1993-03-27 - Atlantico -critica -CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIIGO

1
CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIGO El programa estará compuesto por piezas Haydn, T.L. de Vitoria, Ferrán Sors, Zoltan Koday, Javier Busto, G.P de Palestrina, Jakobus Gallus y Doménico Zipoli. La variedad de épocas y estilos son la característica fundamental de este programa, que comienza en el Renacimiento con Palestrina, equilibrio y riqueza sonora, Vitoria, dinamismo expresivo, y Gallus, efectismos armónicos y rítmicos, con doble coro. El barroco está representado por Zipoli, músico de la escuela organística de Frescobaldi que desempeñó el cargo de organista en Gesú de Roma, con composiciones notables para este instrumento y dos oratorios, antes de trasladarse como jesuita a Argentina y Uruguay. Una equilibrada y sentida pieza de Haydn pone la nota de clasicismo al concierto, mientras que el Romanticismo, está representado por el "Ave Cruz" de Sors y el siglo XX está presente con las exquisitas piezas de Kodaly y Javier Busto. Por contenidos de los textos, en el programa predomina el tema de la Pasión de Cristo, aunque también se recoge la figura de María, la resurrección y el "Beatus vir". (Diario Atlántico 28.3.1993

description

CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIGO (Diario Atlántico 28.3.1993

Transcript of 1993-03-27 - Atlantico -critica -CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIIGO

Page 1: 1993-03-27 - Atlantico -critica -CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIIGO

CICLO DE CONCIERTOS DEL CORO CLASICO DE VIGO

El programa estará compuesto por piezas Haydn, T.L. de Vitoria, Ferrán Sors, Zoltan Koday, Javier Busto,

G.P de Palestrina, Jakobus Gallus y Doménico Zipoli.

La variedad de épocas y estilos son la característica fundamental de este programa, que comienza en el

Renacimiento con Palestrina, equilibrio y riqueza sonora, Vitoria, dinamismo expresivo, y Gallus,

efectismos armónicos y rítmicos, con doble coro.

El barroco está representado por Zipoli, músico de la escuela organística de Frescobaldi que desempeñó

el cargo de organista en Gesú de Roma, con composiciones notables para este instrumento y dos

oratorios, antes de trasladarse como jesuita a Argentina y Uruguay.

Una equilibrada y sentida pieza de Haydn pone la nota de clasicismo al concierto, mientras que el

Romanticismo, está representado por el "Ave Cruz" de Sors y el siglo XX está presente con las exquisitas

piezas de Kodaly y Javier Busto.

Por contenidos de los textos, en el programa predomina el tema de la Pasión de Cristo, aunque también

se recoge la figura de María, la resurrección y el "Beatus vir".

(Diario Atlántico 28.3.1993