al constatarse al final del día de trabajo que no se contaba con tiempo suficiente para intercambiar y discutir sobre los intereses y aportes de cada uno, los miembros de los equipos aceptaron escribir un breve texto en las semanas posteriores al taller en el que se clarifique 1) la visión de cada uno sobre el proyecto, 2) el papel que cada uno desee asumir y los aportes que desea realizar, 3) las expectativas de cada uno relacionadas con su participación en el proyecto (las aspiraciones). Cada participante se comprometió además a adjuntar una foto al texto y enviarlo a Aura Teresa y a Frida ([email protected]). La idea es incluirlos en el sitio WEB del proyecto.

A solicitud del equipo de Pando, el programa establecido fue modificado, en razón del pronto retorno del Lic. José García (Conferencista del equipo) a su ciudad de origen por motivos laborales, adelantando su presentación a las 08:30 am. Conferencia Elementos teóricos del diseño curricular, José García La conferencia abordó los siguientes puntos: • Conceptualización del diseño curricular • La formación basada en competencias • Metodología para el diseño curricular basado en competencias (macro y micro

currícula). • Aseguramiento de la calidad del diseño curricular basado en competencias Las preguntas que se plantearon fueron: ¿Cuantas horas se requieren para la formación del Ecolider? ¿Qué competencias debe tener y desarrollar?

25 DE MARZO

-14-

¿Cómo evaluar la calidad? Propuesta de estructura curricular, Marioly Castro, Juan Pablo Sanzetenea La presentación grafica abordó los siguientes componentes: • Dos ciclos de formación • Con tres niveles cada uno En un primer ciclo comprenderán 3 niveles y 3 áreas de conocimiento, a saber: • Tres niveles (teórico, práctico e instrumental) • Tres áreas de conocimientos (A. de Formación, A. de Investigación, A. Desarrollo) En el segundo ciclo, igualmente contará con tres niveles en los cuales se incluirá: • Con tres niveles (Perfil de intervención, Intervención, Sistematización) Transversales • Ética, Medioambiente, Solidaridad, Participación, Trabajo, Género, Interculturalidad

e Identidad Pié de amigo • Tecnología de Información y Comunicación, Idiomas Extranjeros o nativos,

Estrategias Educativas. Gusto la idea del pie de amigo El primer ciclo fue cuestionado por considerarse que no es solo el periodo de formación de los formadores, es una instancia simultánea al ir construyéndose el currículo para la formación de los Ecolíderes. Faltó tiempo para que Juan Pablo Sanzetenea presentara completa su propuesta.

Presentación de modelos para el diseño curricular, Kathia Zabala

- Un mayor desarrollo en la fundamentación Curricular: - Filosófico, sociocultural, Psicológico, Pedagógico. - En la fundamentación del programa de formación del ecolider, se discutió sobre el

mercado ocupacional del ecolider, estableciéndose que estos ya estarían ocupando un Nicho institucional en la comunidad.

Se cuestionó el término beneficiario, proponiendo cambiar su nominación por otros a sugerir, tales como: participante, protagonistas, actores u otro más adecuado.

-15-

TARDE Informe General de avance de actividades en Ecominga Orden de presentaciones:

1º Santa Cruz 2º Beni 3º Pando

En forma general los equipos presentaron alcances satisfactorios en sus actividades planificadas, con ciertos inconvenientes; como la correcta interpretación de las instrucciones dadas, dificultades en la gestión institucional, pero en forma global los resultados fueron alcanzados. Diagnóstico de la situación socio-ecológica de las nueve municipalidades. UAJB (Beni) Presentaron el diagnostico de cada uno de los municipio de intervención, identificando sus necesidades y limitaciones. UAP (Pando) Presento una propuesta de diagnostico socio ecológico, mostrando instrumentos a utilizarse en el mismo. En cada uno de los municipios de intervención. UAGRM (Santa Cruz) Propuesta Metodológica para el manejo de datos Investigación Diagnostico. Los datos se obtuvieron de los Planes de Desarrollo Municipales, Planes Operativos Anuales y el Instituto de Estadística (INE). Planificación de los trabajos de diseño curricular Beni y Santa Cruz no presentaron propuesta de planificación. Pando presentó una propuesta sistematizada tomando como referencia el Diseño Curricular de José García. Los equipos se comprometieron a analizar la propuesta y modificar o cambiar la misma, según propuesta curricular planteada.

-16-

Apertura oficial y protocolar del proyecto ECOMINGA Con el propósito de oficializar la apertura del Proyecto Ecominga, se procedió a la inauguración al importante compromiso asumido por las Universidades amazónicas bolivianas y canadiense. Acto inaugural En horas de la tarde, se llevó a cabo la inauguración oficial y protocolar del Proyecto Ecominga, en la casa central de la Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno» ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Estuvieron presentes en dicha inauguración aproximadamente 30 personas. En la palestra se ubicaron autoridades ministeriales, como el Viceministro de Educación Superior, Dr. Ramiro Tapia; la Directora General de Educación Universitaria, Lic. Ilka Laredo; autoridades diplomáticas, como el Sr. Alberto Palacios Jardy, Cónsul de Canadá en Bolivia; autoridades universitarias, provenientes de las Universidades cooperantes; en representación de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" (UAGRM), estuvo presente el Vicerrector, Dr. Reimy Ferreira Justiniano, delegado por el Magnífico Rector Lic. Alfredo Jardín, el Dr. Julio Salek, Jefe del Centro de Investigación UNAMAZ, el Dr. Manfredo Bravo, Jefe Dpto. de Relaciones Internacionales, la Lic. Aura Teresa Barba, Directora nacional del proyecto Ecominga; por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI "JOSÉ BALLIVIÁN" (UABJB) el Vicerrector, Lic. Enrique Córdova; por la UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN MONTREAL (UQAM), la Dra. Lucie Sauvé, Directora de la Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental y Directora internacional del proyecto Ecominga. En el auditorium, se encontraban miembros de los Comités académicos de las universidades; profesionales pertenecientes a las diferentes facultades de la UAGRM, los cuales fueron invitados en razón de ser personas representativas en sus ámbitos de actividad académica, con posibilidades de contribuir al tratamiento de la temática que involucra el Proyecto, debido a su experiencia y conocimientos. Hicieron uso de la palabra, el Dr. Reimy Ferreira, quien ofreció las palabras de circunstancia, resaltando el trabajo colaborativo, cooperativo y de trabajo académico que durante muchos años comparten la UAGRM y la UQAM y que ahora dos universidades bolivianas (UAP, UAB) hermanadas por un interés común como es el de contribuir a una mejor calidad de vida de las poblaciones amazónicas se asocian para la implementación del proyecto ECOMINGA, resaltando el apoyo de la ACDI y la pertinencia del proyecto en nuestro país y fundamentalmente en la región amazónica, seguidamente hizo la apertura oficial de las actividades del proyecto. También hicieron uso de la palabra el Sr. Alberto Palacios, el Dr. Tapia y la Dra. Sauvé, destacaron en palabras comunes, la cooperación, solidaridad y el compromiso que asumen las universidades cooperantes en beneficio de los sectores más necesitados y

-17-

el aporte académico que este hecho significa. Seguidamente se ofreció a los asistentes un ágape por el significante acontecimiento.

De acuerdo a lo establecido, le correspondía animar a Paula Parra por Ecominga-Santa Cruz, quien por razones de post parto, fue sustituida por Marioly Castro. Presentación de situaciones y prácticas que pueden ser objeto de estudios de casos Se realizaron dos presentaciones, una por el equipo de Ecominga - Beni y la otra, por el equipo de Ecominga - Santa Cruz. La presentación de Beni, estuvo a cargo de Katia Zabala, Digno Alvarez y Nelvy Robledo, centrada en la explicación de los temas seleccionados presentados a continuación: 1. Efectos producidos por las Inundaciones en Trinidad. 2. Apoyo a la producción hortícola que desarrollan los jóvenes refugiados en el

albergue de Chetequije, dependiente de ENDA-Bolivia, subsede Trinidad. 3. Apoyo a la producción de conservas y refrescos de frutas tropicales en la Escuela

Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA- Casarabe); dependiente de la universidad autónoma del Beni (UAB) que brinda formación técnica agropecuaria a jóvenes indígenas y campesinos.

4. Implementación de huertos hortícola en barrios periféricos de la zona norte de la ciudad de Trinidad.

5. Producción de productos lácteos, en comunidades indígenas y campesinas de los tres municipios.

6. Apoyo a la Producción de Artesanías elaboradas por mujeres indígenas del Cabildo Indigenal de Trinidad.

7. Recuperación del arroyo San Juan. La presentación de Santa Cruz, estuvo a cargo de Marioly Castro, a continuación se sintetiza la exposición: Estudio de caso y la lógica de selección y aplicación El estudio de caso es una técnica que nos permite presentar una situación dada en un tiempo y espacio determinado, mediante documentos o reportajes seleccionados; es importante identificar las causas y efectos que gestaron el estudio de caso en forma integral, es decir el ambiente, lo sociocultural, los sistemas de producción y el hombre,

26 DE MARZO

-18-

confrontando la teoría con la realidad en la lógica pedagógica de conceptos, teoría y practica. El estudio de caso es un instrumento del proceso de formación; no es formativo, no tiene carácter pedagógico. Para transformarse de herramienta a Instrumento educativo debe ser utilizado en función de:

Tema especifico Objetivos concretos Contextualización Pertinencia

Elementos Selección Para la selección del estudio de caso se deben considerar los siguientes puntos:

Identificación de la problemática Temáticas que se pueden abordar Área de estudio (Salud, nutrición, medio ambiente, etc.) Competencias a desarrollar Localización o comunidad (característica, cultural, social, ambiental, etc.) Grupo meta (edad, nivel de formación, sexo, etc.) Metodología (participativa, grupal, Investigación etc.) resultados

Aplicación Para la aplicación se identificaron dos momentos: Momento 1 o de laboratorio que consisten:

Identificación de la situación Selección de la temática Selección de contenidos Planteamientos de objetivos Planificación y organización de actividades Evaluación

Momento 2 o de campo

Elaboración de resumen Exposición oral, escrito, audiovisual Formulación de preguntas Discusión Presentación de ideas, soluciones, interpretaciones Conclusiones por consenso Síntesis ordenada de los problemas Elección de la conclusión adecuada

-19-

Establecer relación con la vida real de los participantes.

En conclusión Los estudios de casos nos permiten la aplicación teórica a la realidad, resultado del conocimiento adquirido en el proceso de aprendizaje, enfrentando la teoría con la realidad en el contexto de aplicación. Ponencia El “desarrollo” de un estudio de caso sobre ecodesarrollo, Géneviève Polèse Según Géneviève el estudio de caso es, según la teoría, un escenario o un problema escrito en forma de una historia que permite dinamizar la enseñanza y utilizar una realidad social para poder impartir contenidos. En la práctica, se pregunta ¿por qué desarrollar estudios de casos como forma de investigar? porque hay diferentes puntos de vista, a través de esta forma de investigar existe una mejor comprensión de la realidad que se está estudiando, que se inicia de un conocimiento preliminar hasta llegar a conocer con mayor profundidad esa realidad. Esta forma de investigación también contribuye a la solución de problemas. El estudio de caso presentado, se trata del ecoturismo y/o el turismo étnico en la selva Lacandona de Chiapas. El estudio se basó en el manejo sustentable de recursos naturales realizado por las poblaciones indígenas locales, tratando de responder el estudio a las siguientes preguntas: ¿Por qué escoger al ecoturismo como solución de desarrollo? ¿Cuáles fueron los impactos positivos o negativos? Este ejemplo real de estudio de caso, permite contar con un referente para iniciar estudios de casos en nuestras propias regiones. Planificación de la formación de los equipos universitarios: el programa de Maestría en educación en el marco de Ecominga La animación de este tema estuvo a cargo de Isabel Orellana de la UQAM, quién indicaba que el Programa de maestría en educación de la Université du Québec à Montréal, es una propuesta curricular pensada y articulada para responder a las necesidades de formación en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental de los equipos universitarios de ECOMINGA. Las características de este programa en el marco de nuestro proyecto son las siguientes:

• Modalidad: tiempo parcial (4 años), presencial y a distancia, a través del sistema Modalidad

-20-

• Ámbito de especialización: Educación comunitaria y mesopedagogía, educación en un contexto comunitario, educación ambiental

• Perfil : Intervención pedagógica (con producción de un informe final de actividades)

• Fecha de inicio: Septiembre del 2008. • Fecha de finalización: Junio del 2012 • Módulos: 13, por un total de 675 horas.

MAE7000 Investigación en educación: naturaleza y

metodología 45 horas

FPE7200 Problemáticas y análisis conceptual en educación 45 horas DID8530 Educación ambiental: teorías y prácticas 45 horas DID8531 La intervención en educación ambiental 45 horas ASS7540 Mesopedagogía y ecología comunitaria 45 horas ASS890X Seminario temático en educación 45 horas ASC7375 Educación intercultural 45 horas ENV 7801 Medio ambiente: saberes y estrategias 45 horas MAE8500 Seminario especial en educación 45 horas MAE8010 Taller de investigación 15 horas MAE8100 Seminario de proyecto de intervención 90 horas MAE8111 Intervención pedagógica 75 horas MAE8120 Informe de actividades 90 horas Cada módulo comprende 135 horas de actividades, distribuidas de la siguiente forma : 36 horas de formación

En el marco de los encuentros semanales de cada uno de los equipos universitarios Ecominga

28 horas de formación

En los talleres internacionales (10) y en el marco de las dos prácticas de 15 días cada una, en Montreal

71 horas de trabajo individual

- Evaluación del curso:

• Participación, compromiso y riqueza de reflexiones

20 %

• Presentación oral (trabajo individual)

30 %

• Informe escrito (trabajo colectivo) 45 % Auto evaluación

5 %

Este programa de maestría ha sido concebido para responder a las necesidades del proyecto. Es un proceso formativo formal para los cuatro profesores del equipo académico de cada universidad, quienes, al aprobar el plan de estudios, recibirán un

-21-

diploma de maestría, pero que en su desarrollo integra a todos los miembros del proyecto EDAMAZ. La evaluación en se basará en el aporte en los talleres, en las exposiciones y presentaciones orales, en las actividades mismas del proyecto, en los documentos de comentarios de las lecturas críticas. En el caso de los productos de las lecturas críticas, es importante identificar los nombres de los participantes en el ejercicio y la fecha en que se emite el documento. Las lecturas críticas constituyen una estrategia de formación que forma parte de la maestría. Aportes y comentarios Después de la explicación dada por Isabel Orellana sobre las características que conlleva la Maestría, surgieron planteamientos, cuestionamientos, propuestas y conceptualizaciones. Se resumen las más importantes:

El proyecto mismo se constituirá en un espacio que contiene y es parte de la maestría. Las actividades y productos están relacionados con la misma.

las lecturas críticas centralizadas en los tomos, se consideran como un paso

preliminar a la formación de la maestría.

Se establecerá un tutor para cada estudiante de la maestría.

Una estrategia importante es que cada estudiante tenga su diario (pudiéndosele llamar: diario de campo, diario del investigador, bitácora o diario del maestrante) En el se escribe todo lo que va aconteciendo en forma diaria sobre su proceso formativo.

Los equipos de Canadá y Bolivia se incorporarán a la meso-pedagogía y a la

ecología comunitaria en el proceso.

Se propone tomar contacto con la Cancillería, el CEUB y el Ministerio de Educación para los trámites de validación de los títulos.

Participantes a la maestría por equipos universitarios: Ecominga Beni: Nelvi Robledo, Digno Alvarez, Katia Zabala, Nancy Córdova Ecominga Pando: Dunia Calderón, Mikaela, Fredy Morales, Carmen Párraga Ecominga Santa Cruz: Paola Parra, Jorge Espinoza, Aura Teresa Barba, Ángel Montalvo (posiblemente)

-12-

Participantes al Doctorado en educación Esta presentación, la realizó Lucie Sauvé, explicó que hubo dos postulantes a la fecha. Los postulantes son de Pando, además que Pando hizo llegar los expedientes en el marco de la fecha. Hizo una descripción del currículo de cada postulante. El postulante Jorge Azad, que cumple con todo los requisitos y podría empezar el doctorado del mes de septiembre. Tiene un currículo ideal: una maestría en Francés, por lo que habla francés, fue ministro en dos gestiones, tiene conocimientos en investigación, es docente de la UAP, y tiene la edad perfecta para iniciar un doctorado. La otra postulante, Elizabet Ponz, tiene un buen Curriculum, pero el problema es el idioma. De ser aprobada tendría que llevar un curso de francés acelerado. De hecho, el Señor Azad, sería uno de los candidatos asimilados para el doctorado, debido a que cumple con los requisitos, quedando una vacancia abierta. Beni y Santa Cruz no tuvieron postulantes, por esta razón, Nancy Córdova y Aura Teresa Barba, solicitaron ampliar el tiempo de presentación de expedientes a fin de que haya oportunidad para otros. Participantes a la especialidad en Educación Ambiental Ecominga Santa Cruz: Wilma Mérida, Loty Cárdenas, Juan Pablo Sanzetenea, Roberto Gutiérrez, Sulma Soliz Ecominga Beni: Ecominga Pando 27 DE MARZO

Se inicia el taller establecido para ese día, con la ponencia de una representante de la Universidad de Québec de Montreal Ponencia: “influencia de los movimientos sociales sobre la formación de la acción comunitaria: una reflexión sobre los desafíos éticos del ecolíder” Sylvie Jochems Sylvie Jochems inició su participación haciendo conocer algunas actividades de su experiencia personal: explicó que fue líder comunitaria, representante de una coalición social, representante del movimiento de mujeres indígenas, que son líderes comunitarias; es Profesora de la UQAM, estuvo trabajando en dos regiones de comunidades indígenas. Para explicar el tema preparado explicó que partió de un primer cuestionamiento:

-23-

¿Quiénes son los líderes comunitarios? El líder comunitario es una persona que hace un trabajo social, o acción social, que establece un vínculo y se asocia para establecer relaciones entre personas, organizaciones, etc. Este rol supone un mandato entre: el mandato que recibimos y el mandato que deseamos asumir. Debemos construir y desconstruir para definir qué rol debe asumir el líder, los actores sociales de la educación. La influencia de los movimientos sociales en Québec, sobre la formación en acción social colectiva. Hace también una reseña de las diferentes relaciones de los líderes en Québec y explica que antes de los años 60 hubo dominio de la iglesia, que imponía el pensamiento, brindaban un servicio de asistencia social caritativo, los líderes debían adoptar la religión. En los años 60 y 70, recibimos influencia de los movimientos sociales, debían hacer frente a otra verdad; las luchas populares y obreras con el nacionalismo y socialismo. En los años 80 hubo pérdida de referencia, influenciada por una visión muy utilitaria y pragmática, los líderes comunitarios. En el 95 se organizaron las mujeres, emergieron identidades no impuestas, hubo una gran marcha histórica de mujeres. Las mujeres tomaron decisiones, especialmente las mujeres víctimas de violencia, se tuvo que asumir la diversidad de identidades y acciones, se cayó en el error de tener una gran verdad, de tener uniformidad lo cual permitió tener una misma planificación. Se participó con una plataforma, una coalición, para trabajar con diversidades. El líder no tiene que reproducir la misma visión, debe crear o definir otras identidades. La utilización de avances científicos para definir otras identidades, esto es subversivo como visión, por ej: definir otras identidades, movimiento homosexual, se tomó la decisión, su identidad, sus derechos que se perfilan. Permite los avances científicos y de comunicación, dar condiciones para consolidar las redes. Formarse como líderes comunitarios tiene que ver con construir y desconstruir referencias. Transformarse en líder comunitario se refiere a reconocerse como sujeto. Finalmente expresa una serie de interrogantes que inducen a reflexionar sobres estos aspectos: ¿Quiénes son los líderes comunitarios en sus comunidades?

-24-

¿Quiénes los mandan? ¿Cuáles son las potencialidades del líder? ¿Cómo queremos esos ecolíderes? ¿Cuáles son las reacciones o tensiones éticas y políticas? Se les atribuirá tiempo, dinero y espacio para el reconocimiento del yo? Ponencia: “El concepto de liderazgo en ecodesarrollo comunitario”, Juan Pablo Sanzetenea Inició su exposición con una serie de reflexiones sobre la concepción del líderazgo. Líder aparece como una opción ideológica. El líder ¿nace?, ¿se construye? o ¿es una opción de vida?. El líder es una opción de mirada, líder somos todos, manifiesta Sanzetenea. El liderazgo pasa por un compromiso de vida, no por el gran conocimiento científico, no se requiere de gente sabia, lo que se necesita es gente que genere espacios de reflexión. El líder es la esperanza del mañana. La Educación Participativa es el problema del líder? El líder existe porque existe el otro, el otro debe ser mejor; el líder representa al otro, emerge naturalmente; tiene capacidad para relacionarse, otros tienen cargo en las ONGs, OTBs. Debe tener alguna representatividad en su comunidad. Por ejemplo el Caso San Isidro, hubo 60 chicos líderes. El líder conoce diferentes tipos de tecnologías apropiadas para dinamizar en su comunidad, ayuda a superar contradicciones, pone fin a situaciones de inequidad, a problemas ambientales, transforma realidades problemáticas, surgen asumiendo ese rol social, aborda la realidad como ser crítico, apoyándose con argumentos, ser contestatarios. Ángel Montalvo, complementó a la ponencia del anterior expositor mencionado un ejemplo de liderazgo. La comunidad los eligió como líderes, tiene que haber diálogo de saberes, hay que tener en cuenta su propia realidad, su contexto. Se trata de ofrecer conocimientos, de cada uno que conoce abriendo puertas a la reflexión, ayuda a dar luz, se debe transformar realidades. Los líderes surgen. Los líderes deben tener ciertas capacidades:

Capacidad de ayudar a la gente Tener autoridad moral. Ayudar a la gente a tomar el poder

Cómo debe ser el líder para ecominga?

-25-

Deben ser facilitador, que sea capaz de transformar los estilos de vida. Presentación del trabajo de los NATS, Rudy Vallejos y Romina Cortez

El representante de los NATs. De la casa MITAI, Rudy Vallejos, expuso sobre la explotación, discriminación e injusticia a la que son sometidos los niños y adolescentes trabajadores de calle. Se pretende que dichas acciones se acaben, asimismo manifiesta que los Nat`s tienen deseos de superación y un trabajo digno y valorado para mejorar sus condiciones de vida. Romina Cortés, educadora, apoya al movimiento de los niños desde hace cuatro años, manifestó que tanto ella, como los educadores, no están de acuerdo con la explotación. Sostiene que es necesario creer y buscar la valoración crítica. Su ideología es el protagonismo y coprotagonismo infantil. Se cuenta con el apoyo de instituciones, Comisión Municipal, UNAMAZ, MONATSCRUZ, asimismo del apoyo de personas adultas. La investigación en el marco del proyecto Ecominga, por Lucié Sauve.

Lucié Sauve presentó los tipos de investigación que están mencionados en el Plan operativo del proyecto, en este sentido presentó ejemplos para cada tipo:

• Investigación Diagnóstica: Ej.: Saber previo del líder en problemáticas relacionadas al agua.

• Investigación Interpretativa: Ej.: Estudio de las representaciones y prácticas de

diversos grupos sociales referente a la cuestión del agua.

• Investigación de desarrollo curricular: Ej.: Elaborar el marco teórico, elaborar un sistema de evaluación, elaborar metodologías.

• Investigación-Formación: Ej.: La experimentación de la estrategia de los estudios

de casos.

• Investigación-Intervención: Ej.: Desarrollo de un proyecto de teatro popular. • Investigación-Acción: Ej.: una investigación asociada a un proyecto de jardín

colectivo. • Investigación Evaluativa: Ej.: Evaluar la formación de los líderes. Evaluación

basada en la idea del compromiso. La Investigación es un proceso riguroso, de construcción de saber, que debe ser discutido, validado y legitimado. ¿Porqué hacer investigación?

-26-

Para enriquecer la intervención con una dinámica reflexiva que va más allá de un

relato anecdótico de las experiencias : la investigación aporta un valor agregado a la intervención educativa, ella revela su significación, explicita sus fundamentos (generalmente implícitos), documenta y analiza la dinámica y los procesos, pone en evidencia los aspectos positivos, transferibles a otras situaciones.

Para conservar una memoria crítica de los avances : la investigación construye

un patrimonio progresivo de las reflexiones, de los saberes, de las competencias investigativas que permite conservar (escritura, grabados), organizar (sistematización), enriquecer (desarrollo de una argumentación, de nuevos saberes) y difundir (publicaciones, ponencias, conferencias, etc.).

Para aportar pertinencia y eficacia a las intervenciones en EA : la investigación clarifica la acción educativa, sugiriendo fundamentos principios, enfoques,

modelos y estrategias validadas y justificadas. Para contribuir a la construcción teórica desarrollando propuestas que

enriquezcan nuestro trabajo.

Formación - investigación - extensión: es el proceso que nos proponemos desarrollar en Ecominga. La investigación nos permite fortalecer nuestras prácticas ayudando así a construir nuestra realidad. Ella contribuye al desarrollo de un proceso riguroso, que orienta, guía y acompaña con más seguridad.

-27-

Paradigmas de investigación

PARADIGMAS POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRITICO

Epistemología

Objetivista

Racionalista

Desarrollo de conocimientos que ofrecen explicaciones causales y verdades universales

Generalización

Investigador en postura que se dice objetiva, neutra y cuyos valores no formarían parte de la investigación

Subjetivista

Orgánica

Desarrollo de saberes que hacen emerger la significación del objeto investigado para los sujetos asociados con éste y de verdades existenciales

Transferabilidad

Investigador en postura subjetiva, sus valores forman parte de la investigación

Inter-subjetivista

Dialéctica social

Construcción de saberes que emancipan y catalizan los cambios socio-ambientales

Transferabilidad contextual

Investigador-autor - protagonista comprometido con los cambios y con los otros actores sociales, en postura crítica,

Metodología

Experimental

(control de variables)

Método científico

Estrategias cuantitativas predeterminadas

Normalizadas

Observación y medida del objeto

Verificación

Deducción

Hermenéutica

(emergente)

Multimetodología

Estrategias cualitativas e interpretativas

Interacción múltiple e interpretación con el sujeto

Validación

Inducción

Contextualizada, negociada

(emergente)

Multimetodología

Estrategias de investigación-acción

Implicación en una praxis colectiva crítica, concientizante y transformadora

Validación

Inducción

Ética

Importancia del funcionamiento del objeto

Racionalidad

Utilitarismo

Importancia del desarrollo de la persona

Autenticidad

Existencialismo

Humanismo

Importancia del desarrollo social y comunitario

Responsabilidad socio-ambiental

Solidaridad

Emancipación

(Habermas, 1975 ; Carr et Kemmis, 1986 ; Robottom et Hart, 1993 ; Orellana, 2005; Sauvé, 2005)

• Positivista: Tradicional, muy objetivo, empirista, racionalidad instrumental, control de

variables. Mecanista, se trabaja con muestras, se preocupa por la generalización. • Interpretativo: Centrada en el sujeto mismo, por ejemplo: qué significación tiene para

los líderes formar parte de la formación ofrecida en el marco de Ecominga. Las realidades son construidas, se valora la subjetividad y el sentido que emerge de una situación, busca estrategias complementarias, toma en cuenta la idiosincrasia del sujeto, le da importancia a la persona.

-28-

• Crítico: Realismo crítico, arraigamiento en las realidades para la emancipación de las personas, por los cambios en los Enfoques dialéctico y dialógico. Metodología colaborativa y participativa. Ética de la responsabilidad, de la solidaridad y de la emancipación.

La investigación en educación es llamada cada vez más a adoptar una postura crítica de modo de responder más adecuadamente a los desafíos actuales. El paradigma dominante en las universidades y en el que la mayoría se ha formado es el positivista, aunque se vive una transición en la que los dos otros enfoques de investigación son progresivamente considerados y su pertinencia, destacada. Pero vivimos en un período de pugna entre un positivismo, adoptado tradicionalmente en ciencias puras y los otros dos enfoques que surgen en las ciencias humanas y sociales para abordar más adecuadamente la realidad y sus fenómenos humanos y sociales, de naturaleza cualitativa. Es importante conocer más esta diversidad de paradigmas para defender su existencia y la pertinencia de considerar otros enfoques investigativos que superen los límites del paradigma positivista dominante, como son el interpretativo y el crítico. La definición de las opciones epistemológicas y metodológicas debe realizarse asegurándose de su pertinencia, de su coherencia, de su validez y la fiabilidad. Las opciones adoptadas deben constituir un espacio de libertad, riguroso, pero no rígido. Es La investigación es un proceso cíclico y no lineal. El enfoque ecológico de la investigación es particularmente pertinente porque propone valorar la diversidad de estrategias y de actores, tomando en cuenta la diversidad de contextos y sus particularidades y la evolución de las situaciones o fenómenos estudiados. Es la perspectiva adoptada por la investigación de tipo crítica, que se propone desconstruir las realidades para reconstruirlas, ella promueve la transformación y la emancipación, adoptando un enfoque participativo, colaborativo, cooperativo. La investigación es una cultura de trabajo por desarrollar que conviene particularmente en el contexto de nuestro proyecto Ecominga. Entre otras cosas, ella invita a una escritura reflexiva, a escribir abordándolo como un acto de investigación. La escritura es considerada entonces como una dimensión transversal de la investigación. Planificación de las actividades de investigación en Ecominga

En lo que se refiere a la planificación de las actividades de investigación en el marco del proyecto, Lucie Sauvé nos recuerda que hay diferentes investigaciones previstas:

• A nivel de doctorado: los dos becarios de Ecominga desarrollarán sus

investigaciones en sujetos vinculados con las preocupaciones del proyecto.

-29-

• A nivel de maestrías: los sujetos de investigación se definirán en el seno mismo de las actividades del proyecto.

• A nivel de pasantías.

• A nivel de licenciatura.

Las investigaciones tienen que tener coherencia lógica con las preocupaciones y los ámbitos abordados en Ecominga. Sin pretender imponer los temas, es sin embargo importante asegurarse de orientar adecuadamente las opciones que se tomen. La perspectiva de formar agentes de cambio debe estar presente. Debemos crear espacios de reflexión crítica. Propuesta del programa de investigación

El proyecto Ecominga se propone por lo tanto desarrollar un programa de investigación, para lo cual los equipos del proyecto hicieron una primera exploración de las eventuales temáticas pertinentes según las realidades regionales y de los aspectos que serían por considerar.

• Universidad Autónoma del Beni expuso un listado de temas de investigación

por municipio. La presentación de temas apropiados para el Municipio de Trinidad fue realizada por Kathia Zabala, para el municipio de San Ramón Digno Álvarez y para el municipio de San Andrés Nelvy Robledo.

• Universidad Amazónica de Pando, Micaela Da Costa expuso elementos

teóricos sobre la investigación.

• Por el equipo de la Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno», Jorge Espinoza presentó los aspectos legales de la investigación.

Protocolo deontológico La representante del equipo de Pando, Micaela Da Costa realizó una exposición sobre el concepto del protocolo deontológico: es una formalidad o regla del investigador. Algunos de los criterios que este protocolo deberá considerar son los siguientes:

• Las investigaciones desarrolladas deberán situarse en los ámbitos del ecodesarrollo comunitario y de la salud ambiental u otros contextos.

• Respetar la particularidad cultural de los pueblos.

• El investigador debe asegurar el anonimato de los participantes y la

confidencialidad de los datos recolectados.

• No imponer, buscar mecanismos de relacionamiento con los sujetos objetos de investigación.

-30-

• El investigador debe ser respetuoso y amable.

• No deben permitirse plagios de otras investigaciones. El protocolo deontológico de las investigaciones en el proyecto Ecominga deberá ser completado y enriquecido con los aportes de los equipos a partir de las experiencias investigativas de las universidades y de los requisitos exigidos en cada una de ellas. Centro de recursos pedagógicos

En esta actividad se hicieron exposiciones de cada equipo académico: UAP: Dunia Calderón expuso los documentos, materiales y equipos que debe comprender en el Centro de recursos pedagógicos. UAB: Nelvy Robledo expuso el listado de bibliografía y medios audiovisuales que tiene el Centro de Recursos Pedagógicos, además de los equipos de computación, fotocopiadora, cámara fotográfica, ambiente y mobiliario mínimo para su funcionamiento. UAGRM: Juan Pablo Sanzetenea presentó como propuesta “La Tapera” dicho recurso apoya al diseño curricular. Asimismo ofrece recursos, infraestructura, servicios a los centros docentes, ayuda a las actividades docentes y al intercambio de experiencias. El centro tiene una catalogación de recursos educativos del medio local y regional. La tapera tiene un instrumento que se llama Jasayé, éste tiene otros componentes:

• La carpa verde • Las abejas. • Programa de formación de profesores en innovaciones pedagógicas. • La pizarra una alternativa de aprendizaje. • Los títeres • Programa de lideres comunales • Centinelas ambientales • Clic

La pagina WEB esta a nivel escrito, tríptico, tarjetas personales. La tapera además de lo mencionado, permite el intercambio, guardar y difundir las experiencias pedagógicas; es un referente regional, es un centro de informaciones para uso interno y externo. La Tenta es otro instrumento de la tapera: Es un centro de trabajos de taller, es donde se implementa la minga el trabajo colectivo. Red de colaboradores

-31-

Se realizaron exposiciones en el siguiente orden: UAP expuso Dunia Calderón el concepto de red de colaboradores y su listado de instituciones que le van a colaborar, las clasificó de acuerdo al tipo de institución y al tipo de colaboración. (Ver Anexos). UAB: expuso Nelvy Robledo una lista de colaboradores, en el cual están identificadas las posibles instituciones que apoyaran al proyecto, lo cual se constatará en el trabajo de coordinación con estas instituciones para conformar las redes, de los tres municipios donde se desarrollara el proyecto. Se propone como estrategia de comunicación con los colaboradores, a través de la página Web, otra es un boletín, para conservar una comunicación fluida. UAGRM: expuso Juan Pablo Sanzetenea un inventario de 550 instituciones que hay en Santa Cruz, de las cuales algunas apoyan al proyecto de forma directa. Han realizado una clasificación del tipo de colaboradores como:

1. Espacio institucionales: son instituciones o nichos institucionales para el proyecto.

2. Colaborador: Amigos que colaboran, entre ellos por ejemplo los extranjeros que realizan su pasantía en el proyecto.

3. Socios: una investigación que genere el intercambio, una sociedad que aporta algo para el proyecto, un intercambio.

Algunas conclusiones del día:

4. Se deberá identificar estrategias para dinamizar la red. 5. Los simposios son importantes para tener contacto con las instituciones y

conformar las redes. 6. Se debe conformar la red nacional, con actores nacionales. 7. Santa Cruz tendrá un espacio de 15 minutos a la semana en el canal

universitario y una columna semanal en un periódico de circulación nacional. 8. El portal será una estrategia nacional, para trascender lo nacional. 9. La directora nacional explicara mediante una carta su visión nacional y

expectativas de los equipos. La sesión del día estuvo a cargo de Carmen Párraga, quien dio la bienvenida y la presentación 28 de marzo

-32-

Planificación de los simposios nacionales Uno de los objetivos principales de la realización de los simposios regionales es desarrollar una estrategia de socialización, comunicación y visualización del proyecto ECOMINGA en las propias universidades y en la Red de colaboradores, que permita facilitar el apoyo académico, social y sensibilizar a los decidores y a la población en relación al ecodesarrollo. Es importante socializar el Centro de Recursos Pedagógicos Los miembros de los comités académicos expongan un tema de la guía de lectura. El hilo conductor de los Simposios deben estar orientados hacia el Proyecto, se debe tomar especial cuidado en el rol de la animación porque tendrá la responsabilidad de llevar la discusión hacia el mismo. Es importante dar un espacio a las coordinaciones en los Simposios regionales, en función a impulsar acciones de participación comunitaria, sectorial y otros, Se debe precisar con cuidado las modalidades de trabajo en los simposios, mesas redondas, talleres, foros, conferencias, etc. Invitar y reunir a autoridades académicas e institucionales rurales, urbanas y representantes del pueblo con la necesidad de darles mayor espacio y protagonismo para que haya mayor aproximación de intereses y criterios. Se recomienda incorporar una temática de desarrollo local. Realizar simposios, talleres y otros eventos en los lugares de intervención ( los municipios) en un lenguaje fácil y no académico. Formalizar simposios para incorporarlos en las actividades del proyecto, para este fin es necesario asignar un presupuesto Logotipos Después de un intenso debate sobre las propuestas de logotipos que identificará al Proyecto Ecominga, presentados por los equipos, se decidió por el diseño de la UAP. Se definió también el Lema: “Ecominga Amazónico” Pagina web

-33-

Luego de la presentación de los avances significativos en cada una de las universidades para la construcción de una página Web y la socialización de información acerca de programas, plataformas y sus aplicaciones, se decide que cada equipo construya su propia página Web y que la Dirección nacional se encargue de la página de Ecominga amazónica Bolivia. Planificación de las actividades del 2008-2009. Finalizando el taller con esta actividad, el equipo de dirección del proyecto se reúne para analizar y aprobar una propuesta del plan de actividades 2008-2009. Conociendo que el tiempo no podría ser el suficiente se recomienda que cada coordinación analice con detalle la propuesta inicial y ajuste la misma, en caso haya observaciones, y la haga conocer a la brevedad posible. En esta reunión se hizo énfasis al el cumplimiento con los compromisos asumidos por las universidades, sobre todo en lo que respecta a la gestión financiera y la responsabilidad de manejar los recursos con la mayor rigurosidad, según especificaciones de la ACDI (y que era necesario identificar las actividades para que las prácticas sean coherentes con el trabajo de los equipos). Elaborar regularmente, según la frecuencia exigida por la ACDI, un informe de los avances del trabajo colectivo. Planificación final Se reitera la urgencia de enviar la documentación de los candidatos a doctorado y maestría, teniendo en cuenta la equidad de género. Se establece que una primera versión del plegable del proyecto Ecominga en español, lo elabore la Dirección nacional. Se recomienda a los integrantes de los equipos leer atentamente, el plan operativo y el plan de trabajo anual, ya que son los documentos básicos sobre los pasos que debemos dar.

IV. REFLEXIONES ADICIONALES Y CONCLUSIONES Los resultados finales y el impacto que el III Taller generó en los participantes la definición y consolidación de las líneas de trabajo de Ecominga que deberán desarrollar para enfrentar los nuevos desafíos. Esto requiere de una “agenda de socialización”, que se haga cargo de los intereses, quiebres y preocupaciones de los miembros del equipo.

Publicar los resultados de la jornada y ponerlos a disposición de todos los miembros que constituyen Ecominga. Para estos efectos resulta fundamental ponerlo a disposición a través del sitio web. El permitir el acceso a los resultados a toda la comunidad universitaria, abre nuevas puertas e incrementa los niveles de pertenencia y apoyo al trabajo los próximos años.

-34-

Promover Seminarios –talleres, simposios en los lugares de intervención o internos

y distintos mecanismos como la página web o foros de reflexión vía correo electrónico, encuentros mensuales o trimestrales, para que se integren nuevos socios estratégicos. Un esfuerzo que articule de manera permanente y continua a autoridades, académicos que abonaría el adecuado desarrollo de las líneas de trabajo que el proyecto ha definido.

-35-

V. ANEXOS 1. Propuesta de la estructura del curriculum para la formación de ecolíder. UAGRM

Praxis

Praxis INDIV. – COLEC.

TEOR. - PRAC.

REG - LOC

PRÁCTICA

TRONCAL

C

COMPLEM. INSTRUM.

I

T

C I

T

CICLO I CICLO II

INSTRUM.

INSTRUM.

PLANIFICACION Y

SISTEMATIZACION

PERFIL DE

INTERVENCION

INTERVENCION

CONCEPTO

TEORIA

CONCEPTO

NIVEL

NIVEL

3

2

1

3

2

1

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

CONSTRUCCION DE LAS IDEAS

PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA DEL CURRICULUM PARA LA FORMACION DE ECOLIDER

TEÓRIA

INSTRUMENTAL

-36-

PERFIL DE INTERVENCIÓN

ÁREA INVESTIGACIÓN ÁREA FORMACIÓN ÁREA DESARROLLO

TEOR

TEOR

PRACT

INST

CCCOMP C

OMP

IDIOMA

EST EDUC.

INTERVENCIÓN

SISTEMATIZACIÓN

ÉTICA

MEDIAMBIENTE

TRABAJO

GENERO

INTERCULTURALIDAD

IDENTIDAD

SOLIDARIDAD

PARTICIPACIÓN

NIVELES

3

2

1

1

2

3 NIVELES

-37-

PROPOSITOS

CICLO I Construcción de elementos conceptuales y categóricos para poder

enfrentar, confrontar y concretar los procesos sociales. CICLO II Etapa de aplicación donde el participante encuentra el desafió a sus

conocimientos con la realidad, teniendo la capacidad de crear espacios alternativos del conjunto de problemas que presenta la zona de intervención

-38-

ESTUDIO DE CASOS

Técnica que permite presentar una situación dada en un tiempo y espacio, mediante documentos o reportajes seleccionados, identificando sus causas y efectos de forma integral. Enfrentando la teoría con la realidad

-39-

TECNICAS EDUCATIVAS Instrumentos del proceso de formación , no es formativa, no tiene carácter pedagógico. Para transformarse de herramienta a instrumento educativo debe ser utilizada en función de:

• Tema especifico • Objetivos concretos • Contextualizado • Pertinencia

ELEMENTOS CLASIFICATORIOS

• Temática • Área de estudio • Objetivos • Localidad o comunidad • Metodología • Resultados

MOMENTO/LABORATORIO

• Identificación de la situación • Selección de la temática • Selección de los contenidos • Planteamiento de objetivos • Planificación y organización de actividades • Evaluación

-40-

II MOMENTO/CAMPO

• Elaboración de resumen • Exposición oral, escrito. audiovisual • Formulación de preguntas • Discusión • Presentación de ideas, soluciones, interpretaciones • Conclusión por consenso • Síntesis ordenadas de los problemas • Elección de conclusión adecuada • Establecer relación con la vida real de los participantes

LOS ESTUDIOS DE CASOS NOS PERMITE LA APLICACIÓN TEÓRICA A LA REALIDAD RESULTADO DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ENFRENTANDO LA TEÓRIA CON LA REALIDAD EN EL CONTEXTO DE APLICACIÓN.

-41-