2 curriculum

20
Conceptualizaciones y fases del Planeamiento Curricular

Transcript of 2 curriculum

Page 1: 2 curriculum

Conceptualizaciones y fases del Planeamiento Curricular

Page 2: 2 curriculum

Definiciones El concepto de curriculum pone énfasis en

la calidad y adquisición de las experiencias . Estas se mueven dentro de una flexibilidad .

Presenta una visión interdisciplinaria Se debe partir pensando en que el sujeto

será el centro del aprendizaje, con sus intereses, inquietudes y capacidades individuales.

Bloom, manifiesta “todos pueden aprender, no depende de la genética”

Page 3: 2 curriculum

Viola Soto, enfatiza , que currículum se refiere a los aspectos del proceso de la educación humana , en la que interviene intencionalmente la escuela

Se ha instituido como una disciplina teórico-práctica que abarca todas las funciones de la selección de la cultura legitimada socialmente , la transmisión, de esa cultura y la evaluación de los procesos y resultados de las acciones educativas

Page 4: 2 curriculum

El currículum es un texto que representa y presenta aspiraciones, intereses, ideales y formas de entender su misión en un contexto histórico muy concreto, desde donde se toman decisiones y se eligen caminos que están afectados por las opciones políticas generales, las económicas, la pertenencia a diferentes medios culturales( Gimeno Sacristan )

Page 5: 2 curriculum

Construcción socio-histórica-cultural Currículum no es un conocimiento fijo,

es un ámbito social histórico, por lo tanto va cambiando, es un proceso , no es estático, es dinámico.

Los curriculum no son puros , coexisten , se entrelazan , ya que en la praxis se manifiesta

Page 6: 2 curriculum

Es necesario mirar el currículum, no sólo como el resultado de un proceso social necesario de transmisión de valores, conocimientos y habilidades en torna a los cuales hay un acuerdo general; sino como un proceso constituido de conflictos y diversidades .

Page 7: 2 curriculum

Son pocos los elementos, fenómenos, actividades y hechos de la realidad escolar que no tengan alguna implicación con el currículum o no se vea afectado por él.

Problemas como el fracaso escolar, la desmotivación de los alumnos, el tipo de relaciones entre profesores y el alumnado, la indisciplina en clase, etc., son preocupaciones y temas de contenido psicopedagógico que tienen algo que ver, sin duda, con el currículum que se ofrece a los alumnos y alumnas y con el cómo se les ofrece.

Page 8: 2 curriculum

Cuando los intereses de éstos no encuentran algún reflejo en la cultura escolar, se puede comprender que se muestren refractarios a ésta y quieran huir de ella; algo que puede reflejarse en manifestaciones de rechazo, enfrentamiento, desmotivación, huida, etc.(Gimeno Sacristan)

Page 9: 2 curriculum

Qué contenidos consideramos apropiados para nuestros hijos?

¿como una selección cultural que alguien realiza bajo los parámetros de una opción epistémica, política, social, cultural, de justicia, psicológica y pedagógica, ¿quiénes tienen legitimidad para proponer opciones?

Actuando a modo de partitura a partir de la cual el profesorado ejecuta la práctica, ¿qué tipo de realización deseamos y qué papel dejamos para quienes la ejecutan?

Page 10: 2 curriculum
Page 11: 2 curriculum

FU

NC

ION

ES

DEL C

UR

RIC

ULU

M Selección

Organización

Transmisión

Evaluación

Page 12: 2 curriculum
Page 13: 2 curriculum

FUENTE EPISTEMOLÓGICA

Tiene su base en los conocimientos científicos

La metodología, estructura interna y estado actual de conocimientos

Configuración y contenidos del currículo,

Page 14: 2 curriculum

FUENTE PSICOLÓGICA

Ha de explicar con claridad los modelos de aprendizaje

Factores y procesos que intervienen en el crecimiento personal del alumno

Regularidades del desarrollo evolutivo en las distintas edades

Leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos en los seres humanos.

Cuándo aprender, qué es posible aprender en cada momento, y cómo aprenderlo.

Page 15: 2 curriculum

FUENTE PEDAGÓGICA

Ha de precisar, a partir de los modelos de aprendizaje, las formas de entender la enseñanza y la planificación en el aula.

Page 16: 2 curriculum

FUENTE SOCIOLÓGICA

Se refiere a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo, a los contenidos de conocimientos, procedimientos, actitudes que contribuyen al proceso de socialización de los alumnos, a la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio cultural de la sociedad

Implica definir el tipo de individuo y sociedad que se está formando y la relación entre individuo y ésta

Page 17: 2 curriculum

El currículo ha de recoger la finalidad y funciones sociales de la educación, intentando asegurar que los alumnos lleguen a ser miembros activos y responsables de la sociedad a la que pertenecen.

Page 18: 2 curriculum

Componentes del Currículum Responde a las interrogantes

Page 19: 2 curriculum

Propositos Objetivos

¿Para qué enseñar ?

Secuencia¿Cuándo

enseñar?

Evaluación¿Qué, cómo ,

cuando evaluar?

Estrategias metodologicas

¿Cómo enseñar?

Contenidos¿Qué enseñar?

Page 20: 2 curriculum

CONCRECIÓN CURRICULAR

País , Planes y

programas .MINEDUC

(CURRÍCULUM

PREESCRITO )

Proyecto educativo

Institucional

Factores clave del currículo

Reformas

Elementos

Decretos

Planificación

Ambiente Humano y

físico

Tiempo

Evaluación