2. Problemas Analisis de Circuitos Cc

4
UPAO- ESC. PROFESIONAL DE ING. INDUSTRIAL ELECTROTECNIA- PROBLEMAS PROPUESTOS 2 1. En una tienda de una ciudad europea la placa de características de un televisor indica 220 V; 4 A. Calcular cuánto cuesta tenerla encendida durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 € por cada KWatt-hora de consumo. Respuesta = 0,097 € 2. Haciendo uso del método de Kirchhoff, calcular las intensidades I 1 , I 2 , I 3 , en el circuito que se muestra, cuando el interruptor está abierto. Respuestas: I 1 = 0,20 A; I 2 = 0 A; I 3 = - 0,20 A 3. Haciendo uso del método de Maxwell, en el problema anterior, calcular las intensidades I 1 , I 2 , I 3 , con el interruptor cerrado. Respuestas: I 1 = 0,93 A; I 2 = 1,37 A; I 3 = 0,439 A 4. En el circuito que se muestra en la figura, ¿Qué potencia genera cada pila? Respuestas: P 12V = 17,868 W; P 2V = 2,298 W; P 6V = 2,212 W

description

problemas mostrasos de circuitos

Transcript of 2. Problemas Analisis de Circuitos Cc

Page 1: 2. Problemas Analisis de Circuitos Cc

UPAO- ESC. PROFESIONAL DE ING. INDUSTRIALELECTROTECNIA- PROBLEMAS PROPUESTOS 2

1. En una tienda de una ciudad europea la placa de características de un televisor indica 220 V; 4 A. Calcular cuánto cuesta tenerla encendida durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 € por cada KWatt-hora de consumo.Respuesta = 0,097 €

2. Haciendo uso del método de Kirchhoff, calcular las intensidades I1, I2, I3, en el circuito que se muestra, cuando el interruptor está abierto. Respuestas: I1 = 0,20 A; I2 = 0 A; I3 = - 0,20 A

3. Haciendo uso del método de Maxwell, en el problema anterior, calcular las intensidades I1, I2, I3, con el interruptor cerrado.Respuestas: I1 = 0,93 A; I2 = 1,37 A; I3 = 0,439 A

4. En el circuito que se muestra en la figura, ¿Qué potencia genera cada pila?Respuestas: P12V = 17,868 W; P2V = 2,298 W; P6V = 2,212 W

5. En el circuito que se muestra, ε = 12 V; R1 = 5 Ω; R2 = 10 Ω y la resistencia de carga Rc = 20 Ω. Haciendo uso del teorema de Thevenin, hallar el valor de la potencia disipada en la resistencia de carga Rc.

Page 2: 2. Problemas Analisis de Circuitos Cc

Respuesta: 2,312 Watts

6. En el circuito del problema anterior, haciendo uso del teorema de Norton, hallar el valor de la diferencia de potencial entre los bornes de conexión de la resistencia de carga Rc.

Respuesta: 6,8 V

7. En el circuito que se muestra, determinar el circuito equivalente de Thevenin entre los terminales conectados a la resistencia de carga de 5 KΩ.

Rpta. RTH = 15KΩ; VTH = 6 V

8. En el circuito del problema anterior, determinar el circuito equivalente de Norton entre los terminales conectados a la resistencia de carga de 5 KΩ.

Rpta. Req = 15KΩ; Ieq = 0,4 mA

9. En el circuito que se muestra, ε = 6 V; R1 = 100 Ω; R2 = 150 Ω; R3 = 200 Ω; R4 = 300 Ω, R5 = 390 Ω y la resistencia de carga Rc = 150 Ω. Haciendo uso del teorema de Thevenin, hallar el valor de la intensidad de corriente en la resistencia de carga Rc.

RcR4

R5R2

R3

R1

a

b

R1

R2 Rc

a

b

ε

5 kΩ10 kΩ

10 kΩ

ε= 12 V

a10 kΩ

BA

b

Page 3: 2. Problemas Analisis de Circuitos Cc

Respuesta: 3,48 mA

10. En el circuito del problema anterior, con los mismos datos, haciendo uso del teorema de Norton, determinar la potencia que disipa la resistencia de carga.

Respuesta: 1,816 mWatt.

11. En el circuito que se muestra, ε = 12 V; R1 = 1 Ω; R2 = 6 Ω; R3 = 2 Ω; R4 = 4 Ω y R5 = 5 Ω. Determinar el circuito equivalente de Thevenin.

Rpta. RTH = 2,2 Ω ; VTH = 2,3 V

12. Usando los datos del problema anterior, determinr el circuito equivalente de Norton.

Rpta. Req = 2,2 Ω ; Ieq = 1,0 A

13. Usando los datos del problema anterior, determinr el circuito equivalente de Norton.

14. Hallar el circuito equivalente de Thevenin del circuito que se muestra, entre los bornes de la resistencia R.

Rpta. VTH = 3 V; RTH = 6/11 Ω

15. Para el circuito del problema anterior, hallar el circuito equivalente de Norton, entre los bornes de la resistencia R. Rpta. I Norton = 11/2 A V; RNorton = 6/11 Ω

εR5

R4

R3

BAR2

R1