1g_Sesion2_comu

6
SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO NÚMERO DE SESIÓN 2 Nos presentamos por escrito de una manera divertida COMUNICACIÓN REFUERZO ESCOLAR

description

1g_Sesion2_comu, MINEDU, AÑO 2015, PERÚ LIMA

Transcript of 1g_Sesion2_comu

Page 1: 1g_Sesion2_comu

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

PRIMER GRADO

NÚMERODE SESIÓN

2

Nos presentamos por escrito de una manera divertida

COMUNICACIÓN

REFUERZOESCOLAR

Page 2: 1g_Sesion2_comu

COMPETENCIA Produce textos escritos.

CAPACIDAD Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.

INDICADOR

Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesión

Escribe solo, o por medio del adulto, un cartel de presentación divertido, con es-tructura textual simple, en nivel alfabético o próximo al alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario.

2 | REFUERZOESCOLAR

APRENDIZAJES ESPERADOS

En esta sesión

los estudiantes emplearán el lenguaje para expresar afecto y crear un clima agradable, de respeto y de aceptación de todos a la hora de presentarnos

en el aula de refuerzo escolar.

• Lee la sesión.•Ten a la mano el cartel que hiciste para presentarte en la clase anterior.•Coloca los nombres de la etapa inicial de la sesión en tarjetas.•Recorta las imágenes del Anexo 2 y, si ninguna coincide con el nombre de tu estudiante, debes elaborarlas por tu cuenta para incorporarlas.•Ten lista la ficha de aplicación 1 para cada estudiante.

Antes de la sesión

•Lápiz.•Borrador.•Plumones/colores/

crayolas.•Tarjetas.•Cartel.

•Fotocopias.•Imágenes

recortadas.•Lista de cotejo

(Anexo 1).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Page 3: 1g_Sesion2_comu

Planificación

3 |REFUERZOESCOLAR

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

En grupo clase:n Invita a los niños a sentarse en círculo y pregúntales: ¿Qué recuerdan de la clase anterior? ¿Cuáles son los

trabajos que realizamos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?¿Qué quedamos en hacer hoy?n Explica que realizarán un juego con los nombres propios. Debes tener estos nombres en tarjetas.n Inicia mostrando la tarjeta que dice RAMÓN y di: “Si te llamaras RAMÓN sonaría como RATÓN”. Cuando leas

el nombre propio, señálalo en la tarjeta, y cuando digas la palabra que rime, haz un círculo en las letras que riman en el nombre propio.

LUCERO

MARÍA

REINALDO

ALEJO

RAMÓN

ANA

MARTÍN

marinero, cuero, quiero, Piero, cero, acero, posero, posadero, lavadero.

panadería, amaría, sanguchería, estudiaría, heladería, carnicería

helado, dado, candado, callado, apagado, enganchado, mercado, enojado

conejo, pellejo, protejo, cangrejo, viejo, Cornejo, cortejo, festejo

acordeón, juguetón, escuadrón, botón, camión, ratón, ladrón, jabón

manzana, campana, lana, pana, aplana, cana, hilvana, Juana, Mariana

chiquitín, peluquín, Fermín, carmín, patín, pompín, chocolatín, trampolín

n Provoca que te digan otras palabras que rimen con este nombre propio, si es posible. Por ejemplo: JUGUE-TÓN/ESCUADRÓN/BOTÓN/JABÓN/CAMIÓN. Tú también puedes aportar con otras palabras que rimen. En el cuadro que viene a continuación tienes algunas alternativas.

n Presenta otra tarjeta y asegura que los que aún no han participado lo hagan esta vez. Te sugiero esta lista de nombres con sus rimas. Asegúrate que no sean nombres de los niños.

RAMÓN

Page 4: 1g_Sesion2_comu

4 | REFUERZOESCOLAR

n Expresa: “Ahora sí estamos listos para encontrar palabras que rimen con nuestro nombre”.n Comunica el propósito de la sesión: “Elaboraremos un cartel con nuestros nombres para presentarnos a

nuestros compañeros de una manera divertida”.

n Establece las normas de convivencia para esta sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

Textualización- revisión

Con el grupo clase:

n Coloca en la pizarra el cartel de presentación que leyeron en la clase anterior.n Haz que alguno de ellos lo lea al resto del grupo.n Explica que para hacer el cartel deben escribir su nombre y buscar una palabra que rime con él, por eso van

a practicar la escritura de su nombre.

Individualmente: n Proporciona una hoja bond a cada participante y solicita que escriba su nombre.n Pasa por el lugar de cada uno y pide que te lean su nombre, señalando con su dedo la secuencialidad de las

letras. Toma en cuenta las siguientes sugerencias:

Ayúdalo a que UTILICE SU MEMORIA VISUAL para recordar las letras de su nombre. Dale indi-cios para que recuerde algunas marcas de su nombre. Por ejemplo, la letra con la que inicia su nombre, que identifique las letras que se repiten, que identifique las letras finales, que recuer-de el punto en la letra “i”. Relaciona los primeros y últimos sonidos con otras palabras. Pide que lo escriba nuevamente en la hoja de borrador.

Pregúntale CUÁNTAS LETRAS HAY EN SU ESCRITO Y CUÁNTAS EN EL TUYO y POR QUÉ SERÁ QUE FALTAN TANTAS LETRAS. Léele tu escrito y señala con tu dedo cada sílaba que vas leyendo. Si las letras que escribió no corresponden con su nombre, realiza acciones que le permitan UTILIZAR SU MEMORIA VISUAL. Si te pregunta sobre algunos sonidos de las letras o sílabas, díselo con claridad. Solicita que escriba nuevamente su nombre.

Preguntale QUÉ LETRA O LETRAS LE FALTAN y QUÉ LETRA O LETRAS LE SOBRAN. Si te pregunta sobre algunos sonidos de las letras o sílabas, díselo con claridad. Solicita que escriba nueva-mente su nombre.

Pídele que revise si su letra es legible, que las compare con las del abecedario o con la manera como está escrito en la lista de asistencia.

Primero, felicítalos. Luego, en todos los casos, escribe sus nombres con letras mayúsculas debajo de su escrito y haz QUE COMPARE SU ESCRITO CON EL TUYO. Seguidamente, procede según sea el caso:

PRE SILÁBICO

SILÁBICO

SILÁBICOALFABÉTICO

ESCRITURACONVENCIONAL

Page 5: 1g_Sesion2_comu

n Pega sus carteles en un espacio del aula y conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Pregúnta-les: ¿Cómo hicieron para escribir el cartel? ¿Qué hemos aprendido hoy sobre escribir nuestros nombres? Genera la participación de todos.

n Felicítalos a todos los niños por su participación y sus avances.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

5 |REFUERZOESCOLAR

n Proporciona al que ya escribió y corrigió su nombre en la hoja borrador, 5 imágenes (Anexo 2) y pregúntale cuál de esas palabras riman con su nombre. Asegúrate que en el grupo de tarjetas estén aquellas palabras que rimen con su nombre. Haz que las mencione en voz alta y que lea el nombre escrito de la parte inferior de la tarjeta. Si no conoce las imágenes, dícelas y léeselas. Luego, hazle las siguientes preguntas: ¿Por qué piensas que allí dice eso? ¿Por qué riman estas palabras? ¿En qué riman?

n Solicita que subrayen aquellas letras de su nombre y de la palabra, que permiten la rima. Asegúrate de haber acompañado a cada uno de los estudiantes en estos procesos.

n Proporciona la ficha de aplicación 1 al que ya identificó la imagen que rima con su nombre y solicítale que te lea lo que está escrito en esa fotocopia. Pídele que se apoye con el cartel de presentación que está en la pizarra. Después, haz las preguntas: ¿Qué colocaremos en los recuadros? ¿Dónde colocaremos nuestro nombre? ¿Dónde colocaremos la imagen que rima?

n Indica que escriba su nombre según como han practicado y que pegue la imagen seleccionada. Si tienen tiempo, pídele que decore su cartel con grafismos de colores.

n Crea un ambiente acogedor y de confianza para que los niños salgan a leer lo que han escrito. Felicítalos por su preseverancia y esfuerzo.

Page 6: 1g_Sesion2_comu

ANEXO 1Primer grado – Sesión 2

Comunicación

LISTA DE COTEJO

Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.

6 | REFUERZOESCOLAR

Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

INDICADOR:

Escribe solo, o por medio del adulto, un cartel de presentación divertido, con estructura textual simple, en nivel alfabético o próximo al alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario.

COMENTARIOS /OBSERVACIONES

01

02

03

04

05

06

NOMBRES YAPELLIDOS

DE LOSESTUDIANTES

CAPACIDAD:

Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.

COMPETENCIA: Produce textos escritos.