1976-1982. El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante....

15
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO PRESENTA : NAYELI ESCALANTE KANTÚN SERGIO GONZÁLEZ REYNOSO 1976-1982

Transcript of 1976-1982. El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante....

Page 1: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

PRESENTA :NAYELI ESCALANTE KANTÚN

SERGIO GONZÁLEZ REYNOSO

1976-1982

Page 2: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.

López Portillo asume la presidencia en medio de una fuerte crisis económica provocada por el endeudamiento debido a que los primeros años de la década de los ochenta evidenciaban ya una notable recuperación a raíz del descubrimiento de nuevos yacimientos de petroleros, y con ellos el aumento a las exportaciones y el ingreso de divisas

Page 3: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Al asumir su gobierno ya había asumido un préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional en donde se obligaba a aplicar un ajuste económico sobre la base de la reducción del gasto público.

A partir de 1978 se inició un nuevo periodo de crecimiento, sostenido en la expectativa de las exportaciones petroleras y el descubrimiento de la gran riqueza petrolera cambiaron la orientación de los propósitos iniciales.

Page 4: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

López Portillo estableció como única medida fiscal el Impuesto al Valor Agregado, que afectaba al consumo y no a la producción, medida tendente a estimular los ingresos fiscales fue la apertura precipitada a las importaciones, lo que derivó, años mas tarde, un desajuste en el mercado interno.

Entre préstamos y entradas de divisas por las exportaciones petroleras se iniciaron cuatro años de bonanza y prosperidad económica. La inversión pública y privada aumentó, creció el PIB.

Page 5: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

El gasto público se destinó a la creación de nuevas empresas y a la ampliación del sector paraestatal con el fin de producir mas empleos.

Con el lema “Alianza para la producción”, el gobierno se proponía recomponer el país y aumentar la productividad.

A los empresarios se les ofrecía continuar otorgando subsidios y no permitir aumentos salariales mayores a 10%.

Page 6: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

A los campesinos se les apoyaba con un nuevo programa gubernamental orientado a impulsar la producción agrícola y a ofrecer servicios de salud a los pobres del campo. La Coordinadora General de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COMPLAMAR) fue la encargada de distribuir dichos apoyos.

Se creó el programa para los productos básicos y ase ampliaron las áreas de salud

Page 7: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Se otorgaron aumentos salariales de hasta 29% a los sindicatos oficiales.

Otro hecho que contribuyó a la recuperación del poderío del sindicalismo oficial fue la transferencia de la administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) a la CTM.

En el plano político se instrumentó la reforma política como un mecanismo para recuperar la credibilidad, abriéndose espacios y ofreciéndose una ley de amnistía dirigida a los presos políticos.

Page 8: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Un rasgo particular de su gobierno fue el estilo que imprimió a los programas y el interés por contar con colaboradores cercanos para estar cotidianamente informado sobre el curso de sus acciones.

Se crearon cuatro gabinetes especializados en economía, asuntos agropecuarios, salud y comercio exterior, que tenían comunicación directa con el presidente.

Se creó la Coordinación General de Estudios Administrativos, que dependía del presidente. Se pretendía que este organismo estableciera un marco general para coordinar la formulación, práctica y evaluación del programa y sirviera de apoyo a los órganos legislativo y judicial y a los gobiernos estatales y municipales.

Page 9: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

La coordinación de administración pública se encargó de elaborar la nueva ley de la administración pública. Entre sus principales propuestas estaba la reorganización del sector paraestatal y organismos descentralizados, tomándose como criterio la naturaleza de las funciones de estos y a la vez responsabilizándose a las dependencias que correspondiera de su actividad para el funcionamiento y resultado de dichos organismos.

Page 10: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal incluyó un gran numero de instrumentos legales que estarían destinados básicamente a:

1. Simplificar estructuras y precisar responsabilidades de las dependencias.

2. Regularizar dependencias.

3. Evitar duplicaciones.

4. Racionalizar la concurrencia.

5. Equilibrar funciones.

6. Instituir que el gasto público se presupuestara con base a programas.

7. Establecer la organización sectorial para efectos de coordinación programática.

Page 11: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Se creó la Secretaría de Programación y Presupuesto que debía organizar los presupuestos basándose ya no sólo en ingresos sino también tomando en cuenta los objetivos de la programación gubernamental y los recursos disponibles.

La estructura del aparato administrativo fue creciendo y a los órganos ya existentes se agregaron: la comisión de gastos y financiamiento, la coordinación general de planeación y el programa integral para el desarrollo rural.

Page 12: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Se sustituyeron los Comités Promotores del Desarrollo Económico por los Comités de Planeación para el Desarrollo. Con el objetivo de homogeneizar y fortalecer el sistema recaudatorio y coordinar los ingresos estatales con los nacionales, se crearon los Fondos Financieros Complementarios, el Fondo General de participaciones y el Fondo de Fomento Municipal.

En materia educativa se establecieron 31 delegaciones generales, con lo cual se inició un proyecto que posteriormente descentralizaría ese sector.

Page 13: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Para simplificar los trámites administrativos y orientar a los ciudadanos, se instituyó la “reforma de ventanilla”, aunque con resultados limitados, pues no se contaba con las condiciones de coordinación y la formación de los funcionarios para dar respuesta eficiente a las demandas ciudadanas.

En 1981, el déficit del gobierno se incrementó. En ese mismo año, los precios del petróleo bajaron y las exportaciones disminuyeron su crecimiento de 100% en 1977-1980, a sólo 40% en 1981.

Page 14: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

La primera medida adoptada por el gobierno fue rechazar a los clientes que no estaban dispuestos a pagar los precios establecidos por el gobierno mexicano.

El desequilibrio entre el desarrollo económico y los beneficios sociales mal distribuidos fue el resultado de los años de excesos, desorden, abuso, improvisación y corrupción.

Page 15: 1976-1982.  El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.

Al final del sexenio, como al principio, reinaba la incertidumbre y el deterioro del nivel de vida de la población. El periodo del presidente López Portillo, que había contado con más recursos que cualquier otro presidente de la época postrevolucionaria, dejaba al país unido en una crisis económica y con un endeudamiento casi tres veces superior al inicio de su sexenio.