186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

download 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

of 9

Transcript of 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    1/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    ÍNDICEPág.

    1.0 Descripció !e Es"r#c"#r$ % Descripció !eM$"eri$&es '

    1.1 M$"eri$&es '

    1.1.1 Cemento 2

    1.1.2 Acero 2

    1.1.3 Ladrillo 2

    1.1.4 Agregados 3

    1.1.5 Agua 3

    1.1.6 Pintura 3

    1.' Ci(e"$ció )

    1.2.1 Tipo de cimentación 3

    1.2.2 Profundidad de Desplante 3

    1.2.3 Tipo de suelo 3

    1.) Dise*+ Es"r#c"#r$& )

    1.3.1 !todo de Dise"o 3

    1.3.2 #esistencia del Dise"o 31.3.3 An$lisis de Cargas 4

    1., Aá&isis !e E&e(e"+s Es"r#c"#r$&es -

    '.0 Dise*+ !e Ci(e"$ció C+rri!$ p$r$ Cerc+Peri("ric+ /

    2.1.1 Datos %enerales &

    2.1.2 etrado de Cargas 1'

    2.1.3 Dimensionamiento de Cimentación 1'2.1.4 (eri)cación de Peralte Asumido 12

    ).0 C+($ !e C+$(ie"+ !e& Cerc+ Peri("ric+

    1,

    3.1.1 Columna Tipo C* 1 14

    3.1.2 Columna Tipo C* 2 15

    3.1.3 Columna Tipo C* 3 15

    Pági$ 1

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    2/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    3.1.4 Columna Tipo C* 4 16

    ,.0 ig$ C+&&$r2 !e& Cerc+ Peri("ric+

    13

    4.1.1 (iga (A 1+

    PRO4ECTO: 5RECONSTRUCCI6N DE LA IN7RAESTRUCTURA EDUCATIAEN LA I.E. N8 10'0'9 DISTRITO DE PACORA9 PROINCIA DELAMA4E;UE – LAMA4E;UE<

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROINCIAL DE LAMA4E;UE

    1.0 Descripció !e Es"r#c"#r$ % Descripció !eM$"eri$&es,e construir$ un cerco perim!trico de 1+1.65 m. apro-imadamente de largo /una altura de 3 metros. 0ste muro tendr$ sus columnas / igas decon)namiento.

    Los traaos a eecutar ser$n

    * Traaos Preliminares se realiar$n traaos de trao nielación / replanteo

    / el cartel de ora respectio.* oimiento de tierras 7ue contempla la nielación del terreno e-caación

    de anas / los rellenos correspondientes.

    * 8ras de concreto ,imple como cimientos corridos / sore cimientos.

    * 8ras de Concreto Armado como Columnas / (igas.

    * uros / Tai7ues de Ala"iler9a de ,oga.

    1.1 M$"eri$&es

    1.1.1 Cemento0l cemento a usar ser$ Pórtland tipo , enasado comercialiado en olsas de42.5' :g. / cumplir$ las especi)caciones de la norma A,T C*15'.

    1.1.2 Acero,er$ corrugado con un esfuero de ;/ m < 45 :g=cm2

    Pági$ '

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    3/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    ?nidades de Ala"iler9a :ing :ong de 1@ uecos &-12-24

    ortero 14 Bcemento arena

     untas 1.'' a 1.5' cm.

    1.1.4 Agregados0l agregado a usarse ser$ )no Barena / grueso Bpiedra partida o graa losagregados seleccionados deer$n ser procesados transportados /manipulados de manera 7ue se garantice 7ue la p!rdida de )nos ser$ m9nima7ue se tendr$ la uniformidad de los mismos no se producir$ contaminaciónpor sustancias e-tra"as / no se presentar$ rotura o segregación importante enellos. Para ma/or seguridad se recomienda elaorar un dise"o de mecla paraotener la calidad de concreto re7uerido.

    1.1.5 Agua

    ,er$ lire de sales $cidos o cual7uier sustancia nocia para el concreto.

    1.1.6 PinturaLos tipos de pintura a emplear como l$te- esmalte imprimante etc. deer$nser de calidad reconocida.

    1.' Ci(e"$cióEa sido dise"ada segFn los an$lisis correspondientes utiliando como alor dela capacidad portante de '.@4 Gg=cm2 (dato obtenido del Estudio de Mecánicade Suelos) as9 como del an$lisis del pro/ecto / de la estructura.

    1.2.1  Tipo de cimentaciónCimentación Corrida de concreto simple.

    1.2.2 Profundidad de DesplanteLa profundidad es de '.&5 m.

    1.2.3  Tipo de sueloCapacidad de carga admisile del terreno @.4 Ton=m2.

    1.) Dise*+ Es"r#c"#r$&1.3.1 !todo de Dise"o

    Los diferentes elementos estructurales se an dise"ado considerando el

    !todo a la #otura realiando las cominaciones de Carga uerta Carga (ia/ Cargas de sismo de acuerdo a las estipulaciones dadas en las Hormas

     T!cnicas de Concreto Armado 0. '6' / Hormas de Dise"o ,ismo #esistente 0.'3' del #eglamento Hacional de 0di)caciones.

    1.3.2 #esistencia del Dise"o,on las resistencias nominales calculadas mediante la teor9a general de laresistencia de materiales / de dise"o del concreto. Por lo 7ue las resistenciasde dise"o ser$n iguales o ma/ores a los efectos.

    Pági$ )

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    4/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    1.3.3 An$lisis de Cargas1.3.3.1. Cargas de ,ericio

    Cargas especi)cadas por el #eglamento Hacional de 0di)caciones del PerF.

    Las cargas ser$n las siguientes

    Carga ;uera u otras acciones 7ue resulten del peso de los materiales deconstrucción ocupantes / sus pertenencias efectos del medio amientemoimientos diferenciales / camios dimensionales restringidos.

    Carga uerta 0s el peso de los materiales dispositios de sericio e7uipostai7ues / otros elementos soportados por la edi)cación inclu/endo supeso propio 7ue sean permanentes o con una ariación en su magnitudpe7ue"a en el tiempo.

    Carga (ia 0s el peso de todos los ocupantes materiales e7uipos mueles/ otros elementos moiles soportados por la edi)cación.

    Cargas

    Concreto armado 24'' :g=m3

    Concreto Ciclópeo 23'' :g=m3

    Ala"iler9a 1@'' :g=m3

    ,orecarga Indicadas

    1.3.3.2. Datos del #eglamento Hacional de 0di)caciones sore Cargas de,ericio

      C$rg$ i=$ !e Pis+

    $> C$rg$s =i=$s (2i($s rep$r"i!$s p+r +c#p$ció + #s+ ?@g('>

    Almacenae B(er nota 1 5''.''

    Ja"os B(er nota 2

    Jiliotecas B(er nota 1

    * ,alas de lectura 3''.''

    * ,alas de Almacenae +5'.''

    * Corredores / escaleras 4''.''

      Centros de 0ducación

    * Aulas 3''

    * Talleres Ber nota 1 35'

    * Laoratorios B(er nota 1 3''

    Pági$ ,

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    5/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    * Corredores / escaleras 4''

      %araes

    * Para par7ueo e-clusio de automóiles con altura de entradamenor de 2.4' m. 25'

    * Para otros e9culos Ber nota 1

      Eospitales

    * ,alas de operación laoratorios / $reas de sericio 3''

    * Cuartos 2''

    * Corredores / escaleras 4''

      Eoteles

    * Cuartos 2''

    * Almacenae / sericios 5''

    * Corredores / escaleras 4''

    Industria Ber nota 1

      Instituciones Penales

    * Kona de aitación 2''

    * Corredores / escaleras 4''

      Lugares de Asamlea

    * Con asientos )os 3''

    * Con asientos móiles 4''

    * ,alones de aile restaurantes museos gimnasios 4''

    * %rader9as / triunas 5''

    * Corredores / escaleras 5''

      8)cinas

    * 0-ceptuando salas de arcio / computación 25'

    * ,alas de arcio 5''

    * ,alas de computación 35'

    * Corredores / escaleras 4''

      Teatros

    * (estidores 2''

    Pági$ B

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    6/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    * Cuarto de pro/ección 5''

    * 0scenario +5'

      Tiendas

    * Corredores / escaleras 5''

      (iiendas

    Corredores / escaleras 2''

    > C$rg$ i=$ c+ce"r$!$

    Cuando e-ista una carga ia concentrada se colocar$ la carga iarepartida estalecida en la tala anterior de manera 7ue se producan

    los esfueros m$-imos.

    Los pisos 7ue soporten cual7uier tipo de ma7uinaria u otras cargasias concentradas en e-ceso de 5'' :g Bincluido el peso de losapo/os o ases ser$n dise"ados para poder soportar tal peso comouna carga concentrada o como grupo de cargas concentradas.

    Cuando e-ista una carga ia concentrada se puede omitir la cargaia repartida en la ona ocupada por la carga concentrada.

    N+"$s:

    1. Para determinar si la magnitud de la carga ia real es conforme conla carga ia m9nima repartida se ar$ una apro-imación de la cargaia repartida real promediando la carga total 7ue en efecto se aplicasore un $rea rectangular representatia de 15 metros cuadrados 7ueno tenga ningFn lado menor a 2.5' metros.

    2. Igual a la carga principal del resto del $rea

      C$rg$ i=$ p$r$ Acer$s9 Pis"$s9 $r$!$s9 P$r$pe"+s % C+($s e+$s !e Es"$ci+$(ie"+

    $> Acer$s % Pis"$s

     Todas las aceras / pistas o partes de las mismas 7ue no se apo/ensore el suelo se dise"ar$n para una carga m9nima repartida de 5'':g=m2.

    Cuando las aceras / pistas est!n suetas a la carga de rueda decamiones intencional o accidentalmente se dise"ar$n tales tramosde aceras o pistas para la carga eicular m$-ima 7ue se puedaimponer las cargas m9nimas / su distriución cumplir$n con losre7uisitos aplicales a puentes carreteros.

    > $r$!$sPági$

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    7/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    Las arandas / parapetos alrededor de los poos para escalerasalcones / tecos en general con e-clusión de las uicadas enteatros lugares de asamlea / iiendas unifamiliares ser$ndise"ados para resistir la aplicación simult$nea de una fuera

    oriontal / una ertical de 6' :g=m aplicadas en su parte superior.

    Las arandas / parapetos de los alcones de teatros / lugares deasamlea ser$n dise"ados para una fuera oriontal de +5 :g=m /una ertical de 15' Gg=m aplicadas en su parte superior.

    Las arandas / parapetos en iiendas unifamiliares se dise"ar$npara una fuera oriontal / una ertical de 3' :g=m aplicadas en suparte superior.

    La fuera oriontal total / la fuera ertical total en todos los casos

    ser$n de por lo menos 1'' Gg cada una. Cuando las arandas / parapetos soporten e7uipos o instalaciones se

    tomar$n en cuenta las cargas adicionales 7ue !stos impongan.

    Las arandas parapetos o topes 7ue se usan en onas deestacionamiento para resistir el impacto de los e9culos enmoimiento ser$n dise"ados para soportar una carga oriontal de5'' :g=m aplicada por lo menos 6' cm encima de la pista pero enningFn caso esta carga ser$ inferior a los 15'' :g=e9culo.

    c> C+($s e +$s !e Es"$ci+$(ie"+

    De no protegerse de manera especial las columnas en las onas deestacionamiento o 7ue est!n e-puestas a impacto de e9culos enmoimiento ser$n dise"adas para resistir la carga lateral deida alimpacto de e9culos para los e9culos de pasaeros esta carga ser$como m9nimo 15'' :g aplicada por lo menos 6' cm encima de lapista.

      C$rg$ i=$ !e& TecF+

    ,e dise"ar$n los tecos / las mar7uesinas tomando en cuenta las cargasias las de sismo iento / otras prescritas a continuación.

    $> C$rg$s =i=$s (2i($s

    * Para los tecos con una inclinación asta de 3 con relación a laoriontal 1'' :g=m2.

    * Para los tecos con inclinación ma/or de 3 1'' :g=m2 reducida en 5:g=m2 por cada grado de pendiente por encima de 3 asta unm9nimo de 5' :g=m2.

    * Para tecos curos 5' Gg=m2.

    Pági$ 3

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    8/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

    * Para tecos con coerturas liianas de asesto cemento calamina)rocemento o tela para toldos / doseles cual7uiera sea supendiente 3' Gg=m2 e-cepto cuando puede aer acumulación deniee en cu/o caso la carga ser$ estalecida por el pro/ectista

     usti)c$ndola ante las autoridades competentes.

    > C$rg$s c+ce"r$!$s

    * Cuando e-ista una carga ia concentrada se colocar$ la carga iarepartida estalecida en la tala anterior de manera 7ue se producanlos esfueros m$-imos.

    * Los pisos 7ue soporten cual7uier tipo de ma7uinaria u otras cargasias concentradas en e-ceso de 5'' :g Bincluido el peso de losapo/os o ases ser$n dise"ados para poder soportar tal peso comouna carga concentrada o como grupo de cargas concentradas.

    * Cuando e-ista una carga ia concentrada se puede omitir la cargaia repartida en la ona ocupada por la carga concentrada.

    c> C$rg$s especi$&es

    * ,i se trata de malecones o terraas se aplicar$ la carga ia m9nimacorrespondiente al uso particular segFn la tala correspondiente acargas m9nimas repartidas de piso.

    * Cuando los tecos tengan ardines la carga ia m9nima de dise"o delas porciones con ard9n ser$ de 1'' Gg=m2.

    * 0l peso de los materiales del ard9n ser$ considerado como cargamuerta / se ar$ !ste cómputo sore la ase de tierra saturada.

    * Las onas ad/acentes de las porciones con ard9n ser$n consideradascomo $reas de asamlea a no ser 7ue a/an disposicionesespec9)cas permanentes 7ue impidan su uso.

    * Cuando se colo7ue algFn anuncio o e7uipo en un teco el dise"otomar$ en cuenta todas las acciones 7ue dico anuncio o e7uipoocasionen.

    1., Aá&isis !e E&e(e"+s Es"r#c"#r$&es Todos los elementos estructurales como muros columnas igas losas /cimientos ,e an dimensionado de tal forma 7ue cumplan con las necesidadesdel pro/ecto apegadas al criterio del dise"o pero principalmente sometidos ala cominación m$s cr9tica de cargas / ao todos los estados posiles deesfueros BMe-ión carga a-ial. cortante torsionante etc.. Por lo cual fueronanaliados de acuerdo a la teor9a general actual de la resistencia de materialesproporcion$ndonos este criterio un margen de seguridad en la estructura.

     Na 7ue para determinar la resistencia re7uerida a Me-ión por cargas muertas /ias se partió de

    Pági$ -

  • 8/19/2019 186998221 4 1 1 Memoria Descriptiva y Calculo de Cerco Perimetrico

    9/9

    ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO

     Mu=1.5 Md+1.8 Ml

    Donde

    d < momento por carga muerta.

    l < momento por carga ia.

    ientras 7ue la resistencia de dise"o se determinó multiplicando la resistencianominal por el factor correspondiente de reducción de resistencia. 0sconeniente aclarar 7ue suelen ocurrir sorecargas en los elementosestructurales as9 como ariaciones en los materiales lo 7ue repercutir$ en laestructura.

    Las magnitudes de las cargas pueden ariar de las /a supuestas comoconsecuencia del olumen de los elementos principalmente. Las cargas ias

    ar9an consideralemente con el tiempo / de un edi)cio a otro de manera 7uese recomienda un control de calidad adecuado a los materiales 7ue interienenen la estructura para 7ue el dise"o de la misma traae de acuerdo al pro/ectorealiado.

    '.0 Dise*+ !e Ci(e"$ció C+rri!$ p$r$ Cerc+Peri("ric+

    2.1.1 Datos %enerales2.1.1.1. Carga (ia sore Cimentación

    Carga $-ima ,=C 1''.'' :g=cm2

    2.1.1.2. Datos de C$lculo / Descripción de (ariales

    1 < '.@'m Altura de Cimentación2 < '.15m Altura de #elleno at. Propio

    3

    Pági$ /