1.cinturon blanco

8
CLUB DEPORTIVO BUDOHAI CLUB DEPORTIVO BUDOHAI PRESENTACION El club deportivo BUDOHAI es una institución privada sin ánimo de lucro, que trabaja con seres interesados en la auto-superación y formación integral, mediante el conocimiento de las artes marciales. No es una tarea fácil, cuando se pretende que no sea simplemente puños y patadas, sino que se dé una transformación del estudiante como un ser integro, que vivencia nuestros principios y los aplica como una forma de vida, ESTE PROCESO DURA TODA LA VIDA Y UN POCO MÁS. Gabriel González Guarín- FUNDADOR La palabra BUDOHAI es una combinación de palabras provenientes de diferentes fundamentos del arte marcial: BUDO: Sigla japonesa que significa artes de guerra o combate, comúnmente se reconoce a las artes marciales como budos. HA: Sigla derivada de la palabra hastinapura proveniente del Sánscrito que significa ciudad del conocimiento. AI: Sigla japonesa que significa unión, armonía En conclusión el significado de BUDOHAI es: EL CAMINO DE LAS ARTES DE COMBATE PARA EL CONOCIMIENTO, LA ARMONÍA Y LA UNIÓN DEL SER. NUESTRO CLUB CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Transcript of 1.cinturon blanco

Page 1: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

PRESENTACION

El club deportivo BUDOHAI es una institución privada sin ánimo de lucro, que trabaja con seres interesados en la auto-superación y

formación integral, mediante el conocimiento de las artes marciales. No es una tarea fácil, cuando se pretende que no sea simplemente

puños y patadas, sino que se dé una transformación del estudiante como un ser integro, que vivencia nuestros principios y los aplica

como una forma de vida, ESTE PROCESO DURA TODA LA VIDA Y UN POCO MÁS.

Gabriel González Guarín- FUNDADOR

La palabra BUDOHAI es una combinación de palabras provenientes de diferentes fundamentos del arte marcial:

BUDO: Sigla japonesa que significa artes de guerra o combate, comúnmente se reconoce a las artes marciales como budos.

HA: Sigla derivada de la palabra hastinapura proveniente del Sánscrito que significa ciudad del conocimiento.

AI: Sigla japonesa que significa unión, armonía

En conclusión el significado de BUDOHAI es: EL CAMINO DE LAS ARTES DE COMBATE PARA EL CONOCIMIENTO, LA

ARMONÍA Y LA UNIÓN DEL SER.

NUESTRO CLUB

MISION: Desarrollar y fortalecer las capacidades físicas, metales y espirituales de nuestros estudiantes, para el mejoramiento de su calidad de vida.

VISION: El club deportivo BUDOHAI contribuirá a la formación de individuos íntegros con principios éticos y morales para su realización personal, brindara las herramientas necesarias a niños y jóvenes deportistas para que ingresen a la escala nacional de alto rendimiento, formara individuos con criterios técnicos y tácticos, con visión empresarial como instructores. PERFIL: El estudiante de artes marciales de nuestro club es una persona íntegra que con el paso del tiempo y los conocimientos adquiridos desarrolla un talento especial para aprender a vivir con sabiduría y gracia. Formándose permanentemente como instructor y/o competidor, con una visión clara de lo que son las artes marciales.

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 2: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

INSCRIPCIÓN: Todo estudiante debe matricularse anualmente: antiguos y nuevos, el valor de la inscripción es destinado al formulario y demás trámites ante las entidades adscritas.-Diligenciar el formulario correspondiente, (practicante antiguo debe renovar anualmente documentación), y anexar la documentación exigida..-Menor de edad: debe firmar un adulto, quien responde por el practicante y sus deberes económicos.-El estudiante es oficialmente reconocido dentro del club cuando tenga los documentos exigidos en orden y al día.-Las referencias personales y laborares son verificadas.

DOCUMENTACIÓN: Sí es menor de edad: fotocopia nítida del registro civil o de la tarjeta de identidad. Sí es mayor de edad: fotocopia nítida de Cédula de Ciudadanía, Fotocopia de EPS, Sisben, o del lugar en donde está afiliado a Servicio Médico, constancia Médica o certificado médico de capacidad para realizar deporte, constancia laboral y / o escolar..

UNIFORME: Dobok. Es un traje especial para entrenar a la mente y al cuerpo, tiene una semejanza con las ropas tradicionales coreanas, consta de un pantalón y casaca de color blanco de acuerdo a un modelo establecido por reglamento universal.

CINTURON: En nuestro club cuando un practicante ingresa no usa ningún distintivo marcial (uniforme-cinturón) hasta vivir un periodo de adaptación, donde se ve a sí mismo y ve las características del programa, si realmente es su ideal seguir con el proceso se le da la oportunidad de continuar, para lo cual debe presentar un examen e iniciar el proceso como artista marcial BUDOHAI Los diferentes grados se reconocen como GUP y corresponden a los cinturones (TI).

El cinturón es el que indica el nivel de un estudiante, el modo habitual para el cambio de cinturón se realiza un examen en donde se mide el grado de habilidad y aprendizaje, el orden de los cinturones es: PRINCIPIANTES: Blanco, blanco franja amarilla, amarillo, amarillo franja verde, verde, verde franja azul. AVANZADOS: Azul, (azul franja violeta, violeta) azul franja rojo, rojo, rojo franja negro. INSTRUCTORES: Negro y Danes

PROTECTORES: Pechera, casco, protector inguinal, manillas, canilleras, guantines, protector bucal (Según reglamento WTF).

EL PRACTICANTE BUDOHAI TIENE LO SIGUIENTES DERECHOS*A recibir enseñanzas técnicas, tácticas y de formación personal, según el nivel y horario establecido.*A usar los implementos deportivos según las necesidades.*A participar en campeonatos y eventos deportivos internos y externos según sus capacidades*A recibir formación complementaria; teórica y psicológica, según el nivel*A cambio de grado según sus avances y conocimientos dentro del Arte Marcial.

EL PRACTICANTE BUDOHAI TIENE LOS SIGUIENTES DEBERES-Tener la documentación al día.-Pagar la mensualidad del 1 al 5 de cada mes. No se devuelve dinero por inasistencia.

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 3: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

-Asistir a las clases señaladas con puntualidad.-Demostrar aseo personal de todo el cuerpo especialmente pies, axilas, uñas cortas y dobok-Tener su propio equipo de entrenamiento y mantenerlo en buen estado y aseo.-Presentarse a clase con el Dobok limpio y planchado., no hacer clase con pantalón de calle y/o zapatos.-Portar el cinturón que corresponde, no comer con el cinturón puesto, ni jugar con él.-Estar descalzó dentro del dojang-No comer chicle, tener llevar joyas ni relojes durante las prácticas.-Saludo a la entrada y salida del dojang.-Respetar los símbolos patrios, los grados mayores, los adultos, los padres, maestros y otros miembros del club.-Llevar con respeto las enseñanzas del Arte Marcial evitando provocaciones.-Valorar el saber de los compañeros y sin mofarse de su estilo, dificultades o debilidades.-Servir de apoyo a los compañeros.- Guardar silencio cuando proceda (durante explicaciones, ejercicios, etc)-Al entrar al dojang; todo alumno debe saludar al instructor y luego a grados mayores. En caso de llegar tarde a la clase, deben acercarse a quien dirige la clase y solicitar permiso para ingresar.-Los alumnos que tengan su traje (Dobok) deberán hacer uso de él en cada clase. No se debe usar fuera del Dojang, -No hacer combates sin la guía o supervisión del instructor.-Cuidar los elementos de entrenamiento que se encuentran en el dojang y deberán responder por ellos en caso de destruir alguno.-Los alumnos podrán practicar con zapatillas en casos espéciales deberán ser zapatillas para TKD.-Respetar las jerarquías es lo que indica nivel alcanzado, respeta para ser respetado, no abusar de los grados menores, ser protector y no destructor de ellos.-Agradecer siempre: cuando le enseñen, cuando le respondan una pregunta, cuando le corrijan y también cuando reciba un castigo.-Entregar el máximo esfuerzo y concentración, es la única forma de lograr superación

HORARIOS:Lunes y jueves: 5:00 a 7:00 PM; grupo 20 de julio, Un domingo al mes clase al aire libre.

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 4: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

NUESTRA HISTORIA: En nuestra trayectoria de trabajo se han alcanzado muchos logros gratificantes no solo para el Club sino también para los participantes en su ego personal.Iniciamos nuestro trabajo en 1986 con un pequeño grupo de estudiantes de Psicología en la fundación universitaria Konrad Lorenz, en un salón de clases, este grupo funciono durante pocos meses, por múltiples razones se disgregó pero algunos de sus integrantes se reunían ocasionalmente en los parques para hacer prácticas espontáneas. En 1987 el profesor Gabriel con grado de Cinturón Negro de Kung Fu del Club ASDO RYU, inicia un grupo en el Instituto de Bachillerato Clásico de la Cultura, trabajando en el patio descubierto de dicho colegio durante tres años, por diferentes razones es solicitado el espacio y el grupo se traslada a un parque donde se disgregan sus practicantes. En 1994 reinicia labores en el parque del Barrio Olaya con la enseñanza de Kung fu y Full-Contact. Después de varios meses de practica al aire libre se ubica el grupo en un salón independiente en el barrio Santa Lucia, en donde se registra por primera vez ante cámara de comercio como club deportivo BUDOHAI, es así como EL 20 DE JULIO de 1995 se declara fecha de fundación. Consolidándose y participando en múltiples eventos de artes marciales abiertas, obteniendo grandes reconocimientos a nivel competitivo. En 1997, el profesor Gabriel se gradúa como Cinturón Negro de Taekwondo del Club LE COQ, dando inicio a otra etapa, desde entonces se vincula a la Liga de Taekwondo de Bogotá, hasta 1998 cuando por diversas razones se cierra nuevamente. En el 2005 se reabre en un salón ubicado en el barrio 20 de Julio aproximadamente por 8 meses, posteriormente se traslada al Colegio Distrital 20 de Julio hasta finales del 2009, luego pasa al gimnasio centauros en donde funciona actualmente.

PRINCIPIOS DEL CLUB: CORTESIA, INTEGRIDAD, PERSEVERANCIA, ESPIRITU INDOMABLE, AUTOCONTROL, HUMILDAD, LEALTAD. AMOR, CIENCIA, VIRTUD.

.

Hay personas que se visten de artistas marciales.Hay personas que creen que son artistas marciales porque

alcanzaron un grado. Y hay quienes dejan el alma en los entrenamientos por ser

verdaderos artistas marciales¿Cuál de todos ellos te identifica?

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 5: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

CINTURON BLANCO - 10 GUP El color blanco indica que el estudiante es inocente, es aquel que inicia, está falto de conocimiento, es pureza de conciencia y paz. El blanco es la esencia del universo.

PROGRAMAKIBON-DONYAK CHAGUI-SUL SOGUI-SUL CHIRUGUI-SUL MAKI-SUL TEORIA1. CRUZ BASICA2. CRUZ UNIVERSAL3. CRUZ DE RESPIRACION

1. AP CHAGUI2. ANDARY CHAGUI3. BAKAK CHAGUI4. TUIO AP CHAGUI

1. CHARIOT2. KIONG-ÑE3. KIBON-CHUMBI4. AP-SOGUI5. AP-KUBI

1. CHUMOK MONTONG BANDE CHIRUGUI2. CHUMOK MONTONG DU BON CHIRUGUI3. CHUMOK MONTONG SE BON CHIRUGUI

1.ARE MAKI2.MONTONG MAKI3.ULGUL MAKI

NUESTRO CLUB50 SESIONES

TERMINOLOGIALa terminología usada en Taekwondo es de origen Coreano, no se enseña un curso intensivo, simplemente los conceptos básico utilizado dentro de la práctica

DONYAK IL CHANG (saludos en la escuela)

AP CHAGUI BAKAT CHAGUI ANDARY CHAGUI

TUIO AP CHAG

KIBON CHUMBI

1. KIONG ÑE = Saludo 45°2. KUKKI E DEJAIO = Saludar la

bandera3. KWAN YAN ÑIM KE DEJAIO =

Saludo al maestro 4. SABON ÑIM KE DEJAIO =

saludo al profesor 5. SOMBE ÑIM KE DEJAIO =

Saludo grado mayorCHARIOT AP SOGUI AP KUBI SOGUI ARE MAKI OLGUL MAKI CHUMOK CHUMOK

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 6: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

MONTONG BANDE JIRUGUI.

MONTONG BARO JIRUGUI

KIBON-DONYAK

CRUZ BASICA: Son movimientos básicos que se realizan con desplazamientos en forma de cruz a un paso, puede variarse según la necesidad del instructor o la práctica, es muy importante para enseñar a realizar cambios de lado, giros y diferentes técnicas.

KIBON CHUMBI1. GIRA LADO IZQUIERDO-UEN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI2. GIRA LADO DERECHO- ORUN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI3. GIRA AL FRENTE- UEN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI4. GIRA ATRAS- ORUN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI5. GIRA LADO IZQUIERDO-UEN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI6. GIRA LADO DERECHO- ORUN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI7. GIRA ATRÁS-UEN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI8. GIRA AL FRENTE- ORUN AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI – MONTON BARO JIRUGI

REGRESA KIBON CHUMBI

CRUZ UNIVERSAL :, Son movimientos básicos que se realizan en forma de cruz doble a dos pasos, puede variarse el paso o los movimientos, es muy importante para enseñar a realizar cambios de lado, avances, giros y diferentes técnicas

KIBON CHUMBI1. GIRA LADO IZQUIERDO-PIE IZQUIERDO -AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI 2. AVANZA PIE DERECHO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI3. GIRA LADO DERECHO- PIE DERECHO- AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI 4. AVANZA PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI5. GIRA AL FRENTE- PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI6. AVANZA PIE DERECHO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI7. GIRA ATRAS-PIE DERECHO -AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI8. AVANZA PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI9. GIRA LADO IZQUIERDO- PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI

Page 7: 1.cinturon blanco

CLUB DEPORTIVO BUDOHAI

10.AVANZA PIE DERECHO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI11.GIRA LADO DERECHO-PIE DERECHO -AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI12.AVANZA PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI13.GIRA ATRAS- PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI14.AVANZA PIE DERECHO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGI15.GIRA AL FRENTE-PIE DERECHO -AP KUBI SOGUI – ARE MAKQUI16.AVANZA PIE IZQUIERDO- AP KUBI SOGUI – MONTON BANDE JIRUGIREGRESA KIBON CHUMBI

CINTURÓN BLANCO BUDOHAI