1ra Practica

5
1.QUE ES INVESTIGACION: Es una acción humana que busca obtener un conocimiento sobre determinada realidad concreta o abstracta. Posee un método subjetivo. •Conocimiento: conjunto de información almacenada mediante la experiencia •Realidad concreta: Realidad sensible •Realidad abstracta: Realidad cognoscitiva. •Subjetivo: Propio de la persona. 2.Q ES INVESTIGCIONCIENTIFICA: La investigación científica es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. •Procesos: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. •Sistemáticos: Que sigue o se ajusta a un sistema. •Críticos: Que usa la razón. •Empíricos: Perteneciente o relativo a la experiencia. •Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. 3.Q ES CIENCIA: Es un conjunto sistematizado de conocimientos, que se adquieren a través de la observación . 4. Q ES 1 PROBLEMA: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. 5.Q ES PROBLEMA CIENTIFICO: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. PROBLEMA D INVETIGACION: (SINTOMAS,PRONÒSTICO Y DIAGNÒSTICO) La definición del problema supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos. Todos esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el problema se interpreta o define mal. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. HAY UNA DIFERENCIA ENTRE EL PLANTEAMIENTO Y LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. EL PRIMERO DESARROLLA EL ORIGEN DE LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 6.FORMULACION PROBLEMA: Es la pregunta que surge como resultado del planteamiento. 7.SISTEMATIZACION: Es el conjunto de preguntas que se necesitan responder para poder contestar la formulación del problema. 8.IMPORTANCIA PROBLEMA: La definición del problema supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos. •Todos esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el problema se interpreta o define mal.

description

oki

Transcript of 1ra Practica

Page 1: 1ra Practica

1.QUE ES INVESTIGACION: Es una acción humana que busca obtener un conocimiento sobre determinada realidad concreta o abstracta. Posee un método subjetivo.

•Conocimiento: conjunto de información almacenada mediante la experiencia•Realidad concreta: Realidad sensible•Realidad abstracta: Realidad cognoscitiva.•Subjetivo: Propio de la persona.

2.Q ES INVESTIGCIONCIENTIFICA: La investigación científica es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

•Procesos: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.•Sistemáticos: Que sigue o se ajusta a un sistema.•Críticos: Que usa la razón.•Empíricos: Perteneciente o relativo a la experiencia.•Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción.

3.Q ES CIENCIA: Es un conjunto sistematizado de conocimientos, que se adquieren a través de la observación .

4. Q ES 1 PROBLEMA: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

5.Q ES PROBLEMA CIENTIFICO: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

PROBLEMA D INVETIGACION: (SINTOMAS,PRONÒSTICO Y DIAGNÒSTICO)La definición del problema supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos.Todos esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el problema se interpreta o define mal.

Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

HAY UNA DIFERENCIA ENTRE EL PLANTEAMIENTO Y LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. EL PRIMERO DESARROLLA EL ORIGEN DE LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

6.FORMULACION PROBLEMA: Es la pregunta que surge como resultado del planteamiento.

7.SISTEMATIZACION: Es el conjunto de preguntas que se necesitan responder para poder contestar la formulación del problema.

8.IMPORTANCIA PROBLEMA: La definición del problema supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos.•Todos esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el problema se interpreta o define mal.

9.OBJETIVOS INVESTIGACION: Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

10.PERSPECTIVA TEORICA: Es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y un producto (marco teórico) que a su vez es parte del reporte de investigación.

Una vez planteado el problema de estudio se debe sustentar teóricamente el estudio. Esto es exponer y analizar teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general.

ETAPAS: 2etapas1.La revisión analítica de la literatura correspondiente.- Consulta con expertos., Búsqueda de fuentes bibliográficas, Obtención de la literatura Y Consulta de la literatura.

2.La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

¿Qué es una teoría?Conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.

Page 2: 1ra Practica

A)Si existe una teoría capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento de estudio de manera lógica y completa, se puede tomar esa teoría como estructura del marco teórico.

B) Si existen varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación, podemos elegir una. En este caso, la de evaluación mas positiva, es decir, la que tenga mas capacidad de descripción, explicación y predicción; consistencia lógica; perspectiva; innovación y sencillez.

C) Si existen piezas de teoría, se debe construir la perspectiva teórica. En la perspectiva teórica se debe organizar el marco teórico de acuerdo a las variables de estudio.

D) Si no existe una teoría, pero sí existen descubrimientos interesantes pero parciales, se debe organizar el marco teórico de forma lógica y coherente.

Si sólo existen guías aún no investigadas e ideas vagas relacionas con el problema, se debe buscar la literatura para ayudar orientarse, aunque esta literatura no corresponda al problema específico.

11.METODOS PARA CONSTRUIR MARCO TEORICO1.Método de mapeo.: Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico.2.Método por índices.: Llamado también «vertebrar», consiste en realizar un índice tentativo, para ir afinándolo y finalmente colocar la información donde corresponde. Relación de definiciones vinculadas a la investigación.

12. ALCANCES DE UNA INVESTIGACIONEl alcance de investigación constituye un continuo de «causalidad» que puede tener un estudio.a) Alcances inv exploratorias: Se realizan

cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas.

b) Alcances inv descriptivas: Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.

c) Alcances inv correlacionales: Su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

d) Alcances inv explicativas: Pretende establecer las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o mas variables.

Las Hipótesis se formulan de acuerdo al alcance del estudio: Exploratorio - No se formulanDescriptivo - Cundo se pronostica un hechoExplicativo – Se formulan hipótesis causalesCorrelacionales: formulan hip correlacionales

13. TIPOS HIPOTESIS

a) Investigacion: Proponen la existencia de relaciones entre variables.

b) Nulas: Proponen la NO existencia de relaciones entre variables

c) Alternativas: Proponen la existencia de OTRA relaciones entre variables

d) Estadísticas:Proponen la existencia de relaciones ESTADÍSTICAS entre variables

14.HIP. INVESTIGACIONa)descriptivas: Predicen un dato o valor en una o mas variables observadasb)correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables.c)de diferencia de grupos: Su finalidad es comparar gruposd)relaciones d causalidad: Proponen un sentido de entendimiento entre las variables.

15. TIPOS DISEÑO15.1 no experimentales: Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.a)transeccionales: Investigación que recopila datos en un momento único.-Exploratorios: El propósito es comenzar a conocer una variable o un conjunto de

Page 3: 1ra Practica

variables. Constituyen el preámbulo de otros diseños.-Descriptivos: Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos.-Correlacional-causal: Describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa-efecto.

b)longuitudinales: Estudios que recaban datos en diferentes putos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus efectos.- De Tendencia: Analizan cambio a través del tiempo dentro de alguna población en general. Muestras distintas, misma población.-Evolucion d grupos: Se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Muestra distinta, misma subpoblación vinculada por algún criterio o característica.-Panel: Se examinan cambios a través del tiempo en los mismos participantes.

15.2 experimentales: -pre experimentos: Grado mínimo de control-cuasi experimentos: Implican grupos intactos-experimentos completos: Manipulación intencional, medición de variables dependientes, control y validez.

16.DISEÑO DE MUESTREONo siempre, pero en la mayoría delas situaciones sí realizamos el estudio en una muestra.a) Población: Suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de características.b) Censo: Numeración completa de los elementos de la población u objetos de estudio. c)Muestra: Subgrupo de elementos seleccionados de la población para participar en el estudio.

17.PROCESO MUESTRALa)Definir población meta: Conjunto de elementos u objetos que poseen la información buscada por el investigador, y acerca de la cual se harán inferencias.

b)Determinar marco d muestreo: Representación de los elementos de la población meta. Consiste en un listado o conjunto de instrucciones para identificar a la población meta.c)Seleccionar técnica d muestreoc.1tradicional o bayesiano: Los elementos se seleccionan de manera secuenciada.c.2Con o Sin reemplazo-Con reemplazo: Se selecciona un elemento y luego de obtener su información se lo vuelve a colocar en marco de muestreo.-Sin reemplazo: Se selecciona un elemento y luego de obtener su información NO se lo vuelve a colocar en marco de muestreo.c.3Probabilística o no probabilística-Probabilística: Los elementos se seleccionan al azar del marco de muestreo.-NO Probabilística: Los elementos NO se seleccionan al azar del marco de muestreo.d)Determinar tamaño d muestra: Número de elementos que se incluirán en el estudio.e)Realizar muestreo: Puesta en marcha del proceso de recolección de información en el campo.

18.TECNICAS D MUESTREO18.1No Probabilisticasa)conveniencia: Busca obtener una muestra de elementos convenientes. La selección de las unidades de muestreo se deja principalmente al entrevistador.b) Muestra por conveniencia, en la que la selección se realiza de forma deliberada con base al juicio del investigador.c) Muestreo por juicio en 2 etapas: Se desarrollan categorías de control. Se seleccionan lo elementos de la muestra

en base al juicio del entrevistador.d) Se selecciona un grupo de encuestados, quienes posteriormente seleccionan a otros encuestados.18.2Probabilísticasa)Aleatorio simple: Muestra en la que todos los elementos de la población tienen las mismas probabilidades de ser elegidos.b)Estratificado: Muestra en la que todos los elementos de la población se subdividen en poblaciones para, de allí, tomar la muestra.-proporcional y no proporcionalc)Sistemáticod)Por Conglomerado

Page 4: 1ra Practica

19.FORMA DE RECOLECTAR DATOS: encuesta y entrevista

20.MEDICION Y ESCALONAMIENTOS-MEDICION: significa asignar números u otros símbolos a características de objetos de acuerdo con determinadas reglas establecidas.-ESCALONAMIENTO: creación de un continuo sobre el cual se localizan los objetos medidos.

a)Básicas-nominal: ¿cuál auto prefiere?-ordinal: Si ellos estarían compitiendo: ¿Quién sería el feo ganador?-de intervalo: En la siguiente escala: ¿Qué le pareció el chiste?-de razón: ¿Cuál es su ingreso mensual?b)Comparativas-comparación pareada: ¿cuál bebida prefiere?-rangos ordenados: ordene según su preferencia-suma constante: ¿qué precio le daría a los sgtes atributos de esta bebida? De 0 a 10-clasificación Qc)No comparativas