1deloca

49
D’Lola Alta Cocina Mexicana Agosto-Diciembre 2013 Centro de Estudios de Diseño de Monterrey Gabriel Ponzio Fernando Ríos Dariela Martínez Fernanda Arreola Andrea Murguía

description

dfadf

Transcript of 1deloca

DLola Alta Cocina MexicanaAgosto-Diciembre 2013Centro de Estudios de Diseo de Monterrey Gabriel PonzioFernando RosDariela MartnezFernanda ArreolaAndrea Murgua

Contenido

1.Resumen ejecutivoa. Propuestab. Razones (entorno)c. Impactosd. Inversin total

2.Antecedentesa. Introduccin generalb. Antecedentes de la empresac. Anlisis de la competencia

3. Investigacin de mercadosa. Perfil del mercado actualb. Perfil de las amas de casa y foodiesc. Anlisis del cliente4. Propuestasa. Introduccin generalb. Rediseo de la imagenc. Sitio webd. Redes socialese. Recetasf. Puntos de ventag. Coordinador de ventash. Eventosi. Exportacin

5. Conclusina. Introduccin de cierreb. Plan de trabajoc. Inversin totald. Impactos generales

6. Anexosa. Guin del cuestionarios a amas de casab. Guin de cuestionario a foodiesc. Gua de exportacin a E.U.A.d. Gua de exportacin a Canad

7.Referencias/fuentes

Introduccin general del proyecto

Lo primero que se hizo fue recopilar toda la informacin del producto para saber en donde exactamente se encontraba posicionado dentro de la rea de salsas y condimentos. Se analiz a la empresa DLola desde su estrategia actual, imagen del producto, manejo de redes sociales, activaciones previas y el xito de ellas. En un principio se debati el concepto de DLola ya que a pesar de tener el Brief con la descripcin, ste no entenda tal cual se explicaba en el producto y sus redes sociales. El concepto Yo Chef es uno de los grandes problemas que encontramos ya que no se distingua si se estaban manejando dos marcas o era una a partir de la otra. Otro de los problemas encontrados fue que no se especificaban las porciones en el producto y entonces los consumidores no saban qu racin de la salsa utilizar en sus platillos. A partir de estas anotaciones se decidi estudiar a fondo los principales competidores en anaqueles y en ventas para conocer sus mecanismos de distribucin, su posicionamiento actual, y la percepcin del consumidor. El anlisis de las marcas en el mercado nos abri la puerta hacia otros puntos clave que urgan de atencin. Para el estudio de competencia priorizamos conocer el terreno donde se encuentra el producto y as tomar precauciones para cualquier tipo de campaas que otros productos pudieran lanzar y tener un efecto negativo en ventas. El objetivo es proponer estrategias eficientes de comercializacin y promocin enfocadas en las necesidades y expectativas del mercado tomando en cuenta a los consumidores actuales o potenciales que la marca podra tener en un futuro.Se hizo un sondeo a 200 personas de acuerdo al mercado que se haba especificado en el brief, y despus de realizo una entrevista a 5 personas del nuevo nicho de mercado denominados foodies. A continuacin se muestran las propuestas de acuerdo a las respuestas del mercado.

Antecedentes de la empresa

DLola Alta Cocina Mexicana es una empresa de produccin rural con sede en Puebla que se dedica a la produccin de salsas de chile gourmet, DLola busca posicionar su marca como artesanal, tradicional, gourmet, e innovadora. Tienen actualmente 4 tipo de salsas: chile chipotle cacahuate jalapeo verde jalapeo rojo

Las 4 salsas se venden en un envase de vidrio con 125g de contenido neto.

Yo Chef es un concepto que desarrolla DLola como estrategia de diferenciacin, tiene el objetivo de compartir recetas de alta cocina mexicana con la gente que cocina con salsas DLola.

Actualmente la empresa tiene una presencia limitada en tiendas especializadas en Puebla, Ciudad de Mxico, Quertaro, y Veracruz, de igual manera se distribuye de manera nacional por medio de Superama, as como en la zona noreste del pas por medio de las tiendas de autoservicio H-E-B.

Precio en Monterrey

HEB: $26.90 Superama: $35.00

Anlisis de la competencia

Realizamos una investigacin de las marcas de salsa que reflejan el concepto artesanal, casero, y gourmet que DLola tambin busca proyectar, con el objetivo de conocer su lnea de productos, estrategias de comunicacin, presencia en punto de venta, precio, manejo de redes sociales, y pgina web.

Identificamos a Cocina Mestiza, Gavilla, y Ki Gourmet como las marcas que ms compiten con las salsas DLola

Cocina Mestiza

Quines son?Fundada hace 17 aos Cocina Mestiza est dedicada a difundir la tradicin de la Cocina Mexicana a travs de recetas antiguas y contemporneas con productos que dan al consumidor nuevas opciones para el paladar.

Este proyecto surgi con la idea de rescatar la herencia gastronmica de nuestro pas al buscar fomentar entre los jvenes estudiantes la investigacin de nuestras races, de la cocina autnticamente popular. Considerados competencia directa e indirecta del producto gracias a su marca artesanal y tradicional y a su variedad de productos que como objetivo satisfacen la misma funcin.

Productos: Moles, Salsas Picantes, Conservas, Jaleas, Vinagretas y Especias. Moles y Salsas: Mole Verde Mole Blanco Mole de Nuez Mole Rojo Salsas Picantes y Chiles Chiles Serranos Toreados Chiles Mora con Piloncillo Salsa Nortea Salsas Agridulces Salsas de Ciruela Salsa de Mango Salsa de Durazno Salsa de Tamarindo Salsa de Guayaba Conservas y Jaleas Conserva de Chabacano Miel flor de acahual Miel flor de ctricos Miel flor de aguacate Botanas Setas cuajimalpeas en adobo Botana de Cuitlacoche Vinagretas y Especias Vinagreta Victoria Vinagreta de Jamaica y vino tinto Sal con 20 especias

Recientemente lanz al mercado una coleccin conmemorativa llamada Sabores de Mxico. Dicha coleccin est conformada por una seleccin de productos gastronmicos que reflejan la tradicin culinaria de tres de las cocinas regionales ms representativas e importantes del pas: la oaxaquea, la poblana y la yucateca

Precio paquetes Sabores de Mxico (incluye 3 salsas): Puebla: $ 130 Oaxaca: $ 169 Yucateca: $169

Gavilla Aderezos y Salsas Artesanales

Quines son?Es una empresa especializada en la elaboracin, comercializacin de aderezos y salsas de calidad gourmet. Son productos creados por la Chef Patricia Quintana reconocida internacionalmente como una de las mejores Chef de Mxico . Su misin es ofrecer productos de mayor calidad originalidad y sabor tanto en Mxico como en el extranjero.

Productos: Aderezos, Vinagretas, Salsas Aderezos (250 ml, 500 ml) Soya y Limn Mostaza y Miel Roquefort Al Chipotle Cesar a la Parmesana De la casa Thai Marinadas (250 ml) De Achiote De Organo y Mejorana Salsas (360 ml) Arriera Jitomate con Chipotle Jalapeo Maanera 3 Chiles Vinagretas (250 ml) Pepita Finas Hierbas Poblano Miel de Agave

Ventajas CompetitivasEsta empresa esta respaldada por la chef Patricia Quintana en todas sus salsas. Ella , siendo representante de la marca da fe de calidad y mucha popularidad a su salsa. En la pagina web ella pone su historia como comienza a ser chef sus inspiraciones como una pequea autobiografa, la cual le da credibilidad a su marca.

En su pagina de Internet, Gavilla tambin cuenta con una seccin de recetas, donde la chef Patricia Quintana da todas sus recetas mas preciadas en la pagina.

Ki Gourmet

Es una empresa es un concepto gastronmico que pretende rescatar las tradiciones culinarias mexicanas y transformarlas, mediante un toque moderno e innovador, en productos de alta calidad con sabores tradicionales de Mxico.

Su lnea de productos ofrece distintas opciones que brinden a tu mesa un sabor mexicano gourmet. Para lograrlo, empleamos ingredientes de la ms alta calidad, sin conservadores, con el propsito de guardar la calidad natural del producto.Cada uno de ellos ha sido nombrado haciendo referencia a una cancin, personaje o leyenda tpicos de Mxico, haciendo de cada producto una combinacin inigualable de sabor, historia y tradicin.

Productos

Lnea de salsas tradicionales de chile, salsas frutales sin y con un toque de chile, as como con una lnea de aderezos y condimentos. Cada uno de nuestros productos tiene un nombre que lo identifica y lo refiere a nuestra historia y tradicin.

Salsas tradicionales La Llorona Salsa Macha La Malinche La Adelita

Salsas Frutales Cario Mo La Malaguea Bsame Mucho

Salsas de Futas con Chile Cielo Rojo Mara Bonita Huapango

Aderezos y Condimentos La China Poblana La Ingrata La Feria

Ventajas competitivas de Ki Gourmet

Tienen un buen manejo de concepto y de comunicacin en sus rede sociales y pgina web, ellos ofrecen recetas para cada una de sus salsas y aderezos y son fciles de descargar y visualizar dentro de su sitio web.

Salsa Macha

Quienes son?Salsa Macha es una micro empresa originaria de Puebla, conformada por 3 personas y productora de una salsa picante 100% natural. Es un producto de elaboracin artesanal creado a base de insumos naturales, ofrecindole al cliente una salsa de calidad, con un precio ms bajo en comparacin con la competencia, de inigualable sabor y un mayor tiempo de vida en comparacin con otras salsas y esta libre de conservadores.

ProductosSalsa picante de chile piqun, cacahuate, ajo, cebolla, sal especies y aceite vegetal, 100% natural.Salsa Macha en frascos de 130 g, 500 g. y 4 Kg.Cuentan con una pasta de Ajo 100% natural "NATUR AJO"

Puntos de ventaSe vende en Bodega Aurrera, Walmart y Superama en Puebla. En Tlaxcala, Monterrey y Veracruz la encuentras en almacenes Veana. Se encuentra tambin en Liverpool Puebla y Quintana Roo y en la cadena de carniceras RYC, adems de varios restaurantes a nivel nacional.

Premios2003 Premio al merito exportador por COMCE SUR.2004 Reconocimiento como caso de xito a nivel nacional por parte de la Secretaria de Economa Federal.2007 Reconocimiento por el Instituto Poblano para la Productividad y Competitividad como MIPIME CAMPEONA: Casos de xito.2009 Nominado para el Premio al premio al Merito Exportador.

Anlisis del Cliente

Mercado meta actual declarado Demogrfico: Hombres y mujeres, 25- 50 aos NSE: A/B, C+ y C

Psicogrfico: Jvenes y adultos que gusten de alimentos y antojos que se consuman con salsa picante. Personas divertidas y que gusten de probar cosas nuevas. Personas que aprecien la comida mexicana y que les importe la garanta de productos saludables y ricos.

Comportamiento de las Amas de Casa

El segmento de las Amas de casa se divide en diferentes perfiles que se definen segn el comportamiento que ejerzan en su vida diaria.

Amas de Casa Realizadas (sexista:si trabajan todo el da no son amas de casa, son mujeres)

La familia es tan importante como su propia realizacin personal (perspectiva familiar-individual). Menor gusto por las labores del hogar. Es una firme creyente del desarrollo profesional de la mujer.Mayor independencia y autonoma. La mayora trabaja a tiempo completo. El trabajo satisface necesidades de autorrealizacin personal.Aspira a tener una vida cmoda y estable. Desea adquirir bienes materiales. Le gusta compartir tiempo con su familia como tambin fuera del hogar. El jefe de familia, si bien es importante, no es visto como la autoridad del hogar.Se da ms tiempo para ella misma. Cultiva relaciones sociales. Realiza ms gastos en diversin. Amante de las compras.

Amas de casa Aspiracionales

A pesar que no trabajan fuera de casa, piensan que el papel de la mujer no es slo ser ama de casa sino que debe ser orientado hacia el desarrollo personal. Cultiva sus relaciones sociales, es activa y dinmica. Considera importante el arreglo personal. Se maquilla y cuida ms. Compran productos envasados/ pre-cocidos porque les permiten ganar tiempo para ellas mismas.

Amas de Casa Hogareas

Son algo mayores y ms conservadoras que el resto. Encuentra placer en la realizacin de labores del hogar como cocinar, limpiar, planchar, etc. Ella est feliz en casa. El hacer las tareas del hogar es su forma de dar afecto, y de ser reconocida por los suyos. Muy organizada. El esposo delega en ella muchas responsabilidades del hogar. No concede tanta importancia al arreglo personal ni a las relaciones sociales. Prioriza a su propia familia (hijos y esposo). Entusiasta de la nutricin y del aspecto salud en sus hijos, trata de darles alimentos contundentes y que los llenen.

Amas de Casa Abnegadas (Esta super sexista todo esto no encarna el papel de la mujer tradicional y no es ama de casa)

El progreso se logra va el trabajo. Sin embargo, trabaja para cubrir necesidades econmicas en el hogar. Pasa mucho tiempo fuera del hogar y esto la hace sentirse algo culpable. Deseara pasar ms tiempo con su familia, en especial sus hijos. Si bien no encarna el papel de la mujer tradicional (centrada en el trabajo del hogar) su estilo de vida tampoco puede considerarse moderno.Mayor gusto por las labores del hogar aunque ello no significa que deseen ocupar ms su tiempo en estas actividades. La familia es importante, y por ahora absorbe todos los espacios de la vida personal, aunque desearan que no fuera as en un futuro (perspectiva familiar).El jefe de familia pesa ms en las decisiones de la familia. Tiene un menor grado de instruccin como tambin ingreso econmico.

Comportamiento ChefsEl comportamiento del chef ante los productos muestra madurez y experiencia. Juzga de manera inteligente los ingredientes que constituyen cada producto ya que conoce la consistencia y sabor de las cosas. Tiende a preparar sus propias salsas en lugar de comprar prefabricadas. Adems muestra una actitud con ganas para aprender y seguir aprendiendoy compartir conocimiento con los dems.

Investigacin de Mercados

La investigacin de mercado es un mtodo que nos ayuda a conocer a los clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cules son los gustos y preferencias de los clientes. Como parte de la investigacin de mercados se recolect informacin a travs fuentes primarias utilizando mtodos cualitativos y cuantitativos.

Investigacin Cuantitativa

La metodologa cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera cientfica, o ms especficamente en forma numrica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadstica. Se escogi la aplicacin de encuestas al mercado meta declarado por salsas DLola. Dicho cuestionario utilizado en las encuestas esta basado para recaudar informacin acerca de los hbitos de compra y de cocina, preferencias de consumo en los alimentos. Se aplicaron 200 encuestas a hombres y mujeres de un rango de edad de entre 20 a 50 aos en los distintos supermercados de la ciudad de Monterrey y las reas que la rodean.

Supermercados donde fueron aplicadas las encuestas:

HEB Humberto Lobo, San Pedro Garza Garca Nuevo Len. HEB Fundadores Valle Oriente, Monterrey Nuevo Len Superama Plaza LUA San Pedro Garza Garca Nuevo Len Superama San Jernimo Monterrey Nuevo Len.

Los datos ms relevantes en las encuestas fueron los siguientes:

El 51% eran profesionistas, 27% amas de casa y un 22% estudiantes

El 38% prefera hacer sus compras en HEB seguido de Soriana con un 26%.

EL 78% del total esta acostumbrado a cocinar 2 o 3 veces por semana siendo la carne con un 29% la ms consumida

El 42% invierte de 40 a 60 minutos en cocinar y la comida salada result el estilo de cocina mas popular con un 48%.

Investigacin Cualitativa

Despus de haber sido aplicadas las 200 encuestas al mercado meta declarado por DLola se decidi explorar el segmento de foodies como mercado potencial. En este caso se eligi la tcnica de entrevista de panel, y se dise un guin de preguntas para entrevista semi-estructurada porque nuestro inters era conocer a profundidad sus opiniones y percepciones sobre la marca, as como su comportamiento alrededor de la categora y la comida en general.

Durante la sesin, se realiz una degustacin en conjunto con la entrevista a 4 mujeres y 1 hombre en un rango de edad entre 24 a 33 aos. Se les pregunt acerca sus hbitos de compra, comportamiento de consumidor, percepcin acerca del producto, incluyendo imagen, sabor, sugerencias, oportunidades y hallazgos, degustacin del producto, y percepcin de la competencia (Gavilla y Cocina Mestiza).

Hallazgos sobre el comportamiento de compra de los entrevistados:

La sesin de grupo fue grabada y estudiada, se rescataron los comentarios ms representativos acerca de su comportamiento de compra:

Asisten ms de una vez por semana al supermercado, generalmente por la noche. Disfrutan pasearse por los pasillos encontrando nuevos productos Son importantes las etiquetas, identificar los ingredientes, porciones, adems de la imagen del producto, consistencia. Mnimo consumo de compra en el supermercado $ 300 pesos. Tiempo estimado en el supermercado de 1 a 2 horas . Las recomendaciones son esenciales para ellos

Hallazgos especficos sobre el producto

Durante la sesin se degustaron algunas de las recetas actuales encontradas en la pgina de Internet adems de que pudieron observar el producto y dar opinin acerca de la percepcin que este les daba, estos fueron sus cometarios:

Consideran que la etiqueta no comunica bien el producto. No creen que el empaque refleja la comida tradicional, ni una produccin artesanal. El envase es atractivo, la etiqueta no. Creen que la salsa tiene muy buen sabor. Les gustara que se refleje ms la tradicin poblana. Las recetas que recomienda DLola no respetan el sabor natural del producto.

Hallazgos sobre la competencia

En el transcurso de la entrevista se mostraron los envases de la competencia Gavilla y Cocina Mestiza estos fueron los datos ms relevantes acerca del envase, consistencia del producto y etiqueta:

No les gustan los envases de la competencia. La consistencia de la salsa de la competencia es demasiado lquida, parece demasiado comercial. El envase parece chino y no mexicano por los patrones del diseo. La Gavilla parecen salsas del Primo pero caras.

Conclusin de posibles cursos de accin a partir de la investigacin

En base a los comentarios y opiniones encontrados durante la sesin se seleccionaron las siguientes reas de oportunidad para la elaboracin de propuestas:

Buscar un diferenciador de la marca Nuevo mercado meta ms actual El Nombre: tiene que ser casero, mexicano, y tradicional. La etiqueta tiene que comunicar el concepto. Enfocarse en lo artesanal. Presencia en los puntos de venta. Crear una recetas para diluirlo para que no se pierda el sabor original. Creacin de nuevas recetas con el sabor original. Redes sociales para generar presencia de marca.

Introduccin de los proyectos

A partir de la entrevista de panel con Foodies y la encuesta realizada a las amas de casa en punto de ventas, se obtuvo informacin importante sobre el comportamiento de compra de ambos segmentos. Estos hallazgos aunados al anlisis de la competencia como compaa y su presencia en el anaquel, nos llevan de forma natural a proponer un cambio de imagen del producto, que impactar en la visibilidad del mismo y en la unificacin de los esfuerzos de comunicacin de la marca en diferentes medios.

Estos esfuerzos de comunicacin deben estar concentrados en redes sociales, dadas las caractersticas y comportamiento de los dos segmentos estudiados, que son los ms adecuados para mantener una atencin sostenida a lo largo del tiempo que lleve, acompaada de la experiencia con el producto, a una situacin de lealtad para la marca. La estrategia de comunicacin gira alrededor del trabajo a travs de una pgina web y un blog, que alimenta y se alimenta a travs del uso de las redes de Facebook e Instagram, las ms afines al mercado meta. Parte fundamental de la comunicacin consiste en la renovacin y sofisticacin de las recetas disponibles para uso de salsas DLola, mismas que provendrn de diversas fuentes que nos ayudarn a proyectar la marca.

De forma paralela se trabajar directamente en punto de venta, donde se busca especficamente incrementar la visibilidad del producto en anaquel, diferenciarlo y destacarlo de la competencia a travs de distintas tcticas. Esta propuesta trabaja a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo es importante el rediseo de la etiqueta, a partir de la propuesta de cambio de imagen, para que la comunicacin directa sea ms clara, adems, estar acompaada de degustaciones en las que se incentivar a la prueba y compra de impulso a travs de objetos de valor agregado coherentes con el concepto rector sugerido. En el mediano plazo, nuestro objetivo es estimular la recompra alternando diferentes ubicaciones dentro del punto de venta, donde la salsa pueda ser vista junto con alimentos que puede acompaar, as como mediante el uso de las recetas. Es a travs de la educacin del cliente sobre todos los posibles usos del producto que ste aprende sus beneficios y lo convierte en parte esencial de su cotidianeidad.

Como parte medular de la ejecucin del programa, se propone la contratacin de un coordinador de ventas, cuyas funciones girarn alrededor de las actividades sugeridas para promocin del producto en los diferentes canales. El contar con una persona de la compaa realizando especficamente estas actividades, garantiza una comunicacin mucho ms clara de la nueva imagen, y una probabilidad ms alta de que las actividades de promocin sugeridas incentiven la compra al corto plazo. Esta persona tambin tendra a su cargo las ejecucin de las propuestas que se presentan para demostracin en eventos y ferias.

A largo plazo, se proponen dos alternativas interesantes de crecimiento: la venta en lnea y la exportacin a Estados Unidos y Canad, mismas que ayudarn a la compaa a expandirse y crecer a futuro.

Con este programa integral, se busca enfocar los esfuerzos de la compaa y aumentar su efectividad en la estimulacin de las ventas a corto, mediano y largo plazo.

Propuestas

En base a las entrevistas y la sesin de grupo que se realizo se encontraron posibles oportunidades las cuales buscan reflejar un concepto mas enfocado al producto tales como:

Tradicionalidad: Proyectar una imagen tradicional o sea que siga los usos o las costumbres de las raices del producto.Mexicano: Que represente la cultura mexicana.Casero: Escencia del producto.Poblano: Que refleje la cultura poblana y el exito de su gastronoma.Artesanal: La elaboracin del prodcto.Receta Familiar: Es importante que el consumidor sepa la historia detrs de la preparacin del mismo.

Introduccin.

La imagen, grficos y etiquetas de un producto son lo que refleja a la empresa y el prestigio de la misma en el mercado, debido a esto identificamos a un nuevo mercado potencial que son los foodies. El desarrollo de la nueva imagen deber formar parte del proceso de cambio estratgico ya que su imagen actual no representa lo que en el concepto rector se quiere reflejar, por esto, se crea una confusin en el consumidor acerca del funcionamiento especifico del producto.El cambio de imagen, grficos y etiquetas es esencial en este producto ya que la competencia es muy reida y debemos tener una imagen que llene los estndares de los puntos de venta.

Ejecucin

La propuesta inicial es quitar el apostrofe ya que esto da una impresin Americanizada del producto y va en contra de la personalidad que se quiere reflejar en el mismo, mantener una imagen fresca, concreta y limpia que ataque a todo nuestro mercado meta y de la misma forma abarque el concepto rector para as despertar inters en nuestro mercado. Se busca expresar la visin deseada de la empresa. Como muchas personas aprenden de manera visual, recordarn la marca mas fcilmente cuando vean el logo que si simplemente escucharan o leyeran sobre ella. Un logo atractivo y efectivo atraer clientes y har que se sientan satisfechos por el producto obtenido. Esto incluye desde los colores, fuentes del logo y hasta la imagen completa.

Factores a considerar:

Simple: Imagen limpia, fcil de escribir, realizar algo muy complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca.

Prctico: La imagen debe de ser apropiada para ser utilizada en todo tipo de medios.

Consistente: Un buen proceso de creacin de marcas debe de ser reflejado en cada una de las reas de comunicacin que maneja la compaa, as como en cada uno de los elementos de la imagen.

nico: Si la imagen se ve muy similar a la de alguien de la competencia, no tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente.

Memorable: El color, por lo general es el elemento mas fcil de recordar de una marca.

Adaptable: Debe adaptarse al mercado meta, no ser muy moderno para los consumidores conservadores ni muy conservador para el mercado moderno.

Sustentable: Es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo, tambin es importante mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que se realizan.

Impactos.

Esto ayudar a incrementar la cantidad de recomendaciones, un logo de aspecto atractivo ayudaran a que los usuarios compartan su experiencia con mayor probabilidad que un logo que no luce lo suficientemente confiable. Aumentar la percepcin del tamao de tu marca, tener un logo atractivo har que la empresa se vea ms profesional e importante de lo que es, incluso si la empresa est formada por un equipo de dos o tres personas. Un logo bien diseado muestra un profesionalismo y lo mas importante, confianza, al comunicar tus perspectivas a travs de imgenes y elecciones de colores, tipografas, formas especificas y al hacer ruido en redes sociales.

Opciones para Nuevo Logotipo.

IMAGEN LOGO 1Para el fondo se uso una rebanada de Chile que representa la materia principal con la que esta hecha la salsa, la tipografa fue elegida de forma en que de una imagen mas seria pero sin dejar de ser artesanal y representativa delproducto.

IMAGEN LOGO 2

Tipografa hecha a mano, se decidi no implementar colores para crear una intriga hacia la marca y que as el consumidor despierte un inters por ella.

IMAGEN LOGO 3Tipografa hecha a mano, utilizando la misma paleta de colores que el logotipo actual de Dlola se logro crear un logotipo con colores mas vibrantes y una imagen mas fresca de la marca, sin dejar de lado la esencia Artesanal.

Cotizacin Estimada.

En una agencia especializada una identidad de marca completa est estimada de entre $15,000 hasta los $30,000 pesos, mientras que en la contratacin de un freelancer ( trabajador autnomo ) la estimacin de costo es de hasta $500 pesos la hora, mas servicios, papelera, muestras de impresin, etc. Depende de la magnitud de entregables y o diseador.

Horas trabajadasGastos fijos: Software, renta de local, personal, mobiliario, transporte, material externo, comunicacionesGastos indirectos: Insumos, materias primas

Pgina web

Introduccin

Hoy en da una pgina web y un blog, se convierten en las principales herramientas de comunicacin y de interaccin de una empresa con su audiencia. A continuacin mencionamos algunas de las principales razones por las que sugerimos que se redisee el sitio web , el blog, y tambin que se considere a las redes sociales y el blog como su principal herramienta de interaccin con sus audiencias.

1.Te ayuda a comunicarte con tu audiencia y a llegar a audiencias potenciales.

2.Si blogueas frecuentemente y con contenido relevantes, te posiciona como un experto en el tema.

3.Te genera publicidad gratis a travs del posicionamiento en los buscadores como Google gracias a la relevancia de tu blog.

4.Un buen blog te genera mucha trfico a tu sitio web.

5.Te permite comunicarte con tu audiencia de manera rpida y efectiva,.

6. Logra eliminar la barrera de desconfianza que existe entre una marca y el consumidor, a travs de la generacin de contenido valioso .

La propuesta es un rediseo de su sitio web y su blog, enfocndonos en comunicar tres conceptos, la imagen de DLola, el origen y el proceso de fabricacin del producto, y las recetas sugeridas.

Tambin se propone que el rediseo cuente con la tecnologa adecuada para e-commerce o venta online, con el objetivo de poder vender al menudeo el producto y ofrecer ese valor agregado a los clientes como alternativa a continuar con la expansin en punto de venta.

Justificacin

Consideramos que actualmente no existe un fuerte posicionamiento de la marca en el mercado de las salsas de chile gourmet, y su sitio web y el blog que son hoy en da sus principales herramientas de comunicacin, se encuentran desatendidas. Consideramos que si no se hace nada al respecto perderemos la oportunidad de impactar al mercado que busca recetas, y que compra y busca productos en lnea

Tambin es oportuno mencionar que ao tras ao crece significativamente el nmero de personas que comprar productos online.

Ejecucin

Esta propuesta se recomienda que se desarrolle junto con una agencia de diseo web y se propone para competir con las marcas que estn posicionadas en el punto de venta.

Consideramos que un sitio web y un blog de contenidos deben de comunicar eficientemente el concepto de la marca de una manera visual y limpia.

Con el objetivo de justificar el rediseo del sitio y el blog, realizamos un anlisis de mejores practicas, y encontramos que Caf Bustello es una empresa que ha sabido comunicar su concepto casero, tradicional, e innovador de manera muy eficiente. Adems de incentivar a la prueba del producto a travs de una app para Facebook que te enva una prueba del caf a tu domicilio.

A continuacin les presentamos unos puntos que creemos son importantes rescatar y usar como inspiracin para el rediseo del sitio de DLola, por ejemplo:

1. El sitio cuenta con una navegacin clara y efectiva.

2. Tiene contenido significativo, dinmico y relevante para el usuario.

3. Tiene llamados a la accin que invitan al usuario a conectar o a suscribirse.

4. Tienen imgenes que son predominantes en el sitio y que reflejan una imagen juvenil de una manera visualmente atractiva.

Presupuesto

Estimamos que el costo de un sitio web de la calidad que requiere una marca gourmet como DLola requiere de una inversin de alrededor de $30,000 pesos. Dentro de los entregables incluimos lo siguiente: Programacin del sitio web e-commerce: $10,000 Diseo web: $10,000 Fotografas: $5,000 Edicin del contenido: $5,000

Los precios son un estimado de lo que una Agencia de comunicacin digital y desarrollo web mediana cobra a sus clientes.

Redes Sociales

Una buena utilizacin de las redes sociales trae muchos beneficios a todas las empresas. Con estas podemos atraer a los seguidores de la marca y estar en constante comunicacin con nuestro mercado actual y potencial. Aqu podemos estar encontrando comentarios de los usuarios que nos ayuden a mejorar nuestra marca y comunicar cualquier cambio, evento y novedad sobre los productos. El buen manejo de las redes sociales acaba dirigiendo a los seguidores a la pagina web de DLola (http://www.dlolaaltacocina.mx/), donde podemos comunicar bien qu es el producto y para que nos sirve.

Actualmente DLola, tiene un manejo de las redes sociales el cual no ha sido constante. No han tenido una planeacin bien establecida con un calendario de contenido. DLola tiene 124 seguidores solamente en Facebook, por lo que la comunicacin con su mercado meta es muy limitada. Se est subiendo contenido en DLola una o dos veces cada dos meses, por lo que no es muy constante. El utilizar nuevas tecnologas para comunicar tu marca es algo que se tiene que hacer para poder estar a la par de la competidores. Es una manera de promocionar tu marca de una manera eficiente y que no necesariamente sea tan cara. El uso de redes sociales le da un sentido de humanizacin a DLola, donde la empresa empieza a comunicar todo lo que tiene que decir y estar presente en la vida diaria de sus seguidores. Con esto podemos estar actualizados sobre lo que quieren los clientes todos los das y estrselos brindando. El tener buenas relaciones pblicas como empresa es un factor que crea mucha lealtad de los clientes hacia la marca.

Para obtener un buen manejo de redes sociales se tienen que seguir varios puntos clave para empezar a llegar a ms seguidores:

a. Definir un Tema: el definir un tema de comunicacin es muy importante para los negocios en las redes sociales. Los temas que Dlola va a comunicar tienen que ser bien definidos, coherentes con el concepto rector de la imagen, fciles de entender, y sean de inters para los seguidores.b. Claridad en tu Mensaje: saber que todo mensaje que se mandar en las redes sociales ser visto por muchas personas que muchas veces no entendern el mensaje si no esta escrito de una manera clara. El tener bien definido al mercado meta (foodies), el lenguaje que utilizan, y su uso de redes sociales nos permiten conocer la manera en la que nos estaremos dirigindonos a ellos.c. Aceptar las criticas de tus seguidores: Hay que tener muy claro que al estar subiendo contenido en las redes sociales muchos de los seguidores muchas veces tendrn comentarios positivos como negativos. Si tu mercado te esta siguiendo y brindndote el tiempo para hacer comentarios se tienen que tomar por lo que son. No podemos empezar a criticar de regreso sino hay que ser mas diplomticos, tomar los comentarios malos y analizarlos, ver que hay en el fondo de el mensaje y por que nos estn diciendo esto nuestros seguidores. Esto nos ayuda a saber que es el contenido que los seguidores quieren seguir viendo.d. El escribir seguido pero no saturar a la audiencia: Muchas veces intentamos llegar a ms audiencia o ms pblico escribiendo demasiado los mismos mensajes. Se tiene que escribir con regularidad para conseguir ms seguidores, pero tomando en cuenta que el contenido que se suba sea variado y de inters.e. Evolucionar tus Redes Sociales: permitirte equivocarte en las redes sociales, pero aprender de todos tus errores. Esto te permite ir mejorando cada ves en tu comunicacin y tus relaciones con los seguidores.

DLola tiene que generar un calendario con mucho contenido de inters para sus clientes, con el cul se ira subiendo el contenido con los das planeados. Este contenido tiene que estar siendo manejado por un community manager que trabaje con una agencia de publicidad.

El buen manejo de las redes sociales tiene un impacto muy positivo para DLola como marca. Se le da mucha exposicin como marca hacia el mercado potencial. El generar trfico hacia la pagina DLola es otro beneficio, pues con esto se empieza a generar ms movimiento en el blog de DLola. El empezar a crear fans leales a tu marca, que estn siempre viendo el contenido en nuestras redes es algo muy importante para la marca pues se pueden conseguir insights muy fcilmente con ellos y apoyarnos en ellos para atraer nuevos clientes.

Instagram:Es una aplicacin gratuita para iPhone o para Android que permite tomar fotografas, modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr o la propia Instagram.

Los aspectos mas importantes de el instagram son:

Las fotografas que toma son cuadradas como en las cmaras antiguas kodak Son fotografas instantneas con filtros Fotografias que se utilizan para compartir en las Redes Sociales La utilizacin de Hashtags en las fotografas permite el rastreo de temas especficos FacebookFacebook es una red social en internet que permite a los usuarios estar en contacto unos con los otros a travs de sus paginas de perfil, donde los usuarios pueden subir videos, contenido, informacin como una variedad de cosas para compartir con sus amigos. Esta red social esta siendo utilizada para la mercadotecnia de las marcas pues te ayuda a estar en contacto con tus seguidores que son las personas que te han otorgado un like en tu perfil de Facebook. Al tener mas seguidores tu marca ira teniendo mas reconocimiento y mas movimiento dentro de las paginas de otros usuarios esto te permite que la informacin que ests subiendo como marca tenga un alcance mucho mas amplio.

DLola debe comenzar en las redes sociales utilizando Facebook y empezar a ganar mas fans a partir de esa plataforma. Despus de Facebook, DLola deber empezar usar Instagram que es una red social que utiliza mucho nuestro mercado meta (Foodies). Ellos siempre estn actualizados de lo que esta pasando en Instagram, rastreando hashtags como lo que esta trending.Los Hashtags son palabras o frases cortas que llevan el smbolo de gato (#) antes de ellas. Estas palabras nos permiten tener control y conocimiento sobre nuestras redes sociales. Los hashtags te permiten diferenciar, destapar y agrupar una palabra o un tpico especifico. Con esto se consigue crear una etiqueta para aquellas palabras y as poder agruparlas y separarlas de otros temas que incluyen el mismo trmino, pero que estn usndolo con un sentido diferente al que se desea otorgarle. Los Hashtags se utilizan para comunicar ideas y poderlas rastrear de regreso.

Nuestro mercado meta (Foodies) utilizan un lenguaje especifico en sus redes sociales, el cual permite a los foodies estar encontrando y buscando temas que sean de su inters. Los hashtags mas populares de los foodies son:#foodporn#foodie#nomnom#vegetarian#monchies#artesanal#happytummy#yummy #food #instagood #foodie #tragadera #foodgasm#instaphoto #instadaily #instamoncho#foodiesforlife#foodiesforfood#instafood#foodism

Utilizando este lenguaje en las fotos y publicaciones de DLola permitir que los foodies empiecen a encontrarse estas publicaciones al estar rastreando las redes sociales.

Costos

Las redes sociales funcionan muy bien como medio de comunicacin, es una muy buena opcin para invertir en buen contenido, por ejemplo:VdeosFotosEventosRecetasDegustacionesPromocionesNoticias de la empresa

Contenido de marca

Todo el contenido que se este subiendo a las redes sociales ser estrictamente controlado.HorariosA Quien va dirigidoEl contenido que tiene que tener

Todo el contenido que se va a subir tiene que ser dirigido para el mercado meta (foodies). Utilizando su lenguajeQue sea de su agradoLe brinde algo el meterse a nuestras redes sociales

Inversin

Los costos para el manejo de las redes sociales como por la generacin de contenido que utilizar es de alrededor de los $4,000 pesos mensuales.

Propuesta Recetas Renovadas

Actualmente las recetas ofrecidas por la marca DLola son de muy poco impacto en sus consumidores la interaccin en sus redes sociales y la estructura en la pgina web no generan un espacio en la mente de los compradores. De seguir de esta manera la convivencia con la marca se mantendr igual o en el peor de los casos bajar, por qu cuando alguien no se interesa en obtener tu atencin, tu como persona mgicamente no volteas a ver un producto.

Se esta compitiendo contra otros productos que pueden sustituir a DLola fcilmente, la ventaja sobre esto es que ellos no han hecho nada al respecto, entonces por que quedarse igual?

Qu se puede hacer al respecto?

Apoyados de una nueva imagen que refleje la personalidad DLola (Mexicano, Artesanal, Casero, Tradicional), que llame la atencin de los consumidores, se propone renovar las recetas que existen, en lugar de presentarlas como una serie de instrucciones y pasos a seguir se busca involucrar al cliente en el proceso creativo, crear un lazo emocional marca persona.

Porqu cambiar las recetas?

Lo que mueve a los seres humanos es la emocin, no la razn. Kevin Roberts.

Al redireccionar el mercado meta hacia los Foodies la informacin a manejar tiene que ser enfocada a un idioma y lenguaje que ellos dominen, es decir la comunicacin a emplear tiene que ser para un paladar mas aventurero, no simplemente limitarse a Dips y pastas.

Combinando una nueva receta atractiva con una imagen de buena calidad las probabilidades de que la relacin con los consumidores existentes y el nuevo mercado mejoren. Caso de xito Inspiracin

Queso Crema Philadelphia

La estrategia de Philadelphia est centrada en transmitir a los consumidores el mensaje de que adems de ser un queso de untar puede utilizarse como ingrediente para elaborar recetas.

Como apoyo en sus medios tradicionales como digitales utilizaron la creacin de un personaje Yaz para darle un toque ms humano a la marca es decir en lugar de que un corporativo enorme te este mandado recetas.

Quin es Yaz?

Yaz se define a s misma como una Soy una mujer que adora cocinar y probar nuevos sabores en [su]mi comida, se comunica directamente con la audiencia ofreciendo Te quiero ayudar a salir de la monotona y hacer [sude tu] comida fcil y deliciosa.

Yaz esta disponible en todas las redes sociales, maneja Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, Instagram y para contar con un contacto inmediato cuenta con Whatsapp.

Ella se encarga de comunicar al mercado los diferentes usos que pueden darle al producto, ya se derretirlo, mezclarlo, untarlo.

Sus redes sociales y pgina web se dividen segn la necesidad de cada persona, ya sea recin casada, cena, comida, poco tiempo u ocasiones especiales lo que provoca a el usuario a consultar las pginas frecuentemente.

Innovar un Concepto Existente

Inspirados por el caso de xito y los hallazgos encontrados en la sesin de grupo en los cuales se destac que las recetas existentes propuestas por la marca no reflejan el concepto alta cocina mexicana ya que no existe una relacin entre utilizar una salsa gourmet para la realizacin de dips y botanas. Nace Tips DLola un concepto donde no se limite a sus consumidores a solo seguir una serie de pasos aburridos si no platillos o sugerencias de uso donde la imaginacin e inspiracin de sus consumidores fluya.

Justificacin

Cmo?

Con el fin de involucrar al consumidor con la marca se podr realizar una alianza estratgica con alguna escuela de cocina donde sea una situacin Win-Win es decir donde ambas partes de la alianza resulten ganadoras en el acuerdo, las clases particulares promocionando su establecimiento y DLola ganando publicidad entre las personas adems de llenar sus recetarios con nuevas opciones ms adecuadas a la calidad del producto. Las recetas deben de reflejar el nuevo concepto rector propuesto. Con nuevas recetas se busca educar a consumidor para que este le de un uso adecuado al producto, donde pueda crear platillos de calidad, sabor exquisito y adems fciles de realizar.

Ejecuccin

Etapa 1 Dinmica Concurso en la escuela de cocina

Invitar a los estudiantes a crear platillos utilizando la salsa DLolaDividir en secciones dicha dinmica ya sea carnes, pollo, pescado, botanas y pastas. Las recetas servirn para ser utilizadas como contenido en redes sociales y pgina web, puntos de ventas. El alumno ganador recibir un incentivo que se decidir junto con la escuela basados en los intereses y personalidades que ellos renan.

Etapa 2 Llevar las Recetas a Los Foodies

Las mejores 3 recetas sern utilizadas para una clase prueba a las personas que hayan sido convencidas durante alguna degustacin realizada en los puntos de venta de las Salsas DLola. Se utilizarn las instalaciones de la escuela con la que se haya realizado la alianza, se les brindar los ingredientes y utensilios extra que sean necesarios. El evento ser capturado para despus usarlo como contenido en redes sociales. Se contara con un punto de venta en el lugar para que las personas puedan llevarse el producto, adems de regalarles algn recuerdo de su participacin en el evento.

Presupuesto

Inversion

Logstica$5,000

Comunicacin y Publicidad10,000

Ingredientes$4,000

Punto de Venta

Incentivo/ Regalo al ganador$4,500

Recuerdo de la experiencia$4,000

$27,500

Impacto

A partir de esta propuesta esperamos lograr las siguientes metas:

Compras por impulso durante la degustacin durante el evento. Mayor trfico en las redes sociales y pgina web/BlogEnamorar al cliente, crear lealtad, permanecer en sus memorias.Renovar y nutrir nuestro acervo de recetas para la marca.

AlternativaComo alternativa a realizar mientras se renen los fondos para la creacin del evento. Utilizar recetas existentes en las redes sociales, en especial Pinterest, la cual es mayormente utilizada por el mercado meta Foodies, buscar con palabras claves las mejores recetas y modificarlas para poder ser utilizadas con Salsas DLola, se necesita de tiempo y dedicacin, adems de pruebas y experimentos para poder crear la receta ideal y ser publicada en las redes sociales apoyada visualmente por una fotografa de calidad. Puntos De VentaLas tiendas departamentales y de autoservicio representan los establecimientos donde las familias mexicanas gastan continuamente para adquirir diversos bienes. Y de acuerdo a la INEGI una familia tiene un gasto mensual promedio de $2,818 en alimentos, bebidas y tabaco lo cual significa que De lola tiene que ofrecer mas que solo una salsa y marcar una pauta entre un producto de consumo de solo una vez o serle fiel e invertir mensualmente para tenerlo en su alacena. Actualmente Salsas de Lola se encuentra solamente en dos supermercados y dentro de esos puntos de venta existen una variedad de productos similares de la competencia en donde el producto pasa desapercibido por el consumidor potencial. Al tener un envase pequeo y no tan llamativo este es devorado por productos como Cocina Mestiza, Ki Gourmet, Don Emilio y Tutto Amore que llevan mas tiempo en el mercado. Caso xito: Cielito QueridoA pedir de boca, Como cado del cielo!, A quin le dan pan que llore!, estas son algunos dichos que enmarcan el concepto reactor del establecimiento en la Ciudad de Mxico. El nombre proviene de la cancin Cielito Lindo escrita en 1882 por el compositor Quirino Mendoza y Cortez. El concepto fue redisear la cafetera comn y mostrar las races de la cultura popular mexicana, en el cual se admira la alegra de los colores, el simbolismo y el grafismo ilustrado de finales del siglo XIX. Todo esto en conjunto con el men inspirado en recetas mexicanas, donde exalta los sabores principales del pas. Una vez que Cielito defini su estrategia, se avoc a ejecutar todas las acciones para cumplimentarla. Sus locales, empaques, envases, anaqueles, murales; el diseo, los copys en sus productos, los mismsimos productos, los colores, la luz e incluso el juego de fuentes tipogrficas empleadas en toda su identidad visual, caminan hacia la consecucin de lo planteado. El xito de esta cafetera se puede comprobar por las ya casi 30 sucursales repartidas en Mxico.Incentivos De Compra

1. Degustacin En Puntos De VentaEs necesario dar a conocer el producto ante los compradores y es por eso que es necesario tener degustaciones en el punto de venta para llamar la atencin del mercado meta y tener un diferenciador de los otros productos. Existe una ventaja antes la competencia ya que no estn haciendo nada por el momento para dar a conocer su producto y De Lola debe aprovechar al mximo sus recursos.

Tener a una demostradora preparando los alimentos que acompaaran a las salsas. El modulo en donde ser la exhibicin del producto exaltara las races mexicana en conjunto con la cultura poblana a travs de los iconos mas representativos como la Talavera y la China poblana. En la compra de las Salsas se obsequiara un soporte para cucharas de Talavera y este ser el valor agregado que incitara a los compradores a dar una oportunidad a un nuevo producto como lo es D Lola.El objetivo de la aplicacin es que los consumidores se vean enamorados del producto, as como tambin de su origen que es Puebla y la riqueza de su cultura.El resultado ser visto en la compra del producto y ser reflejando directamente en las ventas diarias que se hagan los das de las degustaciones. Se promete explotar cada elemento posible que pueda captar la atencin del consumidor potencial utilizando la cultura poblana. Con esto se creara un vinculo emocional con la marca y se obtendrn a largo plazo consumidores que no solo compren las salsas por su magnifico sabor pero tambin por las emociones que esta les hace tener.

PresupuestoSe tendra una inversin inicial promedio de $6,000 pesos que incluye: Mdulo de promocin donde estar colocado el producto. la demostradora que estara haciendo las degustaciones. La imagen de la demostradora (uniforme) Los productos que acompaara a la salsa. Los utensilios necesarios para la preparacin de los alimentos. Desechables a utilizar. Artculos de valor agregado que inciten a el usuario a comprar la Salsa. Es clave resaltar que la inversin antes dada, es solo inicial y que al momento de retomar la aplicacin en otras sucursales de los supermercados, estar disminuir gracias a el modulo ya proporcionado.

Caso xito: Chocolate AbuelitaPara pasar un buen momento en familia, las razones sobran. Una recomendacin para acompaar el pan de muerto en compaa de tus seres queridos es con un buen chocolate caliente. La nueva campaa que la marca recin estreno para el mes de Octubre a tenido mucho xito y en tanto se debe a que han buscado alianzas estratgicas junto con Mundo Terra, Merca2.0, Esmas y supermercados donde su producto este a la venta. La promocin consiste en un kit con 4 tazas coleccionables, un usb con la forma clsica de la tableta y su respectivo Chocolate Abuelita, para que cada integrante de tu familia disfrute de una deliciosa taza de chocolate con el sabor y aroma desde hace ms de 70 aos. Se hizo una reciente activacin en Coyoacan con el objetivo de romper el Rcord Guinness de la Taza de Chocolate Caliente ms Grande del Mundo., Consisti en recorrer un circuito que rodeaba la enorme taza de la marca y al finalizar la gente reciba un vaso de chocolate caliente gratis. De igual forma se coloc un espacio para caricaturistas -actividad tradicional de la plaza- en donde se acercaban para ser dibujados. Adems de que el caracterstico olor del producto inund el espacio y despert el inters del pblico.

Promocin De Ventas: AnaquelesEl punto de venta influye en un alto porcentaje de las compras realizadas dentro de un supermercado. Algunos autores hablan del 78%, as que puede decirse que los elementos que encuentra el comprador en el supermercado son capaces de influir en el 78% de los productos comprados. A esto hay que aadir que un alto porcentaje de las compras (ms del 50% de las realizadas en los supermercados y ms del 33% de las realizadas en otro tipo de tiendas) son compras impulsivas, es decir, compras de productos que el consumidor no tena previsto hacer pero que, tras recorrer el establecimiento, decide realizar. As mismo, de las decisiones de cambio de marca que tienen lugar en un establecimiento, entre el 25% y el 30% se derivan de la exposicin a la influencia del merchandising.Se propone tener en los anaqueles frases o dichos tpicos de Mxico como stoppers impresos y as llamar la atencin directa del consumidor. Tener rompetraficos es esencial para crear cierto inters en los compradores auque ellos no necesariamente compren el producto al momento, pero en un futuro cuando requieran de una salsa lo primero que tendrn en mente ser De Lola. El objetivo es estar posicionados como Top of mind en la mente del consumidor.

Proceso1. Agregar signos, flechas o smbolos (Rompetrfico) que resalten donde se encuentra el producto, y dirijan al consumidor hacia el producto y no a la competencia, ya que por el tamao muchas veces pasa desapercibido ante los productos de la competencia.2. Los rompetrfico siguientes llevaran una comunicacin adicional en hojas que se desprenden de un taco ( tome uno), y en estas estarn colocadas recetas de cocina como las expuestas en Yo Chef. Con esto el comprador tendr un incentivo al momento de porque comprar Salsas de Lola.

Razones Para Promocin De Ventas

Visibilidad garantizada. Est comprobado que el movimiento capta nuestra atencin en cualquier circunstancia. Alta recordacin de marca por su alto impacto. Nos es mucho ms fcil recordar una historia que una simple imagen. Divertido, llamativo, novedoso. El humor y la originalidad son la clave del xito de una buena campaa publicitaria. La narracin audiovisual es el soporte ideal para hacerlo.

Posibilidad de interactuar con el cliente. Tener hojas que se desprendan del anaquel permiten una interaccin con el cliente, lo que es sinnimo de experiencia y recuerdo de la marca.

Coordinador De Ventas Actualmente los puntos de venta establecidos en el rea de Monterrey y sus alrededores se encuentran desconocidos para el cliente. No se cuenta con una visin clara de cmo esta atendido el producto. Adems de que no hay una efectividad en los puntos de venta, para implementar el plan de accin sugerido es necesaria la presencia de un coordinador de ventas el cual se dedique a controlar y tener un registro sobre las actividades que son realizadas en el norte del pas.Perfil del Coordinador de Ventas Hombre o Mujer de entre 30 a 50 aos Experiencia mnima de un ao como vendedor. Secundaria completa, deseable con estudios tcnicos o Superiores. De preferencia con automvil Disponibilidad para viajar a regiones del Noreste del pasFunciones del Coordinador Realizar visitas a clientes que estn establecidos en el Noreste del pas. Revisar cada cliente y detectar oportunidades de venta. Llenar diferentes formatos relacionados a pedidos, creacin de clientes. Tomar y realizar el registro de pedidos del producto en formatos establecidos. Realizar las cobranzas de sus respectivas ventas. Realizar indagaciones sobre informacin relacionada a precios, promociones, entre otros de la competencia. Mantener un adecuado cuidado de los productos que se le asignarn. Asistir a reuniones mensuales con salsas DLola (va skype)

Impacto e InversinEl sueldo del coordinador de ventas ser de entre $4000 a $6000 pesos mensuales adems de contar con beneficios y comisiones. Los viticos sern cubiertos por la empresa Con esta nueva implementacin al equipo de ventas DLola se espera un mayor control y registro de actividades en la parte norte de pas, adems de que si se cuenta con la presencia un coordinador en los puntos de venta se podrn realizar activaciones y mejoras en el producto.

Eventos y Canal de Distribucin Tradicional

DLola actualmente no cuenta con centros de distribucin aparte de el HEB y Superama aqu en Monterrey. Tenemos que contar con otros mtodos de mercadotecnia aparte de los medios tradicionales como la televisin y los panormicos en las calles. Involucrndonos mas con nuestro mercado meta y los lugares que el frecuenta.

Nuestro mercado meta cuando estamos en este tipo de eventos nos puede llegar a conocer y probar. As cuando ellos van a los puntos de venta el producto ya no pasa desapercibido por que ya tiene reconocimiento de marca DLola. En estos eventos podemos hacer desde degustaciones hasta venta de producto. Los foodies son un mercado que le gusta estar probando siempre cosas nuevas y estar con lo mas nuevo, si salsas DLola tiene una propuesta buena es un producto que le va a agradar a ellos.

San Pedro de Pinta

Una excelente oportunidad para que DLola de a conocer sus productos a su mercado meta en un evento de convivencia, en el que la gente se rene y conoce productos artesanales. Para poder vender tus productos y dar a conocer tu marca en San Pedro de Pinta es elemental ponerse en contacto con IMPLAN San Pedro, una divisin del gobierno de San Pedro responsable por la organizacin del evento. Contacto: Coordinacin San Pedro de Pinta: 84782939 y 2940 / Roble Lankenau y Guadalupe Alvarez / Horario: 9 AM-5:30 PM

Todo local

Una excelente oportunidad para conocer el mercado de alimentos artesanales en Monterrey.Todo Local es un evento semanal que invita a la comunidad a conocer nuevos productos. una oportunidad importante para promocionar a DLola

Festival internacional de Santa Luca.

El Festival que cumple su VI aniversario, rene a las principales instituciones promotoras del arte, el turismo y la cultura de Nuevo Len.Los eventos tendrn una duracin de 3 semanas a partir del 20 de Septiembre al 6 de Octubre del presente ao.El encuentro, que esta edicin lleva por lema Las artes a la calle, traer a ms de dos mil artistas de diferentes pases, quienes demostrarn su talento en msica, canto, danza, teatro y el cine en ms de 200 eventos.Se considera el evento cultural mas grande en Nuevo Len desde su primera edicin que registro la llegada de 184mil personas. Ahora en su sexto ao se espera 650mil personas que estarn en los eventos a lo lago del mes.

EXPORTACIONES

Estados Unidos

El crecimiento del consumo per cpita de alimentos en la economa ms grande del mundo fue de aproximadamente 6% en los ltimos 10 aos. Al mismo tiempo, un porcentaje creciente del consumo de alimentos en Estados Unidos es abastecido del extranjero. En el ao 2005, por cada cien dlares gastados en alimentos en Estados Unidos, trece eran de origen importado, 3.5 eran gastados en Latino Amrica y el Caribe. Esta informacion nos idica que de acuerdo a las cifras anterios De Lola tiene una oportunidad grande de ser un producto exitoso y lograr lo que se conoce como el Sueo Americano.

Razones Para Exportar Estados Unidos en los prximos 20 aos (donde su poblacin aumentar 62.5 millones ms de habitantes), as como el notable incremento del mercado hispano que, hoy en da, representa 14% de la poblacin-de los cuales 33 millones son de origen mexicano- seguir representando un importante mercado para el comercio exterior. El poder de consumo del mercado hispano actual es de 630 mil millones de dlares, y alcanzar los 965 mil millones de dlares para 2010.

El sabor peculiar lo hace de gran inters para los mercados internacionales especialmente en Estados Unidos. Mxico se ubica como el segundo pas exportador de esta hortaliza a nivel mundial, acorde a datos de la SAGARPA.

La ciudad de San Antonio puede ser un punto de acceso para llegar a otros puntos de Estados Unidos y a otros pases. Adems de que tiene un costo promedio de vida de 11 a 15% menor al resto del pas, lo que abarata costos para los emprendedores Los principales mercados para los productos mexicanos son: Chicago, Dallas-Ft. Worth, El Paso, Houston, Los ngeles, McAllen-Brownsville, Miami, Nueva York, San Antonio y San Francisco

Cnada

Cnada cuenta con diez provincias, tres territorios y una poblacin de 34.300,083 habitantes. El 62% de las provincias se encuentran situadas en Quebec y Ontario lo cual significa que el mercado potencial esta dentro de estas.La mayora de los productos canadienses importados por Mxico son plsticos, equipo de transportacin, metales como hierro, cobre y acero, as como productos vegetales. Los productos vegetales estn incrementando cada vez mas ya que existe una necesidad actual de consumir productos naturales y sin conservadores. Salsa de Lola es un producto que tiene la oportunidad de incursionar en este mercado tener un porcentaje alto de xito dentro de el.

Razones Para Exportar. Por estar ubicado en el extremo norte de Amrica, Canad tiene condiciones climticas y estacionales que dificultan la produccin agrcola y, por tanto, determinan una fuerte dependencia, en especial en las pocas ms fras del ao, de la oferta de otras regiones del mundo. Las exportaciones mexicanas a Canad crecieron 17.91% en los primeros cinco meses de este ao, lo cual significa que el pas tiene un rpido acceso a los productos mexicanos y eso nos beneficia en tiempo y en costos. Caada el tiene una excelente reputacin a nivel mundial y en especial su sistema bancario el cul ha sabido sobrellevar de buena manera las ltimas crisis y en especial la de su principal aliado comercial.

La ejecucin procede en 3 pasos:1. Investigacin.Es necesario saber que tipo de producto es el que se manejara para saber los aranceles correspondientes a el.Los documentos y licencias tendrn que estar en orden conforme los permisos se van aceptando, los mas importantes son:

Registro de Importacin Certificado Sanitarios. Certificado de Origen. Factura Comercial Impuestos correspondientes.

2. Logstica.Calcular el tiempo necesario para la exportacin del producto ya sea areo, martimo y terrestre. El puerto de Montreal Halifax es el principal y despus le sigue Mircen. El producto se transporta por red ferroviaria de CN RAIL o por la autopista 401 que es la mas importante para trasladar cargas pesadas de productos.

3. Documentacin.Se recomienda disponer de un Costume Broker de Aduanas para llevar los documentos necesarios en orden y no tener ningn tipo de inconveniente al momento proceder con el permiso de aduanas.

Presupuesto e impactos generales.

Conclusin

Salsas DLola cuenta con un grn producto de una exelente calidad que a los consumidores les gusta pero hace falta que el mercado lo conozca, ya sea a travs de degustacines, promociones o recomendaciones. Para lograr esto es indispensable crear una marca atractiva, con personalidad y bien posicionada, por lo que las promociones y activaciones de marca en punto de venta son actividades clave para lograr mayores ventas.

ETAPA 1. Nueva ImagenAl hacer el cambio de imagen automaticamente se redirecciona el mercado, ya que se estaran utilizando los conceptos adecuados para que nuestro consumidor meta lo note y se convensa de comprarlo

PresupuestoEn una agencia especializada una identidad de marca completa est estimada de entre $15,000 hasta los $30,000 pesos, mientras que en la contratacin de un freelancer ( trabajador autnomo ) la estimacin de costo es de hasta $500 pesos la hora, mas servicios, papeleria, muestras de impresin, etc. Depende de la magnitud de entregables y o diseador.

ETAPA 2. Redes Sociales y Administracin de Ventas.Al estar a la altura de nuestra competencia como imagen, debemos de atacar nuestra seccion de ventas contratando a un Community Manager, para asi poder darnos cuenta de donde estamos posicionados, quien y cuanto nos estan comprando y sobre todo tener un control en el punto de venta. Sin dejar de estar presentes en redes sociales.

PresupuestoSe sugiere la contratacin de un community manager que requiere un sueldo fijo mensual de $4,000 pesos aproximadamente.

Etapa 3. Sitio Web

La realizacion de una pagina web para el producto es esencial, ya que es muy probable que la competencia ya este en internet, ayudar a captar nuevos clientes y reforzar la imagen corporativa de la empresa en general, ayudar tambien a rentabilizar sus inversiones publicitarias tales como folletos, tarjetas, etc. Es una herramienta de comunicacion con sus clientes de bajo costo y altos beneficios y posibilita a clientes que estn lejos o no conocen el producto.

PresupuestoEstimamos que el costo de un sitio web de la calidad que requiere una marca gourmet como DLola requiere de una inversin de alrededor de $30,000 pesos. Dentro de los entregables incluimos lo siguiente: Programacin del sitio web e-commerce: $10,000 Diseo web: $10,000 Fotografas: $5,000 Edicin del contenido: $5,000Los precios son un estimado de lo que una Agencia de comunicacin digital y desarrollo web mediana cobra a sus clientes.

ETAPA 4, Eventos

Presupuesto

Para realizacin de eventos de elaboracin de recetas se contara con una inversin mxima de $ 35,000 pesos los cuales cubriran los ingredientes utilizados , utensilios, el incentivo al ganador del concurso adems de los gastos para cubrir el evento y ser publicado en las redes sociales.

Se tendria una inversion inicial de $6,000 pesos que inlcuye el mdulo de promocin, la demostradora que estara haciendo las degustaciones, los productos que acompaaria a la salsa, los utensilios necesarios para la preparion de los alimentos, desechables y articulos de valor agregado que inciten a el usuario a comprar la Salsa

ETAPA 5. Exportacion Presupuesto pendiente

Es indispensable recordar estar siempre presentes en redes sociales.

Inversin final de entre $45,000 a $60,000 pesos.

Gastos mensuales de entre $4,000 a $10.000 pesos.

Anexos

EXPORTACIONES

Estados Unidos

Requisitos Bsicos Seguros. Libre de Contaminacin: Microbiana, qumica, suciedad. Manufacturados bajo buenas prcticas de manufactura que le apliquen al producto. Etiquetados apropiadamente. Cumplir con reglas y procedimientos administrativos requeridos (i.e. aviso previo, registro,) Proceso

El primer paso en el proceso de recopilacin de documentos para la aceptacin del producto tiene ciertos requisitos por las cuales se debe de emepezar antes de cualquier tramite de exportacin de productos son los siguientes: Definicin del Alimento Requisitos Bsicos Aviso Previo Registro de Establecimientos Etiqueta Colores Situaciones Especiales (lcteos y aditivos)

Registro De EstablecimientosSe requiere hacer un registro de establecimientos en donde se decida si el producto viene de fabricantes, procesadoras o empacadoras. El registro se efectua en la pagina www.access.fda.gov y una vez registrado no hay necesidad de volver a hacerlo cada vez que se exporta un producto a menos que se cambie de dueo o el nombre de la marca.

Requisitos De Etiquetado

Etiqueta en ingls. Panel con caja de NutritionFacts. Ingredientes aprobados. Listado de ingredientes en orden descendiente y utilizando el nombre comn utilizado en los EEUU. Alimentos estandarizados deben usar el nombre en el reglamento. Sub-ingredientes tambin tienen que estar declarados. El peso neto tiene que estar en ambas unidades --en mtricos y en formato EEUU (onzas, libras, etc). Nombre del distribuidor y/o manufacturero con direccin y telfono.

Colorantes

Todo color aadido a la comida debe ser aprobado por FDA. Los colores aprobados para uso en comida que requieren certificacin y los exentos de certificacin pueden encontrarse en: http://www.fda.gov/ForIndustry/ColorAdditives/ColorAdditivesinSpecificProducts/InFood/ucm130054.htmlEl estatus de los colores e instrucciones acerca de cmo deben ser declarados en la etiqueta se pueden encontrar en:

http://www.fda.gov/ForIndustry/ColorAdditives/ColorAdditiveInventories/ucm106626.html

Resumen

Para una entrega ms efectivaIncluya con su factura y otros documentos de envo, informacin requerida tal como:

Nombre y Direccin del Manufacturero/Procesador Real Descripcin completa del producto Descripcin que se indica en la etiqueta. Si la etiqueta es bilingue, incluya la descripcin en los dos idiomas Dimensiones y Tipo de envase en contacto directo con el producto Medio (en agua de sal, en almbar, etc.) Informacin del Proceso (pasteurizado, fermentado, acidificado, en empaque asptico, en atmosfera modificada, etc.)

Cnada

Las redes de distribucin en Canad tienden a ser altamente centralizadas debido a la baja densidad de poblacin en el pas, las grandes distancias y las condiciones climticas adversas. Sin embargo, la creciente importancia de mercados regionales, mercadeo en nichos y productos hechos a pedido ha diversificado la distribucin en algunas industrias. A menudo, un distribuidor que trabaja desde Toronto o Montreal cubre la regin oriental de Canad (Ontario, Qubec, y Canad del Atlntico), y otro distribuidor en Calgary o Vancouver cubre Canad Occidental.

Leyes, Impuestos Y ArancelesCanad tiene varios reglamentos que los productos de importacin deben de cumplir y por tanto se deben seguir al pie de la letra.

Ley sobre el Empaquetado y Etiquetado para el ConsumidorLey y Reglamento para Alimentos y Medicamentos Reglamento para Permisos de Exportacin y de ImportacinCuotas arancelarias : Para implementar las responsabilidades de Canad conforme a diferentes acuerdos internacionales, se controla la importacin de ciertos productos bsicos agrcolas por medio de cuotas.

Los responsables de hacer cumplir estas leyes son la CBSA, la Agencia Canadiense de Inspeccin Alimenticia, Ministerio de Salud de Canad, y el Ministerio de Industria de Canad.

Teniendo el producto en Canada se lograra incursionar en un mercado nuevo pero con mucho potencial de crecimiento donde en un fututo esto llevara a la marca a expandirse a otros pases.

Bibliografa

Redes Sociales

https://www.facebook.com/TodoLocalmtyhttp://implansp.org/san-pedro-de-pinta/http://infospace.ischool.syr.edu/2011/12/15/what-is-instagram-and-why-is-it-so-popular/http://www.wisegeek.org/what-is-facebook.htmhttp://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-un-community-manager/http://www.bloguismo.com/categoria/community-manager/

Recetas

http://www.philadelphia.com.mx/recetashttp://laflecha.net/archivo/canales/comunicacion/noticias/disfrutalo-nueva-campana-del-queso-philadelphia-en-internethttp://www.philadelphia.es/philadelphia3/page?siteid=philadelphia3-prd&locale=eses1&PagecRef=610https://www.facebook.com/Preguntale.a.Yaz

Competencia

http://cocinamestiza.com/http://www.kigourmet.com/http://www.dlolaaltacocina.mx/http://www.gavilla.com.mx/

Cambio de Imagen

http://www.merca20.com/3-marcas-que-decidieron-cambiar-de-imagen/http://www.d6gn.com/BLOG/noticias/10-razones-para-saber-cuando-cambiar-su-imagen-corporativa/http://www.ofifacil.com/ofifacil-diseno-imagen-corporativa-10-razones-para-crear-o-modificar-la-imagen-corporativa.php

Puntos de Venta

Cielito Queridohttp://www.redempresariosvisa.com/IdeasCenter/Article/cielito-querido-cafe-ejemplo-de-exito-en-el-disenohttp://biz-tec.mx/2013/03/caso-de-exito-cielito-querido-al-grito-de-guerra/Chocolate Abuelita http://www.merca20.com/trivia-disfruta-con-tu-familia-el-sabor-de-chocolate-abuelita/http://www.exitos939.com/Showcase/abuelita/submit.aspxhttp://www2.esmas.com/mujer/promociones/508044/gana-taza-coleccionable-chocolate-abuelita-usb-promociones-tableta-espumoso-regalo/http://vidayestilo.terra.com.mx/promociones/tazas-de-coleccion-para-una-rica-cena-de-dia-de-muertos,704906c9f43ba310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Exportaciones

http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/82/1/images/GuiaPracticaParaExportar.pdfhttp://www.fda.gov/Food/default.htmhttp://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/upci/GEM_guiaparaexportadores.pdf

Cnada

http://www.cbsa.gc.ca/sme-pme/i-guide-eng.html