19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1...

21
19/02/200 9 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado en un informe final de SC.

Transcript of 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1...

Page 1: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

1

Características del informe Final.Lo que es y lo que no es adecuado en un

informe final de SC.

Page 2: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

2

¿Por qué el informe final?

1. (In)formar a las comunidades implicadas

2. Integrar los hallazgos (conocimientos) de los trabajos comunitarios que forman parte de un mismo proyecto

3. (In)formar a la comunidad científica de problemas de la comunidad ampliada y de posibles caminos de solución

4. Estimular el desarrollo de nuevos problemas de investigación comunitarios

Page 3: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

3

Estructura del Informe

1. Portada

2. Índice

3. Resumen

4. Introducción

5. Marco Teórico-Metodológico

6. Resultados y Discusión

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

9. Referencias

10.Apéndices

Page 4: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

4

Esto dice la bibliografía1

1. Portada

Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha en

que se presenta el informe.

1 HERNÁNDEZ S. Roberto, FERNÁNDEZ C. Carlos y BAPTISTA L. Pilar. Metodología de Investigación. Capítulo 11. D.F./México: McGraw-Hill Interamericana. Pag. 627-631. 2003.

Page 5: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

5

Este es la portada de 2 informes que vamos a comparar

Facultad de CienciasEscuela de Química

Servicio Comunitario

Enseñanza del Concepto de pH y su Interrelación con la Vida Cotidiana.

Trabajo Desarrollado con la Comunidad de la Casa Don Bosco

José Ramón Pérez

Enero, 2009

Page 6: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

6

Esto dice la bibliografía

2. Índice

Incluye apartados y sub-apartados (numerados o diferenciados por tamaño y características de la tipografía).

Page 7: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

7

Esto dice la bibliografía

3. ResumenConstituye brevemente el contenido esencial del informe, y usualmente incluye el planteamiento del problema, el método, los resultados más importantes y las principales conclusiones. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico (APA. 2001). En el caso de artículos para revistas científicas, no puede exceder de 960 caracteres; esto es, alrededor de 120 palabras (A PA. 2001). En tesis, recomendamos que no exceda las 320 palabras (el estándar es de 300) En el cuadro 11.2 se presenta un ejemplo de resumen del artículo de una revista científica (Shamir, 1981).

Page 8: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

8

Esto dice la bibliografía

4. Introducción

Incluye los antecedentes (brevemente tratados de manera concreta y específica), el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (¿cómo y dónde se realizó?), las variables y los términos de la investigación y sus definiciones, lo mismo que las limitaciones de ésta.

Page 9: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

9

Esto es una parte:

4. Introducción

Objetivo General

Impartir la Enseñanza del Concepto de pH y su Interrelación con la vida cotidiana en la comunidad de la Casa Don Bosco, ubicada en Caracas

Objetivos Específicos

• Instruir a la comunidad en cuanto a la influencia de la química en las sustancias que empleamos normalmente en el hogar.

• Permitir a los jóvenes integrantes de la Casa Don Bosco el manejo de herramientas a nivel químico, relacionadas con las propiedades de las sustancias de uso cotidiano

• Compartir íntegramente con los jóvenes en la forma de guía, colaborador y amigo para servir en lo posible, de ejemplo en las etapas que les restan por transitar

• Inducir en los muchachos una perspectiva de agrado respecto al estudio de la ciencia cotidiana como medio para entender nuestro entorno.

Page 10: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

10

Esto es lo correcto:

4. Introducción

Objetivo General

Enseñar el Concepto de pH y su relación con la vida cotidiana en la comunidad de la Casa Don Bosco, en Caracas

Objetivos Específicos

• Instruir a la comunidad en cuanto a la relación de la química con las sustancias que empleamos normalmente en el hogar.

• Estimular, en los jóvenes de la Casa Don Bosco, el manejo de herramientas químicas relacionadas con las propiedades de las sustancias de uso cotidiano.

• Compartir integralmente con los jóvenes, como guía, colaborador y amigo para servir, en lo posible, de ejemplo.

• Inducir en los muchachos de la Casa agrado por el estudio de la ciencia como medio para entender nuestro entorno.

Page 11: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

11

Esto dice la bibliografía:

5. Marco Teórico- Metodológico

En él se desarrollan los estudios, las investigaciones antecedentes y las teorías a manejar.

Page 12: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

12

Esto es:

5. Marco Teórico- Metodológico

• La enseñanza de las ciencias y su importancia como medio de promoción de inclusión.

• Sus aplicaciones didácticas a niños y adolescentes.

• El conocimiento senso-perceptual relacionado fundamentalmente con los hechos o fenómenos.

• El movimiento didáctico Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): su importancia en la educación en ciencia.

• Distinción entre los concepto de niños en situación de calle y niños de la calle.

• Los niños en situación de calle en la división del trabajo.

• Factores que inciden en la presencia de niños en la calle.

• Organizaciones no gubernamentales para los niños menos favorecidos

Page 13: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

13

Esto dice la bibliografía :

6. Resultados y discusión

Son producto del análisis de los datos. Normalmente resumen los datos recolectados y el tratamiento estadístico que se les practicó (en estudios cuantitativos), así como los datos recolectados y los análisis efectuados (en estudios cualitativos). En algunos estudios cualitativos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resumen la información.

Page 14: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

14

Esto es:

6. Resultados y discusión

- Claramente la comunidad se vio beneficiada empezando por el hecho de que la interacción de los muchachos con estudiantes universitarios que están apunto de culminar una carrera universitaria representa para ellos una razón de lucha y un impulsa para lograr las cosas que alguna vez se han planteado y creen que no lograran. Esto se puede demostrar ya que se tiene la evidencia mostrada en varias charlas “informales“ sostenidas entre los prestadores de servicio y los muchachos perteneciente a la Casa. - Se logró […] lo que se había planteado […] la interacción de los muchachos con las ciencias relacionándolas con el mundo de la cotidianidad les disminuyó su temor permanente hacia las áreas de ciencias y una visión más realista de la importancia de tales disciplinas y conceptos científicos en la vida diaria.- Tabla No. 3. Valores de pH que presentan algunas sustancias corrientes

Page 15: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

15

Esto no son :

6. Resultados y discusión

•Los datos que avalan nuestra labor dentro de la comunidad serán presentados en 2 formas que son, En primer lugar se va describir a detalle las actividades ejecutadas como prestadores, para luego finiquitar con una remembranza que evalúa la labor a nivel global.•La renuencia presente al principio fue afortunadamente mermada desviando su atención de los formalismos y obligaciones para con el estudio, y propiamente para alcanzar la aceptación como uno más de ellos. Ya en el tercer día de asistencia podíamos compartir con mas libertad, al punto de que pudimos realizar nuestra primera demostración química.

Page 16: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

16

Esto dice la bibliografía :

7. Conclusiones

Se reasumen los objetivos y se analiza su cumplimiento en base a los resultados obtenidos relacionándolos con la teoría.Cada conclusión debe estar respalda por pruebas o datos que están plasmados en los resultados

Page 17: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

17

Esto son:

7. Conclusiones

•La comunidad Casas Don Bosco es abierta a la realización de actividades de distintos tipos•El éxito en la realización del servicio comunitario esta ampliamente precedido por la capacidad de los prestadores, de establecer relaciones de amistad con los muchachos. •Es imperativo la realización de actividades recreativas. •Se logró […] flujo de conocimientos de corte científico a los muchachos de la comunidad, culminando con el interés de los muchachos por conceptos y fenómenos del orden científico y su relación con el mundo cotidiano.•Se logró el incentivo e interés de los chicos por las áreas técnico-científicas, de modo que en algunos se afirmo su deseo de continuar sus estudios en alguna área relacionada con las ciencias, en especial, la química y física. •Se logró establecer un pensamiento reflexivo en relación a tres aspectos fundamentales en la formación de todo ser humano: ¿Quién soy?, ¿A dónde voy? Y ¿Por qué estoy aquí?.•Se logró establecer una brecha en relación este tema del pH y su relación con la cotidianidad

Page 18: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

18

Esto no son:

7. Conclusiones

Demostramos la importancia de la ciencia para la integridad de toda persona, para ser observadores críticos, objetivos n conocimiento de causa.

Page 19: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

19

Esto dice la bibliografía

8. Recomendaciones

sugerencias para futuros estudios.

Page 20: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

20

Page 21: 19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV 1 Características del informe Final. Lo que es y lo que no es adecuado.

19/02/2009 LSCEES - Taller de inducción para estudiantes de la Fac. de Ciencias-UCV

21

Estructura del Informe

1. Portada

2. Índice

3. Resumen

4. Introducción

5. Marco Teórico-Metodológico

6. Resultados

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

9. Referencias

10.Apéndices