2 chlamydae

28
CHLAMYDAE

Transcript of 2 chlamydae

CHLAMYDAE

CHLAMYDAE

IDENTIFICACION

I. COMPONENTES ESTRUCTURALES:

1. Bacterias gran negativas, que carecen

peptidoglicano

2. Contienen dos ácidos nucleicos: ADN y

ARN. Cuyo genoma es pequeño (6 x 10

a 5 pares) equivale 25 % del E. coli.

CHLAMYDAE

IDENTIFICACION

3. Incapaz de sintetizar ATP, que debe

utilizar de las células huésped; por lo

que son parásitos intracelulares

obligados (“parásitos de energía”), no

pudiéndose multiplicar

extracelularmente.

4. No son móviles y carecen de pilis.

IDENTIFICACION

CICLO VITAL REPLICACION:

1. Tienen 2 formas morfológicas:

Cuerpo elemental (CE)

Cuerpo Reticulado o residual (CR)

CHLAMYDIAE

FORMAS MORFOLOGICAS

C E :

– Rígido, resistente,

capaz de vida

extracelular durante el

paso de célula a célula

– Forma no infectante

– No se replica.

C R :

– Forma activa con

capacidad de

replicación intracelular

– Osmoticamente frágil,

incapaz de vida

extracelular.

CHLAMYDIAE

CICLO VITAL REPLICACION

1. Adherencia y ingestión (endocitosis) por

las células susceptibles.

CHLAMYDIAE

CICLO VITAL REPLICACION

2. Permanecen dentro del fagosoma

intactos sin ser digerido (evita fusión de

lisosomas)

CHLAMYDIAE

CICLO VITAL REPLICACION

3. Al cabo de 6 a 8 horas experimentan

reorganización, transformándose en CR

CHLAMYDIAE

CICLO VITAL REPLICACION

4. Dentro fagosoma el CR se replica por

fisión binaria y a cabo 24 hrs. Se

transforma en CE. (Cuerpo de inclusión).

CHLAMYDIAE

CICLO VITAL REPLICACION

5. Al cabo de 48 a 72 hrs. La célula se

rompe y libera los CE infeccioso.

CHLAMYDAE

IDENTIFICACION

III. Las clamidias poseen antìgeno de

superficie de grupo, que permite la

detección con anticuerpos

inmunoflurecentes.

IV. Clamidias solo crecen en cultivos

celulares.

CHLAMYDAE

IDENTIFICACION

V. Factores de virulencia:

Habitad intracelular y las diferentes formas

del ciclo vital los ayuda a evadir las

defensas del huésped.

CHLAMYDAE

IDENTIFICACION

VI. Patogenia :

Se debe a la destrucción de las células

durante la replicación y a la respuesta

inflamatoria del huésped.

VII. ESPECIES PATOGENAS

CHLAMYDIAE

1. Clamydia Trachomatis

2. Clamydia Psittaci

3. Clamydia Pneumoniae.

ESPECIES CHLAMYDAE

• Se diferencian por las inclusiones que

forman, sensibilidad a sulfamidas,

transmisión y enfermedades que

producen.

CLAMYDIA TRACHOMATIS

• Origina inclusiones que contienen

glucògeno, detectado por teñirse con

yodo.

• Son sensibles a la sulfamidas

• Diagnóstica: por inmunofluorescencia

directa de los exudados.

CLAMYDIA TRACHOMATIS

• Se compone de 15 serotipos (o

serovariantes), divididos en 2 grupos:

I.- “agentes del complejo tracoma –

conjuntivitis de inclusión”: consta de 12

serotipos (A,B,Ba,C,D,E,F,G,H,I,J y K.)

II.- “agentes del linfogranuloma venéreo

(LGV): consta de 3 serotipos (L1,L2,L3)

ENFERMEDADES PRODUCIDAS

POR C. TRACOMATIS:

1. C. Tracomatis, serotipos: D a K :

a. Conjuntivitis de inclusión adultos y recién

nacido

b. Neumonía de los lactantes

c. Infecciones urogenitales (primera causa de

ETS)

ETS POR C. TRACOMATIS

1. HOMBRE:

Uretritis no gonocócica, epididimitis,

proctitis, conjuntivitis, síndrome de Reiter

(uretritis, conjuntivitis, poliartritis y lesiones

de mucosa)

ETS POR C. TRACOMATIS

2. Mujeres:

Uretritis, bartonelitis, cervicitis, salpingitis,

enfermedad inflamatoria pélvica,

pelviperitonitis. Sistémica: artritis, dermatitis.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS

POR C. TRACOMATIS:

2. C. Tracomatis , serotipos: A, B, Ba, C :

Produce el Tracoma

3. C. Tracomatis, serotipos: L1, L2, L3, :

Produce linfogranuloma venéreo o bubón

inguinal.

C. TRACOMATIS

TRASMISION:

• Infecciones urogenitales: relaciones sexuales

(vaginal, anal, oral)

• Conjuntivitis de inclusión adultos: Contacto

orogenital, o contraerla en las piscinas.

• Conjuntivitis en RN y neumonía lactantes:

paso a través del canal de parto infectado

durante el nacimiento.

.

C. TRACOMATIS

TRASMISION:

• Tracoma: Ojo a ojo, por los dedos,

gotitas, paños contaminados, moscas.

• Linfogranuloma venéreo: relaciones

sexuales.

C. TRACOMATIS

TRATAMIENTO

• ADULTOS:

– Elección: dicloxacilina 100 mg c/12 hrs. VO

por 10 días.

– Alternativa: azitromicina: 1 gr. Dosis única.

ETS: además TX contactos y condón.

• NIÑOS:

Eritromicina.

CLAMYDIA PSITTACI

• No produce inclusiones de glucógeno ni

es sensible a la sulfamidas.

• Reservorio: aves (zoonosis aves)

• Transmisión: inflación de excrementos

secos de las aves infectadas

• Produce Psitacosis (fiebre de los loros)

una forma de neumonía atípica

CLAMYDIA PSITTACI

• Diagnostico: serológico (prueba de fijación

de complemento) Títulos de anticuerpo >

4 veces su valor. Positiviza al final 2

semana.

• Tratamiento: tetraciclina o eritromicina x

14 días.

CLAMYDIA PNEUMONIAE

• No hay reservorio animal

• Transmite: persona a persona mediante inhalación de aerosoles infecciosos

• Causa importante de neumonías atípicas

• Diagnostico: serológico (pruebas de fijación de complemento)

• Tratamiento: tetraciclina o eritromicina por 14 días.