2 Parte Marco Teorico

8
2. Solución de problemas La solución de problemas puede definirse como el proceso de identificar una diferencia entre el estado actual de las cosas y el estado deseado y luego emprender una acción para deducir o eliminar la diferencia. Barrios, V. (2011), Herramientas para la solución de problemas y toma de decisiones administrativas, recuperado el 15 de abril de 2015 de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/herramientas- solucion-problemas-toma-de-decisiones-administrativas.htm 2.1 pasos para solucionar problemas en la empresa A la hora de solucionar problemas en los negocios hay que saber seguir todos los pasos que se indican a continuación, sabiendo además que aparte de esto existen otras técnicas válidas para la empresa en cuanto a la solución de problemas: Identificar el problema que existe en el negocio, haciéndose preguntas para tomar decisiones rápidas. Hay que definir cuál es el verdadero problema. Se debe hacer una lista de hechos relevantes que tengan que ver con el problema. Sacar ideas que puedan ayudar a resolver el problema, se puede hacer con una tormenta de ideas. Evaluar las ideas que se han obtenido y conocer la complejidad de las ideas. Hay que conocer cuáles

description

mm

Transcript of 2 Parte Marco Teorico

2. Solucin de problemas La solucin de problemas puede definirse como el proceso de identificar una diferencia entre el estado actual de las cosas y el estado deseado y luego emprender una accin para deducir o eliminar la diferencia.Barrios, V. (2011), Herramientas para la solucin de problemas y toma de decisiones administrativas, recuperado el 15 de abril de 2015 de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/herramientas-solucion-problemas-toma-de-decisiones-administrativas.htm2.1 pasos para solucionar problemas en la empresaA la hora de solucionar problemas en los negocios hay que saber seguir todos los pasos que se indican a continuacin, sabiendo adems que aparte de esto existen otras tcnicas vlidas para la empresa en cuanto a la solucin de problemas: Identificar el problema que existe en el negocio, hacindose preguntas para tomar decisiones rpidas. Hay que definir cul es el verdadero problema. Se debe hacer una lista de hechos relevantes que tengan que ver con el problema. Sacar ideas que puedan ayudar a resolver el problema, se puede hacer con una tormenta de ideas. Evaluar las ideas que se han obtenido y conocer la complejidad de las ideas. Hay que conocer cules son las ventajas y desventajas de cada una de las soluciones, valorar sus riesgos y consecuencias. Ejecutar las decisiones que se han tomado para resolver los problemas. Evaluar los resultados, es decir comprobar que la solucin est siendo la correcta, y si no es as volver a tomar decisiones.Soto, B. (2012). Pasos a seguir para solucionar problemas en la empresa, recuperado el 13 de abril de 2015 de http://www.gestion.org/economia-empresa/31229/como-resolver-problemas-en-el-negocio-tecnicas-de-resolucion-de-problemas-para-empresas/

2.2 Las 5 causas ms frecuentes del fracaso empresarialCausa #1: No realizar planes estratgicos a largo plazoEsta es, probablemente, la mayor causa de fracaso en las organizaciones. Un proyecto que se centre exclusivamente en el aqu y ahora, sencillamente, no tiene futuro. Entre otras cosas, porque para cuando llegue a darse cuenta de que el mercado ha cambiado, la mayora de sus competidores ya tendrn mayor experiencia utilizando los nuevos principios y herramientas.Esta cultura de la innovacin no se debe producir solo en multinacionales y grandes empresas, de hecho, los resultados ms sorprendentes se producen en PYMES que adoptan esta realidad en sus planes estratgicos. En cualquier caso, de poco le servir contratar los servicios de un servicio de consultora externo si carece de la disposicin y conviccin necesarias para aplicarlos. Recuerde que, en ltima instancia, usted es, en buena parte, responsable de las actuaciones y resultados de su empresa.Causa #2: Presupuestos conservadores o ineficaces de MarketingLa mayora de los expertos en Marketing suelen quejarse de que el presupuesto aportado a sus departamentos es siempre insuficiente. Tambin es verdad, que muchos de ellos no son capaces de entender las reglas indispensables de las inversiones y las finanzas, por lo que no es sorprendente que, en muchos casos, las acciones de Marketing resulten ineficaces.En el otro lado, tenemos a empresas muy poco implicadas con la filosofa Marketing que consideran que invertir parte de sus recursos en acciones de marca son una prdida de tiempo y dinero, por lo tanto sus presupuestos de marketing son siempre insuficientes para los resultados que ellos quieren conseguir.Cualquiera de ambas actuaciones es equivocada. Usted debe saber encontrar el punto intermedio, y dar al presupuesto de marketing los recursos necesarios para poder conseguir los objetivos que se le pidan, exigiendo a cambio, una rentabilidad adecuada para seguir manteniendo esas inversiones.Causa #3: Mala gestin financiera de los beneficiosEn general, las estructuras de la mayora de negocios dependen demasiado de la financiacin ajena. La financiacin propia no debera suponer, bajo ningn concepto, menos de un 40% de los recursos financieros totales de cualquier proyecto. Lo contrario sera ms propio de operaciones de carcter especulativo que de una inversin sera con visin en el largo plazo.De igual manera, muchos propietarios de empresa, ahogan literalmente a la empresa en los primeros aos de vida. Yo suelo aconsejar reinvertir los beneficios, en caso de haberlos, durante al menos los 5 primeros aos con el objetivo de capitalizar de manera suficiente el negocio. En cualquier caso, lo ms recomendable es invertir en negocios con un margen de, aproximadamente, unos 10 aos, antes de empezar a retribuir a los propietarios, si queremos que tengan las mximas posibilidades de xito.Causa #4: Falta de estrategia en Recursos Humanos y Gestin del TalentoMuchas empresas son incapaces de conseguir a los mejores profesionales para sus plantillas, debido principalmente, a unas directrices y polticas de seleccin de personal propias de la primera mitad del siglo pasado. Una empresa que no perciba a sus trabajadores como su ms valioso capital, est en serios problemas. Encuentro que, la mayora de procesos se hacen con excesiva rapidez y movidos por criterios subjetivos ms que por procesos verdaderamente lgicos y cientficos.De igual manera, planificar y mejorar de manera continua aspectos como planes de retribucin, sistema de ascensos u otras recompensas que hagan que nuestros trabajadores se sientan cmodos y a gusto dentro de nuestra organizacin va a ayudarle a mejorar sus resultados. Tenga en cuenta que, su objetivo como empresario o directivo est por encima del trabajo operativo o trabajo de campo. Un lder, lidera para que otros puedan alcanzar con su trabajo los objetivos de la organizacin. Nunca lo olvide.Causa #5: Falta de Inversin en I+D+I (Investigacin + Desarrollo + Innovacin)Mata, J. (2011), las 5 causas ms frecuentes del fracaso empresarial, recuperado el 14 de abril de 2015 de http://www.emprenderalia.com/las-5-causas-mas-frecuentes-del-fracaso-empresarial/

2.3 problemas de la gestin empresarial Formacin:mayor dificultad para reciclarse profesionalmente debido a la falta de tiempo, de informacin y a la imposibilidad de ausentarse de su negocio. Lo que repercute negativamente en su capacidad de gestin e innovacin. Adems los programas de formacin continua bonificada para autnomos son escasos. Nuevas tecnologas:bajo nivel de implantacin de las nuevas tecnologas debido a la falta de conocimientos y de recursos financieros. Calidad:menor nivel de implantacin de sistemas de calidad en sus negocios, as como de certificaciones. Contribuye a ello la falta de formacin especfica y la nula capacidad inversora. Recursos humanos:mayor dificultad para contratar, crear puestos de trabajo estables y ofrecer sueldos que permitan conservar el talento. En algunos sectores como la hostelera resulta a veces complicado encontrar personal bien cualificado. Adems los autnomos utilizan los programas de formacin continua bonificada en menor medida que pymes o grandes empresas. Inmobiliarios:los altos precios del mercado inmobiliario, especialmente en el centro de las ciudades, en las grandes vas comerciales y en los centros comerciales, dificultan el acceso de los autnomos a ubicaciones verdaderamente competitivas. Competitividad:todos estos aspectos reducen la competitividad de los autnomos, cuyos beneficios son comparativamente menores que muchos de sus competidores de mayor tamao. La sortean gracias a su mayor flexibilidad y a sus menores mrgenes. Aspectos administrativos:vinculados a las ordenanzas y normativas locales que dificultan muchas veces la actividad econmica: aparcamiento, carga y descarga, horarios de apertura, licencias de obras, licencias de apertura, normativa de ruidos, etc.

Muchas empresas dejan que sus productos y servicios se estanquen, y con el tiempo se ven superados por soluciones propuestas por empresas ms innovadoras. Incluso en los servicios tradicionales, encontramos modelos de negocio y propuestas diferentes e innovadoras. Un problema grave es que nuestro proyecto parezca otro ms de lo mismo.Piense en Apple y en el recientemente fallecido Steve Jobs. Empresas fabricantes de tecnologa hay muchas, pero Apple siempre parece aportar algo ms a sus clientes. No tenga miedo de ser diferente. Con bastante frecuencia, las empresas diferentes se convierten en referentes en su sector. Y, para conseguirlo, la inversin en I+D+I es completamente necesaria.

2.4 rbol de problemas El rbol de problemas es una herramienta de la gestin empresarial la cual es usada por los administradores de un negocio para solucionar todos los problemas que se puedan presentar en una pequea o grande empresa por medio del rbol de problemas los administradores pueden encontrar todas las causas y efectos que el problema o crisis puede causar.