18 y 19 de octubre • 2010 · alimentos, desde la cosecha hasta el consumo final, abarcando...

2
18 y 19 de octubre 2010 instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca En el marco del Día Mundial de la Alimentación “Unidos contra el hambre” Mayores informes: Instituto de Agroindustrias • UTM Carretera a Acatlima km. 2.5, Huajuapan de León, Oax., México Tel. 01 953 53 20399 ext. 400 • http://www.utm.mx [email protected][email protected]

Transcript of 18 y 19 de octubre • 2010 · alimentos, desde la cosecha hasta el consumo final, abarcando...

Page 1: 18 y 19 de octubre • 2010 · alimentos, desde la cosecha hasta el consumo final, abarcando aspectos como el manejo, almacenamiento, procesamiento y transformación, a fin de conservar

18 y 19 de octubre • 2010instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca

En el marco del Día Mundial de la Alimentación“Unidos contra el hambre”

Mayores informes:Instituto de Agroindustrias • UTM

Carretera a Acatlima km. 2.5, Huajuapan de León, Oax., MéxicoTel. 01 953 53 20399 ext. 400 • http://www.utm.mx

[email protected][email protected]

Page 2: 18 y 19 de octubre • 2010 · alimentos, desde la cosecha hasta el consumo final, abarcando aspectos como el manejo, almacenamiento, procesamiento y transformación, a fin de conservar

Lune

s18

•oct

ubre

Mar

tes

19•o

ctub

re

REGISTROINAUGURACIÓNDr. Modesto Seara Vázquez • Rector del SUNEOMESA REDONDA: El papel del ingeniero en alimentos en la industria y la investigaciónParticipantes: Ex alumnos de la carrera de Ing. en Alimentos, UTM • Moderador: M. C. Jesús G. López Luna

RECESO

Video–Proyección: Procesos en la industria alimentariaModerador: M. C. Orquídea Sánchez LópezPLENARIA I: “Certificaciones de calidad en la cadena alimentaria: beneficios y oportunidades”Expositor: Ing. Rafael Yahir Velasco HernándezAuditor líder de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Det Norske Veritas México, S.A. de C.V. Moderador: M. C. Carlos Guillermo Hernández

COMIDA

PLENARIA II: "Péptidos bioactivos de origen vegetal y sus aplicaciones en la industria de los alimentos"Expositor: Dra. María de Jesús García Gómez. Profesora-Investigadora. UNPA campus TuxtepecModerador: M. C. Luz Hermila Villalobos DelgadoPLENARIA III: “INALIM, Empresa creada por ex-alumnos UTM”Expositor: P. I. Hugo Sandoval Bolaños. Industria Alimentaria INALIM STR de R. I.Moderador: M.C. Leslie Susana Arcila LozanoEVENTO CULTURAL

9:00 – 9:309:30 – 10:00

10:00 – 12:00

12:00 – 12:30

12:30 – 13:00

13:00 – 14:00

14:00 – 16:00

16:00 – 17:00

17:00 – 18:00

18:00

REGISTROPLENARIA IV: “El cultivo del Hongo Seta”Expositor: M. C. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza. Profesora-Investigadora, UTMModerador: M. C. Evaristo Isaac Velázquez Cruz

RECESO

PLENARIA V: “Proceso de certificación del mezcal”Expositor: I. Q. Edith Vázquez Jauri. Coordinadora de Calidad, COMERCAMModerador: Dra. Norma Francenia Santos SánchezVideo–ProyecciónPLENARIA VI: “La evaluación sensorial y su aplicación en la Industria de Alimentos”Expositor: M. C. Daniel Luis Pedrero Fuehrer. Empresario, PENTASENSORIALModerador: QFB Juana Ramírez Andrade

COMIDA

PLENARIA VII: “Mezcal embajador: Un mezcal fino hecho arte”Expositor: Ing. Mijail Zárate. Gerente General, Mezcal Embajador de OaxacaModerador: Dr. Raúl Salas CoronadoEntrega de reconocimientos a los primeros lugares del concurso de ensayos “Unidos contra el hambre”Premiación al Primer LugarModerador: Dr. Rogelio Valadez BlancoCLAUSURA

9:00 – 9:309:30 – 10:30

10:30 – 11:00

11:00 – 12:00

12:00 – 12:3012:30 – 13:30

13:30 – 16:00

16:00 – 17:00

17:00 – 17:30

17:30 – 18:00

El Ingeniero en Alimentos aplica los principios de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a la resolución de problemas que se presentan dentro de la cadena de producción de alimentos, desde la cosecha hasta el consumo final, abarcando aspectos como el manejo, almacenamiento, procesamiento y transformación, a fin de conservar o mejorar los atributos sensoriales y nutricionales de los alimentos. Asimismo es capaz de desarrollar investigación en el área alimentaria.

Las necesidades por parte de la población no se refieren solamente a alimentos seguros, sino también a alimentos de alta calidad, comodidad, que proporcionen salud y bienestar. Para obtener los productos finales a partir de las materias primas se llevan a cabo muchas operaciones de proceso que requieren esfuerzos de ingeniería importantes para satisfacer las demandas de calidad, seguridad, funcionalidad y vida de anaquel prolongada.

Si quieres conocer más acerca de esta área, te invitamos a que participes en la II Jornada de Ingeniería en Alimentos, un espacio para adquirir nuevos conocimientos, reforzar los ya adquiridos y fomentar la integración de estudiantes.