2. El Discipulo Nuevotestamentario i

download 2. El Discipulo Nuevotestamentario i

of 2

Transcript of 2. El Discipulo Nuevotestamentario i

  • 7/21/2019 2. El Discipulo Nuevotestamentario i

    1/2

    EL DISCIPULO NUEVOTESTAMENTARIO I

    INT.

    El verdadero cristianismo es una entrega absoluta al Seor Jesucristo.El Seor no est buscando personas que le dediquen sus tiempos libre, sus fines de semana, o sus aosde jubilacin.El busca personas dispuestas a darle el primer lugar en su vida.

    1. La pregunta es u! pasa si nosotros no tenemos ese deseo" #ios $abla de manera especial alcristiano, con relacin al deseo que este tiene de conocerlo a %l.

    A. Sal.119:2 &' (ienaventurados los que guardan sus testimonios, ) con todo el cora*nle buscan+

    B. 2Cr.15:12,15&-' Entonces prometieron solemnemente que buscaran a Je$ov el #ios desus padres, de todo su cora*n / de toda su alma+ -0/ que cualquiera que no buscase aJe$ov el #ios de 1srael, muriese, grande o pequeo, $ombre o mujer. -2) juraron aJe$ov con gran vo* / j3bilo, al son de trompetas / de bocinas. -4 5odos los de Jud se

    alegraron de este juramento+ porque de todo su cora*n lo juraban, / de toda suvoluntad lo buscaban, / fue $allado de ellos+ / Je$ov les dio pa* por todas partes.C. Pr.2:1-6& -6ijo mo, si recibieres mis palabras, ) mis mandamientos guardares dentro

    de ti, ' 6aciendo estar atento tu odo a la sabidura+ Si inclinares tu cora*n a laprudencia, 0Si clamares a la inteligencia, ) a la prudencia dieres tu vo*+ 2Si como a laplata la buscares, ) la escudriares como a tesoros, 4 Entonces entenders el temor deJe$ov, ) $allars el conocimiento de #ios. 78orque Je$ov da la sabidura, ) de su

    boca viene el conocimiento / la inteligencia.D. Jn.1:1&-9Santifcalos en tu verdad+ tu palabra es verdad.

    2. !"# $#r%&'# ( )"# *ar+ #l ##( # (n(#r %#/(r a D&(:

    A. B"ar#%( *a#r " 0(l"n'a a"n)"# #"ra%( )"# # (n'rar&a a la n"#'ra.

    *.1:11 &--

    ) !stos eran ms nobles que los que estaban en 5esalnica, puesrecibieron la palabra con toda solicitud, escudriando cada da las Escrituras para ver siestas cosas eran as. :Ser &noble implica estar dispuesto a aceptar la voluntad de #iosa pesar de que las opiniones sean contrarias, o las circunstancias sean adversas ;

    B. L"*ar#%( $ara *a#r #a 0(l"n'a "na 0#3 )"# n( #n'#ra%( # #lla. Sal. 4:&

  • 7/21/2019 2. El Discipulo Nuevotestamentario i

    2/2

    en la perfecta le/, la de la libertad, / persevera en ella, no siendo oidor olvidadi*o, sino$acedor de la obra, !ste ser bienaventurado en lo que $ace.

    4. Tr# #=(r# (n )"n# # &l"'ran #/#%$l( # &%$#&%#n'( ( #>"a $ara n( #r

    &?$"l( # J#"r&'(: L. 9:5-62 &49)endo ellos, uno le dijo en el camino> Seor, teseguir! adondequiera que va/as.4 Las *orras tienen guaridas, / las aves de loscielos nidos+ mas el 6ijo del 6ombre no tiene dnde recostar la cabe*a. 4?) dijo a otro>Sgueme. %l le dijo> Seor, d!jame que primero va/a / entierre a mi padre. 7@Jes3s le dijo> #ejaque los muertos entierren a sus muertos+ / t3 ve, / anuncia el reino de #ios. 7-Entonces tambi!ndijo otro> 5e seguir!, Seor+ pero d!jame que me despida primero de los que estn en mi casa.7') Jes3s le dijo> Ainguno que poniendo su mano en el arado mira $acia atrs, es apto para elreino de #ios.

    A. El S#=(r A$r#"ra(.- Se ofreci entusiastamente. 8ero tan apresurado quedesvalori* el costo. Su amor por lo terrenal fue ma/or que su inter!s deverdaderamente dedicarse a Bristo.

    B. El S#=(r 'ar?(.-Ao se ofreci como el primero, mas bien Bristo lo llam. Surespuesta no fue un rec$a*o absoluto pues no estaba desinteresado en el Seor. 8eroC

    quera $acer otras cosas primero. &Seor C./o primero es el verdadero problema. Elresto de las palabras es un mero disfra*. Dealmente, no era que su padre estaba muerto.Lo que el quera decir era que $asta despu!s de que su padre muriera estara disponible.Bonsideraba que en el tiempo actual, sus actividades ocupaban un lugar preferente conrespecto a la principal ra*n de eistir del cristiano

    C. El S#=(r L&0&an(.- 5iene com3n con los dos anteriores. Bon el primero, del mismomodo se ofreci de voluntad propia, Bon el segundo, igualmente daba prioridad a otrosasuntos antes que al Seoro de Bristo. Este $ombre dej que los la*os familiaresocuparan el lugar que le corresponde a Bristo. 8ero en realidad no era mas que unreflejo de su egocentrismo.

    F 6abiendo recibido a Jesucristo como tu Salvador, uieres mantenerte como un simple cre/ente" Gen cambio Bonsideras recibirlo tambi!n como tu Seor para que te conviertas en su discpulo"Hendrn bendiciones / reali*aciones para todo aquel que adems de $aber recibido a Bristo comoSalvador, se somete tambi!n a !l como Seor. 6a/ condiciones, pero tambi!n $a/ recompensas.

    C(n'. LAS CONDICIONES DEL DISCIPULADO@

    '