2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de...

83

Transcript of 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de...

Page 1: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en
Page 2: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 3: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

3

Descentralización de la gestiónforestal en Honduras:

mirando hacia el futuro

Mario Vallejo LariosIván Guillén Coronado

Page 4: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

4 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Portada: Thomas Kraeger. Área Protegida Montaña La Botija, San Marcos de Colón, Honduras.

Edición del texto: Martha Cuba-Cronkleton.

© Todos los derechos reservados. Este trabajo fue posible por el apoyo financiero del Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá.Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o trasmitidade forma alguna o por medio alguno, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia o de otro modo sin autorizaciónprevia del CIFOR y el CIID. Las opiniones expresadas son las de los autores y no necesariamente reflejan lospuntos de vista de CIFOR, CIID y sus colaboradores

Primera edición, marzo de 2006.

DL: 4-1-430-06

Producción:Plural editoresRosendo Gutiérrez 595 esq. EcuadorTeléfono: 2411018 / Casilla 5097, La Paz – BoliviaEmail: [email protected]

Impreso en Bolivia

Centro para la Investigación Forestal Internacional CIFORCentro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo CIID/IDRC

Page 5: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

5

Contenido

Lista de acrónimos y abreviaciones.................................................................................... 7

Presentación ........................................................................................................................... 9

1. Introducción ................................................................................................................... 11

2. El sector forestal............................................................................................................. 131. Políticas y marco legal .......................................................................................... 162. Marco institucional................................................................................................ 193. Responsabilidades de los gobiernos municipales en la gestión forestal ...... 204. Principales problemas en el subsector forestal ................................................. 215. Problemas derivados de sectores afines ............................................................ 236. Actores tradicionalmente marginados ............................................................... 23

3. Marco legal e institucional de la descentralización ................................................. 271. Naturaleza de la descentralización..................................................................... 272. Descentralización política .................................................................................... 293. La descentralización y otras políticas de gobierno .......................................... 31

4. Políticas forestales, descentralización y gestión local ............................................. 351. Normas para el aprovechamiento forestal ........................................................ 362. Cambios recientes relacionados con la descentralización forestal ................ 363. Tendencias de gobernanza en materia forestal................................................. 374. Innovaciones locales en materia forestal ........................................................... 42

5. Implicaciones para el bienestar de los grupos marginados ................................... 451. Tenencia de la tierra y usufructo del bosque .................................................... 452. Estructuras de clientelismo y corrupción forestal............................................ 473. Cadenas de producción y mercados .................................................................. 484. Visiones de la descentralización ......................................................................... 50

6. Conclusiones: tendencias, retos y oportunidades.................................................... 531. Tendencias y opciones de la descentralización ................................................ 532. Retos, oportunidades y desafíos con base en las tendencias identificadas .... 57

7. Agenda de investigación.............................................................................................. 67Para las municipalidades y la autoridad forestal nacional..................................... 68

Anexo 1. Demandas de capacitación e investigación...................................................... 71

Page 6: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

6 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Anexo 2. El asociacionismo como instrumento de descentralización .......................... 74Anexo 3. Personas entrevistadas y participantes al taller de socializaciónde resultados .......................................................................................................................... 77

Post scriptum ......................................................................................................................... 79

Bibliografía ............................................................................................................................. 81

Page 7: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

7

Lista de acrónimos y abreviaciones

ACDI Agencia Canadiense para el Desarrollo InternacionalAECI Agencia Española de Cooperación InternacionalAFE Administración Forestal del EstadoAFH Agenda Forestal de HondurasAID Agencia Internacional para el DesarrolloAMADHO Asociación de Madereros de HondurasAMHON Asociación de Municipios de HondurasANETRAMA Asociación de Transformadores de la MaderaASDI Asociación Sueca para la Cooperación InternacionalBID Banco Interamericano de DesarrolloCACRC Central American and Caribbean Research CouncilCAFTA Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, la

República Dominicana y CentroaméricaCARITAS Catholic Relief ServicesCH-CFV Consejo Hondureño para la Certificación Forestal VoluntariaCIFOR Centro Internacional de Investigaciones ForestalesCIID Centro Internacional de Investigaciones para el DesarrolloCITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresCOHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo ForestalCOLPROFORH Colegio de Profesionales Forestales de HondurasCOPIN Comité de Pueblos IndígenasEHC Euro Honduras ConsultingFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

AlimentaciónFEHCAFOR Federación de Cooperativas Agroforestales de HondurasFSC Consejo de Manejo ForestalFUCSA Fundación Cuero y SaladoFUNAPIB Fundación Parque Nacional Pico BonitoGOH Gobierno de HondurasGPS Sistema de Posicionamiento GlobalGTZ Agencia Alemana de CooperaciónICADE Instituto para la Conservación y el AutodesarrolloIDRC Canada Internacional Development Research CenterINA Instituto Nacional AgrarioINADES Instituto Nacional de Desarrollo Sostenible

Page 8: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

8 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

MAMUCA Mancomunidad de Municipios del Centro de AtlántidaMAO Movimiento Ambientalista de OlanchoMARENA Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas

PrioritariasMIL Movimiento Indígena LencaOCC Oficina Canadiense de CooperaciónOFM Oficina Forestal MunicipalONG Organización No GubernamentalONIL Organización Nacional Indígena LencaPROBAP Proyecto de Biodiversidad en Áreas Protegidas PrioritariasPRODDEL Programa Nacional de Descentralización y Desarrollo LocalPROLANCHO Programa de Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores de

OlanchoPRO-MESAS Programa de Mesas Agropecuarias SectorialesPROSOC Proyecto Desarrollo Rural Sur de OccidenteREHDES Red Hondureña para el Desarrollo SostenibleREHNAP Red Hondureña de Reservas Naturales PrivadasREMBLAH Red de Manejo de los Bosques Latifoliados de HondurasSAG Secretaría de Agricultura y GanaderíaSEFONAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas y de Desarrollo ForestalSERNA Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteSGJ Secretaría de Gobernación y JusticiaSINAPH Sistema Nacional de Áreas Protegidas de HondurasTLC Tratado de Libre ComercioTSC Tribunal Superior de CuentasUMA Unidad Municipal AmbientalUSAID Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos

de América

Page 9: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

9

Presentación

Este documento presenta los re-sultados del estudio “Descentraliza-ción forestal en América Latina: mi-rando hacia el futuro”, realizado porel Centro para la Investigación Fores-tal Internacional (CIFOR) con finan-ciamiento del Centro Nacional de In-vestigaciones para el Desarrollo (CIID).Desde la década de los noventa, va-rios países de América Latina se handedicado a promover la descentrali-zación administrativa, financiera ypolítica de los estados nacionales ha-cia niveles de gobierno más bajos enla jerarquía territorial, que en la ma-yoría de los países corresponde con elgobierno municipal. Aunque se haninvertido mayores esfuerzos en la des-centralización de los servicios socia-les (por ejemplo, educación y salud),gradualmente se ha dirigido mayoratención a descentralizar la gestión derecursos naturales, y particularmentede los forestales.

El CIFOR se ha interesado en estaproblemática, principalmente en anali-zar los impactos que el proceso generalde descentralización, y particularmen-te de la gestión forestal, han tenido enel manejo de los recursos forestales y enla distribución de los beneficios econó-micos derivados de ese aprovechamien-to para todos los actores que dependende los recursos de los bosques. La reali-dad de la descentralización forestal hallevado a resultados bastante diversos.En ese orden, el CIFOR se ha interesadopor estudiar cuáles son las condicionesque explican el por qué sólo en algunoscasos se llegan a obtener buenos resul-tados, cuáles los factores que limitan ala gestión forestal local, y qué es lo queeso significa para el uso de los bosquesy la equidad en el ámbito local.

La investigación que aquí se presen-ta parte de la premisa de que el objetivoprincipal para descentralizar las respon-

Page 10: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

10 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

sabilidades y la toma de decisiones so-bre recursos forestales al nivel de gobier-no municipal debería ser el de mejorarlas oportunidades para los grupos loca-les, y particularmente de los grupos so-ciales marginados, de participación enla toma de decisiones sobre recursos fo-restales y ampliar los beneficios que ellosobtienen de esos recursos. Este estudiopretende: 1) analizar el estado actual dela descentralización forestal en la región,2) identificar sus efectos en los grupossociales que dependen de los recursosdel bosque, 3) desarrollar un marco con-ceptual para entender las interaccionesentre descentralización, gobernabilidad,y medios de vida, y 4) identificar las fu-turas direcciones para la investigación yacción que pueden llegar a mejorar los

beneficios de la descentralización fores-tal para los grupos sociales ligados a ac-tividades forestales.

Esta investigación incluye estudiosen Bolivia, la Amazonia Brasilera, Gua-temala, Honduras y Nicaragua, asícomo un documento síntesis, que pre-senta una propuesta de agenda regio-nal de investigación. Cada uno de es-tos estudios es publicado por separadocon la finalidad de facilitar su lectura ydistribución, y contribuir tanto al deba-te nacional sobre estos temas, pero tam-bién a los foros internacionales de dis-cusión. El equipo de investigación hasido compuesto por Anne Larson, Pa-blo Pacheco, Mario Vallejo, FabianoToni, José Miguel Barrios e Iván Guillén.

Doris CapistranoDirectora del Programa Bosques y Gobernanza, CIFOR

Page 11: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

11

En la región latinoamericana elcontenido y los alcances de las inicia-tivas de descentralización en el temaforestal, así como los retos que se en-frentan, varían de forma considerablesegún el contexto de los diferentespaíses. Sin embargo, la descentraliza-ción ha venido tomando cada vez másfuerza en la región de tal manera quelas municipalidades y los actores lo-cales tienen ahora la oportunidad deasumir un papel más fuerte en la ges-tión de los recursos naturales y en elacceso a los beneficios que se derivande ella.

El año 2002 las organizaciones in-ternacionales ACDI, ASDI, BID, CIFOR,CIID , FAO y GTZ, en colaboración conimportantes socios nacionales, desa-rrollaron una iniciativa para estudiarla gestión forestal municipal en variospaíses de América Latina, entre ellosHonduras. El objetivo principal fue

1. Introducción

entender mejor cómo las municipali-dades, en su papel de gobiernos loca-les, han asumido las competencias yresponsabilidades que se les han otor-gado en la gestión de los recursos fo-restales.

El estudio de Honduras reúne unaamplia gama de experiencias y enfo-ques diversos de manejo forestal muni-cipal y representa una base de conoci-miento importante para el gobiernocentral y las municipalidades y formaparte del libro Gestión Forestal Munici-pal en América Latina, que fuera entre-gado a la sociedad hondureña en el año2003. Las experiencias nacionales tam-bién dieron origen al documento Bos-ques y Municipios de Honduras: alternati-vas para el desarrollo, que contiene unanálisis exhaustivo de la realidad hon-dureña en materia de descentralizaciónforestal pero desde la perspectiva de losgobiernos locales.

Page 12: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

12 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

El año 2005 se realizaron investi-gaciones complementarias sobre eltema de la descentralización forestal,dando seguimiento a los resultados an-teriores que se centraban en las muni-cipalidades como entidades principa-les de la descentralización, y agregan-do a comunidades y grupos locales queson también actores importantes en lagestión forestal. Organizaciones socie-tarias como cooperativas y gruposagroforestales, comunidades étnicas,propietarios de bosques y tierras fo-restales así como organizaciones demujeres forestales se incorporan en elconcepto de gobernanza, donde cadaactor, público o privado, cumple unrol acorde a su particular situación ycapacidad.

Los objetivos del estudio son:

• Analizar las tendencias, oportuni-dades, problemas y desafíos de ladescentralización forestal, amplian-do estudios elaborados con anterio-ridad y su enfoque para actualizarel marco político e institucional e in-cluir nuevas leyes que tienen rele-vancia en el tema.

• Identificar los problemas y las ne-cesidades de los grupos vulnerablesy estratégicos con respecto al sec-tor forestal así como los riesgos ybeneficios de la descentralizaciónparticipativa.

• Proponer una agenda de investiga-ción y capacitación sobre la descen-tralización forestal en Honduras,con base a las consultas y priorida-des de los actores claves.

Page 13: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

13

Desde los inicios de vida indepen-diente en 1821, el tema forestal en Hon-duras ha sido una fuente permanentede discusión y reproches. Pese a ser unpaís forestal por excelencia1, el sectorforestal no existe, ya que se encuentrainmerso en el sector agrícola como unsubsector, lo cual es congruente con lacultura eminentemente agrícola de lapoblación, aunque esto parece estarcambiando en forma paulatina.

El recurso forestal está ampliamen-te representado en los 112,498 km2 de lageografía nacional, con alta capacidad degeneración de bienes y servicios ambien-tales a través de dos tipos de bosquestropicales bien diferenciados: el bosquede pino, estimado en 2.5 millones de

hectáreas y que ha sustentado el 95% dela industria de transformación primaria;y el bosque latifoliado, estimado en 2.9millones de hectáreas, constituido porunas 400 especies maderables de las cua-les apenas unas 30 se han utilizado pararespaldar el desarrollo de gran parte dela pequeña y mediana industria de trans-formación secundaria2.

En el aspecto económico, la activi-dad forestal contribuye con una mediade 80 millones de dólares al PIB nacio-nal (un poco más del 1%). En el año 2001se exportaron 286 millones de piestablares de madera aserrada, la mayo-ría (193.2 millones) a los países del Ca-ribe por un valor total de US$ 40.7 mi-llones. Ese mismo año, Estados Unidos,

2. El sector forestal

1 Fuentes como la COHDEFOR (2002), indican que el 87% de las tierras del país son de vocación forestal, o queaún siendo agroforestales, no son productivas para este rubro.2 La madera de los pinos hondureños es muy apreciada en el mercado internacional y las semillas, particular-mente de la especie Pinus caribaea se encuentran entre las de mayor calidad genética en varios países de AméricaLatina. La caoba hondureña (en el Listado de especies en peligro de extinción del Convenio CITES), es reputada anivel mundial por la calidad y belleza de su madera.

Page 14: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

14 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 15: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

15

el principal mercado para la maderahondureña, absorbió 32.2 millones depies tablares de madera transformadacon un valor de US$ 21.7 millones, se-guido del mercado latinoamericano con5.2 millones de pies tablares y Europa,el Caribe y otros mercados menores alos que se exportó un poco menos demillón y medio de pies tablares ese mis-mo año. (COHDEFOR 2002).

Además, se abastece la demandanacional de madera para uso domésti-co e industrial, pero sobre todo, se cu-bren las necesidades de leña y carbónvegetal para la generación energéticaque representa el 55% del consumoenergético nacional, para un total esti-mado de unos US$ 87 millones sólo poreste rubro (FAO 2002). En total, se con-sidera que las actividades forestales ge-neran aproximadamente 60,000 em-pleos directos y unos 300,000 en formaindirecta (AFH 2004).

La industria forestal es uno de loscuatro sectores identificados comoprioritarios en la Estrategia Nacionalde Competitividad, que se basa en losfactores siguientes: a) existencia deabundantes terrenos forestales; b)grandes extensiones de terrenos aptospara la reforestación; c) potencial signi-ficativo de la productividad forestal; d)potencial para aprovechar mercadosverdes por la certificación; y e) institu-ciones académicas y profesionales conamplia experiencia en el sector (SAG/COHDEFOR 2004).

A pesar de su potencial económi-co, el recurso forestal ha contribuidopoco en la reducción de la pobreza y enel desarrollo del país, entre otras cosas,por la poca valorización de los serviciosambientales y una balanza comercial deproductos forestales que es deficitaria(se importa un promedio de US$ 130 mi-llones en productos forestales con altovalor agregado).

En el aspecto social, aproximada-mente el 40% de la población rural (1,7millones de habitantes) está asentada entierras de vocación forestal. Los mayo-res índices de pobreza están asociadoscon algunos departamentos del centroy occidente del país que han agotadosus recursos forestales; muy poca po-blación asentada en tierras forestales hatenido acceso al aprovechamiento demadera con fines comerciales.

En los aspectos ambientales se reco-noce que la deforestación es uno de losgrandes problemas ambientales del país,habiendo originado la pérdida de cober-tura de más de 4 millones de ha en losúltimos 40 años, a una tasa continua quepor momentos alcanzó una media anualde 100,000 ha en la década pasada.

En la parte institucional, los últimosaños en el subsector han sido de conti-nua anarquía, provocada por los pro-blemas que la Corporación Hondureñade Desarrollo Forestal (COHDEFOR),arrastra desde hace más de una déca-da, originados por la politización y los

EL SECTOR FORESTAL

Page 16: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

16 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

cambios introducidos por la Ley parala Modernización y Desarrollo del Sec-tor Agrícola3, que tiene como conse-cuencia, una mayor presión sobre el re-curso forestal, aun aquel que ostenta lacondición de interés público (bajo régi-men de áreas protegidas).

Ante el vacío dejado por laCOHDEFOR, que ha sido la institución re-presentativa de la Administración Fo-restal del Estado, han surgido otras ins-tancias interesadas en el manejo fores-tal, muchas veces desde la perspectivade una conservación a ultranza, queimpide el desarrollo sostenible pero quetiene la ventaja de poner el tema fores-tal como una prioridad nacional, lo queposiblemente no ha ocurrido antes.

Instancias como “La Marcha por laVida”, que se han movilizado en cua-tro ocasiones a nivel nacional y se repi-te en marchas regionales, han provoca-do que los representantes de la mismasean tomados en cuenta como interlocu-tores obligados en la discusión de lasnuevas políticas y leyes que regularánel sector. A nivel local se han organiza-do mecanismos como el “Pacto por laConservación”, en Olancho, que poriniciativa de una organización no gu-bernamental y con apoyo externo, seconvierten en foros de diálogo de ma-

yor credibilidad que los que organizael propio gobierno.

1. Políticas y marco legal

Entre las políticas que fueron im-pulsadas por el gobierno anterior, ladescentralización fue una de las áreasprincipales con cinco lineamientos cla-ves para la descentralización forestal: a)transferir autoridad, responsabilidadesy recursos a los municipios; b) fortale-cer la capacidad técnica y administrati-va de las municipalidades; c) fortalecerla transparencia de la administración fo-restal; d) garantizar y legalizar la tenen-cia de la tierra; y e) combatir la pobrezay el desempleo en el ámbito local.

Además, se cuenta por lo menoscon tres políticas sectoriales que tienenrelación con la materia forestal: a) laPolítica Forestal, de las Áreas Protegi-das y la Vida Silvestre; b) la PolíticaNacional de Ecoturismo y c) las políti-cas ambientales. Las dos primeras es-tán debidamente oficializadas porAcuerdo Ejecutivo y la última se en-cuentra en fase de concertación. En elcaso particular de la política forestal sela utiliza y se le da seguimiento en elmarco de la Agenda Forestal de Hon-duras, un foro de concertación que

3 La Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola de 1992 devuelve el área forestal a los propie-tarios de la tierra y ordena que las actividades de aprovechamiento, industrialización y comercialización de pro-ductos forestales, que eran potestativos de la COHDEFOR pasen a ser del ámbito privado en forma exclusiva, conlo cual se elimina la fuente de ingresos financieros de la institución forestal, sin tener una compensación por la víadel Presupuesto General de Ingresos y Egresos.

Page 17: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

17

agremia a instituciones públicas y or-ganizaciones privadas vinculadas a laactividad forestal.

Un problema con la política forestales la falta de seguimiento. En 1996 se ela-boró un documento oficial de políticacon un horizonte al 2015; cuatro añosdespués fue sustituido por el documen-to actual, impulsado por la Agenda Fo-restal de Honduras. Lamentablemente,tampoco este instrumento es vinculantepara la autoridad forestal, que se tomala libertad de imponer su propia políti-ca según la voluntad del Gerente Gene-ral de turno. Por ejemplo, la gestión dela COHDEFOR impulsa hoy la adminis-tración delegada, en una forma que noestá prevista en ninguno de los dos ins-trumentos de política ya mencionados.

Respecto a la legislación siguen vi-gentes las mismas normas reportadasel 2003 cuando se elaboró el libro Ges-tión Forestal en América Latina: a) la LeyForestal (Decreto Nº 85 de 1971), que re-gula todos los aspectos técnicos y ad-ministrativos relacionados con la mate-ria y con el funcionamiento de la admi-nistración forestal del Estado; b) el De-creto Ley 103 de 1974, mediante el cualse crea COHDEFOR, como la instituciónrepresentativa de la administración fo-restal del Estado; y c) la Ley para la Mo-dernización y el Desarrollo del SectorAgrícola (Decreto 31-92 de 1992), quedevolvió el vuelo forestal a los propie-tarios de la tierra, limitando el papeldel Estado a la administración directa

de las áreas nacionales a través de laCOHDEFOR y a la regulación del recur-so en general, a través de normas tra-ducidas en planes de manejo.

Además de las mencionadas, exis-ten por lo menos otras veinte normaslegales que contienen disposiciones apli-cables a la materia forestal: artículosconstitucionales, leyes ambientales, leyesde turismo, el ordenamiento jurídicomunicipal, el Código Penal, el CódigoCivil, la Ley de Concesiones y la Ley deIncentivos a las Energías Renovables,entre otras. Cabe señalar que, en gene-ral, el ordenamiento jurídico forestalhondureño es amplio y disperso y mu-chas de sus disposiciones son poco cla-ras e incluso obsoletas. Para corregir estasituación, se han preparado algunos pro-yectos de ley que están en proceso dediscusión en el Congreso Nacional.

En primer lugar vale la pena men-cionar la nueva Ley Forestal de lasÁreas Protegidas y la Vida Silvestre, quedespués de más de seis años de un difí-cil proceso de concertación, finalmenteentró a la fase final de discusión. Dichaley introduce cambios significativospara el manejo forestal desde una pers-pectiva de descentralización (Recuadro1). Todavía falta que el Congreso Na-cional la apruebe y que los cambios pro-puestos sean confirmados. Pese a quelos legisladores se pronuncian a favorde su aprobación, no es posible asegu-rar cuándo esto va a ocurrir porque laCámara Legislativa prioriza los proyec-

EL SECTOR FORESTAL

Page 18: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

18 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

tos de ley con alto ingrediente político,por estar en periodo eleccionario.

Existen otras dos leyes recientesque se vinculan a la descentralizaciónforestal, aunque de manera indirecta.En la primera, la Ley de Ordenamien-to Territorial, aprobada el 2003, se en-cuentran elementos relacionados conla descentralización y el manejo de re-cursos naturales y el ambiente, sobretodo cuando se asigna como compe-tencia de los gobiernos municipales lagestión amplia del ordenamiento te-rritorial en el ámbito municipal, asícomo el control y la regularización delos asentamientos humanos en su te-rritorio y la armonización de los pla-nes de ordenamiento municipal conlos planes nacionales de gestión derecursos naturales. En esta ley se con-

templan entre otras, la creación deáreas bajo régimen especial (espaciosnaturales protegidos, zonas de interésforestal, zonas de turismo y enclavesindígenas), que tienen estrecha rela-ción con la gestión forestal.

La segunda, la Ley de Propiedad,aprobada en el 2004, tiene por objeto lle-var seguridad jurídica a un sistema depropiedad que se ha caracterizado por eldesorden y los conflictos. Aunque el es-quema es centralizado (a través del Insti-tuto de la Propiedad), en los diferentesmecanismos de aplicación se considera laparticipación de las municipalidades y lasociedad civil. No se expresa claramente,pero esta ley introduce serios cambios enmateria forestal, ya que las tierras públi-cas (nacionales y ejidales) con esta voca-ción, que históricamente han sido una ex-

• La integración de un representante de la Asociación de Municipios de Honduras dentro del Consejo Nacio-nal de Áreas Protegidas y Desarrollo Forestal, órgano de consulta y de asesoría en políticas sectoriales.

• La creación de los Consejos Municipales de Áreas Protegidas y de Desarrollo Forestal, como instancias deconsulta a nivel local, presididos por el Alcalde Municipal o la mancomunidad en cuya jurisdicción seencuentra el espacio protegido o el área de interés forestal.

• La creación del Fondo de Manejo Forestal Municipal que será administrado por cada Corporación Municipalinvolucrada, para financiar programas de inversión en manejo y aprovechamiento forestal, de áreas protegidas,protección de microcuencas y programas de reforestación, en áreas ejidales o de propiedad del municipio.

• La regulación de las tierras forestales en los perímetros urbanos, como parte del régimen municipal; en lasáreas rurales, aunque están reguladas en la nueva ley, la administración corresponde a las municipalida-des, así como los beneficios y obligaciones que se derivan de su manejo. Esta responsabilidad se extiendea las áreas protegidas en estos sitios.

• El acceso expedito al recurso forestal y al reconocimiento de derechos sobre la propiedad para los gruposde la forestería comunitaria y para el sector social de la economía, que agremia a los pequeños y medianosproductores forestales,.

Recuadro 1Cambios para el manejo forestal descentralizado propuestos en la Nueva Ley Forestal

Page 19: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

19

cepción para titularlas en dominio pleno,parecen quedar bajo la jurisdicción delInstituto de la Propiedad y por lo tanto,sujetas a ser tituladas a favor de los ac-tuales poseedores o usufructuarios, porderecho adquisitivo.

2. Marco institucional

En la actualidad, dos son las insti-tuciones públicas involucradas en lasactividades forestales productivas y deprotección: la Secretaría de Agriculturay Ganadería (SAG) para las primeras yla Secretaría de Recursos Naturales yAmbiente (SERNA) para las actividadesde conservación (áreas protegidas yvida silvestre). El organismo ejecutor enambos ejes es la COHDEFOR.

Si se compara la institucionalidadforestal existente en el 2003 con la actual,el cambio más notorio se ha dado en lacúpula de la COHDEFOR, donde la figurade la gerencia general fue sustituida poruna Comisión Interventora. Dicha comi-sión fue creada con el objeto de admi-nistrar la institución, evaluar las actua-ciones que se dieron en la misma duran-te los últimos tres años y elaborar un in-forme con recomendaciones para mejo-rar la precaria situación administrativa,técnica y financiera que atraviesa la cor-poración desde hace varios años.

No obstante, la situación plantea-da es transitoria y cambiará al seraprobada la nueva Ley Forestal donde

se crea la Secretaría de Desarrollo Fores-tal de las Áreas Protegidas y de la VidaSilvestre, y adscrita a ésta, una entidaddescentralizada denominada ServicioNacional de Áreas Protegidas y de De-sarrollo Forestal (SEFONAP), con una ge-rencia general y dos subgerencias, unapara la actividad forestal productiva yotra para las actividades de conserva-ción. El modelo presenta la particulari-dad de que una misma persona ejercelas funciones de ministro de la nuevasecretaría de Estado y gerente general delSEFONAP y por lo tanto, tendrá la venta-ja de ser miembro del gabinete de go-bierno (como secretario de Estado) y dis-frutar de autonomía técnica, administra-tiva y financiera (como gerente de unainstitución descentralizada).

También se contempla la formaciónde nuevas instituciones en otras leyes:la Ley de Propiedad, crea el Instituto dela Propiedad, como órgano descon-centrado de la Presidencia de la Repú-blica, con autonomía técnica, adminis-trativa y financiera y jurisdicción en todoel territorio nacional. La Ley de Ordena-miento Territorial, crea el Consejo Na-cional de Ordenamiento Territorial,como un órgano deliberativo, consulti-vo y de asesoría, no jerarquizado, con lasresponsabilidades de proponer, concer-tar y dar seguimiento a las políticas, es-trategias y planes; en igual sentido, debeemitir opiniones, hacer propuestas eimpulsar iniciativas en cuanto a la eje-cución de programas, proyectos y ac-ciones del ordenamiento territorial.

EL SECTOR FORESTAL

Page 20: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

20 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

3. Responsabilidadesde los gobiernos municipalesen la gestión forestal

Según la legislación forestal y la Leyde Municipalidades, los gobiernos loca-les tienen diferentes competencias de-pendiendo de las áreas administradas.En el caso de las áreas forestales ejidalesse pueden realizar todas las actividadesque se les permiten a los propietarios endominio pleno siempre y cuando esténenmarcadas en un desarrollo sostenible.Mientras tanto, en las áreas forestales na-cionales o privadas, si bien las munici-palidades no tienen competencias direc-tas de gestión, deben conocer de todaslas actividades que se realizan en ellaspara contribuir a que se conserve el usonatural de los suelos.

Las principales competencias de lasmunicipalidades en las áreas forestalesejidales se resumen en el listado siguien-te (CIFOR/IDRC/CRDI 2003).

1. Aprovechamiento. Racionalizarel uso y la explotación de los re-cursos municipales;

2. Áreas Protegidas. Crear áreasmunicipales sujetas a conserva-ción y dar audiencias en el trá-mite de inclusión de áreas fores-tales ejidales en el Catálogo delPatrimonio Público Forestal In-alienable;

3. Protección. Proteger el ecosis-tema y el medio ambiente; pre-servar los bosques y demás ele-

mentos en el proceso hidrológico;manejar, proteger y conservar lascuencas, fuentes y depósitos deagua y participar en la preven-ción y combate de incendios, pla-gas y enfermedades forestales;

4. Administración. Otorgar permi-sos para el establecimiento de in-dustrias forestales, coadyuvar enla gestión de las áreas protegi-das de la jurisdicción y otorgarpermisos, junto con la autoridadforestal cuando concurran en laexplotación de recursos.

5. Reforestación.- Promover o eje-cutar actividades de reforesta-ción, con especial énfasis en lasfuentes que abastecen de agua.

Además de las responsabilidadesmencionadas, las municipalidades pue-den obtener recursos e invertirlos en lapreservación del ambiente y cobrar im-puestos por extracción o explotación derecursos forestales. Asimismo, deben in-formar a la población sobre el manejo yadministración de los bosques ejidalesy supervisar el cumplimiento de las nor-mas sobre las industrias y tratamientode desechos forestales.

Algunas de las competencias gene-rales que tienen las municipalidades enbosques nacionales y privados son:

– Opinar sobre el proceso de crea-ción, modificación y supresiónde áreas forestales protegidas yparticipar en su administracióny seguimiento;

Page 21: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

21

– Prevenir y controlar la contami-nación, incluida la que producela industria forestal;

– Participar en la planificación ydesarrollo de campañas de pro-tección forestal;

– Percibir los ingresos derivadosde la operación de industrias fo-restales y de la extracción y ex-plotación de los productos delbosque en su jurisdicción;

– Recibir, de parte de la COHDEFOR,un porcentaje del valor del apro-vechamiento forestal realizadoen los bosques nacionales loca-lizados en territorio municipal.

4. Principales problemas en elsubsector forestal

La lista de los problemas que afron-ta actualmente el subsector forestal po-dría resultar muy larga, en especial sise incluyen todos los que se mencionana nivel de municipios y de comunida-des locales. Por ello se caracterizan acontinuación los principales problemasde carácter general, mientras que el Re-cuadro 2 presenta los que tienen mayorincidencia en el ámbito local y regional:

– Vacío institucional. La autoridad fo-restal nacional está desacreditada,

con escasos recursos financieros, re-ducido número de técnicos y limita-da capacidad de control. Esta condi-ción es aprovechada por usuarios do-mésticos y comerciales de la maderapara realizar acciones fuera de la ley;

– Ilegalidad. Con la falta de controlesha aflorado una cadena de ilegalidad,cuya naturaleza se origina en diver-gencias e intereses personales y degrupo, alterando límites de terrenobajo explotación, ingerencia de inter-mediarios y negociaciones escondi-das. La típica cadena de ilegalidadempieza con un aserrador que cortaárboles a nivel local y vende su pro-ducto a un transportista (mulero obotero4) quien lo lleva al “toyota5”,para que éste a su vez lo entregue aun transportista o camionero, el cualya cuenta con un permiso “legal”;

– Corrupción. Para tener ese permi-so “legal” pueden sobrevenir cosasque ligan a los responsables de otor-gar permisos, supervisar las activi-dades en los cortes de madera o eltransporte de los productos fores-tales hasta que llegan a los aserra-dores o puestos de ventas de made-ra, con actividades ilegales6. En estamodalidad, algunos interesados pre-

4 Muleros, boteros, los que transportan la madera extraída en bestias de carga (mulas) o por la vía fluvial olacustre en embarcaciones pequeñas (botes).5 Término genérico utilizado para referirse a los transportes terrestres que trasladan la madera hasta camionesmás grandes que los llevan a las industrias o aserraderos.6 La fidelidad de los documentos tomados originalmente como legales es discutible. Aunque en principio seanotorgados por la autoridad competente, suelen ocurrir diferentes eventos que lo hacen ilegal. Es común la utiliza-

EL SECTOR FORESTAL

Page 22: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

22 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

fieren evadir los trámites burocráti-cos que acarrea la solicitud de per-misos en las oficinas públicas o loscontroles de carretera, mediante pa-gos ilegales pero que al final resultaen un producto más barato que ellegal, con el inconveniente de quedegrada el bosque con la extracciónde los especimenes de mejor calidad.

ción de copias como originales, el uso de permisos fuera de tiempo, la fotocopia de originales, el corte en sitios noautorizados, el otorgamiento de permisos al margen de la ley, etc.7 Rubén Sinclair, ICADE, comunicación personal. “Los árboles de especies preciosas se cortan para la venta,pero los demás solo se anillan para que se sequen”.8 Bernabé Rodríguez, Asociación de Servicios Comunitarios, Fundación PROLANCHO, comunicación personal.9 Un informe de auditoría realizado a instancias de la Comisión Interventora de la COHDEFOR determinó queen la Región Forestal de Yoro, de cada diez planes de manejo investigado, ocho en promedio contienen seriasanomalías. En la Biosfera del Río Plátano, la Fiscalía Especial del Ambiente ha hecho millonarios decomisos demadera después de seis meses de investigación.

Avance de la frontera agropecuaria. Aquí se presentan dos situaciones diferentes: Avance propiciado por losgrupos de poder y migración de los colonos o productores pobres.– Avance propiciado por grupos de poder. En Olancho y parte de la Mosquitia, los grupos de poder usurpan

grandes áreas de bosques, pasando por encima de la ley y las autoridades. Es común que tengan desmon-tadas mil hectáreas de bosque y nueve mil más están en proceso7. La población local no tiene beneficios delbosque, sólo los grupos de poder8.

– Migración de colonos o productores pobres que aumentan la presión sobre los bosques productivos y lasáreas protegidas. Este es el caso por ejemplo de los municipios del norte de Olancho y los espacios prote-gidos que conforman el Corredor Biológico Mesoamericano, Sección de Honduras.

Inseguridad por el vacío legal de propiedad en las unidades productivas. Este es un factor de inestabilidadsocial en varias cooperativas agroforestales que tienen contratos de usufructo sobre tierras forestales sinpoder precisar los derechos de acceso a las mismas que aparentemente les otorga la Ley de Propiedad. Aligual que en el resto del país, en algunas cooperativas agroforestales de los departamentos de FranciscoMorazán y Comayagua, se trabaja desde hace más de treinta años. Lo mismo sucede con los grupos deaserrío manual en el litoral atlántico.Invasión a derechos de propiedad de los pueblos indígenas. Estos predios son invadidos en forma legal oilegal. En el primer caso, colonos “compran” derechos a indígenas aunque la propiedad fue otorgada en formacomunal. En otros, los indígenas simplemente son conminados a abandonar sus predios, lo que es evidenteen varias comunidades garifunas y misquitas (CACRC 2002).Falta de capacidad de control. La incapacidad institucional para controlar las actividades forestales ha resul-tado en un saqueo irracional e ilegal de madera en todo el país, ampliamente documentado en el departamen-to de Yoro y evidenciado con recientes decomisos de madera procedente de la Biosfera del Río Plátano9.

Al final se exacerba el problema dela deforestación;

– Deforestación. La deforestación tie-ne diferentes causas (agricultura desubsistencia, ganadería extensiva,incendios forestales, extracción demadera para leña, avance de lafrontera agrícola, entre otras). Se ha

Recuadro 2Principales problemas forestales a nivel local

Page 23: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

23

reconocido como el principal pro-blema ambiental a nivel nacional yen el ámbito local hay preocupaciónpor los cambios en el clima y el ago-tamiento de productos forestales deuso doméstico (leña, madera deconstrucción, etc.), como conse-cuencia de la deforestación.

5. Problemas derivadosde sectores afines

Para los interesados en la temáticaforestal, la agenda sectorial es poco per-ceptible. En casi todas las esferas semuestra preocupación por la materia,pero sin un horizonte que dirija, comopor ejemplo que haya sido identificadacomo una prioridad real dentro de laspolíticas nacionales. El sector agrícola,del cual depende actualmente la mate-ria forestal productiva, tiene su capaci-dad y experiencia en temas ajenos a lasilvicultura, que son su prioridad. Enel campo de comercio se perciben pro-blemas con los tratados de libre comer-cio, por la falta de competitividad de lamateria forestal, sobre todo teniendo encuenta la dificultad para certificar ope-raciones como las que se realizan en laactualidad10.

La industria metalúrgica tambiénconstituye un factor negativo para el

subsector forestal, pues cada vez es másfrecuente la sustitución de los produc-tos madereros utilizados para la cons-trucción y otras actividades industria-les, por productos metálicos o sintéti-cos, percibidos por la población comomás duraderos y baratos, con la venta-ja de que liberan de la presión que seejerce sobre las áreas boscosas. Asimis-mo, las concesiones mineras en el ám-bito de las municipalidades otorgadassin consultar a ninguno de los actoreslocales, ocasiona serias amenazas albosque y al medio ambiente en gene-ral, además de lesionar la autonomíamunicipal y no dar participación a lapoblación local.

6. Actores tradicionalmentemarginados

Aunque la lista de actores margina-dos en el sector forestal hondureño eslarga, se pueden considerar como prin-cipales los siguientes: a) los pobladoresasentados dentro o en los alrededoresde zonas boscosas; b) las comunidadesétnicas que tienen derechos de propie-dad y uso a las tierras y a los recursosforestales; y c) los propietarios de áreasforestales. En las primeras categorías sepuede percibir que las mujeres foresta-les también están en situación de altamarginalidad.

10 Para certificar las operaciones forestales los actores mencionan, entre otros, los siguientes obstáculos: a) lacertificación internacional es demasiado costosa; b) no hay actualmente certificadores nacionales con respaldointernacional (Honduras Siempre Verde que era avalada por el Consejo de Manejo Forestal, FSC por sus siglas eninglés, está inactiva y el Consejo Hondureño de Certificación Forestal Voluntaria está en proceso de formación).

EL SECTOR FORESTAL

Page 24: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

24 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Pobladores asentados dentro o en losalrededores de zonas boscosas

No hay un censo confiable sobre elnúmero de las personas asentadas en tie-rras forestales (nacionales y ejidales, yeventualmente en tierras particulares)pero un porcentaje de éstas ha logradoacogerse a los beneficios del Sistema So-cial Forestal. Dichas personas se han or-ganizado en cooperativas o grupos agro-forestales que se dedican a la resinacióncomo actividad principal, y al madereocomo segunda en importancia (por logeneral, las cooperativas producen ma-dera de pino en rollo mientras que losgrupos agroforestales que trabajan enbosques de hoja ancha, madera semi ela-borada). En menor grado, estas organi-zaciones diversifican hacia la extraccióny comercialización de leña y otras a larecolección de semillas forestales.

En la actualidad, 261 grupos agrofo-restales están acogidos al Sistema SocialForestal, que cuenta con 8498 asociados(COHDEFOR 2002) y beneficia directa-mente a más de 40 mil personas. De losgrupos anteriores, 169 han tenido acce-so al aprovechamiento de madera parafines comerciales, interviniendo una su-perficie estimada de 182 mil hectáreas(SAG/COHDEFOR 2004). Se considera quela población beneficiada bajo este siste-ma es pequeña si se la compara con lapoblación a nivel nacional, pero el im-pacto socioeconómico es significativoporque las oportunidades de empleo enesas comunidades son casi nulas.

Para poder trabajar en forma legal,estos grupos suscriben convenios deusufructo o contratos de aprovecha-miento de recursos con la COHDEFOR ocon los municipios y en casos excepcio-nales, con personas particulares. Partede sus obligaciones consiste en dar pro-tección intensiva en las zonas asigna-das; a cambio reciben asistencia técnicay algunos insumos de parte de la auto-ridad forestal. En muy pocos casos tie-nen acceso a crédito y no son de hecho,sujetos de crédito, por las condicionesde ocupantes precarios.

Hay experiencias muy diversas en-tre estos grupos. Una de las cooperati-vas forestales visitadas (LepateriqueLtda., en el departamento de FranciscoMorazán) comenzó con 32 asociados yhoy cuenta con 850; en los grupos detrabajo hay casi siempre mujeres, peroen relación a la membresía masculina,el porcentaje femenino en general es mí-nimo (5%).

Otra cooperativa (Chagüite Grande,en el municipio de La Villa de San Anto-nio, departamento de Comayagua), fueorganizada en 1974 y fortalecida conapoyo de varias agencias internaciona-les, llegando en algún momento a serautosuficiente en producción de energíay con buenos excedentes de la actividadde madereo. Lamentablemente, en losúltimos años, este grupo decayó casihasta desactivarse por completo y reciénestá incursionando en madereo pero estavez a niveles de subsistencia.

Page 25: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

25

Comunidades étnicas con derechos depropiedad y uso a las tierras y a losrecursos forestales

En el país se reconoce la existenciade ocho pueblos indígenas culturalmentediferenciados: Garífunas, concentradosen 53 comunidades; Misquitos, 84 comu-nidades; Pech o Payas, 1595 habitantes;Tawahkas, 7 comunidades; Xicaques oTolupanes, 143 comunidades; Chortis,3500 habitantes; Lencas, 612 comunida-des; y Creoles o negros de habla inglesa,con una población estimada en 20 mil ha-bitantes. Con excepción de los Garífunas,Creoles y Chortis, estos pueblos indíge-nas dependen casi exclusivamente de losbosques y sus productos (Rivas 1993) 11.

A las comunidades indígenas se lesreconoce el derecho de propiedad so-bre la tierra, para lo cual el Estado tie-ne en ejecución un Programa de Titu-lación a las Etnias que en el periodo1998-2001 reportó la emisión de 325 tí-tulos definitivos de propiedad comu-nal (186,916 ha de tierra) a grupos ét-nicos diseminados en todo el país (INA2002)12. Relacionado con lo anterior, elderecho de los indígenas a los recur-sos naturales renovables es inherentea la propiedad de la tierra y por lo tan-to, pueden realizar diversas activida-des productivas o de subsistencia.

Las comunidades indígenas quedependen del bosque tienen similaresactividades que los grupos del SistemaSocial Forestal y de hecho, en algunoscasos forman parte de las estadísticasde este sistema, pero se diferencian enque la mayoría de su producción la des-tinan al autoconsumo. Sin embargo, enla región de La Mosquitia algunas comu-nidades realizan proyectos madererosproductivos, en el marco de la foresteríacomunitaria. En otras comunidades in-dígenas, las mujeres producen y vendenflores, recolectan frutas silvestres comomoras y zarzamoras, o laboran el tule,para elaborar canastas, petates y otrosaperos de uso doméstico. En la Coope-rativa Agroforestal Palizales, en el mu-nicipio de Yamaranguila, que aglutina 10empresas o grupos, se realizan trabajosforestales, aunque muchas veces estáninactivos por falta de mecanismos queles faciliten las operaciones y los trámi-tes burocráticos que tienen que realizar,incluyendo la aprobación del plan demanejo y los planes operativos en lasinstancias correspondientes.

Propietarios de áreas forestales

Pese a la importancia del sector fo-restal para Honduras, son pocas las or-ganizaciones de dueños de bosques. Porlo general, sólo agrupan a pequeños o

11 Esta misma fuente señala que se habla de los “indios de El Paraíso” y los “ indios de Santa Bárbara” pero no sedispone de datos que permita determinar su existencia como pueblos indígenas. Además, está en proceso deinvestigación el pueblo “Nahoa” basado en descubrimientos recientes.12 Según datos de la Oficina de Reconversión Empresarial del Instituto Nacional Agrario, en el periodo 1993-2004, la superficie total titulada alcanzó las 275,845.82 ha.

EL SECTOR FORESTAL

Page 26: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

26 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

medianos propietarios y en su mayoríapresentan debilidades de funciona-miento. La Asociación de Propietariosde Bosques y la Red de Reservas Na-turales Privadas opera con personali-dad jurídica así como la Asociación Na-cional de Productores Forestales, quefunciona de hecho. Todavía no se cuen-ta con una instancia organizacional quelas aglutine y las represente como unsolo bloque.

Aunque parezca contradictorio, lospropietarios de áreas forestales tambiénse consideran marginados en la cadenaforestal debido a que el sistema ha ope-

rado en base a un relacionamiento en-tre el Estado que tutela y vende el re-curso forestal, y los industriales de lamadera, que compran y aprovechan eserecurso. Los dueños de áreas forestalesquedan en el medio, sin información niformación forestal, sin asistencia técni-ca ni crediticia para realizar actividadesforestales (que por otra parte descono-cen) y con escasas opciones para apro-vechar por sí mismos el recurso queposeen. Al final, estas personas pierdenel interés en cuidar los bosques que másque beneficios, les ocasionan proble-mas, por lo que terminan convirtiéndo-los en potreros o zonas de labranza.

Page 27: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

27

1. Naturalezade la descentralización

Honduras es uno de los dos paísesde Centroamérica que cuenta con unapolítica nacional de descentralizaciónen el marco del Programa Nacional deDescentralización y Desarrollo Local(PRODDEL), que se ejecuta bajo la coor-dinación de la Secretaría de Goberna-ción y Justicia. De este Programa sedesprenden dos tipos de descentrali-zación: a) sectorial, que comprende losdiversos servicios sociales alineados enla Estrategia de Erradicación de la Po-breza; y b) fiscal y financiera (SGJ 2005).El sector forestal se encuentra en la pri-mera, junto a los sectores educación;infraestructura social y productiva bá-sica; salud; agua; y medio ambiente.Para el sector forestal, las acciones selimitan al seguimiento de la aproba-ción e implementación de la nueva LeyForestal, de las Áreas Protegidas y la

Vida Silvestre, que como ya fue men-cionado, se viene discutiendo en elCongreso Nacional.

Como parte de la descentralizaciónfiscal y financiera se identifican cincoáreas principales:

1. Modernización del Sistema de In-formación Municipal;

2. Diseño e implementación de la Es-trategia para el Fortalecimiento delos Recursos Humanos Municipales;

3. Elaboración de la normativa para elDesarrollo Institucional de Manco-munidades Tributarias;

4. Desarrollo de una normativa parala contraloría social a nivel local; y

5. Desarrollo del Sistema de Moni-toreo y Evaluación y Línea de Basepara la Descentralización.

El fortalecimiento de la informaciónfiscal y financiera de las municipalida-

3. Marco legal e institucional de la descentralización

Page 28: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

28 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

des mediante la presentación de infor-mes, es una de las principales accionesque se está tratando de institucionalizar,en el marco de la Asociación de Muni-cipios de Honduras (AMHON) y con elconsenso de todas las municipalidadesdel país.

Otro desarrollo importante es lapreparación y cabildeo de una Ley deFinanzas Municipales, que fue presen-tada al Congreso Nacional en formaconjunta por la Secretaría de Gober-nación y Justicia y la AMHON. Esta leytiene por objeto simplificar y moder-nizar el sistema tributario, normar elendeudamiento municipal, fortalecerlos Sistemas Integrados de Gestión Fi-nanciera Municipal y normar la trans-ferencia del 5%, que el Estado trasla-da a las municipalidades de acuerdoa criterios aceptados por los propiosrepresentantes municipales. Actual-mente esto consiste en un 40% para to-dos los municipios y un 60% según lapoblación de cada municipio en el úl-timo censo. En la versión enviada alCongreso Nacional el 2005 se agreganotros criterios: el nivel de pobreza ypremios a la eficiencia en las recauda-ciones locales13. Con respecto a estatransferencia, las municipalidadessólo recibieron en promedio, entre1996 y 1999, el 1.5% a pesar de la apro-bación del 5% en 1990 y la reiteracióndel Congreso Nacional en abril del2005 de respetar dicho porcentaje.

De acuerdo a la Ley de Municipali-dades, los ingresos tributarios que co-rresponden a los municipios son los si-guientes:

Por impuestos:

– Sobre bienes inmuebles, que varíasegún sean bienes urbanos o rurales;

– Personal único, sobre los ingresospercibidos por el contribuyente;

– Sobre industria, comercio y servi-cios (pagados por quien realiza ac-tividad mercantil, industrial, mine-ra, agropecuaria y en general todaactividad lucrativa).

– De extracción o aprovechamientode recursos para los que explotanbosques, minerales, hidrocarburos,caza o pesca comercial (1% del va-lor comercial del producto);

– De tradición (entre 2-4% de ventasde bienes inmuebles urbanos o ru-rales);

– Pecuario (por destace de ganado); y– Servicio de bomberos

Además, las municipalidades que-dan facultadas para establecer tasas por:

– La presentación de servicios muni-cipales directos e indirectos;

– La utilización de bienes municipa-les o ejidales; y,

– Los servicios administrativos queafecten o beneficien al habitante deltérmino municipal.

13 Erlinda Lanza, Asesora Legal de la AMHON, comunicación personal.

Page 29: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

29

Aunque por ley, los gobiernos mu-nicipales tienen el derecho de cobrarestos impuestos y tasas locales, sus in-gresos son todavía bajos, en gran medi-da por una escasa capacidad recauda-dora. Pese a esto, en comparación conotros países centroamericanos, las re-caudaciones locales en Honduras repre-sentan un mayor porcentaje del PIB, ex-cepto Nicaragua (AID 2004).

2. Descentralización política

Tras una etapa prolongada de go-biernos de facto, Honduras ha culmina-do el sexto periodo constitucional den-tro de un Estado de derecho soberano,con una forma de gobierno republicana,democrática y representativa, ejercida enforma alterna por partidos políticos de-bidamente inscritos. El poder público sesustenta en el principio de la democra-cia participativa, que implica la partici-pación de todos los sectores políticos enla administración.

Hay elecciones primarias y genera-les y desde el año 2001 participan enpapeleta separada los candidatos a laPresidencia de la República, diputadosal Congreso Nacional y para las diferen-tes alcaldías. Las elecciones son en lamisma fecha, pero la AMHON y otros sec-tores de la sociedad están abogando paraque tengan lugar en fechas separadas.La nominación de candidatos indepen-dientes para los diferentes cargos es per-mitida, pero el camino debe ser bastante

complejo, ya que pese a que varios ciu-dadanos lo han intentado, todavía no seha reconocido la participación de ningu-na candidatura de este tipo.

El retorno a un régimen municipales reciente: data de 1990 con la promul-gación de una nueva Ley de Municipa-lidades. Actualmente hay 298 munici-pios autónomos, administrados por cor-poraciones electas por el pueblo, que sonel órgano deliberativo de la municipali-dad y máxima autoridad. Se eligen losalcaldes, los vice alcaldes y un númerode regidores acorde a la población decada término; los empleados de las de-pendencias municipales se costean confondos de los gobiernos locales.

Los integrantes de las Corporacio-nes Municipales son elegidos popular-mente mediante el sufragio, lo que im-plica una previa labor de convencimien-to a una masa votante donde los gru-pos locales o comunitarios son impor-tantes por el número de personas den-tro de los mismos. En las promesas decampaña se ofrecen sendos beneficiosque en la mayoría de los casos no sematerializan. Algunos obstáculos queaducen los gobiernos locales para nocumplirles a estas personas es la per-manente crisis financiera en que en-cuentran las arcas municipales.

En el ejercicio de sus funciones pri-vativas y siempre que no contraríen lasleyes, las Corporaciones Municipales sonindependientes de los poderes del Esta-

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Page 30: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

30 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

do, pero deben responder ante los tribu-nales de justicia por los abusos que co-metan individual y colectivamente, sinperjuicios de la responsabilidad admi-nistrativa. Además, se cuenta con un Co-misionado Nacional de Derechos Huma-nos y comisionados municipales nom-brados por el Alcalde a propuesta de lapoblación, así como comités de transpa-rencia en algunos municipios. Aunqueen general todavía no hay mucho con-trol de la población sobre sus gobernan-tes municipales, hay algunas buenas ex-periencias con estas instituciones.

Por su cercanía a la problemática enla zona rural, los alcaldes auxiliares tie-nen particular interés en la gestión fores-tal desde la perspectiva municipal. Estaspersonas, en su mayoría voluntarias, de-ben ser seleccionadas por la CorporaciónMunicipal, a propuesta del Alcalde. Porlo general, se elige entre una terna de can-didatos escogidos en asambleas públicasen las aldeas, caseríos, y barrios así comocaseríos de la circunscripción. Sin embar-go, en la mayoría de los casos, el Alcaldetodavía nombra estos auxiliares por sucuenta14. Entre sus funciones, los alcaldesauxiliares realizan inspecciones de cam-po para permisos de roza y quema, licen-cias de aprovechamiento de productosforestales y pesquisas por infracciones ala legislación forestal.

El gobernador departamental esotra figura importante. Nombrado por

el Poder Ejecutivo, a través de la Secre-taría de Gobernación (el equivalente alMinisterio del Interior en otros países),conoce y resuelve los recursos de ape-lación de los particulares contra lasmunicipalidades, las quejas contra losfuncionarios y los conflictos suscitadosentre municipios y su departamento.Los gastos en que incurren estas ofici-nas son cargados al presupuesto de laSecretaría de Gobernación.

Los mecanismos de participaciónciudadana funcionan solamente en elmarco de la Ley de Municipalidades,que reconoce las figuras de plebiscitoy cabildos abiertos, utilizadas para de-terminados aspectos en la jurisdicciónmunicipal. También están los comitésde desarrollo municipal, establecidosen la Ley de Municipalidades pero quetodavía son muy débiles. No obstante,los patronatos suelen ser los mecanis-mos más utilizados por las fuerzas vi-vas locales para incidir en las diferen-tes tareas de la Corporación Municipal.

En el plebiscito, la Corporación Mu-nicipal convoca a todos los vecinos deltérmino municipal para tomar decisio-nes de suma importancia; los resulta-dos son de cumplimiento obligatorio ydeben ser publicados. La ley mencionacomo asuntos posibles a discutir, lacreación de un nuevo municipio o lafusión de los existentes, la preservacióny mejoramiento del sistema ecológico

14 Orfilia Pérez, ex asesora legal de la AMHON, comunicación personal.

Page 31: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

31

y el medio ambiente, y la fijación de ta-sas, entre otros.

Los cabildos abiertos o las asam-bleas de representantes con delegadosde organizaciones locales, tienen carác-ter consultivo y son convocados por elalcalde municipal. Es obligatoria la ce-lebración de al menos cinco cabildosabiertos en el año. Se los utiliza pararesolver diferentes situaciones de índolecomunal, social, gremial, sindical yecológica, que afectan a la comunidad.Los cabildos abiertos son también me-canismos para promover transparenciaen las municipalidades, como por ejem-plo, la rendición de cuentas municipal,que cada gobierno local está obligado apresentar. Para ello, la Secretaría deGobernación, a través del PRODDEL pro-cura capacitar en el uso de herramien-tas informáticas para la gestión finan-ciera municipal a través del ManualUnificado de Rendición de Cuentas(SGJ-TSC) y el Módulo Básico para elManejo del Presupuesto Municipal.

La representatividad suele ser va-riada en el nivel local. En la mayoría delos casos, la organización comunitariaes débil, a pesar de estar funcionandonominalmente por barrios en comitésde apoyo, patronatos, juntas de agua,delegados de la Palabra de Dios, alcal-días auxiliares de nivel rural entre otros.Estos responden en la medida que se

les exige, pero les falta más disponibili-dad para la apropiación de su proble-mática y mayor destreza para incorpo-rarse en el marco de las decisiones.

Hay diferencias en cuanto a la ca-pacidad de representación de los indí-genas o las comunidades forestales enlas alcaldías, aunque es común que es-tos sectores estén presentes en sus pro-pias organizaciones étnicas o gremiales,donde canalizan sus demandas. En elmunicipio de Yamaranguila, por ejem-plo, con población esencialmente Lenca,la presencia étnica en la CorporaciónMunicipal es mayoritaria y hay un 30%de representación femenina en los cuer-pos directivos agroforestales que estánpresentes en varias organizaciones lo-cales, nacionales y regionales15. Susprincipales demandas se orientan a pre-servar las áreas forestales, con una pro-tección intensiva contra los incendiosforestales, que se encuentran en su ju-risdicción, uso sostenido del bosque yeliminación de la ilegalidad.

3. La descentralización y otraspolíticas de gobierno

En Honduras, las políticas de Estadosuelen limitarse a los cuatro años quedura un periodo de gobierno, que se con-firma porque no hay reelección para Pre-sidente de la República. El Gobierno que

15 Entre estas organizaciones se pueden mencionar: la Organización Nacional Indígena Lenca (ONIL), el Comitéde Pueblos Indígenas (COPIN), el Movimiento Indígena Lenca (MIL) y la Regiduría de la Vara Alta.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Page 32: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

32 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

recién cesó en sus funciones en enerode 2006 se fijó como objetivo generaldisminuir la pobreza en sus diferentesmanifestaciones y se comprometió a en-focar esfuerzos en seis grandes áreas:a) seguridad de las personas y sus bie-nes; b) profundización de la democra-cia; c) crecimiento económico con equi-dad; d) desarrollo humano; e) combatea la corrupción; y f) sustentabilidad am-biental (Maduro 2001).

Para cada una de las seis grandesáreas corresponden políticas específicas,que en el periodo de gobierno han tenidodiferente nivel de prioridad. El enfoqueprincipal se ha orientado claramente a laspolíticas relacionadas con la seguridad delas personas y las de fomento al turismo,seguidas de la descentralización, que hatenido importantes logros, aunque a ve-ces el concepto se ha utilizado en formainadecuada. Las políticas relacionadascon educación, producción y generaciónde empleo, combate a la pobreza, infra-estructura y servicios públicos, medioambiente, profundización de la democra-cia, vivienda y agricultura han ocupadoun lugar secundario.

Al hacer una relación entre las po-líticas de descentralización y el comba-te a la pobreza, las más afines con eltema de estudio, se encuentra que den-tro de ese plan de gobierno se ejecuta ladescentralización y el fortalecimientomunicipal como una de las prioridades,para lo cual se plantean los doce objeti-vos siguientes:

– Promover la participación de la ciu-dadanía en la identificación, y es-tablecimiento de prioridades y so-luciones a los problemas locales.

– Transferir autoridad, responsabili-dades y recursos al municipio.

– Respetar y fortalecer la autonomíamunicipal.

– Fortalecer la capacidad técnica yadministrativa de las municipalida-des.

– Fortalecer la capacidad de las mu-nicipalidades para diseñar, admi-nistrar, supervisar y evaluar pro-yectos.

– Disminuir la dependencia adminis-trativa y económica de las munici-palidades del gobierno central.

– Reducir los costos de las obras mu-nicipales y mejorar su calidad.

– Fortalecer la transparencia de laadministración municipal.

– Mejorar la prestación de los servi-cios públicos.

– Garantizar la sostenibilidad, perti-nencia e eficiencia de la administra-ción y proyectos municipales.

– Combatir la pobreza y mejorar elingreso per cápita.

– Generar capital social en el nivellocal.

– Garantizar y legalizar la tenencia dela tierra.

– Garantizar el acceso a servicios ad-ministrativos y financieros para lascomunidades y los municipios.

Partiendo de la premisa de que lapobreza es un concepto multidimen-

Page 33: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

33

sional, los objetivos de la política de des-centralización, como los de las demáspolíticas nacionales y sectoriales, se de-ben insertar en la Estrategia de Reduc-ción de la Pobreza, que comprende ac-ciones de alivio (focalizadas a favor delos sectores ubicados en la extrema po-breza) y de reducción (para atacar lasraíces de los problemas y reducir el nú-mero de personas bajo la línea de po-breza). Sin embargo, esto no se ha logra-do, aunque se espera que con los recur-sos de la condonación de la deuda ex-terna, aprobados en julio 2005, se dé unnotable impulso a esta estrategia ya quees uno de los principales objetivos dela misma y justificación para la condo-nación.

En un documento del gobierno an-terior se relaciona la pobreza con lascondiciones de vida de la población

pobre, tales como el medio ambiente yla participación democrática. Asimis-mo, se enfatiza que el deterioro ambien-tal y la pobreza están estrechamente en-trelazados, de tal manera que no es ca-sual que las zonas degradadas de coní-feras del centro y occidente de Hondu-ras se encuentren al mismo tiempo en-tre las más pobres. Esto sucede porquela pobreza en que vive la mayoría de lapoblación rural conduce a prácticas quecausan erosión de los suelos y modifi-can los regímenes acuíferos, tales comoel alto consumo de leña para combusti-ble, el cultivo de laderas y la sobre ex-plotación de terrenos frágiles (GOH2000). Al mismo tiempo, los pobres sonmás afectados por la deforestación y lacontaminación del agua y de la atmós-fera, muchas veces causadas por malasprácticas forestales o incendios de bos-ques, entre otros problemas.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Page 34: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

34 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 35: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

35

Para hacer un análisis de la descen-tralización en las políticas forestalesaprobadas en el año 2000, hay que te-ner en cuenta que los gobiernos localesno son mencionados entre los objetivoso lineamientos de política, aunque síhay referencia a ellos en varios de losinstrumentos de política. Tal vez en for-ma indebida, las propias municipalida-des son consideradas como instrumen-tos, así como los contratos o conveniosforestales, los planes de manejo, la de-claración, demarcación y manejo decuencas, programas de protección y ca-pacitación y otros similares.

Sin embargo, la descentralizaciónhacia las poblaciones locales es muchomás enfatizada y con vínculos a la re-ducción de la pobreza. Entre los objeti-vos de la política forestal están: el reco-nocimiento de los derechos y respeto alos propietarios de bosques y la regula-rización de los usuarios de áreas fores-

tales nacionales y de los grupos étnicos;así como la participación de toda la po-blación en el manejo sostenible de losrecursos forestales nacionales, propi-ciando la generación de mayores bene-ficios, para favorecer el desarrollo y re-ducir la pobreza.

Entre los lineamientos de política seestablece la incorporación de la pobla-ción en el manejo de los recursos fores-tales y en la obtención de beneficios.Como estrategia se buscará capacitar atoda la población vinculada en la ges-tión forestal, en la definición y ejecuciónde actividades que promuevan el ma-nejo forestal sostenible y en el aprove-chamiento integral del bosque, median-te instrumentos de efectiva participa-ción y distribución de beneficios.

Vale la pena mencionar los siguien-tes instrumentos que son consideradosen la política de incorporación de la

4. Políticas forestales, descentralización y gestión local

Page 36: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

36 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

población en el manejo forestal: a) pro-gramas de forestería comunitaria en apo-yo a comunidades y grupos étnicos yagroforestales e individuos asentados enlas áreas de bosque nacional; b) progra-mas de capacitación dirigidos a estosmismos sectores; c) fondos especialespara incorporar a la población en el ma-nejo de los bosques nacionales; d) asis-tencia técnica; e) convenios y contratosde manejo forestal; y f) experiencias acu-muladas de proyectos y comunidades.

1. Normas parael aprovechamiento forestal

La responsabilidad de establecernormas técnicas y reglamentarias paralas actividades forestales recae sobre laCorporación Hondureña de DesarrolloForestal, pero las municipalidades pue-den emitir ordenanzas en su respectivajurisdicción. Aunque existen documen-tos especializados que dan normas es-pecíficas para las distintas actividadesforestales, a continuación se presentanalgunas de carácter general.

– El aprovechamiento, la industria-lización y comercialización demadera y demás productos fores-tales sólo pueden ser realizadospor personas del sector privado;

– Todo aprovechamiento o activi-dad forestal debe estar prevista en

un plan de manejo elaborado porel propietario de la tierra y apro-bado por la autoridad forestal;

– Los bosques nacionales se adjudi-can mediante subasta. Por excep-ción, los grupos agroforestales tie-nen acceso a compra directa dehasta 200 metros cúbicos de ma-dera de hoja ancha y 1000 metroscúbicos de madera de pino;

– Aunque se recomienda el proce-dimiento de subasta para losbosques ejidales con base en suautonomía, las municipalidadespueden recurrir a cualquier mo-dalidad de contratación (con fre-cuencia se deciden por la contra-tación directa);

– La Administración Forestal delEstado debe incluir el desarro-llo integral de las comunidadesexistentes en los bosques nacio-nales para lo cual utiliza la figu-ra de los contratos de usufructo.

2. Cambios recientes relacionadoscon la descentralización forestal

Los cambios más recientes estándados en las políticas de la cúpula de laCorporación Hondureña de DesarrolloForestal que hasta inicios del 2006 ma-nejaba una administración delegada querepresenta la descentralización de diver-sas funciones en el campo forestal16.

16 Estas políticas están impulsadas por una comisión interventora que por un periodo inicial de tres meses (des-de marzo del 2004), ha ido prorrogando sus funciones hasta el presente y se ha hecho cargo de las funcionesgerenciales de la COHDEFOR.

Page 37: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

37

Esta administración delegada labasa el Coordinador de la ComisiónInterventora de la COHDEFOR, en la Leyde Contratación del Estado, ya que se-gún él, la descentralización es captadade diferentes maneras por las entidadesgubernamentales y la sociedad civil, alextremo que en algunos casos esta últi-ma hace críticas porque el gobierno bajasus responsabilidades como Estado.

Con esta modalidad administrati-va se busca consolidar los mecanismosque permitan el concurso de la empre-sa privada hondureña, organizacionesno gubernamentales, gobiernos muni-cipales y grupos comunales en la admi-nistración de las actividades forestales,las áreas protegidas y la vida silvestredel país. Dentro del proyecto de ley fo-restal se propone propiciar y lograr unenfoque sistémico de las áreas de res-ponsabilidad, manejo, operación y usoy sostenibilidad del proceso de admi-nistración.

Conceptualmente, el modelo deadministración delegada procura mejo-rar la calidad de vida de las poblacio-nes y la situación del profesional fores-tal en el marco de un desarrollo soste-nible de los recursos naturales y el am-biente. También pretende redefinir laAdministración Forestal del Estadoacorde a nuevos objetivos y una trans-

ferencia de la gestión forestal hacia unmodelo basado en la regencia forestal.

3. Tendencias de gobernanza enmateria forestal

La autonomía municipal constitu-ye un concepto cardinal en la corrientemunicipalista que arranca en 1990 conla vigente Ley de Municipalidades. Estaautonomía se basa en siete puntos esen-ciales: elecciones libres; recaudación einversión en recursos; libre administra-ción; elaboración, manejo y ejecucióndel presupuesto; organización y mane-jo de los servicios públicos; auto-orga-nización; y control sobre sus recursosnaturales.

Cuando a los gobiernos locales seles confiere derechos en materia finan-ciera y territorial, se les brinda notablesoportunidades de fortalecimiento quesin embargo pueden estar limitadas porla capacidad de gestión que tiene cadamunicipalidad. Lo anterior es particu-larmente válido para la gestión forestalmunicipal, pues mientras en el paísexisten unas pocas municipalidades consuficientes fortalezas para involucrarseen el proceso de licenciamiento ambien-tal17, otras apenas tienen capacidad paradesarrollar pequeños proyectos conapoyo del gobierno central. Entre estasúltimas se encuentran la mayoría de

17 Cuatro municipalidades tienen convenio con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente para realizar lamayoría de actividades en el proceso de estudios de impacto ambiental que culmina con una licencia ambientalotorgada por la SERNA. Estas municipalidades son: la Municipalidad del Distrito Central (Tegucigalpa yComayaguela), San Pedro Sula, Puerto Cortés y Choluteca.

POLÍTICAS FORESTALES, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN LOCAL

Page 38: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

38 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

municipalidades visitadas para prepa-rar este documento.

Los principales mecanismos departicipación ciudadana, aplicables ala gestión forestal son los cabildosabiertos, las asambleas consultivas derepresentantes y los plebiscitos, quetienen su origen y regulación en la Leyde Municipalidades. Sin embargo,existen otros que aunque consideradosinformales, suelen tener más aplica-ción que aquellos que se originan en elordenamiento legal municipal, posi-blemente porque están orientados aresolver problemas o satisfacer nece-sidades a nivel comunal. Entre estos sepuede mencionar:

– Las cooperativas o grupos agrofo-restales, afiliados a la Federaciónde Cooperativas Agroforestalesde Honduras (FEHCAFOR) o al de-nominado sector social de la eco-nomía.

– Las comunidades indígenas o afro-descendientes, afiliadas a federacio-nes de acuerdo a su procedenciaétnica.

– La Red Hondureña de Reservas Na-turales Privadas (REHNAP), queagrupa a los propietarios de áreas fo-restales que desean aprovechar lasmismas en actividades productivassostenibles.

– Los foros locales forestales, que fun-cionan en algunos municipios fo-restales del departamento de Olan-cho (el más grande y con mayor

cobertura e importancia forestal enel país). Actualmente se aglutinanen el Movimiento Ambientalista deOlancho (MAO), que ha encabeza-do e institucionalizado las llamadas“marchas por la vida”, cuyo objeti-vo principal es frenar la explotaciónde los bosques.

Algunos de estos mecanismos pri-vados de participación ciudadana seconciben también como instancias don-de se exige la rendición de cuentas, es-pecialmente por la repartición irreflexi-va de las áreas boscosas, que muchasveces obedece a consignas destinadas asatisfacer el clientelismo político delpartido en el poder. No obstante, en elmismo gobierno se han creado instan-cias como la Rendición de Cuentas Mu-nicipal obligatoria.

También se está solicitando que sereactive la Comisión Nacional Antico-rrupción, creada hace algunos años, eintegrada por notables ciudadanos bajola presidencia del cardenal Óscar An-drés Rodríguez. Aunque fue desactiva-da, se espera que sea beligerante denuevo, en temas tan sensibles como lacorrupción en el sector forestal.

En general, existen bastantes meca-nismos para una verdadera representa-ción ciudadana, que con frecuencia cho-can con una falta de conciencia, los in-tereses creados de los mismos ciudada-nos y en consecuencia, los objetivos deauditoría social no se cumplen.

Page 39: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

39

Relaciones gobierno municipal-go-bierno central

La Ley de Municipalidades creamecanismos de coordinación entre losgobiernos locales y el gobierno centralen materia forestal cuando en el Artí-culo 13, numeral 11 establece que lasmunicipalidades deben “suscribir conve-nios con el Gobierno Central y las institu-ciones descentralizadas con las cuales con-curra en la explotación de recursos en losque figuren áreas de explotación, sistemasde reforestación, protección al medio am-biente y pagos que les correspondan. Lasentidades con las que las municipalidadesacuerden los convenios mencionados, otor-garán permisos o contratos observando loprescrito en los convenios”.

Esta disposición que para algunoses violatoria de la autonomía munici-pal, tiene varios efectos: a) los contra-tos de aprovechamiento de recursos queantes eran potestad de la autoridad fo-restal requieren de un aval (opinión fa-vorable) de la municipalidad del térmi-no; b) la municipalidad por su inmedia-tez tiene capacidad para dar una opi-nión objetiva sobre la pertinencia deotorgar un contrato forestal; c) la auto-ridad forestal nacional tiene los recur-sos humanos y la capacidad para dicta-minar desde el punto de vista técnico ypara dar seguimiento a los contratos.

En materia forestal lo anterior esválido para las áreas nacionales que esdonde hay concurrencia entre la auto-

ridad nacional (como administradoradel recurso) y las municipalidades (porla jurisdicción) y es valedero un conve-nio marco que establece las principalesresponsabilidades entre ambas institu-ciones, sin perjuicio de convenios bipar-titos que contienen responsabilidadesespecíficas. En las áreas forestales, losgobiernos locales deben preparar el res-pectivo plan de manejo y a la autoridadforestal nacional le corresponde la res-pectiva aprobación (si procede) y el se-guimiento al mismo con fines de ase-gurar la conservación del uso naturaldel suelo.

En la práctica, las relaciones entre laCOHDEFOR y los gobiernos locales másque armónicas, son tirantes. Aún se con-serva mucho de la gestión forestal cen-tralizada en parte porque en la autori-dad nacional se considera que los gobier-nos locales todavía no alcanzan los ni-veles de madurez y capacidad técnicanecesarios para asumir completamentelas competencias de gestión forestal. Porsu parte, los gobiernos opinan que ellono se va a lograr si no se descentralizanlas competencias y se desconcentran losrecursos de forma efectiva.

Áreas de intervención de municipios

Si se compara la intervención de losgobiernos locales con la del sector pri-vado se pueden establecer claras dife-rencias. El municipio forestal típico seve a sí mismo como el vendedor de unproducto y a la vez una autoridad, con

POLÍTICAS FORESTALES, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN LOCAL

Page 40: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

40 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

responsabilidades de aplicar las leyesen su jurisdicción, mientras que el in-dustrial maderero es el comprador, ad-ministrado y contribuyente. De esta re-lación queda circulando cierta cantidadde dinero, que en el mejor de los casosva a servir para el desarrollo del muni-cipio, pero que tiene como constanteque no llega a redistribuirse en el ma-nejo forestal para asegurar la perpetui-dad del recurso.

En el caso de las comunidades lo-cales, la investigación deja claro queéstas demandan de los gobiernos loca-les una serie de servicios vinculados ala actividad forestal, que por lo generalcorresponden a autorizaciones paraaprovechamiento de productos foresta-les de uso doméstico, permisos de rozay quema y cambios de vegetación. La-mentablemente, la capacidad de res-puesta que ofrecen las municipalidadesvaría de acuerdo a su nivel de desarro-llo, lo que en la mayoría de las veces laslleva a recurrir a decisiones comparti-das con la Administración Forestal delEstado.

Relacionadas con la gestión fores-tal municipal existen dos figuras admi-nistrativas que son utilizadas de acuer-do a la asistencia técnica que recibe cadamunicipalidad: las Unidades Municipa-les Ambientales (UMA) y las OficinasForestales Municipales (OFM).

Las UMA son órganos adscritos a lasmunicipalidades que apoyan a la Secre-

taría de Recursos Naturales y Ambien-te en diferentes asuntos como la elabo-ración de términos de referencia paradeterminado tipo de proyectos; las eva-luaciones de impacto ambiental; el se-guimiento y control ambiental; y lacomprobación de denuncias por infrac-ciones a la protección del ambiente y losrecursos naturales. Cuando no hay unaOFM, las UMA asumen las responsabili-dades que corresponden a la Corpora-ción Municipal.

Las OFMs tienen la responsabilidadde elaborar y dar seguimiento a los pla-nes de manejo forestal así como coordi-nar las actividades correspondientes.Por lo general, reciben apoyo técnico delos proyectos forestales que trabajan enla zona, pero a medida que se fortale-cen, operan en forma autónoma. Este esel caso de los municipios de Lepateri-que y Yuscarán, en los departamentosde Francisco Morazán y El Paraíso.

Beneficios municipales de los bosques

Entre los actores que en el ámbitolocal se benefician o pueden beneficiar-se de los bosques, destacan las propiasmunicipalidades, las comunidades lo-cales, grupos y cooperativas agrofores-tales, iglesias, organizaciones no guber-namentales, patronatos, juntas de agua,empresarios madereros, escuelas, etc.

Cada uno de ellos percibe beneficiossociales, ambientales y económicos. Noobstante, en relación con el presente es-tudio, los primeros actores son los que

Page 41: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

41

merecen mayor interés como beneficia-rios de los bosques a nivel municipal.

El impacto social para las munici-palidades se puede percibir en el nú-mero de personas empleadas en la ac-tividad forestal, tanto en la explotaciónmaderera propiamente dicha, como enactividades más innovadoras como elecoturismo y los proyectos de secues-tro de carbono18. Junto con la autori-dad forestal, las respectivas corpora-ciones de muchos gobiernos locales delpaís han creado una categoría especialde áreas protegidas denominada“Zona Productora de Agua” que per-mite establecer normas especiales demanejo de la tierra y los bosques, confines de proteger las fuentes de aguaque abastecen a las comunidades19 altiempo que tiene importantes efectosecológicos y sociales.

Las municipalidades perciben in-gresos directos por la venta de los bos-ques ejidales bajo su jurisdicción y porla percepción de tributos en conceptode impuesto de extracción o explota-ción de recursos en relación a la can-tidad de madera extraída y puesta enel mercado así como por los permisosdados a las industrias que procesan elproducto para que operen en el mu-

nicipio. De acuerdo a la Ley de Muni-cipalidades, los ingresos que percibenlos gobiernos locales por la explota-ción o gestión de los recursos natura-les deben reinvertirse dando atenciónespecial al medio ambiente. Sin em-bargo, con frecuencia, estos recursosson utilizados para financiar gastosadministrativos.

Por otra parte, muchas comunida-des forestales que están organizadas enel Sistema Social Forestal (la mayoría delas veces por promoción y con apoyode la COHDEFOR) se incorporan a las ac-tividades de protección forestal, pero ala vez reciben beneficios económicoscuando realizan diferentes actividadesproductivas en áreas asignadas median-te convenios con la administración fo-restal del Estado, las municipalidadese incluso con particulares, que otorganderechos de usufructo a cambio de laprotección intensiva que estos gruposdan a los bosques. Los grupos afiliadosal Sistema Social Forestal perciben in-gresos por participar en actividades deresinación, madereo, recolección de se-millas forestales, artesanías con acículasde pino (por ejemplo, en los municipiosde Yamaranguila, en Intibuca y La Vi-lla de San Antonio, departamento deComayagua).

18 El Alcalde de Teupasenti, un pequeño municipio en el departamento de El Paraíso, estima que la actividadforestal genera por lo menos 500 empleos directos, beneficiando a unas 2500 personas (8.2% de la población delmunicipio).19 Por ejemplo, en las municipalidades de Teupasenti y Guaymaca se da protección especial a la Reserva Biológi-ca El Chile que abastece de agua a cerca de 22 comunidades. Participan en el comanejo el Instituto Nacional deDesarrollo Sostenible (INADES), la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal y ambas municipalidades.

POLÍTICAS FORESTALES, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN LOCAL

Page 42: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

42 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Lo mismo sucede con los poblado-res que viven en áreas forestales. ElDepartamento de Protección Forestalreporta un programa de desconcen-tración de recursos destinados al com-bate de incendios y plagas forestalesen los 35 municipios que están más ex-puestos a estos eventos. La municipa-lidad contrata jornaleros de las comu-nidades protegidas y genera proyectosde beneficio comunal. La protecciónque estos grupos comunitarios dan alos bosques tiene un impacto ambien-tal positivo, ya que además de conser-var la cobertura forestal, resulta en be-neficios para el suelo, flora, fauna ysobre todo el agua, elemento integra-dor de las iniciativas locales de protec-ción forestal.

No obstante, para evaluar objeti-vamente los beneficios, es interesanteobservar la coincidencia de algunosmunicipios forestales con el mapa dela pobreza en el país, que como en elnorte de Olancho, son forestales porexcelencia pero se encuentran entrelos más pobres de Honduras. El dile-ma queda planteado respecto a si es-tos municipios son pobres porqueson forestales o porque los recursosforestales han sido explotados en for-ma no sostenible, bajo la sombra dela ilegalidad, el abuso de poder y lacorrupción.

4. Innovaciones locales en materiaforestal

A pesar de la crisis que atraviesa elsubsector forestal en la actualidad y delas dificultades que tienen los gobier-nos locales en su condición de elemen-tos proactivos en la gestión forestal, esposible identificar diversas novedadesde gestión donde es vital la participa-ción ciudadana. Estas iniciativas inci-den en la gobernanza y en los mediosde vida a nivel local, contribuyendo areducir la pobreza rural. A continuaciónunos pocos ejemplos:

Pacto por la Conservación.- Se tratade una iniciativa emprendida por los go-biernos locales y la sociedad civil de losmunicipios de Catacamas y Dulce Nom-bre de Culmí, donde confluyen tres de losespacios protegidos de mayor relevanciaen el país20, en la sección hondureña delCorredor Biológico Mesoamericano.Más de 40 instituciones y organizacio-nes presentes en la zona emprendieronuna ruta de diálogo y concertación en labúsqueda de soluciones viables a los gra-ves problemas que ocasionan la destruc-ción de las reservas por el corte ilegal demadera, la agricultura de subsistencia yla ganadería extensiva, entre otros.

El Pacto por la Conservación ha lo-grado incorporar al diálogo a todos los

20 La Reserva de la Biosfera del Río Plátano, la Reserva Tawahka-Asagni y el Parque Nacional Patuca, donde haypresencia de comunidades indígenas Tawahka, Misquitos y Pech. Se ha propuesto que dichas áreas formen partede una reserva biológica transfronteriza denominada “Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano”.

Page 43: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

43

actores, incluso aquellos que en otrascircunstancias no son tomados en cuen-ta y más bien, son elementos disocia-dos (aserradores ilegales, así como agri-cultores y ganaderos que ejercen pre-sión sobre la frágil frontera trazada porla zona de amortiguamiento de las áreasprotegidas).

Porcentaje de las ventas en bos-ques nacionales.- Este experimento seinició en el departamento de Yoro yComayagua, extendiéndose más tardea El Paraíso y Olancho, cuando las mu-nicipalidades ejercieron presión paraque la COHDEFOR les entregara el 10%establecido en un decreto de emergen-cia después del huracán Mitch, comodevolución a los gobiernos locales cuan-do se aprovechan bosques nacionales ensu jurisdicción. Después de algunosarreglos, la COHDEFOR acordó entregarun 20% del valor que esta instituciónrecibe por las subastas en terrenos na-cionales a la municipalidad respectivapara ejecutar proyectos comunales. El10% se justifica en la ley de emergenciapost Mitch y el resto se paga en asisten-cia técnica, dotación de insumos o apor-tes a través de fondos de proyectos uotras fuentes.

Desconcentración de recursos parala protección forestal.- Es una alianzaentre la COHDEFOR, la Secretaría deGobernación y los 35 municipios don-de hay mayor problema con los incen-dios forestales. Se desconcentran recur-sos para que los gobiernos locales con-

traten brigadas de protección. La dife-rencia la hace el municipio de Teupa-senti, donde con base en la iniciativalocal de más de 30 comités ambientalis-tas, se ha trabajado en un plan de pro-tección dentro de un plan de manejogeneral a nivel de subcuencas pero nose paga a las cuadrillas de protecciónsino que los fondos van directamenteal financiamiento de un proyecto debeneficio comunal. En este municipio,el elemento catalizador de la iniciativalocal es el agua. A pesar de no percibirseun beneficio tangible, los pobladores seapropian de la protección forestal y asíconservan el agua.

Oficinas Forestales Municipales.-Este mecanismo, que se concibe comoun modelo de control y administraciónforestal, se ha convertido en algunoscasos en un modelo de cogestión don-de las municipalidades y a veces, losgrupos agroforestales establecen postasde control para revisar y controlar eltransporte de productos forestales, apo-yando las necesidades en materia ad-ministrativa y legal que competen a laCOHDEFOR. La AFE apoya la elaboracióny el seguimiento de los planes de ma-nejo y recibe por esta atención una can-tidad moderada por cada metro cúbicoque aprovechan los grupos.

Fundación PROLANCHO.- En el2004, las Asociaciones de Servicios Co-munitarios y las Empresas de ServiciosComunitarios, que fueron organizadasen el marco del Programa de Apoyo a

POLÍTICAS FORESTALES, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN LOCAL

Page 44: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

44 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

los Pequeños y Medianos Productoresde Olancho (PROLANCHO), fundaronjunto con los 17 municipios del nortedel departamento de Olancho, una or-ganización sin fines de lucro, para pro-mover y apoyar las inversiones y el de-sarrollo rural sostenible.

La fundación, denominadaPROLANCHO, fue creada por el Congre-so Nacional en febrero del 2005, con unfondo inicial para pequeños proyectosque resultó de los excedentes de los fon-

dos que manejó cada sector involucradoen el Programa Prolancho, más el com-promiso de aportes anuales por cadauno de los fundadores y el ofrecimien-to del Congreso Nacional de proporcio-nar 25 millones de lempiras (aproxima-damente US$ 1.25 millones). La funda-ción cuenta con un director ejecutivo yla infraestructura básica para su funcio-namiento. Dentro del plan global seconsidera el apoyo a proyectos de ges-tión forestal, proyectos de agua o depago por servicios ambientales.

Page 45: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

45

La participación de los propietariosde bosques o áreas forestales, así decomo las comunidades asentadas en tie-rras forestales nacionales y ejidales, esvital para el manejo sostenible de esterecurso. Sin embargo, estos actores noreciben suficientes beneficios del bos-que y muchas veces encuentran que elcambio de uso de la tierra es una mejoralternativa económica.

En el sector forestal se pueden per-cibir diversas situaciones que incidenpara que los propietarios de tierras conesta vocación (en especial los peque-ños y medianos), o los usufructuariosde áreas públicas no perciban todos losbeneficios que potencialmente se espe-ran de las actividades forestales. Porejemplo, la inseguridad en la tenenciade la tierra, o el clientelismo y la co-rrupción en el sector forestal. A lo an-terior hay que agregar las dificultadesque implica la cadena de producción

de los productos forestales para losgrupos agroforestales y la necesidad detener mayor competitividad en el ac-ceso al mercado (para los propietarios,las comunidades indígenas y los gru-pos agroforestales).

A continuación se amplía sobre losfactores más relevantes que mantienenlas condiciones de marginalidad en cier-tos actores del sector forestal:

1. Tenencia de la tierra y usufructodel bosque

El problema para los pequeños ymedianos propietarios es la falta de in-centivos y reglas claras para involu-crarse en el manejo forestal con finesproductivos, mientras que para los gru-pos marginados, los conflictos que en-frentan están ligados a la tenencia de latierra y al usufructo del bosque en las

5. Implicaciones para el bienestar de los grupos marginados

Page 46: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

46 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

áreas forestales públicas (nacionales yejidales). Las comunidades sienten queni la municipalidad ni el gobierno cen-tral están retribuyendo lo justo por elproducto de los bosques que ellos con-tribuyen a manejar y están dispuestosa luchar por sus derechos.

Actualmente, existe una demandapor parte de la comunidad Protecciónen contra de la alcaldía municipal de LaVilla de San Antonio, Comayagua, re-clamando el derecho pleno de su terri-torio al considerar que un documentoque data de mediados del siglo pasa-do, les da derecho de posesión median-te herencia. Similar situación se presen-ta en Yamaranguila, donde las comuni-dades asentadas en predios ejidales re-claman el derecho de su territorio al

considerar que poseen documentos decompra-venta entre colonos y que estoles da dominio pleno, además de queallí nacieron y sus padres les asignaronesos predios mediante herencia.

El problema se magnifica cuando lalegislación forestal estipula que las tie-rras forestales nacionales no se puedentitular a favor de los particulares. Igualrestricción existe para las tierras fores-tales ejidales y por lo tanto, los asenta-dos en estas tierras se tienen que con-formar con tener el usufructo. Sin em-bargo, dicha modalidad desincentiva lagestión forestal responsable por partede estos pobladores, pues aunque ma-nejen eficientemente determinadasáreas silvícolas, nunca podrán ser pro-pietarios de las mismas21.

21 Sobre esta situación existen opiniones contradictorias. Para algunas organizaciones como la Federación deCooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) “se puede pelear en lo nacional pero nada se puede hacer en los ejidos”,mientras que otro entrevistado opina que “el problema con los ejidos es serio pero con la COHDEFOR es todavíapeor” (Armin Maldonado, comunicación personal).

Page 47: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

47

cial de Medio Ambiente se afirma quela cadena de ilegalidad se inicia con loscortadores y camioneros, tiene su se-cuencia en las autoridades administra-tivas y policiales que son incapaces decontrolar el corte y transporte de ma-dera ilegal, hasta llegar a los compra-dores fuertes en las ciudades24.

En zonas como Sico y Paulaya, la ile-galidad forestal se ha ligado a otros pro-

Recuadro 3Otros problemas de acceso

Las cooperativas agroforestales, comunidades indígenas, grupos de mujeres y otros grupos vinculados alquehacer forestal se encuentran entre los actores locales que tienen limitaciones u obstáculos para acceder alos beneficios de los recursos forestales. Estos colectivos demandan apoyo para elaborar planes de manejo,pagar garantías bancarias que resultan onerosas para la economía campesina forestal, así como propuestasde proyectos que fortalezcan el desarrollo local. Salvo raras excepciones, los gobiernos locales no logranbrindar el apoyo que estos grupos requieren.El principal problema para las cooperativas y grupos agroforestales es que no son dueños de las tierras quetrabajan y a mediano plazo pueden quedar sin fuentes de empleo y hasta sin lugar donde vivir, sobre todocuando tienen contratos de usufructo en tierras privadas. Aunque de acuerdo a la legislación agraria estaspersonas reúnen las condiciones para acceder a un título en dominio pleno, la legislación forestal estableceque las tierras que tienen esta vocación no son susceptibles de titulación a favor de los particulares y enconsecuencia, son usufructuarios permanentes.Sin embargo, la normativa hace excepciones a lo anterior. Los pueblos indígenas, a través de sus organizacio-nes representativas, tienen derecho a que se les titule en dominio pleno comunitario22 las tierras que ocupany a los recursos que están asentadas en ellas (excepto en el subsuelo). La otra excepción son los municipios:una reforma reciente a la Ley de Municipalidades permite y estimula que se les titule en dominio pleno lastierras ejidales de vocación forestal con el propósito de favorecer la autonomía municipal a través de la basedel control sobre sus recursos naturales23.

2. Estructuras de clientelismo ycorrupción forestal

El cliente natural de la materia pri-ma forestal son los madereros, quienesadquieren áreas de bosque para su ex-plotación directa o indirecta (a través decontratistas), o bien compran madera (aveces ilegal) de vendedores que traba-jan en el bosque con muy poco controlde las autoridades. En la Fiscalía Espe-

22 El título comunitario les da condición de propietarios en dominio pleno pero con limitaciones de traspaso aotras personas que no pertenezcan a la etnia o comunidad indígena. Aun así, se ha comprobado que esta condiciónse viola por lo menos en algunos lugares de La Mosquitia, donde los denominados ladinos “compran” tierras a losmisquitos, aunque legalmente estos no tienen capacidad de venta.23 La reforma a la Ley de Municipalidades a que se hace mención es el Decreto 127-2000, el cual permite latitulación de tierras forestales ejidales a favor de las municipalidades titulares del ejido pero no hace alusión a lasituación de los ocupantes o ejidatarios de las mismas, que siguen en situación de precariedad, sin opción a serpropietarios de la tierra que ocupan.24 Aldo Santos, Fiscal Especial del Medio Ambiente afirma que las investigaciones de un periodo de aproxima-damente 15 meses han documentado la extracción ilegal de 2.5 millones de pies tablares provenientes de áreasprotegidas en el departamento de Olancho.

IMPLICACIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS GRUPOS MARGINADOS

Page 48: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

48 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

blemas más graves como el tráfico dedrogas. Los controles en estos sitios sue-len ser infructuosos y peligrosos. Sonconductas sospechosas que salpican amuchas personas.

Las investigaciones de campo tam-bién dejan al descubierto el clientelismopolítico, como uno de los factores de malmanejo en los bosques. En ciertas regio-nes se han repartido extensas áreas debosque a personas afines a los grupos depoder, que no son necesariamente made-reros, con lo cual, el recurso forestal seconvierte en un objeto de comercio, don-de la rapidez en la explotación es vitalpara obtener mejores ganancias.

Pero si se vincula la explotación fo-restal con la cadena de pobreza, los usua-rios silenciosos suelen ser los campesinos,quienes aprovechan madera para leña deuso doméstico o para venderla a personasde escasos recursos de las ciudades, quedestinan gran parte de su raquítico pre-supuesto para adquirir este producto.Aunque la leña tiene un precio aparentebajo, resulta mucho más costosa que otrasopciones como la electricidad o el gas.

3. Cadenas de produccióny mercados

La oportunidad de acceso a los re-cursos forestales y a los mercados está

muy ligada a la naturaleza jurídica dela tierra y sobre todo a la organización.Los municipios tienen fácil acceso almercado de productos porque son due-ños de las tierras y tienen autonomía,mientras que los grupos agroforestalesy las comunidades indígenas, en sucondición de propietarios precarios osimples usufructuarios, están expues-tos a los pagos por tasas a la munici-palidad o al Estado y a los vaivenes deun mercado que es oligopólico tanto enlas actividades de madereo como en laresinación25.

La economía de escala es un factorque todavía no incide en la cadena deproducción por la dependencia de losproductores a este tipo de mercado. Sinembargo, si las municipalidades o lospropios grupos indígenas o agrofores-tales logran ofrecer mayores volúmenesde producción, cuentan con capital detrabajo propio y/o mayor capacidad denegociación con los compradores, ten-drán mejores opciones en cuanto a pre-cios y trato preferencial de parte de loscompradores e incluso, oportunidadesen el mercado internacional.

La situación difiere según los casos.Algunas cooperativas trabajan en áreasrelativamente grandes, como la deLepaterique que tiene 48 mil ha asigna-das, de las cuales 30 mil son aptas parael aprovechamiento forestal y las restan-

25 Tres o cuatro grandes industrias madereras dominan el mercado e imponen los precios de la madera. Lomismo ocurre con las tres industrias resineras afiliadas a un Fondo de Resinas que maneja los precios de la resinade pino, principal producto de las cooperativas agroforestales.

Page 49: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

49

tes están como zona productora deagua, legalmente protegidas. Otra de lascooperativas visitadas (San Francisco deSoroguara, en el municipio del DistritoCentral) tiene apenas 60 ha asignadas.Por economía de escala la primera estámejor posicionada en el mercado.

En todos los casos, el asociado ogrupo percibe ingresos de acuerdo altrabajo realizado, pero debe pagar comomínimo un canon a la municipalidad(10% del valor del producto en el mer-cado según informes26) y cuando estánen tierras ejidales, un porcentaje al pa-tronato, el cual se revierte en obras co-munales, o un impuesto de tronconajea la municipalidad o al propietario dela tierra que laboran. En las tierras na-cionales, el cobro por extracción del pro-ducto es simbólico (una cantidad equi-valente a 0.3% del valor del productoen el mercado).

El costo total de producción de laresina en los grupos agroforestales os-cila entre 750 y 880 lempiras por barrilde resina producido, muy cercano a los900 lempiras que reciben como pago departe del oligopolio de la resina. El cam-pesino considera que gana dinero por-que no valora su trabajo y no le da mu-cha importancia a los altos costos deproducción debido a que sus alternati-vas en otra actividad son casi nulas. Elporcentaje de transformación de los

productos de las cooperativas agrofo-restales (resina, madera, leña y semillas)es igual a cero, ya que sólo producenmateria prima.

Pese a que existe un mercado oligo-pólico, los costos de compra-venta noson homogéneos. En la CooperativaAgroforestal “Quebrada Honda”, en elmunicipio de La Villa de San Antonio,departamento de Comayagua, queaglutina 51 asociados, cada miembrorecibe un promedio mensual de milquinientos lempiras por extraer resinaque venden a mil lempiras el barril a laResinera Maya en Tegucigalpa. Dejancien lempiras para el patronato, más elimpuesto que corresponde a la munici-palidad y a COHDEFOR; la madera enrollo es vendida entre 600-900 lempirasel metro cúbico a empresas de aserríoen Comayagua y Tegucigalpa.

Todo lo que se produce en las coo-perativas agroforestales es para la ven-ta y tiene que ser desplazado hasta loscentros de acopio de las industriastransformadoras de la resina o de ma-dera. Los costos de transporte son altosy existe la posibilidad de que el produc-to sea rechazado por mala calidad, so-bre todo lo que se refiere a la resina.

En la típica cadena de produccióny venta de los grupos forestales que sededican a resinar, los asociados reco-

26 De acuerdo a lo investigado, aunque 10% es el porcentaje más común, no hay una uniformidad en estos co-bros. En una de las cooperativas resineras visitadas se informó que el municipio cobra el 15% del valor del produc-to en el mercado.

IMPLICACIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS GRUPOS MARGINADOS

Page 50: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

50 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

lectan la materia prima, un mulero lalleva al centro de acopio o bacadillacentral y la cooperativa a su vez almercado (Amarateca, Tegucigalpa oCerro de Hule); la industria resineracompra de acuerdo a la calidad delproducto. Similar procedimiento sehace en el madereo, aunque es comúnque el transporte lo asuma el compra-dor, que lo deduce en el pago de lamateria prima.

Ambos compradores, las fábricasde resina o las industrias madererasacostumbran dar adelantos de dineropara que los campesinos compreninsumos básicos para la producción,que luego se escalfa de las ventas rea-lizadas. Como es de esperar de unoligopolio, la información sobre el mer-cado sólo la maneja el comprador, quela trasmite a los grupos por medio desus promotores. Eventualmente se ha-bla de un bono por cantidad produci-da, o por calidad, pero hasta donde lainvestigación pudo establecer, no se daen la práctica.

Como problemas adicionales queafrontan los grupos forestales fueronmencionados: precios muy bajos frentea los elevados costos de producción;conflictos de interés que se presentanentre las actividades de resinación ymadereo; grupos agroforestales que es-tán en situación de insolvencia, no porsus deudas, sino por su carencia de pro-piedad sobre medios de producción(salvo su fuerza de trabajo).

4. Visiones de la descentralización

Hay contradicción entre la visiónque sobre la descentralización tienen laCOHDEFOR, los gobiernos locales y losgrupos privados a nivel comunal. En laesfera de la autoridad forestal nacionalse hace una administración delegadaque trata de consolidar un mecanismobasado en la Ley de Contratación delEstado, que permita el concurso de em-presas privadas, ONGs y grupos comu-nales en la administración de los recur-sos forestales nacionales mientras queen los municipios se dan las condicio-nes para aprovechar la descentraliza-ción pero centrada en la administraciónde los gobiernos locales. En las comu-nidades locales no parece haber unapercepción clara sobre la descentraliza-ción y sienten que una mayor partici-pación del municipio en las actividadesforestales representa costos adicionalesen concepto de impuestos pero no reci-ben más apoyo. Sin embargo, hay quie-nes perciben la importancia de la des-centralización hacia las municipalida-des a mediano plazo, a pesar de los pro-blemas y obstáculos actuales. Como dijoun entrevistado, “El gobierno munici-pal todavía no es el representante de lapoblación local, pero la gente necesitaque asuma esta responsabilidad”.

En lo tocante a la tenencia de la tie-rra hay un avance notable a favor de lasmunicipalidades. Las tierras forestalesen el perímetro urbano son reguladaspor el régimen municipal y a los gobier-

Page 51: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

51

nos locales les corresponde también laadministración de los ejidos forestalesrurales, incluyendo los beneficios y res-ponsabilidades, no sólo en las activida-des de producción sino que para la con-servación de ecosistemas y otros valo-res en las áreas declaradas como prote-gidas. La administración municipal desus recursos forestales representa unaforma donde la descentralización tieneefectos directos para los grupos usua-rios asentados en tierras ejidales.

Las organizaciones no guberna-mentales han alcanzado una cuota enla descentralización forestal, particular-mente en lo que se refiere al comanejode áreas protegidas. Veintidós ONGs tie-nen convenio con la COHDEFOR para elmanejo compartido de 39 áreas prote-gidas, identificadas como prioritarias enel Sistema Nacional de Áreas Protegi-das (SINAPH). En todos los casos, losconvenios son avalados por la firma delalcalde municipal de la jurisdicciónpero no se percibe una participación delas comunidades establecidas dentro delas zonas de amortiguamiento o en los

alrededores de las áreas protegidas. Unejemplo es la Cuenca del Coyolar, con-siderada un área protegida de gran im-portancia porque de ella se abastecetodo el sistema agrícola del Valle deComayagua. Actualmente presenta unacrisis administrativa porque a nivel cen-tral se pretende autorizar cortes de ma-dera en esta zona sin tener en cuenta laposición del gobierno local ni de losgrupos afectados.

En términos generales, se puedeafirmar que la descentralización no halogrado espacios significativos en lascomunidades forestales, ya que conti-núan como meros espectadores en elcaso de las áreas protegidas. En la parteproductiva son simples asentados ilega-les que realizan actividades de madereoal margen de la ley, o usufructuariosmediante convenio con la autoridad fo-restal nacional y eventualmente con elgobierno municipal, que tienen derechosde acceso a los recursos y muchas res-ponsabilidades para conservar los mis-mos, pero no pueden disponer de las tie-rras como lo haría un propietario.

IMPLICACIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS GRUPOS MARGINADOS

Page 52: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

52 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 53: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

53

1. Tendencias y opciones de ladescentralización

Con la situación actual en el sectorforestal, es difícil señalar tendenciasporque prima la incertidumbre respec-to a si se va a probar la nueva Ley Fo-restal, la cual traerá nuevas reglas dejuego e influirá sin duda, en materia dedescentralización. Por lo tanto, las ten-dencias en el sector forestal y de la des-centralización de la gestión forestal enparticular se pueden presentar deacuerdo a dos posibles escenarios: a)que siga el actual estado de cosas, o sea,con diversas leyes regulando las activi-dades forestales y con una institucio-nalidad desgastada, débil y sujeta a losvaivenes políticos; y b) que se promul-gue la nueva Ley Forestal con la expec-tativa de una mejoría en la gestión fo-restal debido a la creación de nuevasinstituciones que aumentan las posibi-lidades de gobernabilidad en el sector.

La forma como el Estado hondure-ño o la propia autoridad forestal se in-sertan en el mercado global de produc-tos forestales que emergen de los trata-dos de libre comercio es otro aspectoque permite percibir diferentes tenden-cias, en especial respecto por la formacómo se van a procurar las medidas deprotección a los grupos vulnerables, queson antagónicos a la política de libremercado, pero que forman parte de laagenda social del país, con disposicio-nes legales claras.

Tomando en cuenta lo anterior sepueden perfilar algunas tendencias enel sector forestal y la descentralizaciónde la gestión en el mismo, así como loque puede pasar con los diferentes ac-tores involucrados en la problemáticaforestal, en especial con los municipiosy los que, para efectos de este estudio,se han denominado grupos marginaleso vulnerables.

6. Conclusiones: tendencias, retos y oportunidades

Page 54: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

54 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

En el aspecto social

– Se mantiene y es probable queaumente la tendencia hacia ladescentralización, sobre todohacia los gobiernos locales, quepor necesidad deben mejorar sucapacidad de gestión de los re-cursos forestales, especialmentehacia la percepción de ingresos,pero sin descuidar las activida-des de protección y conservacióndel entorno ecológico. Las Uni-dades Municipales Ambientalesu otros mecanismos de gestiónlocal siguen un proceso de for-talecimiento para lograr nivelesde sostenibilidad o autogestión.La participación ciudadana estáen crecimiento y proporcionamayor fuerza para que todos losactores locales también tenganoportunidad de intervenir en lagestión de los recursos del bos-que, tanto con la realización di-recta de actividades forestales, ocoadyuvando para que se actúecon transparencia en las distin-tas fases del aprovechamientoforestal y de la administraciónde este recurso en general.

– Aunque se mantiene el SistemaSocial Forestal, la forestería co-munitaria no tiene gran apoyoen el esquema institucional ac-tual y la tendencia es al deterio-ro. Para estabilizar a los gruposde dicho sistema, el Estado ten-

drá que hacer convenios especia-les para que éstos trabajen en de-terminadas áreas nacionales devocación forestal. Lo mismo ha-rán algunos gobiernos locales,de lo contrario estos grupos vana debilitar hasta extremos peli-grosos por los posibles efectos delas poblaciones humanas que alno encontrar respuesta en la ac-tividad forestal, pueden dejar sinresguardo las áreas que hoy es-tán protegidas de manera inten-siva y con costos mínimos parael Estado.Los otros grupos marginados enel sector forestal también estánen posición de desventaja en elcontexto del libre comercio ypara mantener la armonía en elsector, el gobierno se verá en lanecesidad de llegar a arreglos quepermitan que la actividad fores-tal se desarrolle sin mayores pro-blemas. De lo contrario, estosmismos grupos marginados pue-den propiciar el cambio de uso dela tierra forestal y poner obstácu-los a la actividad forestal produc-tiva, que aunque sea legal, no lesprocura beneficios.

– La autoridad forestal tendrá quereorientar su política y sus pro-gramas para hacer más compe-titivo el sector. La tendencia entodo caso es que los pequeñospropietarios forestales vendansus tierras a las grandes indus-

Page 55: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

55

trias madereras y unos pocosdueños de extensiones mayoresentren a una fase de aprovecha-miento integral de sus fundosdesde la perspectiva forestal; asi-mismo, las comunidades indíge-nas serán sometidas a una fuer-te presión para que entren almercado de tierras. Esta situa-ción, pese a ser ilegal debido aque las propiedades se titulan enforma comunal, con limitacionesde traspaso fuera del ámbito tri-bal, es difícil de frenar, ya que sepueden dar cesiones de propie-dades por medio de documen-tos privados o arreglos irregula-res, pero que tienen legitimidaden el ámbito privado.

En el aspecto económico

– En muchas áreas, como los es-pacios naturales protegidos yen las regiones de bosques dehoja ancha, se mantiene la pug-na entre el aprovechamiento delas tierras forestales para usosagrícolas y ganaderos tradicio-nales. Posiblemente se tendránque establecer módulos de in-vestigación cuyos resultadospermitan probar que la mejoropción económica de estos si-tios es la forestal. La creaciónde fondos especiales será unamedida necesaria para desarro-llar esta y otras actividades si-milares o afines.

Con la participación de Hondu-ras en el Tratado sobre CambioClimático, muchas tierras fores-tales entrarán en proyectos demecanismo de desarrollo limpionegociando los derechos de emi-sión en el mercado del carbono.También habrá oportunidad deacceder a los instrumentos finan-cieros de cambio de deuda pornaturaleza, en el marco de lacondonación de la deuda exter-na que ha logrado en país.

– Por otra parte, parece clara latendencia a que la industria fo-restal se convierta en uno de losejes prioritarios en la agenda gu-bernamental y nacional. Se pue-de predecir una diversificaciónde actividades y productos fores-tales para mejorar las opciones desostenibilidad de las empresas ytener mayores oportunidades enel mercado internacional. Seavisora que la industria madereratradicional sea relegada, hacien-do espacio a una actividad silvi-cultural sostenible.

– Con el Tratado de Libre Comer-cio entre los Estados Unidos, laRepública Dominicana y Centro-américa (CAFTA, por sus siglas eninglés), la industria forestal hon-dureña está en la imperiosa nece-sidad de modernizarse y ser máscompetitiva, dando mayor valoragregado a los productos del bos-

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 56: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

56 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

que. En este aspecto se puedepropiciar una mayor diversifica-ción (incorporar más productosal mercado para aprovechar me-jor la materia prima) o la especia-lización en uno o dos productosque tengan mercado aseguradoy con precios atractivos.

Como consecuencia del CAFTA,algunas empresas nacionales se-rán absorbidas por el capital ex-tranjero y sólo unos pocos aserra-deros hondureños podrán man-tenerse en condiciones de com-petencia. Los aserraderos más pe-queños y menos eficientes estánen grave riesgo de desaparecer.

– Si el Estado y los gobiernos loca-les perciben mayores ingresos,generados por la actividad fores-tal, habrá mayor inversión enprácticas de manejo forestal. Po-siblemente, la reforestación seconvierta en una actividad im-portante para incorporar nuevastierras a la producción silvícola.Habrá una mayor y mejor valo-ración de los bienes, productos yservicios ambientales de los bos-ques. En consecuencia, aumenta-rá el número de empleos direc-tos e indirectos y en general, elsector forestal va a incrementarsu contribución al Producto Inter-no Bruto y se convertirá en ele-mento importante en la Estrate-gia de Reducción de la Pobreza.

En el aspecto ambiental

– Si se aprueba la nueva Ley Fo-restal, mejorarán las condicionesde gobernabilidad en el sectorforestal; en caso contrario, la ten-dencia será continuar con el de-terioro de los ecosistemas bosco-sos, con escasos o mínimos con-troles de las actividades en todala cadena. Esto puede provocaruna situación de anarquía y en-frentamientos entre los gruposdefensores del ambiente y losque realizan explotaciones fores-tales (industriales de la madera)y los que perciben beneficios di-rectos (grupos de aserradores,municipios, talleres, etc.).

De continuar esta situación, escasi seguro el colapso de la Cor-poración Hondureña de Desa-rrollo Forestal, dejando un vacíode autoridad. Dicho espacio se-ría llenado por otras institucio-nes, que no tendrán la experien-cia, capacidad técnica ni el man-dato legal para administrar coneficiencia el recurso forestal.

– En general, se espera que conti-núe el discurso ambientalista aultranza, que en la actualidadpropugna una veda forestal. Sinembargo, se prevé que median-te adecuados manejos o arreglosinstitucionales, prevalezca la ne-cesidad de aprovechar los recur-

Page 57: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

57

sos del bosque, en forma inte-gral, enmarcada en el desarrollosostenible. Aún así, es previsibleque muchos de estos grupos so-ciales evolucionen hasta conver-tirse en auténticos mecanismosde control social y ambiental.

– Si las fuerzas del mercado con-ducen a beneficios económicosde la actividad forestal, habrámayor inversión en el manejodel recurso, aunado a las opcio-nes de mejorar la gestión de losbosques mediante la imple-mentación de instrumentos eco-nómicos fiscales (negociación dederechos de emisión), no fisca-les (certificación, sistemas deprecios o la ecoetiqueta) hastalos financieros (fondos o cambiode deuda por naturaleza) que yaestán vigentes pero que no hansido aprovechados. Al final, laciudadanía en general tendráuna mayor cultura forestal.

2. Retos, oportunidades y desafíoscon base en las tendenciasidentificadas

No cabe duda que el sector forestalha perdido competitividad, al extremoque la actividad maderera –histórica-mente la actividad forestal más impor-

tante– está en situación precaria. Noobstante, esta capacidad de competen-cia puede ser mejorada si se le da ma-yor peso político al sector, lo que a suvez está condicionado a la aprobaciónde una nueva ley forestal que va a sig-nificar cambios, pero sobre todo, laoportunidad de recuperar credibilidadinstitucional y arrancar con organismosdotados de insumos y recursos suficien-tes para cumplir con sus funciones.

La participación de una ciudadaníacada vez más conciente de su rol comocomanejador del recurso forestal, brin-da otra oportunidad notable al sector.Aunque en principio los sectores fores-tales tradicionales (AFE e industrialesmadereros) han tomado la irrupción depersonas o grupos no ligados directa-mente a la gestión forestal como un obs-táculo para las actividades productivas,en realidad pueden representar unaopción para un aprovechamiento diver-sificado y sostenible del recurso.

El personal técnico hondureño es elmás numeroso y posiblemente el mejorpreparado del área centroamericana27.Al menos cuatro universidades e igualnúmero de instituciones de segundaenseñanza producen ingenieros y téc-nicos forestales capacitados para reali-zar las actividades silviculturales coneficiencia si se les dota de reglas claras.La Regencia Forestal creada en la nue-

27 El Colegio de Profesionales Forestales de Honduras, uno de los dos colegios de profesionales forestales delpaís, cuenta con una membresía activa de 872 miembros, desde técnicos superiores universitarios hasta grados dedoctorado (Lidia Reyes, Directora Ejecutiva, COLPROFORH, comunicación personal).

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 58: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

58 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

va Ley Forestal genera un espacio labo-ral para los profesionales del ramo, peroademás, una modalidad de descentra-lización con actores que asumen respon-sabilidad legal por sus actuaciones.

Las 110 áreas naturales protegidas,incorporadas en el sistema nacional quepermite la cogestión a actores especia-lizados en manejo de áreas (COHDEFOR,SERNA, ONGs comanejantes) o personasasentadas dentro o en los alrededoresde las zonas de amortiguamiento sonun potencial para combatir la pobrezaen estos lugares, que representan el 24%del territorio total del país28. En estosespacios tienen que desarrollarse mo-delos de aprovechamiento que seanaceptados por quienes normalmente seoponen a la explotación tradicional.

La agenda de los organismos inter-nacionales, que parece dispuesta a apos-tar por un nuevo marco legal forestal ynuevas instituciones, representa sinduda una buena oportunidad para elsector. Se requiere en todo caso, un lide-razgo claro y capaz en la nueva institu-cionalidad, a efectos de definir linea-mientos claros de acción, evitando com-promisos espurios, ligados a la políticao a los intereses tradicionales.

De los problemas encontrados du-rante la investigación, aunado a las con-clusiones y las tendencias, se puedenderivar los principales retos que se plan-

tean en la gestión forestal de Hondu-ras, que no obstante su grado de difi-cultad, tienen alternativas de solución,tanto en el contexto vigente (mejoran-do algunas situaciones que contribuyena la ingobernabilidad en el sector fores-tal o a la falta de participación de éste enel producto interno bruto, lo que le restaimportancia al momento de priorizar laspolíticas nacionales y de proveer recur-sos para la adecuada gestión de los re-cursos forestales), o bien, haciendo refor-mas o modificaciones al marco político,jurídico o técnico vigente.

En la búsqueda de esas solucionesse deben enfrentar una serie de desa-fíos que los propios actores han identi-ficado (en las entrevistas y el taller desocialización de resultados) y al mismotiempo, encontrar respuestas mediantela investigación.

A continuación se presentan los quea criterio de los investigadores, son losprincipales retos y oportunidades queofrecen tanto el contexto nacional actualcomo el entorno internacional.

1. ¿Cómo mantener la tendencia ha-cia la descentralización en los go-biernos locales pero procurandoque llegue hasta los actores locales?

Si se interpreta la conducta del Es-tado hondureño en los últimos 15 años,puede pensarse con mucha certeza que

28 Los pueblos indígenas son propietarios o están asentados en aproximadamente el 70% de la superficie dedica-da a conservación mediante áreas protegidas (SERNA/COHDEFOR 2003).

Page 59: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

59

la tendencia hacia la descentralizaciónse mantendrá y cobrará mayor fuerza afavor de los gobiernos locales. A pesarde que existe una heterogeneidad entrelos tipos de municipalidades (desde lasmuy desarrolladas y con mucha capa-cidad de gestión como Tegucigalpa, SanPedro Sula y Puerto Cortés, hasta lasque sobreviven casi en condición de in-digencia), el marco legal y de políticastiende a que todas se fortalezcan y pue-dan lograr la sostenibilidad en todo elsentido de la palabra.

La mayoría de las municipalidadesdel país tienen excelentes opciones le-gales (son propietarios de tierras, pue-den formular proyectos, etc.) así comomecanismos de participación o incor-poración de la población en el manejode esas tierras (pueden ejecutar planesde manejo, generación de energía biomá-sica, reforestaciones, actividades deaprovechamiento, etc.), lo que les permi-tirá mejorar su gestión mediante el apro-vechamiento de los recursos forestales.

El desafío está vinculado a la ges-tión forestal y cómo su descentralizaciónllega hasta los pobladores y comunida-des, para evitar que el centralismo se re-pita esta vez en los gobiernos locales.Para enfrentar ese reto se pueden mejo-rar los mecanismos de participación ciu-dadana y asegurar las condiciones paraque éstos funcionen en la práctica. Tam-bién es necesario que la población estébien informada y consciente de sus de-rechos y responsabilidades; en esta situa-

ción se requiere de la construcción dealianzas y desarrollar un proceso de ca-pacitación sistemática a los gobiernoslocales, tanto en los aspectos técnicoscomo en responsabilidad, transparencia,liderazgo, representación y otros.

2. ¿Cómo llenar el vacío legal e insti-tucional que impide la goberna-bilidad forestal y genera espaciospara la ilegalidad y la corrupción?

El desgaste de la autoridad forestalnacional empieza cuando por mandatode ley le derogan los artículos que lepermitían realizar actividades empresa-riales para generar su propio presu-puesto y en consecuencia, tiene que su-fragar sus gastos mediante la venta demadera, lo que además de poner en pre-cario sus ingresos también debilita lacredibilidad institucional. El vacío sehace más notorio cuando se produce laexpectativa de una nueva ley forestalque acarrea cambios en la estructuraadministrativa. Sin embargo, a pesar deque todo parece listo para la aprobaciónde esa nueva ley, esto no se produce. Lainseguridad sobre la permanencia de laCorporación Hondureña de DesarrolloForestal y la escasez de recursos opera-tivos ha propiciado falta de control enlas actividades forestales y también hafomentado la corrupción y la ilegalidad.

La nueva ley forestal va a llenar elvacío institucional y va a dictar nuevasreglas para el manejo de las tierrasboscosas lo que renueva las expectati-

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 60: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

60 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

vas de gobernabilidad. Se crean nuevasinstituciones que por sí mismas permi-ten concebir esperanzas de cambiospositivos. Sin embargo, el desafío nosólo consiste en lograr que la nueva leyse apruebe, sino en que ésta funcioneen la práctica; de no ser sancionada, elreto consistirá en identificar mecanis-mos que permitan superar el problemainstitucional.

3. ¿Cómo generar mayor seguridadjurídica a la propiedad forestal?

Como señalamos anteriormente,uno de los problemas principales parauna buena gestión forestal es la falta deseguridad en las tierras nacionales yejidales de vocación forestal (donde le-galmente no ha sido posible titular endominio pleno, con lo cual los asenta-dos allí se convierten en poseedores pre-carios) y en las zonas con comunidadesindígenas, que por lo general están cu-biertas de bosques, tituladas en dominiopleno a favor de las comunidades perocon limitaciones de traspaso a terceros(aunque se producen traspasos median-te procedimientos informales).

El plan del gobierno vigente hastaenero de 2006 establecía que como pri-mera área de prioridad la seguridad delas personas y sus bienes. En materiade tierras fueron promulgadas la Ley deOrdenamiento Territorial que da espa-cios para una mejor gestión del territo-rio forestal, tanto para fines producti-vos como de protección, y la Ley de Pro-

piedad, que establece criterios para laregularización de tierras mediante unprograma masivo de titulación. Sobretodo esta última ley constituye una bue-na oportunidad para mejorar la situa-ción en el sector forestal si se la vinculacon el Programa de Administración deTierras, donde hay buenas experienciasen aspectos de catastro y regularización,pero con énfasis en tierras agrícolas.

Deben eliminarse algunos conflic-tos legales: en algunas leyes se prohíbela titulación de tierras públicas (nacio-nales y ejidales) de vocación forestal,mientras que la Ley de Propiedad abreespacios para ello. También hay conflic-tos institucionales que deben dirimirse.El Instituto Nacional Agrario, que des-de hace más de 50 años es la entidadcon competencia para titulación de tie-rras rurales sigue desempeñando estasfunciones mientras que el Instituto dela Propiedad, creado en la Ley de Pro-piedad, también lo hace, sin que hayauna adecuada coordinación ni inter-cambio de experiencias o recursos.

4. ¿Cómo garantizar el acceso y usode las propiedades forestales pú-blicas, de parte de quienes osten-tan un título legítimo de propie-dad, una concesión o un permisootorgado en forma legal?

En cumplimiento al Convenio 169sobre Pueblos Indígenas y Tribales enPaíses Independientes, a las comunida-des indígenas hondureñas se les ha ex-

Page 61: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

61

tendido títulos en dominio pleno en tie-rras forestales, teniendo derecho de pro-pietarios privados. Sin embargo en al-gunos casos se prefieren figuras alterna-tivas como los contratos de usufructo,que dan acceso a los recursos pero ex-cluyen el derecho de propiedad. Por otraparte, a lo más que pueden aspirar losgrupos del Sistema Social Forestal es alos contratos de usufructo con los cualesgozan de los productos del bosque yeventualmente del suelo agrícola, perono tienen posibilidad de poseer la tierra,aunque cumplen los requisitos de tiem-po de posesión ininterrumpida, pacíficay uso sostenible, que para las tierras agrí-colas exigen las leyes de titulación.

En el caso de los indígenas, la si-tuación se resuelve con la simple apli-cación del Convenio 169, pero para losgrupos no indígenas del Sistema SocialForestal se debe profundizar en las opor-tunidades que ofrece la Ley de Propie-dad, hasta verificar si los beneficios dela misma abarcan a estos grupos, o bien,si son aplicables a las tierras forestales,algo en lo que parece, no se ha pensado.

5. ¿Cómo mejorar la capacidad decontrol en las áreas de conserva-ción y en las actividades forestales,especialmente en la cadena pro-ductiva?

La debilidad de la institución fores-tal nacional ha multiplicado los casosde ilegalidad y de corrupción en el sec-tor forestal, ejerciendo una mayor pre-

sión sobre los bosques y generandomenos ingresos al Estado y a los muni-cipios. Aunque han emergido otras ins-tancias procurando sustituir las compe-tencias de la COHDEFOR, tienen limita-ciones de tipo legal y a mediano plazo,se puede esperar un incremento en ladeforestación y deterioro ambiental.

Es claro que la población y los ac-tores involucrados en la gestión fores-tal tienen fundadas esperanzas en quela nueva Ley Forestal contribuya eficaz-mente a combatir la ilegalidad y la co-rrupción en el sector, a través de mejo-res y más eficaces programas o activi-dades de control. Sin embargo, dicha leyes todavía una incógnita, no sólo por-que no hay seguridad de que se aprue-be, sino porque no se sabe cual será sucontenido y por lo tanto, su contribu-ción real.

Además de la lucha que los actoresdeben librar para que la nueva ley seapruebe y que su contenido sea el con-certado entre los diferentes sectores, lasinstituciones que hoy tienen competen-cias de gestión en las áreas boscosasdeben estar preparadas, técnica y finan-cieramente para cumplir con la misma.En el caso de la Corporación Hondure-ña de Desarrollo Forestal, se está tratan-do de enfrentar este problema por me-dio de programas de apoyo con recur-sos internacionales (aunque con esto nose logra cubrir todas las necesidades)mientras el sector representado por lasmunicipalidades, debe ser fortalecido

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 62: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

62 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

tanto en el aspecto técnico como finan-ciero y de gestión. Por medio de las Ofi-cinas Forestales Municipales, la sociedadtiene un buen espacio de participaciónen el manejo forestal.

Las restantes instituciones con fun-ciones policiales y judiciales, que intervie-nen en la problemática forestal (Ministe-rio Público, Policía Nacional, juzgados ytribunales) tienen bastante apoyo y logís-tica para cumplir con sus mandatos, peroadolecen de capacitación especializada enmateria forestal o ambiental.

6. ¿Cómo asegurar una adecuada par-ticipación ciudadana?

Legalmente, la participación de lapoblación en la búsqueda de solucionesa la problemática forestal está garanti-zada en la Ley General del Ambientecuando establece como principio de in-terés público el manejo sostenible de losrecursos naturales y legitima el derechoa denunciar y a intervenir en las causasdonde se ventilan casos ambientales,aunque los intereses lesionados no seanlos del denunciante (por ejemplo, la op-ción que tiene una municipalidad o ungrupo cualquiera de la sociedad civil,para oponerse con motivos suficientes,a un aprovechamiento forestal que sepresume puede lesionar los interesespúblicos o de la sociedad, sin importarquien sea el propietario del terreno).

También está el derecho a la infor-mación que permite el acceso de la

población a los documentos públicos. Enla legislación forestal se consideran comodocumentos públicos los planes de ma-nejo y también los estudios de impactoambiental. En consecuencia, la poblacióntiene facultades legales para pronunciar-se previo a la aprobación de estos pla-nes, o a intervenir en el proceso de unaevaluación de impacto ambiental.

En la práctica prevalece el derechoa la denuncia, pero el acceso a la infor-mación es limitado y en la mayoría delos casos la intervención de un ciuda-dano común en el proceso de formula-ción de planes de manejo es casi impo-sible, tanto por falta de información,como de formación para intervenir. Uncomponente de concienciación del fun-cionario público sobre el derecho de laciudadanía es imperativo, pero tambiéndebe hacerse un esfuerzo serio para quela propia sociedad sea conciente de susderechos y tenga la capacidad, el valory la decisión para exigirlos.

7. ¿Qué hacer para mantener y de serposible, mejorar las alternativasque aporta la forestería social a losgrupos marginados del sector fo-restal?

En la actualidad, el Sistema SocialForestal que prevalece en el sector ofre-ce algunas oportunidades de desarrolloa pequeñas comunidades campesinas eindígenas. Ellas tienen en el aprovecha-miento forestal una fuente regular deingresos (básicamente en actividades de

Page 63: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

63

resinación y madereo), que ellos com-pensan con una protección intensiva alrecurso que les da estos beneficios.

Nuevamente se debe señalar que lanueva ley brinda oportunidades para laforestería social y de alguna manera paratodos los grupos marginados, inclusomejores que las actuales. Sin embargo,en tanto la ley no se apruebe, las opcio-nes de desarrollo que tienen estos gru-pos siguen siendo escasas y precarias.Necesidades como la seguridad de la tie-rra, el acceso al mercado o al crédito, a lacapacitación y la asistencia técnica, soncomunes y permanentes, aunque en elpasado fueron enfrentadas por medio deproyectos o programas nacionales sinque los resultados hayan sido exitosos.

La situación anterior plantea un de-safío que llega hasta la propia concep-ción del desarrollo social, a manera deasegurar que los sectores sociales y mar-ginados del sector forestal puedan teneropciones claras de participación en losbeneficios de las actividades forestalesen el marco de un desarrollo integral.

8. ¿Cómo aprovechar las oportuni-dades que dan los tratados de librecomercio y la inserción del país enun mercado global que tiene comouna de sus principales ofertas lamadera y otros productos forestales?

Con la aprobación reciente del Tra-tado de Libre Comercio entre Centro-américa, la República Dominicana y los

Estados Unidos, el sector forestal engeneral tiene una buena oportunidad sise logra un buen nivel de competenciaen las actividades propias del aprove-chamiento y transformación de la ma-dera y otros productos del bosque yademás, si consigue la acreditación desostenibilidad mediante la certificacióninternacional.

La industria forestal primaria y se-cundaria tienen las mejores opcionespara competir en un mercado global,pero no hay duda que tendrán que ade-cuar sus sistemas de producción a lasexigencias del mercado (precio, calidaddel producto, disponibilidad en la can-tidad y dimensiones exigidas, trámitesmínimos y expeditos para la exporta-ción, etc.) y sus tecnologías a los reque-rimientos que sobre ambiente primanen el ámbito internacional (cumplimien-to de planes manejo, de las normas paraprevenir la extinción de especies, salva-guarda de los derechos a indígenas yde las áreas bajo régimen especial, en-tre otras). Sumado a lo anterior, en labúsqueda de competitividad, las em-presas deberán reducir costos pero sinmenoscabar los derechos laborales quea los trabajadores de la silvicultura otor-ga el Código de Trabajo.

El extremo grado de dificultad quedeberá enfrentar la industria forestalhondureña para situarse en posición decompetencia con mercados madererosya consolidados en los mercados que sonzona de influencia del CAFTA como Chi-

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 64: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

64 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

le y Finlandia, requerirá del apoyo de lasinstituciones estatales relacionadas conel sector forestal, con industria y comer-cio, sanidad agropecuaria y otros. Asi-mismo, se debe buscar la competitividada lo largo de toda la cadena productivaforestal y facilitar el acceso a los servi-cios de asistencia técnica por tercería y acargo de los industriales asistidos.

9. ¿Cómo evitar que los grupos mar-ginados salgan perjudicados por laparticipación del país en ese mer-cado global?

Por su propia naturaleza, los gru-pos marginados del sector forestal loseguirán siendo todavía más en el esce-nario del mercado global. La falta decompetitividad de la industria forestalno se puede comparar con la situaciónde los grupos agroforestales, los peque-ños propietarios de bosques o las comu-nidades indígenas que pretenden viviraprovechando los productos silvícolascon escasa tecnología, con poca infor-mación y otros aspectos limitantes. Siel Estado no los protege, es previsibleque empeore la ya precaria calidad devida de estos ciudadanos.

En el contexto del mercado globalno hay una salida clara para los gruposque no estén en posición de competir yesto va en detrimento de los gruposvulnerables. Por ello, se deben buscarsoluciones locales que les permitan en-cadenarse en el sistema de producciónforestal, en especial en lo que se refiere

a investigación y validación de expe-riencias de gestión forestal en áreas pe-queñas y con tecnologías básicas. Unaplanificación participativa sobre de-manda de servicios de investigación,capacitación y asistencia técnica sondesafíos de corto plazo que debe asu-mir el Estado para encaminar a estosgrupos hacia un mayor desarrollo tec-nológico y empresarial.

La nueva Ley Forestal proporcionabuenas opciones en el marco de laForestería Social, pero aún sin que seapruebe esta ley, el ordenamiento legalvigente y algunas coyunturas de tipopolítico dan salidas para mejorar la si-tuación de los grupos vulnerables. Sedeben perfilar acciones concretas dedesarrollo local que permitan el accesoal denominado “Fondo del Milenio” ya la condonación de la deuda externa,dedicando parte de ella a la conserva-ción forestal, por medio de proyectosque contribuyan en forma efectiva alalivio de la pobreza. Sin embargo, esesencial la organización y consolidaciónde grupos de forma tal que puedan te-ner más fuerza en el mercado.

10. ¿Cómo reducir los impactos am-bientales negativos de la actividadforestal, sobre todo en el marco dela globalización?

La tecnología utilizada por la ma-yoría de los aserraderos y los gruposagroforestales que se dedican al apro-vechamiento forestal en el país es defi-

Page 65: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

65

ciente, con costos altos y un porcentajede residuos muy elevado, lo cual, au-nado a la falta de control estatal en lasactividades de corte y transporte demadera así como de otros productosforestales, produce impactos ambienta-les negativos. Esto podría aumentar sise pretende ingresar a un mercado in-ternacional que tenga exigencias am-bientales estrictas.

Si el Gobierno no logra mejorar loscontroles, es muy probable que la mis-ma sociedad trate de imponer criteriosde sostenibilidad en las actividades fo-

restales, aunque también se deberánaprobar o aplicar mecanismos diseña-dos para considerar los valores ambien-tales, como la certificación forestal o losplanes de manejo. Asimismo, se tendráque exigir y estimular la adopción dela mejor tecnología disponible.

Para lograr lo anterior, tanto el go-bierno central como las municipalida-des deberán crear las capacidades, a lointerno y hacia los demás actores; conuna mejor gestión forestal en los distin-tos niveles de poder, se van a reducirlos impactos ambientales negativos.

CONCLUSIONES: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 66: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

66 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 67: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

67

Una de las interrogantes planteadasen las entrevistas para el estudio con-sistió en identificar las principales de-mandas en materia de capacitación e in-vestigación forestal. Los entrevistadosencuentran cierta facilidad para enume-rar las necesidades de capacitación perose les dificulta visualizar una posibleagenda de investigación. A nivel cen-tral es más fácil encontrar respuestas aestas interrogantes pero en las visitas decampo se observó poco interés en mani-festar sus necesidades en estos temas,aunque en cierto momento se mencio-naron aspectos generales como el manejocomunitario de bosques, manejo de con-flictos, detección y prevención de plagas,enfermedades e incendios forestales, asícomo producción y comercialización deproductos forestales alternativos.

No obstante lo anterior, fue posiblehacer una lista de demandas por losdiferentes actores consultados, tanto del

sector público como privado (véaseAnexo 2):

Entre el sector público, los gobiernoslocales expresan claramente sus expecta-tivas de lograr un mayor nivel de auto-nomía basado en el manejo de los recur-sos naturales que les permitan mejorarsus ingresos, pasando por el fortaleci-miento de las UMAs, proporcionándolescapacidad de gestión. Para la AutoridadNacional Forestal, el principal interés esmejorar su capacidad de control y hacersostenibles y legales algunos mecanismosligados al manejo forestal así como tenerclaridad legal para el reconocimiento dederechos a las personas asentadas en tie-rras forestales públicas. Una inquietudcomún en el sector público se refiere a laaplicación de la ley, que es baja por el pococonocimiento del ordenamiento jurídicoforestal de la población, pero también porlos funcionarios administrativos, judicia-les o policiales.

11. Agenda de investigación

Page 68: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

68 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

En el sector privado, las necesida-des son diferentes sean los grupos detipo social o empresarial. Entre los pri-meros se observa una tendencia haciatemas de acceso al mercado, costos deproducción, funcionamiento en micro-empresas y utilización más amplia yracional de los productos forestales; enotros grupos locales como los patrona-tos, comités, grupos de mujeres, etc., sumayor interés se vincula al acceso a pro-ductos forestales básicos para consumodoméstico y en la posibilidad de queéstos sean fuentes de empleo, sin des-cartar el interés cada vez más marcado,de proteger microcuencas como unmedio de conservar el agua.

En el sector empresarial, los indus-triales madereros tienen interés en la se-guridad jurídica de sus actividades y enla necesidad de ser competitivos en unmercado global, todo ello en base a unmanejo racional del recurso y dandoparticipación a las comunidades locales.Mientras tanto, los propietarios de tie-rras forestales necesitan ser fortalecidosen distintas áreas para que puedan sercapaces de mejorar sus ingresos hacien-do un adecuado manejo forestal.

La lista de demandas resultante dela investigación se sometió a la consi-deración de representantes de todos losactores y sectores. En algunas deman-das hubo acuerdo, sobre unas pocas sehicieron consideraciones especiales queestán ligadas a la identificación, diseñoo aplicación de mecanismos adecuados

para enfrentar determinados retos deinvestigación o capacitación o bien a daruna orientación empresarial a las acti-vidades forestales que se desarrollan enel marco del Sistema Social Forestal ola forestería comunitaria.

También fueron sugeridos nuevostemas de investigación y capacitación.Estas consideraciones y agregados for-man parte del Anexo 1, pero son men-cionados los temas críticos para la ges-tión forestal y una descentralización quellegue a todos los actores, incluyendo alos grupos que hoy se consideran mar-ginados en el proceso.

Para las municipalidadesy la autoridad forestal nacional

– Debilidad técnica, administrativa yfinanciera en la mayoría de los go-biernos locales y sus instancias vin-culadas a la gestión forestal;

– Debilidad de la autoridad forestalnacional, aunada a la incertidumbrede su existencia legal por la inminen-te aprobación de la nueva Ley Fo-restal que crea otra institución;

– Inseguridad para realizar las acti-vidades forestales, aunque haya se-guridad jurídica

– Avance de la frontera agrícola;– Pobreza extrema en la mayoría de

los municipios forestales;– Falta de conocimientos técnicos, le-

gales y empresariales de la mayo-ría de municipios en la gestión fo-restal sostenible;

Page 69: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

69

– Combate a la corrupción y a las ac-tividades forestales ilegales;

– Estudios de mercado para produc-tos forestales.

Para los grupos marginadoso vulnerables

– Tenencia de la tierra forestal (en for-ma diferenciada entre indígenas,grupos del Sistema Social Forestal ypequeños y medianos propietarios);

– Fragilidad legal de los derechos deuso en las tierras forestales públicas;

– Poca capacitación (legal, técnica yempresarial) en materia forestal;

– Sostenibilidad de los modelos so-ciales implantados en las tierras fo-restales públicas;

– Opciones legales para dar sosteni-bilidad económica a las operacionesenmarcadas en la forestería social;

– Estudios de mercado para produc-tos forestales;

– Acceso a tecnologías de aprovecha-miento, transformación y conserva-ción forestal y de los recursos vin-culados al bosque.

AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Page 70: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

70 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Page 71: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

71

Anexo 1Demandas de capacitación e investigación

Requerimientos de capacitación e investigación forestal por sectores y actores

(Resultados identificados durante el proceso de investigación y necesidades validadaso agregados sugeridos en el taller de socialización de resultados, el día 3 de junio de 2005).

1: En instituciones del sector público

– Darle sostenibilidad y legalidad al 20% en las ventas en terrenos nacionales (más queuna investigación, debe ser la identificación o diseño de mecanismos para darle sus-tento legal a esta iniciativa).

– Reconocimiento de derechos a asentados en terrenos nacionales (igual que el anterior.Se necesitan mecanismos).

– Establecimiento de controles viables y seguros, sin obstaculizar las actividades lícitas(igual que el anterior, pero se necesita de la nueva Ley Forestal).

– Capacitación a todos los sectores, no sólo en el ámbito administrativo, sino tambiénjudicial y policial.

2: En las corporaciones y otras instancias municipales

– Investigar modelos para lograr mayor autonomía en el manejo de recursos naturales(dicha autonomía debe considerarse en todo el territorio municipal y en todo tipo detenencia).

– Buscar alternativas para establecer fondos de reinversión forestal u otros análogos anivel municipal.

– Capacitar más a las UMA y a empresas estatales como las microempresas del FondoVial (que para algunas personas entrevistadas causan incendios forestales al quemarbasura). La capacitación debe ser ampliada a líderes, empresas y ONGs locales.

– Capacitar en materia técnica forestal y en materia legislativa.– Capacitar en el diseño de proyectos forestales sostenibles.

Otros temas sugeridos

– Estudio de productos alternativos y mercados.– Capacitación a los gobiernos locales y ciudadanía sobre el marco regulatorio (más que

investigar, capacitar).– Estudio acerca de la coordinación transfronteriza, con participación de pequeños pro-

ductores.– Sistematización de experiencias exitosas.– Propiedad intelectual y conocimiento de la biodiversidad local (incluye etnias).

ANEXOS

Page 72: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

72 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

– Corrupción de autoridades locales y organizaciones locales versus efectos de la des-centralización.

– Participación ciudadana.

3: En cooperativas, grupos agroforestales y comunidades étnicas

– Investigar e informar sobre conducta del mercado internacional (tener en cuenta loestablecido en la nueva Ley Forestal y los procesos de globalización como el TLC CAFTA).

– Desarrollar mecanismos para reducir los costos de producción y elevar precios deventa (gestión empresarial en general).

– Crear mecanismos para ser más rentables o productivos.– Investigar y capacitar en la utilización de diámetros menores para aprovechar pro-

ductos de raleo, productos no maderables y ecoturismo.– Sensibilizar a los directivos sobre actividades de diversificación y capacitación en asun-

tos de gestión empresarial.– Capacitar en temas de organización y manejo de microempresas y en gestión empresarial.– Brindar apoyo para superar insolvencia y crisis administrativa y existencial (capacita-

ción e información sobre recursos financieros en condiciones presentes).– Capacitar en el diseño y apoyo para establecer tiendas de consumo (debe entenderse

que tienda de consumo implica venta de productos producidos por estos grupos).– Capacitar en aspectos de desarrollo humano para fomentar valores.

Otros temas sugeridos

Capacitación y apoyo para protección de microcuencas.

4: En otros grupos locales (patronatos, comités, grupos de mujeres, etc.)

– Acceso más fácil a la leña (deben considerarse normas para esta actividad).– Elaboración de herramientas de protección y producción forestal cumpliendo normas

sobre patentes (Esta actividad debe vincularse a fuentes de financiamiento del sectoranterior).

– Capacitación y apoyo para protección de microcuencas.– Tecnologías alternas para uso de energía eléctrica y para uso doméstico.– Generación de empleo aprovechando desperdicios de aserraderos y otros procesos

forestales productivos).

5: Entre los propietarios privados de bosques y asociaciones comunitarias

– Información sobre productos, bienes y servicios ambientales.– Información sobre mercados de productos forestales.– Diversificación de cultivos, no sólo los tradicionales.– Búsqueda de alternativas al uso de agroquímicos.

Page 73: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

73

– Potenciamiento del recurso forestal en sus predios como una alternativa productivaviable.

– Aspectos de organización evitando la dependencia de los madereros y de las institu-ciones públicas.

– Mayor capacitación en fincas integrales.

6: Entre los industriales de la madera

– Manejo de bosque bajo la modalidad de uso múltiple, protegiendo el ambiente.– Seguridad jurídica y física de la propiedad rural, la propiedad industrial y el usufruc-

to del bosque (aunque esta debería ser una condición dada por las políticas del Go-bierno).

– Capacitación para competir en el mercado internacional.– Acceso garantizado al bosque para mejorar las inversiones en el sector forestal y hacer

mejor manejo forestal (en el taller se opinó que esto debe ser una condición dada porlas políticas del Gobierno, por lo que no se lo considera tema de investigación o capa-citación).

– Mayor participación de grupos comunales organizados en la protección, manejo yaprovechamiento integrado del bosque (establecer coaliciones en los distintos eslabo-nes de la cadena productiva entre industriales y pequeños productores).

– Diseño de controles para los cortes ilegales donde participen entes del Estado y delsector privado que tienen ingerencia en este tema (aunque el Estado sea el responsa-ble de establecer dicho control y de exigir su cumplimiento a todos los actores foresta-les).

– Revisión y ajuste de políticas, instrumentos legales y normativas que fomenten lacompetitividad de la industria forestal nacional.

ANEXOS

Page 74: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

74 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Anexo 2El asociacionismo como instrumento de descentralización

Generalidades sobre el asociacionismo

En la Ley de Municipalidades de 1990 se señala que “los Municipios, con el voto afir-mativo de los dos tercios de los miembros de la Corporación Municipal, podrán asociarsebajo cualquier forma entre sí o con otras entidades nacionales o extranjeras, para el mejorcumplimiento de sus objetivos y atribuciones. Cada asociación emitirá su Reglamento ynormas para su funcionamiento”. La existencia legal de las asociaciones de municipios laprocura el Estado por medio de una personalidad jurídica que otorga la Secretaría de Go-bernación y Justicia.

Un ejemplo de asociacionismo es la mancomunidad de municipios, que aún sin des-cartar otras alternativas legales (asociaciones o las fundaciones), es la figura gremialistamás utilizada por los municipios del país. Dentro de estos colectivos, la Mancomunidadde Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA) es un caso referente no sólo en cuanto ala captación de apoyo de diversas fuentes, sino respecto a la gestión integral de recursos ydel territorio.

MAMUCA como ejemplo de descentralización forestal

La Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida, que comprende los muni-cipios de Arizona, El Porvenir, Esparta, La Masica y San Francisco, fue organizada a iniciosdel 2001, para enfrentar los problemas comunes de estos cinco municipios, entre otros:desarrollo local, fortalecimiento municipal y descentralización (MAMUCA 2005).

En el plan estratégico de la MAMUCA se plantea como uno de los grandes objetivos, lapromoción del desarrollo social, económico y ambiental en el pleno ejercicio de lagobernabilidad participativa en el marco de la descentralización, para lo cual se establecenejes temáticos, entre ellos la gobernabilidad participativa y un medio ambiente colaborativoy sostenible de los recursos naturales (EHC 2002).

Para lo anterior, la MAMUCA ha debido coordinar y establecer alianzas con diversosactores locales que realizan actividades relacionadas con los objetivos de la mancomuni-dad, por ejemplo con las organizaciones no gubernamentales que tienen manejo delegadoen las áreas protegidas de la región (Fundación Pico Bonito, FUNAPIB, Fundación Cuero ySalado, FUCSA y Red Hondureña para el Desarrollo Sostenible, REHDES), o vinculadas a lagestión forestal (Red de Manejo de los Bosques Latifoliados de Honduras, REMBLAH y elrecién creado Consejo Hondureño para la Certificación Forestal Voluntaria, CH-CFV, orien-tado a los bosques latifoliados propios de la zona de MAMUCA).

Page 75: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

75

Una de las grandes ventajas de MAMUCA es que ha generado suficiente confianzapara recibir un fuerte apoyo de diferentes instituciones u organizaciones nacionales y tam-bién de varias agencias de cooperación externa, por medio de programas y proyectos quetienen la jurisdicción de MAMUCA como su área de influencia o zona específica de trabajo,entre los cuales se pueden mencionar los siguientes29:

– Programa de Manejo de Áreas Prioritarias (PROBAP), dirigido a la reducción de lapobreza de los habitantes asentados dentro de las áreas protegidas Refugio de VidaSilvestre Cuero Salado y Parque Nacional Punta Izopo y comunidades aledañas (Ban-co Mundial/COHDEFOR);

– Programa de Mesas Agropecuarias Sectoriales (PRO-MESAS), que tiene el objeto deapoyar y fortalecer a la MAMUCA en diferentes áreas, entre ellas las de ambiente,agropecuaria y forestal (OCC/SAG);

– Proyecto Fortalecimiento de capacidades para la Gestión del Agua en la MAMUCA,que persigue el fortalecimiento institucional a través de apoyo de recurso humano,protección y manejo de microcuencas, organización y capacitación de las juntas deagua, construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable (con apoyo de la AECI);

– Proyecto de Gestión Integral del Agua en la Cuenca del Río San Juan, para contribuira mejorar las condiciones de vida y las oportunidades económicas sostenibles de hom-bres y mujeres de esta cuenca (con apoyo de la AECI);

– Programa de Gobernabilidad y Transparencia, para apoyar la incorporación de laMAMUCAen estas dos importantes áreas (USAID/AMHON);

– Proyecto de Apoyo a la Aplicabilidad de la Legislación Forestal y al Programa Nacio-nal Forestal como una de las áreas piloto del Proyecto (FAO/SAG/COHDEFOR/AFH).

En infraestructura, la mancomunidad cuenta actualmente con un edificio donde fun-ciona la dirección ejecutiva y otras oficinas administrativas como la secretaría, el centro deinformación, administración, infraestructura, salón de reuniones, así como las de género,unidad técnica intermunicipal, y oficinas para proyectos, todo debidamente equipado.

En cuanto a la logística de trabajo poseen dos vehículos todo terreno y dos motocicletas,así como equipo de campo para faenas forestales y afines, como clinómetros, altímetros,brújulas, aparatos de posicionamiento global (GPS), cintas métricas, cámara digital y cá-mara de video30.

Como desventajas para el funcionamiento de la MAMUCA actual se menciona que losmunicipios que conforman la mancomunidad son pequeños (cerca de municipios podero-sos) y en su mayoría tienen una afiliación política adversa al Gobierno de turno.

29 Aunque no se las mencionan, hay otras organizaciones nacionales o agencias internacionales que también hanapoyado a la MAMUCA en aspectos de gobernabilidad, gestión de recursos y otros aspectos con lo cual se amplíael espectro de relaciones de la mancomunidad.30 Rafael García, Director Ejecutivo, MAMUCA, comunicación personal.

ANEXOS

Page 76: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

76 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Necesidades de investigación

Es significativo que ninguno de los 40 perfiles de proyecto que incluye el Plan Estraté-gico de MAMUCA tenga relación directa con el tema de investigación, pero en su mayoríaestán dirigidos al manejo de recursos (Resumen de los perfiles: Eje Gobernabilidad 7; De-sarrollo Social 6; Desarrollo Económico 7; Infraestructura y Gestión Vial 8; y Medio Am-biente y Manejo de Recursos Naturales 12).

No obstante, al revisar los mecanismos previstos para implementar el Plan Estratégi-co y escuchar a representantes de la mancomunidad en aspectos de gestión forestal, sepercibe la necesidad de satisfacer algunos aspectos por medio de la investigación o la ca-pacitación, por ejemplo para:

– Información sobre productos forestales y servicios ambientales;– Opciones innovadoras para estimular la extracción legal de madera;– Generación de energía por medios alternativos sostenibles (biomásicos);– Establecimiento de normas municipales y sistemas de monitoreo para el control y uso

indiscriminado de flora y fauna silvestre;– Formación/información a funcionarios municipales, líderes y directivos comunita-

rios, en el proceso de gestión de los recursos naturales.

Sobre lo anterior podemos concluir que si bien el Plan Estratégico de MAMUCA y otrosdocumentos de planeación no incluyen la investigación como un tema prioritario, las ne-cesidades identificadas se pueden satisfacer por medio de un proyecto de investigación, opreferiblemente como un componente dentro de un proyecto de combate a la pobreza, queson bastante atractivos en la actualidad.

Cabría pensar en una alianza entre CIFOR y la Corporación Hondureña de DesarrolloForestal o con la Oficina Canadiense de Cooperación (que ha apoyado el proceso de ges-tión forestal en la región, y el propio fortalecimiento de la Mancomunidad) para desarro-llar el componente de investigación aplicada, que se adapta mejor a las circunstancias delpaís y de la región.

Page 77: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

77

Anexo 3Personas entrevistadas y participantes al taller de socialización deresultados

1. Agustín Germán Lagos. Municipalidad de Teupasenti. Alcalde Municipal.2. Alejandrina Molina. Organización indígena Lenca, ONIL, Marcala. Coordinadora.3. Ambrosio García. Municipalidad de la Villa de San Antonio. Alcalde Municipal.4. Andrés Solórzano. Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR).

Presidente.5. Bernabé Rodríguez. Asociación de Servicios Comunitarios El Rosario6. Carlos Pineda Escoto. Proyecto Bosques y Agua. Director Nacional7. Carlos Sandoval. Departamento de producción Forestal, de COHDEFOR. Jefe.8. Danilo Dávila. Consejo Hondureño de Certificación Forestal Voluntaria. Presidente.9. Denis Buteau. Oficina canadiense de Cooperación. Coordinador Nacional.10. Efraín Herrera. Fundación PROLANCHO. Director Ejecutivo.11. Emilio Alvarado. Oficina Forestal Municipal Villa de San Antonio. Técnico Forestal

Municipal.12. Eny Díaz. COHDEFOR Yamaranguila. Técnico Local.13. Filippo Del Gatto. Consultor Banco Mundial y OCC, en materia de descentralización.14. Gumersindo Fúnez. Cooperativa Agroforestal “Quebrada Honda” Villa Sn Antonio.

Presidente.15. Héctor Ortega. Proyecto Desarrollo Rural Sur de Occidente, PROSOC. Director Regional.16. Hugo Nelson Serrano. Cooperativa de Aserrío Teupasenti. Presidente.17. Humberto Ordóñez. Colegio de Profesionales Forestales de Honduras, COLPROFORH.

Presidente.18. Ignacio Bustos. FAO Regional Latinoamericana.19. Iván Guillén Coronado. Consultoría en Legislación y Gestión Forestal, EcoJuris. Con-

sultor de Apoyo.20. Jorge Gonzáles. CARITAS Honduras. Consultor para el Proyecto de Forestería Comu-

nitaria.21. Jorge Romero. COHDEFOR. Municipio de La Villa de San Antonio. Funcionario local.22. José Paz Bejarano. Cooperativa Agroforestal Yamaranguila. Presidente.23. Juan Blas Zapata. Agenda Forestal Hondureña. Director Ejecutivo.24. Juan Manuel Dubón. CARITAS Honduras. Coordinador del Proyecto de Forestaría Co-

munitaria.25. Julio Cesar Zelaya. Junta de Agua comunidad de Las Crucitas, El Paraíso. Presidente.26. Julio Eguigurems. Programa de Cuencas Prioritarias, MARENA. Sub Director y coordi-

nador del Módulo Productivo27. Leonel Montoya. Unidad Municipal Ambiental, UMA de Marcala. Encargado.28. Lidia Reyes. Colegio de Profesionales Forestales de Honduras. Directora Ejecutiva.29. Luis Eveline. Comisión Interventora COHDEFOR. Coordinador.

ANEXOS

Page 78: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

78 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

30. Luis Torres. Programa de Cuencas Prioritarias, MARENA. Asesor en OrdenamientoTerritorial.

31. Manuel Alemán. Oficina Forestal Municipal Yamaranguila. Técnico Local.32. Marco Agüero. Programa Nacional de Desarrollo Local, PRODDEL. Técnico.33. Margarita Pineda de Sánchez. AMHON/MARENA. Enlace Técnica.34. María Luisa Orellana. Grupo Artesanal “Manos Hábiles” Yamaranguila. Presidenta.35. Mario Aguilar. Organización Indígena Lenca en Yamaranguila. Representante Regio-

nal.36. Mateo Molina. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Asesor Ambiental37. Melitina Martínez. Asociación de Transformadores de la Madera ANETRAMA. Directo-

ra Ejecutiva38. Nazario Vásquez. Unidad Municipal Ambiental, UMA de Yamaranguila. Jefe.39. Omar Cerna. Asociación de Propietarios de Bosques. Presidente40. Orfilia Pérez. Proyecto USAID de Transición a Municipios. Consultora41. Oswaldo Oliva. PROSOC Marcala. Técnico Local.42. Philippe Wiens. IDRC/Oficina Canadiense de Cooperación.43. Ramón Álvarez. Asociación de Madereros de Honduras,AMADHO. Director Ejecutivo44. Ramón Palma. Comité de Protección Forestal Teupasenti. Productor.45. Raúl Zelaya. Oficina Canadiense de Cooperación, OCC. Oficial de Proyectos.46. Roberto Vallejo Larios. Instituto Nacional de Ambiente y Desarrollo, INADES. Director

Ejecutivo.47. Rodolfo Díaz. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR Danlí, El

Paraíso. Jefe Regional.48. Rolando Arturo Ordóñez. Departamento Social Forestal. Jefe de Departamento.49. Rosalío Espinal. Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales FEHCAFOR.

Tesorero50. Samuel García. Comité Ambiental Municipal de Marcala. Presidente.51. Santos Cruz. UMA Juticalpa. Jefe.52. Santos Martínez. Quebrada Honda La Villa San Antonio. Alcalde Auxiliar.53. Selvin Pérez. UMA Villa de San Antonio. Encargado.54. Sonia Suazo. Asociación de Mujeres Profesionales Forestales. Miembra.55. Thelma Cabrera. Fundación para el Desarrollo Municipal. Asesora Ambiental.56. Verónica Vásquez. Grupo de Mujeres Forestales. Presidenta57. Virgilio Zelaya. Asociación de Municipios de Honduras, AMHON. Asesor.

Page 79: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

79

Post scriptum

Algunos datos o contenido de estelibro pueden parecer anacrónicos aun-que no contradictorios, porque su sali-da de la imprenta coincide con un cam-bio de gobierno en Honduras. Las pri-meras señales indican que éste tendráuna fuerte incidencia y posiblementehabrá de producir transformaciones enmateria de gestión forestal.

A partir del 27 de Enero del 2006,Honduras tiene un nuevo gobierno en-cabezado por el Presidente ManuelZelaya Rosales. Al momento de produ-cirse la impresión de esta obra el plande gobierno no se ha hecho público ensu totalidad; pero es significativo queel mismo día de su toma de posesiónZelaya Rosales emitiera varias órdenesa su gabinete en su mayoría referidasal manejo de los recursos naturales y ala descentralización, en el marco de unaanunciada política general de honradezy transparencia.

El Presidente ordenó que la Secre-taría de Finanzas adopte las medidasque correspondan para identificar losrecursos equivalentes al uno por cientodel Presupuesto de Ingresos y Egresos(aproximadamente 400 millones delempiras o US$ 21 millones), con lo cualse constituirá un Fondo para la Refores-tación por medio de programas espe-

ciales que incluyen la protección de lascuencas hidrográficas. Asimismo, dejóclaro su voluntad de hacer que se apli-quen severas sanciones a quienes incu-rran en los delitos de corte y depreda-ción del bosque. “El que corte un árbol,debe sembrar tres”, dijo.

No es de extrañar el interés del nue-vo Mandatario en estos temas, porqueen su vida privada se desempeñó comoindustrial forestal e incluso fue Presi-dente de la Asociación de Madereros deHonduras (AMADHO) y como funciona-rio público fue Director del Fondo Hon-dureño de Inversión Social (FHIS) quees el mecanismo de compensación so-cial utilizado desde inicio de la décadadel noventa, con fuerte énfasis hacia losgobiernos locales.

Al día siguiente de su toma de po-sesión Zelaya Rosales visitó la zona delRío Patuca, donde está ubicado un Par-que Nacional con más de 375 mil hec-táreas de extensión, fuertemente presio-nadas por la agricultura migratoria y elcorte ilegal de madera. Allí el manda-tario oficializó una estrategia para fre-nar la frontera agrícola y proteger losbosques que están siendo destruidospor actividades madereras clandestinasy por terratenientes que desean acapa-rar más tierra para fines agropecuarios.

Page 80: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

80 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

El gobernante se hizo acompañar de losministros que forman su Gabinete deGobierno, autoridades forestales y el jefedel Estado Mayor Conjunto de las Fuer-zas Armadas. En el terreno se ordenó unpatrullaje permanente del área protegi-da y la movilización de soldados y otrosempleados públicos con funciones de

vigilancia y control para que prevenganla extracción ilegal de madera de la zona.

Es demasiado temprano para ana-lizar esos mandatos pero no cabe dudade que podrían ser acciones históricassi se logra un buen nivel de cumpli-miento.

Page 81: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

81

Bibliografía

A. Documentos

Agencia Americana para el Desarrollo Internacional, USAID2005 Acuerdo de Cooperación entre el Programa de Gobernabilidad y Transparen-

cia y la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida. Tegucigalpa,Honduras.

Agenda Forestal de Honduras, AFH2004 El Programa Nacional Forestal de Honduras: Conceptos y Enfoques. Teguci-

galpa, Honduras.

Asociación de Madereros de Honduras, AMADHO2005 Propuesta para el manejo de los recursos forestales de forma sostenible. Do-

cumento borrador.

Asociación de Municipios de Honduras,AMHON2002 Plan de Desarrollo Institucional de la Asociación de Municipios de Hondu-

ras, periodo 2003-2006. Tegucigalpa, Honduras.

CIFOR/ICRD/CRDI2003 La Gestión Forestal en América Latina. Lyes Ferrouchi, editor. San José, Costa

Rica.

Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, COHDEFOR2004 Reformas Fiscales en el Sector Forestal de Honduras. Resumen de charla del

Coordinador de la Junta Interventora de la Corporación Hondureña de Desa-rrollo Forestal. Tegucigalpa, Honduras.

2002 Anuario estadístico Forestal 2001. Corporación Hondureña de Desarrollo Fo-restal/Programa Multifase de Cuencas Prioritarias MARENA. Tegucigalpa,Honduras.

Euro Honduras Consulting, EHC2002 Plan Estratégico de la MAMUCA. La Ceiba, Atlántida, Honduras.

Gobierno de Honduras, GOH2000 Estrategia de Reducción de la Pobreza. Diagnóstico Preliminar (marzo 2000).

Tegucigalpa, Honduras.

Page 82: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

82 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN HONDURAS

Instituto para la Cooperación y el Autodesarrollo, ICADE2005 Pacto por la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales y el

Ambiente. Catacamas, Olancho, Honduras.

KOOIMAN, Jan2004 Gobernar en Gobernanza. En Revista Instituciones y Desarrollo N° 16, págs. 171-

194. Institut Internacional de Gobernabilit de Catalunya. Barcelona, España.

MADURO, Ricardo2002 Mi Compromiso Contigo. Lineamientos para el Plan de Gobierno 2002-2006.

Tegucigalpa, Honduras.

Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida, MAMUCA2005 Caso MAMUCA: Historia y Proyecciones de la Mancomunidad de Municipios

del Centro de Atlántida. Set de Diapositivas.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO2002 Estado de la Información Forestal en Honduras. FAO, Santiago de Chile.

RIVAS, Ramón D.1993 Pueblos Indígena y Garífuna de Honduras. SNV. Editorial Guaymuras. Tegu-

cigalpa, Honduras.

Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG/ Corporación Hondureña de Desarrollo Fo-restal, COHDEFOR

2004 Programa Nacional Forestal (documento de discusión). Tegucigalpa, 9 de ju-nio de 2004.

Secretaría de Gobernación y Justicia, SGJ2005 Prioridades de Descentralización 2005. Programa Nacional de Descentralización

y Desarrollo Local (PRODDEL). Presentación de la Vice Ministra de Gobernación

VALLEJO LARIOS, Mario2005 Municipios y Bosques: alternativas para el desarrollo en Honduras. Teguci-

galpa, Honduras.

B. Legislación

Ley de Municipalidades (Decreto 134-90, 29 de octubre de 1990) y sus reformas

Ley Forestal (Decreto No. 85, 18 de noviembre de 1971)

Ley de creación de COHDEFOR (Decreto Ley 103, 10 de enero de 1974)

Page 83: 2 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ......atención a descentralizar la gestión de recursos naturales, y particularmente de los forestales. El CIFOR se ha interesado en

83

Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola (Decreto 31-92, 5 de marzode 1992)

Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto 180-2003, 30 de octubre de 2003)

Ley de Propiedad (Decreto 82-2004, 28 de mayo de 2004)

Anteproyecto de Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre.

BIBLIOGRAFÍA