1940-1982

download 1940-1982

of 84

description

historia

Transcript of 1940-1982

A) MANUEL AVILA CAMACHO1940-1946

1.1 BOGRAFIA

Manuel vila Camacho (Teziutln, Puebla; 24 de abril de 1896 Huixquilucan, Estado de Mxico; 13 de octubre de 1955). Fue un militar y poltico mexicano que se desempe como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llam El Presidente Caballero.Fue en la entonces pequea ciudad de Teziutln, Puebla, donde naci el Gral. Manuel vila Camacho, el 24 de abril de 1896. vila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por Manuel vila Castillo y Eufrosina Camacho Bello compadres de los seores Jorge Yunes Abdala y la Sra Mara Urias de Yunes. El padre era arriero y la madre se dedicaba al cuidado de su hogar Efectu sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco, colegio laico que comenz a tener renombre entre la sociedad de la regin. vila Camacho no hizo estudios universitarios, pues la Revolucin mexicana apenas le permiti concluir sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.En 1940 el Partido Nacional Revolucionario le propuso como candidato a la presidencia. Su mximo adversario poltico fue Juan Andrew Almazn, al que derrot en las urnas.

Como Presidente, debi afrontar serios problemas, provocados por la reciente guerra interior y las rivalidades polticas manifestadas durante la campaa electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que Mxico estaba forzada a comprometerse.

Como Presidente, debi afrontar serios problemas, provocados por la reciente guerra interior y las rivalidades polticas manifestadas durante la campaa electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que Mxico estaba forzada a comprometerse.MANUEL AVILA CAMACHO1.2 LA POLITICA DE MEXICOPoltica de Mxico en la presidencia de Manuel vila Camacho Durante el gobierno de Manuel vila Camacho se desarrollo la segunda guerra mundial con fechas de 1939-1945 en el mbito gubernamental el gobierno fue apoyado por organizaciones de diversos mbitos; de esta manera se manifestaba la unidad nacional, Vicente Lombardo Toledano fue remplazado por Fidel Velzquez para dirigir la Secretara General de la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM). Se decreto la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se cre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diversos centros hospitalarios, como el Hospital Infantil de Mxico y el Instituto Nacional de Cardiologa. Econmicamente el gobierno del seor vila Camacho se favoreci debido a si aportacin de materias primas agrcolas y minerales para la produccin de materiales de guerra. A cambio recibi maquinaria, herramientas, capitales y crditos que activaron la industria, la agricultura y la minera. Esto favoreci a la burguesa, que se convirti en una clase poderosa y rica. Los obreros ayudaron con motivo de guerra al poltico Fidel Velzquez y la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM) se sujet al gobierno y se desatendieron la justicia y el derecho de huelga. As el estado fue el rbitro de la vida sindical. En la educacin ciencia y cultura del pueblo en el gobierno de vila Camacho se cancelo la educacin socialista, se cre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), que agrupo a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional as fue que la educacin y la instruccin fortalecieron la economa al preparar gente para el trabajo eficiente y productiva, el gobierno permiti instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas que proliferaban, se incremento la matricula as como las instalaciones en todos niveles educativos. En las obras que hizo este presidente entran la ampliacin de la red de carreteras para conectar ciudades importantes, se construyeron vas frreas en diversos puntos de la republica mexicana, se ampliaron las redes de correo y de telgrafos, las transmisiones de radio llegaron a un auditorio ms numeroso, se edificaron obras de riego como presas y canales una de las principales empresas a cargo era Techno Eterno Eureka se impulso a la campaa alfabetizadora, se fundo tambin la secretaria del trabajo .

MANUEL AVILA CAMACHO1.3 LA INTEGRACION DEL GOBIERNOEl Gabinete de Manuel vila Camacho estuvo formado por los titulares de la Secretaras de Estado, la Procuradura General de la Repblica y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Gabinete Secretara de Gobernacin (1940 - 1945): Miguel Alemn Valds (1945 - 1946): Primo Villa Michel Secretara de Relaciones Exteriores (1940 - 1945): Ezequiel Padilla (1945): Ernesto Hidalgo (1945 - 1946): Francisco Castillo Njera Secretara de la Defensa Nacional (1940 - 1942): Pablo Macas Valenzuela (1942 - 1945): Lzaro Crdenas del Ro (1945 - 1946): Francisco L. Urquizo Secretara de Marina (1941 - 1946): Heriberto Jara Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1940 - 1946): Eduardo Surez Secretara de la Economa Nacional (1940 - 1944): Javier Gaxiola (1944 - 1946): Julio Serrano Secretara de Agricultura y Fomento (1940 - 1946): Marte R. Gmez Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas (1940 - 1941): Jess de la Garza (1941 - 1945): Maximino vila Camacho (1945 - 1946): Pedro Martnez Tornel

Secretara de Educacin Pblica (1940 - 1941): Luis Snchez Pontn (1941 - 1943): Octavio Bjar Vzquez (1943 - 1946): Jaime Torres Bodet Secretara de Salubridad y Asistencia (1940 - 1946): Gustavo Baz Secretara del Trabajo y Previsin Social (1940 - 1946): Ignacio Garca Tllez Procuradura General de la Repblica (Mxico) |Procuradura General de la Repblica (1940 - 1946): Jos Aguilar y Maya Departamento del Distrito Federal (1940 - 1946): Javier Rojo Gmez

1.5 BENEFICIOS QUE SE OBTUBIERON En el gobierno de Manuel se perdi la educacin socialista y se cre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE).Durante su gestin realiz lo siguiente:- Vicente Lombardo Toledano era quien diriga la Secretara General de la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM) pero fue remplazado por Fidel Velzquez.*En cuanto a la educacin realiz lo siguiente:- Dio prioridad en nivel de importancia a la educacin ya que reform el artculo 3 de la Constitucin Mexicana.- Cre el Instituto de Capacitacin para Maestros en Servicio.- Realiz una intensa campaa de alfabetizacin.- Cre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano ms grande de Latinoamrica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educacin Pblica.Es fundamental saber que la educacin fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, as como tambin ayud a la economa del pas porque desde que se cre el sindicato antes mencionado, se prepararon a muchos maestros para desempear un trabajo eficiente y productivo.

Debido a eso el gobierno de Manuel vila Camacho cre ms escuelas pblicas y privadas en Mxico, esto ayud a que se diera un incremento en las instalaciones, actividades educativas y que aumentaran los niveles educativos. - Cre el Centro de Cultura Superior.- El Colegio Nacional.- El Seminario de Cultura Mexicana.- La Comisin de Investigacin Cientfica.*En cuestiones de salud hizo lo siguiente:- Se decret la Ley del Seguro Social y se cre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual hoy en da es una institucin gubernamental autnoma dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todos los mexicanos que estn afiliados a sta conocidos como derechohabientes. Se fund el 19 de enero de 1943 por decreto del presidente de Mxico, Manuel vila Camacho.- Se cre el Hospital Infantil de Mxico el cual se encarga de brindar atencin mdica necesaria a todos los nios del pas que as lo requieran. Es una institucin comprometida a realizar investigaciones cientficas sobre problemas mdicos y sociales de los nios.- El 18 de abril de 1944 Manuel vila Camacho y el Dr. Gustavo Baz, Secretario de Salubridad y Asistencia inauguraron el Instituto Nacional de Cardiologa en la Calzada de la Piedad (lo que hoy en da es la Avenida Cuauhtmoc) en la Ciudad de Mxico.

*En obras pblicas:- Construy ms carreteras y as se interconectaron ms ciudades importantes de Mxico.- Construy ms vas frreas en varios partes del pas.- Los servicios de correo y telgrafos tambin se ampliaron para crear una mayor comunicacin entre las personas de diversas ciudades.- Se crearon ms presas y canales de riego.- Fund la Secretara de Trabajo y Previsin Social en 1941. Cuya secretara se rige por el estado y se encarga de hacer cumplir algunos artculos especiales de la Constitucin Federal de Mxico sealados en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos. Tambin promueve el aumento de la productividad del trabajo de las personas, as como brindar capacitacin para el trabajo y mucho ms.Los problemas que se dieron en la administracin de Manuel vila Camacho fueron los de tipo econmico (cuestin que se haba dado anteriormente en otras administraciones anteriores). stas fueron la compensacin a las compaas que fueron expropiadas en 1938, el pago de la deuda externa y ferrocarrilera con los Estados Unidos.La relacin cordial que se dio entre Mxico y los Estados Unidos fue de gran importancia por crearon un acuerdo comercial que firmaron en diciembre de 1942. Dicho convenio fue que el gobierno de los Estados Unidos vendi la exclusiva de toda la produccin exportable de materiales para la guerra y se comprometi a venderle a Mxico productos necesarios para crear un amplio desarrollo industrial.La historia de Mxico seala que el presidente Manuel vila Camacho sufri un atentado cuando estaba en el Palacio Nacional (lugar donde todos los presidentes del pas trabajaban junto con su administracin), un hombre de filiacin extremista de nombre Antonio de la Lama y Rojas intent dispararle pero vila Camacho result ileso porque llevaba puesto un chaleco antibalas debajo de su traje.Cuando finaliz su sexenio, se retir de la vida poltica y se fue a vivir a su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se dedicaron a socializar an ms y as vivieron el resto de sus vidas.Es fundamental saber que Manuel vila Camacho fue una persona noble de buena voluntad y con un carcter fuerte. Fue tolerante ante todas las situaciones que se presentaron en su vida privada y pblica, fue conciliador en su forma de gobernar y eso le ayud mucho para concluir con los proyectos que cre como presidente; los mexicanos lo llamaron el presidente caballero.Manuel pudo pacificar al pas cuando se encontraba en una poca muy difcil y conflictiva, aspecto que es y ser siempre recordado y aplaudido por muchos mexicanos. Falleci el 13 de octubre de 1955, fue sepultado en su rancho de nombre la herradura en Huixquilucan, Estado de Mxico. Mucho tiempo despus sus restos fueron enviados al panten francs de la Ciudad de Mxico junto con los de su esposa Soledad Orozco.

1.6 AVANCES TRASCENDENTALESManuel Avila Camacho tom posesin como Presidente de la Repblica el primero de diciembre de 1940. Durante su gestin se realizaron obras y sucesos importantes. *En 1943 se elev el presupuesto para la creacin de escuelas. *En 1944 se organiz la campaa de alfabetizacin y se cre un timbre postal pro-alfabetizacin, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio *Se fund el Instituto del Seguro Social Se reanudaron las relaciones diplomticas con la Gran Bretaa y la Unin Sovitica Se convirtieron en Secretaras de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo La Secretara de Guerra cambi su nombre a Secretara de la Defensa Nacional Se decret la congelacin de rentas en beneficio de las clases populares Se continu con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos. La moneda se devalu y provoc una crisis inflacionaria. En esa misma poca los Estados Unidos de Norteamrica declararon la guerra a Alemania. Mxico le declar la guerra a los pases del Eje. El Gobierno del General vila Camacho coopera en la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, con el envo de miles de trabajadores a los Estados Unidos de Norteamrica, de petrleo y otros artculos que se producan en el pas. El Escuadrn 201 pele bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas contra los japoneses. Al final de su perodo hubo una gran agitacin sindical: paros, huelgas y sabotajes en los Ferrocarriles Nacionales. Hizo la creacin del Seguro Social Mexicano (1943), que provoc fuerte oposicin por los grupos patronales. Formado con aportaciones estatales, patronales y de los trabajadores, el Seguro Social ha sido y es una de las instituciones claves para asegurar las condiciones de vida de los trabajadores del pas. Para poner fin a las pugnas nter gremiales fund el Consejo Nacional Obrero y fueron importantes para la proteccin de los trabajadores la creacin de la Nacional Reguladora y Distribuidora, encargada de abastecer a la poblacin con productos de primera necesidad, as como, la congelacin de las rentas de casas. Introdujo medidas para abatir el costo de la vida; control de precios de los artculos bsicos y salarios de emergencia. Durante su gobierno, y a resultas de una nueva legislacin agraria, se ampli la extensin de la Parcela Ejidal hasta 6 hectreas y se prosigui con el reparto agrario (6 millones de hectreas). Fueron beneficiadas ms de 683,000 hectreas con obras de irrigacin, suma considerable que triplic la realizada en este rubro durante los aos de 1926-1940. Promulg una nueva Ley Electoral (1945) que regul la existencia de los partidos polticos, cre un Consejo del Padrn Electoral y una Comisin de Vigilancia y estableci los requisitos para el registro de los partidos. Consigui tambin logros en el ramo de la educacin, muy en especial cuando el escritor Jaime Torres Bodet asumi la titularidad de la Secretara de Educacin Pblica (1943-1946). Se despleg una amplia campaa en contra del analfabetismo (50% de la poblacin) con signos de tarea nacional. Fueron obra de su mandato la creacin del Instituto de Cardiologa, el Observatorio Astrofsico de Tonanzintla y El Colegio Nacional, institucin dedicada a la divulgacin del saber cientfico y humanstico, que qued en manos de los hombres ms destacados de Mxico en ciencia, filosofa, letras y artes. La tarea para reformar la educacin no fue fcil por cuanto el sistema educativo haba entrado en crisis desde 1941 por el conflicto que se dio en torno al sentido y alcance de la educacin socialista. Separados de la titularidad de la Secretara de Educacin Luis Snchez Portn y Octavio Vjar Vzquez, en 1944 asume el cargo el escritor Jaime Torres Bodet, antiguo miembro del destacado grupo de escritores conocido como Los Contemporneos, quien propuso una poltica de educacin para la paz, para la democracia y para la justicia social. Gradualmente se lleg al final de su gestin a la reforma del Artculo 3 Constitucional, que puso fin a la educacin socialista (diciembre de 1946). Durante el Gobierno de Manuel Avila Camacho se concedi un nuevo matiz a la Revolucin, inclinndose hacia el civilismo. Suprimi el sector militar del Parido de la Revolucin Mexicana, partido que desde 1946 se identific como Partido Revolucionario Institucional (PRI), y que promovi la designacin como candidato a la Presidencia al abogado Miguel Alemn. Con Avila Camacho se inicia el proceso de modernizacin econmica de Mxico, luego de la fase de institucionalizacin de la Revolucin.Desarrollo industrial y proteccionismo. Durante el rgimen de Manuel vila Camacho se prest especial atencin al fomento de la industria privada.Durante ese periodo el papel de Estado fue significativo como promotor del desarrollo industrial y sus funciones consistieron en: 1) proporcionar el crdito que los empresarios requeran sobre todo en las industrias bsicas, para lo cual se favoreci la expansin y consolidacin de la banca privada.2) crear una amplia infraestructura para lo cual se emple el 55.1% de presupuesto en transportes y comunicaciones3) establecer una poltica de impuestos bajos y extensiones fiscales.4) aplicar una poltica arancelaria proteccionista, fundamentalmente cuando la industria result afectada por el acuerdo comercial con Estados Unidos.En cuanto a la produccin industrial, tomadas en conjunto la industria manufacturera y la de construccin, el periodo registra un aumento del 60%, siendo las industrias ms dinmicas las siguientes: alimentara, textiles, productos qumicos, fundicin y manufacturera de artculos metlicos, madera y muebles, y la de construccin.La minera. Desde 1933 la produccin minera haba empezado a recobrarse de la cada que sufriera en 1930, y para 1937 se encontraba en franca recuperacin, an cuando no lleg a alcanzar los niveles de 1929, que fueron los ms altos de su historia. No obstante aquella mejora, la industria minera enfrentaba graves problemas, el primero de los cuales era que las reservas conocidas de metales se estaban agotando sin que las grandes empresas, en su mayora extranjeras, estuvieran dispuestas a intervenir para explotar nuevos yacimientos. Adems la produccin minera tena una alta carga de impuestos, mayor que la de otros sectores.Comercio exterior. El comercio exterior estuvo considerablemente influido por el conflicto blico mundial. A partir de 1939 se hizo manifiesto el cambio en la distribucin geogrfica del comercio exterior de Mxico; si el ao anterior el intercambio con Europa haba representado un tercio de las importaciones y exportaciones, la situacin haba cambiado. A pesar de que se haba elevado las ventas a Alemania y a Italia, para 1940 las exportaciones a Europa representaron solamente un 5.5% del total, decrecieron tambin las importaciones. Al final del sexenio de vila Camacho, menos del 4.6% de las importaciones provenan de Europa y se enviaban all apenas un 2% de las exportaciones mexicanas; una situacin similar se presentaba en las relaciones comerciales con Japn.Problemas financieros; la inflacin, causas y medidas de solucin. En el aspecto de las finanzas, el sexenio de Manuel vila Camacho se caracteriz por el crecimiento del proceso inflacionario que se haba iniciado en el rgimen anterior, principalmente a causas de la poltica cardenista, que destin buena parte del presupuesto a la construccin de obras pblicas encaminadas a fortalecer al aparato productivo, recurriendo al financiamiento con prstamos al Banco de Mxico, cuyo monto era superior a los ingresos de Estado.Tal poltica provoc una devaluacin en 1938 y, aunque hubo una leve recuperacin en los ltimos aos del cardenismo, la inflacin continu aumentado despus de 1940, a causa de que el gobierno de vila Camacho prosigui con la misma poltica de gastar en obras de infraestructura y recurriendo al mismo tipo de financiamiento.Con el propsito de controlar la inflacin, el gobierno adopt varias medidas monetarias en las que particip el Banco de Mxico, cuya ley orgnica fue modificada con el fin de que permitiera elevar los depsitos obligatorios para regular la cantidad de dinero en circulacin monetaria, pero fue indispensable efectuar un control sobre el comercio interno, sobre todo cuando empezaron a escasear los artculos de necesidad bsica y los especuladores se dedicaron a encarecerlos de forma exorbitante; el gobierno decret un control de precios y busc incrementar la produccin.La justicia social y el movimiento obrero. La tensa situacin creada por el cardenismo entre los capitales mexicanos se reflej en los primeros momentos del sexenio de vila Camacho. Los empresarios pedan fuera reprimida toda manifestacin obrera que pusiera en peligro el desarrollo de la industria, y se oponan principalmente a que los sindicatos intervinieran en asuntos polticos. El gobierno de vila Camacho, que tenda hacia la consolidacin, la unidad nacional y el fomento a la industrializacin, hubo de dedicarse necesariamente a limar las asperezas entre patrones y obreros y, cuando lleg a darse un conflicto, mostr mayor dureza hacia los trabajadores. B) Miguel Alemn Valds (1946-1952)

Presidente de la Repblica en el periodo 1946 - 1952. Naci en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Sus padres fueron el general Miguel Alemn y Tomasa Valds. Curs sus primeros estudios en Orizaba, luego estudi en Jalapa, Veracruz, en la Escuela Nacional Preparatoria y luego de tres aos se titul como abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Fue consultor de la Secretara de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1930 fue elegido diputado por el estado de Veracruz y fue Senador de la Repblica en 1936. Gobernador constitucional de Veracruz (1936-1940), presidente del bloque de gobernadores constituido con el objeto de apoyar al Ejecutivo con motivo de la Expropiacin Petrolera de 1938, director de la campaa presidencial del general Manuel vila Camacho y Secretario de Gobernacin de 1940 a 1945; ao en que dimiti para presentarse a las elecciones presidenciales como candidato del Partido de la Revolucin Mexicana, (PRM) transformado en esas fechas en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asumi la Primera Magistratura del pas el 1 de diciembre de 1946. Una vez terminado su mandato, a fines de los aos 50s; Adolfo Lpez Mateos lo nombr presidente del Consejo Nacional de Turismo, cargo que ocupara por 25 aos hasta su muerte. Al frente de esta institucin logr una importante promocin de nuestro pas. El turista, deca, es un hombre que viene en paz, y afirmaba que el mejor conocimiento propicia el acercamiento entre los pueblos y mejora sus relaciones. Fue miembro de las Academias Mexicanas, Espaola, Colombiana y Nicaragense de la Lengua; Doctor Honoris Causa de cuatro universidades (la UNAM y tres norteamericanas) y Presidente, entre otros organismos, del Instituto Mexicano de Cultura y del Patronato del Museo de San Carlos. Muri en la ciudad de Mxico el 14 de mayo de 1983.

2.2La poltica de MxicoSe haba desencadenado la Segunda Guerra Mundial (1939 -1945) y para los ms fue una desgracia pero para nuestro pas fue una bendicin ya que los Estados Unidos y los Aliados realizaron inversiones, se otorgaron prstamos, se envi maquinaria, se crearon las empresas necesarias para aportarles los suministros que les eran indispensables; ello produjo un crculo virtual donde se vieron beneficiados la mayora de los sectores productivos. Se incentiv la produccin de marihuana para la tropa, se pidieron trabajadores para hacer producir sus tierras con todas las de la ley, es ms todo esa gente desde hace 2 sexenios han estado reclamando los dineros de sus jubilaciones que les deposit el gobierno gringo, que cosa no rara algunos polticos se embolsaron, pero nadie sabe, nadie supo que paso; o ms bien se hacen bueyes.

Este modelo capitalista cre muchos ricos por trabajo aparte de las grandes cantidades de millonarios que cada sexenio aventaba y sigue aventando.Se olvid el ejido y se favoreci a los terratenientes con sistemas de riego proveniente de presas recin construidas. Hubo mucha obra carretera, ampliacin ferroviaria, aunado a que disminuy la deuda pblica al Estados Unidos condonarnos un 20 % de los que se les deba por la expropiacin petrolera y ferroviaria, el peso se devalu y as los Aliados pudieron comprar a mejores precios.Por el hundimiento de dos barcos de bandera mexicana: el Potrero del Llano y el Faja de Oro por las potencias del Eje (aunque se ha mencionado que en realidad fue perpetrado por los Estados Unidos para obligarnos a participar en la guerra), se envi al Escuadrn 201 que estaba integrado por 300 hombres de la Fuerza Area.El sempiterno don Fidel Velzquez se hace de la presidencia de la CTM. Se crea el Sindicato nacional de Trabajadores de la Educacin.

2.3La Integracin del GobiernoEl Gabinete de Miguel Alemn Valds estuvo formado por los titulares de la Secretaras de Estado, la Procuradura General de la Repblica y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Secretara de Gobernacin (1946 - 1948): Hctor Prez Martnez (1948): Ernesto P. Uruchurtu (1948 - 1951): Adolfo Ruiz Cortines (1951 - 1952): Ernesto P. Uruchurtu Secretara de Relaciones Exteriores (1946 - 1948): Jaime Torres Bodet (1948 - 1952): Manuel Tello Barraud Secretara de la Defensa Nacional (1946 - 1952): Gilberto R. Limn Secretara de Marina (1946 - 1948): Luis F. Schaufelberger (1948 - 1949): David Coello (1949 - 1952): Alberto J. Pawling (1952): Ral Lpez Snchez Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1946 - 1952): Ramn Beteta Secretara de Bienes Nacionales e Inspeccin Administrativa (1947 - 1949): Alfonso Caso (1949 - 1951): Hugo Rangel Couto (1951 - 1952): Angel Carvajal Secretara de Economa (1946 - 1948): Antonio Ruiz Galindo (1948 - 1952): Antonio Martnez Bez Secretara de Agricultura y Ganadera (1946 - 1952): Nazario S. Ortiz Garza Secretara de Recursos Hidrulicos (1947 - 1952): Adolfo Orive Alba Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas (1946 - 1952): Agustn Garca Lpez Secretara de Educacin Pblica (1946 - 1952): Manuel Gual Vidal Secretara de Salubridad y Asistencia (1946 - 1952): Rafael Pascacio Gamboa Secretara del Trabajo y Previsin Social (1946 - 1948): Andrs Serra Rojas (1948 - 1952): Manuel Ramrez Vzquez Procuradura General de la Repblica (1946 - 1952): Francisco Gonzlez de la Vega Departamento del Distrito Federal (1946 - 1952): Fernando Casas Alemn2.4 Como fue electoLas elecciones generales se celebraron en Mxico el 7 de julio de 1946. Los votantes acudieron a las urnas para elegir, a nivel federal: Un nuevo Presidente de la Repblica para servir a un mandato de seis aos; 147 miembros para servir por un perodo de tres aos en la Cmara de Diputados; 58 senadores. Los miembros de la cmara alta del Congreso de la Unin, dos por cada estado de Mxico.

CandidatoPartidoVotos%

Miguel Alemn ValdsPartido Revolucionario Institucional (PRI)1,786,90177.88%

Ezequiel Padilla PealosaPartido Demcrata Mexicano (PDM)443,35719.32%

Carlos I. CaldernRevolutionary, National, Claim-Laying, Popular Party (PNRPR)33,95201.48%

Jess Agustn CastroPartido Nacional Constitucionalista (PNC)29,33701.28%

Elecciones Legislativas:PartidosAsientos/ SenadoVotos/ Cmara de Diputados% / Cmara de DiputadosAsientos/ Cmara de Diputados

Partido Revolucionario Institucional (PRI)58168728473.52%138

Partido Accin Nacional (PAN)05131202.24%004

Partido Comunista Mexicano (PCM)01054200.46%000

Otros054579023.78%005**

Total Votos Vlidos582,294,928100%147

Votantes Registrados2,556,949

2.5 Beneficios que se obtuvieronCon el apoyo de universitarios y abogados de prestigio los cuales integraron su gabinete, inici su gobierno con el desarrollo industrial del pas y llev a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regado, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias.

Al frente del pas se construy la Ciudad Universitaria, nica en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politcnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviacin Militar de Zapopan.

Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construccin de Ciudad Satlite y los multifamiliares Jurez y alemn. As tambin el Territorio de Baja California Norte se transform en Estado. En cuanto al turismo, el gobierno de Miguel Alemn se destac por su fuerte apoyo a tal sector, citndose a veces el incremento del turismo en Acapulco como parte de su obra. Otro hecho importante en el mandato de Alemn Valds fue el derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales. En contraparte, algunos aspectos negativos del gobierno de Alemn Valds fueron el incremento de los polticos que se hacan millonarios, gracias a los jugosos contratos que ganaban en el gobierno. Tambin por la devaluacin del peso y la subsiguiente crisis. Entre 1946 y 1952 estuvo al frente de la Procuradura General de la Repblica el licenciado Francisco Gonzlez de la Vega, destacado discpulo del maestro Antonio Caso. Durante su gestin, tuvo especial inters en combatir el problema de la produccin y trfico de drogas. El procurador haca notar que la segunda guerra mundial haba agravado el acrecentamiento en el uso de estupefacientes debido a la llamada psicosis de guerra y, por otra parte, la situacin que prevaleca en el oriente haba desplazado el cultivo de la adormidera hacia otras partes del mundo.

2.6Avances Trascendentales1. Reformas al Cdigo Penal en materia de estupefacientes Ante el problema se tomaron tanto medidas de carcter legislativo, como administrativo. Dentro de las primeras se encuentran las reformas al Cdigo Penal Federal que en general significaban un incremento en la severidad de las penas sealadas en el captulo de delitos contra la salud.

As en la reforma que se hizo en 1947 al captulo De la produccin, tenencia, trfico y proselitismo en materia de enervantes, se elevaron las penas del ordenamiento anterior, crendose una grave amenaza para los infractores. La propia elevacin de la pena ocasiono la improcedencia de la libertad caucional. En esta forma el procesado quedaba imposibilitado para continuar sus actividades criminales. En la misma reforma se le neg al delincuente el beneficio de la condena condicional. Por ltimo, cabe destacar la creacin de nuevos tipos delictivos (como el de proselitismo en materia de enervantes), con objeto de combatir conductas criminales.

2. Campaa contra el narcotrfico Como principal medida administrativa se estableci una campaa permanente contra la produccin y trfico de drogas narcticas a cuya direccin, por encargo del Presidente de la Repblica, estuvo el Procurador General de la Repblica, licenciado Gonzlez de la Vega. En ella participaron como elementos primordiales: la Polica Judicial Federal, la polica de narcticos de la Secretara de Salubridad y Asistencia; las unidades de la Fuerza Area Mexicana; el Ejrcito Nacional. Tambin se cont con la cooperacin de las Policas Judiciales de los Estados de la Repblica.

Se destacaron cuerpos debidamente equipados hacia los lugares en que, por razones climatolgicas, es fcil la produccin de adormidera, con el objeto de que fuesen destruidas o impedidas las siembras. Se prepar a un grupo de agentes destinados a evitar el comercio, exportacin e importacin ilcita de drogas narcticas, que trabajaron ms arduamente en las zonas fronterizas. 3. Reformas legislativas en materia de amparo Otra tarea digna de destacarse aqu fue el estudio de iniciativa de leyes que por el encargo del Presidente de la Repblica hizo la Procuradura y que introdujeron reformas al juicio constitucional de amparo, a travs del proyecto de reforma a los artculos 19, 27 y 86 de la Ley Orgnica de los artculos 103 y 107 de la Constitucin nacional. En virtud de este proyecto, despus convertido en ley, se facult al Procurador General de la Repblica en los asuntos de su jurisdiccin competencial, para que representara al Presidente de la Repblica. Se facilit el sistema de notificaciones en los amparos interpuestos contra actos del Ejecutivo de la Unin y, fundamentalmente, se determin que los titulares de los rganos del Estado a los que se encomendara la promulgacin de las leyes o quienes representaran a dichos rganos, podran imponer, en todo caso, el recurso de revisin de amparos. El proyecto determin que los titulares de los rganos del Estado encargados de promulgar las leyes federales o locales, esto es el Presidente de la Repblica o los Gobernadores podran recurrir las resoluciones judiciales pronunciadas en amparos contra leyes, mxime si se trata de normas jurdicas en materia tributaria, fuente de ingresos del Estado para sostenimiento de los servicios pblicos.

4. Legislacin en materia de emprstitos Asimismo esta dependencia, al conocer de la iniciativa de Ley que faculta al Ejecutivo Federal a otorgar la garanta del Tesoro Mexicano, cuid que la misma se ajustase a los trminos de la fraccin VIII del artculo 73 de la Constitucin General de la Repblica, fijndose de este modo las bases para la concertacin y aprobacin de los nuevos emprstitos.

5. Legislacin en materia nuclear La necesidad, cada vez mayor, de controlar efectivamente los yacimientos de uranio, torio y otras sustancias de las que se obtienen istopos hendibles o sustancias radioactivas para producir energa nuclear; la salvaguarda de la salud y la seguridad que ese control significa para la colectividad; su utilizacin adecuada en beneficio general de la sociedad; su empleo, tanto en la industria bsica como en actividades estrictamente cientficas, pusieron de manifiesto el inters nacional que implican todos los renglones. De all la necesidad de que el Estado, a travs del Ejecutivo Federal o de la institucin que al efecto designe, tenga intervencin privada en las referidas substancias de acuerdo con un conjunto de normas que reglamenten las particularidades a que debe quedar sujeta la expropiacin, la posesin, el comercio, el transporte y el uso en general, de los istopos hendibles antes precisados, con la determinacin de los casos en que, por transgredir disposiciones legales, se configuren los correspondientes delitos del orden federal.

C) ADOLFO RUIZ CORTINES.(1952-1958)

Naci en el estado de Veracruz el 30 de diciembre de 1890. Fue hijo del agente aduanal Domingo Ruiz y de la seora Mara Cortines. Curs estudios primarios en la escuela cantonal "La pastora", de donde pas al Instituto Veracruzano a estudiar el bachillerato y contabilidad, teniendo grandes maestros que influyeron positivamente en l, como Esteban Morales, Cayetano Rivera, Miguel Masas. A la muerte de sus padres dej los estudios y desde muy joven empez a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia.

En 1913 particip en la lucha contra la dictadura de Victoriano Huerta, por lo que se afili a las fuerzas constitucionalistas con Francisco I. Madero. Despus se present en diversas comisiones estatales, colaborando tambin como periodista en "El Nacional" y "el Crisol". El general Lzaro Crdenas lo nombr en 1935 oficial mayor en el departamento del Distrito Federal, siendo ms tarde diputado. Tras de actuar como tesorero de la campaa electoral de Manuel vila Camacho en 1939, fue secretario del gobierno en Veracruz. Siendo gobernador del estado de Veracruz en 1944, se gan el efecto de la gente por su gran calidad humana. Su eleccin como Presidente de la Repblica ocurri en 1952, cuando gan la contienda electoral a su contrincante, el general Miguel Enrique Guzmn. Al principio de su mandato pens ejercer un gobierno austero y equilibrado, que contrastara con su antecesor. Sus propsitos eran la unidad nacional haciendo famosa la frase: "Mxico lograr el desarrollo con trabajo fecundo y creador". Durante su gestin se aceler el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectreas a los campesinos y ejidatarios del pas. Tambin inaugur la presa Falcn, impuls la campaa nacional para la erradicacin del paludismo y continu la poltica de apoyo del crecimiento industrial en el pas. Se concedi a la mujer el derecho constitucional para votar y se ejecutaron numerosas obras urbanas. Al trmino de su mandato, fue asesor en Nacional Financiera y en la conmocin de metales. Con fecha de 1 de diciembre de 1958, entreg el poder al licenciado Adolfo Lpez Mateos. Muri en la Ciudad de Mxico el 13 de diciembre de 1973 a la edad de 83 aos.

3.2LA POLITICA DE MEXICO.Durante el sexenio de Ruiz Cortines aument el control sobre los trabajadores. A su vez, hubo una intensa pugna entre los dirigentes obreros por el poder del movimiento organizado. Adems, surgi un nuevo organismo obrero que agrupaba a varias centrales a favor del gobierno, pero que estaba en contra de la CTM. Esta nueva entidad se denomin Confederacin Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). A travs de la CNC el gobierno consigui apoyo para llevar a cabo sus programas agrarios. El PRI tambin constituy un puntal inseparable del gobierno. En lo que respecta a los gobernadores, Ruiz Cortines encontr el modo de quitar a quienes no estaban de acuerdo con su ideario, o que eran abiertamente alemanistas.

Al iniciar su administracin, Ruiz Cortines se centr en el objetivo de proyectar una nueva imagen del poder presidencial, desprestigiado por el rgimen de Miguel Alemn y por la idea generalizada de que este presidente impuls la economa omitiendo las polticas de beneficio social. Aunque Alemn haba logrado un auge en la economa mexicana, el descontento general del pueblo era evidente por la corrupcin de los funcionarios pblicos, quienes en el sexenio alemanista eran empresarios que se haban enriquecido enormemente. Mientras tanto, el nivel de vida de las clases trabajadoras sufri un considerable deterioro.En busca de una poltica que contrastara con el rgimen de Miguel Alemn, Ruiz Cortines busc dar solucin a la problemtica social y dio inicio a una nueva era de austeridad y moralizacin. Se modific la ley referente a la responsabilidad de servidores pblicos, que apuntaban de forma indirecta a ser corruptos, al proponer Ruiz Cortines que dichos funcionarios declararan sus bienes antes de iniciar sus labores y que se pudiera investigar el origen de la fortuna de quines poseyeran propiedades superiores a sus ingresos econmicos.[]La ley reglamentaria del artculo 28 constitucional sufri una reforma en materia de monopolios: se sancionara con ms severidad a las personas que monopolizaran artculos de primera necesidad. Durante 1953 se efectuaron multas a comerciantes por violaciones a los precios fijados en dichos artculos, que ascendieron a la cantidad de $16,242 pesos y que reflejaron la severidad del gobierno de Ruiz Cortines. Al poco tiempo orden la suspensin de todos los pagos a los contratistas del gobierno para revisar el estado de cada proyecto. Report ante la Secretara de Comunicaciones y Transportes la recepcin de una factura respecto a una carretera de 120 kilmetros que no exista; inmediatamente orden que se multar al contratista con el triple de la suma que pretenda cobrar.[]El gobierno ruizcortinista decidi reducir el gasto pblico ajustndose a los ingresos corrientes, con el propsito de logar el saneamiento de las finanzas pblicas y combatir la inflacin. En ese momento, los empresarios estaban desconcertados por el nuevo estilo de gobierno, temiendo que sus posibilidades de ganancia se vieran afectadas en el momento en que la economa mexicana atravesaba por una crisis. Esto propici la incertidumbre en la industria privada y la fuga de capitales. En 1953 se redujo la inversin privada, Ruiz Cortines reorient su poltica hacia el impulso de la produccin. Su acceso a la primera magistratura ocurri en un ambiente tenso. El gobierno de su antecesor, sin duda gran impulsor de la industrializacin, estaba sin embargo manchado por la corrupcin de sus funcionarios, y una grave inflacin se haba generalizado en virtud del considerable aumento del dinero circulante.- Ruiz Cortines anunci que sus propsitos eran la unificacin nacional, un gobierno honesto y la disminucin del costo de la vida, prometi mejorar la situacin de las clases populares y regular la economa, invitaba a la ciudadana al trabajo fecundo y creador, con l pensaba se transformara todo. Como los alemanistas dieran muestras de hostilidad, propici la creacin del Bloque de Unidad Obrera (BUO), que por un tiempo logr reunir centrales y sindicatos hasta entonces muy distanciados entre s. En impresionantes concentraciones masivas, el BUO manifest pblicamente su apoyo al presidente. Para apoyar su labor social, observ fielmente las reformas al Artculo 27 constitucional realizadas por su antecesor, cuya intencin fue proteger a los pequeos propietarios, reparti 3.5 millones de Hectreas a los campesinos, entre ellas las tierras de los latifundistas, propiedad de extranjeros de Cananea, San Jos Colecte y en Sonora Coahuila y Chihuahua, se establecieron los precios de garanta en el campo y se estableci el seguro agrcola, intensific las obras de la Cuenca de Tepalcatepec y del Papaloapan, Ro Fuerte, Valle de Mxico, Yaqui y Grijalva-Usumacinta, en cuyos trabajos invirti $ 1 500 millones. En la comisin del Valle de Mxico gast $112 millones para el control de inundaciones y abastecimiento de agua potable del rea metropolitana, cuya demanda era cada vez mayor. An cuando prosigui con el reparto de tierras, las por l concedidas a los campesinos fueron menores que las de los regmenes anteriores. Sin embargo, fue el presidente que en relacin con sus antecesores, realiz mayor volumen de obras de riego. Desde 1926, ao en que el Gobierno Federal inici la poltica de irrigacin, hasta 1952, haban sido beneficiadas 1 482 000 ha, en tanto su administracin, en seis aos, incorpor al riego una extensin adicional de 1 128 000 ha, en las cuales se invirtieron $3 056 millones. De 1952 a 1958 la Secretara de Recursos Hidrulicos gast $1 542 millones en trabajos de mejoramiento de tierras a grande y mediana escala, y los estados y municipios $400 millones ms, por lo cual los gastos en ese ramo, incluyendo la contencin y previsin de inundaciones, ascendieron acerca de $2 mil millones. En el conjunto de estas obras destaca la presa Falcn, proyecto internacional en beneficio de las tierras de ambas mrgenes del bajo ro Bravo. Su nombre se le dio en memoria al capitn Elas Mara de la Garza Falcn quien, en 1750, pretendi, sin xito, canalizar los ros tributarios del Bravo para irrigar las reas ahora beneficiadas, entonces todas pertenecientes al territorio de Nueva Espaa. Fue inaugurada el 19 de octubre de 1953 por los presidentes de Estados Unidos y Mxico, Dwight D. Eisenhower y Adolfo Ruiz Cortines, y ello dio ocasin a que uno y otro expresaran las buenas relaciones entre ambos pases, base de la poltica internacional mexicana. Los bancos Agrcola y Ejidal otorgaron $6 355 millones de crdito a los campesinos. Estableci los precios de garanta para las cosechas y el seguro agrcola, y otorg subsidios a los comerciantes de productos bsicos alimenticios. Con estas medidas logr un aumento en la produccin agrcola de 6% anual promedio y que los precios se estabilizaran. Sin embargo, no se alcanz la autosuficiencia en la produccin de alimentos y hubo que recurrir a la importacin. Puso atencin a los recursos martimos y formul el Programa de Progreso Martimo al que se llam Marcha al Mar que comprenda la creacin y mejoramiento de 70 puertos, comunicaciones interocenicas y enlaces del Altiplano a las costas. Los litorales, de antiguo insalubres, fueron saneados en coordinacin con uno de los organismos de las Naciones Unidas; la Campaa Nacional para la Erradicacin del Paludismo, mal endmico en esas regiones, tuvo un costo de $250 millones, de los cuales Mxico aport 150. La Marcha de Mar se inici en 1953 y an perdura en cuanto a sus propsitos. En abril de 1954 se decret la devaluacin del peso frente al dlar norteamericano, cuya paridad pas de $8.65 a $12.50. Esta medida se adopt ante el fuerte desnivel de la balanza comercial, aun cuando era menor que el de 1951. las reservas de divisas del Banco de Mxico mermaron en dls. 44 millones durante los primeros meses de 1954, mientras que en los tres aos anteriores solo haban disminuido en Dls. 55 millones. El secretario de Hacienda, Antonio Carrillo Flores, estim que una devaluacin tan severa asegurara una estabilidad del peso durante largo tiempo, como en efecto sucedi en la prctica, pues no se registr otra sino hasta 1976, 22 aos despus. La medida se critic duramente, pues a pesar de la fuga de capitales, las reservas del Banco de Mxico no se haban agotado. El gobierno, a su vez, seal que las consecuencias seran la reduccin de importaciones de artculos no indispensables, el aumento de las exportaciones y de la inversin privada, especialmente la extranjera, y el mayor ingreso de divisas por la va del turismo extranjero. Mxico hubo de someterse a la aprobacin del Fondo Monetario Internacional, del cual formaba parte; y efectu consultas con Estados Unidos en cumplimiento del convenio de estabilizacin firmado con ese pas.

Se respetaron las posiciones polticas que tradicionalmente haban tenido las organizaciones obreras y a los trabajadores se les otorgaron aumentos bianuales de salarios; los sindicatos aceptaron las frmulas conciliatorias, y aun concedieron a los patrones mayor libertad administrativa, como en el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, que cedi a la Compaa de Luz y Fuerza buen nmero de empleos de confianza. Las remuneraciones a los trabajadores al servicio del Estado aumentaron un promedio de $300 millones en cada ejercicio presupuestal, ya incluido el aguinaldo, consistente en el obsequio de un mes de salario por ao, que se estableci desde 1954. El secretario de Trabajo, licenciado Adolfo Lpez Mateos, conquist la simpata de los obreros y patrones, gracias a lo cual de los 62 191 conflictos que le fueron plateados, solo trece culminaron en huelga. Un problema insoluble fue la emigracin masiva de trabajadores mexicanos a los Estados Unidos, en busca de empleos mejor pagados, aunque a cambio, muy a menudo, de un trato denigrante. ste se evit en cierta medida por medio de convenios que se concertaron con el gobierno norteamericano. Los servicios y beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social se extendieron a todos los estados de la Repblica, y an a pequeos grupos de campesinos, con lo cual se duplic el nmero de derechohabientes.

Hacia el final de esta administracin se presentaron movimientos de agitacin social, tales como el movimiento magisterial de 1958, dirigido por el lder sindical de los profesores, Otn Salazar, quien fue preso y cuyo movimiento fue disuelto, y el movimiento ferrocarrilero liderado por Demetrio Vallejo y Valentn Campa, este ltimo era miembro del Partido Comunista Mexicano; el movimiento fue provocado cuando la empresa desconoci a Vallejo como lder sindical. Al suscitarse hechos de violencia, la fuerza pblica intervino y provoc el encarcelamiento de Vallejo, Campa y sus seguidores. 3.3 LA INTEGRACION DEL GOBIERNO. Secretara de Gobernacin (1952-1958):Angel Carvajal Secretara de Relaciones Exteriores (1952-1958):Luis Padilla Nervo Secretara de la Defensa Nacional (1952-1958):Matas Ramos Secretara de Marina (1952-1955):Rodolfo Snchez Taboada (1955-1958):Roberto Gmez Maqueo (1958):Hctor Meixueiro Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1952-1958):Antonio Carrillo Flores Secretara de Bienes Nacionales e Inspeccin Administrativa (1952-1958):Jos Lpez Lira Secretara de Economa (1952-1958):Gilberto Loyo Secretara de Agricultura y Ganadera (1952-1958):Gilberto Flores Muz Secretara de Recursos Hidrulicos (1952-1958):Eduardo Chvez (1958):Luis Echeagaray Bablot Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas (1952-1955):Carlos Lazo (1955-1958):Walter Cross Buchanan Secretara de Educacin Pblica (1952-1958):Jos ngel Ceniceros Secretara de Salubridad y Asistencia (1958-1964):Ignacio Morones Prieto Secretara del Trabajo y Previsin Social (1952-1958):Adolfo Lpez Mateos (1957-1958):Salomn Gonzlez Blanco Procuradura General de la Repblica (1952-1958):Carlos Franco Sodi Departamento del Distrito Federal (1952-1958):Ernesto P. Uruchurtu Departamento Agrario y Colonizacin (1952-1958):Castulo Villaseor Luquin Jefe del Departamento del Distrito Federal68 Ernesto P. Uruchurtu(19521958) Jefe del Departamento Agrario y Colonizacin69 Ingeniero Cstulo Villaseor Luqun (19521958) Procurador General de la Repblica70 Carlos Franco Sodi (19521955) Jos Luis Guitrrez Gutirrez (1955) Jos Aguilar y Maya(1955-1958) Procurador de Justicia del Distrito y Territorios Federales71 Guillermo Aguilar y Maya (19521956) Ignacio Acosta Fuentes (1956-1958) Secretario de la Presidencia72 Enrique Rodrguez Cano(19521958) Secretario Particular del Presidente Salvador Olmos (19521958) Comandante de la Fuerza Area73 Alberto Vitiz (1952-1954) General Brigadier Alfonso Cruz Rivera (1954-1958) Director de la Comisin Federal de Electricidad74 Carlos Ramrez Ulloa(1952-1958) Director General de Pensiones Civiles de Retiro75 Nicols Pizarro Surez (1952-1958) Director General deFerrocarriles Nacionales de Mxico76 Roberto Amors Guiot (1952-1958) Director del IMSS Antonio Ortiz Mena(1952-1958)

3.4 COMO FUE ELECTO ADOLFO RUIZ CORTINES.Para las elecciones de1952, los candidatos de oposicin eran el generalMiguel Henrquez Guzmn, cuya candidatura fue respaldada por elPartido Constitucionalista Mexicanoy la Federacin de Partidos del Pueblo Mexicano, creada enenerode1951. Por elPartido Accin Nacionalestaba el licenciadoEfran Gonzlez Lunay elsindicalistaVicente Lombardo Toledano, quien fue postulado por elPartido Populary apoyado por elPartido Comunista. Las elecciones se llevaron a cabo el6 de juliode1952en medio de una estricta vigilancia militar. Al concluir la jornada electoral, elPRIanunci su triunfo en las elecciones y losHenri quistas protestaron con una manifestacin que fue violentamente sofocada por rdenes del presidenteMiguel Alemn. Finalmente, ese mismo da por la noche, los organismos electorales de laSecretara de Gobernacininformaron que el ganador era Adolfo Ruiz Cortines.57Candidato presidencialPartidoEstadoVoto popular5859

ConteoPorcentaje

Ruiz CortinesRevolucionario InstitucionalVeracruz2,713,74574.31%

Henrquez GuzmnFederacin de Partidos del Pueblo MexicanoCoahuila579 74515.88%

Gonzlez LunaAccin NacionalJalisco288 5557.82%

Lombardo ToledanoPopularPuebla72 4821.98%

3.5 BENEFICIOS QUE SE OBTUVIERON.Los principales beneficios que se obtuvieron con Ruiz Cortines propici la creacin del Bloque de Unidad Obrera (BUO) que por un tiempo logr reunir centrales y sindicatos hasta entonces muy distanciados entre s.

Reparti 3.5 millones de Hectreas a los campesinos, entre ellas las tierras de los latifundistas, propiedad de extranjeros de Cananea, San Jos Colecte y en Sonora Coahuila y Chihuahua, se establecieron los precios de garanta en el campo y se estableci el seguro agrcola, intensific las obras de la Cuenca de Tepalcatepec y del Papaloapan, Ro Fuerte, Valle de Mxico, Yaqui y Grijalva-Usumacinta, en cuyos trabajos invirti $ 1 500 millones. En la comisin del Valle de Mxico gast $112 millones para el control de inundaciones y abastecimiento de agua potable del rea metropolitana, cuya demanda era cada vez mayor, realiz mayor volumen de obras de riego.En seis aos, incorpor al riego una extensin adicional de 1 128 000 ha, en las cuales se invirtieron $3 056 millones. En el conjunto de estas obras destaca la presa Falcn, proyecto internacional en beneficio de las tierras de ambas mrgenes del bajo ro Bravo

Los bancos Agrcola y Ejidal otorgaron $6 355 millones de crdito a los campesinos.Estableci los precios de garanta para las cosechas y el seguro agrcola, y otorg subsidios a los comerciantes de productos bsicos alimenticios, formul el Programa de Progreso Martimo al que se llam Marcha al Mar que comprenda la creacin y mejoramiento de 70 puertos, comunicaciones interocenicas y enlaces del Altiplano a las costas.

Foment la industria y prosigui la poltica desarrollista de su antecesor.. Se logr un aumento de la produccin industrial de un 8% como promedio anual. Otra preocupacin del gobierno fue la extensin de las comunicaciones terrestres. Se invirtieron $4 495 millones en la operacin, construccin, rehabilitacin y mejoramiento general de vas, equipos y fuerza de traccin de los ferrocarriles; se inaugur una planta constructora de carros de ferrocarril. La red de caminos federales y estatales casi se duplic en el sexenio. En el sexenio se instalaron refineras, plantas auxiliares y una red de almacenamiento y distribucin para el consumo domstico. Empezaron a producir las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad PEMEX.

Se logr un aumento en la produccin de casi el 50% y las exploraciones aumentaron en mil millones de barriles las reservas de petrleo

En el Distrito Federal se realizaron profundos cambios, introducidos por el regente Ernesto P. Uruchurtu. Se emplean 660 millones de pesos en carreteras, y en las vas ferroviarias se tiene una asignacin de 313 millones. Se emprendieron grandes obras de captacin y distribucin de agua potable y se instalaron nuevos mercados, como el de La Merced. En materia educativa se increment modestamente lo conseguido por los regmenes anteriores. Se abrieron numerosas escuelas particulares, por lo general confesionales, cuyos servicios se ofrecan de preferencia a los sectores econmicamente pudientes.

En el orden poltico, la mujer se convirti en ciudadana con plenos derechos cuando en 1953, mediante una reforma hecha al artculo 34 constitucional, se le concedi el derecho a votar y ser votada. Se fundaron clubes y casas para aseguradas en las que se les imparta instruccin prctica.3.6 Avances transcendentales.Los principales avances transcendentales en Mxico durante el gobierno de ADOLFO RUIZ CORTINEZ FUERON: 1. Propici la creacin del Bloque de Unidad Obrera (BUO) que por un tiempo logr reunir centrales y sindicatos

2. La presa Falcn, proyecto internacional en beneficio de las tierras de ambas mrgenes del bajo ro Bravo

3. Formul el Programa de Progreso Martimo al que se llam Marcha al Mar

4. Los servicios y beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social se extendieron a todos los estados de la Repblica

5. La mujer se convirti en ciudadana con plenos derechos cuando en 1953, mediante una reforma hecha al artculo 34 constitucional, se le concedi el derecho a votar y ser votada.

D) Adolfo Lpez Mateos(1958-1964)

Adolfo Lpez Mateos naci el 26 de mayo y muri el 22 de septiembre de 1969 fue un abogado y poltico mexicano que se desempe como el quincuagsimo sptimo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido de los aos 1958 a 1964, fecha en la que fue relevado por su amigo y secretario de Gobernacin durante su administracin, licenciado Gustavo Daz Ordaz.Naci en el seno de una familia de clase media, donde fue el menor de cinco hijos. Fue profesor y director, entre 1944 y 1946, del lugar donde efectu su secundaria y el bachillerato; y posteriormente senador por el estado de Mxico de 1946 a 1952. Asimismo, se le encomendaron diversas labores referidas a la educacin y a la diplomacia en la dcada de 1940. Ocup el puesto de secretario de Trabajo en la administracin de Ruiz Cortines, ejercindose como tal de 1952 a 1957, fecha en la que se le designa candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional. Triunf en las elecciones sobre el candidato panista Luis H. lvarez. Lpez Mateos, al ser elegido gobernante de Mxico en 1958, se convirti en el segundo presidente nacido en el siglo XX y en el segundo en llegar a la presidencia a los 48 aos de edad.Durante su administracin se dio la creacin del ISSSTE y del Museo Nacional de Antropologa, la nacionalizacin de la industria elctrica, entre otros eventos de relevante importancia. Su gobierno se caracteriz por una poltica de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una lnea de equilibrio pese a los problemas que se suscitaron dentro de su poltica. Bohemio y sencillo, Lpez Mateos se ha consagrado como uno de los presidentes del siglo XX ms queridos por el pueblo y ms carismtico. Una fulminante enfermedad cerebral lo llev a la tumba en 1969, a la prematura edad de 59 aos.

4.2 La Poltica De MxicoEl presidente antes de Adolfo Lpez Mateos fue Adolfo Ruiz CortinezAdolfo Ruiz Cortinez dejo el pas con grandes devaluaciones porque en 1954 surgieron problemas econmicos debido a la ley antimonopolio a la creacin de CEIMSA, a que los empresarios no queran invertir en Mxico eso derivaba a las fugas de capitales y no se podan crear empleos. Todo esto llev al pueblo mexicano a la incertidumbre, eventos que concluyeron en la devaluacin del 17 de abril de 1954 durante la Semana Santa.Las cosas positivas que tuvieron en su sexenio fue:Darles la oportunidad del voto a las mujeres para que se tomaran en cuenta y no se quedaran calladas.

Cre el Instituto Nacional de la Vivienda para mejorar la vivienda en Mxico e y equipo a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

Puso las bases de la petroqumica y eso fomento la creacin de empleos en Mxico ya que no haba tantos en ese entonces.

Durante su administracin de Adolfo Lpez Mateos se dio la creacin de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que sustituy a la Direccin General de Pensiones, para proporcionar atencin mdica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia. Se cre en 1925 la Direccin General de Pensiones Civiles de Retiro, en apoyo a trabajadores del Estado los trabajadores pblicos haban sido protegidos por la Ley de Pensiones Civiles, el Estatuto Jurdico de los Trabajadores al Servicio del Estado y otras disposiciones tendientes a su amparo y estabilidad. Sin embargo, debemos reconocer que si bien se haba procurado resguardar temporalmente la conservacin de sus ingresos en caso de enfermedad durante el servicio activo y aminorar las consecuencias de su prdida en el infortunio o de vejez. La ley prevena la existencia de 14 seguros, prestaciones y servicios, entre stos los relativos a proteccin de la salud, de prstamos y pensiones.

Se crearon varios museos en el sexenio de Adolfo Lpez Mateos en los cuales destacan el Museo Nacional de Antropologa, en Chapultepec; el Museo del Virreinato en el Convento de Tepotzotln; el Museo de la Ciudad de Mxico, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Ciencias Naturales. Los creo para fomentar la educacin en Mxico

Tambin su gobierno caracterizado por la represin de las huelgas de los trabajadores mediante la captura de los dirigentes los cuales eran enviados a la crcel. Y creo vas para el norte del pas para mejorar el comercio. Y En 1959 se cre la Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educacin primaria del pas.

4.3 LA INTEGRACION DEL GOBIERNO.El gabinete de Adolfo Lpez Mateos estaba conformada por: Secretara de Gobernacin (1958 - 1963): Gustavo Daz Ordaz (1963 - 1964): Luis Echeverra lvarez Secretara de Relaciones Exteriores (1958 - 1964): Manuel Tello Barraud Secretara de la Defensa Nacional (1958 - 1964): Agustn Olachea Secretara de Marina (1958 - 1964): Manuel Zermeo Araico Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1958 - 1964): Antonio Ortiz Mena Secretara de la Presidencia (1958 - 1964): Donato Miranda Fonseca Secretara de Obras Pblicas (1958 - 1964): Javier Barros Sierra Secretara del Patrimonio Nacional (1958 - 1964): Eduardo Bustamante Secretara de Industria y Comercio (1958 - 1964): Ral Salinas Lozano Secretara de Agricultura y Ganadera (1958 - 1964): Julin Rodrguez Adame Secretara de Recursos Hidrulicos (1958 - 1964): Alfredo del Mazo Vlez Secretara de Comunicaciones y Transportes (1958 - 1964): Walter Cross Buchanan Secretara de Educacin Pblica (1958 - 1964): Jaime Torres Bodet Secretara de Salubridad y Asistencia (1958 - 1964): Jos lvarez Amzquita Secretara del Trabajo y Previsin Social (1958 - 1964): Salomn Gonzlez Blanco Procuradura General de la Repblica (1958 - 1962): Fernando Lpez Arias (1962 - 1964): Oscar Trevio Ros Departamento del Distrito Federal (1958 - 1964): Ernesto P. Uruchurtu

4.4 Como fue electo Adolfo Lpez Mateos Las Elecciones federales de Mxico de 1958 se llevaron a cabo el domingo 6 de julio de 1958, y en ellas fueron electos a nivel federal: Presidente de la Repblica. Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de seis aos no reelegibles en ningn caso, y que comenz su gobierno el 1 de diciembre de 1958. El candidato electo fue Adolfo Lpez Mateos del Partido Revolucionario Institucional.

Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje

Partido Accin NacionalLuis Hctor lvarez lvarez705,303

9.42%

Partido Revolucionario InstitucionalAdolfo Lpez Mateos 6,767,000

90.58%

4.5 Beneficios que se obtuvieronGran estabilidad Los beneficios que se obtuvieron fueron en el sexenio de Adolfo Lpez Mateos fueron la fomentacin de la lectura la Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educacin primaria del pas. Econmica en el pas ya que no tena una deuda externa.

La creacin del ISSSTE para que no hubiera injusticias en el sector social y todos contaran con un servicio de medicinas, el ISSSTE se cre en 1959 con estas finalidades un mejor trato dedico.

Tambin creo el museo de Antropologa es uno de los recintos museogrficos ms importantes de Mxico y de Amrica Latina.[] Est concebido para albergar y exhibir el legado arqueolgico de los pueblos que habitaron el territorio antes de la llegada de la Conquista as como para dar cuenta de la diversidad tnica actual del pas. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instruccin del presidente Adolfo Lpez Mateos, quien lo inaugur el 17 de septiembre de 1964. Para fomentar la educacin en Mxico entre otros museos.

4.6 Avances trascendentalesLos avances que se trascendieron en el sexenio de Adolfo Lpez Mateos fue la creacin del ISSSTE para la salud del pueblo.

El museo de antropologa en Mxico para fomentar la educacin en Mxico.

La Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educacin primaria del pas.

[

E) GUSTAVO DIAZ ORDAZ.(1964-1970) Gustavo Daz Ordaz Bolaos naci en la Ciudad Serdn, Puebla el da 12 de marzo de 1911 y muri en la Ciudad de Mxico el da 15 de julio de 1979. Fue un abogado y poltico mexicano que se desempe como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Durante su sexenio se llevaron a cabo, los Juegos Olmpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construccin del Metro de la Ciudad de Mxico, la Copa Mundial de Ftbol de 1970 y la matanza estudiantil de Tlatelolco. A los 26 aos obtuvo el ttulo de derecho por el Colegio del Estado de Puebla, situado en la capital. Desempe varios cargos pblicos en su divisin administrativa natal, antes de formar parte en el Congreso Federal, primero como diputado (1943-1946) y despus como senador (1946-1952). Secretario de Gobernacin desde diciembre de 1958 hasta noviembre de 1963, durante el mandato del presidente Adolfo Lpez Mateos. Lleg a ser considerado uno de los lderes de la faccin conservadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Alcanz la presidencia de la Repblica el 1 de diciembre de 1964 al ganar en las elecciones que se haban celebrado cinco meses atrs.

5.2.- LA POLITICA DE MEXICO.El presidente que estuvo antes que GUSTAVO DIAZ ORDAZ, fue Adolfo Lpez Mateos.Adolfo Lpez Mateos hizo de un pas bueno porque se cre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituy a la Direccin General de Pensiones, para proporcionar atencin mdica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia. El pas tena problemas econmicos; entre ellos el dficit en la balanza comercial, es decir, las compras en el exterior superaban a las ventas. El 27 de septiembre 1960 se nacionaliz la industria elctrica. Tambin el estableci que los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada ao. ste se recibira con base en los das trabajados. Durante su mandato la economa estuvo en auge gracias al secretario de hacienda Antonio Ortiz Mena. En ese periodo, se inauguraron el Museo Nacional de Antropologa, en Chapultepec; el Museo del Virreinato, en el Convento de Tepotzotln; el Museo de la Ciudad de Mxico, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Ciencias Naturales. En 1959 se cre la Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educacin primaria del pas.Promovi al pas ante el Comit Olmpico Internacional para que en la capital de la Repblica tuvieran sede las XIX Olimpiadas, prximas a efectuarse en el ao de 1968. Entonces el nuevo presidente, que tom posesin el 1 de diciembre de 1964, se encontr con un pas en situacin de equilibrio y crecimiento econmico, como resultado de los mandatos anteriores. Daz Ordaz continu creando empresas paraestatales, aplic una adecuada poltica fiscal y crediticia y busc la forma de controlar al movimiento obrero para evitar riesgos. El derecho a huelga qued prcticamente anulado y los salarios se congelaron, con lo que se favoreci an ms a los empresarios que haban resultado beneficiados con la exencin de impuestos y la asignacin de subsidios. El gobierno invirti en obras de infraestructura y bienestar social que, aunque tenan como objetivo mantener la estabilidad, no fueron suficientes.La poltica econmica, en efecto, no difiri de la del gobierno anterior. Aument la participacin del Estado en la economa a travs de la creacin de empresas paraestatales y la construccin de obras de infraestructura. La inversin pblica alcanz 130 millones de pesos (el doble que en el gobierno de Adolfo Lpez Mateos). A pesar del incremento de los impuestos y de otras medidas administrativas para aumentar los ingresos del gobierno, fue necesario recurrir a prstamos extranjeros. La deuda externa era, en 1970, de 53,285 millones de pesos. El gobierno estimulaba la inversin de particulares en la industria de la transformacin, incluso la inversin extranjera directa. El 80 por ciento de estas inversiones proceda de Estados Unidos. En lo que se refiere a la poltica agraria, Daz Ordaz llev a cabo un gran reparto de tierras, de ms de 24 millones de hectreas. Se intensificaron tambin las obras de irrigacin. El deterioro de la economa mundial comenz a hacer estragos durante los dos ltimos aos del perodo. Sin embargo, los efectos ms graves se iban a dar durante el gobierno de Luis Echeverra.Respecto a los asuntos exteriores, el gobierno de Daz Ordaz hizo hincapi en las relaciones con Amrica Latina. Busc, por ejemplo, un acercamiento comercial con los pases de Amrica Central. En 1967 destac la firma del tratado de Tlatelolco, promovido por Alfonso Garca Robles, que prohiba la fabricacin y utilizacin de armas nucleares en Amrica Latina. Las relaciones con Estados Unidos fueron relevantes, pues la inversin extranjera era indispensable para la poltica econmica del gobierno. Mxico continu defendiendo el principio de "no intervencin", por lo que conden la invasin estadounidense de la Repblica Dominicana en 1965. En ese sexenio comenzaron los conflictos entre Mxico y Estados Unidos a causa del narcotrfico.La figura autoritaria de Daz Ordaz dio origen a protestas, especialmente de las clases medias de la sociedad. Uno de los primeros movimientos reprimidos con violencia fue el de los mdicos, que, en 1965, dio a conocer la futura tendencia del gobierno. El presidente demostr que no estaba dispuesto a tolerar la apertura democrtica dentro del PRI. Rechaz el proyecto de reforma del partido oficial presentado por Carlos Madrazo, a quien l mismo haba nombrado presidente del PRI. Madrazo "renunci" a su cargo y todas sus reformas fueron anuladas. Su propuesta se encaminaba a tomar en cuenta la opinin de las bases del partido. Con el conflicto estudiantil de 1968, la represin oficial lleg a lmites nunca antes imaginados. El problema se inici despus de que las escuelas vocacionales 3 y 5 del Instituto Politcnico Nacional fueron ocupadas por granaderos, con el pretexto de sofocar una ria callejera entre los estudiantes de esos planteles y los de la preparatoria particular Isaac Ochoterena. Despus de estos hechos, una organizacin que llevaba aos controlando la vida estudiantil del Politcnico, la Federacin Nacional de Estudiantes Tcnicos (FNET), convoc a una manifestacin de protesta que tendra lugar el 26 de julio. Casualmente, el mismo da se iba a celebrar otra manifestacin para conmemorar el aniversario de la revolucin cubana, convocada por el Partido Comunista. Cerca de cinco mil estudiantes se separaron de su propia manifestacin para unirse a la otra y llegar al Zcalo, a pesar de que ya se tena noticia del enorme despliegue policial que los esperaba. El enfrentamiento dur varias horas, mientras la sede del Partido Comunista era ocupada por agentes del gobierno que aprehendieron a varios militantes. El da 27 los estudiantes, en un acto de protesta, ocuparon los planteles 1, 2 y 3 de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y el da 29 hubo un enfrentamiento entre estudiantes y granaderos. Como estos ltimos no lograban controlar la situacin, pidieron la intervencin del ejrcito, y en la madrugada del da 30 las fuerzas armadas entraron a los planteles mencionados, a los otros edificios de la preparatoria de la UNAM y a los de la vocacional del Politcnico. El enfrentamiento tuvo como resultado cuatrocientos lesionados y gran cantidad de detenidos.

Unos das despus, la UNAM, el Politcnico y otras universidades del interior del pas se pusieron en huelga. El gobierno, que vea crecer el problema, decidi dar algunos pasos para iniciar el dilogo con la FNET, organizacin que present un pliego de peticiones, al que el Ejecutivo dio respuesta. Con todo, el movimiento estudiantil creca, y se unieron al mismo varias universidades privadas y organizaciones de profesores. Se form adems el Comit Nacional de Huelga (CNH), que elabor un pliego petitorio que anul el de la FNET. El movimiento qued integrado por varios grupos ideolgicamente muy heterogneos. A pesar de sus diferencias, eran grupos de clase media, inconformes por la imposibilidad de participar en el poder, a causa de la ausencia de un sistema democrtico en el pas. Estaban en contra del Estado fuerte y autoritario que encarnaba Daz Ordaz.

Durante los meses de agosto y septiembre la situacin se fue agravando, mientras el mundo fijaba su atencin en Mxico porque se acercaban los Juegos Olmpicos. El 28 de agosto, ante la amenaza de que los estudiantes permanecieran en el Zcalo hasta el 1 de septiembre, da del informe presidencial, tuvo lugar un violento desalojo. Poco despus, el CNH declar que no pretenda entorpecer la celebracin de los Juegos. El gobierno, que negaba la existencia de presos polticos, rechaz todas las demandas y, el da del informe, Daz Ordaz advirti con firmeza que llegara a cualquier extremo con tal de conservar el orden. Sin embargo, las manifestaciones estudiantiles continuaban. El 18 de septiembre, el movimiento comenz a dividirse. A causa de la represin, el CNH se inclinaba por el dilogo, pero otro sector ms radical se negaba. El 23 de septiembre tuvo lugar un fuerte enfrentamiento entre los estudiantes y las fuerzas del gobierno en el casco de Santo Toms, al norte de la Ciudad de Mxico. El 27 del mismo mes, cinco mil personas asistieron a un mitin en Tlatelolco, en la plaza de las Tres Culturas, convocado por el CNH. En ese mitin se cit a la manifestacin del 2 de octubre en el mismo lugar, que se celebr con la asistencia de cinco mil personas.

Cuando el acto estaba a punto de concluir, la plaza fue rodeada por el ejrcito. Comenzaron los disparos. Segn testimonios, algunos provenan de los edificios adyacentes, de uso habitacional. La sangre corri por la plaza de las Tres Culturas. Aos despus no se haban podido aclarar algunos detalles de esta tragedia. Ni siquiera se saba con seguridad cuntas personas haban muerto. Algunas fuentes hablaban de trescientas; otras, de seiscientas.Los Juegos Olmpicos de 1968, formalmente los Juegos de la XIX Olimpiada, de los llamados Juegos Olmpicos Modernos, fueron un evento multideportivo internacional. Fueron los primeros en ser organizados por una nacin en vas de desarrollo, por una nacin hispanohablante, los nicos en Latinoamrica. Se celebraron en Ciudad de Mxico, Mxico, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968.

La matanza de Tlatelolco puso fin al movimiento estudiantil de 1968. Los estudiantes volvieron a sus clases y los Juegos Olmpicos se celebraron en paz. A pesar de ello, 1968 fue un parte aguas de la historia de Mxico. Los jvenes del pas tenan otra mentalidad. Ya no defendan los antiguos valores nacionalistas, no crean en el xito de la Revolucin Mexicana y hallaban vacas las antiguas tradiciones. Por su parte, el gobierno modific un poco su actitud y puso en prctica algunas medidas de carcter social. Tras entregar el poder en 1970 DIAZ ORDAZ se retir de la vida pblica. 5.3.- LA INTEGRACION DEL GOBIERNO.El gabinete de Gustavo Daz Ordaz estaba conformado por: Secretara de Gobernacin (1964 - 1969): Luis Echeverra lvarez (1969 - 1970): Mario Moya Palencia Secretara de Relaciones Exteriores (1964 - 1970): Antonio Carrillo Flores Secretara de la Defensa Nacional (1964 - 1970): Marcelino Garca Barragn Secretara de Marina (1964 - 1970): Antonio Vzquez del Mercado Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1964 - 1970): Antonio Ortiz Mena Secretara de la Presidencia (1964 - 1970): Emilio Martnez Manatou Secretara de Obras Pblicas (1964 - 1970): Gilberto Valenzuela

Secretara del Patrimonio Nacional (1964 - 1966): Alfonso Corona del Rosal (1966 - 1970): Manuel Franco Lpez Secretara de Industria y Comercio (1964 - 1970): Octaviano Campos Salas Secretara de Agricultura y Ganadera (1964 - 1970): Juan Gil Preciado (1970): Manuel Bernardo Aguirre Secretara de Recursos Hidrulicos (1964 - 1970): Jos Hernndez Tern Secretara de Comunicaciones y Transportes (1964 - 1970): Jos Antonio Padilla Segura Secretara de Educacin Pblica (1964 - 1970): Agustn Yez Secretara de Salubridad y Asistencia (1964 - 1968): Rafael Moreno Valle (1968 - 1970): Salvador Aceves Parra Secretara del Trabajo y Previsin Social (1964 - 1970): Salomn Gonzlez Blanco Procuradura General de la Repblica (1964 - 1967): Antonio Rocha Cordero (1967 - 1970): Julio Snchez Barba Departamento del Distrito Federal (1964 - 1966): Ernesto P. Uruchurtu (1966 - 1970): Alfonso Corona del Rosal5.4 Como fue electo Gustavo Daz Ordaz.Como todas las elecciones de antes que la de Gustavo Daz Ordaz los del partido poltico siempre compraban votos y eso era lo que pasaba que no era tan legal la eleccin.Estas elecciones se llevaron acabo el domingo 5 de julio de 1964, y en ellas fueron electos a nivel federal: a) PRESIDENTE DE LA REPUBLCA: Gustavo Daz Ordaz, del Partido Revolucionario Institucional. (PRI)b) 210 diputados federales miembros de la cmara baja del congreso de la unin c) 64 senadores miembros de la cmara alta del congreso de la unin, 2 por cada estado Los votos para presidente quedaron de la siguiente manera:PartidoCandidatoVotosPorcentaje

Partido Accin NacionalJos Luis Gonzlez Torres1,034,000

10.97%

Partido Revolucionario InstitucionalGustavo Daz Ordaz 8,368,000

88.82%

Partido Popular SocialistaGustavo Daz Ordaz0

0.00%

Los votos de diputados federales:PartidoVotosPorcentaje

Partido Accin Nacional1,042,000

11.51%

Partido Revolucionario Institucional7,807,000

86.28%

Partido Popular Socialista123,000

1.35%

Los votos para senadores:

PartidoVotosPorcentaje

Partido Accin Nacional1,001,000

11.14%

Partido Revolucionario Institucional7,887,000

87.84%

De diputados quedaron: PARTIDOS ACCION NACIOANL: 20PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL: 175PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA: 5PARTIDO POPULAR SOCIALISTA: 10De senadores:Los 64 senadores fueron del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.5.5 Beneficios que se obtuvieron.

Los principales beneficios que dejo Gustavo Daz Ordaz fue el foment el desarrollo econmico de Mxico, impuls un plan agrario integral, la industrializacin rural y las obras de irrigacin. En 1967, se firm en la capital de la Repblica, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habra de surgir el Organismo para la Proscripcin de Armas Nucleares de Amrica Latina (OPANAL). Fue iniciativa suya la construccin de la Siderrgica Lzaro Crdenas en las Truchas y puso especial inters en la ampliacin de la infraestructura hidrulica llegando a construir 107 presas.

Daz Ordaz emprendi la obra del metro en la ciudad de Mxico. Gustavo Daz Ordaz otorg el voto a los jvenes de 18 aos y promulg una nueva Ley del Trabajo teniente a mejorar la situacin laboral de los obreros. Durante este sexenio se puso particular nfasis en la campaa contra la explotacin ilegal de los bosques, realizndose diversas acciones para combatir la destruccin de la riqueza forestal del pas.Tambin en el ao de 1965, el 7 de agosto, se expidi una circular en la que se instrua al Ministerio Pblico sobre las averiguaciones previas del patrimonio histrico y artstico.Durante el perodo ordinario de sesiones del Congreso de la unin correspondiente a 1967, se aprobaron diversas reformas y adiciones a los artculos 85, 193, 194, 195, 196, 197, 198 y 199 del Cdigo Penal para el Distrito y Territorios Federales y se modific el nombre del captulo que contiene tales disposiciones. Las reformas se publicaron en el Diario Oficial de la Federacin el 8 de marzo de 1968. La reforma elev la penalidad de estos ilcitos. El entonces procurador, licenciado Julio Snchez Vargas, sustent una conferencia al respecto en la Universidad de Guadalajara, el 8 de febrero de 1969. Se hizo una campaa contra la siembra y el trfico.Por ultimo durante este perodo se realizaron diversas actividades en contra de las publicaciones obscenas que configuraban el delito de ultrajes a la moral pblica. Es interesante constatar que se dedic a este tema una extensa circular, la nmero 7 de 1967. Contena los fundamentos correspondientes desde la Constitucin de Apatzingn, una amplia argumentacin jurdica, apndices que incluan los artculos constitucionales, la Ley de Imprenta, diversas disposiciones de carcter penal y reproduca por ltimo la Convencin Internacional para la Represin de la Circulacin y el Trfico de Publicaciones obscenas.

5.6 Avances transcendentales.Los principales avances transcendentales en Mxico durante el gobierno de GUSTAVO DIAZ ORDAZ FUERON: 1.- Creo empresas paraestatales, aplicando una adecuada poltica fiscal y crediticia.

2.- Construccin del metro.

3.- Juegos olmpicos: Se celebraron en Ciudad de Mxico, Mxico, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968.

4.- Copa mundial de futbol: La IX Copa Mundial de Ftbol se celebr en Mxico, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970.

F) LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ.(1970-1976) Luis Echeverra lvarez (Ciudad de Mxico; 17 de enero de 1922) es un abogado mexicano, egresado de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y presidente de Mxico de 1970 a 1976.En 1946 ingres al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabaj para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo Snchez Taboada. Lo sigui a la Secretara de Marina. Fue oficial mayor de la Secretara de Educacin Pblica. En 1958 es nombrado subsecretario de Gobernacin. En 1964 es nombrado secretario de Gobernacin por el presidente Gustavo Daz Ordaz. En esta poca ocurri la trgica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, durante el rgimen de Gustavo Daz Ordaz, quien era el presidente en curso.El 8 de noviembre de 1969, es designado candidato a la presidencia de la Repblica por el PRI, el 5 de julio de 1970 es electo y el 1 de diciembre asume el cargo.

6.2 LA POLITICA DE MEXICO.Gustavo Daz Ordaz dejo un pas muy mal, hubo avances en su gobierno como el de tener en Mxico por primera vez los JUEGOS OLIMPICOS y la COPA MUNDIAL, y lo mejor que hizo la construccin del metro que se qued ya para siempre, Gustavo Daz Ordaz dejo una muy mala imagen con el pueblo mexicano por la matanza de los estudiantes en Tlatelolco, pero da con da se supera ese suceso. Lo cual quiere decir que Luis Echeverra lvarez tomo a un pas muy desastroso y con mucha inconformidad. El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestacin estudiantil en la Ciudad de Mxico en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se deslig de los hechos y pidi la renuncia del entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martnez Domnguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi.

Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petrleo, aument de forma considerable el gasto pblico, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis econmica desde el inicio del "Milagro Mexicano". Adems, se lanz a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupcin. Durante su gobierno se abandon el tipo de cambio fijo que exista desde 1954, de $ 12.50 por dlar, al final de su sexenio lleg a los 20 por dlar. La deuda externa aument de los manejables 6,000 millones de dlares que haba heredado Daz Ordaz a ms de 20,000 millones.

El presidente estadounidense Richard Nixon (izquierda) y Luis Echeverra haciendo una inspeccin de tropas en 1972.Realiz viajes a pases de Europa, frica y Amrica Latina. Su gobierno fue muy cercano a los regmenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno Salvador Allende, cuando ste muri en 1973 despus de ser derrocado en un golpe de estado. Tambin dio asilo a gran nmero de exiliados provenientes de las dictaduras de Amrica del Sur. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional. Realiz la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vzquez y Lucio Cabaas.Al apogeo de su sexenio se desat una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso ms famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario regiomontano, Don Eugenio Garza Sada, el secuestro de uno de sus secretarios y de su suegro. Para 1975, la situacin guerrillera ha sido neutralizada, creando un ambiente favorable para una amnista para los encarcelados bajo su sucesor.Entreg la presidencia a Jos Lpez Portillo, quien se haba desempeado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Busc el puesto de secretario de la Organizacin de las Naciones Unidas pero la cedi a Kurt Waldheim.

6.3 LA INTEGRACION DEL GOBIERNO.El gobierno de Luis Echeverra lvarez estaba conformado por:RELACIONES EXTERIORES1 de diciembre de 1970Emilio O. Rabasa29 de diciembre de 1975

29 de diciembre de 1975Alfonso Garca Robles30 de noviembre de 1976

GOBERNACIN1 de diciembre de 1970Mario Moya Palencia30 de noviembre de 1976

AGRICULTURA Y GANADERA1 de diciembre de 1970Manuel Bernardo Aguirre2 de enero de 1974

2 de enero de 1974scar Brauer Herrera30 de noviembre de 1976

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES1 de diciembre de 1970Eugenio Mndez Docurro30 de noviembre de 1976

DEFENSA NACIONAL1 de diciembre de 1970Hermenegildo Cuenca Daz30 de noviembre de 1976

EDUCACIN PBLICA1 de diciembre de 1970Victor Bravo Ahuja30 de noviembre de 1976

HACIENDA Y CRDITO PBLICO1 de enero de 1970Hugo B. Margin28 de mayo de 1973

29 de mayo de 1973Jos Lpez Portillo26 de septiembre de 1975

26 de septiembre de 1975Mario Ramn Beteta30 de noviembre de 1976

INDUSTRIA Y COMERCIO1 de diciembre de 1970Carlos Torres Manzo18 de enero de 1974

18 de enero de 1974Jos Campillo Sinz30 de noviembre de 1976

MARINA1 de diciembre de 1970Luis M. Bravo Carrera30 de noviembre de 1976

OBRAS PBLICAS1 de diciembre de 1970Luis E. Bracamonntes30 de noviembre de 1976

PATRIMONIO NACIONAL1 de diciembre de 1970Horacio Flores de la Pea3 de enero de 1975

3 de enero de 1975Francisco Javier Alejo30 de noviembre de 1976

RECURSOS HIDRULICOS1 de diciembre de 1970Leandro Rovirosa Wade26 de agosto de 1976

26 de agosto de 1976Luis Robles Linares30 de noviembre de 1976

SALUBRIDAD Y ASISTENCIA1 de diciembre de 1970Jorge Jimnez Cant2 de marzo de 1975

4 de marzo de 1975Gins Navarro Daz de Len30 de noviembre de 1976

TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL1 de diciembre de 1970Rafael Hernndez Ochoa11 de septiembre de 1972

11 de septiembre de 1972Porfirio Muoz Ledo25 de noviembre de 1975

25 de septiembre de 1975Carlos Glvez Betancourt30 de noviembre de 1976

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA1 de diciembre de 1970Hugo Cervantes del Ro4 de octubre de 1975

4 de octubre de 1975Ignacio Ovalle Fernndez30 de noviembre de 1976

TURISMO(creada el 1 de enero de 1975)1 de enero de 1975Julio Hirschfield Almada30 de noviembre de 1976

REFORMA AGRARIA(creada el 1 de enero de 1975)1 de enero de 1975Augusto Gmez Villanueva26 de septiembre de 1975

26 de septiembre de 1975Flix Barra Garca30 de noviembre de 1976

6.4 COMO FUE ELECTO.LasElecciones federales de Mxico de 1970se llevaron a cabo el domingo5 de juliode1970, y en ellas fueron electos a nivel federal: Presidente de la Repblica. Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de seis aos no reelegibles en ningn caso, y que comenz su gobierno el1 de diciembrede1970. El candidato electo fueLuis Echeverra lvarezdelPartido Revolucionario Institucional. 213Diputados Federales. Miembros de la cmara baja delCongreso de la Unin, elegidos cada tres aos, algunos electos de manera directa por cada distrito uninominal y el resto elegidos mediante un sistema de listas (Diputados de Partido). 64Senadores. Miembros de la cmara alta delCongreso de la Unin, 2 por cadaestadode la federacin y por elDistrito Federal, electos de manera directa por un periodo de seis aos que comenz el1 de septiembrede1970.

LOS VOTOS PARA PRESIDENTE, FUERON LOS SIGUIENTES:PartidoCandidatoVotosPorcentaje

Partido Accin NacionalEfran Gonzlez Morfn1,945,000

13.82%

Partido Revolucionario InstitucionalLuis Echeverra lvarez11,708,000

83.23%

Partido Popular SocialistaLuis Echeverra lvarez120,000

0.85%

Partido Autntico de la Revolucin MexicanaLuis Echeverra lvarez76,000

0.54%

No registrados217,000

1.54%

Durante el mandato del presidente Gustavo Daz Ordaz (1964 1970) la poltica estaba guiada por un autoritarismo, presidencialista y represor, ante el temor de una revolucin comunista Carlos Madrazo presidente del PRI planteaba una democratizacin del partido oficial (PRI) principalmente en cuanto a la seleccin de candidatos. En tal contexto el sistema poltico dominado por el ejecutivo (presidente de la repblica), partido oficial (PRI) el apoyo de las centrales obreras (CROC CNC CTM)y los grupos empresariales llegaron a su fin ante el movimiento estudiantil del 68 quedando al descubierto la crisis del sistema poltico dado por la prdida de estabilidad y el papel hegemnico del Estado. Las elecciones se dan bajo ciertas actitudes fraudulentas donde, queda electo Luis Echeverra bajo condiciones del propio corporativismo antes mencionado. Al llegar Luis Echeverra al poder a finales de 1970, era evidente que el desarrollo estable generado en aos anteriores se encontraba en franco agotamiento, donde las clases medias haban encontrado un claro mejoramiento.6.5 BENEFICIOS QUE SE OBTUVIERON.Los principales avances fueron que desde el inicio de su administracin Lus Echeverra logr un acercamiento con los jvenes universitarios en especial con los de la UNAM, durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creci en 1,688%, el sector burcrata aument de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's, en el gabinete haba un 78% de egresados de la UNAM inclusive un lder del 68 llamado Francisco Javier Alejo fue designado director del Fondo de Cultura Econmica.Proyecto denominado desarrollo compartido, con el que pretende mantener el crecimiento econmico, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero con la novedad de lograr una mejor distribucin del ingreso, adems de reducir el proteccionismo econmico. Para lograr la distribucin del ingreso, el gobierno invirti una mayor cantidad de dinero en el gasto pblico con el fin de beneficiar especficamente a la clase media y baja, proporcionndoles servicios de educacin, vivienda y salud.En la cuestin de la educacin se cre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) el da 29 de diciembre de 1970, para fomentar investigaciones necesarias para el avance del pas. El consejo tambin fungira como asesor del gobierno federal en "la planeacin, coordinacin, orientacin, sistematizacin y encauzamiento de las actividades vinculadas con la ciencia y la tecnologa". En el rea de la salud el presidente Echeverra mand al Congreso una iniciativa que fue aprobada como la Ley del Seguro Social el 22 de febrero de 1973, en la que se estableca la necesidad de ampliar el nmero de beneficiados del IMSS, al que solamente tenan acceso los trabajadores y sus descendientes. 5.6 AVANCES TRASCEDENTALES.La economa mexicana haba logrado durante las tres ltimas dcadas un desarrollo espectacular del aumento contenido de la produccin: Se haba traducido en concentracin de la riqueza espectacular. Las carencias del pueblo mexicano seguan vigentes

Insurgencia sindicalRenegociacin de la alianza sindicatos-gobierno

Realiz la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vzquez y Lucio Cabaas.

G) Jos Lpez Portillo7.1 BIOGRAFIA. (Jos Lpez Portillo y Pacheco; Ciudad de Mxico, 1920 - 2004) Poltico mexicano, presidente de la Repblica entre 1976 y 1982. Estudi leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Durante