%1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y...

12
Diplomado en Formación Avanzada en Gerencia Centro para la Evolución Organizacional Funda ceo www.siems.com.ve Dirección: Teléfonos: Celular: Correo Electrónico: Prolongación Av. 2 Lora, sector el encanto, Edif. SIEMS pasos abajo del Viaducto Miranda, Mérida, Venezuela (+58) 274 - 263.25.30 / 416.41.43 (+58)414-745.77.22 [email protected]

Transcript of %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y...

Page 1: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada en Gerencia

Centro para la Evolución Organizacional

Fundaceowww.siems.com.ve

Dirección:

Teléfonos:Celular:

Correo Electrónico:

Prolongación Av. 2 Lora, sector el encanto, Edif. SIEMSpasos abajo del Viaducto Miranda, Mérida, Venezuela

(+58) 274 - 263.25.30 / 416.41.43 (+58)414-745.77.22

[email protected]

Page 2: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

IntroducciónSIEMS Instituto Gerencial, a través de este programa ejecutivo forma líderes y gerentes con herramientas que le

permitan potenciar sus habilidades en el proceso de toma de decisiones.

Este programa Avanzado ofrece una combinación adecuada de conceptos y técnicas modernas en el área gerencial

que buscan mejorar el desempeño del gerente para liderar organizaciones y procesos, negociar, manejar conflictos y

producir cambios efectivos en sus organizaciones.

La focalización del programa está en el proceso de formulación estratégica. La alta dirección, como los líderes de la

organización, deben tener una comprensión del panorama global, pues cuentan con el poder de crear una visión

inspiradora, acompañado con el dominio de los detalles y la disciplina de lograr resultados en situaciones de

incertidumbre y conflicto. Asimismo, necesitan un marco que les permita enfocar el manejo de la imagen corporativa y

las contingencias propias de las crisis. Adicionalmente, deben poseer una comprensión adecuada de las decisiones

financieras en un contexto internacional y de la interrelación entre éstas y la estrategia de la compañía.

El programa enfatiza el vínculo constante que tiene que existir entre el objetivo —rentabilidad— y el cómo lo proyecto y

desarrollo acciones para lograrla. Elementos que necesariamente tienen que combinarse para generar los resultados

deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural.

Le invitamos a este viaje en el conocimiento, que con seguridad ampliará su visión sobre las mejores prácticas para

desarrollar negocios.

Se parte de la premisa que una empresa logra la competitividad estratégica cuando tiene éxito en formular e

implementar una estrategia que crea valor y esto sólo se puede lograr cuando las acciones, compromisos se

encuentran integrados y coordinados, diseñados para explotar las competencias centrales y lograr una ventaja

competitiva.

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Page 3: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Dirigido a

Duración Total

Objetivo General

Objetivos Específicos

Gerentes, empresarios, emprendedores y líderes, interesados en mejorar y fortalecer el desempeño de su organización.

Cada Módulo tendrá una duración de 16 Horas.

Para una duración total de . 112 horasDistribuidas en horario sabatino de 8:30 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 6:30 pm (dos veces al mes).

Desarrollar en los participantes la capacidad y habilidades para aplicar las técnicas gerenciales en la organización, a través del diseño de programas de mejora y planes de mediano y largo plazo que conduzcan al desarrollo organizacional.

1.Acelerar el cambio de paradigmas en los cuadros gerenciales de las organizaciones y contribuir a la adopción de técnicas modernas de gestión que tengan un alto impacto en la competitividad empresarial.2.Analizar los modelos gerenciales que generen acciones de mejoramiento en las organizaciones.3.Aplicar herramientas gerenciales a procesos de mejora.

Requisitos

Metodología

Una vez iniciado el programa, se requiere la asistencia al 75% de las horas de cada módulo y la aprobación con más de 14 puntos de la evaluación efectuada en cada uno.

1.Exposición de los facilitadores con participación interactiva de los estudiantes, a través de sesiones teóricas y prácticas, utilizando la metodología de aprender haciendo.2.Estudios de casos, discusiones y tareas grupales. Uso de técnicas de aprendizaje acelerado y desempeño de roles en sala.

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Información General

Page 4: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Módulo 1.

Módulo 2.

Módulo 3.

Módulo 4.

Módulo 5.

Módulo 6.

Módulo 7.

Fundamentos Gerenciales

Planificación Estratégica

Finanzas y Manejo Estratégico de la Tesorería

Indicadores de Gestión y Balanced Scorecard

Modelado de las Organizaciones

El Gerente Coach

Publicidad, Mercadeo y Ventas

Nombre del MóduloHoras

16

16

16

16

16

16

16

Perfil de Ingreso

Metodología

Indice de Módulos:

El Diplomado está dirigido a todas las personas que cumplan con las siguientes condiciones:

1. Profesionales, en cualquier disciplina, que quieran ampliar sus conocimientos gerenciales .

2. Proactivo, con alta motivación al logro, disposición al aprendizaje de nuevas herramientas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Proceso formativo de 112 horas completas que equivalen a 150 Horas académicas distribuidas en 7 Módulos.

Modalidad: Presencial.

Grupo reducido con un máximo de 25 alumnos. Evaluación continua tomando en cuenta como

asistencia mínima el 75%

Enfoque metodológico Teórico-Práctico, con énfasis en el aprendizaje vivencial y transformacional.

Actividades Grupales

Técnicas de aprendizaje acelerado, mapas mentales, PNL

Video Feedback

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Información General

Page 5: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Contenido

Fundamentos Gerenciales

Módulo I

MSc. Angel Rodriguez

Sábado 17/02/18Sábado 24/02/18

Planificación Estratégica

Módulo II

MSc. Norbith García

Sábado 10/03/18Sábado 24/03/18Sábado 07/04/18Sábado 21/04/18

Horario: 8:30 am a 12:30 pm

Horario: 8:30 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 6:30 pm

Sábado 10/03/2018Sábado 24/03/2018Sábado 07/03/2018Sábado 21/03/2018

Clases adicionales

Page 6: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Información General

Modelado de las Organizaciones

Módulo IV

MSc. María Virginia Camacaro

Indicadores de Gestión y Balanced

Módulo III

MSc. Mario Ramírez

Sábado 10/03/2018Sábado 24/03/2018Sábado 07/03/2018Sábado 21/03/2018

Clases adicionales

Horario: 2:30 pm a 6:30 pm

Horario: 4:00 pm a 6:00 pm

OnLine

Contenido

Sábado 05/05/18Sábado 19/05/18Sábado 02/06/18Sábado 16/06/18

Horario: 8:30 am a 12:30 pm

Miércoles 04/04/18Miércoles 18/04/18

Page 7: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Información General

El Gerente Coach

Módulo VI

MSc. Pedro Hernández

Sábado 30/06/18Sábado 17/07/18

Horario: 8:30 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 6:30 pm

Sábado 05/05/18Sábado 19/05/18Sábado 02/06/18Sábado 16/06/18

Horario: 4:00 pm a 6:00 pm

OnLine

Finanzas y Manejo Estratégico de la Tesorería

Módulo V

MSc. José Nicolás Gomez

Contenido

Horario: 2:30 pm a 6:30 pm

Clases adicionalesMiércoles 09/05/18Miércoles 06/06/18

Page 8: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Información General

Publicidad, Mercadeo y Ventas

Módulo VII

MSc. José Tinto

Sábado 28/07/18Sábado 11/08/18

Horario: 8:30 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 6:30 pm

Contenido

Norbith García

Page 9: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Docentes

Norbith García

José N. Gómez

Economista, Licenciada en Contaduría Pública. Especialista en Tributos de la Universidad de los Andes. Es Master en

Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Palermo en Buenos Aires Argentina. Desde 2004 es Profesora

Asistente de Pregrado en las áreas de Gerencia y Marketing en la Universidad de los Andes. Así como Docente de Postgrado

de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España. Es además, Coach Organizacional Internacional. Formada como

Coach Ontológico. Ejerciendo esta actividad a nivel organizacional. Desde el año 2006 se desempeña como consultor

independiente en el área de la Gerencia, Mercadeo y Fijación de Precios con Estructura de Costos, así como ha llevando a

cabo importantes proyectos en el área de mercadeo. Practitioner en PNL certificada por Bandler y Socia Fundadora de Siems

Instituto Gerencial desde 1999.

Mario Ramírez Licenciado en Administración de Negocios. Mención Gerencia (Tecana American University). Administración. Mención

Gerencia de Empresas (IUTY). Post-Doctorado: Estudios Libres. Universidad Fermín Toro. (UFT) Doctorado: Gerencia Avan-

zada. Universidad Fermín Toro. (UFT). Maestrías: Gerencia Empresarial. Universidad Fermín Toro. (UFT). Orientación de la

Conducta Organizacional. Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. (CIPPSV).

Especialización: Logística Industrial (UNEXPO). Perfeccionamiento Profesional: Executive Diploma in Logistics & Supply

Chain Management. Latin America Logistics Center- Georgetown University. Administración de Plantas Industriales (Fundei

–CDG). Director: Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Gerente General en C&R Asesores Organizacionales C.A.

Consultor Asociado en programas Gerenciales y Logística de Latin America Logistics Center - Fundametal (Grupo Sivensa).

Docente Universitario de Pre y Postgrado. Conferencista e Investigador, escritor de artículos científicos.

Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad Central de Venezuela. Magister de Finanzas del IESA, cursó además

el Programa de Gerencia Financiera del IESA. Se ha desempeñado como Auditor en Banco Bicentenario, Ejecutivo de

Crédito y Auditor en Banco del Caribe. Ocupa actualmente un alto cargo en Banco Banesco. Es Asesor profesional en las

Áreas de Finanzas, Auditoría Interna y manejo estratégico de la Tesorería. Experto en Diseñar Planes Antifraude. Es miembro

del Institute of Internal Auditors (IIA) y Director de la firma GC2 Consulting. Conferencista y Columnista en la Revista DINERO,

Revista Portafolio de Inversiones y Diario El Mundo Economía y Negocios (Venezuela) y Revista Valor Agregado (Ecuador).

MSc. Karelly Paredes

Page 10: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Docentes

MSc. Karelly Paredes

MSc. Pedro Hernández

Licenciada en Administración y contaduría Pública. Magister en Administración de Empresas. Profesora de Pre y

Postgrado de la Universidad de Los Andes. Coach Organizacional, Coach de Equipos y Master en PNL. Consultora en el

área de Diseño Organizacional y Gestión de Talento Humano.

José A. Tinto Licenciado en Administración, Postgrado en estudios avanzados de Comercialización e Investigación de Mercados por la

Universidad Complutense de Madrid-España. Doctor en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid-España.

Diplomado en Creatividad y Liderazgo Profesor invitado de Marketing de la Licenciatura en Publicidad y RRPP en la Facultad

de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid-España. Coordinador del Master en Marketing

Promocional del Dpto. de Investigación de Mercados de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Com-

plutense de Madrid-España.

Profesor visitante de Marketing Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de

Barcelona-España (UB). Asesor empresarial en el área de Marketing, Imagen, y Comunicación. Gerente de Marketing y de

comercialización e investigación de mercados en empresas privadas. Ha impartido diversos seminarios y cursos a empresas

del sector público y privadas de Creatividad y Marketing, Fundamentos de Marketing, Gerencia Estratégica de Marketing,

Marketing Internacional, Marketing personal, Marketing social, Metodología de la Investigación, Comportamiento del Consu-

midor. Motivación para el desarrollo de la creatividad e innovación, Marketing lateral. Sistematización y meta-análisis en la

revisión bibliográfica para tesis de maestría y doctorales, Venta emocional, Innovación, El análisis de contenido como

herramienta de investigación.

Director de Lidera y Motiva. Es Practitioner en PNL (IVPNL, Venezuela) Certificado por Bandler. Reconocido Conferencista

Regional y Nacional. Su especial abordaje se desarrolla en temas educativos y procesos internos de transformación personal

y organizacional. Facilitador de Temas de Innovadoras propuestas aplicativas al campo educativo, gerencia y crecimiento

personal, como: Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional, Mapas Mentales y Conceptuales, Inteligencias

Múltiples y con el especial aporte de la Neurodocencia. Magister Scientia en Filosofía, Licenciado en Filosofía, Licenciado en

Educación. Profesor Universitario. Coach Organizacional Internacional, Coach Ontológico.

Page 11: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Credencial a OtorgarseAl finalizar el Programa del Diplomado y haberse cumplido satisfactoriamente con los requisitos administrativos y académi-

cos, se otorgará al participante el certificado de “Diplomado en Formación Avanzada en Gerencia”, el cual cuenta con el aval

de Siems y la Fundación Centro para la Evolución Organizacional.

Diplomado enFormación Avanzada

en Gerencia

Certificación

Modelo de Certificado SIEMS

Page 12: %1D}c;8É?g Dp pcY | -±YKw ÊP ¦ Í¿Ó¹å&Ü · deseados, desde los recursos financieros y humanos hasta las condiciones del entorno político, económico y cultural. Le invitamos

Diplomado enFormación Avanzada en Gerencia

Centro para la Evolución Organizacional

Fundaceowww.siems.com.ve

Dirección:

Teléfonos:Celular:

Correo Electrónico:

Prolongación Av. 2 Lora, sector el encanto, Edif. SIEMSpasos abajo del Viaducto Miranda, Mérida, Venezuela

(+58) 274 - 263.25.30 / 416.41.43 (+58)414-745.77.22

[email protected]