187845166-Investigacion-de-Operaciones-Programacion-lineal-aplicada-a-la-Empresas-Calzados-Castell.docx...

8
“Año de la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA CALCULO II ALUMNO: ABEL ZEGARRA CAMPANA CODIGO: 013200153A SEMESTRE: 2015-I LA PROGRAMACIÓN LINEAL APLICACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y

Transcript of 187845166-Investigacion-de-Operaciones-Programacion-lineal-aplicada-a-la-Empresas-Calzados-Castell.docx...

Ao de la diversificacin productiva y el fortalecimiento de la educacinUNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMALA PROGRAMACIN LINEAL APLICACIN DE LAS PEQUEAS Y MEDIANA EMPRESASY MEDIANAS EMPRESAS

CALCULO II

ALUMNO: ABEL ZEGARRA CAMPANA CODIGO: 013200153ASEMESTRE: 2015-I

CUSCO-2015

LA PROGRAMACIN LINEAL APLICACIN DE LAS PEQUEASY MEDIANAS EMPRESASEn las aplicaciones econmicas de la programacin lineal, los vectores de la matriz de coeficientes representan la estructura de las actividades econmicas, en lo referente al consumo de ciertos medios limitados. El sistema de restricciones establece relaciones cuantitativas, la realidad impone con frecuencia otras relaciones de carcter cualitativa (exclusin o incompatibilidad mutua, subordinacin, etc.)En estos casos se har una revisin de la aplicacin de la programacin lineal como mtodo matemtico que logra aportar informacin para la toma de decisiones en la gestin de las PYMES, considerando que estas unidades productivas son eficientes palancas en el desarrollo social. La tcnica de programacin lineal no ha sido aprovechada por los planificadores y asesores del sector PYMES. EJEMPLO DE APLICACIN DE PROGRAMACION LINEAL A UNA EMPRESA ED CALZADOPRESENTACION DE APLICACIONESFORMULACIN DEL MODELO DE PROGRAMACIN LINEAL EMPRESA PRODUCTORA DE CALZADO1. EMPRESA1.1. PROCESO PRODUCTIVO:1.1.1. Secuencia del desarrollo productivo:CORTADO: Proceso en la cual las mantas de cuero son cortadas segn modelo y numeracin por docena, y tambin se cortan las plantillas para el proceso de alistado. Las herramientas que utiliza son: 3 cuchillas, una tabla de asentar cuchillas APARADO: Luego que se corta los 24 lados (12 pares) correspondientes a una docena de calzado, cada lado est formado por 6 o 8 piezas aproximadamente, donde la unin y pegados de estas formara el corte. La unin de piezas se da usando pegamento para poder coser con mayor facilidad. Las herramientas que utiliza el perfilador son tijera, martillo, lezna, comps, cuchilla (para desbastar cuero) ARMADO O ENSUELADO: Proceso donde de moldea el corte con su horma respectiva, ambos tiene que coincidir en la numeracin. Uno de los procesos indispensables es que, despus de moldear el corte se procede al lijado de la parte inferior del corte con su respectiva planta, en el cual se procura que el pegado de corte y planta sea los ms efectivo. El lijado se da en la maquina lijadora o tambin llamada rematadora. Las herramientas utilizadas por el armador son: alicates de cuero (para estirar el cuero sobre la horma), cuchillas, martillo, tachuelas.PEGADO:Luego de haber lijado se pasa a pegar la base del zapato lijado con la planta que esta destinada en la horma ,en este proceso se utiliza pegamentos de uso industrial que son compactos a la hora de unir tanto lijado en la base como en la planta.ACABADO: Luego de pasar por los procesos anteriores, se da que el zapato esta con manchas de pegamentos, as como hilos que no han sido completamente cortados por el perfilador e inclusive ralladuras en el cuero que se puede dar en el proceso de lijado. La alistada trata de que esas ralladuras no sean visibles mediante el entintado, adems saca las manchas de pegamentos que estn en el cuero mediante paso de bencina. Luego de esperar el secado del tinte en el cuero, se procede a embolsar, as como el encajado por par de zapato segn modelo y numeracin.

1.1.2. PRINCIPALES PRODUCTOSLa empresa Castell Shoes cuenta con una variedad de productos de calzado como:-A-33 VARONES-S-59 VARONES-S-62 VARONES-S-63 VARONES-S-71 VARONES-S-111 VARONES-A-42 MUJER-A-50VARONES- D-39 MUJER - D-54 MUJER

1.1.3. Tecnologa utilizada:1.1.3.1. Maquinaria: Se describe a continuacin:-Desvastadora-Rematadora-Maquina de coser cuero-Pegadora-Compresora de aire-Selladora1.1.4. MERCADO1.1.4.1. Objetivo principal del anlisis de sensibilidadEstablecer un intervalo de nmeros reales en el cual el dato que se analiza puede estar contenido, de tal manera que la solucin sigue siendo ptimo siempre que el dato pertenezca a dicho intervalo. Los anlisis ms importantes son; 1. Los coeficientes de la funcin objetivo2. Los trminos independientes de las restricciones

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEMPRESA TEXTIL S,A, se dedica a la produccin de calzados para mujeres y varonesEl precio de venta de cada modelo del PRODUCTO

A-33 S./45A-42 S./55A-50 S./72

Se pretende obtener una ganancia del 20% de modelo A, una ganancia del 25% del modelo B y el 25% del modelo C

Lo cual es lo siguiente:

A-33 S./45S./.11.25A-42 S./55.S./13.75A-50 S./72.S./18

Queremos establecer un proyecto de plan de produccin semanal con el objetivo de maxilar las ganancias.

3. OPERACIONALIZACION Y ANALISIS DEL MODELO LINEAL3.1. OBJETIVO DEL PROBLEMA: Maximizar las ganancias a travs de la venta de calzados.3.2. VARIABLES DE DECISION: X1: Cantidad de pares de zapatos del modelo A-33 producidos por semanaX2: Cantidad de pares de zapato del modelo A-42 producidos por semanaX3: Cantidad de pares de zapato del modelo A-50 producidos por semana

3.3. FUNCION OBJETIVO:MAXZ=11.25X1+13.75X2+18X33.4. RESTRICCIONES:

5X1+4X2+6X3