1y6manualorganiza

download 1y6manualorganiza

of 92

Transcript of 1y6manualorganiza

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    1/92

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    MANUAL DE ORGANIZACIN DEL INSTITUTOGUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guatemala, Marzo de 2009

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    2/92

    PROYECTO DE ACUERDO No.

    EL GERENTE DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDADSOCIAL

    CONSIDERANDO:

    Que el rgano Director ha emitido los Acuerdos: 473 del 06 de junio de1968 Reglamento de la Direccin General de Servicios MdicoHospitalarios; 1150 del 3 de febrero de 2005; 1164 del 11 de agosto de

    2005; 1166 del 24 de agosto de 2005; 1190 del 27 de julio de 2006; 1197del 31 de octubre de 2006; 1199 del 2 de noviembre de 2006; 1212 del 24de octubre de 2007; 1221 del 20 de mayo de 2008 y 1227 del 27 denoviembre de 2008, para establecer la organizacin administrativa delInstituto.

    Que para llevar a la prctica lo dispuesto en el Acuerdo 1164Reglamento de Organizacin Administrativa del Instituto y susmodificaciones, es importante que la institucin disponga de un instrumentoadministrativo legal que muestre la estructura orgnica, lnea jerrquica ylas funciones dictadas a cada dependencia creada, que servir de insumo a

    la ejecucin de las polticas administrativas, de induccin y orientacin a lostrabajadores que prestan sus servicios en el Instituto y para la poblacinusuaria en general.

    POR TANTO:

    El Gerente en uso de las facultades legales que le confiere el Artculo15 de la Ley Orgnica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,Decreto nmero 295 del Congreso de la Repblica de Guatemala.

    ACUERDA:

    Emitir el siguiente,

    MANUAL DE ORGANIZACIN DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DESEGURIDAD SOCIAL

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    3/92

    ARTCULO 1. El Manual de Organizacin del Instituto, es parte delproceso de modernizacin institucional, que muestra la situacin orgnicaactual y la hace eficiente por medio de la adecuada canalizacin de lascomunicaciones, identificacin de niveles jerrquicos y coordinacin defunciones, para desarrollar ordenada, gil y eficientemente las obligacionesque tiene a su cargo la institucin.

    ARTCULO 2. El cumplimiento y aplicacin del manual, serresponsabilidad de las autoridades, funcionarios y empleados del Instituto.

    ARTCULO 3. Cada Subgerencia debe disponer de un ejemplar del

    manual general de organizacin, para conocimiento y divulgacin delcontenido que les compete; el que deber estar accesible como fuente deconsulta inmediata para resolver dudas al personal que preste sus serviciosen las dependencias que estn bajo su jerarqua.

    ARTCULO 4. El manual est elaborado sistemticamente y seala laestructura organizacional del Instituto, la representacin grfica de larelacin jerrquica existente entre sus dependencias y funciones bsicasasignadas a cada una de ellas, que se presenta a continuacin.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    4/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INTRODUCCIN

    Es necesario que el Instituto cuente con un instrumento administrativo,entendible, til y prctico para los interesados en conocer su naturaleza yfuncionamiento, por tal motivo el rgano ejecutivo exterioriza un Manual deOrganizacin que oriente hacia el fin establecido, evitando se encuentrencon limitantes como las siguientes:

    Que no exista un documento descriptivo que exprese laorganizacin.

    Que se disponga de un documento voluminoso que desanime elinters a consultarlo.

    Dicho documento est elaborado sistemticamente exponiendo con detallela manifestacin concreta de una mentalidad administrativa, con simpleslineamientos, para que sea la gua en la realizacin del quehacerinstitucional; sealando estructura organizacional, relacin jerrquicaexistente entre dependencias, funciones asignadas y representacingrafica.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    5/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 5

    OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIN

    a. Presentar una visin en conjunto de la organizacin del Instituto, como unproducto tangible de la planeacin organizacional.

    b. Precisar y controlar las funciones encomendadas a cada dependenciamdico, administrativa para establecer responsabilidad, evitar duplicidad

    y detectar omisiones.

    c. Servir de orientacin al recurso humano de nuevo ingreso, facilitando suincorporacin a la Institucin, con el propsito de asegurarse que todosconozcan adecuadamente la estructura organizacional.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    6/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 6

    AMBITO DE APLICACIN

    El presente Manual de Organizacin es de aplicacin para directivos,mandos medios y personal operativo; as como, para consultores externosy pblico en general que desee conocer la organizacin del Instituto.

    AUTORIDAD QUE APRUEBA

    El presenta Manual de Organizacin, se pone en prctica, bajo laautorizacin del Gerente del Instituto, que acta como rgano ejecutivo delInstituto.

    CMO USAR EL MANUAL

    El manual de organizacin es de uso institucional y de consulta,elaborado y presentado por el Departamento de Organizacin yMtodos, que velar por su actualizacin.

    Cada Subgerencia debe disponer de un ejemplar del manual de

    organizacin, para conocimiento y divulgacin del contenido que lescompete; el que deber estar accesible como fuente de consultainmediata para resolver dudas del personal que preste sus servicios enlas dependencias que estn bajo su jerarqua.

    Para sealar cambios, correcciones o hacer recomendaciones alcontenido del manual de organizacin del Instituto, debern plantearsea la Subgerencia de Planificacin y Desarrollo, quien previo anlisis locanalizar hacia la Gerencia.PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    7/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 7

    DIRECTORIO

    TITULARESDE LA JUNTA DIRECTIVA

    PRESIDENTERepresentante del Organismo EjecutivoLic. Luis Alberto Reyes Mayen

    SEGUNDO VICEPRESIDENTE

    Representante de la Universidad de San Carlos de GuatemalaDr. Jess Arnulfo Oliva Leal

    VOCALRepresentante del Colegio de Mdicos y Cirujanos de GuatemalaDr. Erwin Ral Castaeda Pineda

    VOCALRepresentante de los PatronosSr. Max Erwin Quirn SchoderVOCALRepresentante de los TrabajadoresSeor Miguel ngel Lucas Gmez

    SUPLENTES DE LA JUNTA DIRECTIVA

    Representante del Organismo EjecutivoDra. Nora Estela Lemus Barrera

    Representante de la Junta MonetariaSr. Luis Fernando Prez Martnez

    Representante de la Universidad de San Carlos de GuatemalaDr. Csar Augusto Lambour Lizarra

    Representante del Colegio de Mdicos y Cirujanos de GuatemalaDr. Edgar Axel Oliva Gonzlez

    Representante de los PatronosLicJuan Francisco Sandoval Girn

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    8/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 8

    Representante de los TrabajadoresSeor Reynaldo Federico Gonzlez

    Secretario de la Junta DirectivaLic. Mynor Rodolfo Robles ValleGerenteLic.Arnoldo Adn Aval Zamora

    Subgerente FinancieroDr. Mario Ren Colindres Marroqun

    Subgerente de Prestaciones en SaludDr. Carlos Enrique Martnez Dvila

    Subgerente de Planificacin y DesarrolloDr. Luis Felipe Iras Girn

    Subgerente de Prestaciones PecuniariasIng. Carlos Enrique Rosenberg Echeverra

    Subgerente de Integridad y Transparencia

    Subgerente AdministrativoLic. Filadelfo Reyes Cceres

    Secretaria a.i de GerenciaLicda. Irma Elizabeth De Paz De Loaiza

    CONSEJO TECNICO

    Presidente

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    9/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 9

    Lic. Jos Fernando Velsquez Pellicer

    ConsejeroLic. William Aroldo Rodrguez Marroqun

    ConsejeroLic. Edgar Napolen Herrera Zamora

    HISTORIA

    La Constitucin de la Repblica fue promulgada el 11 de marzo de 1945,

    estando an en el poder la Junta Revolucionaria de Gobierno, integrada por

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    10/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 10

    el ciudadano Jorge Toriello Garrido, el mayor Francisco Javier Arana y elcapitn Jacobo Arbenz Guzmn.

    El 15 de marzo de 1945 tom posesin de la presidencia de la Repblica eldoctor Juan Jos Arvalo Bermejo, electo popular y democrticamente porel pueblo, poniendo en marcha las medidas necesarias para la aplicacinde la conquista revolucionaria contenida en el Artculo 63 de laConstitucin, que se refiere a las garantas sociales entre las que semenciona que: Se establece el Seguro Social obligatorio.

    A finales de 1945 fue integrada una comisin de Seguros Sociales por elLic. Jos Rolz Bennett, Ing. Jorge Arias De Blois, Lic. Salvador A. Saravia yel Dr. Csar Meza, adscrita al Ministerio de Economa y Trabajo, paraelaborar todos los estudios necesarios.

    En el aniversario de la independencia nacional el 15 de septiembre de1946, la comisin de Seguros Sociales, present al Ministerio de Economay Trabajo la estructura del plan de Seguridad Social y el proyecto de Ley.

    El 23 de septiembre de 1946, el Ministro de Economa y Trabajo, remiti al

    Honorable Congreso de la Repblica, el proyecto de Ley Orgnica.Despus de amplia y meditada discusin el pleno del Congreso aprob el28 de octubre de 1946 la Ley Orgnica del Instituto Guatemalteco deSeguridad Social, emitiendo el Decreto nmero 295 del 30 de octubre de1946; con lo cual nace la seguridad social en el pas, bajo los principios deuniversalidad, igualdad, solidaridad, subsidiariedad e integridad.

    LEGISLACIN

    La Constitucin de la Repblica, promulgada el 31 de mayo de 1985

    enfatiz la importancia de la seguridad social al indicar en su Artculo 100,

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    11/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 11

    Seguridad Social: El Estado reconoce y garantiza el derecho a laseguridad social para beneficio de los habitantes de la nacin. SuRgimen se instituye como funcin pblica, en forma nacional, unitaria yobligatoria. La aplicacin del rgimen de Seguridad Social corresponde alInstituto Guatemalteco de Seguridad Social, que es una entidad autnoma,con personalidad jurdica, patrimonio y funciones propias.

    Durante 60 aos, el Instituto afront desafos y reformas contribuyendo aresolver retos nacionales, con el Decreto 11-04 del Congreso de la

    Repblica, se public en el Diario de Centro Amrica del 7 de mayo delao 2004, que se permita retomar su autonoma, al establecer que suJunta Directiva tiene la potestad de nombrar al Gerente y a los Subgerentesde la Institucin; lo que fue precedido por la Resolucin de la Corte deConstitucionalidad, que declar inconstitucional que el Organismo Ejecutivonombrara a altas autoridades administrativas, para ste.

    La institucin se rige por la Ley Orgnica del Instituto Guatemalteco deSeguridad Social contenida en el Decreto nmero 295 del Congreso de laRepblica de Guatemala, emitido el 30 de octubre de 1946.

    DESCRIPCIN

    El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, contribuye al bienestar ycalidad de vida de los afiliados y sus beneficiarios, mediante programas

    que garantizan la atencin de la problemtica en salud, el ingreso en el

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    12/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 12

    retiro, la atencin materna y el cuidado de los hijos menores de 5 aos,diversas prestaciones econmicas y en especie, en casos de riesgos detrabajo, invalidez y fallecimiento del trabajador.

    Para atender y brindar las diversas prestaciones, a la poblacin afiliada ybeneficiaria, el Instituto cuenta con la descripcin definida siguiente: JuntaDirectiva, Gerencia, Consejo Tcnico, como rganos Superiores; con elsoporte de departamentos, divisiones, secciones, delegaciones y cajas,atiende la administracin de las prestaciones pecuniarias; con apoyo de

    unidades de consulta externa, unidades integrales de adscripcin, salasanexas, perifricas, policlnica, centros de atencin integral parapensionados y de salud mental, consultorios, puestos de salud y hospitales,provee las prestaciones mdicas en salud.

    Es necesario aclarar que en la lnea jerrquica descrita para la Gerencia secitan las Direcciones Departamentales que fueron creadas en general paratodos los departamentos de la Repblica de Guatemala, segn el Acuerdo1119 de Junta Directiva del 10 de febrero del 2003; en los Departamentosde Santa Rosa, El Progreso y El Petn, no se implement sufuncionamiento.

    Las Direcciones Regionales, fueron creadas en Acuerdo 1164, del 11 deagosto del 2005, segn Artculo 10, mismas que a la presente fecha no hasido implementado su funcionamiento, por lo que en la descripcin defunciones del manual no se citan las dictadas para dichas DireccionesRegionales.

    VISIN

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    13/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 13

    Ser la institucin de seguro social caracterizada por cubrir a la poblacinque por mandato legal le corresponde, as como por su solidez financiera,la excelente calidad de sus prestaciones, la eficiencia y transparencia degestin.

    MISIN

    Proteger a nuestra poblacin asegurada contra la perdida o deterioro de lasalud y del sustento econmico, debido a las contingencias establecidas enla ley.

    OBJETIVOS

    1. Ampliacin de cobertura

    2. Solidez financiera

    3. Oportunidad y suficiencia de las prestaciones4. Eficiencia y transparencia de gestin

    5. Crecimiento y desarrollo Institucional

    NORMAS GENERALES

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    14/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 14

    A. Las instrucciones que dicte el presidente de la Junta Directiva,relacionadas a la administracin del Instituto, debern ser oportunamenteatendidas mediante los canales y mtodos administrativoscorrespondientes.

    B. La comunicacin e informacin escrita y verbal interna y externa que seinstituya en la gestin administrativa, se realizar conforme a sistemasformales establecidos y avalados por la autoridad superior del Instituto.

    POLITICAS INSTITUCIONALES

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    15/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 15

    1. Modernizacin y Adecuacin al Signo de los Tiempos

    El Instituto es una institucin dinmica y debe, en todos los casos,adaptarse a los cambios. La clave de esta adecuacin y modernizacinest en la previsin, es decir, en el adelantarse a las exigencias del entornoy de las circunstancias internas a fin de que cuando llegue el momento, yase est preparado. A contrario sensu, se debe superar el hecho dereaccionar tardamente a los cambios.

    6. Racionalizacin del Manejo de Recursos

    El Instituto debe ser minucioso en el control de desperdicios y goteos;pero simultneamente agresivo en la inversin productiva de sus recursos.Debe saber distinguir eficazmente el gasto puro, de la inversin eimplementar la optimizacin de la calidad del gasto.

    7. Contabilidad de Gestin

    El Instituto debe, sin violentar las normas legales destinadas a regular lasformalidades presupuestarias y contables, mantener una contabilidad de

    gestin, es decir, desagregando las cuentas contables a fin de tenerpresente en tiempo real la informacin necesaria para la toma dedecisiones.

    8. Transparencia de Gestin

    Todas las unidades operativas de la institucin deben procederadministrativamente de manera transparente, incluyendo a la Gerencia que orgnicamente incluye a las Subgerencias- y, la Junta Directiva. Estosignifica, como se mencion antes, la divulgacin de la informacinrelevante y su accesibilidad para estar sujetos al control social, el escrutinio

    pblico y particularmente, tener motivaciones ntegras en el proceso detoma de decisiones. Adems, se debe de hacer uso y fortalecer loscontroles institucionales, as como implementar aquellos que resultennecesarios.

    9. Justicia Distributiva

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    16/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 16

    Aplicacin cabal de dar a cada uno lo que le corresponde. En estesentido, la gestin tcnica y administrativa de los recursos humanos(permisos, premios, sanciones y un largo etctera), as como la asignacinde recursos fsicos y presupuestarios y otro largo etctera, debe hacersecon base en la eficiencia pero atemperadamente con base en la Justicia.Esta poltica adquiere particular importancia cuando se enfoca desde elpunto de vista de la retribucin por productividad.

    10. Trabajo en Equipo

    El Instituto debe lograr que sus funcionarios generen un sentido depertenencia y corresponsabilidad en los esfuerzos y en los logrosinstitucionales, de cooperacin en el desarrollo de los proyectos y en vestirla camiseta del IGSS con orgullo y conciencia de la labor conjunta,teniendo presente que, como sistema, el todo es mayor que la suma desus partes.

    11. Vocacin de Servicio

    Al igual que con la propuesta anterior, cabe indicar que la labor

    desarrollada por todos y cada uno de los miembros del Instituto, sinimportar posicin o jerarqua, es una labor de poltica social destinada a laproteccin de quien lo necesita y por Ley lo merece. En este sentido, lalabor realizada mediante la atencin a la salud o el pago de pensiones,tiene una trascendencia para las personas que necesitan de su proteccinque va ms all de lo comn y predecible: se les protege contra laenfermedad y la muerte prematura, as como contra el hambre y lapobreza.

    BASE LEGAL

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    17/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 17

    Acuerdo 1150 de Junta Directiva, del 3 de febrero de 2005, crea laSubgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa del InstitutoGuatemalteco de Seguridad Social.

    Acuerdo 1164 de Junta Directiva, del 11 de agosto de 2005 Reglamentode Organizacin Administrativa del Instituto Guatemalteco de SeguridadSocial.

    Segn el Artculo 34. Las Direcciones Departamentales; las Delegaciones

    y Cajas Departamentales; las Oficinas y Unidades Integrales deAdscripcin y Acreditacin de Derechos y Despacho de Medicamentos; lasUnidades Integrales de Adscripcin, Acreditacin de Derechos y Despachode Medicamentos, sern suprimidas paulatinamente, en la medida en quese implementen las Direcciones Regionales.

    Acuerdo 1166 de Junta Directiva, del 24 de agosto de 2005 modificArtculos 23 y 30 del Acuerdo 1164, para establecer la relacin jerrquicade dependencias que integran la Subgerencia de Integridad yTransparencia Administrativa y adicion el Artculo 40 Bis. para no afectarlos servicios que presta el Instituto.

    Acuerdo 1190 de Junta Directiva del 27 de julio de 2006, crea la Direccinde Anlisis de Riesgos Financieros, bajo la lnea jerrquica y como rganoasesor de la Subgerencia Financiera, en materia de inversiones.

    Acuerdo 1197 de Junta Directiva del 31 de octubre de 2006, crea lasDivisiones de Administracin Financiera, bajo las siglas (DAF), quedependern del ms alto nivel jerrquico de la Unidad Ejecutora oAdministrativa que corresponda, tendrn vnculo tcnico especfico con losDepartamentos de Presupuesto, Contabilidad y Tesorera quienes seconstituyen como entes rectores.

    Acuerdo 1199 de Junta Directiva del 2 de noviembre de 2006, modifica porsupresin y adicin incisos de los Acuerdos 1164, 1150, 432 y 473 deJunta Directiva, respectivamente.

    Acuerdo 1212 de Junta Directiva del 24 de octubre de 2007, crea la Unidadde Consulta Externa de Enfermedades.

    Acuerdo 1221 de Junta Directiva del 20 de mayo de 2008, crea la Divisinde Cobro Administrativo y modifica por adicin los Artculos 14 y 26 delAcuerdo 1164 de Junta Directiva.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    18/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 18

    Acuerdo 1227 de Junta Directiva del 27 de noviembre de 2008, crea laUnidad Mdica denominada Centro de Atencin Mdica Integral paraPensionados CAMIP 2 Barranquilla.

    Acuerdo 473 de Junta Directiva del 6 de junio de 1968, Reglamento de laDireccin General de Servicios Mdico Hospitalarios.

    ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL

    ORGANOS SUPERIORES

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    19/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 19

    Junta DirectivaGerencia yConsejo Tcnico

    JUNTA DIRECTIVA

    a. Dirigir las actividades generales de la Institucin.

    b. Dictar reglamentos que requiera el funcionamiento de la Institucin.

    c. Aprobar el informe de las operaciones realizadas.d. Aprobar el presupuesto general de ingresos y egresos de la Institucin.

    e. Estudiar balances, estados e informes relativos a la marcha de laentidad, presentados por la Gerencia.

    GERENCIA

    a. Administrar el funcionamiento del Instituto de acuerdo a las

    disposiciones e instrucciones que dicte la Junta Directiva.

    JUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVA

    JUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVAJUNTADIRECTIVA

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIACONSEJOCONSEJOCONSEJOCONSEJOTCNICOTCNICOTCNICOTCNICO

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    20/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 20

    b. Dirigir y vigilar el desarrollo global del Instituto segn lo dispone la LeyOrgnica, leyes nacionales y las especficas de orden tcnico deSeguridad Social y con estricto apego a los principios en que la mismase inspira.

    c. Coordinar armoniosamente actividades del Instituto, sea directamenteo por medio de instrucciones impartidas a travs de Subgerencias,Jefaturas y con las de otras instituciones pblicas o privadas, que

    tengan relacin con el Rgimen de Seguridad Social.

    d. Velar por el buen manejo de las finanzas del Instituto y adoptar lasmedidas que sean necesarias.

    e. Mantener relaciones cordiales y de mutua cooperacin con lasentidades gubernamentales.

    f. Controlar el flujo de correspondencia de las dependencias del Instituto.

    g. Velar porque las relaciones del Instituto a travs de sus dependencias,con los sectores patronal y laboral sean de mutuo entendimiento.

    h. Formular proyectos de ampliacin y desarrollo del rgimen deSeguridad Social.

    CONSEJO TCNICO

    a. Representar por designacin de la Junta Directiva o asesorar a lasautoridades superiores en reuniones de carcter nacional einternacional.

    b. Dictaminar, realizar estudios y orientar a la Junta Directiva y a laGerencia en los asuntos que requieran un conocimiento cientficoespecializado.

    c. Comunicar por escrito a la Gerencia con copia a la Junta Directiva,cualquier deficiencia o irregularidad que detecten o descubran en elfuncionamiento y aplicacin de los programas a cargo del Instituto,acompaado con propuestas de solucin.

    GERENCIA

    1. Subgerencia Financiera

    2. Subgerencia de Prestaciones en Salud

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    21/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 21

    3. Subgerencia de Prestaciones Pecuniarias4. Subgerencia de Planificacin y Desarrollo5. Subgerencia Administrativa6. Subgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa7. Direccin de Auditoria General8. Direccin Departamental de Quetzaltenango9. Direccin Departamental de Izabal10. Direccin Departamental de Retalhuleu11. Direccin Departamental de Alta Verapaz

    12. Direccin Departamental de Escuintla13. Direccin Departamental de Suchitepquez14. Direccin Departamental de Baja Verapaz15. Direccin Departamental de Sacatepquez16. Direccin Departamental de Solol17. Direccin Departamental de Totonicapn18. Direccin Departamental de San Marcos19. Direccin Departamental de Huehuetenango20. Direccin Departamental de Quich21. Direccin Departamental de Zacapa22. Direccin Departamental de Chiquimula

    23. Direccin Departamental de Jalapa24. Direccin Departamental de Jutiapa25. Direccin Departamental de Chimaltenango26. Direccin Departamental de Santa Rosa27. Direccin Departamental de El Progreso28. Direccin Departamental de Petn29. Direccin Regional Metropolitana30. Direccin Regional Occidental31. Direccin Regional Sur32. Direccin Regional Sur-Occidental33. Direccin Regional Nor-Oriental

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIA

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIACONSEJOTCNICOCONSEJOTCNICOCONSEJOTCNICOCONSEJOTCNICO

    COMITDEINVERSIONESCOMITDEINVERSIONESCOMITDEINVERSIONESCOMITDEINVERSIONES

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    22/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 22

    1. SUBGERENCIA FINANCIERA

    A. Direccin de Anlisis de Riesgos Financieros

    B. Departamento de Presupuesto

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    23/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 23

    C. Departamento de ContabilidadD. Departamento de TesoreraE. Departamento de Recaudacin

    E.1 Divisin de Registro de Patronos y TrabajadoresE.2 Divisin de Cobro Administrativo

    F. Departamento de Inversiones

    SUBGERENCIA FINANCIERA

    a. Elaborar propuestas de planes de inversiones, a que se refiere el

    Capitulo VI de la Ley Orgnica del Instituto.

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODETESORERATESORERATESORERATESORERA

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEINVERSIONESINVERSIONESINVERSIONESINVERSIONES

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODECONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEPRESUPUESTOPRESUPUESTOPRESUPUESTOPRESUPUESTO

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODERECAUDACINRECAUDACINRECAUDACINRECAUDACIN

    SUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERA

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIA

    SUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERASUBGERENCIAFINANCIERA

    DIVISINDEREGISTRODEDIVISINDEREGISTRODEDIVISINDEREGISTRODEDIVISINDEREGISTRODEPATRONOSYTRABAJADORESPATRONOSYTRABAJADORESPATRONOSYTRABAJADORESPATRONOSYTRABAJADORES

    DIVISINDECOBRODIVISINDECOBRODIVISINDECOBRODIVISINDECOBROADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

    DIRECCINDEANLISISYDIRECCINDEANLISISYDIRECCINDEANLISISYDIRECCINDEANLISISYRIESGOSFINANCIEROSRIESGOSFINANCIEROSRIESGOSFINANCIEROSRIESGOSFINANCIEROS

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    24/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 24

    b. Dirigir y supervisar la administracin de los recursos financieros,mediante una efectiva captacin de ingresos, inversiones transparentesy rentables, as como la racionalizacin del gasto y el pago oportuno delas obligaciones dinerarias, a cargo del Instituto.

    c. Disear, proponer y ejecutar estrategias, programas y proyectos,orientados a la calidad y transparencia en todas las operacionesfinancieras, con nfasis en la desconcentracin tcnica, operativa y

    funcional.

    d. Coordinar y presentar oportunamente el proyecto de PresupuestoGeneral de Ingresos y Egresos del Instituto y velar por su correctaejecucin.

    e. Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar el presupuesto asignado a laSubgerencia.

    f. Dictar directrices, autorizar y supervisar la ejecucin del presupuestoespecifico de cada dependencia bajo su direccin.

    g. Dirigir y supervisar el registro de las operaciones contables y lapreparacin de los Estados Financieros.

    h. Coordinar y supervisar la ejecucin de las actividades de inscripcin yregistro de patronos y trabajadores.

    i. Analizar y evaluar continuamente la recaudacin de contribuciones, paradeterminar el grado de cumplimiento de la proyeccin y tomar lasmedidas correctivas.

    j. Estimar la recaudacin global y la distribucin por programa.k. Planificar, evaluar y supervisar las actividades de las Dependencias a su

    cargo.

    l. Asesorar a otras Dependencias sobre asuntos de su competencia.

    m. Conocer los expediente relacionados con las funciones especficas desu rea y dictar las resoluciones qu corresponda, que tendrncategora de Resoluciones de Gerencia, salvo los casos en que la Leyexija expresamente Resoluciones del Gerente.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    25/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 25

    DIRECCIN DE ANLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS

    a. Asesorar a la Subgerencia Financiera en el anlisis, medicin yadministracin de riesgos financieros, con base en el diseo deinstrumentos de gestin y del marco de lineamientos autorizados en elplan anual de inversiones.

    b. Evaluar el desempeo de los riesgos, de liquidez, el crediticio deentidades financieras privadas y gubernamentales donde se invierte; el

    de mercado y de operaciones financieras propias de la Subgerencia,valorando aspectos cualitativos que inciden en la evaluacin del riesgo.

    c. Recomendar medidas de controlar y minimizar los riesgos de liquidez,de crdito, de mercado y operacional de las inversiones, para comparary evaluar la tendencia de los riesgos del ltimo trimestre.

    d. Establecer y elaborar la calificacin de riesgos de entidades financierasprivadas, para determinar la elegibilidad de las mismas; indicar elmtodo de clculo y evaluar los indicadores financieros elaborados.

    e. Estudiar, investigar y analizar los riesgos que involucran los nuevoslineamientos de inversin; productos e instrumentos que amplen elportafolio de inversiones.

    f. Elaborar informes peridicos de monitoreo y evaluacin del riesgo decrdito, liquidez, solvencia y calidad de activos que pueden servir debase para la toma de decisiones.

    g. Presentar mensual y trimestralmente informes a la SubgerenciaFinanciera y al Comit de Inversiones, con las recomendaciones queamerite.

    DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

    a. Preparar anualmente, en coordinacin con las diferentes dependenciasel proceso para elaborar el proyecto de presupuesto general deingresos y egresos conforme la planificacin y los programas queadministra el Instituto.

    b. Desarrollar las fases de discusin, aprobacin, ejecucin, control,evaluacin y fiscalizacin que conlleva el proyecto de PresupuestoGeneral de Ingresos y Egresos del Instituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    26/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 26

    c. Aprobar la programacin de ejecucin financiera y fsica delpresupuesto de cada unidad ejecutora.

    d. Evaluar peridicamente la ejecucin del presupuesto general deingresos y egresos del Instituto, proponiendo las medidas correctivas deorden presupuestario que se estimen procedentes.

    e. Elaborar y proponer polticas presupuestarias especficas para laejecucin y evaluacin del presupuesto.

    f. Cumplir y velar por el cumplimiento de las polticas y normasestablecidas para la formulacin, programacin ejecucin y evaluacindel presupuesto de la Institucin.

    g. Administrar el presupuesto de los sistema de contratos que maneja elInstituto.

    h. Asistir y asesorar a la Subgerencia Financiera y a la Gerencia, en lorelacionado con la planificacin presupuestaria.

    i. Proponer a la Gerencia, proyectos de modificacin, ampliacin y rebajasdel presupuesto aprobado inicialmente, segn el ejercicio fiscal.

    j. Asesorar, supervisar, controlar y apoyar la gestin y ejecucinpresupuestaria de las Unidades Ejecutoras de la Institucin.

    DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

    a. Contabilizar los bienes muebles e inmuebles del Instituto.

    b. Operativizar la ejecucin del presupuesto de ingresos y egresos decada ejercicio fiscal, en las fases de registro, control y evaluacinsimultnea de las operaciones financieras, bajo el sistema integrado decontabilidad, adoptado por el Instituto.

    c. Coordinar la descentralizacin de operaciones, mediante codificacin dedocumentos de origen alimentado en el sistema contable y fijar losplazos para la rendicin de informes.

    d. Informar peridicamente a la administracin del Instituto y rendirinformes de la ejecucin del presupuesto de ingresos y egresos y de la

    situacin financiera del Instituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    27/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 27

    e. Visar para su pago los gastos con cargo al presupuesto de egresos.

    f. Formular y presentar la liquidacin del presupuesto de ingresos yegresos de cada ejercicio fiscal y el balance general, a la SubgerenciaFinanciera

    g. Archivar y custodiar los documentos y registros contables.

    h. Proporcionar asesora tcnica en el campo contable a las dependenciasque ejecutan procedimientos interconectados a los procesosencomendados al Departamento de contabilidad.

    i. Proporcionar asesora contable a los departamentos que tienen relacindirecta con el Departamento de Contabilidad.

    DEPARTAMENTO DE TESORERA

    a. Efectuar el pago de los gastos debidamente autorizados con cargo al

    presupuesto general de egresos del Instituto; pensiones, sueldos,salarios y otros pagos que legalmente procedan.

    b. Informar el detalle de los ingresos y egresos a la SubgerenciaFinanciera y al Departamento de Contabilidad.

    c. Custodiar y responsabilizarse por las recaudaciones diarias y de losfondos asignados para gastos.

    d. Efectuar depsitos en el Banco de Guatemala, a favor de la cuentaGeneral del Instituto, por fondos recaudados y para reintegro de otras

    cuentas, derivado de transacciones del Instituto.e. Elaborar informes diarios de movimientos de caja y bancos amparados

    con los documentos de las operaciones realizadas.

    DEPARTAMENTO DE RECAUDACIN

    a. Revisar peridicamente la cuenta corriente patronal y planillas deseguridad social en forma mensual para establecer la mora patronal.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    28/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 28

    b. Emitir documentos de cobro y llevar el seguimiento de recuperacin dela mora patronal.

    c. Administrar el uso de formularios de: certificados de trabajo, planillas deseguridad social. recibos de pago por cuotas patronales e ingresosdiversos.

    d. Elaborar e informar a los patronos la programacin de pagos de cuotas

    patronales y laborales.

    e. Elaborar proyectos de resolucin de impugnacin, devolucin de cuotasy recursos de revocatoria.

    f. Evaluar, actualizar y modernizar los procedimientos que se realizanpara recaudar contribuciones de patronos y trabajadores.

    g. Llevar registro y control de cuentas corrientes patronales y detrabajadores pagadas y pendientes e informar de las liquidaciones decontribuciones a los patronos.

    h. Llevar registro y control de la recaudacin de cuotas patronales ylaborales en el rea departamental y asesorar tcnicamente, a losdirectores departamentales.

    i. Planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores a desarrollar en lasDivisiones de Registro de Patronos y Trabajadores y CobroAdministrativo.

    j. Proponer normativa que apoye y beneficie las labores que sedesarrollan en el Departamento.

    k. Informar al Departamento Legal los casos de reconocimiento de deudaincumplidos por el sector patronal.

    DIVISIN DE REGISTRO DE PATRONOS Y TRABAJADORES

    a. Ejecutar inscripciones patronales y de trabajadores, unificando lainformacin relativa a cada patrono.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    29/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 29

    b. Actualizar constantemente los registros y controles de informacin depatronos y trabajadores.

    c. Clasificar, conservar, custodiar y archivar los documentos de inscripcinde patronos y trabajadores.

    d. Elaborar resoluciones o avisos para las diversas incidencias patronales.

    e. Coordinar actividades de integracin de la cuenta individual y patronal,

    para disponer de archivos inmediatos, conjuntamente con elDepartamento de Recaudacin, Divisin de Inspeccin Patronal ySeccin de Correspondencia y Archivo.

    DIVISIN DE COBRO ADMINISTRATIVO

    a. Planear, organizar, dirigir y evaluar el proceso de recuperacin de morapatronal, de acuerdo a la normativa vigente.

    b. Disear, proponer, implementar y ejecutar las polticas, estrategias,

    planes y programas aprobados por la administracin para recuperar lamora patronal y laboral.

    c. Realizar anlisis del comportamiento de pagos del sector patronal,comprendiendo el adecuado, oportuno y eficiente pago de susobligaciones ante el Instituto.

    d. Disear, proponer y aplicar procedimientos administrativos tcnicos paradisminuir la mora patronal.

    e. Verificar el adecuado y oportuno cumplimiento del pago de cuotas

    patronales, laborales IRTRA e INTECAP que son obligaciones que porley le corresponde al sector patronal cumplir.

    f. Llevar control a travs de herramientas informticas que permitanadministrar el registro de patronos, formalmente inscritos.

    g. Realizar estudios y anlisis relacionados con el comportamiento depago de los patronos y trabajadores, ante el Instituto, incluyendo alEstado como patrono y como Estado, para reducir la mora patronal.

    h. Rendir informes de resultados con relacin a la recuperacin del adeudopor patronos cados en mora.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    30/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 30

    i. Proponer y supervisar el cumplimiento de normas y mejora de procesos;recomendar la disposicin de acciones preventivas y/o correctivas de sucompetencia.

    DEPARTAMENTO DE INVERSIONES

    a. Atender y cumplir las polticas de inversin y administracin de losrecursos disponibles y la Reserva Tcnica, conforme lo normado en laLey Orgnica del Instituto y las disposiciones vigentes dictadas por laJunta Directiva y la Gerencia.

    b. Estudiar y analizar nuevas opciones de inversin para los recursosinstitucionales y conocer las mejores condiciones en que puedencolocarse los fondos disponibles para inversin (transitorios y derespaldo a Reserva Tcnica), en cuanto a seguridad, rentabilidad yliquidez.

    c. Presentar a la Subgerencia Financiera, Gerencia y Junta Directiva,

    informes semanal y mensual de los montos del capital invertido, porentidad y las condiciones generales acordadas en la operacin.

    d. Llevar registro, control y archivo de los bienes y valores invertidos, delos documentos y de las operaciones realizadas.

    e. Asegurar la colocacin de los recursos disponibles para inversin, enatencin a instrucciones de la Gerencia y condiciones del mercadofinanciero con relacin a la oferta y demanda divulgada por el Bancode Guatemala, el Ministerio de Finanzas, la Bolsa de Valores y demsentidades legalmente establecidas en el pas.

    f. Llevar registro semanal actualizado de las tasas de inters queofrecen los bancos y financieras del sistema.

    g. Presentar semanalmente a la Subgerencia Financiera losvencimientos de las inversiones prximos a la semana inmediatasiguiente y, las propuestas de inversin para los recursos y losintereses que se percibirn.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    31/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 31

    2. SUBGERENCIA DE PRESTACIONES EN SALUD

    A. Departamento de Medicina Preventivaa. Seccin de Epidemiologab. Seccin de Seguridad e Higiene y Prevencin de Accidentesc. Seccin de Higiene, Materno Infantil

    B. Departamento Mdico de Servicios Tcnicosa. Seccin de Asistencia Farmacuticab. Seccin de Registros Mdicos y Bioestadsticac. Seccin de Laboratorios, Bancos de Sangre y Patologad. Laboratorio De Farmacia (Zona 13)e. Seccin de Enfermeraf. Seccin de Nutricing. Seccin de Radiologa

    C. Departamento Mdico de Servicios Centralesa. Hospital General de Enfermedades

    DAF- Hospital General de Enfermedadesb. Hospital General de Accidentes

    DAF- Hospital General de Accidentesc. Hospital General Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo

    DAF- Hospital General Dr. Juan Jos Arvalo Bermejod. Hospital de Gineco Obstetriciae. Hospital de Rehabilitacinf. Centro de Atencin Integral de la Salud Mentalg. Centro de Atencin Medica Integral para Pensionadosh. Unidad Perifrica Zona 11

    DAF- Unidad Perifrica Zona 11i. Unidad Perifrica Zona 5

    j. Policlnica DAF Policlnica Central

    k. Unidad de Consulta Externa de Enfermedades DAF Unidad de Consulta Externa de Enfermedades

    l. Consultorio IGSS San Jos Pinulam. Consultorio IGSS Palencian. Unidad Asistencial en San Juan Sacatepquezo. Consultorio IGSS Fraijanes, Guatemalap. Unidad Asistencial IGSS Amatitln, Guatemalaq. Consultorio IGSS Villa Nuevar. Consultorio IGSS Villa Canales, Guatemalas. Consultorio Finca Santa Leonarda, Villa Canales

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    32/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 32

    SUBGERENCIA DE PRESTACIONES EN SALUD

    a. Planificar, dirigir, evaluar y supervisar las funciones asignadas a losdepartamentos, Mdico de Servicios Centrales, Tcnico de Serviciosde Salud y Medicina Preventiva.

    UNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALIGSSAMATITLNIGSSAMATITLNIGSSAMATITLNIGSSAMATITLN

    UNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALUNIDADASISTENCIALSANJUANSACATEPQUEZSANJUANSACATEPQUEZSANJUANSACATEPQUEZSANJUANSACATEPQUEZ

    POLICLNICAPOLICLNICAPOLICLNICAPOLICLNICACENTRODEATENCINCENTRODEATENCINCENTRODEATENCINCENTRODEATENCIN

    INTEGRALPARAINTEGRALPARAINTEGRALPARAINTEGRALPARAPENSIONADOSPENSIONADOSPENSIONADOSPENSIONADOS

    SUBGERENCIADEPRESTACIONESENSALUDSUBGERENCIADEPRESTACIONESENSALUDSUBGERENCIADEPRESTACIONESENSALUDSUBGERENCIADEPRESTACIONESENSALUD

    DEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODESERVICIOSTCNICOSSERVICIOSTCNICOSSERVICIOSTCNICOSSERVICIOSTCNICOS

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEMEDICINAPREVENTIVAMEDICINAPREVENTIVAMEDICINAPREVENTIVAMEDICINAPREVENTIVA

    DEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODEDEPARTAMENTOMDICODESERVICIOSCENTRALESSERVICIOSCENTRALESSERVICIOSCENTRALESSERVICIOSCENTRALES

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIA

    SUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADEPRESTACIONESPRESTACIONESPRESTACIONESPRESTACIONES

    ENSALUDENSALUDENSALUDENSALUD

    SECCINDEASISTENCIASECCINDEASISTENCIASECCINDEASISTENCIASECCINDEASISTENCIAFARMACUTICAFARMACUTICAFARMACUTICAFARMACUTICA

    SECCINDEREGISTROSSECCINDEREGISTROSSECCINDEREGISTROSSECCINDEREGISTROSMDICOSMDICOSMDICOSMDICOS

    YBIOESTADSTICAYBIOESTADSTICAYBIOESTADSTICAYBIOESTADSTICA

    SECCINDESECCINDESECCINDESECCINDELABORATORIOSLABORATORIOSLABORATORIOSLABORATORIOS,,,,BANCOSDEBANCOSDEBANCOSDEBANCOSDE

    SANGRESANGRESANGRESANGREYPATOLOGAYPATOLOGAYPATOLOGAYPATOLOGA

    SECCINDEENFERMERASECCINDEENFERMERASECCINDEENFERMERASECCINDEENFERMERA

    SECCINDENUTRICINSECCINDENUTRICINSECCINDENUTRICINSECCINDENUTRICIN

    HOSPITALGENERALDEHOSPITALGENERALDEHOSPITALGENERALDEHOSPITALGENERALDEENFERMEDADESENFERMEDADESENFERMEDADESENFERMEDADES

    HOSPITALGENERALHOSPITALGENERALHOSPITALGENERALHOSPITALGENERALDEACCIDENTESDEACCIDENTESDEACCIDENTESDEACCIDENTES

    HOSPITALGENERALHOSPITALGENERALHOSPITALGENERALHOSPITALGENERALDRDRDRDR....JUANJOSJUANJOSJUANJOSJUANJOS

    ARVALOBERMEJOARVALOBERMEJOARVALOBERMEJOARVALOBERMEJO

    HOSPITALDEGINECOHOSPITALDEGINECOHOSPITALDEGINECOHOSPITALDEGINECOOBSTETRICIAOBSTETRICIAOBSTETRICIAOBSTETRICIA

    SECCINDESECCINDESECCINDESECCINDEEPIDEMIOLOGAEPIDEMIOLOGAEPIDEMIOLOGAEPIDEMIOLOGA

    SECCINDESECCINDESECCINDESECCINDESEGURIDADEHIGIENESEGURIDADEHIGIENESEGURIDADEHIGIENESEGURIDADEHIGIENE

    SECCINDEHIGIENESECCINDEHIGIENESECCINDEHIGIENESECCINDEHIGIENE,,,,MATERNOINFANTILMATERNOINFANTILMATERNOINFANTILMATERNOINFANTIL

    UNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAZONAZONAZONAZONA11111111

    UNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAUNIDADPERIFRICAZONAZONAZONAZONA5555

    CONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOFRAIJANESFRAIJANESFRAIJANESFRAIJANES

    SECCINDERADIOLOGASECCINDERADIOLOGASECCINDERADIOLOGASECCINDERADIOLOGA

    HOSPITALDEHOSPITALDEHOSPITALDEHOSPITALDEREHABILITACINREHABILITACINREHABILITACINREHABILITACIN

    CENTRODEATENCINCENTRODEATENCINCENTRODEATENCINCENTRODEATENCININTEGRALDEINTEGRALDEINTEGRALDEINTEGRALDE

    SALUDMENTALSALUDMENTALSALUDMENTALSALUDMENTAL

    UNIDADDECONSULTAUNIDADDECONSULTAUNIDADDECONSULTAUNIDADDECONSULTAEXTERNADEEXTERNADEEXTERNADEEXTERNADE

    ENFERMEDADESENFERMEDADESENFERMEDADESENFERMEDADES

    CONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOSANJOSPINULASANJOSPINULASANJOSPINULASANJOSPINULA

    CONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOVILLANUEVAVILLANUEVAVILLANUEVAVILLANUEVA

    CONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOVILLACANALESVILLACANALESVILLACANALESVILLACANALES

    CONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOCONSULTORIOPALENCIAPALENCIAPALENCIAPALENCIA

    CONSULTORIOFINCASANTACONSULTORIOFINCASANTACONSULTORIOFINCASANTACONSULTORIOFINCASANTALEONARDALEONARDALEONARDALEONARDA,,,,

    VILLACANALESVILLACANALESVILLACANALESVILLACANALES

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    33/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 33

    b. Dirigir y supervisar el otorgamiento efectivo, oportuno y transparentede los servicios de salud a los afiliados y derechohabientes, segn loestablecido en los Reglamentos del Rgimen de Seguridad Social.

    c. Disear, proponer y ejecutar estrategias, programas y proyectos, encoordinacin con el Subgerente de planificacin y Desarrollo, los cualesdebern estar orientados a la calidad de los servicios de saludinstitucionales, con nfasis en la prevencin y en la desconcentracintcnica, operativa y funcional.

    d. Dirigir la supervisin y evaluacin de los servicios mdicos contratadospor el Instituto, para la atencin de los afiliados y derechohabientes.

    e. Dirigir, coordinar y evaluar la formulacin y el cumplimiento de lasdirectrices tcnico normativas de los servicios de salud, que garanticenla calidad de la atencin.

    f. Planificar, dirigir y evaluar las actividades de las dependencias a sucargo.

    g. Asesorar a otras dependencias sobre asuntos de su competencia.

    h. Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar el presupuesto asignado a laSubgerencia.

    i. Dictar directrices, autorizar y supervisar la ejecucin del presupuestoespecifico de cada dependencia bajo su direccin

    j. Conocer los expedientes relacionados con las funciones especficas desu rea y dictar las resoluciones que corresponda, que tendrncategora de Resoluciones de Gerencia, salvo los casos en que la Ley

    exija expresamente Resolucin del Gerente.k. Ejercer por delegacin, la Representacin Legal del Instituto, conforme

    las instrucciones emanadas del Gerente.

    DEPARTAMENTO DE SERVICIOS CENTRALES

    a. Dirigir y orientar las actividades tcnico-administrativas que desarrollanlos hospitales consultorios y unidades asistenciales situadas en el reametropolitana y sus municipios.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    34/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 34

    b. Coordinar y supervisar las funciones que tiene asignadas la clnica depersonal de oficinas centrales.

    c. Proporcionar las prestaciones mdico hospitalarias por enfermedad alos afiliados y a los beneficiarios con derecho, segn lo establecido en elReglamento de Asistencia Mdica del Instituto.

    d. Coordinar y supervisar las prestaciones de servicio mdico- hospitalarioque proporcionan a los afiliados y beneficiarios, conforme lo establecido

    en la normativa institucional vigente y el Reglamento de AsistenciaMdica.

    e. Dirigir y orientar las actividades tcnico-administrativas que desarrollanlas Unidades Mdicas situadas en el rea metropolitana.

    f. Proporcionar las prestaciones mdico hospitalarias por enfermedad alos afiliados y a los beneficiarios con derecho, segn lo establecido en elReglamento de Asistencia Mdica del Instituto.

    HOSPITAL GINECO OBSTETRICIA

    Proporcionar la asistencia mdico-quirrgica especializada, preventiva ycurativa, a afiliadas, a beneficiarias y a nios beneficiarios con derecho,que se establece en el Programa sobre Proteccin Relativa aEnfermedad y Maternidad.

    HOSPITAL DE ACCIDENTES

    Proporcionar la asistencia mdico-quirrgico especializada, preventiva ycurativa, a afiliados y a beneficiarios con derecho, que se establece en

    los Programas sobre Proteccin Relativa a Accidentes, Enfermedad yMaternidad.

    HOSPITAL DE REHABILITACIN

    Proporcionar la prestacin mdica especializada de Rehabilitacin aafiliados y a beneficiarios con derecho, que establecen los Programasde Enfermedad y Maternidad y de Accidentes del Instituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    35/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 35

    HOSPITAL DR. JUAN JOS ARVALO BERMEJO

    a. Proporcionar atencin mdica integral a pacientes con problemas decarcter agudo y de estancia corta y la descentralizacin administrativay mdica, dentro del marco legal e institucional vigente.

    b. Proporcionar atencin mdica integral a la poblacin protegida de surea de adscripcin mediante acciones de promocin, prevencin,recuperacin y rehabilitacin de la salud.

    c. Promover y desarrollar actividades de investigacin cientfica,biopsicosocial y operacional, orientadas al mejoramiento de la calidad yde las modalidades y coberturas de los servicios de atencin mdica.

    d. Coordinar permanentemente sus actividades con las de las demsunidades mdicas del Instituto, a fin de mejorar la calidad de losservicios y de establecer un mecanismo eficiente de referencia depacientes.

    e. Coadyuvar en la formacin, capacitacin y especializacin del personal

    mdico, odontolgico, farmacutico, tcnico y administrativo querequera el Instituto, de acuerdo con los programas de formacin derecursos humanos, autorizados oficialmente. Asimismo colaborar enla formacin y capacitacin de personal con otras entidades cuandoexpresamente lo autoricen las autoridades superiores del Instituto; y,

    f. Efectuar acciones de promocin tendentes a estimular la participacinactiva de las organizaciones y entidades sociales, culturales y cientficasen beneficio de la Institucin.

    CENTRO DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD MENTALa. Proporcionar atencin mdica integral de Salud Mental a los afiliados y

    beneficiarios, mediante acciones de promocin, proteccin,recuperacin y rehabilitacin de la Salud Mental.

    b. Promover, desarrollar y coordinar la investigacin mdica relacionadacon los aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales del proceso salud-enfermedad y salud mental.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    36/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 36

    c. Planeacin, organizacin, programacin, control y evaluacin de losrecursos humanos, tcnicos, materiales y financieros del Centro deAtencin Integral de salud mental.

    d. Coordinar permanentemente las actividades con las dems unidadesmdicas del Instituto, a fin de mejorar la calidad de los servicios yestablecer un mecanismo eficiente en la referencia de pacientes.

    e. Coadyuvar en la formacin, capacitacin y especializacin del personal

    mdico, psicolgico, tcnico y administrativo, que requiera el Instituto deacuerdo a los programas establecidos oficialmente.

    f. Efectuar acciones de promocin tendientes a estimular la participacinactiva de las organizaciones y entidades sociales, culturales y cientficasen beneficio del Centro de Atencin Integral de Salud Mental y de laInstitucin.

    UNIDADES PERIFRICAS

    a. Otorgar prestaciones de asistencia mdica a los sectores de poblacinafiliada y beneficiaria que por motivos de concentracin o distancia, enzonas urbanas o rurales, lo justifiquen.

    b. Proporcionar prestaciones en Servicio de Consulta Externa y deEmergencia.

    c. Proporcionar servicios de encamamiento y atencin domiciliaria, si lasnecesidades del Rgimen lo requieren y de acuerdo con programas deasistencia hospitalaria previamente elaborados al efecto por laSubgerencia de Prestaciones en Salud.

    d. Ejecutar los programas de Medicina Preventiva y velar por elcumplimiento de las normas establecidas por la Seccin de HigieneMaterno Infantil.

    POLICLNICA

    a. Proporcionar tratamiento ambulatorio a casos de enfermedades mdico-quirrgicas, generales o especializadas y de accidentes.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    37/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 37

    b. Atender con prontitud los casos de emergencia que se presenten.

    c. Organizar, dirigir y orientar las actividades del Servicio Domiciliario, deconformidad con lo establecido en el Reglamento de Asistencia Mdica.

    d. Proporcionar los servicios auxiliares de diagnstico para el adecuadotratamiento del enfermo.

    e. Prestar servicios de registros mdicos y archivo.

    f. Proporcionar asistencia farmacutica.

    g. Prestar servicio de enfermera en forma eficiente.

    h. Coordinar el funcionamiento de trabajo social en la consulta externa ydomiciliaria.

    i. Vigilar que el servicio de ambulancia y traslado de enfermos se presentecon prontitud y eficiencia.

    j. Coordinar sus actividades mdicas con las unidades de encamamientoy otras con tuviera relacin en la atencin de enfermos.

    k. Prestar colaboracin dentro de sus instalaciones con personalespecializado y elementos auxiliares de diagnstico, a las unidadesperifricas y unidades mviles.

    l. Ejecutar los programas de medicina preventiva que estn dentro de sucampo por accin.

    UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA DE ENFERMEDADESa. Promocin de la salud y prevencin de riesgos de enfermedad.

    b. Atencin en consulta externa relacionada con el Programa deEnfermedad y sus especialidades.

    c. Administracin de terapias ambulatorias del Hospital General deEnfermedades y Gineco-Oncolgicas.

    d. Entrega en forma oportuna y transparente de las prestaciones en dinero

    contempladas en la Reglamentacin, a afiliados con derecho.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    38/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 38

    DEPARTAMENTO TCNICO DE SERVICIOS DE SALUD

    Planificar y coordinar el diseo de las directrices tcnico normativas delos servicios que apoyan la atencin mdica, supervisar y evaluar suefectivo cumplimiento, a nivel nacional.

    SECCIN DE ASISTENCIA FARMACUTICA

    Organizar y promover la asistencia farmacutica y la obtencin,existencia y distribucin de materiales de curacin de las unidadesmdicas.

    SECCIN DE REGISTROS MDICOS Y BIOESTADSTICA

    Programar, organizar, orientar, controlar y custodiar el expedientemdico y con base en ste, colectar los datos estadsticos mdico-administrativos que se necesiten para la mejor atencin mdica de losafiliados y de los beneficiarios con derecho, para el desarrollo de los

    programas de seguridad social y para la investigacin del estado desalud de la poblacin.

    SECCIN LABORATORIOS, BANCO DE SANGRE Y PATOLOGA

    Colaborar en la prestacin de asistencia mdica eficiente, a travs delos servicios de laboratorios clnicos, anatomopatolgicos, biolgicos, deinvestigacin y banco de sangre.

    SECCIN DE ENFERMERA

    Dirigir, programar, organizar, orientar y supervisar las labores deenfermera, de acuerdo con los propsitos de la Subgerencia dePrestaciones en Salud y las instrucciones que sta y el DepartamentoTcnico de Servicios de Salud emitan.

    SECCIN DE NUTRICIN

    Programar, organizar, orientar y supervisar las actividades relacionadascon la Nutricin y Diettica de los servicios mdicos del Instituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    39/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 39

    SECCIN DE RADIOLOGA

    Prestar asistencia mdica eficiente, a travs de los servicios deRadiologa, Radioterapia y Radioistopos.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

    a. Dirigir y orientar las actividades tcnicas y administrativas de lasSecciones que integran el Departamento.

    b. Promover la preparacin de programas de acuerdo con las necesidadesde la poblacin cubierta y los recursos del Instituto y coordinar lasactividades de las Secciones del Departamento para evitar duplicidadde esfuerzos.

    c. Impulsar, supervisar y evaluar peridicamente la ejecucin de losprogramas de medicina preventiva del Instituto.

    d. Procurar la obtencin de recursos materiales y humanos para eldesarrollo de programas de medicina preventiva.

    e. Atender la coordinacin que se establezca entre las actividades de suDepartamento con las dependencias del Instituto que corresponda,Sanidad Pblica y otras Instituciones.

    f. Proponer a la Subgerencia de Prestaciones en Salud, anteproyectos dereglamentos e instructivos que hayan sido elaborados en las Seccionesdel Departamento de Medicina Preventiva, por iniciativas de stas o porrequerimiento de autoridades superiores del Instituto, para que seantrasladados a la dependencia especializada en tal elaboracin, y as sersometidos a su sancin respectiva.

    g. Impulsar el aprovechamiento de los recursos de divulgacin delInstituto, para difundir instrucciones y programas mdico preventivos.

    h. Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la ComisinConsultiva de la Subgerencia de Prestaciones en Salud y a las otrasdependencias del Instituto en que sean requerida su presencia portratarse de asuntos relacionados con sus funciones.

    i. Promover de acuerdo con la Seccin de Docencia e Investigacin delDepartamento de Mdico de Servicios Tcnicos, el adiestramiento y la

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    40/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 40

    superacin de conocimientos cientficos del personal del Departamentode Medicina Preventiva.

    SECCIN DE EPIDEMIOLOGA

    Elaborar estudios y la prevencin de las enfermedades en la poblacincubierta por el Rgimen de Seguridad Social.

    SECCIN DE SEGURIDAD E HIGIENE

    Prevenir el riesgo profesional de los trabajadores y los accidentescomunes en los afiliados y sus beneficiarios con derecho.

    SECCIN DE HIGIENE MATERNO INFANTIL

    Proteccin de la salud en la maternidad de afiliadas y de beneficiariascon derecho y la promocin y conservacin de la salud de los nioscubierto por el Rgimen de Seguridad Social.

    3. SUBGERENCIA DE PRESTACIONES PECUNIARIAS

    A. Departamento de Prestaciones en DineroB. Departamento de Invalidez, Vejez y SobrevivenciaC. Departamento de Medicina Legal y Evaluacin de IncapacidadesD. Departamento de Trabajo Social

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    41/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 41

    SUBGERENCIA DE PRESTACIONES PECUNIARIAS

    a. Planificar, dirigir, evaluar y supervisar las funciones asignadas a losdepartamentos de: Prestaciones en Dinero; Invalidez, Vejez ySobrevivencia; Trabajo Social; Medicina Legal y Evaluacin deIncapacidades.

    SUBGERENCIADEPRESTACIONESPECUNIARIASSUBGERENCIADEPRESTACIONESPECUNIARIASSUBGERENCIADEPRESTACIONESPECUNIARIASSUBGERENCIADEPRESTACIONESPECUNIARIAS

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEINVALIDEZINVALIDEZINVALIDEZINVALIDEZ,,,,VEJEZYVEJEZYVEJEZYVEJEZYSOBREVIVENCIASOBREVIVENCIASOBREVIVENCIASOBREVIVENCIA

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIA

    SUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADEPRESTACIONESPECUNIARIASPRESTACIONESPECUNIARIASPRESTACIONESPECUNIARIASPRESTACIONESPECUNIARIAS

    DEPARTAMENTODEMEDICINADEPARTAMENTODEMEDICINADEPARTAMENTODEMEDICINADEPARTAMENTODEMEDICINALEGALYEVALUACINDELEGALYEVALUACINDELEGALYEVALUACINDELEGALYEVALUACINDE

    INCAPACIDADESINCAPACIDADESINCAPACIDADESINCAPACIDADES

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODETRABAJOSOCIALTRABAJOSOCIALTRABAJOSOCIALTRABAJOSOCIAL

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEPRESTACIONESENDINEROPRESTACIONESENDINEROPRESTACIONESENDINEROPRESTACIONESENDINERO

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    42/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 42

    b. Administrar el otorgamiento de prestaciones en dinero contempladasen los programas de cobertura del Rgimen de Seguridad Social.

    c. Evaluar peridicamente la ejecucin de los planes, programas yproyectos que realicen las dependencias a su cargo, para elcumplimiento de lo reglamentado, segn la naturaleza de la funcinespecfica de cada una.

    d. Coordinar con cada Jefatura de las dependencias a su cargo, la

    estructuracin de sistemas administrativos, que requieran losprogramas en materia de Seguridad Social.

    e. Coordinar la divulgacin de los programas de proteccin social, con laSubgerencia Administrativa a travs del Departamento deComunicacin Social y Relaciones Pblicas.

    f. Coordinar con Subgerencias y Departamentos, la ejecucin deactividades que conlleven al cumplimiento de obligaciones deprestaciones pecuniarias.

    g. Coordinar y supervisar las funciones administrativo-financieras queejecutan las Delegaciones y Cajas Departamentales, que no tienen enfuncionamiento una Direccin Departamental que las administre.

    h. Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar el presupuesto asignado a laSubgerencia.

    i. Dictar directrices, autorizar y supervisar la ejecucin del presupuestoespecifico de cada dependencia, bajo su direccin.

    DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES EN DINEROa. Administrar las actividades relacionadas con la resolucin de casos por

    incapacidad temporal de los afiliados al Rgimen, que genera laobligacin de otorgar prestaciones dinerarias, conforme reglamentosvigentes.

    b. Coordinar funcionalmente el recurso humano y tcnico disponible paradinamizar el otorgamiento de las prestaciones.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    43/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 43

    c. Dirigir y coordinar las funciones asignadas a cada rea, para que concriterio uniforme y coordinando, se agilicen los trmites que permitancumplir con los objetivos establecidos.

    d. Mejorar los procesos, con el uso efectivo de los recursos disponiblesdel Departamento.

    DEPARTAMENTO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA

    a. Planificar, organizar, integrar, ejecutar y controlar las actividadesrelacionadas con el otorgamiento de pensiones contempladas en elprograma sobre Proteccin relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia,IVS.

    b. Registrar, integrar y resguardar expedientes de asegurados, queadquieren derecho a pensin.

    c. Registrar, actualizar y controlar supervivencias de pensionados ybeneficiarios; persistencia de derechos y permanencia en el programa

    de IVS, de asegurados voluntarios.

    d. Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar actividadesrelacionadas con el Plan de Pensiones de los Trabajadores al serviciodel Instituto, para el otorgamiento de pensiones.

    e. Coordinar las actividades con otras dependencias intra y extrainstitucionales, relacionadas con la administracin del programa deI.V.S., incluyendo los niveles desconcentrados en las Delegaciones yCajas Departamentales.

    DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

    a. Velar porque las prestaciones pecuniarias y en servicio que otorga elInstituto se presten a los afiliados, beneficiarios y pensionados conderecho, completa y oportunamente de conformidad con susreglamentos.

    b. Difundir los programas y principios de seguridad social, para orientar aafiliados y beneficiarios, de sus derechos y obligaciones ante elRgimen de Seguridad Social Guatemalteco.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    44/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 44

    c. Contribuir a elevar los niveles de vida de los afiliados y sus familias,por medio del mejor aprovechamiento de los servicios establecidos enel Instituto.

    d. Mantener coordinacin con otras instituciones nacionales ointernacionales que cumplan en la comunidad, acciones de saludpblica y bienestar social e informar a afiliados y beneficiarios de losbeneficios.

    e. Participar en los programas de asistencia mdica, dentro de su campode accin, de conformidad con las normas que establece el Artculo 91del Acuerdo 466 de la Junta Directiva.

    f. Seleccionar y ejecutar programas y proyectos, de acuerdo con losproblemas mdico sociales de la comunidad.

    g. Promover programas de desarrollo en la comunidad, para mejorar lascondiciones de salud e integrar necesidades individuales, familiares ysociocomunitarias.

    h. Realizar estudios socioeconmicos en la poblacin afiliada, paraencausar las prestaciones del Instituto oportunamente.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL Y EVALUACIN DEINCAPACIDADES

    a. Evaluar afiliados candidatos con grado de discapacidad.

    b. Emitir dictmenes e informes mdico legales relacionados con elgrado de discapacidad, conforme reglamentos y normas de evaluacin

    y discapacidad, dictadas por el Instituto.c. Verificar peridicamente las condiciones que determinaron las

    discapacidades, para el otorgamiento de pensiones, mediante nuevaevaluacin interdisciplinaria y dictamen de junta evaluadora.

    d. Coordinar con unidades asistenciales del instituto, la prctica deexmenes complementarios que se estimen necesarios, para evaluarpacientes candidatos con grado de discapacidad.

    4. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    45/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 45

    A. Departamento de Organizacin y MtodosB. Departamento de Infraestructura InstitucionalC. Departamento de PlanificacinD. Departamento Actuarial y Estadstico

    SUBGERENCIA DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO

    a. Disear y proponer estrategias, planes y proyectos que orienten lagestin institucional hacia la desconcentracin administrativa, operativay funcional.

    SUBGERENCIADEPLANIFICACINYDESARROLLOSUBGERENCIADEPLANIFICACINYDESARROLLOSUBGERENCIADEPLANIFICACINYDESARROLLOSUBGERENCIADEPLANIFICACINYDESARROLLO

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEPLANIFICACINPLANIFICACINPLANIFICACINPLANIFICACIN

    GERENCIAGERENCIAGERENCIAGERENCIA

    SUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADESUBGERENCIADEPLANIFICACINYDESARROLLOPLANIFICACINYDESARROLLOPLANIFICACINYDESARROLLOPLANIFICACINYDESARROLLO

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONALINSTITUCIONALINSTITUCIONALINSTITUCIONAL

    DEPARTAMENTODEPARTAMENTODEPARTAMENTODEPARTAMENTOACTUARIALYESTADSTICOACTUARIALYESTADSTICOACTUARIALYESTADSTICOACTUARIALYESTADSTICO

    DEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEDEPARTAMENTODEORGANIZACINYMTODOSORGANIZACINYMTODOSORGANIZACINYMTODOSORGANIZACINYMTODOS

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    46/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 46

    b. Proponer al Gerente las modificaciones pertinentes a la organizacinadministrativa y a la infraestructura institucional, para adaptarla aldesarrollo y modernizacin del Instituto.

    c. Dirigir, coordinar y evaluar la formulacin de planes estratgicos, planesoperativos y la aplicacin de indicadores de gestin.

    d. Disear, implementar y dirigir el sistema integral de informacin,

    e. Ejecutar estudios tcnicos de simplificacin de procesos institucionales,para el efectivo desempeo de las actividades de las dependencias.

    f. Instruir revisiones actuariales, de conformidad con el mandato delArtculo 44 de la Ley Orgnica del Instituto.

    g. Planificar, dirigir y evaluar las actividades de las dependencias queestn bajo su lnea jerrquica.

    h. Asesorar a otras dependencias sobre asuntos de su competencia.

    i. Dictar resoluciones de su competencia, las que tendrn categora deResolucin de Gerencia, a excepcin de las que expresamente exijanser extendidas por el Gerente.

    DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIN

    a. Formular, coordinar, ejecutar y evaluar proyectos de infraestructura.

    b. Planificar y evaluar estrategias y proyectos de desarrollo institucional.

    c. Elaborar normas sobre el proceso de planificacin operativa y su

    implementacin.d. Elaborar normas para el proceso general de seguimiento, monitoreo,

    control, evaluacin e implementacin del Plan Operativo Anual POA-.

    e. Coordinar el proceso de planificacin estratgica relacionado a laplanificacin operativa y programacin presupuestaria.

    f. Elaborar normas generales sobre el proceso de investigacin ydesarrollo institucional y su implementacin.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    47/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 47

    g. Elaborar normas y seguimiento de la cooperacin nacional einternacional.

    h. Sistematizar y monitorear la cartera de proyectos.

    i. Apoyar la implementacin y desarrollo de las salas situacionales enlas dependencias mdico administrativas del Instituto.

    DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIN Y MTODOS

    a. Planificar, coordinar y supervisar la organizacin administrativa delInstituto.

    b. Proponer la introduccin de cambios de sistemas y procedimientosenfocados a los objetivos estratgicos y la modernizacin para eldesarrollo institucional.

    c. Elaborar, actualizar y proponer reglamentos, manuales administrativosgenerales y especficos, disear formas, formularios, organigramas y

    diagramas de flujo de procesos y procedimientos, previo anlisis,estudio e investigacin, para uso de las diferentes dependencias delInstituto.

    d. Analizar y evaluar peridicamente el funcionamiento y cumplimiento desistemas implantados, valuando resultados obtenidos y proponiendomejoras para los servicios mdicos y administrativos que se presta apatronos, trabajadores, beneficiarios y pblico en general

    e. Planificar la evaluacin integral de la organizacin administrativa delInstituto, orientndola hacia propsitos de una organizacin cientfica del

    trabajo y mtodos modernos de administracin.f. Facilitar y asesorar con apoyo tcnico e informativo en el campo de

    organizacin y mtodos a funcionarios y empleados de las diferentesdependencias mdico administrativas, para mejorar la organizacin,administracin y desarrollo de procedimientos e implementar sistemasmodernos y adecuados que eleven la eficiencia de las dependencias.

    g. Realizar diagnsticos administrativos e investigaciones en las diferentesdependencias mdico administrativas, para determinar problemtica yproponer soluciones que contribuyan a desarrollar una administracin

    eficiente, dinmica, tcnica y econmica.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    48/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 48

    DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL

    a. Formular, coordinar, ejecutar y evaluar proyectos de infraestructura.

    b. Planificar, organizar, ejecutar, dirigir, supervisar, valorar e inspeccionaractividades administrativas y tcnicas de proyectos de infraestructurainstitucional, conforme montos concedidos para administrar.

    c. Elaborar y proponer proyectos de ampliacin y construccin deinstalaciones hospitalarias y administrativas, atendiendo normas ytecnologa moderna de estilo y diseo arquitectnico en construccin yde sistemas necesarios que debe incluir la construccin, conforme laplanificacin institucional.

    d. Establecer disponibilidad, calcular y rectificar medidas de terrenospropiedad del Instituto, establecer accesos y medidas de derecho depaso con entes colindantes e involucrados, tramitar permisos, licenciasy autorizaciones para realizar construcciones y ampliaciones de

    infraestructura.

    e. Participar en evaluaciones tcnicas para adjudicar proyectos deampliaciones y construcciones, en eventos de cotizacin y licitacin,avalar solicitudes de ampliacin de contratos, evaluar propuestas decompra o alquiler de inmuebles.

    f. Elaborar documentos, completar formularios, integrar y gestionarexpedientes, externar opiniones, aprobaciones de pagos de proyectosde ampliacin o construccin de infraestructura adjudicada a empresasconstructoras.

    g. Coordinar y gestionar con dependencias del rea financieradisponibilidad de presupuesto para ejecutar proyectos de ampliacin oconstruccin de infraestructura.

    h. Digitalizar y actualizar planos arquitectnicos y constructivos, elaborarclculos y cuantificacin de todos los elementos contractivos delproyecto.

    i. Elaborar dictmenes tcnico estructurales y asesorar respecto al estadoy condicin de estructuras antiguas, si es necesario realizar

    intervenciones de construccin.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    49/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 49

    j. Definir especficamente elementos y sistemas de instalacin bsica yespecial que requieren las ampliaciones y construcciones, respetandonormas establecidas por fabricantes y distribuidores de equipos ymateriales.

    k. Analizar, integrar costos unitarios, cuantificar materiales y calcularpresupuestos de inversin por proyecto.

    l. Formar, Investigar y actualizar bases de datos de proveedores porcontrato abierto, precios de construccin por metro, de materiales, y demano de obra calificada.

    m. Evaluar y gestionar autorizaciones para iniciar ampliaciones,construcciones y realizar cambios plenamente justificados que afectenel prosupuesto propuestos o aprobados.

    n. Supervisar la ejecucin y desarrollo de proyectos de construccin yampliacin hasta su finalizacin, medir la rentabilidad e informar a laAdministracin del Instituto

    o. Fiscalizar e inspeccionar calidad de materiales, componentes desistemas y la funcionalidad, que garantice la vida til de lainfraestructura.

    p. Coordinar con constructoras y supervisores externos acciones deejecucin en proyectos, establecer perodos de evaluacin de avance ylas fechas de pago conforme al avance.

    q. Seleccionar y calificar la utilidad del catlogo de supervisores internos yexternos.

    DEPARTAMENTO ACTUARIAL Y ESTADSTICO

    a. Dirigir, coordinar, desarrollar las actividades estadsticas y actuarialesdel Instituto.

    b. Recopilar y coordinar la ejecucin del proceso de informacin.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    50/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 50

    c. Planificar, organizar, ejecutar, dirigir, supervisar, valorar e inspeccionaractividades trabajos estadsticos.

    d. Analizar e interpretar informacin estadstica.

    e. Proponer a la Gerencia la ejecucin de disposiciones especficas quepermitan obtener la eficiencia, eficacia y mejoramiento en el desarrollodel trabajo, con base a datos estadsticos.

    f. Participar en la generacin e implementacin del Sistema Integral deInformacin del Instituto.

    g. Mantener coordinacin y comunicacin en actividades que realiza elInstituto y el Instituto Nacional de Estadstica.

    h. Presentar, suministrar y revisar peridicamente resultados deinformacin estadstica y bases actuariales tiles para establecer lasprevisiones financieras del Instituto y, en general, para el cumplimientode la Ley Orgnica y sus reglamentos.

    i. Colaborar en la realizacin de los estudios necesarios para elplaneamiento, iniciacin y ejecucin de nuevos programas a solicitud dela Gerencia o del Consejo Tcnico del Instituto.

    j. Coordinar la Comisin Elaboradora del Informe Anual de Labores delInstituto.

    5. SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

    A. Departamento de comunicacin Social y Relaciones Pblicasa. Seccin de Biblioteca

    B. Departamento de Servicios Contratados

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    51/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 51

    C. Departamento de Informticaa. Divisin de Desarrollo de Sistemasb. Divisin de Operaciones

    D. Departamento Legal

    E. Departamento de Servicios de Apoyoa. Divisin de Transportesb. Divisin de Mantenimientoc. Seccin de Correspondencia y Archivo

    F. Departamento de Abastecimientos

    G. Departamento de Recursos Humanosa. Divisin de Dotacinb. Divisin de Administracin y compensacionesc. Divisin de Capacitacin y Desarrollod. Divisin Jurdica Laborale. Divisin de Bienestar Laboral

    H. Divisin de Inspeccin

    DEPARTAMENTO DERECURSOS HUMANOS

    DEPARTAMENTO DEINFORMTICA

    DEPARTAMENTO DESERVICIOS DE APOYO

    DEPARTAMENTO DECOMUNICACIN SOCIAL YRELACIONES PBLICAS

    DEPARTAMENTO DESERVICIOS CONTRATADOS

    DEPARTAMENTO DEABASTECIMIENTOS

    DEPARTAMENTO LEGAL

    SUBGERENCIAADMINISTRATIVA

    GERENCIA

    SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    52/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 52

    SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

    a. Coordinar, facilitar y evaluar, la ejecucin de los serviciosadministrativos necesarios, en apoyo a la gestin de las laboresencomendadas a otras dependencias del Instituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    53/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 53

    b. Definir y coordinar la implementacin de sistemas informticos querespondan a las necesidades de modernizacin, con base en unaadecuada planificacin, estudios tcnicos de procesos, informacinestadstica y polticas institucionales.

    c. Definir, coordinar y evaluar el proceso de comunicacin social yrelaciones pblicas, en la divulgacin de los programas del Rgimende Seguridad Social y de los servicios que presta el Instituto.

    d. Dirigir y supervisar la administracin del recurso humano del Instituto,para garantizar la prestacin efectiva y oportuna de servicios a losafiliados y sus beneficiarios.

    e. Dirigir y supervisar la ejecucin de los procesos jurdico-legales y deadquisiciones y contrataciones.

    f. Planificar, dirigir y evaluar las actividades de las dependencias a sucargo.

    g. Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar el presupuesto asignado a la

    Subgerencia.

    h. Dictar directrices, autorizar y supervisar la ejecucin del presupuestoespecifico de cada dependencia bajo su cargo.

    i. Estudiar y analizar expedientes relacionados con funcionesespecficas de su rea y dictar las resoluciones que corresponda, quetendrn categora de Resoluciones de Gerencia, salvo los casos enque la Ley exija expresamente Resolucin del Gerente.

    DEPARTAMENTO LEGALa. Defender y velar por los intereses del Instituto enmarcados en el

    Rgimen de Seguridad Social, con apego a las leyes vigentes;promover y ejecutar acciones administrativas y judiciales enrepresentacin de la institucin.

    b. Asesorar a la Gerencia y dems dependencias del Instituto en asuntosque tengan relacin legal.

    c. Emitir opiniones y dictmenes en asuntos legales de inters alInstituto.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    54/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 54

    d. Plantear y promover inclusin de reformas legales a la normativavigente institucional, atendiendo modificaciones en la leygubernamental.

    e. Defender los intereses de la Institucin que le sean encomendados..

    f. Recopilar y actualizar el registro de leyes vigentes del pas,reglamentos, circulares y Acuerdos del Instituto; reproducir ysocializar entre dependencias del Instituto.

    g. Elaborar y/o revisar Contratos o Escrituras Pblicas que le seanasignados.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIALY RELACIONES PBLICAS.

    a. Centralizar la informacin general respecto a los programas deproteccin del rgimen de seguridad social para divulgarla a lapoblacin en forma clara, sencilla, prctica y dinmica.

    b. Desarrollar actividades de informacin, divulgacin y publicidadinstitucional a travs de los diversos medios de comunicacin.

    c. Velar por el mantenimiento de una buena imagen institucional ante laopinin pblica.

    d. Planificar y coordinar efectivamente los eventos nacionales einternacionales en materia de salud y seguridad social.

    e. Informar al personal de los proyectos a realizar, sus avances y temas

    de inters que permitan una imagen institucional interna positiva.f. Promover y mantener la armona y cooperacin con patronos,

    afiliados, beneficiarios y pblico en general.

    g. Atender a los derechohabientes en relacin a las quejas quepresentan sobre las deficiencias y anomalas en los servicios yprestaciones que otorga el Instituto, con el fin de resolver losproblemas ante las autoridades competentes del Instituto.

    SECCIN DE BIBLIOTECA

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    55/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 55

    a. Seleccionar, adquirir, clasificar, catalogar y actualizar libros, revistas yfolletos, pelculas y materiales publicados, para servicio y disposicindel pblico usuario.

    b. Preparar el catlogo y clasificacin bibliogrfica para consulta deusuarios.

    c. Ordenar y conservar el caudal bibliogrfico para que tenga durabilidad

    en el constante uso que le da el pblico que lo requiere.

    d. Suministrar el caudal bibliogrfico que solicita el usuario y asesorar enel aprovechamiento de los recursos disponibles.

    DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

    a. Planificar, coordinar y dictar directrices a las Divisiones de Dotacin,Administracin y Compensaciones, Capacitacin y Desarrollo, JurdicaLaboral y, Bienestar Laboral que tiene bajo su cargo.

    b. Disear, innovar, actualizar las polticas, normas, reglamentos,instructivos y procedimientos necesarios para la adecuadaadministracin del personal.

    c. Coordinar acciones con las Unidades Desconcentradas de RecursosHumanos.

    d. Realizar estudios de necesidades de recursos humanos.

    e. Realizar estudios de mercado salarial a nivel nacional.

    f. Realizar estudios de creacin, reclasificacin o supresin de plazaspor reestructuracin de la Institucin, para que posteriormente seantrasladados la Gerente para su aprobacin.

    g. Implementar y desarrollar las polticas de administracin de recursoshumanos que defina la junta Directiva y la Gerencia de la Institucin.

    h. Clasificar y valuar los puestos y salarios del Instituto.

    DIVISIN DE DOTACIN

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    56/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 56

    a. Registrar y controlar las plazas vacantes.

    b. Reclutar y seleccionar al personal de nuevo ingreso y para ascenso.

    c. Contratar al personal de nuevo ingreso, tanto permanente como aplazo fijo.

    d. Contratar al personal supernumerario para que cubra interinatos porvacaciones, enfermedad, accidente o licencia pre y postnatales.

    e. Contratar al personal Mdico Residente.

    f. Elaborar los contratos por ascensos, permutas, traslados.

    g. Otras que le asigne el Jefe del Departamento de Recursos Humanos.

    DIVISIN DE ADMINISTRACIN Y COMPENSACIONES

    a. Administrar las nminas y planillas de pago de salario ordinario y

    extraordinario.

    b. Elaborar rdenes de pago para cancelar prestaciones laborales.

    c. Apoyar administrativamente a los trabajadores en el trmite paraobtencin de crditos.

    d. Validar y revalidar el carn de identificacin personal.

    e. Emitir recordslaborales, certificados de trabajo y constancias de trabajo.

    f. Controlar el movimiento de trabajadores, suspensiones por Enfermedad,Maternidad y Accidentes.

    g. Gestionar el otorgamiento de licencias y permisos.

    h. Administrar el Plan de Vacaciones.

    i. Registrar el ingreso y egreso de la correspondencia.

    j. Mantener actualizada la nmina del persona.

    k. Otras que le asigne el Jefe del Departamento de Recursos Humanos.

    PROYEC

    TO

  • 7/24/2019 1y6manualorganiza

    57/92

    MANUAL DE ORGANIZACIN DELINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL 57

    DIVISIN DE CAPACITACIN Y DESARROLLO

    a. Disear y proponer polticas y normas que garanticen la calidad de losprocesos de formacin, especializacin y capacitacin del recursohumano.

    b. Disear y actualizar los enfoques metodolgicos, tcnicas e

    instrumentos para llevar a cabo las actividades de la Divisin.

    c. Conformar, asesorar, capacitar y coordinar los equiposinterdisciplinarios en las distintas dependencias del Instituto.

    d. Coordinar la elaboracin del diagnstico de necesidades de formacin,especializacin y capacitacin.

    e. Integrar y proponer el plan anual de formacin, especializacin ycapacitacin de recursos humanos, as como el Plan de Becas.

    f. Gestionar los fondos correspondientes para llevar a cabo el Plan Anualde Formacin, Especializacin y Capacitacin.

    g. Asesorar y acompaar a los equipos interdisciplinarios en la ejecucinde los programas de formacin, especializacin y capacitacin.

    h. Documentar y difundir los programas, actividades y resultados deformacin especializacin, capacitacin y desarrollo del