1.la situación de la investigación en comunicación

48
“La situación de la investigación en comunicación” Jorge A. Hidalgo Toledo 18 de Agosto 2011

Transcript of 1.la situación de la investigación en comunicación

Page 1: 1.la situación de la investigación en comunicación

“La situación de la investigación en comunicación”

Jorge A. Hidalgo Toledo18 de Agosto 2011

Page 2: 1.la situación de la investigación en comunicación

Introducción

• El poder de establecer la agenda de discusión de la comunidad científica internacional puede formar parte de un imperialismo cultural en el ámbito intelectual.

• Recordar en qué sociedad se ha realizado una investigación y cuestionarse si sus resultados son extrapolables a otras realidades sociales.

Page 3: 1.la situación de la investigación en comunicación

Introducción“Los medios de comunicación, utilizando una serie de

nociones que pretenden ser sociológicas o históricas pueden ir creando un sentido común universal

consiguiendo hacer olvidar que éstas nacieron en realidades complejas y controvertidas de una sociedad

histórica particular, tácitamente constituida en modelo y en medida de todas las cosas”

(Bordieu y Wacquant)

• No podemos hablar de una investigación europea al igual que la norteamericana o la latinoamericana. Las diferencias históricas hacen que sea una investigación más fragmentada y homogénea.

Page 4: 1.la situación de la investigación en comunicación

Los tres periodos de la investigación occidental• 1917-1954:

▫ 1er estatuto científico de la TC▫ Se estudian los nuevos medios desde las aportaciones específicas

de cada ciencia social sin voluntad de crear un corpus teórico unificado

• 1954-1976:▫ 2º estatuto▫ La TC define un área científica autónoma y reconocida

universitariamente y desarrolla estudios multidisciplinarios realizados por una segunda generación de investigadores y académicos: los especialista en comunicación y cultura de masas

Page 5: 1.la situación de la investigación en comunicación

Los tres periodos de la investigación occidental• 1976-1998:

▫ 3er estatuto▫ Desarrollo de la investigación en el contexto histórico de la sociedad de la

información▫ La tercera generación de investigadores propicia una diversificación

teórica y metodológica.▫ Cobran auge las teorías de las sociologías interpretativas▫ Se pluralizan las metodologías empleadas▫ Intercambio y diálogo entre investigadores de diversas corrientes▫ Transformaciones producto de la transición histórica, cambios del

sistema comunicativo y pérdida del valor de los grandes paradigmas teóricos

Page 6: 1.la situación de la investigación en comunicación

La investigación en Estados Unidos

Page 7: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características generales• Gran fuerza desde los años 30• Pluridiciplinariedad, pese al dominio estructural

funcionalista (1940-1970)• Objetivo: alcanzar la máxima eficacia comunicativa• Padres fundadores:

▫ Lasswell: Análisis de contenido, simbología de la identificación política y el análisis de datos y valores

▫ Lazarsfeld: encuestas de opinión y análisis de la opinión pública

▫ Lewin: pruebas experimentales, descubrir el comportamiento de las personas en las relaciones grupales

▫ Hovland: experimentos en laboratorio, procesos psicológicos que daban lugar a los efectos de los mensajes.

Page 8: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características generales• “La investigación acerca de la comunicación se

refiere a todas las formas en que se verifica el intercambio de ideas y las que éstas se comparten.

• Hablamos tanto de comunicación de masas como de comunicación interpersonal. Tratamos de la palabra hablada, el signo, el gesto, la imagen, la exhibición, impresión, radiodifusión, película: todos los signos y símbolos por medio de los cuales los humanos procuran transmitir significados y valor a otros seres humanos (W. Schramm)

Page 9: 1.la situación de la investigación en comunicación

• No puede reducirse a la Mass Communication Research.• MCM= El conjunto de la actividad investigadora, de

las innovaciones metodológicas y de las generalizaciones teóricas que realizan la psicología conductista y la sociología funcionalista en su aplicación al estudio de la comunicación de masas.

• Destacar la Escuela de Chicago: Herbert Blumer, Walter Lippmann y Robert Ezra Park.

• Tres grandes periodos:▫ Inicios a los 50▫ De los 60 a 70▫ De los 80 a fin de siglo

Page 10: 1.la situación de la investigación en comunicación

Inicios a años 50: orígenes y desarrollo de la Mass Communication Research• Tres áreas de preocupación:

▫ Estudio de los efectos provocados por el crecimiento de los medios de comunicación técnicos

▫ Estudio de la propaganda política▫ Estudio de la utilización comercial-

publicitaria de los medios de masa

Page 11: 1.la situación de la investigación en comunicación

Inicios a años 50: orígenes y desarrollo de la Mass Communication Research• Padres Fundadores:

▫ Harold Lasswell (ciencia política)▫ Kurt Lewin (psicología social/sociología)▫ Paul Lazarsfeld (psicología

experimental/psicología social)▫ Carl Hovland (psicología experimental/psicología

social)

Page 12: 1.la situación de la investigación en comunicación

De los años 60 a 70: hacia la pluralidad paradigmática• La investigación sociológica orientada a la

comunicación experimentó crisis y atentó contra la investigación administrativa, pone en duda la validez de técnicas metodológicas y refuta los principios básicos.

• Desarrollo más plural de la investigación• Crecen los centros especializados (de 73 a 162) y

universidades (200)

Page 13: 1.la situación de la investigación en comunicación

De los años 60 a 70: hacia la pluralidad paradigmática• Aparecen tres perspectivas:

▫ La perspectiva crítica▫ La perspectiva etnometodológica▫ El determinismo tecnológico

Page 14: 1.la situación de la investigación en comunicación

Perspectiva crítica• Herbert I. Schiller• Objeto: la red de intereses económicos que determinan el

funcionamiento de los mass media• Obra: Mass Communication and American Empire (1976).

Denuncia el complejo militar-industrial que controla el sistema de comunicaciones. Se plantea cómo los medios manipulan a la audiencia.

• Convergen dos intereses: ▫ Defensa de un sistema comunicativo democrático que permita disponer

de una comunicación de calidad y salvaguardar el interés público▫ La creciente dependencia de los países subdesarrollados en el sector de

la comunicación y la información en el ámbito político y económico

▫ “La agenda de la investigación en comunicación, está determinada por las necesidades articuladas de las naciones, clases, razas y pueblos oprimidos”

Page 15: 1.la situación de la investigación en comunicación

Perspectiva etnometodológica• Aaron V. Cicourel• Alternativa al funcionalismo• Integra los avances de la lingüística generativa y de

la filosofía del lenguaje• La etnometodología incorpora conceptos

hermenéuticos y de la pragmática▫ “La doble dimensión es la que permite la apertura de

la sociología hacia la lingüística y la moderna filosofía del lenguaje, al entender la actividad social como el resultado de un conjunto de reglas que regulan un juego social entre diversos individuos”

Page 16: 1.la situación de la investigación en comunicación

El determinismo tecnológico• Marshall McLuhan y Daniel Bell

▫ “Las transformaciones tecnológicas que dan soporte a la cultura y a la comunicación han dado lugar a la hegemonía de la cultura visual con importantes consecuencias en las formas de semantización y de simbolización del entorno social inmediato”

• McLuhan renuncia a hablar de los medios como entidades aisladas. Cree que los instrumentos técnicos forman, con el hombre, una unidad antropológica, destruyendo así la separación entre canal y receptor.

Page 17: 1.la situación de la investigación en comunicación

El determinismo tecnológico

• Frente a la polémica entre el empirismo y la posición crítica hay 4 paradigmas:▫ El humanismo radical▫ El estructuralismo radical▫ La sociología interpretativa▫ La sociología funcionalista

Page 18: 1.la situación de la investigación en comunicación

De los años 80 a fin de siglo: agitación del campo• 1983, Journal of Communication, “Ferment in the

Field”.• Tendencias hacia el pluralismo, diversidad• Los medios son estudiados como:

▫ Organizaciones (perspectiva sociológica)▫ Industrias y empresas (economía)▫ Relaciones con el gobierno, opinión pública y grupos

sociales (ciencia política)▫ Suministradores de modelos de textos y discursos

(estudios culturales y retóricos)▫ Constructores de audiencias que buscan ciertas

gratificaciones y abiertas a ciertos efectos (psicología social)

Page 19: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características del pluralismo crítico

• Blumler y Gurevitch:1. Aproximaciones monocausales inapropiadas2. Los sistemas de comunicación no dan lugar a un

modelo universal3. El análisis de los sistemas mediáticos deben

considerar el papal de las incongruencias, disparidades y contradicciones internas

4. Deberían estar abiertos a métodos cuanti-cualis5. Aproximación holística6. El estudio de los medios es un objeto de estudio

Page 20: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características de la agenda de la investigación• Pocos defensores para la psicología social y los

estudios de audiencia como individuos• La comunicación de masas está en el corazón del

poder político y social• Aproximaciones menos compartimentadas• El paradigma dominante no daba respuesta a

problemas: cambios tecnológicos y nuevas expectativas sociales

• Defensa dela integridad de la investigación ante muchos poderes que presionan para condicionar la agenda de la investigación

Page 21: 1.la situación de la investigación en comunicación

• 1993, Journal of Communication, “The future of the field”

• Dos escenarios:▫ Fragmentación▫ Cohesión

• Principios para invitar a participar:▫ No hay nuevas controversias teóricas. Del descubrir un

paradigma universal pasan a la aceptación de un confortable pluralismo teórico

▫ Los estudios no quieren y no pueden influir ni en el periodismo, ni en políticas de comunicación.

▫ Los estudios de comunicación carecen de un estatuto disciplinar; no tienen núcleo de conocimiento, legitimidad institucional y académica

▫ Las batallas ideológicas y metodológicas fragmentan el campo

▫ Los efectos de los medios es la caja negra de la investigación.

Page 22: 1.la situación de la investigación en comunicación

• Posturas:▫ Indisciplinaria▫ Antidisciplinaria▫ Disciplinaria

• Asunciones fundamentales de la modernidad: ▫ Individualismo radical▫ Progreso inevitable hacia la verdad y el bienestar ▫ Superioridad de la civilización moderna

Page 23: 1.la situación de la investigación en comunicación

• La sociedad de la información reclama: ▫ Replanteamiento de las ciencias de la

comunicación▫ Explorar nuevos conceptos: Individuo no es un producto de la comunicación La unidad social más pequeña es la comunidad no el

individuo La función básica de la comunicación es la actuación

y no la transmisión de la información Estructuración de la experiencia individual y la

coordinación de la acción con los otros El mundo social consiste en muchas realidades

superpuestas e interrelacionadas

Page 24: 1.la situación de la investigación en comunicación

• Elementos fundamentales de la actividad investigadora (Rosengren): • teorías sustantivas, • modelos formales y • datos empíricos para generar:

• combinaciones, • comparaciones y • confrontaciones

Page 25: 1.la situación de la investigación en comunicación

Temas de investigación• Gurevitch y Levy:

1. Integración de los medios y las élites sociales2. Relaciones entre las fuentes y los comunicadores3. Relaciones de los periodistas con instituciones

sociales4. Orientación de los medios por grupos, instituciones

y público5. Tratamiento por los medios de ciertos temas

públicos6. Impacto de las noticas como constructoras de

marcos interpretativos7. Impacto de nuevas tecnologías en procesos

democráticos

Page 26: 1.la situación de la investigación en comunicación

Temas de investigación• Lang y Lang:

1. La naturaleza de la comunicación humana: centrados en transmisión, interpretación, adquisición del lenguaje, procesos y estructuras de asimilación

2. Los efectos de la comunicación de masas3. Las conexiones entre el sistema de los medios de

comunicación y la sociedad

Page 27: 1.la situación de la investigación en comunicación

La investigación en Europa

Page 28: 1.la situación de la investigación en comunicación

Principales aportacionesEstructura y características

Interdisciplinariedad Tipos de investigación Enfoques teóricos

Colaboración interdisciplinaria entre los departamentos

Investigación interdisciplinar Académica y universitaria Teoría de la comunicación en general

Centralización de la investigación

Aportación de la antropología y la etnografía

Cualitativa Teoría crítica

Regionalización o descentralización

Aportaciones de la sociología en general, de la cultura, de las organizaciones y de las profesiones

Cuantitativa y empírica Teoría de la economía política de la comunicación

Rol de las instituciones nacionales e internacionales

Aportaciones de la ciencia política

Crítica Teoría de la construcción de la realidad

Aportaciones de la economía Marxista Teoría de la recepción

Aportaciones de la psicología Administrativa y aplicada Teoría de la representación social

Aportación del derecho Influencias teóricas de autores extranjeros

Semiótica

Aportación de la ética Teoría de la imagen

Teoría de la cultura

Estudios culturales

Page 29: 1.la situación de la investigación en comunicación

Principales aportacionesProceso de comunicación y formas

Tipología de la comunicación Medios de comunicación social

Papel de la ideología Información periodística Historia

La identidad cultural y nacional Agencias de información Servicio público

Comunicación intercultural Periodismo Lenguaje, documentación, estadísticas

Comunicación política, pública, internacional, cultural, educativa, local, en la ciudad

Periodistas y profesionales de la comunicación, intelectuales

Grupos multimedia

Análisis del discurso, del mensaje, efectos

Publicidad, marketing como lenguaje Internacionalización

Opinión pública Relaciones públicas Televisión

Desregulación Radio

Género y mujer Prensa

Medio ambiente Cine

Estilos de vida, vida cotidiana, violencia, deporte

Nuevas tecnologías

Page 30: 1.la situación de la investigación en comunicación

Generalidades

• La investigación es reciente• Pluralidad de enfoques, de temas y métodos• Investigación transdiciplinar• Ligada a las visicitudes del contexto socio-

político y al desarrollo de los medios• Doble línea de debate

▫ Entre profesionales y teóricos▫ Entre la humanista y las ciencias sociales

Page 31: 1.la situación de la investigación en comunicación

Generalidades

• Temas emergentes: ▫ aparición de las nuevas tecnologías, ▫ relación entre la política y los medios de

comunicación, ▫ vida cotidiana

▫ Comunicación institucional y organizacional, ▫ intrapersonal e interpersonal: ▫ comunicación y vida cotidiana, ▫ estudio de la recepción

Page 32: 1.la situación de la investigación en comunicación

Generalidades

• Influencias teóricas entre autores europeos, homogenización de la investigación

• Difícil establecer criterios homogéneos, en ocasiones líneas bien definidas por: ▫ objeto de estudio, ▫ método de la investigación, ▫ campo de investigación y ▫ disciplina

Page 33: 1.la situación de la investigación en comunicación

La investigación en España

Page 34: 1.la situación de la investigación en comunicación

Etapas condicionadas por el sistema político, económico y social hegemónico• 1939-1945: homogeneidad fascista

▫ Interés en la formación de periodistas▫ En la acción académica de la información y la

propaganda▫ 1941 La Escuela Oficial de Periodismo▫ Gaceta de la Prensa Española▫ Instituto de la Opinión Pública

Page 35: 1.la situación de la investigación en comunicación

1946-1966: la pugna por una nueva legislación de prensa• Rechazo internacional al régimen franquista• Influencia de sectores católicos-franquista que

pugnan por encontrar espacio en los medios• 1946 a 1966, Universidad de Santander, curso de

verano, Fernando Martín Sánchez Juliá, Asociación Católica Nacional de Propagandistas

• Tensión con la Ley de Prensa de 1938 que choca con la prensa católica

Page 36: 1.la situación de la investigación en comunicación

1946-1966: la pugna por una nueva legislación de prensa• La Doctrina española de la información• La presión de católicos lleva a la aprobación de la Ley de prensa de

1966• Aparición de las Escuelas e institutos de Periodismo de la Iglesia en

España• Iniciativas privadas y de la Iglesia católica: el Instituto de

Periodismo de la Universidad de Navarra (1958), Escuela de periodismo de la Iglesia (1960), Escuelas de Periodismo de la Iglesia en Barcelona y Valencia, la Universidad de La Laguna, Escuela Oficial de Madrid.

• 1960 Aumento de la producción intelectual en el campo de la investigación

Page 37: 1.la situación de la investigación en comunicación

1966-1976: investigación y transformaciones comunicativas del desarrollo y los últimos años del franquismo

• 1960 e inicio de los 70 desarrollo de la enseñanza y la investigación de la comunicación

• Inauguración de los estudios de televisión de Prado del Rey en 1964

• Aparición de la televisión• Curso académico 1971-72 de las Facultades de

Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid

Page 38: 1.la situación de la investigación en comunicación

1966-1976: investigación y transformaciones comunicativas del desarrollo y los últimos años del franquismo

• Facultad el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra

• Consolidación de la democracia• 239 asociaciones profesionales• 115 asociaciones empresariales• 17 organismos de la Administración pública• 7 museos• 3 asociaciones amateurs

Page 39: 1.la situación de la investigación en comunicación

Principales aportes• Desequilibrio entre diferentes comunidades

autónomas respecto del número de instituciones y personas

• Hegemonía masculina• Destacan profesores de universidad y periodistas• Centros de reciente creación y colectivo de

estudios• Vinculada con centros universitarios• Medios masivos –audiovisuales- despiertan

mayor interés

Page 40: 1.la situación de la investigación en comunicación

Principales aportes• Metodologías: historiografía, sociología, periodística y semiótica• La comunicación y la información desde la perspectiva tecnológica• Líneas: historia, política, economía y estructura, teoría y sociología

de la comunicación, periodística, tecnología de la información, documentación, ética, derecho, comunicación política, educación, publicidad, marketing y relaciones públicas

• Investigadores: Gonzalo Abril, Ángel Benito, Manuel Martín Serrano, Pedro Orive, José Luis Piñuel Raigada, Vicente Romano, Antonio Sánchez Bravo, Felicísimo Valbuena, José Vidal Benyto, Jordi Berrio, María Dolores Montero, Miquel de Moragas, Manuel Parés i Maicas, Miguel Rodrigo, Enric Saperas y Jorge Urrutia

Page 41: 1.la situación de la investigación en comunicación

Principales aportes• Profesores que trabajan solos• Las instituciones son las que más publican; editoriales

comerciales y Universidades en tercer lugar• Se investiga sobre los medios de comunicación de masas• Cuestiones teóricas: televisión, publicidad, relaciones

públicas y TICS• Mayor laguna: comunicación humana y comunicación

animal• Perspectiva la Teoría de la comunicación

Page 42: 1.la situación de la investigación en comunicación

La investigación en Catalunya

Page 43: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características

• Imbricada a la dinámica política, social y cultural

• Dinámica interna propia que lleva a detectar dinámica más o menos progresiva hacia la formación y la consolidación

Page 44: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características

•Etapas:▫ Los pioneros hasta 1939▫ El desierto (1940-1960)▫ La recuperación (1960-1975)▫ La formación de la escuela catalana

Page 45: 1.la situación de la investigación en comunicación

Características• Carácter tradicional, individualista, instrumental y

endogámico• No hay consolidación de la investigación• Función de divulgación y consolidación de la docencia• Construir un corpus docente• Escasa conexión y desarrollo irregular y parcial de las

líneas• Disminuye el número de estudios sobre la teoría de la

comunicación• No pasar de la autocomplacencia al pesimismo radical

Page 46: 1.la situación de la investigación en comunicación

Retos actuales

• El confortable rol de espectador del investigador

• Conformismo• Todos leemos los mismos libros• Determinación de no tratar temas sociales

o morales. Condicionamiento. Tendencia a seguir las modas imperantes

• Renovar modelos teóricos

Page 47: 1.la situación de la investigación en comunicación

Retos actuales

• Superar una formulación de las ciencias sociales

• Interpretar la naturaleza y al alcance de la nueva sociedad de la información

• Tensión entre globalidad y localismo• Estudios pluridisciplinares• Temas de interés transnacional

Page 48: 1.la situación de la investigación en comunicación

Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.