187_L1Bolsa (2)

23
SERIE DE LECTURAS I. ¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES? Como veremos más adelante, la Bolsa es un mercado donde se compran y se venden “acciones”. Antes de entrar en la Bolsa, deberíamos, por tanto, averiguar antes ¿qué es una acción?. A. ¿ Qué es una acción? Imagine que usted, con mucho ingenio, inventa un filtro de agua muy barato y eficaz. Piensa que se podría producir y vender a gran escala. Decide montar una empresa para fabricarlo. Llena los papeles de incorporación, registra la corporación en el Departamento de Estado, y funda Filtros del Sur, Inc. Va primero a la oficina de patentes, a registrar su invento, para que nadie se lo pueda copiar. Ya tiene la idea y el mercado, pero le falta un pequeño detalle: $200,000 establecer una planta y contratar cuatro operarios. Un camino que podría seguir para conseguir el financiamiento es solicitar un préstamo a un banco. Pero esto tiene muchos inconvenientes. En primer lugar, usted se vería todos los meses en la obligación de conseguir $3,000 para pagar el préstamo; y esto podría resultar bien difícil en los primeros meses. Además, posiblemente el banco le exija poner a un oficial en la junta de directores de su empresa, o tener algún tipo de control sobre ella, para asegurarse que no se tomen

description

I. ¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES?Como veremos más adelante, la Bolsa es un mercado donde se compran y se venden “acciones”. Antes de entrar en la Bolsa, deberíamos, por tanto, averiguar antes ¿qué es una acción?.A. ¿ Qué es una acción?Imagine que usted, con mucho ingenio, inventa un filtro de agua muy barato y eficaz. Piensa que se podría producir y vender a gran escala. Decide montar una empresa para fabricarlo. Llena los papeles de incorporación, registra la corporación en el Departamento de Estado, y funda Filtros del Sur, Inc.Va primero a la oficina de patentes, a registrar su invento, para que nadie se lo pueda copiar. Ya tiene la idea y el mercado, pero le falta un pequeño detalle: $200,000 establecer una planta y contratar cuatro operarios.

Transcript of 187_L1Bolsa (2)

SERIE DE LECTURAS

I. QU ES LA BOLSA DE VALORES?

Como veremos ms adelante, la Bolsa es un mercado donde se compran y se venden acciones. Antes de entrar en la Bolsa, deberamos, por tanto, averiguar antes qu es una accin?.

A. Qu es una accin?

Imagine que usted, con mucho ingenio, inventa un filtro de agua muy barato y eficaz. Piensa que se podra producir y vender a gran escala. Decide montar una empresa para fabricarlo. Llena los papeles de incorporacin, registra la corporacin en el Departamento de Estado, y funda Filtros del Sur, Inc.

Va primero a la oficina de patentes, a registrar su invento, para que nadie se lo pueda copiar. Ya tiene la idea y el mercado, pero le falta un pequeo detalle: $200,000 establecer una planta y contratar cuatro operarios.

Un camino que podra seguir para conseguir el financiamiento es solicitar un prstamo a un banco. Pero esto tiene muchos inconvenientes. En primer lugar, usted se vera todos los meses en la obligacin de conseguir $3,000 para pagar el prstamo; y esto podra resultar bien difcil en los primeros meses. Adems, posiblemente el banco le exija poner a un oficial en la junta de directores de su empresa, o tener algn tipo de control sobre ella, para asegurarse que no se tomen decisiones locas. En implicara que usted estara perdiendo flexibilidad para manejar su empresa. Y, sobre todo, es poco probable que el banco le conceda el prstamo a una empresa que est comenzando, con la nica garanta de su buena idea y la patente del filtro.

Una alternativa que podra tambin usarse para conseguir financiamiento, para levantar fondos, es emitir acciones. Se trata de convencer a algunos amigos e inversionistas de que aporten dinero para su empresa. Lo que usted les va a dar a cambio son unas acciones de su compaa. Una accin es un papel que le otorga al que lo posee algunos derechos, que lo hacen un co-dueo de la empresa,

junto a los otros accionistas. Es como una parte del ttulo de propiedad de la empresa. Por lo tanto el accionista tiene los derechos que tienen los dueos de un negocio: derecho a tomar decisiones sobre la compaa, o a votar en las decisiones o, al menos, a elegir algn representante de la Junta de Directores, que es un grupo de personas que se rene una vez al mes y toma las decisiones importantes de una corporacin. Adems tiene derecho a recibir las ganancias que genere la empresa cada ao. Muchas corporaciones pagan dividendos, que as se llaman las ganancias repartidas a los accionistas, cada trimestre. Cada accin recibe, por ejemplo, 80 centavos este trimestre. El que tenga ms acciones, es ms dueo de la corporacin: recibir ms dividendos y tendr ms votos uno por accin en las decisiones.

Las compaas imprimen las acciones es unas cartulinas muy elaboradas y difciles de falsificar. Cuando una persona es duea de mil acciones, en vez de entregarle montaas de papeles, le emiten uno solo, pero en la esquina del certificado dice 1000 acciones.

B. Qu es eso de Wall Street?

Cuando en el peridico aparece una noticia sobre la Bolsa, casi siempre se est refiriendo a un local que hay en la Calle del Muro (Wall Street) esquina con la calle la Calle Ancha (Broad Street), en Nueva York. Es un mercado donde se renen toda la gente que quiere comprar o vender acciones, u otros valores financieros. Valores Financieros (en ingls, securities) son ttulos, papeles que representan un derecho sobre una cantidad de dinero. Ejemplo de otros valores son: bonos, certificados de depsitos, pagars, notas del Tesoro, etc.

Si Filtros del Sur, Inc. necesitara mucho dinero ($5 millones) se le iba a hacer difcil encontrar en Puerto Rico suficiente gente que est dispuesta a aportar tanto dinero comprando acciones. Lo que puede hacer es ir a la Bolsa de Nueva York (en ingls, New York Stock Exchange o NYSE) y vender (tcnicamente se dice emitir) all sus acciones.

Para poder vender acciones en la Bolsa de nueva York, o en cualquier otra Bolsa, hay que llenar una forma de registro para que se apruebe la emisin el Securities Exchange Commission (SEC), la Comisin de Bolsas y Valores. Esta es una agencia que vela para que no se den transacciones fraudulentas en las Bolsas, y para que se cumplan los complicados reglamentos que regulan el funcionamiento de stas.

Tambin Filtros del Sur tendra por ley que publicar un folleto explicativo de la emisin, que tcnicamente se llama prospectus, con datos sobre la compaa historia y resultados financieros, los directores, y sobre qu piensa hacer con el dinero que consiga con la venta de acciones. Este folleto estar a disposicin de cualquier interesados en comprar acciones. Adems la compaa tiene que comprometerse a presentar cada tres meses sus estados financieros auditados. Tambin est el detalle de que, para vender acciones en la Bolsa de Nueva York hay que pagar a la Bolsa aproximadamente$100,000 la primera vez, y $25,000 cada ao.

C. Cmo se compran y se venden acciones en la Bolsa?

Para vender acciones en la Bolsa, no puede ir usted mismo all, y tratar de colocrselas a la gente interesada. Hay unas personas que son las nicas autorizadas a comerciar con acciones; son los brokers o agentes de la Bolsa. Si usted quiere comprar o vender acciones, tiene que contratar sus servicios. El broker cobra una comisin de aproximadamente el 2% del precio (valor) de las acciones que compre o venda. Suelen trabajar asociados en Casas de Corretaje (brokerage firms) como son, por ejemplo, Merill Lynch, Shearson, Paine Webber, etc.

Supongamos que usted quiere comprar acciones de la General Motorsporque piensa que esta compaa va ir bien el prximo trimestre, por ejemplo, y por lo tanto, el precio de las acciones de la General Motors subir. Lo que usted tiene que hacer es llamar a su broker personal, que trabaja con la casa de corretaje Merill Lynch, en la Milla de Oro, en Hato Rey. Le dice "quiero comprar 1,000 acciones de la General Motors, al precio al que estn en el mercado". Normalmente usted tendr una idea de a cunto se estn vendiendo ahora, porque acaba de ver en el San Juan Star el ltimo precio al que se vendieron ayer.

Aunque el precio de la accin est fluctuando cada minuto, normalmente en un da pocas veces cambia ms de $1 hacia arriba o hacia abajo, respecto al precio del da anterior.

Su broker llamar desde San Juan a la Bolsa de Nueva York, a un representante de Merill Lynch all, y le dar la orden de que compre esas mil acciones. El broker de Nueva York tiene la responsabilidad de comprarlas cuanto antes, y lo ms barato posible. Es probable que en unos pocos minutos usted reciba una llamada de su broker en San Juan, informndole de que ya la compra est hecha y, sobre todo, del precio al que las consigui.

Puede ser que usted est comprando esas acciones con la intencin de venderlas rpidamente, en unos das, en cuanto suban de precio. Puede ser que a usted no le interese ser accionista estable de la General Motors, sino que compra sus acciones simplemente para venderlas rpido, y con ese dinero que obtenga, volver a comprar acciones de otra compaa que parezca que sus acciones van a subir de precio. Entonces se dice que usted compra para especular. En este caso, le pedir a su broker que deje esas acciones en Nueva York, en una caja fuerte de Merill Lynch, para poderlas vender rpido, sin demora.

Pero puede ser que usted haya comprado esas acciones con la intencin de conservarlas por un largo tiempo. En tal caso quiz le pida a su broker que le enve esas acciones a Ponce, para usted custodiarlas en la caja de seguridad de su banco. La persona que compra a largo plazo (no para especular, sino para invertir), no se preocupa por las subidas o bajadas que puedan tener las acciones en una semana o en un mes. Le preocupan ms las perspectivas futuras de la empresa, de General Motors.

Cuando cay la Bolsa estrepitosamente en octubre de 1987, en Puerto Rico los inversionistas, los que tenan dinero en acciones, no se alteraron mucho, no hubo suicidios. Y esto se debi, entre otras, a que normalmente los pocos puertorriqueos que invierten en la Bolsa, no lo hacen para especular, para vender y comprar rpido. Lo que buscan es mantener durante una temporada larga su dinero en un lugar donde le rinda unas ganancias. Por eso no se preocupan de las subidas y bajadas diarias.

D. Cmo se establece el precio de una accin?

Todava usted se estar preguntando qu es todo ese caos de gente gritando, monitores de TV, papeles en el piso, un seor tocando una campana, etc. Lo que usted quiere saber es cmo funciona el da a da de la Bolsa. En verdad, lo que usted quiere saber es cmo se establece el precio de una accin.don

En la figura anterior tenemos un plano del local que est dentro de la Bolsa. En esa gran sala (el trading room) es donde se compran y se venden las acciones. Hay 22 mostradores o trading post. Afuera de la zona de los counters, de el trading floor, hay unas cabinas que se llaman telephone booths. Merill Lynch tiene alquiladas muchos de esos telephone booths, y tiene a varios empleados clericales atendiendo los telfonos, teletipos y terminales que hay en esas pequeas oficinas.

En el punto A, dentro del booth de Merill Lynch, es donde va a llegar la llamada, o el teletipo del broker suyo en San Juan. Un clerk toma nota de la orden: cuntas acciones quiere comprar, de qu compaa, y un nmero de identificacin suyo (un nmero de una cuenta que usted abre en Merill Lynch, para que le guarden sus acciones). Con

esta orden, el clerk se acerca a la zona de los counters, al trading floor. Llama a un broker de Merill Lynch (tienen una identificacin en la chaqueta), y le da el papel con la orden que recibi: comprar 1,000 acciones de General Motors.

El broker va al punto B, porque en ese trading post es que se compran y se venden acciones GM. Pero es importante sealar que no es la compaa General Motors la que vende las acciones en ese puesto. Al llegar all probablemente haya otros brokers que hayan recibido rdenes de otros accionistas de la GM de vender acciones en esa misma hora. Se acerca a ese grupo o crowd y se dice en voz altaest prohibido en la Bolsa hacer negocios por lo bajito que quiere comprar 1,000 acciones de la GM. Los que tienen rdenes de venta, al ver que hay poca demanda, poca gente interesada en comprar, estarn dispuestos a bajar los precios, para salir de sus acciones.

Cuando un broker recibe una orden de vender unas acciones tiene, por ley, la responsabilidad de hacerlo cuanto antes, al precio ms alto posible. A veces esperar unos segundos por si aparece ms gente queriendo comprar, y a un precio ms alto. Pero no retrasa mucho la orden.

Por el contrario los precios de una accin suben cuando en el counter se rene mucha gente con rdenes de compra y poca gente con acciones para vender. En resumen, los precios de una accin se mueven segn la ley de la oferta y la demanda: cuando hay ms demanda que oferta, los precios suben; cuando hay mucha gente interesada en vender y poca en comprar ms oferta que demanda los precios bajan.

II. POR QU LA BOLSA BAJA Y SUBE?

A. Qu significa la Bolsa baje o suba?

Al principio de la maana las acciones se estn vendiendo a unos precios. Pero estos precios van fluctuando en las distintas compra- venta que se hacen durante el da, segn sea la oferta y la demanda en los distintos momentos. El precio de la ltima transaccin que se hizo con la accin de una compaa se llama el precio de cierre. Se dice que

la Bolsa ha subido, cuando ha subido el promedio del precio de las acciones, entre la apertura y el cierre. Normalmente cuando se habla de la Bolsa, sin apellidos, se entiende que es la Bolsa de Nueva York.

La Bolsa de Nueva York abre a las 9:00 a.m. y cierra a las 4:00 p.m.. Hay otras Bolsas en EU y en otros pases, pero la de Nueva York es la ms importante por varias razones. En primer lugar, ah se venden las acciones de las compaas lite de EU, las ms grandes. Adems, aunque solo se venden acciones de unas 2,000 corporaciones, que es menos del 30% de las corporaciones con acciones en EU, el valor de las acciones comerciadas en la Bolsa de Nueva York, es el 75% del valor de todas las acciones en todas las Bolsas en EU.

B. Qu es el ndice Dow Jones ?

Cada hora se compran y se venden millones de acciones, a un precio distinto. Sera muy til saber si en promedio esos precios estn subiendo o bajando.

Hay una compaa, la Dow Jones Inc. la que edita el Wall Street Journal que se dedica a calcular cada pocos minutos una especie de promedio que indica, ms o menos, cuanto en general las acciones estn subiendo o bajando.

[falta pgina 8]

Hay una regla general que habamos establecido: el precio de una accin sube cuando hay ms gente queriendo comprar que vender, es decir, cuando hay ms demanda que oferta.

Lo que tenemos ahora que averiguar es qu es lo que hace que haya ms gente queriendo comprar que vender una accin?. La respuestas a estas preguntas las podemos resumir en estas categoras:

a) Hay ms demanda, porque la empresa va bien.

Si la empresa que emiti la accin va bien, es decir, est vendiendo mucho, y creciendo slida, entonces tiene muchas ganancias. Como el que tiene una accin es propietario de la empresa, tiene derecho a

las ganancias de esa empresa. Entonces el valor de la accin subir, y consecuentemente subir el precio que se paga por ella en la Bolsa.

b) Hay ms demanda, aunque la empresa no este bien ahora, porque se prev que la empresa ir bien en el futuro.

En 1989 la farmacutica Up John no iba especialmente bien. Pero un da descubrieron que una medicina que ellos hacan para la hipertensin, tena la propiedad de hacer crecer el pelo. No exista hasta ese momento ningn frmaco que de verdad haga crecer el pelo donde no lo hay. Ante esta noticia, el precio de la accin de Up John subi marcadamente.

Ese descubrimiento no le iba a producir ms ganancias en aquel ao, pues hay que esperar varios aos para poder fabricar un crece-pelo comercial a partir de ese descubrimiento. Por lo tanto el precio de la accin no subi porque la gente esperaba que se fueran repartir ms dividendos, sino porque con el tiempo la Up John valdr ms: la gente que invirti en acciones de la Up John por esa noticia estaba esperando comprar ahora una cosa barata, y poderla vender cara en un futuro.

c) Hay ms demanda debido a la especulacin: a que la gente espera que haya ms demanda.

Especular consiste en sacar ganancias de prever el futuro. Si la gente piensa que una accin va a subir de precio, tratar de comprar esa accin ahora que est ms barata. Pero si mucha gente piensa lo mismo, mucha gente tratar de comprar esa accin. Entonces el precio de la accin efectivamente subir porque hay mucha gente interesada en comprarla.

Vemos entonces que la especulacin es como una profeca que se cumple as misma: si la gente piensa que una accin va a subir, efectivamente harn que el precio suba. A esto se le llama una subida especulativa.

III. LA CADA DE LA BOLSA EN OCTUBRE DE 1987

Si analizamos una de las mayores cadas que haya tenido la Bolsa en su historia, podremos aprender algunas cosas interesantes sobre su funcionamiento.

Si la Bolsa cay en el 87 de una forma tan estrepitosa, fue porque haba estado subiendo de una forma exagerada en los tres aos anteriores. La cada del 87 fue como una "vuelta a la normalidad" : los precios de las acciones bajaron a un precio ms realista. Por eso los analistas llaman a estas cadas en la Bolsa una "correccin" o "ajuste". Por lo tanto, para entender esa cada, primero tenemos que entender la subida anterior.

A. La subida de la Bolsa entre 1982 y 1987

Desde 1983 la economa americana estaba experimentando un crecimiento sostenido de un 2% anual, que no es mucho comparado con el crecimiento de EU en las dcadas de los 50 y 60; pero comparado con otros pases en esa poca est bastante bien. Esto reg por EU un clima de optimismo que anim a mucha gente a comprar acciones en la Bolsa, porque cuando hay buenas expectativas de ganancias de una empresa, ms gente est dispuesta a comprar sus acciones. Esto hizo que la Bolsa comenzara a subir.

Ya a partir de 1984 muchas empresas empezaron a fijarse en la Bolsa como un sitio muy bueno para invertir su dinero. Como los precios de las acciones estaban subiendo tan rpido se poda invertir $1 milln a principio de ao, y tener al final de ao $1,400,000. Esto hizo que ms gente, tambin muchos extranjeros principalmente los japoneses, se interesaran en traer su dinero a la Bolsa. De esta forma segua creciendo la demanda, y subiendo los precios de los valores. Esto es lo que se llama una subida especulativa: los precios suben porque mucha gente compra. Y la gente compra simplemente porque los precios suben, no porque las empresas vayan bien.

Entre enero y octubre de 1987 las ganancias de las corporaciones aumentaron aproximadamente un 4%. Peor los precios de las acciones de esas corporaciones en la Bolsa subieron un 40%. Se ve con esto

que estos precios estaban artificialmente inflados: las acciones valan ms de lo que vala la empresa que las emiti. Y lo normal es que la suma del valor en la Bolsa de todas las acciones de una corporacin, represente el "valor en el mercado" de esa corporacin; si alguien quisiera comprar esa compaa completa tendra que comprar todas sus acciones al precio que se estn vendiendo en ese momento.

Desde agosto de 1987, los inversionistas se fueron dando cuenta de que los precios estaban demasiados altos. Y, como saben que todo lo que sube tiene que bajar, tendran que acabar cayendo esos precios. Es decir, las personas se daran cuenta de que haban pagado demasiado por una accin, y trataran de venderla pronto.

Cuando se prev que el precio de las acciones va a bajar, sale ganando el que vende ms rpido; porque es el que vende cuando los precios estn todava altos. Por eso los inversionistas que tienen su dinero en acciones, estn muy pendientes a cualquier rumor sobre una baja en la Bolsa, para ser ellos los que vendan primero.

Para hacer dinero invirtiendo en la Bolsa, lo que hay que tener es una forma de obtener informacin muy fresca sobre las empresas. Por eso han nacido alrededor de Wall Street tantos servicios de noticias comerciales que avisan a sus clientes inversionistas o casas de corretaje de las noticias ms importantes que han ocurrido en los ltimos minutos sobre distintas empresas.

Pero hasta septiembre de 1987 nadie quera pensar en vender, porque la economa segua slida (empleos, precios, produccin, etc.). El nico punto oscuro de la economa era el dficit comercial de los Estados Unidos: que los americanos estaban gastando en el extranjero ms de lo que los extranjeros gastaban en EU.

B. Qu pas en la Bolsa en octubre del 1987?

El martes 13 de octubre de 1987, como todos los segundos martes de cada mes, el Departamento de Comercio de los EU dio a la prensa su informe mensual sobre cmo iba el comercio con el extranjero. Durante los meses anteriores los inversionistas estaban preocupados por el dficit comercial americano. Pero se esperaba que en

septiembre mejorara. Sin embargo, result ser peor incluso que el de agosto.

Este hecho fue interpretado como el comienzo de una recesin en la economa americana, despus de cinco aos de crecimiento. As que mucha gente decidi vender sus acciones, para recuperar su dinero y ponerlos en sitios que no sufriera tanto con el descenso de la economa, por ejemplo, comprando oro, o depositando en un banco.

Y entre el mircoles 14, y el lunes 19 de octubre el lunes sangriento en que los precios de las acciones bajaron un 23% entr otra vez en juego la especulacin; pero esta vez, empujando los precios hacia abajo. Cmo? Si los que tienen acciones prevn que su precio va a bajar, empezarn a venderlas, y esto har que su precio baje de verdad.

Cmo las ventas por computadora hundieron todava ms los precios? Algunas casas de inversin tienen computadoras conectadas a las computadoras de la New York Stock Exchange, de la Bolsa. Y pueden comprar y vender acciones entre s, cuando son en grandes cantidades. Estas computadoras estn corriendo continuamente unos programas que van chequeando los precios de todas las acciones que esa casa de inversin posee. Cuando el programa detecta que las acciones estn bajando mucho de precio (ms de un 4%, por ejemplo) el mismo programa, pone sus acciones a la venta, en grandes cantidades.

Cuando los precios cayeron como lo hicieron la maana del lunes 19, las computadoras se dispararon vendiendo acciones. Esto provoc que en la tarde de ese da, la cada fue todava peor. Los directores de la Bolsa prohibieron, desde el martes siguiente, que se hicieran ventas programadas por computadoras durante 10 das.