2 - El Equipo de Salud en El Trabajo Comunitario

6
TALLER No. IV EL EQUIPO DE SALUD EN EL TRABAJO COMUNITARIO El equipo de salud se propone a través del trabajo comunitario alcanzar sus propios objetivos relacionados con la obtención de mayor salud a nivel poblacional. Para esto desarrolla acciones integrales. Este hecho demanda una intervención compleja en la comunidad la cual para poder llevarlo a cabo, realiza estrategias de interacción en el espacio local y de trabajo intersectorial. El sector salud realiza un aporte importante y ejerce el liderazgo en muchas situaciones, pero se encuentra en el territorio con distintos servicios públicos y actores en el espacio local que desarrollan aportes específicos frente a los distintos problemas de la comunidad, entre ellos los de salud. La interacción con la comunidad es importante en el sentido de dar respuestas a las demandas y necesidades sentidas por la población y también en la participación de toma de decisiones. La visión del equipo de salud posee información, conocimiento científico y técnicas, la comunidad tiene su propia visión sobre su salud, formas tradicionales de resolver sus problemas y necesidades, que han asido validadas por la experiencia. La comunidad y el equipo de salud constituyen cada uno un sistema completo. Ambos se encuentran participando en una zona de consenso, en la que se ubican los conceptos, conocimientos, acciones, recursos y aspiraciones compartidas por ambos. Equipo de Salud 1. Percepción de necesidades y problemas. 2. Diagnostico epidemiológico. 3. Recursos humanos, materiales y tecnológicos. 4. Posibles soluciones. 5. Saber técnico científico. 6. Uso de tecnologías. Comunidad Taller No. IV – El Equipo de Salud en el Trabajo Comunitario 1

description

TC

Transcript of 2 - El Equipo de Salud en El Trabajo Comunitario

El Equipo de Salud en el Trabajo Comunitario

TALLER No. IV

EL EQUIPO DE SALUD EN EL TRABAJO COMUNITARIO

El equipo de salud se propone a travs del trabajo comunitario alcanzar sus propios objetivos relacionados con la obtencin de mayor salud a nivel poblacional. Para esto desarrolla acciones integrales. Este hecho demanda una intervencin compleja en la comunidad la cual para poder llevarlo a cabo, realiza estrategias de interaccin en el espacio local y de trabajo intersectorial. El sector salud realiza un aporte importante y ejerce el liderazgo en muchas situaciones, pero se encuentra en el territorio con distintos servicios pblicos y actores en el espacio local que desarrollan aportes especficos frente a los distintos problemas de la comunidad, entre ellos los de salud.

La interaccin con la comunidad es importante en el sentido de dar respuestas a las demandas y necesidades sentidas por la poblacin y tambin en la participacin de toma de decisiones.La visin del equipo de salud posee informacin, conocimiento cientfico y tcnicas, la comunidad tiene su propia visin sobre su salud, formas tradicionales de resolver sus problemas y necesidades, que han asido validadas por la experiencia.

La comunidad y el equipo de salud constituyen cada uno un sistema completo. Ambos se encuentran participando en una zona de consenso, en la que se ubican los conceptos, conocimientos, acciones, recursos y aspiraciones compartidas por ambos.Equipo de Salud

1. Percepcin de necesidades y problemas.

2. Diagnostico epidemiolgico.

3. Recursos humanos, materiales y tecnolgicos.

4. Posibles soluciones.

5. Saber tcnico cientfico.

6. Uso de tecnologas.

Comunidad1. Percepcin de necesidades de salud.

2. Priorizacin de ellas.

3. Vivencias del problema.

4. Capacidades, experiencias, potencialidades.

5. Posibles soluciones propias.

6. Saber popular.

7. Uso de propias capacidades.

El consenso es decir, lo que se comparte?, es posible concretar la complementariedad de ambas visiones. En este proceso el equipo de salud aprende de las formas de prevencin, y tratamiento, de la historia y la cultura de la comunidad como tambin de la organizacin de ellos.A pesar de que la accin conjunta favorece el logro de los objetivos, tambin es cierto que genera tensiones. Estas se generan por competencias en los campos de la tcnica, de la accin de la autoridad y del liderazgo. Esta lucha secreta o abierta de poderes, puede ser develada y actualizada, para prevenir problemas y potenciar los beneficios del trabajo comunitario.Para que haya trabajo comunitario es necesario que exista:Por Parte de la Comunidad

1. Un grupo de personas, habitantes de una localidad o sector geogrfico delimitado que tengan problemas y necesidades comunes.

2. Un grupo de personas motivadas por abordar en conjunto los problemas de la comunidad.

3. Personas con condiciones y habilidades por asumir el liderazgo.

4. Una oportunidad con cierto grado de organizacin o con motivacin por organizarse.

Por Parte del Equipo de Salud

1. Un equipo con una visin integradora de la salud, que considere los aspectos biopsicosociales y que muestre intencin de trabajar con la comunidad.

2. Objetivos educativos, promocionales, preventivos y de desarrollo local.

3. Reconocimiento de la visin de la comunidad, sobre su salud y la forma como resuelve cotidianamente sus problemas.

4. Respaldo Institucional en el nivel local.

CONSIDERACIONES O CARACTERSTICAS DEL EQUPO DE SALUD Y DEL TRABAJO COMUNITARIO1. El Equipo de Salud comparte un propsito u objetivo comn, definido por las necesidades de las personas en torno al cual se anan conocimientos y voluntades.2. En las relaciones al interior del equipo, es necesario reconocer el liderazgo, y la conduccin del equipo de acuerdo a las necesidades. Por lo tanto, el liderazgo en el Equipo de Salud en el trabajo comunitario, se rige por la legitimidad y la capacidad para actuar frente a situaciones concretas, y para conducir al grupo independientemente de la profesin o cargo.3. Es importante destacar el aporte de cada miembro del Equipo de Salud al trabajo Comunitario.4. Se requiere enfatizar la colaboracin y el respeto mutuo de cada uno de los integrantes del equipo hacia sus pares, por encima de la competencia y subordinacin, valorando y ejerciendo un liderazgo participativo y rotatorio.

ROLES DEL EQUIPO DE SALUD

Los roles ms importantes son los siguientes:

Facilitador y Animador: Motiva y facilita la participacin en grupos, utilizando un estilo democrtico que da espacio a todas las opiniones, facilitando la confianza, la expresin y valorizacin de todos. Esto favorece la comunicacin interpersonal y la toma de decisiones en torno a la salud y a asumir estilos que incluyan la autoayuda y la cooperacin para mejorar la calidad de vida.

Promotor de la organizacin y el desarrollo local: Participa con la comunidad en apoyar las acciones y organizacin en torno a intereses y objetivos comunes, promueve la organizacin, la participacin y la gestin de la gente para enfrentar los problemas de salud, unindose a ellos para mejorar la calidad de vida.

Educador: Educa y capacita en temas de salud local, y sus factores condicionantes, lo hace grupalmente, en temas de inters de la poblacin con metodologas de educacin participativa, que le facilita a la comunidad reconocer sus problemas y buscar soluciones.

Integrador y Coordinador: Facilita la relacin e integracin entre el equipo y la comunidad, es capaz de detectar y reconocer en forma rpida las transformaciones de salud y dinamizar la atencin directa y pragmtica.

FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD

Planificacin: Diagnstico, ejecucin y evaluacin de las acciones en el mbito profesional.

Informacin y Difusin: de las polticas nacionales (planes comunales y acciones locales de salud, ejemplo: beneficios y derechos, recursos disponibles, etc.

Educacin y capacitacin a los beneficiarios: de los programas de salud, agentes multiplicadores, organizacin y especficos.

Coordinacin al interior de la red: de servicios de salud con otras organizaciones sociales, ONG y otros sectores motivando el trabajo en conjunto.

Monitoreo y control: permanente de las acciones realizadas en el mbito del trabajo comunitario.

SISTEMATIZACIN DE LA EXPERIENCIA PARA UN NUEVO CONO-CIMIENTOInvestigacin: Aplicada a la situacin de salud y aspectos relacionados con organizacin y participacin de la comunidad.

Para generar estas funciones pueden constituirse: Comits de trabajo.

Consejos tcnicos.

Unidades de trabajo comunitario.

Unidades de participacin Social.

Sub programas de trabajo comunitario.

Otras instancias adecuadas y conocidas para el encuentro y accin conjunta.

Se han definido OBSTCULOS Y FACILITADORES para el trabajo comunitario. De acuerdo a las experiencias vividas entre los aos 1990- 1993.

Las dificultades Observadas con mayor frecuencia son:1. El predominio de una practica asistencial, con falta de mtodos de trabajo comunitario provenientes de las distintas disciplinas, lo que se traduce en enfoques curativos, verticales y poco flexibles para trabajar con otros.

2. Falta de adecuacin en la organizacin de recursos humanos y financieros que permitan el desarrollo de una tarea integral, basada en la programacin local.

3. Coexistencia de valores solidarios con valores individualistas y competitivos, junto a una alta resistencia al cambio. Esto produce inseguridad para innovar en las prcticas de salud.

4. Frustracin de expectativas irreales respecto a los aportes y resultados del trabajo comunitario.

5. Carencia de equipos integrados, que asuman en conjunto y con estilos favorables de trabajo en equipo, la continuidad de los programas locales y de trabajo comunitario; situacin que se ve agravada por la rotacin permanente de profesionales en el nivel primario.El xito o mayor desarrollo de las experiencias de trabajo comunitario se ha debido en parte a:1. La prioridad otorgada al desarrollo de la atencin primaria, con asignacin de recursos y orientaciones tcnicas para los niveles locales.

2. La motivacin permanente y acumulacin de experiencias de muchos equipos de salud.

3. El desarrollo creciente de un estilo de trabajo en redes colaborativas a nivel local, a partir del reconocimiento de los liderazgos naturales de la comunidad.

4. El aprendizaje social obtenido a partir de las experiencias participativas e innovadoras, realizadas por las comunidades locales.

5. La presencia y legitimidad social de la diversidad de organizaciones de bases que realizan tareas de salud.

6. La creciente apertura y compromiso de las autoridades comunales y de tomadores de decisiones en los distintos niveles tcnico-polticos de la red de los servicios de salud.

7. La validacin de modalidades innovadoras de trabajo comunitario, como los proyectos de desarrollo local u otras.

8. El inicio de un proceso de programacin local, a partir de la integracin de los diagnsticos participativos epidemiolgicos.

EL TRABAJO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DE SALUD

El trabajo comunitario para el Equipo de Salud es importante ya que es una herramienta til y apropiada para: El aumento de las acciones de prevencin y educacin.

La mejora de la calidad de la atencin y de la relacin equipos de salud- usuarios.

El aumento de la cobertura y de la satisfaccin obtenida con la accin desarrollada tanto para los usuarios como para los integrantes del equipo de salud.

La adecuacin de los programas y acciones a la situacin de salud local y a las necesidades de la poblacin.

La movilizacin de recursos locales tanto del sector salud como de otros sectores y de la propia comunidad.

El desarrollo de la participacin comunitaria y social.

.-.

PAGE 1Taller No. IV El Equipo de Salud en el Trabajo Comunitario