[1971] André Gunder Frank. Hacia una teoría histórica del subdesarrollo capitalista en Asia,...

download [1971] André Gunder Frank. Hacia una teoría histórica del subdesarrollo capitalista en Asia, África y América Latina (En: Revista de la UNAL, n° 8, febrero)

of 27

description

André Gunder Frank. Hacia una teoría histórica del subdesarrollo capitalista en Asia, África y América Latina. En: Revista de Dirección de Divulgación Cultural, Universidad Nacional de Colombia, n° 8, febrero de 1971, Bogotá, págs. 109-132. Número completo de la revista disponible en: http://revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/revistaun/issue/view/1314

Transcript of [1971] André Gunder Frank. Hacia una teoría histórica del subdesarrollo capitalista en Asia,...

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    DIEGO LOPEZ ARANGORector

    MIGUEL HERNANDEZ CARDENASVicerrector

    OSVALDO ROBLES CATAOSecretario General

    *

    HJALMAR DE GREIFFDirector de Divulgacin Cultura!

    MARIO ARRUBLASeccin de Publicaciones

  • Universdad Naconal de Cokrnba - BO(PI

    11111 1/111 1111111111111 1111111 11117/0115190199391SIr 10345)

    Revista

    de la

    Direccin de Di vulgacin Cultural

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    HJALMAR DE GREIFFDirector

    No. 8

    Febrero 1971

    BOGOTA - COLOMBIA

  • Indice

    Pgs.GERMNRUBlANO CABALLERO:Definicin de Andrs San-

    tamara y su obra 5

    GUILLERMOABADAM.: Integracin de una cultura mulataen Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    CARMENORTEGARICAURTE:Analogas y simbolismos bot-nicos y zoolgicos en el lenguaje popular colombiano 26

    CLAUDELEVI-STRAUSS:Raza e historia . 68

    ANDR GUNDERFRANK: Hacia una teora histrica del sub-desarrollo capitalista en Asia, Africfl '/ Amrica Latina . . . 109

    ROBERTC. WEST: Comercio y transporte en el Nuevo Reinode Granada durante el siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . 133

    ENRIQUEVALENCIA: Tres temas de investigacin acerca delrol de la educacin en el desarrollo nacional. . . . . . . 155

    PEDROAMAYAPULIDO: El profesorado y la universidad 187

    Indice General de la Revista U. N. - Nmeros 1 a 8 ..' 222

    27409-71

  • J\ndr Gunder Frank Hacia una Teora Histrica delSub desarrollo l:apitalista enAsia, Africa y Amrica Latina

    "El descubrimiento de Amrica origin cambios esenciales al abrirsu nuevo y amplsimo mercado a todas las mercaderas de Europa, ehizo posible adelantos que de otra manera nunca habran podido tenerlugar en Europa, creciendo con ellos el ingreso y la riqueza de todossus habitantes: La plata del nuevo continente parece ser de esta ma-nera uno de los productos principales gracias al cual se fomenta elcomercio entre los dos mundos, el Nuevo y el Viejo, en tal medidaque estas partes tan distantes resultan ligadas entre s. Sin embargo,para los indgenas de las Indias Orientales y Occidentales todos losbeneficios comerciales que podan haber resultado de estos aconteci-mientos, se han hundido y podrido a causa de las desgracias espantosasque stas han ocasionado".

    Estas fueron citas de Adam Smith, conocido segn creo por to-dos los economistas. Smith escribi su famosa obra sobre "La Causay la Naturaleza de la Riqueza de las Naciones" en 1776. En ella se-gua diciendo: "esas desgracias sin embargo, parecen haber surgidoms bien por accidente", no obstante, en otra parte tambin afirma:"en el sistema mercantil el inters del consumidor se sacrifica cons-tantemente al inters del productor y el sistema parece considerar laproduccin y no el consumo, como la finalidad interior de toda indus-tria y comercio"; es decir, que en esta ltima afirmacin Adam Smithparece darnos una llave que pudiera ayudarnos a explicar estas des-gracias a las cuales l hace referencia, y que en otro momento creyms bien accidentales.

    De todas formas, como es bien sabido, los seguidores de Smith-y me refiero ms bien a los neo-clsicos- no adoptaron el mismopunto de vista que Smith de considerar la produccin como la finali-dad de toda industria y comercio en el sistema analizado poraqul. Refirindome especficamente a la teora del desarrollo, teoraneo-clsica hoy ortodoxa, como no lo era en los tiempos de los clsi-cos, tenemos a Sr. W. W. Rostow, consejero especial del seor Kenne-

    NOTA: Versin ligeramente revisada por el autor y especialmente cedida paraUniversidad Nacional de una conferencia dictada como invitado especialen la V Reunin de Facultades y Escuelas de Economa de Amrica Latina,celebrada en Maracaibo, Venezuela, del 3 al 10 de noviembre de 1969.

  • 110 ANDR GUNDER FRANK

    dy y del Sr. Johnson para la guerra del Vietnam, en su conocido librosobre las Etapas del Crecimiento Econmico que todos ustedes segu-ramente conocen, que considerJ que el sub-desarrollo, en realidad, esun estado tradicional, original, a partir del cual algunas naciones hanlogrado desarrollarse a travs de una serie de etapas que l dice ana-lizar. Inclusive, entre las teoras que podramos denominar revisionis-tas o reformistas, representadas por ejemplo por John Kenneth Gal-breith el fundamento sigue siendo el mismo. Por ejemplo, en su libroacerca del sub-desarrollo alega que hay un tipo de sub-desarrolloasi tic o que obedece a la carencia de recursos fsicos, otro africanoque obedece a una carencia de recursos humanos, y el tipo latinoame-ricano que ob:dece a una carencia de instituciones precisas para eldesarrollo. Pero si se examina ms de cerca cules eran esas instituciones,resultan ser las del liberalismo.

    En una de las ltimas obras aparecidas sobre el drama de Asia-dos mil doscientas pginas que costaron doce aos de trabajo enequipo dirigido por Gunnar Myrdal- se llega a la conclusin, al igualque el Sr. Galbreith, que el sub-desarrollo de Sud-Asia se debe a lascondiciones peculiares de sta, aunque disiente de Galbreith en que

    sea una falta de recursos, ya que encuentra estas condiciones ms bienpertenecientes a las que aqul atribua al sub-desarrollo latinoamerica-no, es decir, condiciones sociales. Pero todos concuerdan en que elsub-desarrollo se debe a caractersticas peculiares de tal o cual reginsub-desarrollada.

    Por tanto, podemos identificar por lo menos tres denominadorescomunes de estas llamadas teoras del desarrollo, tanto las ortodoxascomo las ms reformistas. Todas afirman que el sub-desarrollo estradicional o sea, decir que es una teora ahistrica e inclusive antihis-trica. Segundo, alegan que el sub-desarrollo obedece a caracteres pecu-liares de las regiones sub-desarrolladas; o sea, es una teora no-siste-mtica que no abarca el sistema dentro del cual, como veremos, sedesarrolla el subdesarrollo. Y, tercero, mantienen que dentro de lasregiones sub-desarrolladas hay un dualismo segn el cual una parte esms avanzada por su contacto con los pases desarrollados, y la otra que-da en una retaguardia arcaica por una supuesta falta de vnculos con laparte progresista de su propio pas y de los pases sub-desarrollados. Osea, esta teora tampoco es estructural. Estos me parecen ser tres peca-dos anticientficos dentro de la tradicin de las ciencias sociales, y son

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 111

    tres pecados slo por no hablar del equilibrio parcial de la micro-economa.

    En la III Reunin de Facultades y Escuelas de Economa de Am-rica Latina se iniciaron los debates y posteriormente se incorporaron alos acuerdos las siguientes palabras: "La constante sujecin a los ade-lantos de la Ciencia Econmica en los pases anglo-sajones explica laaparente incapacidad de los economistas latinoamericanos para formu-lar un cuerpo de conocimientos riguroso y lgico aplicable a la mec-nica del crecimiento. " Somos los economistas de los pases sub-desa-rrollados quienes tenemos la obligacin de formular un cuerpo deconocimientos, que sea resultado de la observacin y la experiencia, so-metiendo estos hechos a un orden lgico que permita obtener conclu-siones de validez general. .. Debemos lograr una explicacin racionalal hecho de que unos pases crecen y otros no, y que el desarrollo sloocurre en determinadas coyunturas histricas y no en otras.

    En la modesta medida de mis posibilidades me propongo atener-me a este llamado, y por ello he considerado oportuno mirar ms alldel estricto marco latinoamericano, tratando de abarcar inclusive aAfrica y Asia. Propongo que lo mejor es volver a la tradicin clsicadel Sr. Adam Smith, quien, segn la cita que hice de l anteriormente,muestra que proporcion -ya en el siglo XVIII, y observando losacontecimientos de dos y trescientos aos atrs- un sistema mundialen el cual la plata que se sacaba de Mxico y Per terminaba en laIndia a cambio de productos de all que se enviaban a todo el mundo,y que este intercambio -sigue el Sr. Smith- al incrementar el merca-do en otras partes, permiti un desarrollo de la riqueza en Europa.

    Pero lamentablemente produjo las ms atroces desgracias para los pue-blos de las Indias Occidentales y Orientales, entre los cuales se com-prendi toda Amrica Latina, el Caribe, Africa y Asia. Entoncesvemos que a travs del desarrollo histrico este sistema crece, se ex-pande y abarca cada vez ms pueblos y regiones. Esto da lugar a unavisin internacional del trabajo que evidentemente guarda estrecharelacin con los resultados que hoy vemos. La nica teora de la cualdisponemos para analizar esta divisin del trabajo es la de Ricardo, lafamosa teora de los Costos o Ventajas Comparativos.

    No puedo ahora entrar a analizarla a fondo ni tampoco ofreceruna alternativa bien formulada. Yo dira que evidentemente la teorade Ricardo -que todava es ortodoxa entre la mayora de los econo-

  • 112 ANDR GUNDER FRANK

    mistas, y quizs entre la mayora de los aqu presentes- cvidentemen-te no concuerda con los hechos histricos ni puede explicarlos ya quesi en realidad este intercambio comercial pudiera generar ventajas mu-tuas no sera posible que unos pases se hubieran enriquecido y quelos otros se hayan empobrecido. Por otra parte hay una serie de otrosproblemas relacionados con la teora, que no analizo en este momentoporque carecemos de tiempo. De todas formas, dira que la teora deRicardo habra que reemplazarla por otra que haga hincapi no en unintercambio que no proporcione beneficios mutuos, sino en un inter-cambio desigual. As se ha sugerido recientemente en el libro publi-cado en Francia hace solamente seis meses por el seor Emmanuel,quien dice, inclusive, que el subdesarrollo obedece al intercambio des-igual entre pases de salarios altos y pases de salarios bajos. Pero esohace del salario bajo o alto una variable independiente que no se ex-plica, y por cllo creo imprescindible tratar de aclarar la causa de quecn algunos pases los salarios sean altos y en otros bajos.

    Efectivamente, podemos comprobar que en Amrica Latina, Asiay Africa por lo general los salarios son bajos. En Europa Occidental,Norteamrica, Australia y Nueva Zelandia los salarios son relativa-mente altos. No se explica, por otra parte, que hoy da, si todas estasregiones -con excepcin de Europa Occidental- fueron colonizadaspor los europeos, algunas tengan salarios altos y desarrollo y otras sa-larios bajos y sub-desarrollo.

    Quisiera tratar entonces, en primer lugar, de contestar este in-terrogante a base de un anlisis comparativo de los hechos, en primerainstancia, relacionndolo con lo que ocurre en el Nuevo Mundo.

    Como definicin de la causa porque se ha desarrollado en Norte-amrica la prosperidad y aparecido el sub-desarrollo en Sud-Amrica,se han dado dos clases de respuestas: primera, que Gran Bretaa ex-port a Norteamrica sus instituciones capitalistas progresistas mien-tras que Espaa y Portugal exportaron a Sud-Amrica sus decadentesy descompuestas instituciones. Otra explicacin es la de que al nortefue gente distinta de la que fue al sur; que al primero lleg genteasctica y empr,esarial, etc., mientras que en Amrica Latina fueronlos catlicos flojos. Segn estas explicaciones el desarrollo se debe, porlo tanto, a que all hay un tipo de gente y aqu otro.

    Opino que las dos explicaciones son inaceptables, la primera porentero y la segunda casi. La primera es histricamente falsa. Sabemos

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 113

    que el capitalismo empez en Italia, Espaa y Portugal, pases neta-mente catlicos, y no en Gran Bretaa; y que sta por ejemplo, expor-t tambin sus instituciones .1 las Indias Occidentales y las Antillas,pero que all no produjeron el desarrollo sino el subdesarrollo que hoyse vive en el Caribe, con el britnico todava como explotador. Lasegunda teora segn la cual fueron gente distinta las del norte quelas del sur, puede ser en cierta medida vlida pero habra tambinque preguntarse por qu causa se distribuyeron de esta forma. Acontinuacin podramos empezar a preguntar por la causa de queacudiera determinado tipo de gente y se produjera determinado tipode actividades, sobre todo en Mxico y Per. Ellos mismos lo anun-ciaron y el seor Smith recogi este mismo criterio haciendo hincapien l. Coln dijo: "La mejor cosa en el mundo es el oro, sirve hastapara mandar a las almas al paraso"; Corts al llegar a Mxico declar:"Nosotros los espaoles padecemos una enfermedad del corazn parala cual el remedio especfico es el oro"; y otros afirmaron: "dondeno hay plata no entra el Evangelio; donde no hay indios no hay pla-ta". Queda bien claro que fueron para obtener metales preciosos y enfuncin de este objetivo creci la sociedad que hoy heredamos.

    En el Caribe, en Brasil por qu no se implant la misma socie-dad minera? Evidentemente por una sola razn: porque all no seencontraron minas, y si se encontraron resultaron de escasa impor-tancia aurfera, salvo posteriormente en Minas Gerais en Brasil; sinembargo, s existan condiciones climatolgicas para implantar las eco-nomas de plantacin. No obstante, no haba la mano de obra precisadisponible y hubo que traerla de Africa. Se combin esta mano deobra con las condiciones del clima y del mercado europeo para elazcar, ms tarde del algodn, etc. Pudieron tambin implantarse oreimplantarse economas de exportacin parecidas a las mineras deMxico y Per.

    En el mismo sur de los Estados Unidos se produjeron las condi-ciones para realizar lo mismo en base al algodn y por eso apareci.Por lo tanto no fueron slo los espaoles quienes implantaron el sis-tema en el Caribe. Por otra parte, su rgimen fue ms benigno creo,por hallarse ocupados extrayendo los metales preciosos del interiordel continente. Fueron los ingleses, holandeses y alemanes -inclusiveen la propia Venezuela y otros- quienes se dedicaron a implantar estesistema de plantacin con el trabajo de los esclavos.

    Roy. - 8

  • 114 ANDR GUNDER FRANK

    Entonces podramos preguntarnos por qu no hicieron los ingle-ses lo mismo en Nueva Inglaterra. Hay una sola razn; porque en laNueva Inglaterra no haba minas ni mano de obra ni una alta civili-zacin, o sea, organizacin de tal mano de obra, ni el clima precisopara implantar una economa de exportacin y enriquecerse a basede ello. No es que no lo desearan sino que no existan condicionesobjetivas para hacerlo.

    Esta me parece la explicacin fundamental. Incluso podemos com-probar que no fue as solamente en Nueva Inglaterra sino tambin enpartes de Amrica Latina donde no hubo condiciones de levantar unaeconoma de exportacin. All se implant una sociedad bastante pa-recida a la de Nueva Inglaterra, a base de pequeos propietarios deeconoma bastante diversificada. Caso que fue el de Cuba hasta 1760,parte de Colombia, Costa Ric:l, Argentina y de bastantes otras regi;)-nes. Si consideramos un campo ms vasto veremos que se produce lomismo en Canad, Australia y Nueva Ze1andia. All tampoco habacondiciones para implantar el tipo de economa de exportacin quehubo en Amrica Latina que conocemos hoy.

    Ms an, podemos constatar que hoy en db las regiones ms sub-desarrolladas de Amrica Latina son precisamente aquellas que en otrotiempo fueron las ms explotadas, a base de una economa de expor-tacin, como lo son el Caribe, Nordeste del Brasil, todas las ex-regio-nes mineras, Minas Gerais, Alto Per, la actual Bolivia, el centro deMxico y muchas otras, inclusive en Norteamrica, parte de Quebec,West Virginia y el sur de los Estados Unidos. Los ms sub-desarrolla-dos son ex-zonas de exportacin que tuvieron auge y que decayeronposteriormente. Inclusive no slo ocurre as en el Nuevo Mundo sinotambin en Africa. Las zonas que ms fueron explotadas son hoy lasms sub-desarrolladas y, del mismo modo, tenemos a la India y partede Asia Sudeste, en grado mayor China. El nico pas no colonizadode importancia fue Japn que hoy da es el nico que ha logrado des-arrollarse. Dentro de la propia India pas lo mismo: Cita del desapa-recido Primer Ministro Nehru que dice textualmente: "Un hecho sig-nificante que se destaca es el de que en aquellos puntos de la Indiaque por ms tiempo han sido parte del dominio britnico hoy son losms pobres. De hecho podra hacerse una especie de cuadro para in-dicar la conexin estrecha entre el dominio britnico y el crecimientoprogresivo de la pobreza. Es evidente que las partes ms pobres de la

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 115

    India son Bengala y Bijar, parte de Madrs. El nivel de vida de lasmasas es ms alto en el Punjab, es decir, en el noroeste donde losingleses apenas llegaron".

    Este examen comparativo e histrico nos lleva a una conclusinpreliminar que puede parecer paradjica pero que refleja la verdaderadialctica del desarrollo capitalista mundial: que las regiones que em-pezaron ricas son hoy pobres y las regiones que empezaron pobres sonhoy ricas. Qu quiere decir que empezaron ricas? Que existi granfacilidad de explotacin no slo de recursos naturales, sino de re-cursos humanos. Es decir, que ha s'do a base de esta explotacin comose ha formado todo un mundo sub-desarrollado. En aquellas regionesdonde este tipo de explotacin no fue posible porque las condicionesnaturales y humanas fueron distintas, Nueva Inglaterra, Australia,Nueva Zelandia y Canad, hubo por lo menos la posibilidad de undesarrollo.

    Entonces propongo, si me permiten, que distingamos entre lo quepodramos llamar colonias donde hubo colonizacin, o sea donde fue-ron las gentes a colonizar, y colonias en las que hubo una explota-cin de colonializacin.

    Veremos cmo esta explotacin fue la que origin el sub-desarrollo en todas estas regiones. Bajo un examen detallado e hist-rico de Asia, Africa y Amrica Latina -y concretamente del casolatinoamericano-- me propongo mostrar que esta relacin colonial hagenerado una ,estructura econmica y de clase determinada. La formacomo esta estructura clasista ha generado intereses de clase ha provo-cado una poltica del sub-desarrollo en cada una de las pocas o eta-pas del desarrollo histrico ::le Amrica Latina. Primero me pareceimportante tratar de encontrar cules han sido los factores comunesde esta estructura colonial que se implant en el Nuevo Mundo y, pos-teriormente, en Asia y Africa. Dira que los factores esenciales mu-chos de los cuales creo muy hmiliares a todos los aqu presentes sonlos siguientes: la mono-produccin para la exportacin; la propiedadde medios de produccin concentrada y monopolizada prohibiendo alas masas acceso a los medios de produccin y subsistencia obligndo-las a trabajar con salarios bajos o en la esclavitud; la distribucin deingresos muy desigual que restringe el mercado interno; la apropia-cin por la metrpoli de una gran parte del excedente econmico pro-ducido por esta explotacin colonial. Adems, el hecho que los medios

  • 116 ANDR GUNDER FRANK

    de produccin del sector de exportacin estaban y estn cada diams en manos de extranjeros, aunque se hallan en manos nacionaleslos mecanismos del intercambio desigual, el control monopolista de lacomercializacin y otras hacen que se .lleve una gran parte del exce-dente econmico nacional hacia la metrpoli. Esto ha sido as desdeel principio. Evidentemente los espaoles no vinieron a Amrica La-tina con las manos llenas sino con las manos vacas. Siempre ha exis-tido el flujo de capital de aqu para all como ocurre todava hoy enda. Ustedes lo habrn podido constatar en la respuesta del Cancillerchileno al seor Nixon en la Casa Blanca -recin terminada la reu-nin de CECLA- al afirmar que Amrica Latina est financiando to-dava el desarrollo de la nueva metrpoli.

    Estas condiciones crearon tambin una burguesa colonial pro-ductora y no solamente comercial, sea extranjera o nativa, con inte-reses de clase que son generados por su misma condicin. Estos inte-reses no representan el desarrollo de la manufactura local para elmercado interno que es muy reducido, ya que la distribucin de in-gresos es muy desigual, sino el desarrollo de la produccin para laexportacin aun a costa de no diversificar la industria y no producirbienes de alimentacin bsica para gran parte del pueblo. En cambio,alienta la importacin de artculos de lujo. La inversin del excedenteque queda disponible para qu sirve. Evidentemente para expandir ca-da vez ms el aparato productivo dedicado a la exportacin, con lasuper-explotacin de la mano de obra local. Es decir, que esta estruc-tura colonial crea una estructura econmica que proporciona a estaburguesa un inters propio en una poltica del sub-desarrollo, mien-tras que la misma estructura del sistema mundial, de la cual somoscolonia, proporciona a la burguesa en la metrpoli intereses econ-micos en una poltica que conllev histricamente al desarrollo.

    No se trata de que los burgueses de aqu tengan otra mentalidadu otra religin o que sean tontos o flojos; no podra calificar a nadiede menos inteligente ni nada por el estilo, no creo que se trate de ma-yor o menor dotacin. Es evidente que se trata de la estructura colo-nial del sistema mundial que aqu crea una estructura econmica quedota a la burguesa de interese:; en seguir una poli tica que resulta serde sub-desarrollo, mientras el mismo sistema mundial hace lo con-trario en la metrpoli. En este aspecto no puedo estar de acuerdo conel seor Adam Smith en que sc trate de un accidente. Creo que esto

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 117

    es explicable y me propongo tratar de hacerlo basndome en la Inves-tigacin histrica.

    Como en partes del Nuevo Mundo no haba mano de obra dispo-nible hubo que importarla de Africa y, como se sabe, se trajeronaproximadamente cien millones de africanos durante dos siglos y me-dio, con el resultado de que el mismo desarrollo del sistema mundialque aqu gener estas economas de exportacin hizo lo mismo en lapropia Africa. Por lo menos gran parte de Africa tambin fueconvertida en una economa monoproductora de exportacin yest,e producto fueron los mismos africanos. Sin embargo, estosno estaban parados en la costa listos para saltar a los buquesy hacer el viaje hacia ac, del mismo modo que el azcar, laplata, el algodn y los dems productos tampoco saltaban a los bu-ques para tomar rumbo hacia la metrpoli. Hubo que crear -al igualque ac- toda una estructura econmica, social y pol tica, para ge-nerar la disponibilidad de este monoproducto destinada a la exporta-cin -los esclavos africanos- lo que gener en la propia Africa unaestructura econmica de clase fundamentalmente parecida a la delNuevo Mundo que tambin se convirti en mono-productora para laexportacin. Las tribus de la costa se convirtieron en intermediarias,cazando o atrapando a los esclavos en el interior, e igual que aqu,importaron el equipo necesario para esta empresa, es decir, en granparte armas de fuego a cambio del producto de exportacin. No quie-ro entrar en mayores detalles en este momento sino slo dejar cons-tancia de este proceso histrico que cre una economa de explotaciny que tuvo fundamentalmente las mismas consecuencias econmicas,sociales y polticas que en el Nuevo Mundo.

    Entonces una conclusin preliminar es que ~Isub-desarrollo efec-tivamente ha sido un proceso histrico y no tradicional; que obedeceal desarrollo del sistema capitalista mundial; que no es una condicinpeculiar a tal o cual parte del mundo hoy sub-desarrollado y que,efectivamente, es estructural y que no cre por lo tanto economasduales, cosa que podemos constatar en un momento.

    Todos estos cambios en Africa y en el Nuevo Mundo produjerontambin cambios importantes en la propia metrpoli. El ms impor-tante, creo, fue la revolucin industrial. No digo que sta fuera crea-da enteramente a base de la explotacin colonial pero s mantengo quela revolucin industrial es un hecho histrico que forma parte del

  • 118 ANDR GUNDER FRANK

    mismo proceso del desarrollo de este sistema mundial que aqu gene-r el sub-desarrollo. El propio Smith, como ustedes recordarn, cons-tat que el desarrollo europeo no hubiera sido posible a menos que estedesarrollo mundial hubiera creado el mercado para la exportacin debienes europeos. Pero el desarrollo no solamente fue a base del merca-do sino tambin a base del excedente que se apropi aqu y se envipra la acumulacin primitiva; por ejemplo, despus de la batalla de1756 en Bengala, donde los ingleses vencieron definitivamente a los hin-des, empez un flujo muy grande de capital de all hacia Inglaterra.1760 y 1780 -como ustedes recordarn -san precisamente las fe-chas del inicio de la revolucin industrial, y en las que se duplicaron-a base de esta explotacin colonial- los fondos de inversin dispo-nibles en Inglaterra. Esta revolucin industrial implica tambin lainvencin en la poca de la mquina de vapor y todas las dems. Esdecir, que esas invenciones tambin obedecen a condiciones histricasdd momento. Recuerden las palabras que antes cit de la III reuninsegn las cuales el desarrollo se produce en un momento histrico de-terminado, no en un momento cualquiera.

    Se ha estimado que entre 1500 y 1800 el flujo del capital hacia lametrpoli era ms de mil millones de libras. Ms que todo el capitalinvertido en empresas industriales a base de vapor en toda Europa.

    Adems del seor Smith me permitirn la cita de otro clsicoque no slo porque habla en una forma muy potica sino por su expo-sicin extremadamente cientfica, comprobada por innumerables cien-tficos. El seor Marx afirma que: "De hecho los mtodos de la acu-mulacin primitiva son todos menos idlicos en la verdadera historia.Es notorio que la conquista, la esclavitud, el robo, el asesinato, en unapalabra la fuerza, juegan una parte principal. De hecho la esclavituddisfrazada de los asalariados de Europa requiri a su vez al Estado laesclavitud pura y simple del Nuevo Mundo",

    En relacin con este desarrollo industrial es evidente que el des-arrollo de las industrias britnicas de exportacin en esa poca fuenmcho mayor que el desarrollo de las industrias que trabajaron sola-mente para el mercado interno. Es siempre interesante, o ms bienimportante, recordar que el desarrollo no se hizo a base solamente delllamado mercado interno. Con todo respeto a la CE:":'AL, no hay queolvidar que no fue el "desarrollo hacia adentro", el camino de Europay mucho menos el de Inglaterra. Esta realmente efectu una expan-

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 119

    SlOn "hacia afuera", pero evidentemente en condiciones muy distintasa las de sus colonias.

    Ese desarrollo cre un ambiente de estructura econmica y declase y, por lo tanto, de intereses de clase en la propia metrpoli y nosolamente en las colonias. Por ejemplo, la East India Company estabasacando tejidos de la India para vender en todo el mundo, menos enInglaterra, en donde hasta 1774 -dos aos antes de que el seorSmith publicara su libro- se prohibi vestir algodn para protegerla industria de lana britnica. En aquel ao qued abolida esta res-triccin. En 1807 apareci la anulacin de la trata de esclavos no slopor razones humanitarias sino porque la industria britnica tiene enaquel momento intereses en el mercado africano y no le interesa tantoel mercado de las Indias Occidentales que trabajaban a base de esclavos.La abolicin al mismo tiempo del monopolio de la East India Compa-ny, de las famosas Corn Laws en 1847, que protegieron los intereseslatifundistas ingleses y, finalmente, la de las Navegation Acts, esdecir, el proteccionismo a base del cual a lo largo de dos siglos sehaba desarrollado el podero ingls, hace que la creciente burguesaindustrial engulla a la comercial y a los intereses latifundistas, cuyopoder econmico era ya relativo y decadente, en una lucha inter-burguesa vencida paulatinamente por la burguesa industrial, hasta queton el 49 del siglo pasado quedan abolidas todas estas restricciones yempieza a reinar en Inglaterra la poca del libre cambio.

    Estos cambios en la metrpoli a su vez traen las mayores conse-cuencias para las colonias de Asia, Africa y Amrica Latina. A prin-cipios de nuestro siglo Rosa Luxemburg analiz muchas de ellas. Ten-go una pequea lista a base de las cosas que ella dijo, las cuales me voya permitir resumir brevemente.

    Lo que hace ahora la metrpoli o trata de hacer en las coloniasde Asia, Africa y Amrica Latina, es:

    Obtener la posesin de fuentes de produccin y materias primaspara su propio desarrollo; obligar a la fuerza del trabajo a produciren estas industrias, o mejor dicho, no-industrias de exportacin; mo-netizar la economa; separar la agricultura de la industria o de la ma-nufactura, que en muchos casos estaban estrechamente ligados comoveremos; cambiar la estructura social donde fue posible adaptar laestructura social existente a nuevas funciones; es decir, mantener laforma pero cambiar la funcin; donde no fue posible o donde la es-

  • 120 ANDR GUNDER FRANK

    tructura social permite a los indgenas una forma de resistencia contrala ulterior incorporacin en este creciente sistema mundial, terminarcon estas instituciones sociales por completo; desarrollar el transporteferroviario; lograr el control financiero y forjar la alianza de los Es-tados en estas partes del mundo. Esto se produjo durante todo el sigloXIX, gran parte del XX, e inclusive del XVIII, lo cual englob Asia,Africa y Amrica Latina.

    Vamos a empezar con el caso ms conocido y espectacular: laIndia. All los ingleses encontraron a los grandes latifundistas a losque convirtieron esencialmente en agentes de coleccin de tributospara la propia Inglaterra. En otra parte ms hacia el sur, iniciaronun llamado sistema de tenencia de la tierra a base de propiedades rela-tivamente pequeas pero que lograron incorporar tambin en un sis-tema esencialmente de exportacin. En el extremo sur implantaron,como es sabido las grandes plantaciones de t, arroz, etc., precisamen-te en los Estados que nombra el seor Nehru, Bengala, Madrs, etc.,que hoy en da son los ms sub-desarrollados. La exportacin de algo-dn de la India en 1813 fue 9 millones de libras, en 1844 subi a 88millones, en 1914 a 163 millones; de arroz y trigo en 1849 menos deun milln y en 1914 casi veinte millones. Mientras aumenta esta ex-portacin de productos agrcolas, e inclusive productos agrcolas deconsumo, aumenta el hambre en la India y no es casual sino causal.Durante el medio siglo de 1800 a 1850 se calcula un milln y mediode muertos a causa del hambre. Durante el cuarto de siglo de 1875 a1900 se calculan 14 millones de muertos por el mismo motivo.

    Eso no es todo, hubo adems la famosa desindustrializacin dela India.

    Entre 1815 y 1832 disminuye la exportacin de textiles desdela India hacia otras partes, de un milln seiscientas libras a cien mil,y aumenta la importacin de textiles desde Inglaterra, de veintisis mila cuatrocientas mil. Durante la misma poca la ciudad industrial msimportante de la India, Decca, disminuye en poblacin de ciento cin-cuenta mil a treinta y cinco mil habitantes. Y esto no es todo.Sera difcil y largo tratar de explicarlo pero ms importante que ladesindustrializacin de las grandes ciudades industriales de la Indiafue precisamente aquello a que se refiri la seora Luxemburg al decirque se trata de separar la agricultura de la industria. Efectivamenteel campo hind conoci a lo largo de muchos aos una vinculacin

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 121

    muy estrecha entre la agricultura y la manufactura y la destruccinde esta manufactura rural desvincul y desequilibr totalmente laeconoma rural de la India. Por supuesto esto es un proceso que tam-bin conoci Inglaterra y toda Europa en el curso del desarrollo ca-pitalista. Un proceso seguramente necesario en el caso europeo, a finde poder posteriormente reintegrarse de otra forma, que fue precisa-mente la Revolucin Industrial, la cual cre el gran crecimiento de laindustria textil, metalrgica y las grandes ciudades industriales. Peroesta desintegracin previa de la economa y la sociedad que conociEuropa y la India se produjo no solamente en sta sino, como veremos,en otras partes del mundo y en las colonias no desemboca en una rein-tegracin y en una industrializacin sino todo lo contrario, cae en elsub-desarrollo que conocemos hoy da. El seor Marx en 1852 escribique la industrializacin de Inglaterra demuestra a la India el espejode su fruto. Lamentablemente en esta ocasin el seor Marx estabaequivocado. No result as y no podra resultar as porque la desin-dustrializacin de la India fue parte ntegra del mismo proceso eco-nmico, social, poltico de la industrializacin de Inglaterra.

    No quiero extenderme ms en este sentido pero podra demostrarcmo esto conllev a una creciente exportacin del excedente econ-mico hind hacia la metrpoli y cmo ello incidi en toda la estructuraproductiva y en el ingreso. Me permito nuevamente una cita del ex-ministro Nehru, que dice: "Casi todos nuestros problemas principalesde hoy surgieron durante el dominio britnico, como consecuencia di-recta de la poltica britnica. As el problema de los prncipes, el delas minoras, el de los diferentes intereses creados -tanto extranjeroscomo nacionales- el de la carencia de industrias y el descuido de laagricultura, el profundo atraso de los servicios sociales y, sobre todo,el de la trgica miseria del pueblo".

    Sigue el seor Nehru en otra parte y qUisIera hacer hincapi enello porque no se trata de un proceso automtico sino de uno como enel caso latinoamericano con participacin de la propia burguesa local."La tcnica del dominio britnico fue en esencia la creacin y protec-cin de intereses creados estrechamente vinculados al dominio brit-nico, la clase terrateniente, la administracin pblica, etc., la organi-zacin de clases elevadas que se mostraron favorables a un cambio quepudiera englobarlos a ellos y, en fin la alianza del poder britnico conlos reaccionarios en la India". No son palabras mas sino del seor

  • 122 ANDR GUNDER FRANK

    Nehru. "Todo esto fue una poltica natural y comprensible en un

    poder imperialista extranjero y es un tanto ingenuo sorprenderse porello, pero el hecho es que ha sido as y hay que tenerlo en cuenta SIqueremos comprender los acontecimientos posteriores, no slo para laIndia sino tambin para todas las dems partes del mundo".

    En gran parte del sudeste de Asia aconteci lo mismo. No haytiempo para hacer un anlisis detallado y me limitar a presentarlesotra cita de un antroplogo de la Universidad de Chicago. Geertz afir-ma que "la historia colonial de las Indias Orientales se distingue poruna serie de medidas pol tic as-econmicas, organizadas para la pro-duccin y comercializacin de productos de exportacin. Cada medidao trueque basada slo en las huellas de su predecesor implic una pene-u"acin cada vez ms honda de la economa rural. La diferencia dementalidad econmica entre los holandeses y los javaneses, la cualcomo recordarn, Boeke -el moderno iniciador de la famosa teoradel Dualismo Social o Dualismo Econmico- supuso ser la causa deldualismo, fue de hecho en mayor parte su consecuencia. Los javanesesno se empobrecieron porque fueran 'estticos' sino porque estabanempobrecidos. La verdadera tragedia de la historia colonial de Javadespus de 1830 no fue que el campesino sufriera sino que sufri envano. Lo que convierte a este desarrollo no slo en decadente sino entrgico es que alrededor de 1830 la economa javanesa y la indonesiahubieran podido efectuar la transicin al modernismo, que nunca esuna experiencia sin dolor con mayor facilidad de lo que puede reali-zarse hoy en da". Despus de un largo anlisis este autor de la expe-riencia histrica de Java nos dice que Java habra podido desarrollarsecon mayor facilidad hace 140 aos de lo que 10 puede hacer hoy. Elloporque entre 1 S 3O Y hoy se ha creado all el sub-desarrollo, exactamen-te a caesa de la explotacin colonial de economa monoproductora.

    Por otra parte, como ustedes saben, China nunca lleg a ser unlcolonia entera sino una especie de semi-colonia. No me voy a extendersobre este caso pues es bien conocido cmo fue abierta a la monetiza-cin a base de la venta del opio con los tratados especiales y no espe-ciales; y finalmente, la llamada puerta abierta propuesta por los nor-teamericanos --excludos hasta entonces- situacin parecida a la crea-da por la famosa doctrina Monroe; la desindustrializacin tambinele China, la descomposicin de la agricultura y la sociedad rural deaquel pas -sufrida por cierto en menor grado que las colonias que

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 123

    fueron ms explotadas-o El Japn en 1868 empez su desarrollo in-dustrial. Es interesante constatar que e! ingreso p;:r cpita de Vene-zuela es ms alto que el ingreso per cpita del Japn. El Japn logresta industrializacin por una razn esencial: no fue colonizado niexplotado, consiguindolo sin ninguna inversin extranjera. La clasedominante japonesa advirti lo que ocurra al otro lado del estrecho,en China, y determin que no iba a ocurrir lo mismo en e! Japn. Sehallaba en condiciones de evitar una colonizacin parecida a la delresto de Asia, Africa y Amrica Latina, por una razn muy impor-tante: porque el pobre Japn carece de los recursos naturales que hu-bieran podido tentar a la metrpoli europea. El Japn no tiene hierro,carbn, algodn ni nada, y a base de esta pobreza logr su desarrolloindustrial, es decir, de una pobreza que implica la no explotacin ex-tranjera y la creacin de una economa tal como en Asia y AmricaLatina.

    En el Medio Oriente podemos constatar tambin en la misma po-ca la desindustrializacin del imperio otomano o turco, y en el casode Egipto me voy a permitir otra cita. El seor Cromer que fue gober-nador ingls de Egipto entre 1883 Y 1907 dijo al principio de su go-bierno citando la poltica reinante, o sea la del Egipto ingls: "Lapoltica puede resumirse as: primero: exportar algodn a Europa;segundo: importar productos textiles manufacturados de! extranjero".Se advierte claramente que las intenciones del gobierno no son prote-ger la industria algodonera de Egipto ya que ello implicara "peligrosy males". Veinticinco aos despus el mismo seor Cromer afirm losiguiente: "La diferencia es evidente para cualquier persona cuya me-moria abarca un perodo de lOa 15 aos. Algunos barrios de El Cairoque anteriormente fueron admirables centros de las ms variadas in-dustrias (las nombra, pero mn demasiadas, por lo que no las repitoaqu) han disminudo considerablemente o han desaparecido. Ahorahay cafs y tiendas para turistas europeos donde antes haba manu-facturas prsperas". El seor Mohamed Al quien gobern a Egiptoms o menos durante el segundo cuarto de siglo pasado, es decir,entre 1820 al 1849, trat de hacer una poltica nacionalista, podradecirse bismarkiana. Pero lament~blemente, como Egipto fue partedd imperio otomano o turco, el seor Al careci del poder poli ticoo de la soberana poltica suficiente para mantener aranceles lo bastantealtos a fin de proteger la industria nacional que estaba tratando de

  • 124 ANDR GUNDER FRANK

    fomentar. La otra parte de su poltica interna fue aumentar la pro-duccin algodonera con vistas a la exportacin hacia Europa -recuer-den que es todava la poca del gran auge de la industria textil- eintent realizarlo a base de control nacional y del excedente derivadode esta exportacin de materia prima y trat de invertirlo en la indus-tria. Pero como fracas, lamentablemente para Egipto las consecuen-cias resultaron exactamente contrarias, es decir, que cre las bases parala posterior integracin total de Egipto en el mercado mundial.

    Entre 1823 -fecha del comienzo de la obra del seor Al- y1850, la exportacin de algodn de Egipto creci de un milln ymedio de libras a cinco millones. Entre 1850 Y 1880 creci de 5 a 22millones, y en el ao de 1913 haba alcanzado los 60 millones. Mien-tras tanto se haba transformado toda la economa de la sociedad egip-cia en una economa de exportacin del algodn para el mercado lla-mado mundial. Como ya constatamos se haba desindustrializadotambin la nacin, crendose una clase egipcia enteramente ligada aesta produccin destinada al exterior y un gobierno egipcio entera-mente dependiente de ello, y por lo tanto dependiente de los interesesextranjeros. Recordarn que por otra parte Egipto tuvo la suerte, msbien podra decirse la muy mala suerte, de estar estratgica y geogr-ficamente donde se construy el canal de Suez, que convirti a Egiptono slo en exportador de algodn sino tambin en regin estratgicapara el creciente imperialismo, con consecuencias econmicas y pol ti-cas que no quiero ahora analizar pero que creo se hallan evidentes encualquier diario. Pasemos a Africa. Tratar de ser breve porque enrealidad quiero volver a Amrica Latina que nos interesa ms de cer-ca, pero considero, no obstante, importante examinar los problemasque en su proyeccin mundial originaron y mantienen en vigencia losproblemas latinoamericanos. Habamos dejado a Africa con la tratade esclavos que fue abolida aunque entonces a los franceses no lesinteres todava hacerlo. En Africa tambin la estructura econmica,social y poltica que se haba desarrollado o subdesarrollado a raz dela monoproduccin de esclavos no desapareci ni poda desaparecer conla abolicin de la trata de esclavos, al igual que la estructura econ-mica, social y poltica que en el Nordeste del Brasil u otras partes deAmrica Latina aparecida durante el auge tampoco poda desaparecerni mucho menos volver a su estado llamado original o tradicional oanterior, cuando termin aqul. Efectivamente, tampoco ocurri as

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 125

    en Africa, e inclusive, en Africa Occidental, la trata de esclavos fuereemplazada por la exportacin de aceites vegetales. Esto, por cierto,implic algunos cambios en la estructura econmica y social, pero nocambi el fundamento de la estructura. En el Congo se crearon plan-taciones como en las colonias francesas, con excepcin de la parte do-minada por los ingleses. No obstante a fin de siglo tambin las colo-nias inglesas y las de Africa Occidental fueron en gran parte con ver-td:ls en grandes exportadoras de materias primas tales como copra, etc.Las francesas en su mayor parte lo fueron de man o cacahuate, y conello se crearon automticamente intereses de clase ligados a esta ex-portacin y a intereses de clase que siguen en pie. No obstante AfricaOccidental tambin tuvo suerte. No tena minas y por lo tanto nosufri la suerte de gran parte de Africa Central y Africa del Sur ques las tenan. La ltima atrajo una atencin mucho mayor de la me-trpoli e inclusive de colonos blancos que fueron a colonizada. Evi-d~ntemente de all se sac, y se sigue sacando, un gran excedente eco-nmico hacia la metrpoli.

    Esto transform totalmente la economa en la sociedad africanay ocasion sociedades basadas casi enteramente en la migracin anual.Regiones y familias enteras se fueron a las minas. Para conseguirlohaba que crear una razn: se les quit a los indgenas el medio deproduccin principal el cual era la tierra. Los blancos les arrebataroninmensas cantidades de tierra que jams trabajaron pero que emplea-ron para el fin principal que era negar su uso a los indgenas y conello les obligaron a trabajar en las minas. Donde esto no bast se orde-naron impuestos cancelables en dinero. El examen de los hechos evi-dencia cmo al quitarles las mejores tierras se oblig a las gentes atrabajar tierras malas y a super poblarlas, causando una erosin muy

    grande de stas, con lo que se produjo no un crculo vicioso sino unaespiral viciosa del sub-desarrollo, hacindoles cada vez menos capacesde auto-sustentarse con su produccin agrcola, obligndoles cada vezms a ir a las minas y despojando la agricultura que por lo tanto sesubdesarroll. No obstante en alguna parte de Africa Oriental losindgenas lograron adaptarse y cosechar productos agrcolas para elmercado de los colonos europeos. En la medida que lograban esto quhicieron estos europeos? Tomaron nuevas medidas para estrangular porcompleto esta produccin indgena ya que constitua una competicin"desleal" para la produccin en gran escala de los blancos; es decir,

  • 126 ANDR GUNDER FRANK

    que intencional y sistemticamente se destruy el re gimen agrcola ysocial en todas esas partes. Un economista recin llegado de Africa,donde trabaj en Rhodesia, despus de otro largo anlisis concluye losiguiente: "El anlisis de la oferta de mano de obra africana en pers-pectiva histrica invalida la interpretacin dualista del desarrollo dela clase de trabajo asalariada africana en Rhodesia. El dualismo, las dis-tancias tecnolgicas, econmicas y polticas entre las dos razas fuemenos un estado original progresivamente reducido por las fuerzas delmercado de lo que ha sido la consecuencia del desarrollo propio delcapitalismo". Es decir, tambin en Africa le consta que el llamadodualismo lejos de ser la causa de un supuesto subdesarrollo de la par-te llamada atrasada es precisamente la consecuencia del desarrollocapitalista, en nivel mundial y nacional y local, igual que lo fue en hpropia Indonesia donde esta tesis absurda del dualismo fue inventada,al igu:!l que en todas partes de Amrica Latina, por lo que yo llamaraintereses muy especficos y determinados, creados por la teora deter-minada del llamado desarrollo.

    Finalmente vuelvo a Amrica Latina. Habamos dejado AmricaLatina al fin de la Colonia. Cito al seor Conde Revillagigedo, Virreyde la Nueva Espaa, en su instruccin destinada a su sucesor en 1794,-como recordarn los virreyes tenan obligacin de rendir cuentasde su labor-: "Aun sin auxilio alguno ni proteccin directa del gobier-no se han adelantado demasiado. (Recuerden que el Virrey representaa la metrpoli) hasta tal extremo que haba ciertas clases de manu-facturas, principalmente las de algodn. Es muy difcil prohibir quese fabriquen en estos reinos la mayor parte de las cosas que en ellos sehacen. El nico medio de destrur las fbricas del reino es que losproductos vengan a precios ms baratos desde Europa u otros equiva-lentes. As ha sucedido con la gran fbrica y gremio que haba detoda especie de tejidos de seda de la que apenas queda memoria. Otrotanto ha ocurrido con las fbricas de estampados. El comercio hadecado (se refiere al comercio de Acapulco). Era muy natural dadoel curso de los acontecimientos, los progresos de las fbricas europeasy el menor aprecio que tenan los gneros asiticos (que los inglesesexportaran de la India y China y no consumieran en Inglaterra peroque exportaran a las dems partes del mundo donde no solamenteoprimieron sino destruyeron la manufactura local). Resulta que desdeel ao 89 han ido sucesivamente en aumento los gneros y especies quese han introducido en Europa procedentes de Nueva Espaa".

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 127

    Me permito hacerles observar que esto no es un caso peculiar. Esde suma importancia subrayar que el fenmeno analizado se manifesten diversos pases americanos. Escribe el historiador peruano, CarlosDestua Pimentcl, que el libre comercio trajo como resultado el derrum-bamiento de las pocas fbricas florecientes de los mercados de Am-rica. Refirindose a la situacin creada en las provincias de La PlataLevne anota que fue el activo intercambio que se inici -gracias abs reglamentos de 1778- la causa de la decadencia de las primerasindustrias nacionales. En toda Amrica Latina ocurri lo mismo.

    Otra cita del mismo Virrey acerca de la agricultura afirma quelejos de haber habido decadencia en los aos del comercio libre se ha-La producido un considerable aumento de los gneros y productos ascomo de los frutos. "En los ltimos aos se haba triplicado la extrac-cin de aqullos, respecto a los anteriores, adems de los curtidos, ail,algodn, tabaco, etc., y sobre todo el precioso fruto de la grana". Leconsta que hay un aumento en la exportacin a La Habana debido ala gran expansin de la produccin azucarera cubana a partir de 1760y todava ms a partir de 1789, despus de la rebelin de Hait de1790, ocurrida a raz de la revolucin francesa, y que con su comercioacabado favoreci a Cuba convirtindola en la posterior exportadorade azcar que conocemos, a pesar de que anteriormente sta tambinhaba sido en su mayor parte una economa de pequeos colonos.

    Siguiendo siempre al seor Virrey, "se produjo un gran aumentode la minera debido principalmente no a un aumento de la produc-cin sino al mayor nmero de personas que se dedicaron al trabajo delas minas". En otra parte nos dice que muchos antiguos comerciantesacostumbrados a las grandes ganancias libres de riesgos, que les pro-porcionaban las flotas, cuando vieron que el nuevo sistema de comerciolos expona a posibles prdidas se dedicaron a la agricultura y a laminera. Es decir, esos caballeros sencillamente retiraron su capital delos ramos que ya no les convenan tanto y los invirtieron donde lesconvena ms, al igual que cualquier empresario.

    Ahora bien, el ttulo original de esta conferencia fue: "Depen-2encia Econmica, Estructura de Clases y Poli tica del Subdesarro-llo" pero he de limitarme a resumir cmo la estructura de dependen-cia colonial crea una estructura econmica y de clase, y cmo stagenera una pol tic a del subdesarrollo en cada momento en que hay uncambio en la relacin colonial. Este cambio de la estructura poltica,

  • 128 ANDR GUNDER FRANK

    econmica y de clase nacional crea nuevos intereses para el sector do-minante de la burguesa, el cual se expande con la poltica que leconviene a cada nueva circunstancia. As por ejemplo durante lasguerras civiles que siguieron a la Independencia, durante el libre cam-bio, las reformas liberales, el imperialismo, el nacionalismo burgus delos aos 1930 y 40, Y el neo-imperialismo de hoy. Afirma el seorVirrey que las reformas que Espaa hizo para salvar sus colonias quese hallaban cada vez ms en manos de los comerciantes y exportadoresingleses y franceses, liberaron al comercio con lo que a partir de 1778se aument la exportacin de productos primarios y crearon en Am-rica Latina la posibilidad de mayores ganancias para los productores deesas materias primas, obteniendo con ello una mayor fuerza econ-mica y poltica, gracias tambin al trastorno pol tico que ocasionaronen Europa las guerras napolenicas y la ocupacin militar de Espaay Portugal por los ejrcitos de Napolen. Cuando este trastorno pol-tico cre las condiciones precisas, la burguesa -cuya produccin dematerias primas para la exportacin haba crecido en los ltimos aos-,decidi que le convena tomar las riendas del Estado y eliminar elintermediario hispano para con ello llegar rpidamente y con ms mer-canca a Inglaterra y Europa en general, utilizando el poder del Estadopara propiciar un aumento de esta exportacin. Entonces la indepen-dencia poltica se produjo en funcin de determinados intereses eco-nmicos, los cuales siguieron una pol tica que aument la dependenciaexistente, es decir, se propusieron aumentar todava ms la produccinpara la exportacin. Efectivamente lo consiguieron y con ello crearonlazos an ms estrechos con la metrpoli. Fortaleciendo la economade exportacin, creando una dependencia econmica a base de estaindependencia an mayor, dando origen al sub-desarrollo latinoame-

    rIcano.

    En los dems casos veremos que la poltica de esta burguesa nosolamente refleja la relacin colonial y la estructura de clases dada,sino que la fortalece, junto con las mismas condiciones a que da lugarsu propia poltica. De lo que se deduce que no se puede culpar abso-lutamente al imperialismo ya que ste acta a travs de agentes localesinteresados -como dijo acertadamente el seor Nehru- que siguenuna pol tica que fortalece an ms esta dependencia econmica y crealas condiciones para la etapa posterior, como en el caso latinoamericanoque tampoco fue un proceso automtico como ya advirti el Virrey

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 129

    de Mxico cuando afirmaba que existan centros manufactureros entoda la Amrica Latina e intereses industriales y nacionalistas en mu-chas partes de la misma.

    A menudo se dice que aquella fue la poca de la constitucin delos Estados latinoamericanos. En realidad se trat de la lucha por elpoder en estos nuevos Estados y no slo de las guerras entre los parti-darios de la Unin y los federalistas. En todo caso en Amrica Latinasalieron derrotados los intereses nacionalistas e industriales y resulta-ron ganadores los intereses ligados a la produccin del mercado exte-rior. En Norteamrica hubo durante la misma poca una lucha muysimilar entre los intereses nacionales industriales del norte y los intere-ses agro-exportadores y esclavistas del sur, que culmin en una guerracivil que gan el norte y determin el posterior desarrollo industrialde los Estados Unidos. Habra que preguntarse la causa. Dira que larazn es simple y compleja. Es simple en el sentido de que ganaronporque los que tenan ms poder eran los industriales del norte, y por-que el desarrollo del sistema mundial capitalista anterior haba impe-dido que los intereses nacionalistas del sur adquirieran el poder sufi-ciente para vencer, facilitndolo por el contrario en el norte.

    En Amrica Latina una vez ganada la batalla militar y poltica,que elimin estos intereses nacionalistas industriales a base de la pol-tica de libre cambio, los productores de materia prima acogieron conel mayor agrado la nueva doctrina de Smith y de Ricardo, y toda ladoctrina econmica de la poca y del libre cambio. Evidentementetenan inters en exportar e importar sin ningn arancel, inclusive,tambin les convino que se aumentara el nmero de devaluaciones dela moneda para ganar divisas. Con la devaluacin compraron ms mo-neda nacional y redistribuyeron el ingreso en su favor y en contra delpueblo. Esto no ocurri solamente en el siglo XIX, sigue todava hoyda en vigencia. Con esta poltica del libre cambio, evidentemente,fortalecieron las condiciones que haban favorecido su aparicin.

    Viene la reforma liberal. Recurdese que las reformas liberalestuvieron lugar a lo largo de ms de 40 aos, digamos entre 1850 Y1890. No es casual que muchos liberales, infludos quizs por las re-voluciones burguesas de 1848 en Europa, tuvieran buenos motivosideolgicos para optar por las reformas liberales. He tratado de exa-minar los hechos histricos e invito a ustedes a hacer lo mismo paracomprobar la siguiente hiptesis: En la segunda mitad del siglo XIX,

    Rev. - 9

  • 130 ANDR GUNDER FRANK

    en los pases en que tempr;1no hubo un ;1uge de la exportacin y sobretodo de la exportacin de un nuevo producto tal como el caf, la re-forma liberal se hizo tempr;1no y, donde este auge vino ms tarde lareforma liberal tambin se retras; donde como en el caso por ejem-plo de Honduras y Nic;1ragua y algunas otras partes, no hubo tal auge,la reform;1 liberal no se hizo o bien apareci en forma modesta. O sea,que la reforma liberal no estuvo solamente motivada ideolgicamentesino tambin por la economa. Y precisamente estos intereses ligadosa la exportacin de productos agrcolas y especialmente de los nuevos,arrebataron, como es bien sabido, la tierra no slo al clero sino tam-bin a los indgenas, al igual que en Africa, obligando as a ;1quellos aincorporarse a la creciente economa de exportacin de estas materiasprimas. Por otra parte estos mismos liberales que haban combatido alos conservadores en nombre de la libertad o el anti-clericalismo, fue-ron los primeros en imponer dictaduras militares cuando la polticaeconmica que ellos siguieron cre tales tensiones, desequilibrios eco-nmicos y sociales y tensiones polticas, con lo que la nica forma deresponder fue la implantacin de dictaduras. Podra mencionar infini-dad de casos pero me limito al porfiriato mexicano.

    Este sistema abre el camino a 1;1llegada del imperialismo clsicoque cambi la relacin coionial, al igual que en Africa y en Asia ycambi toda la estructura econmica, social y poltica. Las clases li-gadas a esa exportacin de productos primarios e importacin de ma-nufacturados respondieron con su propia pol tica, que como nos cons-ta fue del subdesarrollo.

    Durante la primera y segunda Guerra Mundial y la Depresin delos aos 30, se produce un caso casi inslito: las relaciones entre lametrpoli y sus colonias o neo-colonias latinoamericanas se debilitan,no por voluntad de los metropolitanos sino por razones ajenas, eviden-temente la guerra y la depresin. En 1930 estallan revoluciones enBrasil, Argentina, Chile, Cuba, si no me equivoco en Colombia, y enotros lugares ms. Algunas de ellas prosperan y otras no. Otras danlugar al nacionalismo burgus y a una pol tica de industrializacin dedesarrollo interno, como denomina la CEP AL al caso argentino. Elex-ministro de Hacienda de Argentina, Pineda -Ministro duranteaquella poca- dijo: "el eje de la economa argentina siempre ha sidola exportacin pero al no haber mercado nosotros mismos debemosoptar por una poltica de industrializacin aunque -aade el seor

  • HACIA UNA TEORA HISTRICA 131

    Pineda cautamente- no pretendemos industrializar a Argentina, slose trata de una medida de emergencia". En Brasil durante la poca deVargas, se produce una industrializacin en Sao Paulo, donde a basede un pacto de productores y exportadores de caf se mantiene el pre-cio e invierten el producto en la industria, llegando incluso a tenerfbricas de industrias pesadas.

    En el caso mexicano la Revolucin Mexicana -que algunos afir-man an contina y que a mi parecer se hizo entre 1910 y 1917-no vio aparecer la reforma agraria de Crdenas ni la nacionalizacindel petrleo hasta el perodo de 1934 a 1940, fecha en que apareci laindustrializacin y no por casualidad, sino porque fue la poca en quela guerra cre condiciones econmicas y polticas dentro de estos pasesque hicieron que la propia burguesa, o un sector de la misma -nodigo nacional pero s del pas- optara por una poltica ms o menos denacionalismo burgus y de desarrollo.

    Hay muchos pases latinoamericanos en que esto no aconteci apesar de la depresin. Yo dira que la explicacin se encuentra tam-bin en la relacin colonial previa. En los pases en que sta lo per-miti debido a que la burguesa -no digo nacional sino del pas-era duea de los medios de produccin de la industria de exportacincomo es el caso Argentino-Brasilero, se produjo un desarrollo polticode esta burguesa capaz de aprovechar la coyuntura de la depresin,y en los pases de produccin platanera o azucarera de Centroamricay del Caribe, donde la relacin colonial anterior no permiti ni siquie-ra el desarrollo de una burguesa local con el ms mnimo poder y ca-pacidad no se pudo aprovechar esta coyuntura e inclusive tuvo quehacerse todo lo contrario. Y en lugar de seguir una poltica populistacomo la de Getulio y posteriormente de Pern o de Aguirre Cerda enChile, o Crdenas en Mxico, hubo la necesidad de optar por una re-presin nuevamente para poder enfrentar la situacin creada por estecambio de la relacin colonial, que acab con el negocio de la expor-tacin. Entonces aparecen las dictaduras de un Trujillo, de un Ba-tista, etc.

    Para terminar, finaliza la guerra, se recupera la metrpoli y vuel-ven a estrecharse los lazos entre aqulla y sus neocolonias. La depen-dencia contina pero, sus formas cambian y seguramente veremos queese cambio de formas tambin implica cambios en la estructura declases en Amrica Latina y en la poltica de sus clases burguesas, quenuevamente es una poltica del sub-desarrollo.

  • 132 ANDR GUNDER FRANK

    Como dijo Marx: el modo de produccin es determinante. Peroprecisamente por su condicin de colonia dependiente, el modo de pro-duccin de las colonias de Asia, Africa y Amrica Latina y sus diver-sas partes y en sus diversos momentos histricos, est determinada poresa relacin colonial, mantenida con la metrpoli. No se puede consi-derar el modo de produccin como un dado aqu y ni siquiera en lapropia metrpoli, puesto que ya vimos que ah tambin el modo deproduccin cambi en funcin de su relacin con las colonias.

    La relacin colonial por lo tanto determina el modo de produc-cin, la estructura de clase, los intereses de clase de la burguesa y lapoltica del sub-desarrollo. Es decir que podramos hablar de un modocapitalista de producir el sub-desarrollo de la economa, de la teoraeconmica y de la ideologa que la acompaa.

    Necesitamos entonces una teora cientfica que pueda explicarestos hechos, debiendo sta ser histrica, estructural y dialctica delsubdesarrollo capitalista para coadyuvar a superar este subdesarrollopor la nica va posible, dada la estructura y la poltica de la bur-guesa, por no hablar del imperialismo. La nica va es la revolucinarmada, la liberacin nacional y el desarrollo socialista. Esta revolu-cin armada, liberacin nacional y desarrollo socialista pueden llevarlaa cabo slo los que objetivamente estn interesados y son capaces dehacerlo. Estos no son la burguesa, ni siquiera la burguesa nacional,sino nicamente los pueblos explotados y sometidos de Asia, Africay Amrica Latina, e inclusive de la propia metrpoli, y con ellos esta-remos hasta la victoria siempre.