1910-1920 Década de Formación Del Fútbol en Puerto Rico

12
1910-1920: Década de formación del Fútbol en Puerto Rico Edwin R. Jusino Historiografía Puertorriqueña Prof. Luz Pérez Quiñonez PhD Sábado 23 de mayo de 2015 La historiografía sobre el deporte fútbol o balompié, considerado alrededor del mundo como el deporte rey, en Puerto Rico es poca, y trabajada por historiadores aficionados 1 , pero cuya labor es de suma importancia y relevancia. Despues de todo, si no fuera por personas tales como el profesor Luis Reinaldo Álvarez, Tony Lorenti, el primero un ex jugador y profesor universitario en la actualidad y el segundo un periodista e historiador del deporte del fútbol en Puerto Rico, entre otros no tendriamos ningún record escrito sobre la trayectoria del deporte en Puerto Rico. En especial el periódo temprano del siglo XX donde el deporte se empezó a formar en la isla. En cuanto a cuando el deporte fue introducido a Puerto Rico es cuestión de debate hasta el día de hoy. No obstante, Álvarez y Lorenti, en su libro Fútbol Puertorriqueño (Crónica de alegrías, sueños y desencantos) señala que: No es hasta la década del 1910, en plena dominación norteamericana, cuando comienza a jugarse al fútbol en forma organizada 2 . Es importante notar que el deporte del fútbol va a ser usado como una herramienta para contrarestar la imposición de una cultura estadounidense. Reportes de periódicos de la década resaltan en varias ocasiones enfrentamientos entre equipos de nativos, y equipos formados por extranjeros, en especial el Celtic 3 . Ese mismo año se organizó otro equipo de fútbol, los Celtics, formado por norteamericanos, quienes celebraron un serie de encuentros con los 1 Todos los que han trabajado investigaciones y escritos sobre el fútbol puertorriqueño no han recibido instrucción en el campo de la historia; hasta el momento de este escrito ninguna investigación ha sido hecha por un PhD en Historia. 2 Álvarez, L. R. y Lorenti, T. Fútbol Puertorriqueño (Crónica de alegrías, sueños y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. página 48. 3 A pesar de que en la cita provista y referenciada en el punto 4 se explica lo que es el equipo Celtic, entiendo meritorio mencionar que el equipo Celtic pudiera haber recibido su nombre en honor al Celtic Football Club de Escocia, fundado en Glasgow, Escocia el 6 de noviembre de 1887 1

description

Ensayo para mi clase de Historiografía Puertorriqueña

Transcript of 1910-1920 Década de Formación Del Fútbol en Puerto Rico

  • 1910-1920: Dcada de formacin del Ftbol en Puerto RicoEdwin R. JusinoHistoriografa PuertorriqueaProf. Luz Prez Quionez PhDSbado 23 de mayo de 2015

    La historiografa sobre el deporte ftbol o balompi, considerado alrededor del mundo como el

    deporte rey, en Puerto Rico es poca, y trabajada por historiadores aficionados1, pero cuya labor es de

    suma importancia y relevancia. Despues de todo, si no fuera por personas tales como el profesor Luis

    Reinaldo lvarez, Tony Lorenti, el primero un ex jugador y profesor universitario en la actualidad y el

    segundo un periodista e historiador del deporte del ftbol en Puerto Rico, entre otros no tendriamos

    ningn record escrito sobre la trayectoria del deporte en Puerto Rico. En especial el perido temprano

    del siglo XX donde el deporte se empez a formar en la isla.

    En cuanto a cuando el deporte fue introducido a Puerto Rico es cuestin de debate hasta el da

    de hoy. No obstante, lvarez y Lorenti, en su libro Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos

    y desencantos) seala que:

    No es hasta la dcada del 1910, en plena dominacin norteamericana, cuando comienza a jugarse al ftbol en forma organizada2.

    Es importante notar que el deporte del ftbol va a ser usado como una herramienta para contrarestar la

    imposicin de una cultura estadounidense. Reportes de peridicos de la dcada resaltan en varias

    ocasiones enfrentamientos entre equipos de nativos, y equipos formados por extranjeros, en especial el

    Celtic3.

    Ese mismo ao se organiz otro equipo de ftbol, los Celtics, formado por norteamericanos, quienes celebraron un serie de encuentros con los

    1 Todos los que han trabajado investigaciones y escritos sobre el ftbol puertorriqueo no han recibido instruccin en el campo de la historia; hasta el momento de este escrito ninguna investigacin ha sido hecha por un PhD en Historia.

    2 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pgina 48.

    3 A pesar de que en la cita provista y referenciada en el punto 4 se explica lo que es el equipo Celtic, entiendo meritorio mencionar que el equipo Celtic pudiera haber recibido su nombre en honor al Celtic Football Club de Escocia, fundado en Glasgow, Escocia el 6 de noviembre de 1887

    1

  • equipos activos de la poca... Los Celtics, creados para enfrentar al ya famoso equipo San Juan FC, formado por jugadores espaoles y criollos,realizaron una exitosa serie a siete juegos4.realizaron una exitosa serie a siete juegos5.

    Segn el texto de lvarez y Lorenti el foco del desarollo del deporte comenz en San Juan.

    Siendo que San Juan es la principal entrada al pas, esto no debe sorprender. Igualmente, al estar

    principalmente centrado en la capital, el deporte rey, no estara desvinculado a los sucesos polticos y

    sociales que afectaban a la isla. En especial la Primera Guerra Mundial.

    La participacin de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial influy en el desarollo de los deportes en Puerto Rico. Parte del programa de adiestramiento de los jvenes puertorriqueos llamados a filas era la prctica del deporte, y muchos aprendieron a jugar algn deporte por primera vez en sus vidas6.

    Es importante notar que la Primera Guerra Mundial tuvo un gran efecto en el deporte a nivel mundial,

    en especial en Europa. El ftbol, que haba surgido en Europa, se vea en una crisis por el estallido de la

    guerra. Javier Estepa, periodista del peridico deportivo espaol MARCA, escribi en el 2012 un

    artculo relacionado al ftbol mundial durante la Primera Guerra Mundial. Estepa presenta fotos, y

    varias historias de diversos lugares de Europa; concentrandose ms en Inglaterra. En Inglaterra a los

    atletas que practicaban ftbol se les consideraban como traidores si no se enlistaban en el ejrcito:

    A partir de 1916 el campeonato se detuvo por los acontecimientos que estaban ocurriendo en el transcurso de la I Guerra Mundial. Uno de losmotivos? Muchos futbolistas profesionales que jugaban en Inglaterra fueron enviados a luchar. A los que no fueron inicialmente les llamaron"traidores".Eran los clubes de ftbol los que decidan si su jugador iba o no a la guerra. Tenan la ltima palabra y muchos de estos clubes decan 'no'. Seprodujo un gran revuelo en aquellos aos y muchas crticas porque la gente consideraba que los jugadores no eran privilegiados y, por lo tanto,no deban tener un trato de favor.7

    4 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pginas 52-53

    5 Ibidem6 Huyke, E. Los Deportes en Puerto Rico. Troutman Press, Sharon, Connecticut. 1991. pgina xii.7 Estepa, J. El ftbol y la I Guerra Mundial. Peridico MARCA, Diciembre 9 de 2012. Accesado en linea mayo 2 de

    2015.

    2

  • Por lo visto, mientras en Europa el deporte se paralizaba debido a la primera guerra mundial, en

    Puerto Rico fue un evento que, como consecuencia, impuls el desarollo de la prctica entre los

    puertorriqueos8. Es de importancia notar que los predios del Castillo San Felipe del Morro, entonces

    un fuerte militar estadounidense, sirvi como escenario para la prctica del balompi o ftbol. Tres

    aos antes de que comenzara el conflicto blico mundial, en Puerto Rico se realizara el primer partido

    de balompi, segn lvarez y Lorenti.

    En febrero de 1911 se organiz el Comercio Sporting Club. La organizacin estaba integrada por dueos y empleados de los comercios de San Juan9.

    Emilio Huyke, citado previamente, profundiza sobre la prctica del deporte de balompi o

    ftbol espaol, como l le llama en su libro Los Deportes en Puerto Rico. Huyke no entra a

    especificos en cuanto a la dcada en cuestin y el deporte rey. Sin embargo, Huyke dice lo siguiente en

    relacin al desarollo del deporte de ftbol en Puerto Rico:

    Despus de la guerra Hispano-Americana, como ocurri con muchos otros deportes, vino una etapa en que se compiti espordicamente. Los deportes en que competan los norteamericanos recibieron mayor impulso que aquellos en que no competan. De ah que sta fuera la etapa de desarollo del atletismo, del bisbol, y del baloncesto10.

    Huyke, sin embargo, afirma que el deporte fue introducido a Puerto Rico por los espaoles.

    El ftbol se comenz a jugar en Puerto Rico 'desde tiempos de Espaa'.Los espaoles residentes en la isla interesaron a muchos puertorriqueosen el deporte y stos lo acogieron con entusiasmo. Los partidos de ftbol atrajeron buenas concurrencias y despertaron el inters general por el deporte espaol.

    Huyke afirma, como ya citado anteriormente, que la Primera Guerra Mundial impulsara el deporte en

    8 Debido a que Estados Unidos no entr a la Primera Guerra Mundial si no hasta abril 6, 1917, los efectos nocivos de la guerra no fueron directamente sentidos en el territorio de Puerto Rico (entiendase invasin, destruccin de territorio, etc.) El hecho de que en Puerto Rico el Morro haya sido el foco principal no debe pues sorprendernos.

    9 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pgina 48

    10 Huyke, E. Los Deportes en Puerto Rico. Troutman Press, Sharon, Connecticut. 1991. pgina 259

    3

  • Puerto Rico como nunca antes. Es importante notar que hay una contradiccin de parte de Huyke en

    este sentido. Por una parte afirma que la participacin de los Estados Unidos, y por consecuente la de

    Puerto Rico en la Primera Guerra Mundial, influy en la propulsin del deporte, pero por otro lado,

    afirma que en Puerto Rico los espaoles popularizaron entre los criollos el deporte. Tambin es

    importante resaltar que Huyke habla de la Primera Guerra Mundial como influyente en el desarollo del

    deporte, en general, en Puerto Rico. Pero por otro lado, Huyke habla del 'alto inesperado' en la marcha

    de los deportes en Puerto Rico con la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial11.

    El planteamiento de Huyke, sin embargo, puede que tenga una validez en cuanto a la filosofa

    pedaggica principal de la poca propuesta por John Dewey. Segn Juan Rodrguez Lpez, en Historia

    del Deporte, John Dewey tuvo un enfoque pedaggico en cuanto al deporte.

    Explcitamente habla Dewey de los campos de deportes como uno de los lugares a donde hay que trasladar la educacin, muy adecuado como tarea colectiva, organizacin y esfuerzo colectivo entre alumnos; los deportes son, tambin, actividad de los adultos, actividad importante de la sociedad adulta, si bien, no necesariamente trabajo12.

    Los valores de organizacin, esfuerzo colectivo, y las tareas colectivas son muy importantes en cuanto

    a la milicia. Por lo tanto, como una filosofa imperante de la poca en cuestin, es muy probable que

    haya sido una de las razones por las cuales se haya dado una prioridad a los deportes en cuanto al

    entrenamiento de las tropas del ejrcito estadounidense.

    Tambin hay que poner en contexto los sucesos polticos locales de la dcada, ya que el mismo

    texto de lvarez y Lorenti sugiere que el balompi no estara desvinculado a los sucesos polticos y

    sociales de la poca. La historiadora, la profesora Elba Tirado de Delucca PhD, en colaboracin con su

    esposo el profesor Jorge A. Delucca Pabn, en el libro Historia de Puerto Rico Siglo XX, presentan las

    primeras dos dcadas del siglo XX (1900-1917) como un periodo de tiempo en el que se debate la

    ampliacin de los poderes civiles en la isla tras la aprobacin de la Acta Foraker. Sobre el acta Foraker, 11 Ibidem pgina xiii12 Rodrguez Lpez, J. Historia del Deporte. INDE Publicaciones, Barcelona, Espaa. 2000. Pginas 198-199

    4

  • Tirado de Delucca la describe como:

    ...estableca un gobierno temporal, (aunque permaneci por diecisiete aos), un Gobernador nombrado por el Presidente,un Consejo Ejecutivo,(Senado), de once miembros: seis del Gabinete del Gobernador y otros cinco nativos, (todos nombrados por el Presidente de Estados Unidos), tena 35 miembros elegidos por el pueblo, medinte representacin territorial. No estableca total separacin de poderes pues seis miembros del Gabinete pertenecan a la Cmara Alta. Slo nos di la representacin territorial.Su judicatura consista en una Corte Suprema con cnco jueces, todos nombrados por el Presidente, un Comisionado quien representara a Puerto Rico con un asiento en el Congreso, con vozpero sin voto...13

    Por otro lado, las historiadoras Blanca Silvestrini y Maria Dolores Luque de Snchez, en su libro

    Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un Pueblo, presenta una dcada llena de luchas obreras14, y de

    movimientos para adquirir una nueva carta rganica, que a la postre, se lograra incluir la ciudadana

    estadounidense en el 1917 con la aprobacin de la Ley Jones.

    Ante la fuerza del reclamo de reformas a la Ley Foraker en 1916 se present en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto para promover una nueva ley orgnica. El panorama en el Congreso de los Estados Unidos pareca favorable a la aprobacin de la medida. El presidente Woodrow Wilson exhort a que se revisara la poltica hacia las posesiones norteamericanas, especialmente frente a la entrada inminente de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial. En un discurso en 1915 sealaba que la poltica hacia Puerto Rico y las Filipinas estaba muy relacionada con la seguridad nacional y los preparativos para la defensa. Se crea que ofreciendo algunas reformas se poda callar el resurgimiento del sentimiento independentista en Puerto Rico y el clamor de la opinin pblica15.

    Es en este marco que el deporte del ftbol comienza a adquirir auge entre la poblacin

    puertorriquea, en especial las clases medias comerciantes. lvarez y Lorenti presentan en su escrito la

    creacin del primer club de Puerto Rico en el ao 1911. El mismo, conocido como el Comercio

    13 Tirado de Delucca, E. Historia de Puerto Rico Siglo XX. Imprenta San Rafael, Quebradillas, Puerto Rico. 1997. Pgina 13.

    14 Silvestrini, B. y Luque de Snchez, M. D. Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un Pueblo. Ediciones Cultural Panamericana, Madrid, Espaa. 1992. pgina 410

    15 Ibidem pgina 411.

    5

  • Sporting Club, fue fundado por dueos y empleados de los comercios de San Juan.

    En febrero de 1911 se organiz el Comercio Sporting Club. La organizacin estaba integrada por dueos y empleados de los comercios de San Juan. Presidi la entidad el Sr. J. Lpez McCoard, su secretario, ngel Nandn Lomba y el tesorero Juan Arana. El Club organiz dos equipo de ftbol...16

    Tambin estamos trabajando para formar nuestro team de Base-Ball y cuando la ocasin lo permita, estableceremos el equipo de Cricket, juegoque es desconocido aqu. (1911, febrero 13)17.

    El peridico Boletn Mercantil de Puerto Rico rese aquel primer partido de ftbol18 de los equipos

    del Comercio Sporting Club:

    El domingo pasado tuvo lugar en la hermosa campa de El Morro cedida galantemente por el Capitn Mr. Field, de Infantera, al Comercio Sporting Club, un interesante match de foot-ball association, entre el 1ro. y 2do. team19.

    Es menester resaltar dos aspectos. El primero, tanto Huyke como lvarez y Lorenti presentan al

    deporte del ftbol como uno practicado y promovido principalmente por residentes de la isla de clase

    media alta. Sin embargo, lvarez y Lorenti son los primeros en sealar que tambin lo practicaron

    asalariados. Esto es un contraste con el resto del mundo, donde principalmente, el deporte fue

    impulsado por las clases pobres y asalariadas en un principio.

    El segundo aspecto importante de resaltar es la presencia, nuevamente, de la milica

    estadounidense en el desarollo del deporte del ftbol asociacin o espaol. El Morro, que en aquel

    entonces era parte del sistema militar estadounidense, funcionara como el escenario de varios

    16 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pginas 48-49

    17 Boletn Mercantil de Puerto Rico febrero 13 de 1911.18 Se entiende que este es el primer partido oficial realizado en Puerto Rico, no obstante, si se tiene en consideracin que

    no se sabe cuando, con certeza, entr el ftbol a Puerto Rico, se podr argumentar que la teora de Huyke de que lo importaron los Espaoles, significara que antes del 1911 se haban ya realizado partidos. Incluso el artculo del Boletn Mercantil no especifca que este haya sido el primer partido de todo el ftbol de la isla. Sino, que fue el primer partido realizado por el Comercio Sporting Club, el primer club fundado en Puerto Rico del que se tiene constancia y evidencia.La importancia de la fecha del 1911 en la historia del ftbol de Puerto Rico es que, previo a esta fecha, no ha surgido evidencia que hubiesen clubes previo a.

    19 Boletn Mercantil de Puerto Rico, marzo 21, 1911

    6

  • enfrentamientos reseados por los diarios de la poca. Los dirios que lvarez y Lorenti citan son el

    Boletn Mercantil de Puerto Rico, el PR Eagle, el Puerto Rico Ilustrado, La Correspondencia, y la

    Democracia20.

    lvarez y Lorenti entran a comentar sobre el efecto de las luchas sociales de la poca y su

    efecto en la prctica del balompi. lvarez y Lorenti sugieren en su texto que la otorgacin de la Ley

    Jones provoc un declive en las diferencias marcadas en la sociedad entre estadounidenses, espaoles y

    criollos.

    El ftbol recrea viejas rivalidades entre poblaciones, grupos tnicos y estratos sociales. Los partidos de ftbol son una oportunidad para dilucidar, sanjar, o solucionar problemas de supremacia entre unos grupos y otros. Estas rivalidades se ven alimentadas por los conflictos sociales, polticos o culturales, y es en los juegos de ftbol donde se desatan grandes pasiones, a veces con episodios de violencia. La aficin al ftbol de los primeros aos debe en parte su arraigo a la rivalidad surgida entre los tres grupos nacionales residentes en Puerto Rico: los norteamericanos (representados por los militares destacados en la isla), espaoles (generalmente comerciantes y sus empleados), y criollos21.

    En este primer extracto del texto de lvarez y Lorenti se percibe que en el ftbol se manifestaba esa

    lucha entre los diversos sectores de la sociedad. No obstante, lvarez y Lorenti sugieren que la

    aprobacin de la Ley Jones en Puerto Rico en el 1917 no fue beneficiosa para el deporte. Se debe

    recordar que la Ley Jones del 1917 es la legislacin federal que sustituy la ley orgnica del 1900,

    conocida como la Ley Foraker, y que otorg o impuso la ciudadana estadounidense en el territorio de

    Puerto Rico.

    La nueva ley intent lograr una nueva vinculacin sociopoltica de los puertorriqueos con los norteamericanos, reforzada con la implantacin de la ciudadana americana. Con la instauracin de un gobierno civil de ciudadanos americanos y con la sustitucin gradual de los militares por burcratas civiles se van haciendo menos marcadas las diferencias

    20 En una bsqueda realizada en el archivo de microfichas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, no se encontr para las fechas de febrero-abril 1911 algn anuncio sobre el partido entre los equipos del Comercio Sporting Club en el diario La Democracia.

    21 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pgina 67

    7

  • entre los tres grupos que practicaban al ftbol para la poca. Esto, el terremoto del 1918 y el apoyo recibido por las escuelas y colegios privados para los deportes del bsibol y del baloncesto ayudaron al descenso de la prctica del ftbol durante los ltimos aos de la dcada22.

    Esta aseveracin de lvarez y Lorenti contrasta marcadamente con lo presentado por Huyke,

    entorno a que la Primera Guerra Mundial ayud a fomentar an ms el deporte del ftbol en Puerto

    Rico. La Ley Jones del 1917 es la legislacin, como ya se ha mencionado, que otorga la ciudadana

    estadounidense, y que, a su vez, permite que el ejrcito estadounidense comience a reclutar hombres en

    su mayora de edad a las fuerzas armadas. Si no fuera por la legislacin, los soldados puertorriqueos,

    ahora ciudadanos estadounidenses, no hubieran quedado expuestos a el rgimen de entrenamiento que

    fomentaba la prctica de algn deporte.

    Parece tambin contradictorio que lvarez y Lorenti, a la vez, afirmen que a pesar de la Ley

    Jones, el terremoto del 1918, etc., el ftbol se contino practicando en Puerto Rico.

    A pesar de lo antes sealado, en las Fiestas de Pueblo se continuaba la prctica de incluir entre las actividades atlticas de las festividades un partido de ftbol. Para finales de enero de 1917 se anunciaba en la prensa del pais las Fiestas de Carnaval de Arecibo. En estas se incluyeron una serie de actividades, a saber: baile de coronacin, baile de los artesanos, baile infantil, carreras de bicicleta, desfile, verbena, y un dia de competencias atlticas incluyendo un partido de baloncesto, y uno de ftbol. (1917, La Correspondencia, enero 31, p 4)23.

    Por tanto, no se puede afirmar que la Ley Jones del 1917 haya sido detrimental para la prctica del

    deporte rey. De hecho, se pudiera crear el argumento, basado en la evidencia que presentan Huyke, que

    la Ley Jones del 1917 tuvo el efecto contrario al que lvarez y Lorenti alegan24.

    Por otro lado, ms all de San Juan, el ftbol tambin se encontraba en otros ayuntamientos 22 Ibidem pgina 6823 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR

    Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pginas 68-6924 La opinin de lvarez y Lorenti no tiene una base para sustentar el argumento en contra de la Ley Jones del 1917, ms

    alla de la posibilidad que ambos autores hayan tenido un punto de vista pro-independencia, y nacionalista. No obstante, es tambin meritorio mencionar que los peridicos de la poca, tal como La Democracia, eran peridicos abiertamente politizados, por lo que tambin pudiera ser que el argumento sea un reflejo de la poca; aunque la misma no est sustentada con evidencia.

    8

  • insulares durante la dcada segn presentan lvarez y Lorenti en su escrito. A pesar de que San Juan,

    por ser la capital, tal vez tuvo un foco principal en cuanto a la exposicin en los medios de

    comunicacin, el escrito de lvarez y Lorenti presenta varios artculos de perdicos de la poca que

    demuestran que se practicaba el deporte en otros focos, mayormente urbanos, de la isla.

    En el peridico El guila de Puerto Rico, del 9 de abril de 1914, el Club Deportivo de Ponce anunciaba la planificacin de un partido de ftbol entre dos equipos ponceos.Un par de meses ms tardes se anunciaba en Ponce la venta de entrada para un juego de ftbol a celebrarse en el campo atltico de la ciudad entre el Ponce Sporting Club y los Celtics25.

    El 31 de mayo se celebr el tan esperado encuentro. Los Celtics arribaron a Ponce bajo un torrencial aguacero que convirti el campo deftbol en un lodazal. Los Celtics, un equipo con mayor fortaleza fsica, derrot al Ponce Sporting por 2-0. (1914, The Times, mayo 31, p.1)26.

    El campo atltico de Mayaguez va a ser teatro de una lucha sportiva, quizs la nica que entre dos formidables de Foot-Ball se haya registrado en los anales deportivos de Puerto Rico. El San Juan F.C. Y el Club Deportivo Ponce van a encontrarse de nuevo, ansiosos ambos de lograr el codiciado ttulo de campen que hoy ostenta otro club.... Para aumentar el xito de esta simptica fiesta, las directivas del San Juan F.C. Y el Club de Ponce, han regalado una Copa de Plata que con el campeonato pedestre de Puerto Rico se correr en Mayaguez el mismo da27.

    De AreciboEra domingo 6 del corriente. El da alboreaba cuando el silbido de la locomotora de un tren expreso, contratado por el Arecibo Sporting Club para conducir a los entusiastas del football al gran desafo que el team de Arecibo tena concertado con el afamado team Espaa de San Juan, llamaba a los expedicionarios... En tres mortales horas el tren expreso nos condujo a la bellisima San Juan28. All en el campo del Morro, que fu en otro tiempo teatro de batallas campales,se efectu el reido desafi. Nuestros bisoos y bravos muchachos del Arecibo lucharon con entusiasmo, pero se defendieron con el tesn propicio de sy

    25 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pgina 54-55

    26 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007. pgina 55

    27 Boletn Mercantil de Puerto Rico, 12 de abril de 1915.28 Es importante aclarar que San Juan, durante las primeras dcadas del siglo XX, consista mayormente de lo que hoy

    conocemos como el Viejo San Juan y Santurce. No es hasta la incorporacin del municipio de Rio Piedras, en Julio del 1951, al municipio de San Juan, que nace el San Juan moderno. Por tanto, esto explica por que el altiplano del Morro erael lugar preferido para practicar el deporte de ftbol.

    9

  • raza los simpticos y amables muchachos del team Espaa. Si hubierasido posible los muchachos del tema Espaa hubieran resultado vencedores...29

    El foot ball americano es jugado por el regimento y por los marinos. El clima es propicio a la popularizacin de este juego en Puerto Rico. Los espaoles residentes en la Isla juegan el foot ball ingls. Los partidos principales en el Espaa, el San Juan, el Ponce Sporting Club y el Guayama30.

    Como se percibe en estos extractos, tanto del texto, como de peridicos presentados, del texto de

    lvarez y Lorenti, el deporte se enfocaba mayormente en los centros urbanos de la isla. San Juan,

    Ponce, Arecibo y Mayaguez, principalmente eran los municipios donde el deporte se enfocaba. Esto se

    percibe principalmente en el extracto de Cadilla del Boletn Mercantil. El hecho de que se haya rentado

    un tren expreso para llevar, tanto a los fanticos, administracin y jugadores, hasta el islote de San Juan

    es un claro ejemplo del poder adquisitivo que tenan los clubes de aquella poca. Tambin el episodio

    que citan lvarez y Lorenti donde se presenta una copa de plata en un partido entre Ponce y San Juan,

    en Mayaguez,

    No obstante, segn George Keelan, en artculo publicado en El Libro de Puerto Rico,

    Guayama31 tambin tena un equipo para finales de la dcada, principios de la dcada de los 1920's.

    Por tanto, la tesis presentada previamente, tanto por Huyke como por lvarez y Lorenti de que el

    deporte lo practicaban mayormente los residentes con poder adquisitivo, o lo que conocemos como

    clase media-alta, es retada por la presencia de ftbol en el municipio de Guayama, que no era

    considerada como centro urbano, ni mucho menos de clase media alta.

    Por tanto, se puede afirmativamente describir la dcada del 1910-1919 como una donde el

    ftbol tuvo su primer intento de desarollo como algo ms all de partidos recreacionales entre

    29 Cadilla, F. G. Boletn Mercantil, verano 1915.30 Keelan, G. V. Atletismo en Puerto Rico, en El Libro de Puerto Rico. El Libro Azul Publishing. San Juan Puerto Rico.

    1923. pgina 44231 Guayama es el mico pueblo de los municipios provistos tanto por lvarez y Lorenti, como Keelan, que no es

    considerado como un centro urbano.

    10

  • amistades. Vemos a traves de los peridicos de la poca lo que sera el primer intento, de muchos

    subsiguientes, de darle una forma concreta al deporte; a pesar de los obstculos que se presentasen en la

    segunda parte de la dcada. Se percibe el uso del deporte como un mecanismo para reclamar la

    identidad de Puerto Rico, por encima de los intentos de la transculturacin e imposicin de una cultura

    extranjera como lo era la estadounidense.

    Adems, los diversos escritos presentaron evidencias y argumentos de como los

    acontecimientos sociopolticos locales, como internacionales, afectaron de una manera u otra el

    desarollo del deporte; sea para bien o para mal. Se puede afirmar, luego de explorar esta dcada, que el

    hecho de que el beisbol y el baloncesto en Puerto Rico sean ms populares que el ftbol se debe a dos

    factores importantes discutidos en las lecturas provistas para el ensayo. La primera, al ftbol estar

    vinculado con las clase media-alta, primordialmente, era visto como un deporte de la elite criolla.

    Mientras que el baloncesto y el beisbol son ms afines y logran irrumpir en las clases populares de la

    isla, en parte por la segunda razn. La transculturacin que ocurri en Puerto Rico, y la imposicin de

    costumbres anglo-sajonas, permiti la prioritizacin de los deportes importados desde los Estados

    Unidos, por encima del que fuese promovido por los antiguos seores del territorio32.

    Parece menester concluir con un fragmento del escrito de lvarez y Lorenti, que afirma la

    conclusin presentada.

    El ftbol as llegaba a sus primeros nueve aos con una organizacin fundamentada en clubes deportivos que se creaban para la prctica y la promocin de deportes como el baloncesto, el bisbol, el rugby, el atletismo y el ftbol. A pesar de que el gobierno norteamericano en la islaprivilegiaba los deportes que ellos dominaban, el ftbol irrumpi con fuerza en esta primera etapa de su desarollo33.

    32 El deporte del ftbol fue introducido a Espaa por los ingleses, por lo que, en mi opinin es una incongruencia que no sele haya dado prioridad al deporte del ftbol, excepto si tomamos en cuenta que el racismo institucionalizado de los Estados Unidos en las primeras dcadas del siglo, tal y como es visible en las decisiones del Tribunal Supremo, conocidas comunmente como los Casos Insulares (Downes v. Bidwell, Balzac v. Porto Rico, entre otros).

    33 lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007 pgina 76

    11

  • Bibliografa

    Peridicos

    Boletn Mercantil de Puerto Rico febrero 13 de 1911.

    Boletn Mercantil de Puerto Rico, marzo 21, 1911

    Boletn Mercantil de Puerto Rico, abril 12 de 1915

    Cadilla, F. G. Boletn Mercantil, verano 1915

    Estepa, J. El ftbol y la I Guerra Mundial. Peridico MARCA, Diciembre 9 de 2012. Accesado en linea mayo 2 de 2015

    Libros

    lvarez, L. R. y Lorenti, T. Ftbol Puertorriqueo (Crnica de alegras, sueos y desencantos) Museo Casa Roig, UPR Humacao. Humacao, Puerto Rico. 2007

    Huyke, E. Los Deportes en Puerto Rico. Troutman Press, Sharon, Connecticut. 1991

    Keelan, G. V. Atletismo en Puerto Rico, en El Libro de Puerto Rico. El Libro Azul Publishing. San Juan Puerto Rico. 1923

    Silvestrini, B. y Luque de Snchez, M. D. Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un Pueblo. Ediciones Cultural Panamericana, Madrid, Espaa. 1992

    Tirado de Delucca, E. Historia de Puerto Rico Siglo XX. Imprenta San Rafael, Quebradillas, Puerto Rico. 1997

    Rodrguez Lpez, J. Historia del Deporte. INDE Publicaciones, Barcelona, Espaa. 2000

    12