187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las...

24
03. MEJORAS EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA Nuevo espacio para la atención de urgencias y una oficina de Admisión integrada. 08. REMODELACIÓN RECEPCIÓN DE LOS CONSULTORIOS DE ADULTOS La obra comenzó en San Justo en febrero de 2012 y finalizó en diciembre del mismo año. 10 EL MAIL Y LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS, CANALES FAVORITOS Presentamos los resultados de la segunda encuesta de comunicación interna realizada en marzo de este año. 15. “CUANDO LA FOTOGRAFÍA COMIENZA A CONVERTIRSE EN ALGO MÁS IMPORTANTE SURGE LA CREATIVIDAD, Y EL FOTÓGRAFO LOGRA VER AQUELLO QUE NORMALMENTE NO VEMOS” Dr. Walter Bourgeois, es fotógrafo. 187 Año 15, junio de 2013 [email protected]

Transcript of 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las...

Page 1: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

03. MEJORAS EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIANuevo espacio para la atención de urgencias y una oficina de Admisión integrada.

08. REMODELACIÓN RECEPCIÓN DE LOS CONSULTORIOS DE ADULTOS La obra comenzó en San Justo en febrero de 2012 y finalizó en diciembre del mismo año.

10 EL MAIL Y LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS, CANALES FAVORITOSPresentamos los resultados de la segunda encuesta de comunicación interna realizada en marzo de este año.

15. “CUANDO LA FOTOGRAFÍA COMIENZA A CONVERTIRSE EN ALGO MÁS IMPORTANTE SURGE LA CREATIVIDAD, Y EL FOTÓGRAFO LOGRA VER AQUELLO QUE NORMALMENTE NO VEMOS”Dr. Walter Bourgeois, es fotógrafo.

nº187Año 15, junio de 2013

[email protected]

Page 2: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

::

SUM

AR

IO

STAFFDirección EditorialGerencia de RR.HH.Raúl R. Drincovich

CoordinaciónDepto. Comunicación Inst.Marisa KapucianNatalia CandianoRomina Faez

DiseñoPintor Branding Care

FotografíasLorena Melé

Entre Nosotros es una publicación mensual de comunicación internadel Hospital Italiano de Buenos Aires.

ED

ITO

RIA

L

EDITORIAL

Agradecemos a todos los que

participaron en la encuesta

comunicación interna que realizamos

en marzo de este año. Realmente nos

interesa mucho su opinión porque

son la razón de ser de nuestro

trabajo y esfuerzo cotidiano.

Los resultados nos sirven para

reforzar algunos canales de

comunicación y maximizar nuestras

oportunidades de mejorar. La

comunicación en el interior de una

Institución es imprescindible. El éxito

de la misma no está garantizado

sólo por la existencia de una mayor

cantidad de canales sino porque

éstos funcionen de forma eficiente y

sean accesibles a todos.

¡Muchas Gracias!

Depto. Comunicación Institucional

2

CONTACTO

::

::

::

::

::

15

19

10

08

05 NUEVA GESTIÓN EN DOS DEPARTAMENTOSÁrea de Relaciones Interinstitucionales y deExtensión Universitaria.

REMODELACIÓN RECEPCIÓN DE LOS CONSULTORIOS DE ADULTOSEn San Justo.

EL MAIL Y LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS, CANALES FAVORITOSResultados de la 2da. encuesta.

ESPACIO DE ARTEDr. Walter Bourgeois.

ESPACIO PARA PENSARLiderazgo N°13: La ley del respeto.

Interno: 5213

[email protected]

www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros/

Page 3: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

NOVEDADES

MEJORAS EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIANUEVO ESPACIO PARA LA ATENCIÓN DE URGENCIAS Y UNA OFICINA DE ADMISIÓN INTEGRADACon el doble objetivo de hacerla más accesible y brindar un espacio más confortable, se reubicó la Central de Emergencias Obstétrica. Además, el Servicio incorporó una oficina de Admisión que permite realizar en el lugar los trámites de internación.

VENTAJAS DE LA NUEVA CENTRAL DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

• Tiene mayor capacidad y se encuentra más accesible desde

la entrada al Centro de la Mujer.

• Cuenta con consultorios, con una división interna en cada

uno de ellos para resguardar la privacidad de las pacientes

durante el control.

• La sala de espera es exclusiva y está separada de los circuitos

de circulación, lo cual la prioriza la intimidad de las pacientes

y sus familiares.

• Dispone de un puesto de enfermería con una visión directa a

la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes.

La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio

de Obstetricia, evita que las pacientes o sus familiares tengan que

desplazarse hasta el sector de Admisión para realizar los trámites

de internación; a veces, en medio de un cuadro de urgencia.

También se podrán realizar allí los trámites de derivación en caso

de ser necesario.

SOBRE EL SERVICIO DE OBSTETRICIA

Es centro de derivación de pacientes de todo el país para el

tratamiento de las patologías complejas. Mensualmente, realiza

un promedio de 220 partos y procedimientos y en su Central

de Emergencias atiende aproximadamente 1.300 consultas.

Page 4: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

4

NOVEDADES

NUEVA GESTIÓN EN DOS DEPARTAMENTOSComienza un nuevo ciclo en el área de Relaciones Interinstitucionales y en el de Extensión Universitaria.

Comienza una nueva etapa, por eso queremos felicitar por su

gestión a los doctores Héctor Marchitelli y Emilio Varela en el

Departamento de Relaciones Interinstitucionales (DRI) y a la

Dra. Margarita Telenta de Beveraggi en el Departamento de

Extensión Universitaria (DEU).

En este nuevo ciclo asumen como Directores y Vice del DRI los

doctores Matteo Baccanelli y Sung Ho Hyon y como Director

del DEU, Carlos Galarza.

El Departamento de Relaciones Interinstitucionales (DRI)

impulsa y vehiculiza la vinculación con otras Instituciones por

medio de la firma de convenios y acuerdos que permitan el

desarrollo de actividades científicas y académicas de los alumnos

universitarios de otras instituciones que desean aprender en

nuestro Hospital.

El Departamento de Extensión Universitaria establece

lazos con la comunidad aportando los conocimientos que

se desarrollan en el seno de la Universidad por diferentes

medios; actividades de los alumnos y docentes, publicaciones

como Aprender Salud, entre otras y a la vez se retroalimenta

de la comunidad detectando sus necesidades e intereses, lo

que favorece la formación universitaria que se otorga.

MIEMBROS

• Departamento de Relaciones Interinstitucionales

Lic. Victoria Rosso; Dra. Ana Galich,; Lic. Adriana Vallejos; Lic.

Norma Tauro; Lic. Fabiana Reboiras, Dr. Daniel Bracco; Dr.

Pablo Argibay; Dr. Adrián Gadano; Dr. Roberto Kaplan y Dr.

Diego Faingold.

• Departamento de Extensión Universitaria

Lic. Virginia Vera; la Lic. Victoria Rosso; Lic. Emma Urbancic;

Lic. Norma Tauro y Prof. Liliana Guani.

Ambos Departamentos comparten la colaboración de

Florencia Rodríguez Abella.

Departamento de Extensión Universitaria: Izq. a derecha: Prof. Liliana Guani, Florencia Rodríguez Abella, Dr. Carlos Galarza, Dra. Elsa Nucifora, Dr. Osvaldo A. Blanco, Dra. Margarita Telenta, Lic. Virginia Rosso, Lic. Virginia Vera y Lic. Norma Tauro.

Depto. de Relaciones Interinstitucionales. Fila de adelante: Lic. Adriana Vallejos, Dra. Elsa Nucifora, Dr. Osvaldo A. Blanco, Dr. Héctor Marchitelli, Dr. Daniel Bracco, Lic. Norma Tauro. Fila de atrás: Florencia Rodríguez Abella, Dr. Sung Ho Hyon, Dra. Ana Galich, Dr. Adrián Gadano y Dr. Matteo Baccanelli.

INSTITUTO UNIVERSITARIO

Page 5: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

5

NOVEDADES

SISTEMA DE MEDICIÓN DE RESERVA DE FLUJO FRACCIONALEl Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de Medicina Cardiovascular incorporó este sistema.

El Sistema de Medición de Reserva de Flujo Fraccional (FFR) constituye un índice fiable

para la determinación del significado funcional de una estenosis coronaria y sirve de guía

en la toma de decisiones en caso de lesiones coronarias de significado clínico incierto.

Cuando la angiografía coronaria revela lesiones dudosas o intermedias, este sistema

facilita decisiones relacionadas con la revascularización en la sala de cateterismo, y provee

información pronóstica. Esta medición permite evaluar con mayor exactitud el tipo de

lesión coronaria junto a la angiografía como así también el grado de obstrucción de las

arterias coronarias.

¡FELICITACIONES A LOS GRADUADOS!

Durante abril y mayo el Instituto Universitario llevó a cabo las ceremonias

de graduación de las carreras de Grado y de Posgrado. En abril, egresaron

los primeros Magísters en Educación para Profesionales de la Salud y en

Neuropsicología, así como también las primeras Especialistas en Psicología

vincular de familias con niños y adolescentes. Mientras que, en mayo

tuvieron su ceremonia la 7ma. Promoción de Médicos y la 9na. Promoción

de Licenciados en Enfermería y Enfermeros universitarios.

TESIS - BECAS DE INVESTIGACIÓN

A partir de agosto, los profesionales interesados en iniciar su doctorado, podrán participar del concurso para acceder a las Becas

de Inicio de Tesis de doctorado. El Depto. de Investigación del Instituto Universitario otorgará dos becas con el objetivo de

estimular el inicio de este postgrado, a través del apoyo económico y metodológico. El monto a otorgarse es hasta 45 mil pesos.

Si tenés interés y querés informarte acerca de las condiciones ingresá a la página web www.hospitalitaliano.org.ar/investigacion

o por mail a [email protected].

INSTITUTO UNIVERSITARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO

SERVICIO DE HEMODINAMIA

Page 6: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,
Page 7: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,
Page 8: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

NOVEDADES

8

REMODELACIÓN

RECEPCIÓN DE LOS CONSULTORIOS DE ADULTOSLa obra comenzó en febrero de 2012 y finalizó en diciembre del mismo año.

En febrero de 2012 comenzaron las obras

de remodelación de la nueva recepción

de los Consultorios de Adultos de San

Justo y se terminaron en diciembre del

año pasado. Los Consultorios Externos

atienden 21 mil consultas mensuales,

entre adultos y pediatría.

“Desde que comenzó San Justo, se

fue cambiando la recepción por el

enorme crecimiento de demandas.

Primero funcionaba una única recepción

donde se atendían pacientes adultos

y pediátricos, hasta que se logró crear

sectores independientes. Con los años los

Consultorios Externos de Adultos tuvieron

grandes transformaciones pasamos de

tener 10 salas a 25, más dos Demanda

Espontánea para Plan de Salud. El

incremento de nuevas especialidades y

el gran aumento de pacientes fueron la

causa de la remodelación”, comentó

Valeria Lissi, Supervisora del Sector.

NECESIDADES

“El espacio era reducido para el

importante caudal de gente, por ese

motivo no había lugar suficiente para que

todos los pacientes puedan aguardar ser

atendidos sentados. No contábamos con

llamadores electrónicos; el mobiliario no

era acorde y los baños públicos no eran

suficientes”, puntualizó Valeria.

EQUIPO

El grupo de trabajo que llevó adelante

este proyecto fue interdisciplinario. De

Consultorios Externos, Laboratorio y Medicina TransfusionalFachada

Page 9: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

NOVEDADES

9

la organización participó la arquitecta

Norma Schwindt; todo el equipo

de mantenimiento a cargo de Luis

Giménez, la Vice Dirección, la Gerencia

de San Justo, la supervisión administrativa

y el Dr. Augusto Granel (Coordinador

Médico).

DESAFÍOS

“El desafío más importante que

afrontamos fue montar una recepción

provisoria en la famosa ‘Carpa Blanca’.

Al principio no fue muy aceptada por

los pacientes, pero con el transcurso del

tiempo entendieron que era transitoria

para mejorar la calidad de atención.

Acompañando a esta obra y pensando en

crear más lugar para Consultorios Externos,

se construyó un nuevo edificio con 12

consultorios, donde se concentraron las

especialidades de Cirugía, Traumatología,

Oftalmología y las prácticas de Cardiología

y Neurología.

Por otro lado, el Laboratorio y el sector

de Hemoterapia también necesitaban

incrementar su espacio, por lo que se deci-

dió incorporarlos a la nueva obra, creando

una única sala de espera, pero teniendo en

cuenta las necesidades de cada sector.

Asimismo se instalaron los llamadores de

pacientes de LCD, sillas para que todos

puedan aguardar sentados y se sumaron

baños públicos”.

EXPERIENCIA

Valeria compartió que representó

este proyecto en lo personal, “fue una

experiencia muy importante, ya que era

la primera vez que se realizaba una obra

en San Justo, considerando las necesidades

de todos los sectores intervinientes. Me

sentí con plena libertad para poder opinar

y expresar las necesidades del área

administrativa. Se tuvieron en cuenta tanto

las necesidades para una mejor calidad de

atención al paciente como para el personal

que trabaja en el lugar todos los días”.

Recepción Sala de espera

Page 10: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

10

TELEFÓNICAS, CANALES FAVORITOS

TENDENCIASEL MAIL Y LAS COMUNICACIONES

Presentamos los resultados de la segunda encuesta de comunicación interna realizada en marzo de este año.

NOTADE TAPA

La comunicación interna ayuda a crear lazos sociales entre

los empleados. Adquiere un valor estratégico, ya que influye

de modo positivo en los integrantes del Hospital (público

interno), en los pacientes (público externo) y en la Institución

en su conjunto. Ofrece información sobre distintos ámbitos

que les ayuda a los empleados a ser más eficaces en su trabajo;

contribuye a crear un ambiente agradable donde la cohesión

social prima, y pondera los objetivos en equipo. La verdadera

esencia de la comunicación interna reside en su capacidad de

contribuir a convertir la estrategia en acción.

Una vez presentado los lineamientos esenciales de la misma,

es importante estudiar cómo es percibida e identificar, clasificar,

analizar y evaluar las instancias comunicacionales del Hospital. A

fines de 2010 (entre septiembre y octubre) se realizó la primera

encuesta al respecto. El sondeo estaba focalizado principalmente

en una evaluación de la revista Entre Nosotros. En esta

oportunidad se efectuó un segundo estudio cuanti y cualitativo

(entre el 4 de marzo y 3 de abril de 2013) donde se profundizó

más en los distintos canales de comunicación interna.

En este informe se expondrán los datos recientes y, se hará

la comparación correspondiente en el caso de los puntos que

fueron evaluados en la primera encuesta.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Paul Capriotti, Doctor en Ciencias de la Comunicación por la

Universidad Autónoma de Barcelona, explica que la filosofía

institucional ayuda a dirigir todos los pasos de la organización

en una sola dirección, ya que ello permitirá tener una fuerte

identidad corporativa, logrando aumentar la motivación para

con sus empleados, inspirar confianza entre los públicos objetivos

externos de la Institución.

El 63% conoce la misión, la visión y los valores de la Institución.

Si se suman las respuestas de quienes no conocen la filosofía

institucional con aquellos que no supieron contestar esta

pregunta alcanzan el 37%, lo que indica la necesidad de dar

continuidad a la comunicación en este aspecto.

Por otra parte, es interesante resaltar que el grupo que más

conocimiento tiene de la misión, la visión y los valores son los

enfermeros, después los médicos y los miembros del equipo de

salud (técnicos, kinesiólogos, licenciados en psicología, etc.) y, por

último, los administrativos.

CANALES MÁS USADOS

Los tres canales más usados son los correos electrónicos, las

comunicaciones telefónicas y las reuniones en equipo. En los

últimos dos años, la tendencia de los canales más utilizados

varió, ya que en el censo anterior eran los mails, la pizarra y los

comentarios de los compañeros.

MAIL A USUARIOS

Otro medio importante de analizar es la recepción de los mails

a usuarios, dado que en el Hospital el tráfico de los mismos es

alto. Del total de los entrevistados, el 49% los lee siempre, el 23%

No

No sabe / no contesta

15 %

63 %

22 %

54 %18 %

14 %11 %

2 %1 %

Conocimiento dela filosofía institucional

Mails

Teléfono

Reuniones de equipo

Reuniones con el jefe

Otros

No sabe / no contesta

Canales más usados

Page 11: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

a veces, el 19% muchas veces, y sólo el 5% nunca. Los médicos,

los enfermeros y los administrativos lo leen mayoritariamente

siempre o a veces, en cambio, los miembros del equipo de salud

lo leen siempre o muchas veces. Los correos a usuarios de los

Sectores de Recursos Humanos y Comunicación Institucional

son los más leídos.

Por otra parte, el 39% de los encuestados prefiere los mails

animados. De los cuatro grupos, los médicos fueron los únicos

que eligen los correos no animados.

CANALES INFORMALES

Dentro de la organización también encontramos la comunicación

informal, la cual con frecuencia toma la forma de noticias,

comentarios, y rumores.

El 35% de los empleados se informa muchas veces a través

de los canales informales o rumores, y un 31% a veces. Los

administrativos son los que utilizan con mayor frecuencia este

canal, en segundo lugar están los médicos.

USO DEL BUZÓN DE SUGERENCIAS

El buzón de sugerencias es otra forma de comunicación interna.

El Hospital no usa este canal, pero en el caso que hubiese uno se

quiso estudiar cuál sería la respuesta de los empleados. El 44% lo

utilizaría a veces y sólo el 14% siempre. Tanto los administrativos

como los enfermeros serían los que más uso le darían.

En consonancia, el 53% de los encuestados cree que la principal

función del buzón de sugerencias es ser un medio para transmitir

sugerencias y reclamos. En segundo lugar, el 29% también

considera que se utiliza para comunicar todo lo extraordinario

que sucede, fomentar la comunicación vertical entre la Dirección

y los empleados.

FACEBOOK

La gran evolución de la comunicación 2.0 radica en la posibilidad

de interacción y de participación que cualquiera puede llevar

11

TELEFÓNICAS, CANALES FAVORITOS

a cabo permitiendo principalmente el poder compartir

conocimiento. La tendencia del uso de redes sociales ha crecido

exponencialmente en la actualidad. A partir de este sondeo se

puede concluir que el 72% del cuerpo médico y no médico

utiliza el Facebook, lo que indica que es un canal muy usado por

el público interno.

Asimismo, el 46% está interesado en que el Hospital cuente

con un perfil en Facebook como otra forma de comunicación

externa e interna. Sin embargo, se destaca que el grupo de los

médicos en un 50% no quiere que tenga una cuenta.

RADIO INTERNA

En relación a si les gustaría que el Hospital tuviese una radio

interna accesible a través de la web se da una proporción

casi igual entre los que quieren y los que no saben. Tanto los

médicos, como los enfermeros y los miembros del equipo de

salud contestaron en proporción similar que sí están de acuerdo

y que no saben, en cambio, los administrativos en un 38%

contestaron que no sabían y un 34 que sí querían.

Los temas que surgieron para su programación son los

siguientes:

• Cultura, música y deportes.

• Juegos.

• Magazine de humor.

• Novedades para empleados, mudanzas de sectores y moda-

lidades de atención de los servicios.

NOTADE TAPA

49 %

19 %

36 %

37 %

27 %

23 %

5 %4 %

Siempre

Muchas veces

A veces

Nunca

No sabe / no contesta

Médicos Enfermeros Miembros de salud Administrativos

¿Lee los mails a usaurios? ¿Le interesa que el Hospital cuente con un perfil en Facebook?

No

No sabe / no contesta

Interés en radio interna

250

200

150

100

50

0Sí No No sabe / no contesta

Page 12: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

canales como fichero central y mostrador de supervisión. Cabe

destacar que el 20% no sabe cuál es el canal de distribución de

la revista.

Lectores

El 31% de los entrevistados comparte la revista con sus familiares

y/o amigos. Los que más la comparten son los enfermeros. En

cambio en el censo anterior una mayor cantidad de personas

compartía la revista, el 37%, esta variable es un indicio que sirve

para medir si las comunicaciones publicadas en ella trascienden

las barreras institucionales.

Web

El 81% de los empleados no visita la Revista Entre Nosotros en la

Intranet. Este índice está en relación con quienes saben que en la

web pueden comentar las notas de la Revista, lo que indica que

hay que reforzar esta comunicación. Cabe destacar que ninguno

de los cuatro grupos analizados presentó resultados inversos a

los índices generales, es decir, que no hay un grupo que visite

siempre la Intranet. En correlación, el 76% de los encuestados

desconocen que pueden comentar las notas en la Intranet.

Secciones más leídas

Las secciones más leídas son Novedades y luego Liderazgo,

Espacio de Arte y Sociales. Las menos elegidas son la agenda, la

• Novedades y actualidad del Hospital.

• Prevención.

• Problemas internos del Hospital (demoras, obras, crecimien-

tos).

• Psicología de la salud y charlas sobre enfermedades fre-

cuentes.

• Saludos de cumpleaños.

¿MEJORÓ O NO LA CI?

El 18% de los entrevistados cree que la comunicación interna

mejoró mucho, un 42% bastante, y un 25% poco. Si se comparan

estos resultados con los de 2010 se puede inferir que continúa

la percepción de que la comunicación interna está mejorando

en el Hospital.

La mayoría respondió que la principal causa de la mejora de la

comunicación interna es que hay más medios para comunicarnos.

La segunda es que los medios son más eficaces. Otros motivos

que esgrimieron fueron: cambios en la política institucional,

una mayor intención de comunicar ; nuevas delegaciones; el

personal está más involucrado, hay mayor conciencia grupal e

institucional.

REVISTA ENTRE NOSOTROS

La revista Entre Nosotros es un canal presente desde hace más

de una década en el Hospital, por este motivo se buscó analizar

cómo es recibida, y cuáles son las percepciones sobre ella. El 53%

de los entrevistados lee la revista habitualmente. Del público

interno los que la leen mensualmente son los administrativos y

los miembros del equipo de salud. Y, los médicos los que menos

la leen.

Al 46% de los empleados le llega por mensajería interna, a

un 15% junto al recibo de sueldo, un 13% a través de otros

12

NOTADE TAPA

Médicos Enfermeros Miembros de salud Administrativos

160140120100806040200

Nada Poco Bastante Mucho No sabe /no contesta

¿Mejoró o no la CI?

Médicos Enfermeros Miembros de salud Administrativos

300

250

200

150

100

50

0Sí No No sabe / no contesta

¿Quiénes visitan la revista en la intranet?

Médicos Enfermeros Miembros de salud Administrativos

¿Quiénes leen la revista habitualmente?200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0Sí No No sabe / no contesta

Page 13: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

12% la de Recursos Humanos. Los cuatro grupos las que más

consultan son las del Comedor.

El 40% lee en las carteleras los comunicados de Recursos

Humanos (pago de sueldos, Más Beneficios, etc.). El 12% talleres,

congresos y jornadas; un 7% campañas sobre distintos temas

(ej.: donación de sangre, día de la madre, etc.) y un 5% la revista

Entre Nosotros.

HIBA TV

Funciona como un canal de televisión de circuito cerrado dentro

del Hospital. Comenzó a utilizarse en las salas de espera y en

las habitaciones teniendo como público objetivo los pacientes,

en los últimos meses se colocaron dos pantallas de HIBA TV

en el comedor, donde la programación está pensada para los

empleados.

Un 47% respondió que sí vio alguna vez un microprograma en

HIBA TV y un 46% que no. Los que más lo vieron alguna vez

son los médicos, los enfermeros y los miembros del equipo

de salud, este indicador está en consonancia con los lugares

donde se encuentran los televisores y sus sectores de trabajo.

La frecuencia con que se ve la programación de HIBA TV, es en

primer lugar, una vez por mes, y en segundo una vez por semana

contratapa y de dónde te conozco. Cabe destacar que un 35% de

los encuestados no supo contestar esta pregunta. Si se compara

este dato con el sondeo anterior la tendencia se mantuvo.

Diseño

Respecto del diseño editorial que tiene la revista Entre Nosotros,

la característica principal es que es atractivo, luego creativo y que

facilita la comprensión del mensaje. Sin embargo, en el censo

anterior la mayoría remarcó como atributo fundamental que

facilita la comprensión.

También se les consultó sobre si la tipografía de los títulos y el

cuerpo de las notas hacen amena la lectura de las notas, el 63%

de los entrevistados contestó que sí y un 35% que no sabía.

Tanto los enfermeros, como los miembros de la salud y los

administrativos en mayor proporción contestaron que sí.

En tanto, el 37% lee a veces la contratapa, un 15% siempre y el

mismo porcentaje muchas veces. Las proporciones son parecidas

en cada grupo.

CARTELERAS

Es importante destacar que el 42% respondió que no consulta

habitualmente las carteleras. Sólo el 28% lee las que están

ubicadas en el Comedor Central, el 18% las del Fichero y un

13

NOTADE TAPA

Médicos

Médicos

Enfermeros

Enfermeros

Miembros de salud

Miembros de salud

Administrativos

Administrativos

250

200

150

100

50

0Sí No No sabe / no contesta

Tipografía y cuerpo de la nota

Carteleras más consultadas

Médicos Enfermeros Miembros de salud Administrativos

140

120

100

80

60

40

20

0

140

120

100

80

60

40

20

0

Todos 2 o 3veces

1 vez porsemana

1 vez cada 15

1 vez por mes

Nunca

Fichero Comedor Central R.R.H.H.

No sabe /no contesta

No sabe /no contesta

Frecuencia de Interés en la programación de HIBA TV

180160140120100806040200

No

sabe

/no

con

test

aN

oved

ades

Soci

ales

Más

ben

efici

os

De

dónd

e te

con

ozco

Lide

razg

o

Not

a de

tap

a

Edito

rial

Con

trat

apa

Espa

cio

de a

rte

Acc

ione

s

Agr

adec

imie

ntos

Age

nda

Sección más leída

Page 14: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

y 2 o 3 veces por semana.

REFLEXIÓN

A modo de cierre se esbozarán los aspectos que representan

una oportunidad para trabajarlos y cuáles deben reforzarse para

seguir potenciándolo como canales de comunicación interna.

OPORTUNIDADES…

• Buzón de sugerencias. Considerando que el Hospital no lo

utiliza como canal, y que en caso de que existiese, el 44% lo

usaría a veces como una forma de canalizar las sugerencias y

los reclamos, merece evaluarse su aplicabilidad.

• Redes sociales. Si se tiene en cuenta que un 72% de los empleados

posee un perfil en Facebook y que el 46% quiere que el Hospital

tenga un perfil institucional, es un canal con potencial que vale

explorar, dado el contexto donde las comunicaciones 2.0 son la

nueva tendencia en comunicación interna.

• Radio interna. Las aguas están divididas en partes iguales

respecto a este canal, ya que es casi el mismo porcentaje

de personas a quienes les gustaría y a quienes no. Por lo

cual hacer una prueba piloto con algunos microprogramas

focalizados en los temas propuestos por los empleados y,

medir cómo fue receptado y en función de ello armar una

programación extendida será una oportunidad.

• Mejora de la CI. Al igual que el sondeo anterior, la percepción

de que la comunicación interna está mejorando porque

hay más medios y los mismos son más eficaces, es un buen

momento para continuar trabajando en la mejora continua de

los canales e incentivar la participación de los integrantes del

Hospital.

PUNTOS A REFORZAR…

• Filosofía institucional. Si bien el 63% de los empleados del

Hospital la conoce, un 37% no, y en este último porcentaje se

encuentran principalmente los administrativos. Este parámetro

indica que habría que reforzar la difusión de la misión, la visión

y los valores del Hospital en este público.

• Canales menos usados: el chat, la pizarra, las carteleras

e HIBA TV. Diseñar estrategias para captar las miradas del

público.

• Mail a usuarios. Se leen el 49%, para que crezca la proporción

14

de personas que lo consideran un canal activo de comunicación.

Planificar el envío de mensajes segmentando por públicos, es

una posibilidad de mejora.

• Revista Entre Nosotros. El 64% de los encuestados no

comparte la revista, lo cual da un indicio que las comunicaciones

publicadas en ella muchas veces no trascienden las barreras del

Hospital.. Ampliar su alcance.

NOTA DE TAPA

¿CÓMO SE COMPONE LA MUESTRA?

El estudio se realizó sobre una muestra de 491 casos. Participaron 86 médicos, 57 enfermeros, 28 miembros del equipo de salud y 320 administrativos del Hospital Central, San Justo y Centros Médicos. El 70% de las personas encuestadas tiene entre 18 y 40 años. Un 27% entre 41 y 60 años y el porcentaje restante más de 60 años. Del universo entrevistado el 74% fueron mujeres.

FICHA TÉCNICA

Tipo de estudio: encuesta por muestreo. Características: enfoque cuantitativo.Diseño muestral: probabilística estratificada con adjudica- ción proporcional*. Selección simple al azar dentro de cada estrato (edad, sexo y antigüedad). Universo: empleados del Hospital Italiano Central, San Justo y Centros Médicos.Instrumento de recolección de datos: módulo estructurado, a partir de preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión. Alcance: Hospital Italiano Central, San Justo y Centro Médicos. Tamaño de la muestra: 491 casos efectivos. Error muestral: +/- 5 %. Confianza: 95,5 %.Fecha de realización: del 4 de marzo al 3 de abril de 2013.

*La población del HI fue dividida en 4 grupos (médicos, enfermeros, miembros del equipo de salud, y administrativos) y, la cantidad elegida depende de la proporción que cada grupo representa en la población total del Hospital.

Médicos

Enfermeros

Minebros de salud

Administrativos

320

86

57

28

Page 15: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

15

ES

PA

CIO

DE

AR

TE

Nació en Henderson, provincia de Buenos Aires, el 13 de diciembre de 1971. La fotografía es su hobby. Está casado con

Florencia y tienen un bebé recién nacido, Joaquín que es el actual motivo de sus fotos. Comenzó a trabajar en el Hospital

en 2003 como Fellow de Miembro Superior y luego de Patología de Hombro. Actualmente se desempeña como médico

traumatólogo asociado y médico laboral en Unidad de ART y Medicina del Trabajo.

DR. WALTER BOURGEOIS“CUANDO LA FOTOGRAFÍA COMIENZA A CONVERTIRSE EN ALGO MÁS IMPORTANTE SURGE LA CREATIVIDAD, Y EL FOTÓGRAFO LOGRA VER AQUELLO QUE NORMALMENTE NO VEMOS”

Parque Nacional Torres del Paine, Chile.

Page 16: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

16

“Mi interés por la fotografía surgió hace unos 5 años como

búsqueda de un hobby, y una forma de expresar mis sentimientos.

El primer acercamiento al ámbito de la imagen fue a través de un

curso de edición de fotografía y video para guardar recuerdos de

viajes, vacaciones y situaciones. Desde entonces fui adentrándome

más en el mundo de la fotografía, realicé un curso de dos años

con un reconocido fotógrafo nacional. Actualmente soy autodidacta,

busco información sobre técnica y composición en sitios de

capacitación online.

Me gusta la fotografía de paisajes. Es un desafío constante

encontrar nuevos enfoques para fotografiar un ámbito que puede

parecer muy sencillo, pero que a través de una mirada particular

puede revelar aristas diferentes. Dentro de los diferentes estilos

disfruto con la fotografía monocromática”.

TRABAJO CREATIVO…

“…en mi caso consiste en tener la cámara siempre a mano y

estar atento a elementos, sujetos y perspectivas que puedan

mostrar cierta originalidad en la toma. Nunca se sabe cuándo

aparecerá aquello que llame la atención y haga diferente la toma.

Y, es fundamental aprender a manejar la paciencia para poder

captar y, fotografiar ese instante donde convergen la situación, el

lugar y la luz adecuada”.

BÚSQUEDA CONSTANTE

“Como fotógrafo la búsqueda constante es la mejora, la excelencia

y, en mi caso, tratar de buscar nuevos horizontes y desafíos en

otros ámbitos fuera del paisajismo. Es importante consolidar la

parte técnica y desarrollar la creatividad en diferentes ámbitos.

Hay que fotografiar con un objetivo claro y, eso implica limitar el

número de tomas. En la actualidad con los medios digitales es

muy común disparar y disparar juntando cientos de fotografías,

olvidando el objetivo principal”.

PHOTOSHOP ¿SI O NO?

“Es útil para corregir ciertos aspectos puntuales de una toma,

como puede ser la luz. También pueden crearse fotografías a

través del Photoshop, interviniendo masivamente una toma o

creando imágenes a partir de diferentes fotografías. Personalmente

prefiero intervenciones pequeñas o puntuales para mantener la

naturalidad de la fotografía”.

Ha Lon Bay - Vietnam

New York, Estados Unidos

Rio Perfume - Vietnam

AngkorWat, Camboya

Page 17: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

Bloghttp://fotografia-arteyexpresion.blogspot.com

Walter Bourgeois Fotografía

17

ES

PA

CIO

DE

AR

TE

¿EVENTOS SOCIALES? ¿BOOKS?

“No realizo trabajos fotográficos, ni en eventos sociales, ni books.

Pero no lo descarto para el futuro como una manera de conocer y

experimentar otros campos de la fotografía”.

MAESTROS…

“Un gran fotógrafo estadounidense al cual admiro es Ansel

Adams (1902 - 1984), reconocido por sus fotografías en blanco y

negro y por ser, además, un excelente paisajista. Como fotógrafa

contemporánea me gusta y disfruto mucho de los paisajes de

Patricia Gil Mayoral, nacida en Barcelona en 1976. Tiene un estilo

muy particular de fotografiar paisajes, tendiendo al minimalismo”.

PROYECTOS

“Me gustaría realizar dos ensayos fotográficos de tipo documental.

Uno que refleje la cultura y las costumbres del Norte Argentino,

y otro sobre alguna temática en un ámbito marginal de nuestro

país. También me interesaría hacer una experiencia en el ámbito

de la fotografía publicitaria”.

¿SE NACE O SE HACE… SIENDO FOTÓGRAFO?

“Creo que un poco de ambas. El fotógrafo tiene un ojo (innato

o adquirido) para buscar imágenes que no siempre son obvias,

pero es fundamental el aprendizaje de ciertas reglas que hacen a

la correcta aplicación de principios y técnicas básicas. Cuando la

fotografía comienza a convertirse en algo más importante surge

la creatividad, y el fotógrafo logra ver aquello que normalmente no

vemos”.

“Me interesa mucho que mis fotos gusten a aquellos que pueden

mirarlas y, cuando de paisajes se trata, que el observador pueda

sentir y disfrutar del lugar, como hice yo cuando tomé la fotografía”.

Erg ChebbI - Marruecos

Marruecos

Phi Phi - Tailandia

Rio Perfume - Vietnam

Page 18: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

SOCIALES

18

¡GRACIAS POR TODOS ESTOS AÑOS DE DEDICACIÓN!

Dante Carlos Ormeño

Margarita Isabel Ríos

Oscar Alfredo Laime

Juan Carlos Ibáñez

Miguel Ángel Ciardullo

Silvia Estela Abrisqueta

Marcela Beatriz Ingeniero

María Angélica Linares

Marcela Liliam Vázquez

Juana Arias

Norma Beatriz Rodríguez

Viviana Ricciardi

Claudia Poggi

Claudia Alicia Ramos

Roxana Martha Millozzi

Magno Blas Ruíz

María Silvia Pereyra

Matías Alejandro Zitello

Silvana D’Agostino

Mirta Graciela Abello

María Lorena Mele

Alicia Verónica Yebra

María Isabel González

María Laura Melian

Natalia Vacchetto

Bárbara Alejandra Sobrino

Humberto Oscar Brizuela

Carmen Yohana Acosta

Paula Rosana Biondi

María Ester Ocsa

María Laura Ferrara

Laura Luciana Guarino

Mariela Celeste Martínez

Miryam Andrea Meschini

Margarita Zarate

Stella Mary Reinoso

Gcia. de Ingeniería de Planta

Resonancia Magnética

Sector 21 (Unidad Coronaria)

Honorarios Médicos

Trasplantes Medicina

Medicina Laboral

Consultorios Externos Pediatría

Radiodiagnóstico

Laboratorio Central

Sector 9

Atención Integral al Paciente

Laboratorio Central

Tomografía Computada

Dermatología

Laboratorio Central

Unidad de Cirugía Ambulatoria

Quirófano Central

Laboratorio Central

Quirófano Ortopedia

Sector 21 (Unidad Coronaria)

Dirección

Contaduría General

Centro de Atención Permanente

Tomografía Computada

Gcia. de Planeamiento y Control de

Gestión

Mamografía

Medicina Transfusional

Trasplante Medula Ósea

Trasplante Medula Ósea

Trasplante Medula Ósea

Quirófano Ortopedia

Quirófano Central Medicina

Centro de Atención Permanente

Contaduría General

Unidad de Terapia Intensiva

Enfermería

35

35

35

25

25

25

25

25

25

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

15

15

15

15

15

15

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

NOMBRE ANTIGUEDAD SECTOR

ANIVERSARIOS

SALUDAMOS A QUIENES EN JUNIO CELEBRANSU ANIVERSARIO EN LA INSTITUCIÓN

Page 19: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

AL AGRANDARSE TU FAMILIA,TAMBIÉN AGRANDÁS LA NUESTRA.¡QUEREMOS FELICITAR A TODOS LOS PAPIS!

04/04/13

07/04/13

10/04/13

10/04/13

12/04/13

15/04/13

16/04/13

16/04/13

16/04/13

16/04/13

18/04/13

19/04/13

19/04/13

25/04/13

29/04/13

29/04/13

06/05/13

A

B

C

D

E

F

Sebastián Forneron

Cinthia Godoy

Roberto Zelada

Florencia Andrietti y Nicolás Lezcano

Valeria Perea y Lucas Quiñones

Maximiliano D’Adamo

Daniela Acosta

Daiana Molinas

Mariana Choque

Priscila Rodríguez

Erica Cano

María Tejerina

Soledad Giménez

Lidia Velázquez

Claudia Gimenez y Pablo Cañete

Gabriel Sancerni

Nancy González Vega

Servicio de Apoyo

Depto. de Enfermería

Depto. de Logística

Facturación

Prequirúrgico

ICBME

Plan de Salud

Área Quirúrgica

Sector 3

Atención Ambulatoria

Policlínico

Instituto Universitario

Centro Médico San Isidro

Depto. de Enfermería

Hotelería

Kinesiología

Geriatría

Simón Lorenzo Forneron

Ciro Godoy

Simón Valentino Zelada

Santiago Lezcano

Luciano Sebastián Quiñones

Milo Gabriel D’Adamo de Andrea

Tomás Leandro Rodríguez

Margarita Ojeda Molinas

Agustín Choque

Agustina Jazmín Gramajo

Renata Cano

Romeo Tejerina

Celina Luján Martínez

Agustina Micaela Velázquez

Priscila Cañete

Tomás Matías Sancerni

Nicolás González

DÍA BEBÉS MAMÁS Y PAPÁS * SECTOR DE TRABAJO DE LOS PAPÁS

NACIMIENTOS

19

A B C D E

F

* En el caso que figuran mamá y papá es que ambos trabajan en el Hospital.

El 1° de abril nació Fausto Guzmán. Sus papás Natalia Morales y Maximiliano Guzmán quieren compartir-nos su foto.

Page 20: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

20

SOCIALES

OSCAR LAIMEEnfermero asistencial, Unidad Coronaria.

“Mi inicio como enfermero en este Hospital fue en el Sector 5, de a poco me di cuenta de que podía crecer más profesionalmente. Así pasé a Unidad Coronaria, pude formarme aún más y, ser el segundo enfermero en atender el primer trasplante hepático en Sudamérica realizado en el Hospital, al igual que en el primer trasplante cardíaco. Me siento muy bien viendo los cambios que surgen en la Institución, recuerdo Sectores que en la actualidad no existen, como Sala 5, Sala 11, el lavadero, el patio de los olivos… Conocí muchos profesionales excelentes con los que entablé una buena amistad. Espero continuar haciendo esta tarea hasta el momento de retirarme. Agradezco a los que de una u otra forma hacen llevadero estos días... Saludos a J.C.I y a mi única Amiga”.

JUAN CARLOS IBÁÑEZAnalista Contable, Honorarios Médicos.

El tiempo pasa volando, hoy festejo mis primeros 25 años en el HI. Recuerdo mis comienzos como cadete en Contaduría, un montón de anécdotas y vivencias me vienen a la cabeza, imposible de enumerar y contar. Agradecer la confianza depositada de mis jefes, compañeros con los cuales conformo mi segunda familia, son los que ayudaron en mi crecimiento, recibiendo todo su apoyo y buena predisposición totalmente desinteresada, quienes me guiaron durante todo estos años ofreciéndome sus conocimientos y horas de su tiempo.A mi querida familia, esposa e hijos, quienes me acompañaron durante estos años, apoyándome, aconsejándome y brindándome su incondicional afecto.¡¡¡Gracias a todos!!! por el cariño que me demuestran y la fuerza que me inyectan para seguir adelante con este trabajo tan hermoso, que disfruto tanto y que lo hago especialmente teniéndolos en cuenta a todos y cada uno de ustedes. ¡¡¡Gracias una vez más, para mi es todo un honor!!!”.

“SILVIA ABSIQUETASecretaria, Medicina Laboral en San Justo.

“Elegí esta foto a propósito porque es de mi último cumpleaños que fue hace poquito, y así como brindé por eso quiero brindar por estos 25 años, más de 20 en el Depto. de Docencia y 4 y medio en Medicina Laboral en San Justo. Una de las anécdotas que recuerdo es que al presentarme en la primera entrevista con Charito (Revello), Jefa de la Biblioteca en ese momento (por quien guardo un cariño, al igual que por Dr. Caruso, Jefe del Depto. de Docencia también en aquel entonces) me dijo que todas las personas que habían entrado tenían algún problema y no duraban, que parecía que el puesto era difícil, que ojalá no fuera mi caso. Cuando estaba haciendo los trámites para el ingreso me resbalo en una de las viejas escaleras de mármol y terminé con el brazo enyesado, por lo cual de entrada me compré el Hospital.Es difícil resumir estos años en pocas palabras, para mi lo importante siempre fue y es que desde el lugar en que uno esté aunque sea el más humilde, cumplirlo con amor, tratar de simplificar las tareas diarias con eficiencia, humor, con una sonrisa, y tratar de superarse aprendiendo y respetando a los demás, mantener la mente y el corazón abierto para poder comprender y contener a los que están a nuestro alrededor sean compañeros o pacientes.Estoy feliz de seguir perteneciendo a la Institución, de compartir a diario mi tarea con el Dr. Sergio Episcopo en San Justo y con el Dr. Jorge Ibañez y todo el equipo de trabajo del Central por los cuales tengo un gran afecto. También por todos mis compañeros de Docencia con quienes seguimos conectados y, los que hacen e hicieron el día a día en estos años. Un abrazo a todos”.

Con Melody su nieta

Page 21: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

21

SOCIALES

MARCELA INGENIEROEnfermera, Consultorios de Pediatría.

“Hace 25 años necesitaba un trabajo estable que me permitiera obtener lo necesario para mantener y educar a mis hijos. Pasaba por la puerta del Hospital y deseaba trabajar en él, no se porque, pero era un deseo muy fuerte. Y al poco tiempo estaba aquí, trabajando. El por qué se fue vislumbrando con el tiempo. Crecí personalmente (había ingresado como mucama y al tiempo estudié enfermería), tenía la tranquilidad de un sueldo fijo que me permitía darle a mis hijos lo que había soñado. Conocí gente maravillosa, otra gente también, cultivé dos amistades únicas y hace un tiempo dos más. Mi vida social, personal, y familiar incluye en gran parte a la Institución. Quiero agradecer a todos los que me acompañaron desde siempre y los nombraré desde la actualidad, comenzando por Rosita y Rosario, a quienes incorporé a mi vida no hace mucho, pero es suficiente tiempo para quererlas, a todos mis compañeros/as, menciono algunos y no se ofendan los que no estén (son muchos años y sería muy extensa la lista), Zulema, mi inseparable compañera y amiga, El Ale, mi especial y gran amigo, Marcela, Roxana, Stella, Claudia, María Marta, María Elena, Silvita, Gloria, Marta, Noelia, Miguel Domínguez, Isabel de Partos, a todas mis compañeras mucamas del Hospital, a mis compañeras de estudio actual y a Patricia Serena que hace un gran esfuerzo para que terminemos de estudiar. Por último, y en el orden que las fui conociendo, gracias a Celia Bessel, Gladys Perulero, Lucía González, Claudia Feo, Rita Llanquihuen, Sandra Arevalo y Celeste Pérez. Muchas gracias por acompañarme cada día”.

ROXANA MARTHA MILLOZZITécnica, Laboratorio.

“Agradezco inmensamente a todos aquellos con quienes compartimos tantos años de trabajo en conjunto...Todos somos parte de lo mismo... ¡Me siento muy feliz de ser parte del Hospital...! he aprendido y crecido con el apoyo de cada uno en lo laboral y en lo personal. Simplemente, ¡Gracias!”.

MARÍA SILVIA PEREYRAInstrumentadora Quirúrgica.

“Hace 20 años era alumna de la Escuela de Enfermería de nuestra Institución, junto con Carola Perfetto, las dos únicas instrumentadoras estudiando enfermería en 1993. Ambas entramos con el puntaje más alto en el examen de ingreso. Cuando tuve una entrevista con Victoria Rosso me preguntó porqué quería estudiar enfermería siendo ya instrumentadora, y le contesté que quería integrar ambas carreras y lograr mi reinserción laboral en esta Institución.Cuando me hallaba terminando el primer cuatrimestre, me propusieron cubrir a una instrumentadora del turno noche en Quirófano Central, Viviana Diodato, ya que ella quería pasar al turno diurno.Por lo tanto entré como staff del personal de Quirófano Central en ese entonces, en el turno noche en el cual sigo actualmente, tras veinte años, pero en la actualidad y desde hace casi doce años trabajo cubriendo a la noche el puesto que durante el día desarrollan dos personas, una pasó a Cirugía y otra a Anestesia”.

Con sus hijas María del Rosario y Ana Paula

Page 22: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

22

EL PERSONAJE DEL MES

El personaje de mayo es Lucrecia Catalano (Departamento de Tesorería). Los ganadores del mes anterior son Vanina Berardi (Tesorería) y Natalia Segovia (Tesorería).

Realizaremos un sorteo con todas las respuestas correctas.

¡Tenés tiempo hasta el 17 de junio!

Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires.Edad: 26 años.Signo: géminis.Estado Civil: soltera.Color preferido: violeta.Comida preferida: asado.Deporte favorito: patín artístico.Hobbie: patinar.Equipo de fútbol: Independiente.Años en el Hospital: 6. Lugar de trabajo: Central.

Si ya sabés quién es, enviános un correo con el nombre y apellido del personaje del mes a:[email protected]

AC

TIV

I-D

AD

ES

22

PERIODISMOY MEDICINAEl Servicio de Medicina Familiar y Preventiva invita a la comunidad a participar de la charla “Periodismo y Medicina”. La misma estará a cargo de la Dra. Verónica Campana se realizará el miércoles 12 de junio a las 18.30 hs., en el Salón del Consejo, Perón 4190, 1° piso.

¿HASTA CUÁNDO PUEDO QUEDAR EMBARAZADAMATERNIDAD DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS.El 27 de junio, el Servicio de Ginecología de San Justo los invita a una charla sobre “¿Hasta cuándo puedo quedar embarazada? Maternidad después de los 40 años”. La misma se desarrollará a las 18 hs., en el Salón de Cuadros, en Perón 2231, provincia de Buenos Aires. Informes:

(011) 4958-4546; www.hiba.org.ar/ginecologia.

VACUNA PARA LAPREVENCIÓN DEL HPVEl Servicio de Ginecología los invita a una charla sobre “Vacuna

para la prevención del HPV. ¿En qué casos y cuándo se indica?

¿Cada cuánto hay que hacerse el PAP?”. La cita es el 19 de

junio a las 10.30 hs., en el Salón del Consejo, Perón 4190, CABA.

Informes: (011) 4958-4546; www.hiba.org.ar/ginecologia.

Page 23: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,

23Todos aquellos que quieran compartirnos sus experiencias a partir de esta historia nos pueden escribir a:[email protected] o hacérnoslo llegar al Depto. de Comunicación Institucional.

ESP

AC

IO

PA

RA

P

EN

SAR

23

Page 24: 187 - Hospital Italiano de Buenos Aires · la sala de espera que posibilita el monitoreo de las pacientes. La oficina de Admisión de pacientes, ahora integrada al servicio de Obstetricia,