1.Examen Parcial

4
2014-1 EAP INGENIERIA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: AQUINO QUISPE, ORLANDO Código 2013 UDED AYACUCHO Fecha: 20/07/20 14 Docente: UGARTE ALVAN Carlos Alfredo Ciclo: II Módulo : II Periodo Académico : 2014-I INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada. Evite el plagio . De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00). Solamente resalte o seleccione la respuesta Grave su archivo indicando: DUED-APELLIDOSNombres (Si lo envía por correo electrónico) Entregue su examen en un solo archivo Word o pdf Comprima usando formado ZIP PREGUNTAS 1. El balance de una ecuación química se basa en: (2 puntos) a. Ley de conservación de la masa b. Ley de las proporciones definida c. Ley de las proporciones múltiples d. Ley de la combinación de volúmenes 1 En Números En Letras MODELO DE EXAMEN PARCIAL

description

EXAMEN UAP

Transcript of 1.Examen Parcial

Page 1: 1.Examen Parcial

2014-1 EAP INGENIERIA AMBIENTAL

QUIMICA GENERAL

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: AQUINO QUISPE, ORLANDO Código 2013

UDED AYACUCHO Fecha: 20/07/2014

Docente: UGARTE ALVAN Carlos Alfredo

Ciclo: II Módulo: IIPeriodo Académico:

2014-I

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumno

Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.

De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada.

Evite el plagio . De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00).

Solamente resalte o seleccione la respuesta Grave su archivo indicando: DUED-APELLIDOSNombres (Si lo envía por

correo electrónico) Entregue su examen en un solo archivo Word o pdf Comprima usando formado ZIP

PREGUNTAS

1. El balance de una ecuación química se basa en: (2 puntos)a. Ley de conservación de la masab. Ley de las proporciones definidac. Ley de las proporciones múltiplesd. Ley de la combinación de volúmenes

Respuesta: a

2. ¿Cuál de los siguientes grupos de ecuaciones ilustra la ley de las proporciones reciprocas? (2 puntos)

a. PH3, P2O3, P2O5

1

En Números

En Letras

MODELO DE EXAMENPARCIAL

Page 2: 1.Examen Parcial

b. N2O3, N2O4, N2O5

c. CS2 , CO2 , SO2

d. NaCl, NaBr, NaIa

REPUESTA: C

3. ¿Cuál de los siguientes pares de compuestos ilustra la ley de proporciones múltiples? (2 puntos)

a. NaCl , NaBrb. H2O, D2O1 c. MgO, Mg(OH)2

d. CO, CO2

RESPUESTA: d

4. 2En la naturaleza el nitrógeno se presenta bajo la forma de dos isotopos con masa relativa de 14 y 15 respectivamente.Si la masa atómica del nitrógeno es 14.0067. Calcular el porcentaje de abundancia del N-14 y N-15 respectivamente. (2 puntos)

a. 99.33 y 0.67b. 0.67 y 99.33c. 93 y 7d. 7 y 93

RESPUESTA: a

5. El número de átomos en 4.02g de NH3 es aproximadamente (PA(N)=14 y P PA (H)=1): (2 puntos)

a. 1x1023

b. 1.5x1023

c. 2x1023

d. 6x1023

17 gramos de NH3 = 1 mol

4.02 gramos NH3 = 0.236 mol

0.236*6,02*10^23

=1.4235*10^23

6. La fórmula empírica de un ácido es CH2O2. La probable formula molecular del ácido es— (2 puntos)

a. CH2O2

b. CH2Oc. C2H4O2

d. C3H6O4

7. Los cloruros de azufre son S2Cl2 y SCl2. El peso equivalente del S en SCl2=16, el peso equivalente de S en S2Cl2 será: (2 puntos)

a. 81 D=Deuterio2 Se está usando el punto decimal en lugar de la coma decimal.

2

Page 3: 1.Examen Parcial

b. 16c. 32d. 64

RESPUESTA: C

8. Las propiedades de una mezcla son el promedio de las propiedades individuales de sus componentes. En cambio, en un compuesto, las propiedades, pueden variar de manera importante en comparación de los elementos que conforman el compuesto.Para cada uno de los procesos mencionados a continuación, diga si el material en cuestión es una mezcla o un compuesto y si el proceso es una modificación física o química. (6 puntos)A. La destilación de un líquido anaranjado que da un líquido amarillo y un

sólido rojo.

B. La descomposición de un sólido cristalino incoloro que da un gas amarillo-verde pálido y un metal blando y brillante.

C. La disolución del azúcar en una taza de té, volviéndola más azucarada.

Mezcla Compuesto Mod. Física Mod. QuímicaA X XB X XC X X

3