19 Celebracion 10 11

41
   C    u    a    d    e    r    n    o    P    e    d    a    g    ó    g    i    c    o 19 CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Dirección Gerardo Vera de Harold Pinter Dirección Carlos Fernández de Castro T eatro V alle -Inclán Sala Francisco Nieva Temporada 2010 / 2011 Celebración

Transcript of 19 Celebracion 10 11

  • Cuad

    erno

    Ped

    agg

    ico

    19CENTRO DRAMTICO NACIONAL

    Direccin Gerardo Vera

    de Harold Pinter

    DireccinCarlos Fernndez de Castro

    Teatro Valle-InclnSala Francisco Nieva

    Temporada 2010 / 2011

    Celebracin

  • Teatro Mara Guerrero

    El Evangelio de San Juan

    La colmena cientfica o El caf de Negrn

    Con derecho a fantasma(Questi fantasmi)

    La ruleta rusa

    Las siete ltimas palabrasde Cristo en la cruz

    (ttulo provisional)

    Mi mapa de Madrid

    Woyzeck

    Lectura dramatizadaEl cuerpo oculto

    16.09 > 17.10.2010

    13.10 > 14.11.2010

    29.10 > 05.12.2010

    24.11 > 19.12.2010

    07.01 > 06.02.2011

    14.01 > 13.02.2011

    11.03 > 22.05.2011

    14.04 > 24.04.2011

    Rafael lvarez El BrujoProduccin CDN | El Brujo Producciones

    Texto: Jos Ramn FernndezDireccin: Ernesto CaballeroProduccin CDN | Residencia de EstudiantesSala de la Princesa

    Texto: Eduardo de FilippoTraduccin: Pau Mir y Enrico IannielloDireccin: Oriol BroggiProduccin CDN | Grec 2010 | La Perla 29

    Texto: Enric BenaventDireccin: Luis BermejoProducciones El ZurdoSala de la Princesa

    Texto y direccin: Rodrigo GarcaProduccin CDN | Thtre Garonne

    Texto: Margarita SnchezDireccin: Amelia OchandianoTeatro de la DanzaSala de la Princesa

    Texto: Georg BchnerVersin: Juan MayorgaDireccin: Gerardo VeraProduccin CDN

    Texto: Alberto de CassoDireccin: Gerardo VeraSala de la Princesa

    TEMPORADA 2010 / 2011

    CENTRO DRAMTICO NACIONAL

  • CENTRO DRAMTICO NACIONAL

    Teatro Valle-InclnSala Francisco Nieva

    Temporada 2010 / 2011

    Celebracin

  • Celebracin

    ProduccinCentro Dramtico Nacional

    EscenografaCarles Cugat

    VestuarioPepe Corzo

    IluminacinJuan Gmez Cornejo

    Videoescenalvaro Luna

    Composicin y arreglos musicalesCristina Presmanes

    Ayudante de direccinJuana Casado

    Ayudante de escenografa y vestuarioSilvia de Marta

    Ayudante de iluminacinIon Anibal

    JuliaLola Baldrich

    SusiMara Casal

    RamnJess Cisneros

    MateoGabriel Garbisu

    Camarero 1Rodrigo Mendiola

    AlbertoSergio Otegui

    Camarero Miguel Relln

    RicardoJavier Romn

    CucaMara Jos del Valle

    SoniaUsun Yoon

    Msicos en escena

    CantanteJoselo Esbr

    PianistaCristina Presmanes

    deHarold PinterTraduccinAna Riera

    DireccinCarlos Fernndez de Castro

    Equipo artstico

    Equipo tcnico

    Reparto (por orden alfabtico)

    Duracin del espectculo: 65 minutos.

    FotosDavid Ruano

    Diseo de cartelPeret

    Realizacin de vestuarioSastrera Cornejo

    PianoCall & Play

    Realizacin de escenografaMambo, Sfumato

    SillasResol, Contract Mobel

    Agradecimientos:Elecpolo, Gerriets Espaa, J.L. Light, Moquetas Hermanos Roldn y The Big Print Shop.

  • ndice

    El autor y su obra

    Entrevista con el director, Carlos Fernndez de Castro

    Los personajes

    La escenografa de Carles Cugat

    La caracterizacin de Pepe Corzo

    Bibliografa

    7

    9

    15

    23

    31

    35

    38

  • 9El autor y su obraHarold Pinter

    Sus primeros aos, sus comienzoscomo actorHarold Pinter naci en Londres, el 10 deoctubre de 1930, de padres judos en elhumilde barrio de Hackney, en East End.Al comienzo de la II Guerra Mundial, elpequeo Harold fue evacuado de Lon-dres al igual que otros muchos nios.Desde sus aos escolares Harold mostrinters por el teatro y la literatura. Con 18aos fue llamado a filas para realizar elservicio militar, pero se declar objetorde conciencia. Fue juzgado por ello y pu-do ser enviado a prisin, aunque al finalsu pena consisti en una multa. Puededecirse que este fue el comienzo de suactivismo pacifista, labor con la que con-tinu el resto de su vida.

    En el ao 1949 descubri la obra deSamuel Beckett y desde entonces se con-virti en admirador de este dramaturgo.Fue tambin en esta poca cuando apare-cieron las primeras publicaciones de Ha-rold Pinter: varios poemas en el nmerode agosto de 1950 de la revista PoetryLondon. Poco despus ingres en la Cen-tral School of Speech and Drama y hasta1957 se dedic casi en exclusiva a la in-terpretacin actuando para varias com-paas y realizando numerosas giras porsu pas y por Irlanda. Precisamente fue

    en uno de estos montajes donde conocia la actriz Vivien Merchant, con la que secas en 1956.

    La habitacin del xitoEn su poca como actor escribi relatos ypoesa, e incluso una novela, The Dwarfs,que unos aos despus le sirvi comopunto de partida para una obra de teatrocon el mismo ttulo. Durante una fiestaen Londres, Pinter termin en una habi-tacin en la que presenci una escena untanto surrealista: la visin de dos hom-bres, uno de ellos de pequea estaturaque no paraba de hablar mientras prepa-raba algo de comida para el otro, un ca-mionero con la gorra puesta que no de-ca una sola palabra. Por un motivo uotro esta imagen le marc y Pinter le co-ment a un amigo del mundo del teatro,Henry Woolf, que algn da escribira unaobra basada en dos personas en una ha-bitacin. Woolf insisti en que lo hicieray en cuatro tardes Pinter escribi su pri-mera obra de teatro: The room (La habi-tacin, 1957). El 15 de mayo la obra fueestrenada en Bristol bajo la direccin deWoolf. A este estreno siguieron el de Theparty (que luego se titulara The birthdayparty, La fiesta de cumpleaos) y Thedumb waiter (El camarero). Adems de

  • estar viviendo el despegue de su carreracomo dramaturgo, la vida de Pinter tam-bin cambi con el nacimiento en 1958de su hijo Daniel. Harold Pinter continuescribiendo y a su produccin de obrasde teatro sum la creacin de sketches yguiones para radio y televisin. A slightache (1958), One to another (1959) y Pie-ces of eight (1959) fueron estrenadas du-rante esos aos. Desde 1954 Pinter nopar de escribir y en 1960 estren uno desus mayores xitos de crtica y pblico,The caretaker (El guardin, 1959). La obraestuvo en cartel durante un ao en elWest End y recibi el premio teatral Eve-ning Standard. En 1961 se estren enNueva York y obtuvo muy buenas crti-cas; fue su primera obra presentada enBroadway.

    Adaptador cinematogrficoEl primero de sus textos llevados al cinefue The caretaker (1963), dirigida por Cli-ve Donner. Ms tarde, William Friedkin,director de pelculas como The frenchconnection (1971) y El exorcista (1973),

    llev a la gran pantalla The birthdayparty (1968). Pinter escribi tambinguiones cinematogrficos adaptando no-velas de otros escritores, actividad a laque se dedic durante varios aos. En1974 adapt The last tycoon (El ltimomagnate), del novelista F. Scott Fitzge-rald y dirigida por Elia Kazan con el mis-mo ttulo en 1976. The french lieutenantswoman (La mujer del teniente francs,1980) es otra de sus adaptaciones msconocidas que adems le vali una no-minacin al Oscar de la Academia. Dirigi-da por Karel Reisz, fue estrenada en1981. Mientras la industria del cine pro-duca sus guiones adaptados, Pinter con-tinu escribiendo obras propias; The lo-ver (1963), The compartment (1963), Thehomecoming (1964) y Tea Party (1964)son algunos ejemplos. Al xito en los es-cenarios se sumaba el alcanzado a travsde otros medios: muchas de las obras dePinter fueron televisadas por la BBC conexcelentes datos de audiencia.

    Aunque unos aos antes prometi novolver a dirigir ninguna de sus obras,

    CELEBRACIN

    10

    Pinter y el cine

  • 11

    Pinter nunca dej la direccin de escenaaunque, eso s, ocupndose de dirigirobras de otros autores. Comprometidocon la libertad en el mundo de las artes,en 1968 se neg a que su texto Landsca-pe fuera mutilado por la censura inglesa,justo durante el ltimo ao en que estaestuvo activa.

    Un premio Nobel que no quiso ser SirHacia finales de los aos 70 la vida per-sonal de Harold Pinter dio un giro al co-nocer a la historiadora Antonia Fraser,con la que se cas en 1980 tras divorciar-se de Vivien Merchant. Con el comienzode la nueva dcada y la llegada al poderde Margaret Thatcher, el activismo polti-co de Pinter fue en aumento y, junto conotros destacados intelectuales de izquier-das se opuso pblicamente a las polticasde la Dama de hierro. Su compromisosocial se reflej en obras como Mountainlanguage (El lenguaje de la montaa,1988), The new world order (El nuevo or-den mundial, 1991) y Ashes to ashes (Ce-nizas a las cenizas, 1996). El problema de

    los kurdos en Turqua, la actuacin de Es-tados Unidos en Centro y Sudamrica,los bombardeos de la OTAN en Serbia y,ms recientemente, las invasiones de Af-ganistn e Irak, han sido los principalestemas sobre los que Harold Pinter se hapronunciado. Cada vez ms centrado en

    EL AUTOR Y SU OBRA

    Harold Pinter y la actriz inglesa Frances OConnor

  • 12

    CELEBRACIN

    el mundo de la poltica, su produccin tea-tral fue escasa en sus ltimos aos. Sinembargo, su calidad como dramaturgose mantuvo, creando textos ms com-prometidos con la realidad como Cele-bration (Celebracin, 1999) o Remem-brance of things past (2000). En 2002,afectado de un cncer de laringe, Pinterdecidi centrar sus limitadas fuerzas enla poltica, escribiendo artculos de opi-nin para los ms prestigiosos diariosbritnicos. Muy crtico con los gobiernosde Tony Blair y con George W. Bush, re-chaz el ttulo de Sir por considerarloobsceno. Despus de recibir los ms

    prestigiosos premios teatrales por todasu trayectoria, entre los que se encuen-tran el Premio Shakespeare y el PremioEspecial Laurence Olivier, el 2005 la Aca-demia sueca le concedi el premio Nobelde Literatura y le calific como el repre-sentante ms destacado del teatro brit-nico de la segunda mitad del siglo XX.Por motivos de salud no pudo recoger elpremio en persona, aunque s que sedesplaz tres das a Estocolmo para leersu discurso ante los acadmicos. En laNochebuena de 2008, Harold Pinter falle-ci en Londres a los 78 aos de edad acausa del cncer.

  • EL AUTOR Y SU OBRA

    13

    Caractersticas y temticaLa obra de Harold Pinter puede encua-drarse dentro del teatro del absurdo quetambin cultivaron Samuel Beckett, Eu-gene Ionesco o Jean Genet. La renova-cin que supuso este tipo de teatro y es-tos autores difiere sin embargo de la queel propio Pinter aport a la dramaturgiadel siglo XX. Mientras Beckett, por ejem-plo, parte en sus obras de un mundo sinsentido y no reconocible, Pinter arrancade un universo muy convencional. Des-morona el teatro tradicional desde suspropias formas; situaciones reales, per-fectamente cotidianas, van degenerandode manera casi imperceptible en escenasabsurdas. Normalmente las primeraspartes de las obras de Harold Pinter secompletan con la presentacin de lospersonajes y del lugar donde interactan.Los protagonistas son gente corriente, lasituacin es de la vida ordinaria y el lugarcasi siempre un espacio cerrado. La ac-cin transcurre muy lentamente mos-trando un mundo de vidas aburridas.

    La obra Celebracin no es una excep-cin y podemos ver que se desarrolla enun restaurante de lujo y la accin se cen-tra en los dilogos de dos de las mesasdel comedor. En la mesa 1 estn senta-dos dos matrimonios (esposas y maridoshermanos entre s), uno de los cuales ce-lebra su aniversario de boda, y en la me-sa 2 otro matrimonio est cenando. Si-tuacin habitual, personajes comunes,habitacin cerrada. Tres de las grandescaractersticas de las obras de teatro deHarold Pinter.

    Las vidas anodinas y las situacionesaburridas presentadas al comienzo, vantornndose desconcertantes. El especta-dor empieza a percibir elementos extra-os, una realidad o un pasado oculto alque los personajes tienen miedo. La es-cena cotidiana se vuelve cada vez msabsurda. Era frecuente en las primerasobras de Harold Pinter (escritas en losaos 60 y 70) que el autor recurriera auna organizacin secreta que atormentay finalmente liquida al personaje. Podasimbolizar la burocracia, la poltica o laeconoma, en definitiva, la autoridad con-tra la que es peligroso rebelarse. En lasobras de sus ltimos aos, el autor no re-curre a ninguna organizacin secreta.Los personajes se rebelan contra la auto-ridad aunque en la mayor parte de los ca-sos queda en una agresividad contra losotros, sin las consecuencias trgicas delas primeras obras.

    La obra Celebracin pertenece a estesegundo grupo. Los matrimonios que ce-nan en el restaurante terminan siendomuy cidos entre ellos, con una agresivi-dad pasiva recubierta de sonrisas y bue-nas maneras pero no por ello menos hi-riente.

    El teatro de Harold Pinter

  • 14

    CELEBRACIN

    El lenguajeEl lenguaje usado por Harold Pinter ensus obras constituye otra de sus renova-ciones a la escena. Es un ingls colo-quial, con palabras cotidianas, repeticio-nes, balbuceos y tartamudeos. Es un dis-curso realista que sorprendi en un pri-mer momento al pblico britnico msacostumbrado al dilogo bien acabado.Sin embargo la traslacin de la conversa-cin habitual da realismo a la escena, almismo tiempo que es usada por Pinterpara transmitir otro de sus grandes te-mas: la incomunicacin del ser humano.Las muletillas, las preguntas repetidas,las respuestas que no tienen nada quever con la pregunta, no solo recrean undilogo cotidiano, sino que demuestranque cada personaje est en su mundo,aislado del otro, con el que, aparente-mente al menos, se est comunicando.

    Como ejemplo, este fragmento de laobra Celebracin:

    ALBERTO: Estoy hablando de amor, amigo.Sabes, de maldito amor de verdad, depasear por la orilla del ro cogidos de lamano.

    MATEO: Le vi el da que naci. Sabis qupareca? Un borracho. Pareca que esta-ba como una cuba. Apenas si se tena enpie.

    JULIA: Temblaba como una hoja en ese au-tobs. Jams lo ovidar.

    CUCA: Yo estaba en casa cuando volviste.Me acuerdo de lo que dijiste. Entraste enmi habitacin. Te sentaste en mi cama.

    MATEO: Qu fue lo que dijo?

    CUCA: Me refiero a que ramos hermanasverdad?

    MATEO: Bueno, y qu fue lo que dijo?

    CUCA: Jams olvidar lo que dijiste. Te sen-taste en mi cama a que s? Te acuer-das?

    ALBERTO: Esa chica estaba enamorada dem, eso es lo que intento deciros.

    CUCA: Te acuerdas de lo que dijiste?

    Algunos crticos han llegado a escribirque el teatro de Harold Pinter se podradefinir con una palabra: silencio. Sonmuy frecuentes las pausas largas dentrode los dilogos. No hay que buscar unasignificacin profunda, no son ms quela traslacin al escenario de las conver-saciones de la calle; la pausa, como lafrase repetida o el balbuceo aporta cerca-na a la realidad y muestran la dificultadde la comunicacin entre las personas.l

    Cartel para las representaciones de El amante y Un ligeromalestar en el Teatro Dramatyczny de Varsovia.

  • 15

    Qu nos puede contar sobre el autor de la obra?

    Harold Pinter, a parte de ser premio Nobel de Literatura, ha escrito algunos delos mejores guiones de cine, como La mujer del teniente francs, El sirviente pel-culas que son de autor y que los amantes del cine conocen. No es un escritor so-cial, en el sentido de que quiera quedar bien, sino que es muy crtico. Creo que portodo eso es muy interesante.

    Se dice que las obras de Pinter encierran una crtica social. En Celebra-cin esto es ms difcil de apreciar?

    Efectivamente, Celebracin no es solo una crtica a la superficialidad de la socie-dad sino que incide en aspectos ms complejos. Es por tanto una obra muy actual.Por ejemplo, hemos pasado una huelga general que no es ni huelga ni es general;tampoco tiene una razn concreta, sino muchas. Adems se pactan los serviciosha sido como ir de fiesta. Independientemente de las imgenes agresivas, cuandomiras el asunto social con distancia ves que todo forma parte del juego. Estamos

    Carlos Fernndez de Castro estudi escenografa en la Real Escuela Superior deArte Dramtico de Madrid con Francisco Nieva. Fue ayudante de escenografa yvestuario de Fabi Puigserver en La paz de Aristfanes en el Teatro Espaol deMadrid, con direccin de Miguel Narros. Tambin ha trabajado como ayudantede direccin con Jos Luis Alonso, Jos Luis Gmez, Manuel Collado o Llus

    Pasqual (con este ltimo durante cuatro aos en el Centro Dramtico Nacional).Ha formado parte de las compaas de teatro independiente Ditirambo Teatro

    Estudio de Madrid, Adefesio Teatro Estudio de Logroo y Cooperativa deProduccin Teatral Denok de Vitoria, con funciones de director de escena, actor,

    programador y pedagogo.Ha creado la Compaa Abierta de Teatro. Asimismo, junto con Pilar Rubio, ha

    creado la Compaa Fernndez-Shaw (Teatro Lrico Espaol) y Tiempolrico(actualmente en activo).

    Entrevista con el directorCarlos Fernndez de Castro

  • 16

    CELEBRACIN

    en una sociedad en la que est bien visto jugar a esto. Todo eso est en Ce-lebracin.

    Pinter nunca da una verdad por absoluta y eso es algo que me intere-sa mucho. Siempre est dudando sobre si algo es verdad o es mentira y,hasta dentro de esta ltima, qu parte de verdad hay. l mismo habla de

    eso en su extraordinario discurso deaceptacin del premio Nobel. Diceque se puede hablar de la existenciade una verdad y una mentira teatra-les, con las que se puede jugar. Todoslos personajes tienen una parte dementira y de verdad, pero en la vidareal eso es inadmisible; en la vida real

    tienes que saber siempre qu es verdad y qu es mentira, no puedes estarjugando a ese juego. Sin embargo, la sociedad va caminando directa haciaun mundo en el que todo vale: la verdad es relativa y la mentira tambiny no pasa nada. Debajo de esa superficialidad en la que todos estamos en-contramos familias en la calle y sin trabajo, que no tienen dnde comer.Es un desastre Creo que todos los valores morales y ticos estn de ba-ja y todo eso sale en la obra: los matrimonios que celebran su aniversariopero en realidad estn aburridos de aguantarse, aunque tienen que seguirviviendo juntos porque socialmente se necesitan.

    Pinter usa un lenguaje muy cotidiano, con balbuceos, repeticio-nes de frases, preguntas sin respuesta Cmo piensa trasladarlo aescena?

    En esta obra hay muchsimas preguntas sin respuesta porque a estospersonajes no les importa nada lo que le pasa al otro. Por eso hay muchascuestiones que se quedan en el aire o con una respuesta que no tiene na-da que ver. En esta obra no hay balbuceos porque los personajes son gen-te de clase media-alta con una educacin y una preparacin que no da piea titubeos. Pinter no lo desarrolla; al contrario, todos dan una sensacinde seguridad muy grande, aunque por debajo haya otras cosas.

    Cules son estas cosas?

    Sus miedos, sus inseguridades, sus malas educaciones lo que arras-tramos de una educacin parcial. Sobre todo se nota que hay una falta de

    Celebracin no es solo unacrtica a la superficialidad de la

    sociedad sino que incide enaspectos ms complejos.

  • 18

    CELEBRACIN

    educacin cvica, algo que sigue pa-sando en la actualidad. No nos ense-an a ser libres, respetando lgica-mente la libertad del de enfrente; esoes lo ms difcil del mundo y lo mejorpor lo que podramos luchar. Todoscrecemos con unas carencias enormesy van saliendo cuando la gente va ha-cindose mayor, sobre todo cuandouno forma pareja y tiene una familia.Es entonces cuando salen todos esosproblemas afectivos que todos tene-mos. La educacin no es solo esto no sehace, as no se come, tienes que hacer pri-

    mero los deberes y luego la diversin Realmente, esto no nos forma para lavida, sino para ser un triunfador que encuentra su camino muy prontoy se dedica como un loco a ganar dinero y a hacerse poderoso socialmen-te. Sin embargo, al resto de la Humanidad no le sirve de nada; al contra-rio, le est quitando todo lo que tiene de ser humano. Su parte emotiva,afectiva y sensible no est desarrollada. Estas carencias brutales aparecenen la obra y esa es la verdad y la mentira de cada personaje. Todo eso eslo que hemos tenido que ir rascando y desentraando en los ensayos.

    Por qu ha introducido msica en directo durante la represen-tacin?

    Pinter sita la obra durante una cena, en concreto arranca en el se-gundo plato. Es un texto muy corto Lo primero que pens es que si lohacamos a la italiana, en un escenario normal con el pblico a un ladoy el actor al otro, todo estara demasiado lejos. Incluso he cambiado laambientacin de la obra, situndola en Espaa en vez de en Inglaterra yen un momento completamente actual. Lo que les pasa a los ingleses nospasa a todos, pero no quiero que la gente piense eso aqu no pasa, en Espa-a somos diferentes. Yo quiero que pase aqu. Si adems cuento la historiadesde lejos, la gente no se siente identificada. Por eso decid, aprove-chando la sala donde se representa, que es una maravilla, convertirla enun restaurante vivo. El pblico entra directamente, no al faltan cinco mi-nutos o desconecten los telfonos mviles. Se sientan en unas mesas, no hay fi-

    He cambiado la ambientacinde la obra, situndola en

    Espaa en vez de en Inglaterray en un momento

    completamente actual. Lo queles pasa a los ingleses nos pasaa todos, pero no quiero que lagente piense eso aqu no pasa,en Espaa somos diferentes. Yo

    quiero que pase aqu.

  • 19

    ENTREVISTA CON EL DIRECTOR

    las de butacas y hay camareros sirviendo cosas. Si los actores comen notiene sentido que el pblico slo los vea y no participe. Por muy seriosque nos queramos poner, no debemos olvidar que el teatro es un espect-culo. Se trata de un restaurante de diseo, algo que Pinter dej apuntadoen el texto. Se ha hecho un trabajo de investigacin, se han recuperadocanciones de los 80 y los 90: Loquillo, Alaska, Sergio Dalma Introdujeuna pianista y un cantante, como en un restaurante de lujo en el que, sitocan una cancin conocida, todo el mundo la escucha, aplaude y siguehablando. Hay parte de espectculo dentro del espectculo. La primeramedia hora de entrada de pblico ya forma parte de la obra y es como sientrasen a un restaurante que est en marcha: ya hay gente dentro, la m-sica est sonando, hay gente bailando en la pista de baile

    Cmo han conseguido transformar la sala Francisco Nieva enun restaurante?

    La escenografa la ha realizado Carles Cugat, un arquitecto catalnque ha hecho cosas extraordinarias y con el que ya he trabajado. Me inte-resaba mucho la parte arquitectnica porque convertir la sala FranciscoNieva requera ese tipo de soluciones y un estilo. El resultado es una es-

  • 20

    CELEBRACIN

    cenografa muy bonita, que funciona muy bien y que, sin embargo, esmuy sencilla. Hay un circuito cerrado de televisin con dos cmaras ycuatro enormes pantallas en el techo en dos de las cuales se van a proyec-tar imgenes en directo sobre las cosas ms interesantes que estn pasan-do en la escena, sobre todo aspectos de los actores ya que me interesabamucho acercar el primer plano al pblico para que pueda ver caras y ges-tos, cosas que estn dentro de la obra. Nos aproximamos as al mundo delcine, en el que Pinter ha tenido mucha presencia, utilizando esos prime-ros planos, algo que nunca se ve en el teatro. No me importa demasiadoque haya algunos espectadores que no vean la cara de ciertos personajesen algunos momentos, pero en los importantes buscaremos la manera demostrar esos gestos a travs de los primeros planos. Adems, toda esta dis-posicin es mucho ms clida que una representacin a la italiana. Tienealgo que sucede en los restaurantes y es que muchas veces ests sentado ypuedes escuchar a la mesa de al lado en una especie de espionaje curiosoy morboso cuando lo que estn contando te empieza a interesar.

    Nos ha llamado la atencin ver que en el reparto est Usun Yoon,a la que conocemos por sus apariciones televisivas en el programadel Gran Wyoming, por qu ha escogido a esta actriz?

    Hay una habilidad que quiero tener y que intento desarrollar que esleer ms all de lo que veo. Siempre intento escarbar por debajo, lo queprovoca que acabe desarrollando una gran sensibilidad hacia lo que noaparece pero est ah. La verdad es que con Usun Yoon no me he equi-vocado en absoluto. De hecho durante las primeras veces que le la obra,constantemente se me vena a la cabeza ella interpretando el personaje deSonia, la gerente del restaurante. Ella sufre lo mismo que sufren los de-ms a nivel social, pero est al margen. Viendo las espectaculares apari-ciones de Usun Yoon en televisin me daba cuenta de que no estaba ha-ciendo el trabajo de una reportera, sino el de una actriz, un personaje queella se ha construido. Luego lo he corroborado hablando con ella, que esactriz, y deca que al principio estaba muy asustada porque su trabajo notena nada que ver con el mundo de la televisin. Cuando le ofrecieroncolaborar en ese medio no tena ni idea de por dnde lo iba a coger, pe-ro luego se ha inventado un personaje que funciona maravillosamentebien. El personaje de Sonia da respuestas parecidas a las que da Usuncuando interpreta el suyo en televisin. Estoy encantado porque tiene

  • 21

    ENTREVISTA CON EL DIRECTOR

    una preparacin enorme, es muy inteligente y conoce muy bien la obrade Pinter; ella est muy ilusionada con el proyecto. Con respecto al restode los actores, me gusta hacer repartos de amigos porque no me sirve denada traer un genio si es un mal bicho y en quince das todo el mundo es-t reventado. Creo que el cincuenta por ciento de una produccin es elreparto, pero un reparto que se entienda. En ese sentido me he preocu-pado mucho de coger actores de una generacin extraordinaria que es lade los que ahora tienen entre cuarenta y cuarenta y cinco aos. Todos sonmuy amigos, todos se conocen y tienen mucho feeling entre ellos as queestn muy volcados en el proyecto y pasndoselo muy bien. Me preocu-paba mucho el personaje del camarero que es una figura muy especial;pens enseguida en la figura de Miguel Relln porque es un gran profe-sional y muy amigo; me entiendo y me ro mucho con l. CuriosamentePinter pone a ese personaje como alguien joven pero pienso que tiene queser una persona con peso, que sepa qu le pasa al mundo, con recuer-dos de su abuelo y con vivencias personales, algo que no veo en un jo-vencito.

  • 22

    CELEBRACIN

    Cree que ese personaje es el que puede dar esa nota de teatroabsurdo con la que se define el teatro de Pinter?

    S, porque creo que Pinter lleva tan lejos ese juego de la verdad y lamentira que muchas veces convierte las situaciones en absurdas; l mismolo dice. Nunca digo al personaje lo que tiene que hacer sino que, de al-guna manera, se establece un dilogo. A veces le digo por dnde puede irpero l me dice que no, que ni hablar, que esto otro tambin est bien; yyo intento escucharle. Esa propia pelea que Pinter lleva consigo mismo aldesarrollar sus obras hace que haya veces en que las respuestas son difci-les de entender. Al final acabas deduciendo que al personaje como no leinteresa el tema, no lo tiene claro o simplemente no le da la gana, sale porlos cerros de beda. Y punto. No hay ninguna otra explicacin ms; nospodemos volver locos buscando teoras pero creo que todo es mucho mssencillo. A veces te puede pasar en casa con tu hijo de catorce aos: le pre-guntas algo y te contesta de tal manera que te hace pensar que los video-juegos le han comido el coco, entonces le llamas la atencin pero lo queocurre es que simplemente no le importa lo que le has preguntado y hadicho lo primero que se le ha pasado por la cabeza. Creo que en Pinteresto pasa muchsimo y con los personajes de la obra se nota: desconectany no les importa nada. Cuando estos personajes representan a la lite quedirige un pas, la crtica es an ms demoledora.

    Cmo es el vestuario?

    En este sentido he forzado un poco la mquina, buscando algo muymoderno y muy de pasarela. Me interesaba que los personajes no pasarandesapercibidos, algo acorde a su comportamiento, ya que en la obra ha-cen y dicen todo lo que se les pasa por la cabeza. El vestuario lo ha dise-ado Pepe Corzo, un figurinista peruano que me gusta mucho y que tra-baja muy bien. Es un hombre que ha hecho de todo: moda, pera, zar-zuela Tambin ha participado mucho en fiestas y carnavales por lo quetiene un gran sentido del espectculo. l

  • 23

    n MESA 1

    M Jos del Valle (Cuca)Yo hago de la mujer de Mateo, que a suvez es hermano de Alberto. Adems soyhermana de Julia; somos dos hermanos ydos hermanas. Curiosamente, Mateo yCuca son los mayores pero durante todala funcin se comportan como si fueranlos pequeos. Ella, para poner en eviden-cia a su marido Mateo, utiliza siempre lapresencia de extraos y cuenta todo lo

    que no debera salir del mbito ms nti-mo. Es su manera de contestar a la pre-sin que Mateo intenta ejercer sobre ella.Son personajes incomunicados entre s, anivel social y a nivel familiar. Es algo quesuele aparecer en Pinter: se hablan, sepreguntan y se responden pero en reali-dad no se estn escuchando. Tener estosdos frentes, esas contradicciones, es muyenriquecedor para un actor porque pue-des trabajar en dos mbitos, el que se oyey se ve por un lado y lo que realmentesiente el personaje por otro.

    Los personajes

    Uno de los grandes cambios que Harold Pinter introduce en su teatro es el tratamien-to de los personajes. El autor abandona la posicin omnisciente del creador que cono-ce a la perfeccin la psicologa de sus protagonistas, sus antecedentes y su pasado.Pinter se justificaba de esta manera: uno conoce gente en una fiesta. Qu sabes de loque han hecho antes de que entraran por la puerta? Lo nico que conoces de ellospasa en la habitacin. Este es exactamente el tratamiento que da a sus personajes. Noconocemos nada de ellos, solo lo que est ocurriendo en un espacio concreto y lasevocaciones que ellos mismos hacen de su vida.

    Veremos tambin esta caracterstica en Celebracin. Nos encontramos con tresmatrimonios de los que no conocemos ni su edad. Iremos descubriendo aspectos desu vida a travs de sus dilogos y de las menciones a su pasado, que son frecuentes.Estas retrospectivas tiene siempre un aire desconcertante, como si se ocultara algoturbio.

    Hemos hablado con los actores protagonistas para que compartan con nosotros lavisin de sus personajes y de esta manera poder entender mejor la obra Celebracin.Las entrevistas se han organizado de la misma manera que la propia obra, de formaque charlaremos con los que ocupan la mesa 1 del restaurante, posteriormente con losque ocupan la mesa 2, luego con el personal de servicio y finalmente con los msicos,pianista y cantante, que amenizan la velada en directo en este selecto local al quePinter nos invita.

  • 24

    Nosotros vamos a entrar con el pbli-co media hora antes de que empiece lafuncin, identificndonos as con la genteque entra en el ritmo normal de un res-taurante real. Esto facilita nuestra labor.

    Lola Baldrich (Julia)Creo que lo que est claro en Pinter es laincomunicacin y la violencia, con unasrelaciones familiares y humanas puestasen duda. Como todos, mi personaje tienevarias caras, en principio la ms clara esque es una mujer que est viviendo unacrisis en su matrimonio, pero con uncomponente de sumisin y de humilla-cin muy marcado. Hay una cosa impor-

    tante y es que parece que estamos hablan-do de terceras personas, sin embargo tam-bin estamos hablando de nosotros. Segu-ramente todos somos polidricos y creoque esta crtica, esta reflexin, tambin serefiere a las personas reales.

    Sergio Otegui (Alberto)Yo interpreto el papel del marido de Julia.Estoy con ella en esta funcin/restauran-te para celebrar nuestro aniversario, dedonde viene el ttulo de la obra. Creo queeste texto habla de varias cosas sin men-cionarlas. Como han dicho M Jos y Lo-la, habla de la de la incomunicacin, de lacultura, de la falta de inteligencia, de la

    CELEBRACIN

  • 25

    LOS PERSONAJES

    falta de respeto, del machismo, del vncu-lo familiar y de pareja habla de todoello para criticarlo, sin embargo, no lo di-ce en la funcin; simplemente muestra elcomportamiento de personas que, en al-gn caso, son bastante indeseables. Mipersonaje es as, aunque tiene un punto deremordimiento y de conciencia. Creo quetodos los personajes, todos los seres hu-manos, tienen algo oculto; Pinter es ungran conocedor del ser humano y de suconducta. Esta es una obra que tambintrata sobre eso. Todos tenemos algo de-trs y sale de alguna manera, a veces deforma agresiva.

    Gabriel Garbisu (Mateo)La verdad es que me gusta esta disposi-cin de la sala para la funcin; siento queel espacio te envuelve ms, es ms relajan-te porque pierdes una referencia nica delpblico. En cuanto a Pinter, es la primeravez que hago un papel en una obra suya,as que no tengo ni idea de cmo se ha-ce Creo que normalmente otros textosde otros autores dan mucha informacinsobre la situacin y los personajes y as du-rante los ensayos vas siguiendo esa infor-macin para crear tu personaje y recrearlas situaciones. En este caso, tengo la sen-sacin de que el texto te da unas pistas m-nimas sobre la situacin y los personajes.Todo est, como han dicho mis compae-ros, dentro de una gama de incomunica-cin, egosmo, soledad, machismo y, so-bre todo, de lo convencional, y Pinter re-crea todo esto a travs de un inteligentsi-mo uso del lenguaje. Todos nos refugia-

    mos en las convenciones, en lo social.Es ah donde desaparecen los seres huma-nos y desaparece de alguna manera la ver-dad, que para Pinter, por otra parte, no esnica. Esta especie de vrtigo, de no sabercmo haba que construir un personajeme ha fascinado durante los ensayos. Y alcontrario que Lola, yo s me siento aleja-do de mi personaje. Yo soy muy sincero ycreo que en Pinter la sinceridad siempreest oculta bajo lo convencional, lo social.

    n MESA 2

    Mara Casal (Susi)Mi personaje es una mujer muy extraa,un poco absurda y divertida, es tambinentraable. Es la primera vez a lo largo demi profesin que el personaje me lleva am por donde l quiere. Lo que ha escritoPinter est tan bien y tiene tantsima fuer-za que me cuesta dominarla. Susi tieneuna personalidad muy arrolladora y haycosas que a m misma me han sorprendi-do mientras ensaybamos. Todo esto queme ha pasado es nuevo para m. Desde laprimera vez que lees la obra piensas: c-mo puede escribir Pinter cosas tan com-plicadas? Luego te das cuenta que poco apoco van saliendo durante los ensayosporque, en el fondo, todo lo que l vacontando es humano y lo tenemos dentro.Por ejemplo, en la relacin de pareja delos personajes, se dicen burradas pero, pe-se a hacerse dao con eso, nos hemos da-do cuenta de que se quieren y adems segustan.

  • La puesta en escena es una mezcla deteatro y cine, con una serie de cmarasque van captando nuestros gestos. A tra-vs de las pantallas, el pblico de la ltimafila va a ser capaz de ver nuestros prime-ros planos; debemos tener cuidado connuestras reacciones porque nos van a very or perfectamente.

    Jess Cisneros (Ramn)Mi personaje es un hombre con muchaspretensiones pero tambin muy inseguro.Sexualmente es adicto a Susi, su pareja,que para l es la bomba. Las cosas hirien-tes que se dicen tienen que ver con el ins-tinto animal. S que tiene claro que ellafunciona muy bien en la cama, que es loimportante para mi personaje. El procesoque he hecho para acercarme a l se basaen la inseguridad. Como actor estoy sin-tiendo mucho vrtigo porque la obra tie-ne muchas lecturas y los personajes se po-

    dran hacer de muchsimas formas. Esotiene sus cosas buenas y sus cosas malas.Es como una montaa rusa; durante losprimeros das de ensayos intentamos des-cubrir qu relacin tiene este personajecon sus propios conflictos y con los que levienen. Al final, despus de todo el proce-so, el director ha conseguido una visingeneral que le permite transmitir lo que lquiere. Por un lado, toda esa investiga-cin me ha enriquecido mucho, aunquepor otro estaba preocupado. Lo que escierto es que nos lo estamos pasando muybien, aunque el recorrido es largo y difcil.

    Haciendo referencia a lo que decanmis compaeros de la mesa 1, creo que elteatro de Pinter se sostiene en compara-cin a otro teatro convencional. Porejemplo, para que exista un Picasso, tieneque haber un Velzquez y un Murillo, esdecir, unas reglas mucho ms estrictas pa-ra que alguien se las salte.

    26

    CELEBRACIN

  • 27

    LOS PERSONAJES

    n PERSONAL DE SERVICIO DELRESTAURANTE

    Rodrigo Mendiola (Camarero 1) Mi personaje es el ms pequeo de la obrapero me siento orgulloso de hacerlo por-que Harold Pinter fue camarero y, de he-cho, esto se refleja en que el del camareroprincipal que interpreta Miguel Relln esuno de los personajes ms importantes dela obra.

    Miguel Relln (Camarero)He estado viendo a Rodrigo en los ensa-yos y creo que no hay papel pequeo, to-do depende de quin lo haga. En este ca-so, aunque no diga nada, no s qu haceque le da algo inquietante y amenazante alpersonaje quiz por la lentitud con laque se mueve.

    Javier Romn (Ricardo)Mi personaje es el dueo de este restau-rante de xito. Es un hombre hecho a smismo, pelen, y me da la sensacin deque quiere auparse a un nivel social al querealmente no pertenece. Por el lenguajeque utiliza (creo que dice grandes chorra-das), diciendo mucho pero sin decir nada,intentando dar a lo que cuenta ms im-portancia de la que tiene, me hace pensarque es un hombre que ha triunfado en sunegocio, pero nada ms. Tiene muy pocasintervenciones pero es muy interesanteporque sirve para ver el contraste que ha-ce Pinter entre los personajes protagonis-tas y para desarrollar la violencia que seproduce entre ellos en este local.

    Usun Yoon (Sonia)Mi papel es de jefa de comedor. Como to-dos los personajes creados por Pinter, esalguien que muestra frustracin. En micaso, Sonia representa un nivel interme-dio, entre las clases bajas, por ejemplo loscamareros, y la burguesa representadapor la alta sociedad de blancos inglesesque son los clientes del restaurante. En elprimer casting que hizo el autor para laobra, para este personaje eligi a una in-glesa blanca; en una reposicin ms mo-derna Sonia era una chica de raza negra.En esta ocasin me toca a m, una orien-tal. Creo que vamos a probar otra facetadistinta de este personaje ya que cada unaha vivido circunstancias diferentes, pero

  • siempre respetamos lo que Pinter queratransmitir. Sonia podra ser de esa clasealta, pero est condicionada por su pasa-do. El personaje de Miguel da a la obra unpunto de humanidad mientras que el motiene un punto de rabia o de incompren-sin de la sociedad. Es un personaje quepuede parecer extrao.

    Miguel Relln (Camarero)El ser humano como individuo, mientrasno se demuestre lo contrario, tiende a laley del mnimo esfuerzo. Si puedes dar ungolpe al manzano para conseguir que cai-ga la manzana, no te vas a subir a cogerla.Solo se sube el curioso, el experimentadoro el que quiere cambiar las cosas. Es msfcil Macarena que las Variaciones Goldbergde Bach. Macarena entra a la primera ypara las Variaciones hace falta un aprendi-zaje. La gente se queja: Hay que ver con lagente que ve Telecinco, esa zafiedad! Puesbien, creo que esto siempre ha pasado ysiempre pasar. Eso que llamamos cono-

    cimiento, sabidura o curiosidad es mino-ritario. En el Renacimiento eran cuatrochalados; los dems eran analfabetos quequeran cepillarse a la moza y a ver cmosobrevivan. En resumen, y yendo al gra-no, este seor, mi personaje, el camarero,habla con admiracin de un personaje, suabuelo, que le introdujo en los misteriosde la vida, le inocul la curiosidad y elafn de conocimiento de saber, de ir msall, de subirse arriba, de lucidez Leirritan mucho todos esos clientes del res-taurante que son, como dice mi madre,cerdos satisfechos, que piensan que nonecesitan saber nada porque son los mejo-res. Lo que el camarero intenta es mo-verlos, estimularlos, en este caso por me-

    28

    CELEBRACIN

  • 29

    LOS PERSONAJES

    dio de su abuelo... pero no le hacen ni ca-so. As hasta el final, que yo no s muybien (ni el director tampoco) si se terminacansando, se rinde y da a estos personajespor imposibles o si volviera Celebracin 2parte volvera a retomar las ganas de cam-biar la Humanidad. Yo espero que s. Almenos yo lo intentar, no hay que rendir-se, aunque estos esta noche no tengan so-lucin. El otro da me acord de algo queme cont un argentino acerca de dos tiposque estaban discutiendo sobre lo utpico.Uno defenda la utopa y el otro era prag-mtico. Este ltimo le deca: Boludo, hay

    que ser eficaz en la vida, hay que ser pragm-tico. Mir vos, la utopa es como el horizonte:vos camins diez metros y el horizonte se te vadiez metros, vos camins diez kilmetros y elhorizonte se te va diez kilmetros, vos caminsdiez das y el horizonte se te va diez daspara qu sirve la utopa? Y dice el otro: Pa-ra caminar

    Una cosa curiosa es que en esta obra seha incluido un fragmento del discurso quedio Pinter al recoger el premio Nobel;aunque tiene algo de panfletario, terminadando la idea de que o cambiamos o estose va a la mierda.

  • 30

    CELEBRACIN

    n PIANISTA Y CANTANTE

    Joselo Esbr (Cantante)Nosotros somos msicos profesionales,aunque hemos hecho tambin otras inter-pretaciones. En esta ocasin vamos a ha-cer de lo que somos. Es una experiencianueva en el sentido de que ests haciendouna obra de teatro, diferente a un musical.Adems estamos encantados con el granplantel que tiene la obra. Cantamos entreotras piezas, Santa Luca, de Miguel Ros;Bailar pegados, de Sergio Dalma

    Cristina Presmanes (Pianista)En mi caso, ya he colaborado en diversasocasiones con el CDN grabando msicacomo para, por ejemplo, El to Vania de

    Carles Alfaro, y en otros componiendocomo para As es (si as os parece), de Mi-guel Narros. Pero esta es la primera vezque tengo la ocasin de participar directa-mente en el escenario. Hemos tenido quehacer un trabajo de investigacin con eltexto original y la traduccin al castellano,buscado las canciones a las que hace refe-rencia el texto ingls para equipararlascon canciones espaolas de esa poca (fi-nales de los ochenta), y adaptarlas. Asi-mismo, he compuesto varios temas origi-nales para algunos de monlogos inter-pretados por Miguel Relln. Para lograrunidad entre texto y msica, toda la am-bientacin musical ha sido estudiada encomn con el director de la obra. l

  • 31

    Qu idea ha querido expresar con la escenografa de Celebracin?

    Harold Pinter deca que el tiempo pasado era mejor, y esto es algo que se ha di-cho desde siempre. Sin embargo, Pinter lo plantea de una manera muy especial enesta obra; representa una cena entre personas que podramos definir como snobs.Carlos Fernndez de Castro y yo hemos querido intentar que todos nos sintamosun poco como ellos, haciendo ver al pblico que los conflictos de los personajestambin van con ellos, que no es unaescena que estn mirando, sino quetambin lo estn viviendo en sus vi-das. No se trata de ver a unos tontosencima del escenario, sino de com-prender que esos tontos estn connosotros y somos uno de ellos. Paraconseguir esta identificacin de ma-nera ms eficaz, hemos convertidola sala del teatro en un restaurante

    Carles Cugat naci en Barcelona, ciudad en cuya Escuela Tcnica Superior deArquitectura obtuvo el ttulo de Arquitecto. Desde el ao 1976 es Arquitecto

    Municipal de Vinyols i els Arcs. Entre sus obras ms destacadas figuran hotelescomo el Estela Barcelona de Sitges, el Meli Port Cambrils y el Pino Alto en

    Miami. Tambin ha dirigido la restauracin y rehabilitacin de edificiosemblemticos como La Boella (Tarragona) e Iglesias Teatro (Bilbao).

    Curs estudios de escenografa en la prestigiosa Escola dArt Dramtic AdriGual, siendo su maestro Ricard Salvat. Su actividad teatral se desarrollaprincipalmente en el Teatro Arriaga de Bilbao aunque tambin trabaja en

    Alemania, Francia y por toda Espaa, siendo habitual de los teatros y festivalesnacionales.

    La escenografa deCarles Cugat

    Es un restaurante anglosajn,como los que se ven en laspelculas americanas, con

    diferentes alturas que convergenhacia el centro; es una especie

    de anfiteatro con crculoselevados donde se ubican las

    mesas para el pblico.

  • 32

    de lujo (como los de Londres o Pars) en el que comemos juntos y en cu-yo centro se puede bailar. Es un diseo inspirado en la vanguardia del di-seo cataln, que es excesivo. Hemos querido darle algn toque retro,inspirado en los recuerdos del extrao camarero del restaurante. Este esun personaje muy enigmtico que llega a citar a doscientas personalida-des, dando pistas que aluden a los intelectuales del siglo XX.

    Cmo ha resuelto tcnicamente convertir un espacio escnicoen un restaurante y que el espectador vea bien a los actores?

    Es un restaurante anglosajn, como los que se ven en las pelculasamericanas, con diferentes alturas que convergen hacia el centro; es unaespecie de anfiteatro con crculos elevados donde se ubican las mesas pa-ra el pblico. En el centro hay un pequeo escenario en el que se colocanlas mesas de los actores, lo que permite que se les vea fcilmente. Yo soyarquitecto y tengo una mana con el espacio; cre necesario limitar la al-tura de la sala. Lo que he hecho es, utilizando muy pocos medios para queno quedara exagerado, crear un sistema de pantallas muy interesante, conunos planos poligonales inclinados que componen una especie de escul-tura en el techo y que da una perspectiva distinta segn del lado del que

    CELEBRACIN

  • 33

    se mire. Adems, he podido respetarel aforo mximo de la sala, unas cien-to cincuenta personas.

    Como ha dicho anteriormenteusted es, adems de escengrafo,arquitecto. Tiene preferencia poralguna de estas facetas?

    Hay una diferencia brutal entre laarquitectura y el teatro. La primera espara siempre; hago obras de las queme siento muy orgulloso cuando paso por delante y veinte aos despusan estn ah. Esa es la parte buena, pero la mala es la distancia; la obraest callada y nadie dice nada de ella. Sin embargo, en el teatro el con-tacto con el pblico es inmediato y maravilloso. En los estrenos me gus-ta mucho salir a saludar, no por orgullo o vanidad, sino porque en ese mo-mento notas que has conectado con los dems y para alguien como yo,que se dedica a la comunicacin, es muy importante saber que has conse-guido transmitir algo. l

    Cre necesario limitar la alturade la sala. Lo que he hecho es,utilizando muy pocos medios,crear un sistema de pantallas

    muy interesante, con unosplanos poligonales inclinadosque componen una especie de

    escultura en el techo.

    LA ESCENOGRAFA

  • 35

    Cmo es el vestuario de Celebracin?

    El vestuario para la obra Celebracin es casi el sueo de cualquier figurinista por-que se trata de vestir para una cena en un restaurante de lujo a unas parejas de laalta sociedad, jvenes, ricas, y muy snobs. El director de la obra, Carlos Fernndezde Castro, me plante que quera un vestuario sofisticado, elegante, con un puntode exageracin. Las parejas protagonistas son el tipo de cliente que consume altacostura, son las personas capaces de usar esa moda a veces extrema que vemos enlas pasarelas. Mi idea, por tanto, era vestirlos con los trajes de diseo casi absurdoque se ve en los desfiles y que nadie compra. Con esto consegua al mismo tiempohacer una analoga con el texto, que tambin tiene muchas cosas absurdas. En ba-se a eso, hemos investigado cules son las tendencias contemporneas para no ha-cer algo totalmente desligado de la alta costura actual, tanto de hombre como demujer. Una vez analizado esto, hemos visto cul es el perfil de cada personaje, dn-dole a cada uno un toque ligeramente distinto; no se trata de algo excesivamenteextrao. Tiene que recordar a los colores y formas que se ven en las revistas y enlas pasarelas, aunque con una ligera exageracin en el volumen. Los peinados noson excesivamente exagerados pero tampoco se suelen ver por la calle. Siento granresponsabilidad porque he tenido que lograr algo que pareciera realmente especial.

    La caracterizacin dePepe Corzo

    Pepe Corzo es diseador de vestuario, escengrafo y director de arte. Hadiseado vestuario para ms de cincuenta producciones teatrales en Per y

    Espaa. Entre otros trabajos, ha diseado el vestuario de la zarzuela El Rey queRabi (2007), en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (direccin de Luis Olmos); el

    de la pera barroca La Paz Universal (2008) de Pedro Caldern de la Barca,presentada en el Festival de Teatro Clsico de Almagro (direccin de Juan Sanz)y el de la pera Les Contes dHoffmann (2009), dirigida por Mario Pontiggia, que

    se present en el Teatro Prez Galds de Las Palmas.Adems, es director de arte en la produccin de anuncios de televisin y

    campaas fotogrficas.

  • 36

    CELEBRACIN

    Es cierto que no ha diseado los figurines con la tcnica clsica,es decir, dibujndolos sobre papel?

    Para hacer los figurines he utilizado una tcnica especial que recuerdaa la papiroflexia. He dibujado los figurines sobre metacrilato que luego seha cortado y se le ha aadido una base. Sobre ellos arm los trajes utili-zando los materiales con los que se van a hacer los vestidos, lo que me ser-va como inspiracin para los colores, las texturas, etc. Tenemos persona-

    jes que utilizan tejidos de tipo leopar-do, geomtrico Como ya he dicho,hemos utilizado unos volmenes,unos tipos de cuello, colores y tocadosque son los que ahora marcan tenden-cia. Para lograr que todo quede igualcuando se traslada al tamao real, he-mos utilizado una tcnica que consis-te en fusionar cualquier tipo de tela

    (seda, terciopelo) con un material de textura parecida a la goma y que sellama microporoso. Es la goma que se usa para hacer chanclas pero cortadaen lminas muy finas. Lo que conseguimos es que el tejido tome cuerpo yno pese mucho, y esto nos permite hacer mltiples formas. Sobre la piezade microporoso, colocamos las telas a nuestro gusto, y esto nos permite con-seguir formas un tanto exageradas, ideales para este espectculo visual. Setrata de algo experimental y tenemos que ir viendo cmo se comporta, elaguante que tiene, si se quiebra o se despega... Para m este trabajo ha si-do una oportunidad porque se sale de lo normal. Adems, estoy contandocon el inestimable apoyo de mi equipo en el taller de costura.

    Ha utilizado esta misma tcnica en los diseos para hombres?

    Para los hombres me encontr con el reto de que los trajes son siem-pre parecidos y con pocas variaciones, y era necesario dar un poco la vuel-ta al diseo para que tambin fuera acorde con el texto. Quera que todoslos detalles tuvieran un aspecto raro. Estuvimos viendo varias posibili-dades para los trajes (inspirndonos en Louis Vuitton, Lacroix) y ter-minamos diseando un prototipo para el que usamos ese material del queya he hablado y que me permite crear un cuello de una sola pieza simple-mente doblndolo sobre s mismo. Como yo mismo envo las piezas al ta-ller para fusionarlas con la tela, antes puedo probar con los diferentes co-

    Hemos utilizado una tcnicaque consiste en fusionar

    cualquier tipo de tela (seda,terciopelo) con un material

    de textura parecida a la goma yque se llama microporoso.

  • 37

    LA CARACTERIZACIN

    lores y texturas. Es algo que tiene bastante proyeccin y me anima a creartodo tipo de formas. En Cornejo estamos trabajando para crear diferen-tes variaciones para cada personaje, teniendo en cuenta siempre que losactores se tienen que sentir cmodos.

    Tambin se encarga usted de la zapatera?

    Los zapatos los hemos comprado y siguen las tendencias actuales. Soncomplementos para un vestuario que, como ya he dicho, est inspirado en es-tas tendencias. Tienen acabados en leopardo, colores como el fucsia, rayas

    Qu nos puede decir del maquillaje y la peluquera en esta obra?

    El equipo de maquillaje y pelu-quera del teatro vino durante latercera prueba de vestuario para quepudieran ver cmo eran los trajes ypudieran hablar tambin con los ac-tores. Todas las actrices tienen elpelo largo, lo que facilita las cosas ala hora de hacer los peinados, queson asimtricos y geomtricos almismo tiempo. El maquillaje tam-bin tiene algo de exageracin; vaacorde con el peinado pero sin convertir al actor en un payaso. Tiene queparecer que los personajes se han pasado un da entero en la peluquera,arreglndose y hacindose de todo para prepararse para esta celebracin.Son personas megaproducidas: tienen mucho dinero y viven para lucirse. l

    Mi idea por tanto era vestirloscon los trajes de diseo casi

    absurdo que se ve en losdesfiles y que nadie compra.Con esto consegua al mismo

    tiempo hacer una analoga conel texto, que tambin tienemuchas cosas absurdas.

  • 38

    CENTRO DRAMTICO NACIONALTamayo y Baus, 4 28004 Madrid

    Tel.: 91 310 29 49 Fax: 91 319 38 [email protected] http//cdn.mcu.es

    lDEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y EDUCATIVAS

    Tel.: 91 310 94 [email protected] http//cdn.mcu.es

    PapelReciclado

    Diseo, maquetacin y preimpresin: Vicente A. Serrano / Esperanza Santos

    Hazte fan del Centro Dramtico Nacional

    en facebooko visita nuestra pgina web http://cdn.mcu.es

    y podrs ver videos de los ensayos y compartir comentarios y opiniones de las obras.

    PINTER, Harold. Un ligero malestar y La lti-ma copa. Traduccin Juan V. Martnez Lu-ciano. Madrid: Teatro Espaol, 2007.

    PINTER, Harold. El Cuidador, Los enanos, Lacoleccin. Traduccin Laura Thieberger yLorenzo Quinteros. Buenos Aires: Losada,2005

    PINTER, Harold. Polvo eres; Luz de luna; Tiem-po de fiesta; El lenguaje de la montaa.Hondarribia (Guipzcoa): Hiru, 2002.

    PINTER, Harold. Retorno al hogar. TraduccinLuis Escobar. Barcelona: Aym, 1970.

    DORFMAN, Ariel. El absurdo entre cuatro pa-redes: el teatro de Harold Pinter . Santia-go de Chile: Editorial Universitaria SA,1968.

    DUKORE, Bernard. Harold Pinter. Basingstoke,Hampshire: Macmillan Education, 1988.

    PIETRO DEZ, Fabin Antonio. La dimensinpsicolgica en la obra dramtica de Ha-rold Pinter . Barcelona: Universitat, Centrede publicacions, intercanvi cientific y ex-tensi universitaria, 1981.

    MAESTRE MONTAHUD, Francisco. La habita-cin pinteriana. Alicante: Universidad deAlicante, 1998.

    Para ms informacin sobre este autor puedes visitar la pgina webwww.haroldpinter.org (en ingls).

    Puedes leer su discurso ntegro al recibir el Nobel en http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2005/pinter-lecture-e.html (en ingls).

    Bibliografa

  • Teatro Valle-Incln

    Das estupendos

    UNA MIRADA AL MUNDO

    Svadba (La boda)

    The convent / The experiment(El convento / El experimento)

    Dmonen (Demonios)

    De man zonder eigenschappen I(El hombre sin atributos I)

    Littoral (Litoral)

    Celebracin

    Prometeo

    Gata sobre tejado de zinccaliente

    Falstaff

    Mi alma en otra parte

    TITIRIMUNDI25 Aniversario

    Texto y direccin: Alfredo SanzolProduccin CDN | LazonaSala Francisco Nieva

    Texto: Anton ChjovDireccin: Vladimir PankovTeatro Nacional Yanka Kupala (Bielorrusia)

    Jo Strmgren Kompani (Noruega)

    Texto: Lars NornDireccin: Thomas OstermeierSchaubhne am Lehniner Platz (Alemania)

    Texto: Robert MusilDireccin: Guy CassiersToneelhuis (Blgica)

    Wajdi Mouawad (Francia-Quebec)

    Texto: Harold PinterTraduccin: Ana RieraDireccin: Carlos Fernndez de CastroProduccin CDNSala Francisco Nieva

    Texto: Esquilo / Heiner MllerTraduccin: Adan KovacsicsDireccin: Carme PortaceliProduccin CDN | Grec 2010 | FEI

    Texto: Tennessee WilliamsTraduccin: Joan SellentDireccin: lex RigolaProduccin CDN | Teatre LliureSala Francisco Nieva

    Basado en Enrique IV de W. ShakespeareAdaptacin de Marc Rosich y Andrs LimaDireccin: Andrs LimaProduccin CDN

    Texto: Jos Manuel MoraDireccin: Xicu MasProduccin CDNSala Francisco Nieva

    Seleccin de espectculosFestival Internacional de Teatro de Tteresde Segovia

    23.09 > 31.10.2010

    07.10 > 10.10.2010

    21.10 > 24.10.2010

    31.10 > 01.11.2010

    04.11 > 07.11.2010

    16.11 > 19.11.2010

    26.11.2010 > 02.01.2011

    10.12.2010 > 16.01.2011

    20.01 > 27.02.2011

    18.03 > 01.05.2011

    30.03 > 08.05.2011

    mayo-junio 2011

  • N.I.P.O.: 556-10-010-5