1_PEC_2014 hist.ant. 2

13
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO) PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA PERIODO DE REALIZACIÓN: 10/02/2014 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 09/03/2014 INDICACIONES: utilice, siempre que sea posible, este archivo de Microsoft Word para realizar el ejercicio y colgarlo en la página virtual de la asignatura. Aténganse lo más pasible a los epígrafes de las preguntas. Pueden añadir las páginas que crea necesarias. NOTA IMPORTARTE: Es imprescindible entregar las pruebas en un formato digital estándar y compatible, que se puede abrir con cualquier ordenador. Por ello recomendamos que utilicen siempre Microsoft Word (versión 2003 o anterior) o cualquier otro que sea compatible con este. COMENTARIO DE TEXTO FUNDACIÓN DE CIRENE (COSTA DE LIBIA), COLONIA DE TERA. Grino, hijo de Esanias, que era descendiente de Teras y reinaba en la isla de Tera, llegó a Delfos conduciendo una hecatombe desde su ciudad; y entre los ciudadanos que lo acompañaban figuraba Bato, del linaje de los Minias. Al consultar Grino, el rey (basileus) de los Tereos, sobre otros asuntos, la Pitia le responde que funde una ciudad en Libia, y él contestó: “Yo, señor, soy ya bastante viejo y estoy tan débil que me cuesta ponerme en pie: ordena tú a alguno de estos jóvenes que haga eso”. Y, al tiempo que decía estas cosas, señalaba a Bato. Tal ocurrió entonces, pero luego, cuando regresaron a casa, no tuvieron en consideración el oráculo, ya que no sabían dónde podía estar la tierra de Libia y no se atrevían a enviar una colonia (apoikía) a ciegas. Sin embargo, algún tiempo después, hubo siete años sin lluvia en Tera, en los cuales se secaron todos los árboles de la isla, excepto uno solo. Al consultar los Tereos al Oráculo cómo solucionar la calamidad, la Pitia les recordó la colonia a fundar en Libia. El oráculo pronunciado rezaba así: “Quien a la encantadora Libia llegue demasiado tarde, distribuida ya la tierra, proclamo que un día habrá de pesarle.” Dado lo crítico de la situación, enviaron a Creta unos mensajeros para que averiguaran si alguno de sus habitantes había ido a Libia. En su recorrido por la isla llegaron a Página - 1/13

description

Es la PEC de historia antigua I de la UNED para el curso 2013-2014.Corresponde a la prueba de evaluación a distancia de febrero de 2014

Transcript of 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Page 1: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

PERIODO DE REALIZACIÓN: 10/02/2014FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 09/03/2014

INDICACIONES: utilice, siempre que sea posible, este archivo de Microsoft Word para realizar el ejercicio y colgarlo en la página virtual de la asignatura. Aténganse lo más pasible a los epígrafes de las preguntas. Pueden añadir las páginas que crea necesarias.NOTA IMPORTARTE: Es imprescindible entregar las pruebas en un formato digital estándar y compatible, que se puede abrir con cualquier ordenador. Por ello recomendamos que utilicen siempre Microsoft Word (versión 2003 o anterior) o cualquier otro que sea compatible con este.

COMENTARIO DE TEXTO

FUNDACIÓN DE CIRENE (COSTA DE LIBIA), COLONIA DE TERA.

Grino, hijo de Esanias, que era descendiente de Teras y reinaba en la isla de Tera, llegó a Delfos conduciendo una hecatombe desde su ciudad; y entre los ciudadanos que lo acompañaban figuraba Bato, del linaje de los Minias. Al consultar Grino, el rey (basileus) de los Tereos, sobre otros asuntos, la Pitia le responde que funde una ciudad en Libia, y él contestó: “Yo, señor, soy ya bastante viejo y estoy tan débil que me cuesta ponerme en pie: ordena tú a alguno de estos jóvenes que haga eso”. Y, al tiempo que decía estas cosas, señalaba a Bato. Tal ocurrió entonces, pero luego, cuando regresaron a casa, no tuvieron en consideración el oráculo, ya que no sabían dónde podía estar la tierra de Libia y no se atrevían a enviar una colonia (apoikía) a ciegas. Sin embargo, algún tiempo después, hubo siete años sin lluvia en Tera, en los cuales se secaron todos los árboles de la isla, excepto uno solo. Al consultar los Tereos al Oráculo cómo solucionar la calamidad, la Pitia les recordó la colonia a fundar en Libia. El oráculo pronunciado rezaba así:

“Quien a la encantadora Libia llegue demasiado tarde, distribuida ya la tierra, proclamo que un día habrá de pesarle.”

Dado lo crítico de la situación, enviaron a Creta unos mensajeros para que averiguaran si alguno de sus habitantes había ido a Libia. En su recorrido por la isla llegaron a la ciudad de Itano, y en ella se encontraron con un mercader de púrpura llamado Corobio, quien les dijo que, en cierta ocasión, arrastrado por los vientos, había arribado a Libia, y, dentro de Libia, a una isla denominada Platea. Habiendo convencido al mercader con una remuneración, se lo llevaron a Tera, y desde Tera se organizó un pequeño grupo de hombres que se hicieron a la mar para explorar el territorio del que hablaba Corobio. Conduciéndoles éste a la isla de Platea, dejaron allí a Corobio con víveres para unos cuantos meses y se embarcaron ellos mismos rápidamente para llevar las noticias sobre la existencia de la isla a los de Tera, sus buenas condiciones naturales y su cercanía a la fértil costa.

Decidieron los de Tera enviar a un hermano de cada dos designado por sorteo (hombres de la totalidad de los siete distritos que había) y que fuera con ellos como conductor (archagétes) y rey (basiléus) Bato. De ese modo enviaron dos pentecónteras a Platea.

(Heródoto IV.153.)

Página - 1/8

Page 2: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

A.- LEA DETENIDAMENTE EL TEXTO, INDIQUE LAS PALABRAS O FRASES QUE CONSIDERAN RELEVANTES PARA SU INTERPRETACIÓN. REALICE UN BREVÍSIMO RESUMEN DE DOS O TRES LÍNEAS DEL MISMO.

El texto procede de Los nueve libros de historia de Heródoto y cuenta el origen de la fundación de una colonia –Cirene-por los griegos de la isla de Tera, en el reinado de Grino,hijo de Esanias,y el importante papel desempeñado por el Oráculo de Delfos en la decisión de la metrópoli de fundar una nueva colonia. PALABRAS Y FRASES CLAVES. - Grino: Rey de Tera,en la segunda mitad del s. VI a. C.,hijo de Esanias,descendiente del mítico Teras. Hay que recordar que,tras la caída de los reinos micénicos,la monarquía dejó de existir en Grecia,dando lugar al predominio de los Aristoi-grupo de nobles-,a cuya cabeza estaban los Basileis.Estos Basileis aglutinaban la jefatura de una familia o Genos,la posesión de la casa o hacienda con sus pertenencias:riquezas,esclavos y ganados(Oikos),así como grandes extensiones de tierra(Témenos). -Teras:En la mitología griega,héroe de origen tebano,descendiente del fenicio Cadmo(fundador de Cadmea,la acrópolis de Tebas).Regente del trono de Esparta durante la minoría de edad de sus sobrinos gemelos Procles y Eurístines.Abandonó Lacedemonia con gentes de tribus dorias y con los minias(pueblo beocio descendientes de los Argonautas) para colonizar la isla de Kaliste(la actual Santorini) a la que dio su nombre,Tera. - Hecatombe: Originalmente,en la antigua Grecia,el sacrificio ritual de 100 bueyes. Bato: Hijo de una princesa cretense y de Polimnesto( de la familia de Eufemo,del linaje de los Minias). Oikistes-fundador- y Archagetés-conductor-, designado por la metrópoli de Tera para encabezar la expedición de la nueva Apoikía de Cirene. Detentó el poder desde su fundación en el año 631 a. C. hasta el 591 a. C.,estableciendo una monarquía hereditaria con su hijo Arcesilao (591 al 575 a. C.),la dinastía Batiada. En Cirene edificó un templo consagrado a Apolo y al morir fue enterrado junto al ágora. Fue reconocido por sus súbditos como un héroe. - Pitia: O Pitonisa, era la encargada de interpretar los mensajes de la divinidad en el Oráculo de Delfos, lo que hacía en un estado de trance emitiendo los oráculos que luego luego los sacerdotes ponían por escrito. - Heródoto: Historiador y geógrafo griego, de Halicarnaso. Vivió desde el 485 hasta el 425 a. C. El texto comentado pertenece al libro IV de su obra Los nueve libros de historia. Platea: islote muy cerca de la costa de Libia. - Pentecóntera: tipo de embarcación con tres filas de remeros a cada banda, equipada con un mástil y para 200 personas. - Tera: Isla en el sur del mar Egeo a unos 200 km. del territorio continental griego, dentro del grupo de islas más meridional de las Cícladas. Hoy conocida como Santorini, nombre italiano dado siglos después de su destrucción por una gran explosión volcánica por mercaderes venecianos. En la antigüedad era conocida como Tera Kalliste( la más hermosa).

Página - 2/8

Page 3: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

B.-RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, SIEMPRE RELACIONÁNDOLAS CON EL TEXTO.

1.- Sitúe el texto cronológicamente, exponiendo las fechas aproximadas ofrecidas para las dos etapas de las denominada Segunda Colonización Griega.

Aunque el texto fue escrito por Heródoto ya en la segunda mitad del s.V a.C., se refiere a hechos ocurridos entre el 640 a. C. y el 631 a. C.,fecha de la fundación de Cirene. Son casi nueve los años transcurridos desde la primera visita al santuario de Apolo en Delfos realizada por los teranos y en la que recibieron el oráculo “espontáneo” con el designio de fundar una colonia en Libia, y la efectiva expedición decidida por la metrópoli tras una visita posterior al Oráculo de Delfos motivada por la grave situación creada tras siete largos años de sequía y el olvido en que cayó el primer oráculo, renovado,y ahora sí atendido por los teranos.

La Segunda Colonización Griega coincide en el tiempo con el periodo denominado Arcaismo Pleno (750-550 a.C.) Se diferencian dos etapas: 1ª Etapa (775-675 a.C.). El impulso colonizador partió sobre todo de la Grecia continental: Calcis,Eritrea,Mégara,y otras Metrópolis del Peloponeso(Corinto,Esparta).Como excepciónes a este origen fundacional continental,rodios y cretenses fundaron Cela y Colofón que fundó Siris. Y su destino fueron dos zonas muy alejadas una de otra:la Calcidia tracia y Sicilia y la Italia Meridional(Magna Grecia).Las colonias más destacadas fueron,en la Calcídica,Sición y Metoné, y en Sicilia y la Magna Grecia:Pitecusas,Naxos,Leontinos,Mégara Hiblea,Siracusa,Zancle,Región,Síbaris,Tarento y Crotona. 2ª Etapa(675-550 a.C.)En la que las Metrópolis se hallan no sólo en Grecia sino también en Anatolia por la necesidad de acaparar mercados de una Jonia muy rica.Cada vez más,las razones comerciales estarán en el origen de este impulso colonizador,que ya no está exclusivamente motivado por la búsqueda de nuevas tierras;ahora se buscan centros de comercio que faciliten la exportación:Emporios. Además,en esta 2ª etapa aumenta el área de expansión;así,hacia el norte por Tracia.Hellesponto,Propóntide,Bósforo y Ponto Euxino hasta convertir el Mar Negro en una suerte de lago milesio con colonias de la importancia de Tasos,Calcedonia,Cízico,Abydos,Bizancio,Lámpsaco,Sínope,Amisos,Heraclea del Ponto y Olbia.;hacia el sur,hasta Egipto y Cirenaica(Naucratis,Cirene y Barce); y hacia el oeste,a Sicilia y la Magna Grecia con nuevas fundaciones:Posidonia,Acras,Agrigento. Y más allá,hasta Galia e Iberia( Masalia,Teliné,Ampurias…) Finalmente,la costa este del Adriático es un coto corintio(Epidamno,Apolonia…).

Página - 3/8

Page 4: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

2.- Causas de esta colonización. ¿Cuáles son las que describe el texto?

Como preámbulo,podemos decir que entonces como ahora,las razones de la emigración se basan en la necesidad.Casi nadie abandona sus lares si no es empujado a ello por graves motivos (con frecuencia,por cuestiones de mera supervivencia).Más allá de frivolidades de políticos actuales que explican las migraciones por “el natural espíritu aventurero de la juventud”,lo cierto es que emigrar,como abortar,no es del gusto de nadie;otra cosa es que las circunstancias,especialmente económicas,”obliguen”. Esto es particularmente cierto en las colonizaciones griegas que estamos considerando.Tan cierto como que era la propia Metrópoli la que imponía la emigración (con la amenaza de graves penas por su incumplimiento a los que desobedecieran la orden de partir).

En la Unidad Didáctica,la profesora Fernández Uriel señala dos grandes causas :1.Agrícola y demográfica. Quizá la causa primera y fundamental fue la necesidad de

encontrar nuevas tierras.La herencia entre los griegos exigía la división de la tierra en partes iguales para los hijos;lotes que cada vez resultaban más pequeños e insuficientes para sustentar a una familia;a lo que se unía el acaparamiento de tierras por los poderosos y el incremento demográfico.Resultado:la Estnokhoría-escasez de tierras-,y la necesidad de soluciones de emergencia como la búsqueda allende el mar de nuevas tierras” coloniales”.Es por ello que la mayoía de las “Apoikías” griegas sean calificadas como “comunidades agrarias autónomas”.Prueba de ello son los nombres que recibieron en algunos lugares los primeros colonos: Gamoroi-“los que se han repartido el suelo”.

Tarento,la única colonia fundada por Esparta fue poblada por los”Partenios”(los nacidos de doncellas),grupo excluido en el reparto de tierras tras la Primera Guerra Mesenia,obligados a buscarlas en el extranjero. 2.Comercial.Con el desarrollo de la polis fue adquiriendo importancia primero la artesanía y luego el comercio. Por eso los colonos griegos también buscaron establecer centros y vías de comercio para la adquisición de materias primas,sobre todo metales y cereales que escaseaban en la Grecia continental.Asimismo,pretendían la apertura de nuevos mercados para introducir los excedentes de vino,aceite,cerámica y objetos de lujo. Más allá de estas dos causas fundamentales,también cabe mencionar los motivos políticos,como p.e. los derivados de las tensiones sufridas en las ciudades griegas entre los siglos VII y VI a. C. con la pérdida de poder de la oligarquía aristocrática que obligó a muchos “aristoi”marginados o derrotados en la lucha política buscaran mejor suerte fuera de su patria, p.e. Arquías, de la familia de los”Battiadas” de Corinto,quien tras ser condenado por asesinato tuvo que partir como “Oikistes” a fundar las colonias de Corcira y Siracusa. En fin, diversos autores han puesto el énfasis en cierto aspectos concretos:Will y Mossé hacen hincapié en la importancia de la presión demográfica en las metrópolis; Max lo hace en el carácter coercitivo,de imposición de las autoridades de la metrópolis para obligar a cierto número de sus habitantes a abandonar la ciudad ante el aumento de población y la falta de tierras. Como colofón diremos que el desarrollo de la colonización griega en esta época se halla muy vinculado a la aparición de la sociedad clasista en Grecia,sociedad muy irregular marcada por la lucha de clases,el desarrollo de oficios artesanales y del comercio. En relación con el texto objeto de comentario,es evidente que la causa de la colonización de Cirene fue la larga sequía de siete años padecida por Tera y la hambruna subsiguiente; los recursos para alimentar a la población eran insuficientes y

Página - 4/8

Page 5: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

en esas condiciones se imponía la emigración de una parte de ésta para garantizar la subsistencia de los tereos.

Página - 5/8

Page 6: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

3.- Los inicios de una colonización exigían unos preparativos previos a los que alude el texto, explíquelos relacionándolos con dichas alusiones.

Cuando una metrópolis lo consideraba necesario,decidía organizar una expedición de colonos a otras tierras. En el caso que nos ocupa,Tera asfixiada por la penuria de siete años de sequía,sigue las indicaciones del oráculo de establecer una colonia en Libia.Para ello precisa de unos preparativos previos:el primero de los cuales es el de determinar quiénes integrarán el grupo de futuros colonos,normalmente pequeño,de unos 200 hombres,solteros y en edad militar(por los posibles peligros en tierras desconocidas ).Estos hombres podían ser reclutados como voluntarios pero lo más usual era su elección por sorteo y a la fuerza…”Decidieron los de Tera enviar a un hermano de cada dos designado por sorteo(hombres de la totalidad de los siete distritos que había)”. Otro momento estelar de los preparativos consistía en la designación de un jefe de expedición,Oikistes,fundador,generalmente de origen aristocrático.Este Oikistes se encargaba de todo lo relacionado con la organización de la expedición y sería él quien fundara la nueva ciudad…”Y que fuera con ellos como conductor(archagetés) y rey(basiléus) Bato”. En esta fase de preparativos hay que mencionar la importancia que jugaba el Oráculo de Delfos,aunque no tan decisivo como se creía antes. En todo caso,las ciudades metrópolis solicitaban del santuario de Apolo la “sanción religiosa”,aunque a veces dichos oráculos se elaboraron después de la fundación de las nuevas ciudades,para justificarla, o como colofón religioso al recuerdo de su fundación.Así,el dios concedía su protección a la nueva empresa que se ponía bajo su advocación de “Apolo Conductor” (Apolo Archegetes).Los sacerdotes de Apolo tenían amplios conocimientos geográficos,por lo que resulta plausible suponer que las metrópolis solicitaran del santuario,a la par que la “sanción religiosa”,información útil para dirigir y orientar su futura fundación.Finalmente,su prestigio era razón de que fuera solicitada su intervención como árbitro en las disputas surgidas en torno a las colonias,como aconteció entre Tasos y sus colonias o entre Epidamno y Corcira. Respecto a la fundación de una colonia nueva en Libia,destaca el carácter “ “espontáneo “ del oráculo inicial y la enigmática advertencia en su reiteración siete años después…”Quien a la encantadora Libia llegue demasiado tarde,distribuida ya la tierra,proclamo que un día habrá de pesarle”.

Página - 6/8

Page 7: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

4.- La fundación colonial era dirigida por un personaje determinado citado en este texto, .Indíquelo, definiendo sus caracteres, término histórico y funciones ¿Qué término le corresponde a Tera como ciudad fundacional ¿Y a Cirene como ciudad fundada? ¿Conoce otros términos relacionados con la colonización? Razone sus respuestas

Este personaje era el Oikistes,Fundador,generalmente de origen aristocrático. En este caso,el encargado de tal misión fue Bato,del linaje de los minias,de quien hablamos más arriba.

El Oikistes se ocupaba de todo lo necesario para asegurar el éxito de la empresa y era quien fundaba la nueva ciudad.

Funciones del Oikistes:-La organización y equipamiento de la expedición( naves,víveres…)-Dirigir a los colonos pioneros “Apoikoi” a su destino,preferentemente a una región

fértil,en buena posición defensiva,con un buen fondeadero para las naves.-Diseñar el trazado urbanístico de la nueva ciudad.-Distribuir las tierras entre los colonos pioneros; de él dependían los geómetras y

agrimensores que repartían el suelo.Además reservaba tierras comunales y para posibles nuevos colonos(Epoikoi). Sobre este particular resulta interesante lo que se lee en la famosa inscripción procedente de Cirene,de época tardía,s. V a. C.,que relata la fundación de la ciudad,:”Por decisión de la Asamblea…Si acaso los colonos lograran hacerse fuertes en la colonia,aquellos otros colonos que naveguen posteriormente hacia Libia compartirán el derecho de ciudadanía y sus prerrogativas y recibirán por sorteo tierras aún sin asignar.Si acaso no consiguiese establecerse la colonia ni los Tereos tienen posibilidades de auxiliarles,y por el contrario se viesen afectados por penurias durante cinco años,que partan de esas tierras hacia Tera sin miedo para volver a tomar posesión de sus propiedades y de su ciudadanía.Aquél que habiendo sido designado para la partida no abandonase la ciudad,sea condenado a muerte y sus bienes confiscados,Aquél que le acoja o le proteja,ya sea un padre a su hijo,ya un hermano a su hermano,sufra el mismo castigo que el individuo que no quiera embarcarse…”

-Establecer las instituciones cívicas,siguiendo el modelo de la metrópolis adaptado a las nuevas circunstancias .

-Transferir los cultos religiosos de la metrópolis y consagrar la colonia a una divinidad protectora,a la que se reservaba un terreno consagrado”Témenos”.

El “Oikistes”instalaba en el centro de la ciudad el hogar donde hacía arder el fuego traído de los altares de la ciudad fundadora para que la diosa Hestia velara por la nueva colonia y junto al mismo se enterraba un puñado de tierra de la patria.

Terminada su función,el Oikistes o bien volvía a su patria o bien se instalaba definitivamente en la nueva ciudad,recibiendo los honores propios del fundador y líder,basileus; dicho trato podía prolongarse más allá de su muerte,recibiendo culto como héroe protector de la ciudad.

El término que corresponde a Tera como ciudad fundacional es el de Metrópolis,y el correspondiente a Cirene como ciudad fundada,el de colonia.Sobre este particular hay que decir que resulta un anacronismo histórico el término colonia aplicado a estas nuevas ciudades fundadas por los griegos durante la Segunda Colonización,ya que “colonia” es término latino,de los romanos,que implica conquista militar.El éxito del término “colonia” aplicado a los nuevos asentamientos griegos a través de la historia no puede hacer olvidar la inexactitud del mismo aplicado en este contexto.Más exacto resulta,como hemos visto a lo largo de este trabajo,el de “Apoikía”.

Página - 7/8

Page 8: 1_PEC_2014 hist.ant. 2

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

Otros términos relacionados con la colonización,además de los muchos definidos ya a lo largo de este trabajo:

Kleruquía:asentamiento de colonos dependientes de su polis de origen(frente al carácter de polis independiente,aunque con posibles estrechos lazos con la metrópolis,de la Apoikía). Sus habitantes seguían siendo ciudadanos de la metrópolis.

Emporión:establecimiento comercial dependiente de la metrópolis.Como “colofón”,y aunque no sea objeto de las preguntas de esta PEC, una reflexión

final sobre el significado de la colonización griega, sobre sus consecuencias.Más allá de las que se refieren a su importancia enorme,trascendental,sobre las tierras colonizadas y sus habitantes,con efectos hoy día aún perdurables en nuestra cultura y civilización,por la propagación del helenismo,respecto a la misma Grecia resultó providencial y permitió la fantástica explosión cultural del s. V. Como los mismos griegos comprendieron muy pronto y lo expresó el gran Isócrates”Los colonos se salvaron a sí mismos y a los que se habían quedado”( Isócrates, Panegírico,36).

Para la realización de este trabajo,además de las U.D. de la profesora Fernández Uriel,Pilar, y del buceo en Internet, he usado como bibliografía la obra clásica ya en la historiografía griega de Hermann Bengtson: Historia de Grecia,Munich 1965,en la ed. De RBA de 2005,Barcelona.

Alumno: Jesús María Antolín SebastiánCentro UNED.Ponferrada.DNI. 13102609

Página - 8/8