2. Politicas de Educacion en Tiempos

10
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 48 (2008), pp. 15-24 15 INTRODUCCIÓN POLÍTICAS DE EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN En 2006, un conjunto formado por nueve centros de investiga- ción pertenecientes a universidades y los institutos Paulo Freire, que reunía a científicos y militantes sociales provenientes de diferentes campos (educación, sociología, antropología, ciencia política, econo- mía) y de distintos países (Argentina, Brasil, España, México, Paraguay y Portugal), presentó una propuesta de constitución de una Red Ibero- americana de Investigación en Políticas de Educación (RIAIPE) 1 al Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), dentro del marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Habiendo sido aprobado su financiamiento durante un período de cuatro años, la Red inició sus trabajos a comienzos de 2007. Con la pretensión de construir un cuadro teórico y analítico que permita identificar y analizar las políticas públicas de educación de las últimas décadas –tanto las conducidas por los gobiernos como las pro- puestas y proyectos provenientes de las más influyentes agencias 1 En mayo de 2007 fue admitido un equipo de Chile y en noviembre del mismo año dos nuevos equipos, uno de México y otro de Uruguay. La participación del equipo de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay, duró apenas unos pocos meses. A comienzos de 2008 la composición de la Red, cuya coordinación está a cargo la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias (ULHT) de Lisboa, era la siguiente: de Brasil el Instituto Paulo Freire (IPF) de São Paulo; el Centro Universitário Nove de Julho - UNINOVE, también de la ciudad de São Paulo; la Universidade Federal da Paraíba (UFPB) de João Pessoa y, por último, la Universidade Metodista de São Paulo (UMESP) de São Bernardo do Campo; de México, la Universidad Autónoma de México (UNAM) de México DF y la Universidad de Guadalajara; de Argentina, el Instituto Paulo Freire de Buenos Aires; de Chile, la Universidad Ciencias de la Informática (UCINF) de Santiago de Chile; de Uruguay, la Universidad de la República, de Montevideo; de España participan las universidades de Barcelona y Valencia y, durante 2007 e integrado en esos dos equipos, participó el Instituto Paulo Freire de España. Algunos de estos equipos integran igualmente el proyecto «Educating the Global Citizen: Globalization, Educational Reform and the Politics of Equity and Inclusion in 16 Countries», que tiene como coordinador científico general a Carlos Alberto Torres, del Instituto Paulo Freire de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y que integra otros, además de los equipos provenientes del espacio iberoamericano, de otras regiones: América del Norte, Asia, Europa, Medio Oriente y África. La información detallada sobre la Red y sus actividades, puede ser concultada en <http://cyted.riaipe.net>.

description

hgfds

Transcript of 2. Politicas de Educacion en Tiempos

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    1 51 51 51 51 515

    INTRODUCCIN

    POLTICAS DE EDUCACIN EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIN

    En 2006, un conjunto formado por nueve centros de investiga-cin pertenecientes a universidades y los institutos Paulo Freire, quereuna a cientficos y militantes sociales provenientes de diferentescampos (educacin, sociologa, antropologa, ciencia poltica, econo-ma) y de distintos pases (Argentina, Brasil, Espaa, Mxico, Paraguayy Portugal), present una propuesta de constitucin de una Red Ibero-americana de Investigacin en Polticas de Educacin (RIAIPE)1 alPrograma Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo (CYTED), dentro delmarco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.Habiendo sido aprobado su financiamiento durante un perodo de cuatroaos, la Red inici sus trabajos a comienzos de 2007.

    Con la pretensin de construir un cuadro terico y analtico quepermita identificar y analizar las polticas pblicas de educacin de lasltimas dcadas tanto las conducidas por los gobiernos como las pro-puestas y proyectos provenientes de las ms influyentes agencias

    1 En mayo de 2007 fue admitido un equipo de Chile y en noviembre del mismoao dos nuevos equipos, uno de Mxico y otro de Uruguay. La participacin del equipo dela Facultad de Filosofa y Ciencias Humanas de la Universidad Catlica de Asuncin,Paraguay, dur apenas unos pocos meses. A comienzos de 2008 la composicin de la Red,cuya coordinacin est a cargo la Universidade Lusfona de Humanidades e Tecnologias(ULHT) de Lisboa, era la siguiente: de Brasil el Instituto Paulo Freire (IPF) de So Paulo;el Centro Universitrio Nove de Julho - UNINOVE, tambin de la ciudad de So Paulo; laUniversidade Federal da Paraba (UFPB) de Joo Pessoa y, por ltimo, la UniversidadeMetodista de So Paulo (UMESP) de So Bernardo do Campo; de Mxico, la UniversidadAutnoma de Mxico (UNAM) de Mxico DF y la Universidad de Guadalajara; de Argentina,el Instituto Paulo Freire de Buenos Aires; de Chile, la Universidad Ciencias de la Informtica(UCINF) de Santiago de Chile; de Uruguay, la Universidad de la Repblica, de Montevideo;de Espaa participan las universidades de Barcelona y Valencia y, durante 2007 eintegrado en esos dos equipos, particip el Instituto Paulo Freire de Espaa. Algunos deestos equipos integran igualmente el proyecto Educating the Global Citizen: Globalization,Educational Reform and the Politics of Equity and Inclusion in 16 Countries, que tienecomo coordinador cientfico general a Carlos Alberto Torres, del Instituto Paulo Freire dela Universidad de California, Los ngeles (UCLA), y que integra otros, adems de los equiposprovenientes del espacio iberoamericano, de otras regiones: Amrica del Norte, Asia,Europa, Medio Oriente y frica. La informacin detallada sobre la Red y sus actividades,puede ser concultada en .

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    1 61 61 61 61 616

    globalizadoras, o de los movimientos sociales y administraciones localesla Red estableci como objetivo general el de reforzar y coordinar lainvestigacin realizada sobre los impactos de la globalizacin en laspolticas pblicas de educacin, en particular en los mbitos de lainclusin y de la equidad, en los pases integrantes del espacio iberoame-ricano al que pertenecen los equipos miembros. Tomando como referen-cia este escenario, se pretende desarrollar un conjunto de indicadoresque privilegie las dimensiones de inclusin y de equidad en las polticaspblicas, que pueda ser presentado en contraposicin a los indicadoreshegemnicos construidos en el mbito de organizaciones como el BancoMundial o la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico(OCDE), los que son usados y abusados en informes, anlisis y encuestasestadsticas comparadas, y que se han convertido hoy en un influyenteinstrumento de regulacin de las polticas pblicas. A partir de estepropsito original, se derivaron ciertos objetivos especficos, a saber:

    Identificar y conocer:

    Las racionalidades que han orientado las reformas edu-cacionales de las ltimas dos dcadas en los pasesArgentina, Brasil, Espaa, Mxico, Paraguay y Portu-gal incluidos en la candidatura, en este contexto deprofunda aceleracin de lo que se designa comnmentecomo globalizacin.

    El conjunto de propuestas y proyectos desarrollados porlos ms importantes agentes trasnacionales globaliza-dores, como son el Banco Mundial, la UNESCO y la OCDE,en el campo de la educacin y de la formacin.

    El conjunto de propuestas y proyectos desarrollados pormovimientos sociales, organizaciones no gubernamenta-les, administraciones regionales y locales y respectivasiniciativas paradigmticas entre los que podemos men-cionar el Foro Social Mundial y el Foro Mundial deEducacin, entre otros.

    Organizar el relevamiento de la investigacin que se realizaen el espacio iberoamericano sobre polticas de educacin yformacin, as como de su relevancia en la toma de decisio-nes polticas.

    Proceder a la construccin de indicadores que permitanevaluar el resultado de las reformas educativas, tomando

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    1 71 71 71 71 717

    como elementos clave de referencia la inclusin y laequidad.

    Evaluar las polticas de educacin y formacin a la luz deesos indicadores, en el perodo de anlisis en los pasesparticipantes.

    Reforzar la presencia de investigadores de los pases ibero-americanos en los debates que se realizan a nivel mundialsobre los impactos de la globalizacin, que han sido fuerte-mente hegemonizados por los cientficos del Norte, enparticular de origen anglosajn.

    El presente nmero de la Revista Iberoamericana de Educacin(RIE) es el segundo trabajo realizado por la Red, habiendo tenido comoantecedente inmediato el libro coordinado por Antnio Teodoro, tituladoTempos e andamentos nas polticas de educao. Estudos Iberoameri-canos (Brasilia, Liber Livro, 2008), y tiene como centro el anlisis de laspolticas de educacin desarrolladas en las ltimas dos dcadas y mediaen seis pases del espacio iberoamericano: Espaa y Portugal, de un ladodel Atlntico, Argentina, Brasil, Chile, Mxico y Uruguay, del otro.

    El monogrfico rene diez artculos, que abarcan una ampliavariedad de temas y de problemticas, referidos a los pases y regionesque son objeto de anlisis dentro del espacio iberoamericano, pero cuyoalcance puede exceder con mucho a estos lmites. A lo largo de losdistintos planteos y experiencias, se despliega un conjunto de conceptostericos que sirve para iluminar y proyectar los procesos histricosrecientes de estos pases sobre unas transformaciones de largo aliento yde alcance global, cuyos impactos es difcil sobreestimar. Las distintasformas de globalizacin, las propuestas conceptuales de mundializaciny planetarizacin, la hegemona y la contra-hegemona, el liberalismo, elestatismo y el corporativismo, la modernidad y la tradicin, la moderni-zacin y la hibridacin, la utopa y el reformismo; en fin, estos y otrosdesarrollos se muestran aplicados a casos concretos, para dar comoresultado un mosaico diverso y polcromo, en el cual es posible distinguirtras el fondo de las tensiones derivadas de la desigualdad econmica yeducativa internacional, regional y nacional, el comn compromiso conla crtica y con la construccin colectiva de un proyecto que vuelvaefectiva, de una vez por todas, la tan postergada democratizacin delconocimiento entre clases, pueblos y regiones.

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    1 81 81 81 81 818

    Los artculos se han ordenado de la siguiente manera: el nmeroabre con un trabajo que procura sistematizar algunas de las fuentestericas y debates conceptuales que han estado presentes en el trabajode la Red. Le siguen dos artculos dedicados a los pases europeos de laRed, que tratan sobre las polticas de educacin aplicadas en Espaa yen Portugal. Las reflexiones dedicadas a la regin europea cierran con unartculo en el que se hace un detallado anlisis de lo que se denominaproceso de armonizacin, para caracterizar los nuevos modos deregulacin de las polticas de educacin en la Unin Europea. Posterior-mente, se abre una parte constituida por los artculos referentes alestudio de casos correspondientes a los pases latinoamericanos: Argen-tina, Brasil, Chile, Mxico y Uruguay. El examen de los procesos depoltica educativa que ha conocido Latinoamrica, en una visin com-prensiva y en profundidad, se recoge en un vigoroso ensayo que tambincierra el dossier.

    Abre el nmero de la revista Afonso Celso Scocuglia, con unartculo altamente conceptual y terico, aunque tambin referido a larealidad brasilea: Globalizaes, poltica educacional e pedagogiacontra-hegemnica. El autor comienza cuestionando los lmites queimpone la hegemona a la posibilidad de discutir los conceptos que ellamisma, por su propio carcter, ha logrado imponer: o jogo hegemnico to denso que, at mesmo para contestar o conceito, a padronizaoproposital da linguagem nos obriga a us-lo. A partir de aqu, tomandocomo punto de partida las elaboraciones tericas de Boaventura de SousaSantos, Scocuglia despliega y discute los diversos modos de cmo puedeser pensada la globalizacin. Basndose en Roger Dale para verificar lasconvergencias y las divergencias de las relaciones entre la globalizaciny la educacin, analiza el impacto de estas influencias en las polticaseducativas brasileas entre 1995 y 2002, terminando por defender unahistoria como posibilidad de lo nuevo en la construccin de una globa-lizacin contra-hegemnica que respete los principales parmetros de lapedagoga crtica de Paulo Freire.

    En el segundo de los artculos, Tradicin y modernidad en laspolticas educativas en Espaa: una revisin de las ltimas dcadas,Jos Beltrn, Francesc Hernndez y Alejandra Montan se proponentrazar un panorama de las polticas educativas en Espaa en los ltimosveinticinco aos. La idea fuerza del trabajo es la existencia de una:

    [...] tensin o dialctica entre tradicin, caracterizada por lapersistencia de formas caducas en la concepcin y en la provisin

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    1 91 91 91 91 919

    educativa, y modernidad, portadora de la tendencia al cambio y ala innovacin, si bien no exenta de ambigedad y contradiccin ensu propio desarrollo.

    Despus de un breve captulo de antecedentes histricos, losautores despliegan estas tensiones a travs de la revisin de ciertos ejesque refieren, sobre todo, a la educacin formal, aunque dejando debidaconstancia de la creciente importancia de la educacin no formal einformal. Esos ejes son: polticas educativas, organizacin del sistemaeducativo, convergencia europea, organizaciones transnacionalesreguladoras de las polticas educativas y prospectivas. Los autoresconcluyen diagnosticando una situacin de ambivalencia caracterizadapor una notable expansin educativa acompaada de una despolitizaciny resocializacin creciente de las reformas implementadas, queacompasan la legitimacin de la dimisin progresiva del papel delEstado en la educacin. Ms all de la persistencia de dinmicasreproductoras de la desigualdad social de la educacin reglada que esdetectada por los autores, estos finalmente se sitan en el planosupranacional y europeo, a fin de subrayar el desborde de los lmites dela educacin formal y la complejizacin de la estructura educativa yformativa, que se produce con la reconfiguracin de la relacin entreeducacin y trabajo y el auge de la educacin a lo largo de la vida.

    El tercer artculo, A educao em tempos de globalizao.Modernizao e hibridismo nas polticas educativas em Portugal, deAntnio Teodoro y Graa Anbal, presenta una completa reflexin sobrelas polticas educativas y los discursos que las justifican, en un momentode bsqueda de integracin de Portugal en el espacio europeo despusde los aos sesenta, y especialmente en el marco democrticoposrevolucionario de 1974, identificando all una relevancia gradual dela comprensin del papel del sistema educativo en el desarrollo econ-mico. A partir de un anlisis emprico de palabras clave y una prolijarevisin de hitos histricos significativos que marcan puntos de inflexinen las polticas internacionales, nacionales y educativas, los autoressostienen que se verifica en los discursos de los responsables polticos uncarcter hbrido, en el cual quedan asociadas dos vertientes tericas ypolticas contrapuestas: una orientacin constructivista con perspectivacrtica, que se acompaa con una apologa de la eficacia del sistema deenseanza, entendida como necesaria para la productividad econmica.Los autores concluyen que la especificidad portuguesa:

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    2 02 02 02 02 020

    No puede ser entendida [] como caracterstica de un estadiointermedio mundial, sino como resultado de heterogeneidades quese articulan y generan sentidos propios y estructuras concordantes.En esta construccin social, el modelo global de la modernizacinsolo producir significado si es recontextualizado.

    Finalmente, abogan por uma escola, produto de sujeitosglobais e locais, espao pblico de experimentao gerido de um mododialgico.

    Cerrando el anlisis de los casos europeos, se sita A unionizaodas polticas educativas no contexto europeu, de Ftima Marques, GraaAnbal, Vasco Graa y Antnio Teodoro. Los autores analizan la evolucindel campo educativo en el contexto de la construccin de la UninEuropea, de su propsito, de sus contradicciones y la creciente prepon-derancia de las orientaciones neoliberales. Situando, en este proceso, larelevancia atribuida al espacio europeo de educacin y la unionizacinde las polticas educativas, el abordaje se centra en las implicaciones dela Estrategia de Lisboa en los campos de la educacin y la formacin,destacando la naturaleza, los fundamentos y los procesos de utilizacindel Mtodo Abierto de Coordinacin (MAC), as como su contribucin parauna progresiva armonizacin de los sistemas educativos de los Estadosmiembros. Por ltimo, el artculo sistematiza los actuales programas yreas de intervencin de la educacin en la Unin Europea, y refierealgunos aspectos de la ms reciente evolucin europea, en particular, lasinfluencias educativas del Tratado de Lisboa. Los autores afirman,finalmente, que coexisten tendencias contradictorias que llevan, por unlado, a la centralizacin y al refuerzo de la actuacin de la Unin Europeaen la armonizacin de las polticas educativas, mientras que simultnea-mente subsisten fuertes tendencias hacia la privatizacin y ladesregulacin.

    El artculo de Jos Eustquio Romo, Globalizao e reformaeducacional no Brasil (1985-2005), abre el estudio de casos latinoa-mericanos. El trabajo de Romo alterna el anlisis del proceso histricobrasileo con captulos de corte terico, donde examina las distintasacepciones de globalizacin, subrayando la fuerte connotacin negativadel trmino. A la vez que reconoce la utilidad de la distincin deBoaventura de Sousa Santos entre globalizaciones de alta y baja intensi-dad, el autor toma distancia del pensador portugus al sostener que enAmrica Latina, en general, y en Brasil en particular, a especificidadeda reforma educacional [...] conduz-nos a pensar sobre a globalizao

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    2 12 12 12 12 121

    hegemnica como sendo a do tipo de alta intensidade. Confrontando elconcepto mismo de globalizacin, el autor presenta el concepto deplanetarizacin, desarrollado en el mbito de los institutos Paulo Freire,subrayando las potencialidades de un concepto que se focaliza enhistorias locales y es asumido como un espacio de afirmacin de unaciudadana universalizada. El artculo culmina con una reconstruccinde los principales marcos de la reforma educacional brasilera, desde lanacin eclipsada por la dictadura, hasta el programa de accin delgobierno de Lula, reelecto para un segundo mandato.

    En Educacin en Chile: entre la continuidad y las rupturas.Principales hitos de sus polticas educativas, Juan Miguel Valenzuela,Pa Labarrera y Paula Rodrguez comienzan destacando las dos tensionesque atraviesan la historia reciente y la educacin chilenas: por un lado,la que existe entre el deseo de continuar con las polticasmacroeconmicas heredades del rgimen militar y [...] la urgentenecesidad de generar cambios que permitan mejores condiciones de vidapara sus habitantes; por otro la que existe entre la continuidad de unmodelo neoliberal aplicado a la educacin y las crecientes demandas porun sistema que potencie la calidad y la equidad. Eso se debe a que lahistoria poltica, cultural y social del Chile actual se encuentra anfuertemente determinada por los acontecimientos que llevaron a lainstauracin de la dictadura militar y a la actuacin de esta durantediecisiete largos aos. Considerado como un laboratorio para la aplica-cin de polticas neoliberales que antecedieron a su afirmacinhegemnica a partir de los aos ochenta, los autores analizan losprincipales momentos y direcciones de las polticas educativas en Chile:la disminucin del peso del Estado y la redefinicin de su papel, loscambios en el currculo nacional y la descentralizacin. A partir de unprolijo relevamiento de las polticas aplicadas despus de la transicindemocrtica, el artculo concluye con un anlisis de las implicaciones dela revolucin de los estudiantes en el perodo 2005-2007 en la accineducativa de los prximos tiempos. En un balance final, los autoressealan, por ltimo, que las polticas educativas chilenas procuranencontrar an una alternativa que equilibre las necesidades del libremercado (continuismo) y la esperada equidad (ruptura) para una socie-dad que no logra acceder a los beneficios de un estado en vas dedesarrollo.

    En el siguiente artculo, Veinticinco aos de polticas educa-tivas en Mxico (1980-2005), Armando Alcntara presenta su back-ground paper sobre las polticas educativas de Mxico en el ltimo cuarto

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    2 22 22 22 22 222

    de siglo, insertadas en un contexto marcado por la adopcin de polticasneoliberales, iniciadas a comienzos de los aos ochenta con el llamadoajuste estructural. Estas polticas continuaron hasta el final de esadcada con la denominacin de polticas modernizadoras que, conalgunas variantes, se mantuvieron hasta el final del perodo analizado. Apesar de que, a partir del ao 2000, el gobierno pasa a ser ocupado poruna administracin de corte poltico diferente, el artculo muestra unaevidente continuidad de las polticas a lo largo de cuatro perodospresidenciales. El trabajo de Alcntara recorre los veinticinco aos queabarca la etepa analizada alternando, articuladamente, la revisin deorientaciones de polticas pblicas y educativas caractersticas de cadaperodo, medidas concretas encaminadas a la instrumentacin de esaspolticas, las transformaciones del sistema educativo en trminos esta-dsticos, y un anlisis por niveles de escolarizacin que dan por resultadoun estudio profundo y comprensivo sobre el caso mexicano. En cuanto alresultado concreto de la aplicacin de aquellas polticas, el autor terminasubrayando las dificultades reales que subsisten para la superacin de losproblemas de acceso y cobertura, relacionados con la equidad, lasdificultades para el mejoramiento de la calidad, referida a la formacinde los maestros e infraestructura, y la coordinacin del sistema.

    En Educacin y poltica en contexto. Veinticinco aos dereformas educacionales en Argentina, Liliana Olmos presenta unaprofusa investigacin sobre el sustento ideolgico, poltico y econmicode las transformaciones educativas implementadas en Argentina desdelos aos ochenta hasta el primer lustro del siglo XXI. En particular, laautora se propone identificar el modo cmo el Estado proveedor deeducacin Estado docente es puesto en crisis, al tiempo que vaemergiendo y consolidndose el Estado subsidiario, as como registrar elenfrentamiento de distintos adversarios por el control de los significadosen la disputa ideolgica, para trazar la radiografa de las principalescorrientes que atraviesan el campo neoliberal en la educacin argenti-na. El trabajo focaliza su atencin en tres perodos signados por las tresdcadas naturales que abarca el estudio: los aos ochenta, los aosnoventa y los primeros aos de la dcada inicial de este siglo, iluminandolas polticas implementadas con consideraciones tericas y testimoniosperiodsticos que agregan claridad y consistencia a la exposicin, altiempo que interpreta los fenmenos acontecidos en Argentina a la luzdel contexto internacional latinoamericano y de las producciones deorientacin poltica de los organismos internacionales. Olmos concluye

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    2 32 32 32 32 323

    su artculo sosteniendo que bajo la lgica del consenso de Washington,se produjo en el mbito de la educacin en Argentina:

    [...] una sustraccin de conocimiento y cultura del dominiopblico que acentu la concentracin de los productos del sabery fue consolidando la transformacin de la educacin, [...] en unservicio privado comercializado por corporaciones multinaciona-les con el esperable correlato de exclusin.

    Olmos termina apostando al fortalecimiento del rol del Estadopara pensar una poltica educativa que reconozca que la educacin esun derecho humano, un derecho social y en tanto tal, una responsabili-dad del Estado.

    El ltimo de los estudios de casos corresponde a Uruguay. Enun artculo titulado Educacin, Estado y poltica en Uruguay. Delimaginario estatista al ascenso de los corporativismos, o la nostalgia dela hegemona, Adriana Marrero y Graciela Cafferatta se proponenmostrar uno de los tal vez inesperados efectos perversos de la prdicaneoliberal de la dcada de 1980, se trata no ya del retiro del Estado comoeducador, sino de la erosin de su legitimidad para la construccin delespacio pblico como un lugar donde se diriman los conflictos deintereses a travs de su articulacin en la produccin de una hegemonaque logre superar la simple puja corporativa. El artculo examina lacoyuntura educativa actual, marcada por un conflicto donde predominael peso de las corporaciones, en el contexto del ascenso de un gobiernode izquierdas, y sobre el trasfondo de la trayectoria histrica del Uruguay,caracterizada por el papel clave del Estado no solo para la conduccin eimpulso de polticas sociales y educativas de avanzada, sino muchoantes, para la constitucin misma de la nacionalidad uruguaya. Luego deun rpido repaso por algunos hitos claves del proceso histrico, lasautoras se concentran en las polticas educativas aplicadas desde larestauracin democrtica a mediados de los aos ochenta, en la resisten-cia a la liberalizacin, y a la implementacin de lneas de poltica en elmomento actual, para concluir, citando a Gramsci que:

    [...] la educacin uruguaya, detenida y en declive, parece estarnaufragando en una lgica de disputa entre un gobierno que parecehaber abandonado su rol propositivo en cuanto a un proyectoeducativo inclusivo y hegemnico, y unos sindicatos que no logranllegar al momento en que la conciencia de que los propiosintereses corporativos, en su desarrollo actual y futuro, superan loslmites de la corporacin [...].

  • REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIN. N. 48 (2008), pp. 15-24

    2 42 42 42 42 424

    El informe se cierra con un vigoroso anlisis de Carlos AlbertoTorres, titulado Despus de la tormenta neoliberal. La poltica educativalatinoamericana entre la crtica y la utopa. El artculo abre con unencendido despliegue de los logros educativos de los pases latinoame-ricanos a lo largo del siglo XX, que al impulso de los ideales modernos eiluministas llevaron ms y mejor educacin a todos los estratos sociales,a personas de todas las edades y etnias, y a mujeres tanto como ahombres; pero los problemas de la calidad educativa, la desigual distri-bucin de las oportunidades educativas, y la persistencia del analfabe-tismo entre otras problemticas, son tambin desplegados para mostrarque aquellos ideales estn lejos de ser cumplidos. Desde este punto departida, el artculo se propone presentar evidencia emprica y argumen-taciones normativas y analticas, para mostrar los avances y retrocesos,las grandezas y las miserias de la educacin latinoamericana, poniendode relieve las ideas que han resultado fructferas para la generacin detradiciones educativas de distincin. Incorporando a la discusin unvasto y variado cuerpo conceptual y analtico, el autor adopta unaperspectiva regional amplia para delinear los procesos educativos enAmrica Latina signados por una unidad dentro de la diversidad, y,con el papel clave del Estado como permanente contrapunto, ubicardentro de este transcurso histrico el empuje privatizador de lo que hadenominado la tormenta neoliberal. Torres concluye reivindicando lavigencia y el valor del pensamiento educativo latinoamericano desdeSarmiento a Paulo Freire, planteando, asimismo, algunos de los princi-pales desafos para el nuevo siglo, como es el gran riesgo que signifi-cara la ruptura del compromiso por la educacin pblica. El artculotermina con una invitacin a repensar la nocin del conocimiento, queimplica repensar la nocin del poder, y por ende la nocin de la democraciay la ciudadana, en el entendido de que la lucha por la educacin es unacuestin de estado en defensa del pacto democrtico.

    En la presentacin de la candidatura al Programa CYTED,afirmamos que se o conhecimento uma prtica poltica ento no hjustia social global sem justia cognitiva global. Esperamos que eldossier que presentamos sea un modesto aporte de los integrantes de laRIAIPE para que esa justicia cognitiva global sea posible.

    Adriana Marrero y Antnio TeodoroMontevideo / Lisboa, junio de 2008