2. la investigacion. CANALES

24
QUE ES LA INVESTIGACION Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. mmmmmmm Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o principios. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano.

Transcript of 2. la investigacion. CANALES

Page 1: 2. la investigacion. CANALES

QUE ES LA INVESTIGACIONEs el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. mmmmmmmEs una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o principios.

Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano.

Page 2: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACION

A través de la investigación se aplican los conocimientos del método científico a la solución de cuestiones esenciales, acerca de los hechos significativos

Se trata de resolver problemas, encontrar respuestas a preguntas y

estudiar la relación entre factores y acontecimientos.

Page 3: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONTipos de investigación

Descriptiva Analítica Experimental

Etapa preparatoria del trabajo, permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos.No tiene hipótesis explicita.

Consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

Procedimiento meto-dológico en el cual un grupo de individuos o conglo-merado son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce.

Page 4: 2. la investigacion. CANALES

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

Permite el avance científico, acrecentando

los conocimientos teóricos, comprobando y

desarrollando teorías basados en principios y

leyes.

Permite hacer inferencias,

generalizaciones y predicciones de las

relaciones entre factores, fenómenos o

hechos sobre la totalidad de la poblaciónEn otras palabras la investigación sirve para

conocer la realidad de la problemática, buscar alternativas de solución y evaluarlas en función

del impacto o resultado en la solución de los problemas estudiados.

Page 5: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACION

CONCLUSION: La ciencia es el resultado de la aplicación de un proceso sistemático llamado método científico; sin embargo en vista de que este proceso plantea grandes etapas que no es posible abordar directamente, es necesario recurrir a la investigación como instrumento que permite operacionalizarlas formulando, probando e incorporando a la ciencia nuevos postulados teóricos.El conocimiento generado, no es permanente, si no que es dinámico y cambiante y permite a su vez la realimentación constante.

Page 6: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

1 .-PLANIFICACION

2.- EJECUCION

3.- DISEÑO Y PREPARACION DE INFORME

4.- RELACION ENTRE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACION

5.-DIFERENTES TIPOS DE VARIANTES QUE SE DAN EN LAS ETAPAS

Page 7: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

1 .-PLANIFICACION

Antecede a la recolección de datos y consiste en la

definición de los pasos que se seguirán desde la elección de un problema hasta el diseño metodológico.

En esta etapa, se hace explicita en un documento llamado PROTOCOLO O PROPUESTA

Page 8: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

1. ¿Qué es lo que se investigará?

En esta etapa, se hace explicita en un documento llamado PROTOCOLO O PROPUESTA

Para poder caracterizar el problema, definirlo e identificar sus objetivos, es necesario un conocimiento amplio sobre el tema, específicamente, qué se conoce y qué aspectos no han sido investigados.Este conocimiento, se adquiere a través de la revisión de la literatura, o búsqueda de la información necesaria mediante la revisión de datos estadísticos y la realización de entrevistas con expertos en el tema.

Page 9: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

LA PRIMERA FASE . ¿Qué es lo que se investigará?

PASOS:1.- Primera caracterización del problema.2.- Delimitación del problema.3.- Formulación del problema.4.- Formulación de Objetivos.

Page 10: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACION

Revisión literaria

Resumiendo primera fase

Que se conoce del problema. Aspectos no investigados Procedimientos y técnicas

1. Primera caracterización del problema.2. Delimitación del problema3. Formulación del problema y4. Formulación de objetivos.

Page 11: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

LA SEGUNDA FASE ¿Cuál es la base teórica del problema?

Esto es el MARCO TEORICO

Su función principal es la de desarrollar la posición del investigador acerca de la relación existente entre el problema y el cuerpo de conocimiento que lo contiene.

Page 12: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

SEGUNDA FASE ¿Cuál es la base teórica del problema?

ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO1.- Conocimiento acerca del estudio.2.- Teorías.3.- Antecedentes del problema.4.- Datos estadísticos.

Hipótesis y variables

Page 13: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

SEGUNDA FASE ¿Cuál es la base teórica del problema?

MARCO TEORICODebe dar una explicación del problema, en función del conocimiento o las teorías que se poseen sobre el, investigaciones realizadas y datos disponibles.De esto se parte entonces, a proponer explicaciones de las relaciones entre los hechos o diferentes aspectos que se están estudiando (variables) y a las relaciones entre ellas (hipótesis).

Page 14: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

SEGUNDA FASE ¿Cuál es la base teórica del problema?

MARCO TEORICOLas variables mas importantes, solo se mencionan, por lo que mas adelante deben plantearse en términos más operativos. A fin de que el investigador tenga idea clara de lo que pretende observar o medir. Esta es una de las fases mas relevantes del proceso y sirve de base para pasar a la tercera etapa de planificación o sea COMO SE INVESTIGARA EL PROBLEMA.

Page 15: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

TERCERA FASE ¿ COMO SE INVESTIGARA EL PROBLEMA?Diseñar la METODOLOGIA de investigación implica especificar los detalles de como se realizará la recolección de datos y las fases subsiguientes, a fin de lograr en forma precisa el objetivo de la investigación. Campos.El diseño de la investigación es « el plan de actividades a realizar para el tratamiento empírico de la investigación».

Page 16: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

TERCERA FASE ¿ COMO SE INVESTIGARA EL PROBLEMA?El diseño metodológico contiene cinco elementos que son:1.-La definición del universo y muestra

de trabajo2.-El tipo de estudio.

3.- Los métodos de recolección de datos

4.-Procedimiento de recolección de datos

5.-Plan de tabulación y análisis.

Page 17: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

FASES DE LA PLANIFICACION

TERCERA FASE ¿ COMO SE INVESTIGARA EL PROBLEMA?Con la definición de la forma en que se realizará la investigación se completa la etapa de la PLANIFICACION.El numero total de los pasos se registra en un documento al cual se le denomina PROTOCOLO O PROPUESTA.Y en ciertos casos dependiendo de la finalidad de este documento, se hace necesario incluir otros elementos como PRESUPUESTO Y CALENDARIO.

Page 18: 2. la investigacion. CANALES

Bibliografía.Francisca H. Canales, Eva Luz de Alvarado, Elia Beatriz Pineda. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Noriega Editores. México D.F. 2002

GRACIAS

Page 19: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

2 .-EJECUCION

Incluye la recolección de datos, su procesamiento, análisis e interpretación y la emisión de recomendaciones y conclusiones.

Page 20: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

2 .-EJECUCION

La recolección de datos, se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos diseñados en la metodología, utilizando diferentes métodos como: la observación, la entrevista, la encuesta y otros.Esta, es muy importante ya que provee la materia prima para el desarrollo de las siguientes fases.«»Una buena información contribuye a que los hallazgos del trabajo sean de buena calidad.

Page 21: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

2 .-EJECUCION

Después de la recolección de la información, hay una serie de pasos intermedios, tales como su ordenamiento, tabulación y clasificación, que permiten hacer una presentación de los datos en cuadros, gráficas o en forma descriptiva.

Page 22: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

2 .-EJECUCION

Análisis e interpretación. En esta fase, el investigador debe tratar de dar explicación a los resultados obtenidos, apoyándose en el conocimiento que tiene sobre el problema estudiado y relacionándolo con los antecedentes y la revisión de la literatura.

Page 23: 2. la investigacion. CANALES

LA INVESTIGACIONETAPAS DE LA INVESTIGACION

2 .-EJECUCION

Conclusiones y recomendaciones.- Deben estar basados en los resultados obtenidos.Informe final.- Es la última actividad del proceso de investigación.«» Solo en la medida que se den a conocer los resultados, se estará contribuyendo a incrementar los conocimientos existentes sobre el tema en estudio y se permitirá la aplicación de las soluciones encontradas a los problemas que motivaron la investigación»»

Page 24: 2. la investigacion. CANALES

Bibliografía.Francisca H. Canales, Eva Luz de Alvarado, Elia Beatriz Pineda. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Noriega Editores. México D.F. 2002

GRACIAS