1EXACONI2003-I.doc

4
ING. ROQUE ESTEBAN SALAZAR FIMM PRIMER EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2003 – I PRIMER EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2003 – I NOMBRE---------------------------------------- NOMBRE---------------------------------------- FECHA-------------------------- FECHA-------------------------- PROBLEMAS: 1.- Una planta concentradora recibe un mineral sulfurado de 500 T.M.S.D. para un tratamiento, se necesita conocer el tonelaje de la carga circulante y su porcentaje de esta carga por día. Los resultados de los análisis de malla se tiene en el cuadro. Malla Descarga Molino Rebalse Clasificador Arenas del Clasificador % % Acum. % % Acum.. % % acum.. 48 65 100 150 200 -200 42,3 15,3 9,5 5,7 6,1 21,1 57,6 67,1 72,8 78,9 1,2 6,6 9,4 10,2 12,4 60,2 7,8 17,2 27,4 39,8 55,7 18,2 9,6 4,2 4,1 8,2 73,9 83,5 87,7 91,8 SOLUCIÓN: 2.- Para un tratamiento de un mineral polimetalico que tiene las siguientes características : su peso especifico es 3,2 se debe mantener una densidad = 1800 g / lit. en la molienda, se desea saber para la flotación la cantidad de agua que se debe agregar para tener una densidad de 1300 g / lit. y el porcentaje de sólidos para un tratamiento de 2500 t.m.s.d. SOLUCIÓN:

Transcript of 1EXACONI2003-I.doc

ING

ING. ROQUE ESTEBAN SALAZAR FIMMPRIMER EXAMEN DE CONCENTRACIN DE MINERALES I 2003 INOMBRE----------------------------------------FECHA--------------------------

PROBLEMAS:

1.- Una planta concentradora recibe un mineral sulfurado de 500 T.M.S.D. para un tratamiento, se necesita conocer el tonelaje de la carga circulante y su porcentaje de esta carga por da. Los resultados de los anlisis de malla se tiene en el cuadro.

MallaDescarga MolinoRebalse ClasificadorArenas del Clasificador

% % Acum. % % Acum.. % % acum..

48 65

100

150

200

-200 42,3 15,3

9,5

5,7

6,1

21,1 57,6

67,1

72,8

78,9 1,2 6,6

9,4

10,2

12,4

60,2 7,8 17,2

27,4

39,8 55,7 18,2

9,6

4,2

4,1

8,2 73,9 83,5

87,7

91,8

SOLUCIN:

2.- Para un tratamiento de un mineral polimetalico que tiene las siguientes caractersticas : su peso especifico es 3,2 se debe mantener una densidad = 1800 g / lit. en la molienda, se desea saber para la flotacin la cantidad de agua que se debe agregar para tener una densidad de 1300 g / lit. y el porcentaje de slidos para un tratamiento de 2500 t.m.s.d.

SOLUCIN:

a.- Porcentaje slido y agua al molino.

%s = Dm x dp 1 x 100 %s = 3,2 x 0,80 x 100 = 64,64 %s.

Dm 1 dp 2,2 1,80

Se tiene 2500 t.m.s.d. o sea 104.16 t.m.s.hr.

64,64 104.16 ton.

35,84 x ton agua X = 57,75 ton agua m3

b.- Para la flotacin.

%s = 3,2 x 0,3 x 100 = 33,56 %s.

2,2 1,.3

%s 33,56----------------------- 104,16 TMSh.

66,44----------------------- X X = 206,21 m3 de agua

Cantidad de agua que se agrega para la flotacin.

Agua flotacin = 206,21 m3 - 57,75m3 = 2148,46 m3 de agua

3.- Una planta cocentradora de minerales tiene un molino de barras con un motor de 550 Kw instalado y trata 2000 t.m.s.d. y es alimentado con un tamao de de pulgada igual a 19050 micrones que es el F80 y reduce a 212 micrones malla 65 y es P80. El indice de trabajo es7,5 Kw h por tonelada corta. Se desea aumentar el tratamiento de la planta a 2500 t.m.s.d. utilizando la misma reduccin.

a.- Determinar si el molino esta en capacidad de esta ampliacin.

b.- Cuantas toneladas por da ser su mxima capacidad manteniendo la misma reduccin.

SOLUCIN:a.- Hallando los Kw h / t,c. Utilizados en la operacin.

W = Wi 10 - 10 W = 7,5 10 - 10

P F 212 19050

W = 4,593 Kw h / t.c.

Convertiendo 2500 t.m.s.d. x 1,1023 = 2755,75 t.c.s.d.

Calculando la energa utilizada

W = 4,593 Kw h / t.c. x 2755,75 tc / da x 1da / 24 h. =527,266 Kw.

Como solo utiliza con la ampliacin 527,266 Kw y no los 550 Kw. Estaremos en capacidad de aceptar la ampliacin.

b.- El mximo tonelaje seria utilizando los 550 Kw. Instalados.

550 Kw = 4,593 Kw h / t.c. x T ( t.c. / h )

T = 550 119,74 t.c. / h.

4,593El mximo tratamiento por da ser de 119,74 x 24 = 2873,76 T.C. S. D.

TEORIA:

4.- Que entiende por mena benificiable y cuales son sus factores

5.- A que se llama flotacin diferencial.

6.- Por que es importante el proceso de flotacin.

7.- Defina el limite econmico de la concentracin.