2 Acta de la 1a Reunión de la JPPNCT en Morelia, 23-jun-2012

2
Acta de la reunión de Morelia 23 de junio de 2012 ¡Hacia la Nueva Central Nacional de Trabajadores! En la ciudad de Morelia, Michoacán, en las instalaciones de los compañeros de la Sección XVIII del SNTE-CNTE, representantes de diversas organizaciones sindicales comprometidas con la unificación del sindicalismo democrático, realizamos la Primera Reunión de la Junta Promotora Provisional de una Nueva Central Nacional de los Trabajadores. Orden del día: 1. Registro 2. Lectura del acta anterior y su aprobación en su caso 3. Información y Balance 4. Acuerdos y tareas 5. Generales 1.- Organizaciones presentes: Sección XVIII del SNTE-CNTE; Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México; Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS); Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep- Michoacán, (SUTACONALEP); Sindicato de Trabajadores de Farmacias Similares y Expendios Farmacéuticos (STFSEF); Colectivo de Trabajadores de la Cultura de Michoacán (COTACUM); Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán (SSUTOPDSSM); Colegiado de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CTCECYTEM); Sindicato Único del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (SUCECyT); Frente de Transportistas de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (FTATEM); Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SATEEV) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET). Se incorporaron a esta Junta Promotora, nuestros camaradas de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), y las organizaciones sindicales arriba mencionadas. También contamos con la incorporación del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz, representado por su secretario general, el compañero Claudio José San Juan, que también venia con la representación de Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco. En este mismo sentido, se informó que, una semana antes, nuestro compañero Martín Esparza Flores, secretario general del SME, habló con la compañera Águeda Galicia, Secretaria General, y otros dirigentes de la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos (FSSP), para invitarlos a que se incorporen a esta iniciativa, siendo positiva su respuesta. 2.- Acta de la reunión anterior.- Se hace la aclaración de que falta incluir, como contribución a la discusión, un documento presentado por el compañero Benito Bahena de la ATM. Aceptada la indicación, se aprueba el acta de la reunión anterior. 3.- Información y balance.- Se analizaron los distintos atracos neoliberales y esfuerzos que se viene dando en busca de la unidad de los trabajadores y los sectores sociales, organizados o no, a través de esfuerzos como los diálogos nacionales, el congreso social y el movimiento solidario con la lucha del SME. Se reafirma la necesidad de construir una Nueva Central de Trabajadores del campo y la ciudad. Se comenta que se incorpora la Federación de Trabajadores del D.F., que está integrada por 8 sindicatos y 8 cooperativistas y colectivos del transporte, la educación y trabajadores que van por la toma de nota. En Querétaro se esta discutiendo la política laboral en el país, ya que no se ha avanzado en el caso del SME y otros referentes. Se comenta que respecto al desarrollo de este esfuerzo de unidad de trabajadores y referentes no organizados, se incluya a las organizaciones que están en proceso de formar sindicatos, para impulsar la organización de los no organizados. Asimismo se pone en la mesa la necesidad de una sola ruta nacional unitaria que incluya a todo el sindicalismo democrático, incluyendo a la UNT. Por ello la necesidad de dar seguimiento a esta expectativa con la integración de la Junta Promotora, misma que por ningún motivo será excluyente. Como tarea de los acuerdos tomados en la Sección 9º, se avance en el llamado a la unidad, de la clase trabajadora del país, promoviendo la integración. Se comenta que los compañeros de la Secc. 22 están procesando esta discusión y que la Sección 9º ya tiene la anuencia de su Comisión Ejecutiva. Informan los compañeros de Veracruz, que cuentan con una federación de 23 sindicatos independientes de la educación. Que están en proceso de sumarse a este esfuerzo. El SME comenta que se hace necesaria una centralidad política que oriente el esfuerzo

description

 

Transcript of 2 Acta de la 1a Reunión de la JPPNCT en Morelia, 23-jun-2012

Acta de la reunión de Morelia 23 de junio de 2012

¡Hacia la Nueva Central Nacional de Trabajadores! En la ciudad de Morelia, Michoacán, en las instalaciones de los compañeros de la Sección XVIII del SNTE-CNTE, representantes de diversas organizaciones sindicales comprometidas con la unificación del sindicalismo democrático, realizamos la Primera Reunión de la Junta Promotora Provisional de una Nueva Central Nacional de los Trabajadores. Orden del día: 1. Registro 2. Lectura del acta anterior y su aprobación en su caso 3. Información y Balance 4. Acuerdos y tareas 5. Generales 1.- Organizaciones presentes: Sección XVIII del SNTE-CNTE; Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México; Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS); Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep-Michoacán, (SUTACONALEP); Sindicato de Trabajadores de Farmacias Similares y Expendios Farmacéuticos (STFSEF); Colectivo de Trabajadores de la Cultura de Michoacán (COTACUM); Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán (SSUTOPDSSM); Colegiado de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CTCECYTEM); Sindicato Único del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (SUCECyT); Frente de Transportistas de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (FTATEM); Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SATEEV) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET). Se incorporaron a esta Junta Promotora, nuestros camaradas de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), y las organizaciones sindicales arriba mencionadas. También contamos con la incorporación del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz, representado por su secretario general, el compañero Claudio José San Juan, que también venia con la representación de Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco. En este mismo sentido, se informó que, una semana antes, nuestro compañero Martín Esparza Flores, secretario general del SME, habló con la compañera Águeda Galicia, Secretaria General, y otros dirigentes de la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos (FSSP), para invitarlos a que se incorporen a esta iniciativa, siendo positiva su respuesta. 2.- Acta de la reunión anterior.- Se hace la aclaración de que falta incluir, como contribución a la discusión, un documento presentado por el compañero Benito Bahena de la ATM. Aceptada la indicación, se aprueba el acta de la reunión anterior. 3.- Información y balance.- Se analizaron los distintos atracos neoliberales y esfuerzos que se viene dando en busca de la unidad de los trabajadores y los sectores sociales, organizados o no, a través de esfuerzos como los diálogos nacionales, el congreso social y el movimiento solidario con la lucha del SME. Se reafirma la necesidad de construir una Nueva Central de Trabajadores del campo y la ciudad. Se comenta que se incorpora la Federación de Trabajadores del D.F., que está integrada por 8 sindicatos y 8 cooperativistas y colectivos del transporte, la educación y trabajadores que van por la toma de nota. En Querétaro se esta discutiendo la política laboral en el país, ya que no se ha avanzado en el caso del SME y otros referentes. Se comenta que respecto al desarrollo de este esfuerzo de unidad de trabajadores y referentes no organizados, se incluya a las organizaciones que están en proceso de formar sindicatos, para impulsar la organización de los no organizados. Asimismo se pone en la mesa la necesidad de una sola ruta nacional unitaria que incluya a todo el sindicalismo democrático, incluyendo a la UNT. Por ello la necesidad de dar seguimiento a esta expectativa con la integración de la Junta Promotora, misma que por ningún motivo será excluyente. Como tarea de los acuerdos tomados en la Sección 9º, se avance en el llamado a la unidad, de la clase trabajadora del país, promoviendo la integración. Se comenta que los compañeros de la Secc. 22 están procesando esta discusión y que la Sección 9º ya tiene la anuencia de su Comisión Ejecutiva. Informan los compañeros de Veracruz, que cuentan con una federación de 23 sindicatos independientes de la educación. Que están en proceso de sumarse a este esfuerzo. El SME comenta que se hace necesaria una centralidad política que oriente el esfuerzo

nacional y se genere una red digital con una página web y una agenda organizativa y con ruta crítica. El COTACUM- ATEM comenta la necesidad de iniciar ya la organización con comisiones provisionales. 4.- Acuerdos y tareas:

a. Impulsar el acercamiento con nuevas organizaciones sindicales. b. Organizar Foros y Talleres sobre experiencias internacionales de construcción de nuevas centrales sindicales

(Argentina, Brasil, Uruguay etc.), que orienten nuestra iniciativa. c. Realizar reuniones semanales para dar seguimiento a los acuerdos y las tareas. d. Establecer una ruta para la realización de un Congreso Nacional de Trabajadores que dé origen a la nueva

centra a la que aspiramos. Para ello se acuerda realizar las siguientes tareas de acuerdo a los siguientes responsables:

a) Para organizar y definir el proceso de la discusión, (CILAS). b) Elaborar un programa de formación de cuadros sindicales, (Sección XVIII). c) Diseñar página WEB que contenga Presentación, Documentos aprobados hasta el momento,

Contribuciones de cada organización, Directorio de la Junta Promotora, Análisis y noticias del mundo laboral, Ligas con otras páginas obreras, etc., (SME).

d) Organizar la ruta para la realización de la Segunda reunión de la Junta Promotora (posiblemente en la ciudad de Zacatecas) y dar seguimiento a los acuerdos, (ATM, sección XVIII, SME, CILAS).

De cada una de estas tareas les daremos cuenta en la próxima reunión. 5.- Generales: Situación Nacional. El tema electoral no puede quedar fuera de la discusión de la agenda nacional, independientemente de que este espacio no tenga una definición al respecto, tampoco somos una entidad separada de la realidad. Máxime que el candidato Peña Nieto ha hecho patente su compromiso de impulsar una serie de reformas “estructurales” que significan un atentado a la clase trabajadora. Las irregularidades ocurridas en las pasadas elecciones presidenciales, han ocasionado el surgimiento de una protesta social cada vez más amplia, activa y radicalizada. La Convención de Movimientos Sociales, realizada en Atenco los días 14 y 15 de julio, es un acontecimiento de relevancia nacional y debemos considerarla como un potencial aliado del movimiento sindical. La propuesta de construir un movimiento de movimientos, en donde el sindical sería uno de sus principales componentes, abre una dinámica prometedora y con grandes oportunidades para dar un salto de calidad en la organización de los movimientos sociales en nuestro país. Este tema debe ser estar presente en la próxima reunión. Finalmente les informamos que uno de los acuerdos de la mencionada Convención de Atenco, fue la realización de una movilización el próximo sábado 11 de agosto, en apoyo al SME. La movilización se realizará a las 12 horas, partiendo del Zócalo capitalino y llegando a los Pinos. Solicitamos que todas las organizaciones sindicales comprometidas con esta iniciativa nos acompañen en dicha movilización. México D. F. a 30 de julio de 2012

FRATERNALMENTE

La comisión responsable: Sección XVIII del SNTE-CNTE, Sindicato Mexicano de Electricistas, Alianza de Tranviarios de México