2-PROYECTO-06072015.docx

53
Dedicamos nuestro Proyecto de Investigación a aquellas personas interesadas en la mejora de la producción de la Agricultura y a nuestro Asesor Patricio Liñan el Página 1

Transcript of 2-PROYECTO-06072015.docx

Page 1: 2-PROYECTO-06072015.docx

Dedicamos nuestro Proyecto de Investigación a aquellas personas interesadas en la mejora de la producción de la Agricultura y a nuestro Asesor Patricio Liñan el cual nos guio en el transcurso de todo el proyecto de investigación

Página 1

Page 2: 2-PROYECTO-06072015.docx

INTRODUCCIÓN

Esta introducción esta solicitada por nuestro Asesor Juan Patricio Liñan el cual está a cargo de la asesoría de nuestro proyecto de investigación con el propósito de ayudarnos e informarnos de como es la elaboración y planteamiento de nuestro Proyecto de Investigación y cuáles son las partes que la conforman.

El Tema que mis compañeros y mi persona decidimos realizar como Proyecto de Investigación fue:

Incidencia de la Maquinaria Pesada en la Agricultura, Planteamiento del problema (Formulación del problema, Objetivos de Investigación, Justificaciones), Marco de Referencia (Fundamento Teórico, Antecedentes del Problema, Elaboración de la Hipótesis), Metodología (Diseño de Técnica de RECOLECCION DE Información, Encuestas), Aspectos Administrativos, Bibliografía.

Este Proyecto de Investigación está dirigido a nuestro Asesor Juan Patricio Liñan y Aquellas personas interesadas en la Mejora de la Agricultura, con la ayuda de la Maquinaria Pesada. También va dirigido aquellas personas que desean incrementar su producción Agrícola.

Página 2

Page 3: 2-PROYECTO-06072015.docx

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El Perú teniendo un tratado de libre comercio en el mundo da pocos ingresos al país; es decir, es de muy poca utilidad ya que nosotros importamos más productos del extranjero en vez de venderlos al exterior debido a la limitada producción que tiene, especialmente en el área de agricultura. ¿Por qué se produce de manera tradicional y no como los demás países que trabajan con maquinaria pesada? La mayoría de los pobladores que habitan en la sierra no cuentan con herramientas necesarias para la producción rápida, acelerada y eficaz; el punto principal está en que debemos motivar a los jóvenes del Perú ya que ellos son el futuro del país y dependemos de sus decisiones para mejorar como una sociedad. Además fomentar a los políticos y gobernantes de nuestro país y del mundo a invertir en la agricultura industria con la maquinaria pesada.

1.2 OBJETIVOS:

- Para poder ayudar a las personas que se encuentran en la sierra sobre todo aquellas que no cuentan con los instrumentos necesarios para una exportación de calidad, y más que todo pensar en aquellas que están muy alejadas de las ciudades porque les es muy difícil exportar sus productos y porque las tierras que siembran son muy accidentados geográficamente por lo que dificulta una cosecha manualmente.

- Se espera obtener la aprobación del gobierno para que pueda invertir en estas maquinarias para la siembra y cosecha ya que sus instrumentos son muy rústicos y precarios; además para hacerles entender a los pobladores que es bueno que la maquinaria pesada esté presente en sus trabajos de agricultura y que no son cosas que dañaran sus tierras con el pasar de los tiempos.

1.3 JUSTIFICACIONES

Elaboramos este proyecto de investigación con la finalidad de poder generar un cambio de ideas y de mentalidad para poder transformar la agricultura incipiente a moderna y en gran escala. También para hacerles entender que la maquinaria pesada es beneficiosa para todos, esto incluye a todos los implicados en el área de agricultura.

1.4 LIMITACIONES

Este trabajo lo realizamos en un tiempo determinado previamente planificado por todos los integrantes y colaboradores de este proyecto de investigación. Queríamos hacer esta tesis mucho más amplia y más analizada pero el tiempo en nuestra contra y la falta de financiamiento económico por parte de nosotros no se pudo hacer un trabajo excelente y a todo dar por eso nos disculpamos ante todos los que estaban entusiasmados con este tema tan importante para el progreso del país.

Página 3

Page 4: 2-PROYECTO-06072015.docx

II. MARCO DE REFERENCIA

2.1FUNDAMENTO TEORICO

2.1.1 DEFINICIÓN

LA MAQUINARIA

Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria “Del latínmachinarĭus” al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo, la maquina es muy importante para todos nosotros en el ámbito de trabajo labora porque nos proporciona una ayuda con mayor producción. Es usado con un fin determinado como maquinaria agrícola maquinaria pesada, maquinaria textil maquinaria eléctrica o también conjunto de piezas que conforman un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un aparato. Máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza. Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía y transformarla en otra para generar un determinado efecto. Máquinas permite realizar distintos trabajos. El conjunto de máquinas se conoce como maquinaria. Por ejemplo: “Están reparando el asfalto con una máquina que hace mucho ruido” De acuerdo a sus fuentes de energía, las máquinas pueden clasificarse de distintas formas. Las máquinas manuales son aquellas cuyo funcionamiento requiere de la fuerza humana. Las máquinas eléctricas “Como los generadores o los transformadores”, en cambio, transforman la energía cinética en otra energía gracias a contar con circuitos magnéticos y circuitos eléctricos. Las máquinas hidráulicas y las maquinas por su parte utilizan fluidos.

LA MAQUINARIA PESADA

AUTOR: DIEGO LÓPEZ ROSADO

La maquinaria pesada es una clase de maquinaria que utiliza un gran consumo de combustible para funcionar accionada por un conductor, y es utilizada para realizar tareas como el movimiento de tierra, levantamiento de objetos pesados, demolición, excavación o el transporte de material. Para utilizar la maquinaria pesada es necesario contar con licencias especiales. La maquinaria pesada es muy importante en la agricultura porque nos facilita la mano de obra en un tiempo determinado, gracias a la maquinaria pesada nuestra agricultura en los últimos tiempos está siendo cada vez mucho más mayor en su producción. También la maquinaria pesada nos proporciona un gran avance para las construcciones

Página 4

Page 5: 2-PROYECTO-06072015.docx

carreteras a diferentes provincias para poder tener una buena exportación de los productos agrícolas.

Movimiento de tierra, La maquinaria pesada, como excavadoras y apisonadoras, se utilizan en la construcción, la agricultura y la construcción de carreteras para eliminar, sin problemas, los depósitos de suciedad y las irregularidades.

Levantar objetos pesados

Grúas, carretillas elevadoras y otras maquinarias pesadas se requieren para mover vigas de acero, silos de granos, bloques de hormigón y otros materiales utilizados en la construcción de barcos, puentes, torres y otras estructuras muy pesadas.

Demolición:

Cizallas de hormigón, bolas de demolición y martillos hidráulicos son ejemplos de equipos pesados utilizados para demoler edificios comerciales y residenciales.

Transporte con el fin de transportar objetos grandes y pesados como la madera cortada o el hormigón, las maquinarias pesadas industrias como las forestales y las utilizadas en la construcción de carreteras usan equipos pesados como cargadores de troncos y tractores-remolques.

Otros ejemplos:

El equipo pesado está continuamente siendo diseñado para realizar tareas que antes requerían de muchas horas de trabajo manual. Algunos ejemplos son las convencionales excavadoras y retroexcavadoras, las cosechadoras, las desamadoras, las quitanieves y los camiones de cemento.

HISTORIA DE LA MAQUINARIAAutor: Richard Mamani Limache

Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones para ahorrar mano de obra, primero en agricultura, después en construcción, los dos encajándose en una vigorosa tradición de mecanización. El Reino Unido y Europa se hallaban en considerable atraso en ambos sectores, probablemente debido a laAbundancia de mano de obra y la menor escala de las obras para realizar, lo que llevó a una dilución del ímpetu hacia una mayor productividad. Los manufactureros norteamericanos de equipamientos, pioneros en la obsolescencia planificada, al contrario del principio Europeo de la construcción duradera, también alimentaron el proceso de cambio, además de que los lazos entre los manufactureros y los

Página 5

Page 6: 2-PROYECTO-06072015.docx

usuarios siempre estuvieron estrechos así permitiendo que lecciones de operación se incorporaran en el proceso de diseño.La historia del mejoramiento en el diseño de máquinas, que se dio principalmente en los Estados Unidos, nos da una fascinante ilustración del principio de cómo la forma sigue la función. La especialización del equipamiento de mover tierra, esencialmente como función de la distancia de acarreo, hizo aparecer la niveladora, el raspador, el buldózer, la compactadora, el cargador y el ubicuo tractor agrícola. Este proceso se dio más o menos alrededor de los 1880 hasta el final de la primera guerra mundial. Ya en esta época todos habían adquirido su silueta familiar. El diseño elegante y utilitario del tractor de hacienda cambió poco en los últimos noventa años. Las primeras niveladoras, raspadores y compactadoras eran de tracción animal, pero el esfuerzo de tracción necesario requería de equipos de un tamaño excesivo “Se mencionaron equipos de hasta dieciséis mulas”, entonces rápidamente el tractor, y luego el asentador de vías fueron adaptados para poder jalarlos. Luego fueron motorizados. La adición de la cuchara del Buldózer al tractor arrastrador, una innovación clave para desplazar tierra sobre cortas distancias, llegó un poco más tarde. En la medida en que la tracción por vapor no dominaba como era el caso en el R.U. donde la indestructibilidad “Las máquinas de vapor victorianas quedaron en servicio por medio siglo y más” era sin duda un freno al desarrollo de maquinaria relativamente ligera y ágil, el motor a combustión interna fue adoptado rápidamente. Sin duda, el hecho de que fuera tan compacto y práctico estimuló mucho el diseño. A pesar de que no fuera una tarea trivial encender un motor a petróleo en temperaturas de congelamiento a principios de siglo, los procedimientos para arrancar una máquina de vapor ocupaban las primeras horas de cada día. Después del desarrollo rápido de los treinta años antes de la primera guerra mundial, se consolidó el diseño en los años 20 y 30. El tamaño y la potencia de los motores incrementaron, los motores diesel se volvieron bastante universales, así como los sistemas hidráulicos. Al umbral de la segunda guerra mundial la maquinaria de construcción había llegado grosso modo a su forma actual.

Página 6

Page 7: 2-PROYECTO-06072015.docx

2.1.2 IMPORTANCIA

Los mercados internacionales actuales vinculan las políticas domésticas de los países a través del comercio. En general, estas políticas afectan la estructura del comercio internacional, alterando las ventajas comparativas entre países, teniendo así repercusiones no solo de corto sino de largo plazo. La agricultura peruana no está ni ha estado aislada de la evolución de la economía mundial. Las crisis cíclicas de pagos a raíz de dichas crisis determinaron particulares maneras de inserción del país en general y de la agricultura en particular en el orden económico internacional. También una de las más grandes ventajas de la incidencia de la maquinaria pesada en el agro es que la maquinaria pesada es el sistema que le permite al productor agropecuario aumentar su producción y productividad por unidad de superficie mediante el aprovechamiento de su propia fuerza, la producción producida por animales y en gran parte la incidencia de las maquinarias pesadas. Por tanto para saber la importancia de las maquinarias pesadas en el agro les mostrare a continuación algunas de manera corridas para ver la importancia de cada una. Uno puede ser las cultivadoras que son en un cantidad promedio de veinte que son operativos y el porcentaje de operatividad de esta maquinaria es el noventa por ciento. También están las fumigadoras a motor que cuentan con una cantidad de veintiocho que también son operativos y el porcentaje de operatividad es del treinta y seis por ciento. Otro es los molinos de granos que cuentan con una cantidad promedio de trescientos setenta y tres y también son operativos en mayor número y el porcentaje de operatividad es del noventa y tres por ciento. También se encuentra el tractor de oruga que se encuentran en mayores de veinte a más con una cantidad operativa mayor y el porcentaje de operatividad cuenta con el cien por ciento. Y otra que no se puede dejar de dar a conocer para saber su importancia es el tractor de ruedas con una cantidad de ciento veintidós es muy operativa como la anterior también con un porcentaje de operatividad del noventa y tres por ciento. Una parte del porcentaje de las maquinarias pesadas en el agro que es bueno dar a conocer, tienen más de seis años de antigüedad, con un promedio de tres mil sesenta y tres horas maquinas , y el otro porcentaje son de tracción simple y otro gran porcentaje accionada por combustible diesel. También dar conocer que en este ámbito las maquinarias son elementos que se utilizan para dirigir la acción de fuerzas de trabajo a base de energía y además que son mecanismos a motor que se emplean en las labores agrícolas y aligeran la producción y mejoran las técnicas de cultivo. A una de las maquinarias que se le da buena importancia también es a una de las más utilizadas el cual es el tractor es una maquinaria agrícola muy útil que cuenta con un poderoso motor potente con ruedas o cadenas diseñadas para moverse con facilidad el terreno agricultor y es una maquinaria agrícola de un solo eje se

Página 7

Page 8: 2-PROYECTO-06072015.docx

opera por manillas cosechadora . Las maquinarias que están presentes en el agro son diseñados para abrir surcos en la tierra , desmenuzar , fumigar y fertilizar el suelo. Para tener presente la importancia de las maquinarias pesadas en el agro es necesario saber lo básico respecto a este tema , las maquinarias agrícolas se le conoce a toda la serie de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores agrícolas .

Para que cada lector tenga más conocimiento respecto a la importancia de las maquinarias es muy importante dar a conocer que estas maquinarias cuentan con los equipos agrícolas que se utilizan para realizar muchas tareas agrícolas y estas reciben el nombre de aperos , estos equipos se acoplan a las maquinarias para la agricultura , especialmente a los tractores .

Cada maquinaria cuenta con su equipo o apero , tiene características particulares de acuerdo al cultivo y la tarea a la que se aplique . Algunos de estos aperos más destacados cabe nombrar a algunos:

Cavadora Cincel Cultivador Descompactador Grada Rodillo Remolque Vibro-cultivador Subsolador

Las maquinarias agrícolas presentes en el agro puede dar a definir a la mecanización agraria como el proceso en el cual la energía mecánica es puesta al servicio de la producción agraria, ofreciendo la oportunidad de realizar en menor tiempo todo tipo de tareas, como por ejemplo pulverizaciones, labranza, siembra, desmalezado, manejo de la cosecha entre otros. En la actualidad no es posible pensar en una producción moderna y económica sin la intervención de equipos mecánicos que intervengan en las maquinarias para el agro que reduzcan o faciliten las tareas rurales. La función y objetivo de la labranza no es otra cosa que proveer un ambiente propicio para el desarrollo de las plantas cultivadas. También lo podemos definir como la práctica de modificar el estado del suelo con el fin de proporcionar a los cultivos las condiciones favorables para desarrollarse. Por laboreo del terreno se entiende al conjunto de operaciones realizadas con equipos mecánicos dentro de las maquinarias encaminadas a conseguir un mejor desarrollo en sus producciones en el agro y así poder generar una muy

Página 8

Page 9: 2-PROYECTO-06072015.docx

buena cantidad de productos agrícolas y generar más ingresos al país. Es bueno también dar a recalcar respecto a las características de los arados de discos el cual es una de las maquinarias para el agro y dar a conocer su importancia. Una de las mayores preocupaciones existentes para los agricultores, así como para los fabricantes de arados es disminuir el rozamiento entre el suelo y las partes metálicas del arado porque esto es una parte importante del gasto de energía necesaria para la labor. Después de varios intentos se llegó a la conclusión de que la solución más eficaz era el arado de discos, sobre todo en aquellos terrenos que, por su textura que era sobre todo arenosa y provocan gran desgaste en las piezas de trabajo. Se trata de un arado formado por discos en forma de casquete esférico que giran alrededor de unos ejes unidos al bastidor. Estos ejes forman un cierto ángulo con la dirección de avance, encontrándose, por otra parte, inclinados con respecto al plano horizontal. La tierra cortada por el disco lo presiona y lo hace girar. El disco entonces arrastra y eleva el suelo que al alcanzar cierta altura desvía la trayectoria de las partículas, que caen al fondo del surco provocando de esta manera el volteo. Para diferenciarlo del otro arado, que también utiliza discos como órgano de roturación se debe tener en cuenta que en este arado cada de uno de los discos tiene su propio eje, que es totalmente independiente de los otros. Como bien sabemos la Maquinaria Agrícola es la serie de maquinarias y equipos que utilizan los agricultores en sus labores es de suma importancia dar a conocer esto que ya se mencionó párrafos anteriores. Algo muy importante que se debe de mencionar es el arado de disco ciertamente ha servido muy vienen la agricultura por muchas tiempo , los arados de disco penetran en el suelo por su peso y por el ángulo, de penetración y de ataque y de ataque, que forman los discos con respectos a la línea del suelo a ser jalados por el tractor, los discos penetran en suelo y producen en el suelo y producen efecto de casquete giratorio que cortan el prisma de suelo con menor consumo de energía que el arado rígido, los esfuerzos verticales son contrarrestados por medio del sistema hidráulico del tractor y el mecanismo posterior de graduación de profundidad del arado y también mezcla bien las malezas, las cuales sirven de abono, de tipo orgánico y la tierra queda suelta, favorable para los cultivos de hortalizas, papa ,maíz , etc. Varios productos los cuales nos servirán de muchos ingresos para el país y aumentar drásticamente en las exportaciones de esos productos agrícolas con los países los cuales tenemos el tratado de libre comercio. Así esos países a los cuales exportamos nuestros productos agrícolas tengan esa satisfacción hacia estos productos de buena calidad y para que ellos confíen más en nuestros productos que gracias a la incidencia de la maquinaria pesada en el agro genera gran cantidad y de buena calidad y así generarás ingresos a nuestro país y mejorar de poco a poco.

Página 9

Page 10: 2-PROYECTO-06072015.docx

2.1.3 CLASES O TIPOS DE MAQUINARIA

La Maquinaria Pesada Agrícola es la serie de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores.

Una máquina agrícola es aquella que tiene autonomía de funcionamiento y, por tanto, para su funcionamiento necesita un motor de combustión y unos mecanismos de transmisión que la permiten desplazarse por el campo cuando desarrolla el trabajo.

FERTILIZADORA:

Una Fertilizadora es una máquina empleada en agricultura para esparcir por un terreno un compuesto fertilizante.

Dicho compuesto o mezcla se utiliza para enriquecer el suelo , para facilitar el trabajo del hombre y favorecer el crecimiento vegetal.

Una tolva de material grande se coloca sobre un disco giratorio horizontal (pueden ser dos), el disco tiene una serie de 3 o 4 aletas adheridas a la misma que tira el material caído desde la tolva hacia fuera y lejos del esparcidor, este método es más común en las grandes fertilizadoras agrícolas. Otro mecanismo de propagación se puede emplear “Como es el caso de las Fertilizadoras por Gravedad”. También es el caso de las fertilizadoras pendulares.Algunas tienen aletas direccionales para controlar la dirección del material esparcido “Fertilizadoras Centrifugas”. 

COSECHADORA:

Se denomina cosechadora a una máquina dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas. El 90% de los productos en los cuales se utiliza son cereales como arroz, maíz, trigo, cebada y otros, aunque también puede recolectar oleaginosas, proteaginosas y otros cultivos tales como algodón o productos forestales. En sus comienzos, esta máquina era accionada por un tractor y servía para cosechar en el sentido de cortar el cultivo, que posteriormente era procesado por otros medios para extraer los granos, proceso denominado trilla o trillado. Actualmente es estándar que realice ambas operaciones y que sea autopropulsada. La cosechadora, también conocida como segadora-trilladora, es una máquina agrícola desarrollada para la recolección (cortar las cosechas) y el trillado “remover los granos de sus envolturas” en una única operación.

En general, las cosechadoras son utilizadas para cosechar granos como el trigo, el maíz, las semillas de soya, las colzas, y el arroz. Algunas cosechadoras especializadas tienen la capacidad de embalar la paja que ha sido puesta a un lado después del trillado, mientras que otras son capaces de recolectar el algodón. Estas inmensas y autopropulsadas máquinas son extremadamente complicadas,

Página 10

Page 11: 2-PROYECTO-06072015.docx

compuestas por más de 17,000 partes. El costo varía entre 150,000 hasta 500,000 dólares debido a su enorme capacidad para cosechar. Existen dos frecuentes tipos de cosechadoras: convencionales y rotatorias. Mientras que las cosechadoras tradicionales dependen en poleas y correas, las modernas versiones incluyen controles electrónicos y energía hidráulica.

DESGRANADORA:

Una Desgranadora es una máquina que sirve para separar los granos de diferentes productos agrícolas del resto de la planta.

La desgranadora funciona metiendo toda la mazorca ya sin hojas, existen 2 piedras, que logran separar el grano de elote del olote, tienen la suficiente velocidad y rugosidad que desprenden los granos, una piedra esta fija y la otra gira paralelamente a la fija. La velocidad con que gira es suficiente para expulsar los granos a una tolva. 

EMPACADORA:

Una Empacadora es una máquina agrícola que tiene como único uso recoger el heno, avena, paja etc. y comprimirlo en pacas que finalmente se atan con cuerdas.

FUMIGADORA:

Una Fumigadora es una máquina agrícola encargada de fumigar zonas de terreno. La tarea de fumigar consiste en esparcir un compuesto plaguicida de diferentes formas, para proteger un cultivo o un terreno de agentes nocivos para el mismo. El compuesto plaguicida puede ser de diversos tipos, según su destino, su acción específica, la forma de presentación, la composición química o el grado de peligrosidad. La acción de fumigar también se puede hacer con aviones pequeños o avionetas. Máquina para fumigar o desinfectar por medio de humo, gas o vapores adecuados.

Valiéndose de polvos en suspensión, sirve para eliminar las plagas y otros organismos nocivos en las plantas.

SEMBRADORA:

La sembradora es una máquina destinada a sembrar, y cuyo motor solía ser un malacate arrastrado por caballerías. Re-inventada en 1701 por el agricultor Jethro Tull, en la actualidad lo frecuente es obtener potencia de un tractor. La mayoría de estas máquinas llevan unas rejas delante de los tubos por los cuales se distribuyen los granos, que van abriendo el surco en que se depositan, y rastros, rodillos o gradas que los cubren luego de tierra.

Página 11

Page 12: 2-PROYECTO-06072015.docx

SEGADORA:

Una segadora es una máquina agrícola que se usa exclusivamente para segar heno, paja, trigo o avena, entre otros.

Cyrus Hall McCormick inventó la cosechadora en 1831. Este hombre, hizo una de los inventos muy significativos a la prosperidad de EE.UU. Cuando inventó la segadora tirada por caballos. Al pasar un tiempo, el hizo una demostración de su cosechadora mecánica en la Taberna Steele en Virginia. La cosechadora podía cortar 10 acres por día el equivalente al trabajo de cinco hombres. Más tarde proporciono un recurso de auto-recolección que permitía que un hombre cortase 40 acres en un día. El patentó la cosechadora en 1834.

Esta segadora mecánica de MacCormick, está compuesta por: un chasis, un mecanismo de corte soportado por dicho corte y un mecanismo de reagrupado de cordones, que comprende un dispositivo de transporte longitudinal y un dispositivo de transporte transversal, caracterizada porque dicho dispositivo de transporte longitudinal comprende varios rodillos, de ejes longitudinales sensiblemente perpendiculares a una dirección de avance de dicha segadora, que están dispuestos uno detrás del otro según un mismo plano y que son arrastrados en rotación alrededor de dichos ejes longitudinales de manera que en sus superficies transporten un producto, cortado por el mecanismo de Core. Hacia la parte posterior de dicha segadora y lo depositen sobre el dispositivo de transporte transversal.

TRACTOR:

Un tractor es un “CHEMI” especial autopropulsado que se usa para arrastrar o empujar remolques, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas. Hay tractores destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la construcción, el movimiento de tierras o los mantenimientos de espacios verdes profesionales “Tractores compactos” o el disfrute del “CHEMI”. Se caracterizan principalmente por su buena capacidad de adherencia al terreno. Su uso ha posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra empleada en el trabajo agrícola, así como la mecanización de tareas de carga y de tracción que tradicionalmente se realizaban con el esfuerzo de animales como asnos, bueyes o mulas. O de transmisión de otros movimientos mediante la toma de fuerza o equipo hidráulico

TRITURADORA:

Una trituradora, chancadora o chancador, es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Chancadora es un dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más pequeñas o compactas.

Página 12

Page 13: 2-PROYECTO-06072015.docx

Si se trata de una máquina agrícola, tritura, machaca y prensa las hierbas, plantas y ramas que se recogen en el campo. También se puede emplear para extraer alguna sustancia de los frutos o productos agrícolas, rompiendo y prensándolos.

Si se trata de una máquina empleada para la minería, la construcción o para el proceso industrial, puede procesar rocas u otras materias sólidas.

VENDIMIADORA:

Una vendimiadora es una máquina que hace la labor de vendimia de forma automatizada. Esto es, es una recogedora de la uva que a veces también la tritura, extrae el jugo de la misma y separa los restos sólidos.

Las hay autopropulsadas o bien, arrastradas por un tractor.

Los componentes básicos de estas máquinas son:

El sistema para separar la uva de la planta,

El sistema de transporte de la uva a la tolva,

Las tolvas con su sistema de descarga y

Opcionalmente los sistemas de limpieza de hojas, elementos vegetales e impurezas.

APLANADORA:

La máquina aplanadora es un tipo de equipo de pavimentación muy utilizada para operaciones de compactación en grandes proyectos de ingeniería como la construcción de carreteras, vías ferroviarias, pistas de aterrizaje, grandes presas, estadios, etc. Puede compactar grava, suelo de arena, suelo semi-cohesivo, suelo cohesivo y concreto bituminoso en la construcción de caminos y asentamientos.La máquina aplanadora también es utilizada para compactar el suelo de relleno. En general, estas aplanadoras tienen llantas con tacos, que por ende no tienen una superficie plana. Las protuberancias de la llanta facilitan el trabajo de compresión.

ARADO CINCEL:

El arado cincel es una herramienta de labranza vertical que permite labrar el suelo, sin invertirlo entremezclando superficialmente los restos vegetales. El arado de cinceles es una herramienta óptima que permitirá efectuar labores conservacionistas, además de favorecer ciertos procesos como la mejor infiltración del agua de lluvia, reducción del planchado, mejor conservación de la humedad, reducción de la erosión, etc.

Consta de una determinada cantidad de arcos de acero, cada cincel insume entre 7 y 10 HP para ser traccionado, separados generalmente a 35 cm uno de otro, y en sus extremos inferiores se les coloca una púa de acero endurecido.

Página 13

Page 14: 2-PROYECTO-06072015.docx

Este implemento se pasa por el campo a una profundidad de entre 18 y 25 cm, se estima conveniente su uso a una velocidad de entre 7 y 10 km/h. Son herramientas de fácil regulación, de mantenimiento mínimo.

CULTIVADOR:

El cultivador es una herramienta que se utiliza en agricultura para revolver y pulverizar el suelo, antes de plantar o quitar malas hierbas y airear y aflojar el suelo.

Es accionada por un tractor y revuelve el suelo, generalmente a una mayor profundidad que la grada.

PALA CARGADORA:

Una pala cargadora o pala mecánica es una máquina de uso frecuente en construcción de edificios, minería, obras públicas como pueden ser carreteras, autopistas, túneles, presas hidráulicas y otras actividades que implican el movimiento de tierra o roca en grandes volúmenes y superficies.

Se construyen de diversos tipos: de tipo frontal, de tipo retroexcavadora, sobre neumáticos, sobre orugas, etcétera.

Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construcción y mover grandes cantidades de material en poco tiempo.

Mini cargadoras, ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sean muy versátiles a la hora de operar. El balde o «cazo» de carga es de aproximadamente medio metro cúbico.

Pequeñas, son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico

Medianas, son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta tres metros cúbico.

Grandes, son las que el balde posee una capacidad de carga de entre tres y cinco metros cúbicos.

Especiales, son aquellas que se fabrican especialmente a pedido de empresas que trabajan yacimientos mineros muy grandes y poseen baldes de más de cinco metros pudiendo llegar hasta diez

Con neumáticos, son de rápido traslado y muy operables en todo terreno, con rocas y nieve se le instalan cadenas metálicas tipo malla para proteger las cubiertas.

Con movimiento de cadenas u oruga, se utilizan para trabajan en terrenos muy rocosos y escarpados..

Con motores eléctricos, en interiores de minas y en lugares cerrados que impiden la ventilación ya que no emiten gases de combustión como ocurre con los motores de explosión.

Página 14

Page 15: 2-PROYECTO-06072015.docx

Con motores a explosión, son la mayor cantidad de máquinas que existen en el mercado, los hay de pocos (CV) caballo vapor y de muchos, también se le denomina a la potencia del motor HP.

Con motores neumáticos, se emplean en yacimientos mineros, los que tienen sistemas hidráulicos en cantidad para poder ser empleadas en los interiores de los yacimientos, ya que no despiden monóxido de carbono, por funcionar sus motores con aire.

Articuladas, esto permite que la máquina se doble en la mitad y el espacio de retroceso y giro sean menor.

2.1.4 MARCAS DE LAS MAQUINARIAS PESADAS

CASE CORPORATION:

Case Corporation nació como J.I. Case & Company en 1842 en el estado norteamericano de Wisconsin, fundada por un joven de 23 años llamado Jerome Increase Case, y fue la primera empresa en incorporar la fuerza del vapor al uso agrícola.

En 1985 se unió con la International Harvester para formar la Case International Harvester o Case IH, y en 1999 con New Holland para formar CNH Global.

El nombre "Case" se diferencia en dos marcas de la compañía:

Bajo Case CE “De Construction Equipment”, CNH Global es la tercera mayor manufacturera de equipos para la construcción en el mundo.

Bajo Case IH (de International Harvester), CNH Global es la segunda mayor manufacturera de equipamiento para la agricultura en el mundo, cuyo tradicional color rojo es una firma alrededor del mundo.

MAQUINARIAS

A través de una red de más de 4900 vendedores y distribuidores profesionales, CASE IH vende la línea completa de equipamientos y servicios de soporte para sus clientes con repuestos, servicios, y productos financieros. CASE IH incluye un rango total en tractores, cosechadoras convencionales y especiales para algodón, caña de azúcar, café, equipos para enolaje y forrajes, roturación de suelos, siembra y pulverización.

DEERE CORPORATION

Deere & Company, más conocida por su marca comercial John Deere, es un fabricante de maquinaria agrícola establecido en el este de Moline (Illinois), EE. UU.. Fue fundada en 1837 por John Deere, herrero pionero del Oeste americano. Muchos de los principios fundamentales de sus actividades todavía conservan su

Página 15

Page 16: 2-PROYECTO-06072015.docx

validez, como su insistencia en la necesidad de altos niveles de calidad. "Nunca doy mi nombre a un tractor que no encierra en sí mismo lo mejor de mí mismo" sigue siendo su más famosa declaración. 

Los productos agrícolas de Deere and Company incluyen tractores, cosechadoras, empacadoras, sembradoras, quads y equipo forestal. La compañía es también un proveedor líder de equipos de construcción, así como los equipos utilizados para el mantenimiento de césped, como cortadoras de césped y recortabordes, motosierras, quitanieves y, durante un corto período, motonieves. Los productos de John Deere son conocidos por sus colores distintivos verde y amarillo. El lema de la empresa es "Nada funciona como un Deere" y tiene la imagen de un ciervo (Deer en inglés) como logotipo. Además, John Deere fabrica motores utilizados en los equipos pesados y provee servicios financieros y otras actividades conexas de apoyo para el grupo empresarial.

RINAIT  S.R.L 

Rinait  S.R.L es una empresa peruana fundada en la ciudad de Lima el 28 de Mayo del año 1986, trazándose desde un principio a la importación y comercialización de maquinaria agrícola a nivel nacional.

A través de un acuerdo comercial y convenios industriales se logró obtener la representación de dos de las marcas italianas de tractores agrícolas más reconocidas en el mundo: Lamborghini, fabricado por la empresa SAME DEUTZ FAHR GROUP, con filiales en Alemania y otros países desarrollados y Goldoni con sucursales en Francia y Portugal.

El mayor movimiento económico italiano está basado en una agricultura de punta, en especial de frutales como la vid, manzanas, paltas, hortalizas y otros. En consecuencia es el país que se ha preocupado en utilizar la más alta tecnología en maquinaria agrícola.

Posteriormente, luego de un amplio estudio se apostó por la línea Baldán, empresa líder en Brasil dedicada a la fabricación de implementos agrícolas.

VOLVO

Volvo es una empresa fabricante de vehículos industriales, incluyendo camiones, autobuses y equipamiento de construcción. Fue fundada en 1924 con sede en Gotemburgo, Suecia, por el ingeniero Gustav Larson y el economista Assar Gabrielsson.

Página 16

Page 17: 2-PROYECTO-06072015.docx

Fabricó autos hasta 1999, cuando vendió su filial Volvo Car Corporation a Ford Motor Company. Esta empresa, a su vez, la vendió en 2010 a Geely Automobile, deChina.6

En latín, Volvo significa "yo ruedo". El emblema de la marca, el círculo y la flecha, es el símbolo del acero de los antiguos alquimistas y no representa el símbolo del hombre o de lo masculino como muchos creen erróneamente.

En los camiones destacan los actuales Volvo FH, FM, FMX, FL, FE, FH16 dejando relegados a los antiguos FH12, FM12, FL6, FL7, FL10, FM, TD6, TD10. En autocares y autobuses Volvo B12B, B9R, y B7R dejando relegados los B12, y B10. En la actualidad el motor del Volvo FH es un 13 litros con potencias de 420 a 540 CV.

KOMATSU

Komatsu Limited (Ticker: KMTUY. PK) es una compañía japonesa que fabrica equipos primeramente para la industria de la construcción y de la minería, pero también para el uso militar, industrial, de la prensa, tecnologías láser y módulos termoeléctricos.

Komatsu es la segunda mayor empresa manufacturera de equipos para la construcción y la minería del mundo después de Caterpillar. Sin embargo, en ciertas áreas geográficas (Japón, China, Oriente Medio), Komatsu tiene una mayor porción de mercado que Caterpillar. Sus oficinas centrales se ubican en Akasaka, Minato-ku, Tokio, Japón. Su nombre fue tomado de la ciudad de Komatsu, donde se fundó la compañía en 1917. Sus principales plantas están localizadas en esta ciudad.

Komatsu fabrica el "Bulldozer" (topadora) más grande del mundo, el modelo D575.

La compañía tiene una facturación de 16.000 millones de dólares y emplea 34.597 trabajadores

CATERPILLAR

Caterpillar Inc. Cat que en ingles significa oruga, es una Corporación de Estados Unidos, con sede central en Peoria, Illinois. Caterpillar (o CAT) es el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel y turbinas industriales de gas.

La empresa compró en el 2003 a la marca Italiana Bitelli de extendedoras de asfaltos y compactadores, ahora fabrica equipos Caterpillar para su distribución por Europa y África.

Actualmente Caterpillar trabaja en SIS que es un sistema electrónico que se encuentra en Internet donde están catálogos, service letter, especificaciones, etc.

Página 17

Page 18: 2-PROYECTO-06072015.docx

2.1.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA MAQUINARIA

VENTAJAS:

INTERNAS:

- Con la maquinaria pesada se puede acelerar con creces las cantidades de siembra y cosecha y así poder cubrir la demanda interna y externa.

- También complementaria la falta de personal que se necesita para este trabajo

- El sector agrícola cuenta con un respaldo legal en la nación, por lo que es algo normativo y de interés en este sector.

- Se tiene una calidad humana para las personas que trabajan, por lo no están expuestos a químicos de alto nivel toxico o de inseguridad por pate del área de labores.

- Tienen personas altamente calificado para este trabajo, especialmente en geólogos por el estudio de tierras fértiles, y profesionales técnicos muy bien preparados y de instituciones reconocidas a nivel nacional.

- Tienen un programa de rotación de cultivos para sacar mayor provecho a la tierra

- Posee una dócil y humilde coordinación y acepta consejos por parte de los empresarios.

- Las personas, o mejor dicho los pobladores que residen ahí tienen el talento para ser los mejores agricultores, solo faltaría intruirlos para el manejo de la maquinaria pesada.

- También hay instituciones que aportan y apuestan en el sector agrícola por lo que siempre tratan de implementarla con lo que esta a su alcance con nuevas máquinas para el agro.

- Poseen proyectos a corto, mediano y a largo plazo para mejorar su producción y elaboración.

- Últimamente hay empresas que se unen con la agricultura para hacerla en agro-exportadora.

- Además de las agro-exportadoras, hay empresas que se dedican en la agricultura industrial para poder hacer productos con un valor agregado y no solo vender materia prima.

- Ya se están haciendo alianzas los pobladores con los interesados en este sector que es el agro aportando capital y mano de obra.

- Se ve un sistema de precaución en lo que respecta a los valles de la costa.- La existencia de biolaboratorios para la agricultura para mejorar el producto

y hacerlo resistente a plagas.- Tenemos tierras agrícolas que se pueden utilizar pero no hay mucha gente

para trabajarlo.

Página 18

Page 19: 2-PROYECTO-06072015.docx

- Tenemos el recurso más importante de la agricultura, el agua, esto es gracias a la cordillera de los andes que lo proporciona por lo que no se poner excusas por falta de agua.

- Con la maquinaria se puede acelerar la construcción de pisos ecológicos (andenes) para tener una diversidad de productos agrícolas.

EXTERNAS

- Los mercados extranjeros importan más nuestros productos así que se puede decir que estamos en un apogeo económico.

- También la preferencia de la gente por los productos ecológicos hace que haya un gran demanda de frutas y verduras.

- Ahora con el boom del turismo, se puede incitar a las empresas que inviertan su capital en la agricultura con la compra de implementos necesarios para la producción como de máquinas agrícolas.

- Presencia de instituciones superiores y técnicos para la especialización de maquinaria para el agro.

- Nuevos conocimientos que se fomentan por todo el mundo de cómo sacarle mayor provecho a la agricultura con maquinaria pesada.

- Corporaciones extranjeras que apoyan y planifican a este sector.- Ofertas de tecnología en este sector agrario por lo que sería de mucha

ayuda junto con las maquinas que tenemos por el momento.- La creciente oferta de trabajo en este sector hace que los jóvenes vengan a

laborar y vivir cerca de los terrenos de cultivo.- La fomentación por parte de los medios de comunicación también influyen

en el interés por invertir en este sector.- La creación de aeropuertos especializados para el reparto de productos

agrícolas facilita la entrega a tiempo.

DESVENTAJAS

INTERNAS

- No hay una planificación agraria por lo que no atrae a los financiadores a invertir con sus máquinas.

- Puede ocurrir accidentes con las maquinas si no se cuenta con el personal adecuado para este trabajo ya que estas máquinas tienen un alto costo.

- Tratar de que las maquinas lleven el numero permitido de personas en este vehículo ya que si van varias personas cuando indica solo uno podría volcar a la máquina, esto es muy propenso así tenga mucho peso la maquina pero es suelo agrario es muy inestable, por lo que puede haber baches o huecos por la zona.

Página 19

Page 20: 2-PROYECTO-06072015.docx

- Las zonas lodosas presentan un problema en el desplazamiento de esta maquinas que necesitan un suelo estable para poder movilizarse.

- Su sistema de comercialización es todavía deficiente a comparación de otros países que venden productos agrícolas.

- No hay proyectos de expansión por lo que piensa que no es necesaria este tipo de máquinas.

- Hasta el momento no hay suficientes personas capacitadas para el manejo de estas máquinas para el agro.

- No hay cultura de conservación de suelos por parte de las mineras cercanas a estos valles agrarios por lo que es posible una contaminación a la tierra.

- El gobierno peruano no ve el daño que puede causar estas empresas mineras al contaminar los suelos y el agua con plomo y desechos tóxicos.

- Los bajos precios de venta hace que no deje mucha ganancia por lo que no pueden obtener estas máquinas a menos que alguien les proporcione.

- Y el alto costo de producción hace que limite su presupuesto que está ya muy apretado.

- Por este motivo se les hace difícil al préstamo de capitales para que puedan invertir con la compra de nuevos implementos.

- No posee una buena coordinación los pobladores por lo que eso hace que los inversionistas no estén muy seguros en formar parte de este sector agrario.

- Se ve conflictos entre los mismos pobladores y en vez de prosperar se quedan estancados en sus propios problemas.

- Y no se presencia o son muy escasas las agencias u oficinas agrarias.- El mal manejo de estas máquinas como los atropellos pueden enviar a los

hospitales a los accidentados.- Al no haber un mantenimiento adecuado y a cada cierto tiempo puede

provocar daños irreparables para estas máquinas muy costosas.- También a la falta de limpieza hace que obstruya partes importantes para el

desplazamiento de la máquina y como es un trabajo en tierra tiene que hacerse a cada cierto tiempo una limpieza general.

- El consumo de combustible es superior que al de los autos, por lo que tienen que tratar de que las maquinas no funcionen mas ya sea solamente en el campo, por lo que se recomienda que se trasporte el combustible a que la maquina viaje hasta el estacionamiento más cercano de combustible que necesite.

Página 20

Page 21: 2-PROYECTO-06072015.docx

EXTERNAS

- La falta de estabilidad por parte del gobierno como el caso de la presidenta del congreso Ana Jara hace que las leyes pueden cambiarse y eso espanta a los inversionistas.

- La inestabilidad económica es también un problema ya que no permite la inversión interna y externa.

- La posible aparición de desastres naturales como los terremotos, huaicos o aluviones, etc., hacen que se pueda perder la producción de un solo instante en lo que se trabajó con mucho tiempo de anticipación.

- La monopolización de mercados extranjeros hacen que dificulta nuestra exportación hacia el mercado mundial.

- La migración de los pobladores hacia la ciudad, dejando ausente a las tierras de cosecha, deja que estas tierras se sequen y sean infértiles.

- El desnivel tecnológico nos pone un paso atrás con los demás competidores en productos agrícolas.

- La falta de vías para la importación y exportación que dificulta hace que sea más difícil para los sembradores y cosechadoras.

- La influencia del narcotráfico hacen que los pobladores se inclinen por la siembra indiscriminada de droga y esa acción hace que pierda su legalidad y pueda causarle la clausuración de sus tierras.

2.1.6TLC “TRATADO LIBRE COMERCIO”

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial

Página 21

Page 22: 2-PROYECTO-06072015.docx

como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos.

Los beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES

Acuerdos Regionales:

Comunidad Andina (CAN)El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

Mercosur-PerúCon este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),

Página 22

Page 23: 2-PROYECTO-06072015.docx

mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.

Acuerdos Multilaterales:

Organización Mundial de Comercio (OMC)Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo. Pero, además, por una razón sencilla: los países que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con países que producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.

SECTORES DE INCIDENCIA DE LA MAQUINARIA PESADA

Los sectores de minería y petróleo serán los primeros beneficiados, según el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Orlando Cabrales, “actualmente el 50 % de la maquinaría que se usa en el país para la exploración y

Página 23

Page 24: 2-PROYECTO-06072015.docx

explotación petrolera proviene de Estados Unidos y con la entrada del TLC el 75 % de esos equipos bajarán de precio ya que se les cobrará cero arancel”.

La medida se sentirá de inmediato pues este tipo de maquinaria pesada que no es de fabricación masiva en Colombia por lo que no requiere de un tiempo de desgravación. En algunos casos la disminución en el precio de estos bienes será del 15 %, que es el valor que actualmente se paga por el impuesto de importación desde Estados Unidos.

Es decir que por cada 100 millones de pesos en importación de maquinaria pesada, el comprador se puede ahorrar hasta quince millones de pesos. El acuerdo también contempla este tipo de beneficios para partes y repuestos de maquinaria pesada que no se produzcan en el país.

Según expertos este beneficio ya ha tenido un impacto importante en la actividad minera y petrolera en otros países que ya cuentan con un TLC con los Estados Unidos. Perú que hoy se reconoce como un país líder en minería y ha contado con ese beneficio de cero aranceles para desarrollar avances en la manera de realizar actividades exploratorias.

El boom o esta coyuntura positiva que está viviendo el país, que la aproveche de la mejor manera, que siembre esa bonanza, ya que son recursos no renovables que se van a agotar en determinado momento. Lo que hay que ver es cuál es el ahorro que vamos hacer, cuál es la inversión, cómo se va a traducir en un mejor capital físico y humano para el país. Uno tiene que ver esto a la luz de la experiencia de otros países.

Los alivios para los industriales que importan maquinaria pesada serán inmediatos. Sin embargo no ocurrirá lo mismo para los consumidores estadounidenses, ya que gran parte de los productos que llegan a ese país entran sin aranceles, dice Javier Díaz, presidente de Analdex. Señala que el acuerdo fue dotado de alarmas que se disparan automáticamente para proteger a los sectores, especialmente a los arroceros y avicultores, ya que tienen un tope de exportaciones que al ser sobrepasado activaría inmediatamente el pago de aranceles. Díaz tiene claro que los empresarios deben saber que estos sectores tendrán competencia, cosa que antes no tenían antes, lo que los obligará a ser más creativos para asegurar su sostenibilidad.

Frente al sector minero, le recomendó al Gobierno pensar en ahorrar y en invertir los recursos que se obtendrán por la explotación de los recursos no renovables. Así mismo, recalcó que el país debe darse la oportunidad de explorar nuevos mercados como Corea y China, ya que serán los motores del comercio exterior en el futuro inmediato.

Página 24

Page 25: 2-PROYECTO-06072015.docx

2.1.7 IGV “IMPUESTO GENERAL DE LAS VENTAS”

El Ministerio de Agricultura dijo que la medida ha beneficiado a 2.5 millones de pequeños y medianos agricultores.

El Ministerio de Agricultura “MINAG” solicitó al Congreso de la República que amplíe la vigencia de las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas “IGV” a los productos e insumos agropecuarios, con la finalidad de no afectar los costos e ingresos de los pequeños agricultores.

El Poder Ejecutivo promulgó el 1 de enero de 2010 una ley aprobada por el Congreso que prorroga la exoneración del GV a los productos contenidos en los apéndices I y II de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo “ISC” sólo hasta el 30 de junio del presente año.

El director general de Competitividad Agraria del MINAG, Víctor Noriega, manifestó que la exoneración del IGV a los productos e insumos agrarios ha beneficiado a un total de 2.5 millones de pequeños y medianos agricultores, los cuales serían perjudicados si no se extiende y se levanta dicha exoneración.

“Esta es una medida que se ha ejecutado durante muchos años y no es momento de levantar la exoneración del IGV, hay que tener en cuenta que el 30% de la Población Económicamente Activa “PEA” trabaja directamente en la agricultura, especialmente en la sierra y selva.”

Precisó que el 85% de agricultores tiene menos de diez hectáreas, lo que equivale a 1.5 millones de productores, por lo que no manejan muchos recursos para afrontar un eventual retiro de la exoneración del IGV.

El funcionario recordó que la exoneración del IGV comprende a frutas, raíces, tubérculos, hortalizas, legumbres y animales vivos, y los insumos agrarios como semillas y fertilizantes, y está vigente desde 1993.

“La participación del sector Agropecuario en la recaudación del IGV entre 2004 y 2008 fue sólo del 1.8% en promedio, lo que implica 203 millones de nuevos soles, aproximadamente.”

Detalló que los productos agrícolas que ahora están exonerados del IGV representan el 80% del valor bruto de la producción nacional.

Página 25

Page 26: 2-PROYECTO-06072015.docx

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Autor: Richard Mamani Limachi

Título: Maquinaria y Equipo de Construcción

Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones para ahorrar mano de obra, primero en agricultura, después en construcción, los dos encajándose en una vigorosa tradición de mecanización.La maquinaria pesada es muy importante en la agricultura porque nos facilita la mano de obra en un tiempo determinado, gracias a la maquinaria pesada nuestra agricultura en los últimos tiempos está siendo cada vez mucho más mayor en su producción. La especialización del Equipamiento de mover tierra, esencialmente como función de la distancia de acarreo, hizo aparecer la Niveladora, el raspador, el buldózer, la compactora, el cargador y el ubicuo tractor agrícola la maquinaria pesada está siendo cada vez mucho más favorable en el medio de la agricultura. Maquinaria de grandes proporciones geométricas comparado con vehículos Livianos, tienen peso y volumetría considerada; requiere de un operador capacitado porque varía la operación según la maquinaria; se utiliza en Movimientos de tierra de grandes obras de ingeniería civil y en obras de minería a cielo abierto. Ejemplos Grúas, excavadoras, tractor, etc.

Autor: Diego López Rosado

Título: Importancia me la Maquinaria Agrícola

En los estudios recientes que se realizaron sobre los problemas en distintos países de Latinoamérica se llegó a la conclusión que la introducción de la maquinaria agrícola en ciertas regiones puede resultar a la postre incosteable debido a diversas razones , una de ellas puede ser el elevado precio de la maquinaria importada y la elevación de los niveles de precios por parte de los países que nos proveen estas maquinarias y también la introducción de estas maquinarias en regiones donde la mano de obra es muy abundante no obstante con esto desplaza a un número elevado de trabajadores que no pueden ser absorbidos por otras ocupaciones en forma remunerativa , y un factor muy importante es también debido al aprovechamiento de la maquinaria es sumamente limitado , en vista de las características del régimen de propiedad y de la topografía de los terrenos agrícolas de diversas regiones ; esto se da en algunas regiones además que algunas de estas solo tienen una aplicación parcial en donde el proceso de la maquinización de la agricultura ha venido acompañado de otros factores que además de crear algo propicio para su desarrollo han

Página 26

Page 27: 2-PROYECTO-06072015.docx

consolidado en forma definitiva cada uno de los avances realizados en distintas regiones.

Autor: Maquinaria Moderna en la Agricultura

Título: Eduardo García Peralta.

Básicamente la Maquinaria en la Agricultura en el Perú es anticuada y deficiente, ya que el gobierno no ayuda en esta área del Perú. Piensa que ayudando en esta área, se daría en vano los recursos y prefieren enfocarse en otro aspecto, como la minería o la construcción los cuales son recursos más rentables. La agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y las ciencias biológicas y físicas. El riego, el drenaje, la conservación y la canalización, campos todos importantes para garantizar el éxito en la agricultura, requieren los conocimientos especializados de los ingenieros agrícolas. Si el Perú se enfocara en estos puntos tal vez la agricultura pasaría a ser uno de los recursos más rentables e incluso principales del Perú y desea forma se mejoraría el bienestar y la forma de vivir de las personas. Existen lugares en el Perú donde la agricultura es excelente, pero aquella cosecha no se puede llevar a otros departamentos o pueblo porque simplemente no existen las facilidades para hacerlo, como son las carreteras o mercados. El Perú es un país centralizado, todo se centra básicamente en Lima y no en otros departamentos.

Autor: Ing. Agro. Demarco, D.

Título: Análisis del sector de la maquinaria agrícola. La ciencia y la

Tecnología en los sistemas agrícola-ganaderos

Esta tesis se basa en la experimentación que tuvo la maquinaria pesada agrícola en el país de Argentina. Empezó en los años 60 y poco a poco fue ganando mas apego por la modernización o por poseer estas maquinas; y a finales de los 90, ya tenía el 70% de aceptación en este sector. Además se ven los diferentes tipos de maquinaria agrícola que se utiliza como por ejemplo: tractores, maquinas para labranza, maquinas para sembrar, maquinas para la distribución de abono y fertilizantes, maquinas para la cosecha, etc. Y por ultimo con la innovación de nuevas técnicas y estrategias se puede maximizar la calidad y producción en masa para llenar la gran demanda que ya se venía exigiendo por su reconocimiento en productos agrarios; también nos muestra la distribución que se

Página 27

Page 28: 2-PROYECTO-06072015.docx

tenía que llevar a cabo porque al comienzo tenían muy pocas unidades, por los que debían priorizar en donde utilizar estas maquinas grandes y costosas.

Fue un gran éxito; a pesar de que se aventuraban sin saber que resultados obtener, lograron fortalecer el sector agrario tan solo en 30 años, claro esta con plan de organización y proyecto.

Autor: Ministerio de Comercio ExteriorTítulo: Política de Comercio Exterior y Los Tratados de Libre Comercio

El tratado de libre comercio se da entre diferentes países nos permite Negociaciones Comerciales Internacionales para mejorar las condiciones de acceso a los mercados externos que conformar mercados amplios en la exportación de productos. El desarrollo del comercio es un Plan Estratégico Nacional de Exportación, entre ellos tenemos: Oferta Exportable, Mercados, Facilitación de comercio y Cultura exportadora. Mediante el tratado de libre comercio nosotros podemos tener acceso a diferentes mercados del mundo con el fin de poder intercambiar productos primarios y manufacturados.

Nuestras exportaciones tradicionales son: Harina de Pescado, Aceité de Pescado, Plomo y Concentrados, Cobre y Concentrados, Zinc y Concentrados, Plata y Concentrados, estaño y plomo. Actualmente el Perú tiene un tratado de libre comercio con china que es la economía más grande del mundo. Establecer un TLC con china es importante porque es el segundo país que más productos peruanos compra y el tercer importador mundial. La maquinaria pesada influye mucho para la producción, que es mayormente en la minería, exportando materia prima a los países.

2.3 ELABORACIÓN DE LA HIPOTESIS

Nuestro grupo plantea en la siguiente hipótesis basándonos previamente en tesis de Maquinaria Pesada en la Agricultura y en el marco teoría que nuestro grupo realizo.

El uso de la maquinaria pesada acelerara la producción de Productos agrícolas para una mejor exportación y de esa forma podemos abastecernos a la demanda que hay internamente y externamente.

Ante la presencia de Maquinaria Pesada generara más trabajo para los pobladores.

Con la presencia de las Maquinarias Pesada el esfuerzo que empleen los pobladores será mínima y de mayor eficiencia.

Página 28

Page 29: 2-PROYECTO-06072015.docx

Con la implementación de las Maquinarias Pesada, la economía de nuestro país mejoraría satisfactoriamente y mejoraría la calidad de vida de los pobladores.

Además ante la gran producción que nos brindaría, necesitaríamos crear nuevas vías de transporte para poder interconectar las diferentes partes del Perú los cuales son de difícil acceso, y de esa forma entregar el productor en menor tiempo con una mejor calidad y eficiencia.

El uso de las Maquinarias Pesada afectara con el transcurrir de los años la fertilidad y la buena producción en la agricultura.

Con la ayuda de la Maquinaria Pesada se podrá implementar nuevos lugares de cultivo, así de esa forma poder volver fértil aquel suelo árido o en lugar desértico.

También podemos crear pisos ecológicos con formas de andenes y de esa manera tener una gran variedad de productor con una excelencia en su calidad.

Ahora con la Maquinaria Pesada en el trabajo de agricultura se reducirá el tiempo de producción que se empleaba para realizar este trabajo.

Y en consecuencia ante la alta producción y variedad que se obtendría, podemos usar ese tiempo para poder entrar en el campo de la industria para crear nuevos productor con un valor agregado y ya continuar como se hacía tradicionalmente, que era exportar solo materia primera y de esa forma ser pioneras en la agricultura.

2.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

2.4.1 DEPENDIENDE:

La mayoría de las personas que viven en los pueblo no tienen los estudios necesarios para poder operar una de estas máquina.

Baja rentabilidad o ganancia en la agricultura. Pocas vías de acceso de transporte a los lugares de siembra y cosecha. Poco interés o inversión del Estado Peruano e inversionistas en la

agricultura. Al no saber operar una maquinaria debidamente se produciría accidentes. Al malograrse una Maquinaria esta tendría que esperar un largo tiempo

para poder recibir los repuestos adecuados o en el caso contrario ser llevado a Lima para su reparación o si la falla es muy grave para su sustitución.

La producción de gases como el dióxido de carbono o el dióxido de carbono producido por las Maquinarias afectaría en cierta forma la producción y la calidad del producto, sin mencionar el medio ambiente y sus alrededores.

Página 29

Page 30: 2-PROYECTO-06072015.docx

Al no comprar Maquinarias de marcas reconocidas “Buenas” por falta de economía, estas maquinarias se malograrían rápidamente y de esa forma no realizarían un buen trabajo.

2.4.2 INDEPENDIENTE: Los pobladores deberían poder tomar cursos en algún instituto y de esa

forma poder especializarse en la operación de las maquinas. Antes de comenzar con el trabajo de campo se debería verificar la máquina

para poder encontrar cualquier falla, y así de esa forma poder realizar un trabajo bien realizado.

Cada cierto tiempo dar un mantenimiento general a las máquina para prevenir cualquier falla grave.

Crear nuevas vías para poder facilitar la entrega de los productos. Contar con el personal capacitado para que le haga el mantenimiento de

estas máquinas costosas. Estas maquinarias para el agro no afecta al suelo agrícola porque muchos

países desarrollados que son productores en alimentos de materia prima, no sufre de estos inconvenientes.

Por último, que el gobierno cree un proyecto de planificación y una reforma positiva en la agricultura.

III. METODOLOGIA

3.1 TIPOS DE ESTUDIO

Página 30

Page 31: 2-PROYECTO-06072015.docx

3.1.1 DESCRIPTIVO

Es descriptivo debido a que implica la descripción del investigado, comprobando el valor de la verdad de la hipótesis.

3.1.2 EXPLICATIVO

Debido a que se quiere demostrar al grado de veracidad de nuestra hipótesis, se explica detalladamente cada procedimiento seguido y su relación Causa-Efecto.

3.2 DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Documental ya que se ha basado en información de diferentes fuentes como Páginas Web, Libros, Revistas Formales Y Tesis, todo con el fin de ayudaron a profundizar lo investigado. También es empírica por lo que nos basamos en las encuestas aplicadas a 50 personas al azar, esto se realizo en el lugar de concentración llamado “PLAZA NORTE-SAN MARTIN-LIMA”.

3.3 POBLACION Y MUESTRA

3.3.1 EL UNIVERSO

El Universo donde hemos trabajado es en la ciudad de Lima, con sus 7’000’000 habitantes.

3.3.2 MUESTRA

El lugar donde empleamos nuestro trabajo y el tomamos como referencia para recolectar información de nuestro proyecto y en el cual hicimos una encuesta escogiendo a 50 personas al azar y el punto de concentración fue Plaza Norte- San Martin-Lima a las 19:30

3.4 TECNICAS DE ANALISIS

La técnica de Análisis que nuestro grupo ha empleado para nuestro Proyecto de Investigación es un grafico en donde se muestra los resultados de las encuestas, la cual realizamos previa coordinación de 1 semana de anticipación, nuestro campo de concentración donde realizamos las encuestas fue en Plaza Norte-San Martin-Lima.

3.5 METODOS DE INVESTIGACIÓN

3.5.1 CUALITATIVA

Página 31

Page 32: 2-PROYECTO-06072015.docx

Nuestro proyecto de Investigación es un trabajo de calidad, ya que hemos recurrido a fuentes fidedignas como. Páginas web formales, Revistas Formales, Periódicos Formales, Tesis de estudiantes con post-grado y libros relacionados con el tema, todo esto con el fin de poder sustentar este proyecto con información relevante y de buena calidad.

También podemos asegurar que nuestra información es veraz y no solo copias porque también realizamos trabajo de campo como consultas y encuestas y que es real ya que tenemos a personas que sustentan nuestro proyecto.

3.5.2 CUANTITATIVA

En este trabajo está respaldado por 50 personas a quienes hemos hecho las encuestas al azar con el fin de poder analizar nuestro universo que es Lima en la zona de Plaza Norte con el fin de recolectar más información sobre la maquinaria pesada en la agricultura y a la vez ampliar nuestra información empírica de conocimientos.

Página 32

Page 33: 2-PROYECTO-06072015.docx

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

INTEGRANTES CARGOSMALPARTIDA HUICHO MAX JEFE DE GRUPOSILVA FALCON DAVID INTEGRANTEDOMINGUEZ MARTEL LEONARDO INTEGRANTESANTI ROSALES JOSE INTEGRANTECARRASCO BORDA EDSON INTEGRANTE

4.1 RECURSOS HUMANOS

N. DETALLE TIEMPO COSTO

1 TITULO 3 MIN. S/ 3.00

2 FORMULACION DEL PROBLEMA 10 MIN S/10.00

3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION 15 MIN S/15.00

4 JUSTIFICACION 5 MIN S/5.00

5 LIMITACIONES 5 MIN S/5.00

6 FUNDAMENTO TEORICO 6 HORAS S/150.00

7 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 30 MIN S/20.00

8 ELABORACION DE HIPOTESIS 30 MIN S/20.00

9 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES 30 MIN S/30.00

10 DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION 1 HORA S/30.00

11 POBLACION Y MUESTRA 1 HORA S/20.00

12 TECNICAS DE ANALISIS 1 HORA S/10.00

13 GUIA DE TRABAJO DE CAMPO 1 HORA S/50.00

14 INFORMA DE TRABAJO DE CAMPO 1 HORA S/30.00

15 RECURSOS HUMANOS 15 MIN S/10.00

16 PRESUPUESTO 20 MIN S/10.00

17 CRONOGRAMA 30 MIN S/10.00

4.2 PRESUPUESTO TOTAL S/428.00

Página 33

Page 34: 2-PROYECTO-06072015.docx

IV.3CRONOGRAMA

N. ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPUESTA1 2 3 4 5 6 7 8

1 TITULO X MAX MALPARTIDA

2 FORMULACION DEL PROBLEMA X GRUPO

3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION X GRUPO

4 JUSTIFICACION X CARRAZCO

5 LIMITACIONES X SILVA

6 FUNDAMENTO TEORICO X DOMINGUEZ

7 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA X GRUPO

8 ELABORACION DE HIPOTESIS X SANTI

9 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES X DAVID SILVA

10 DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION

X GRUPO

11 POBLACION Y MUESTRA X GRUPO

12 TECNICAS DE ANALISIS X MAX MALPARTIDA

13 GUIA DE TRABAJO DE CAMPO X MAX MALPARTIDA

14 INFORMA DE TRABAJO DE CAMPO X DOMINGUEZ

15 RECURSOS HUMANOS X MAX MALPARTIDA

16 PRESUPUESTO X DOMINGUEZ

17 CRONOGRAMA X MAX MALPARTIDA

Página 34

Page 35: 2-PROYECTO-06072015.docx

Conclusiones:

En conclusión en nuestro país la maquinaria pesada no es muy conocida en el sector agrícola, ya que ellos solo lo ven con el simple uso de extraer minerales, la maquinaria pesada es muy importante en la agricultura porque nos brinda una facilidad para el mejoramiento de nuestras tierras, para así obtener un mejoramiento de nuestros producto y poder exportar productos de alta calidad en menor tiempo posible, el uso de la maquinaria pesada en la agricultura reduce sustancialmente la mano de obra el labores de campo y por eso debemos conocer todo sobre la nueva maquinaria que se utiliza para realizar distintos tipos de trabajo en el campo y para qué sirve cada una de ellas. La maquinaria pesada va a generar ingresos económicos a nuestro país por el gran desempeño en nuestra agricultura y así poder exportar productos de alta calidad a nuestros consumidores y poder cumplir con el tratado libre comercio y sacar adelante a nuestro país económicamente con esta tecnología que es esta maquinaria aplicada en la agricultura. Por eso invitamos a los inversionistas que se proyecten al futuro y que inviertan en un una mejor producción agrícola. Otro punto también que se debe tener en cuenta es que el uso de estas maquinarias se centraría mas en la zona norte del Perú porque en estas zonas son valles para cosechar en masa; en cambio en el sur, también sirve, pero el terreno es muy inclinado en la mayoría de zonas agrícolas. Se podría emplearlas si se hace un transformación de la tierra y para poder adaptarla para las maquinas de agricultura. Y en cuanto a las ventas que se obtiene, si se llega a producir en masa, con esa cantidad podemos sacar provecho con los tratados de libre comercio que se ha estado firmando con los países desarrollados, pero no como una simple venta de materia prima, si no como productos ya procesados industrialmente con un valor agregado. Por último para aclarar ya lo mencionado anteriormente, si comparamos las maquinarias del Perú con las de otros países como las de Estados Unidos, nuestras maquinarias son obsoletas e incluso inservibles ya que son de muchos años atrás, y las personas no tienen el dinero necesario para poder modernizarse, y si lo tienes no tienen conocimiento que implementando Maquinarias en la agricultura tendrías una mayor y mejor producción. Otro punto que aclarar es cuanto a las marcas de las maquinas, si un agricultor se decide por implementar una maquinaria a sus tierras, debe tener en cuenta varios puntos pero el más importante de todo es la marca ya que esta decide varios puntos por ejemplo.

Una maquinaria pesada de una marca desconocida es buena pero te durara cierto tiempo y luego se malograra y buscar aquellas pieza para arreglarlo será más difícil a diferencia de una maquinaria de una buena marca que te durara mucho más tiempo, y si en caso se malograra buscar sus piezas de para arreglarlo es más fácil y económico de conseguir.

Página 35

Page 36: 2-PROYECTO-06072015.docx

BIBLIOGRAFIA

5.1 TEXTOS

Maquinaria pesada y equipos utilizados en el sector construcción AUTOR: Ing. Germán e. Melgarejo C. Mecanización agrícola en el Perú Autor: Miguel Sánchez Delgado

5.2 INVESTIGACIONES

LA FUNCION DE LA HIPOTESIS EN LA INVESTIGACION Autor: Dr. Colonibol Torres Bardales

5.3 PAGINAS WEB

www.maquinariaspesadas.org www.lamolina.edu.pe/Agricola/boletin3.pdf www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27.../sc/

soil_compaction.pdf www.lifesinergia.org/formacion/.../

03_impactos_ambientales_en_agr.pdf www.munijorgebasadre.gob.pe/pagina/web_inst/.../

trans_3302.pdf

Página 36

Page 37: 2-PROYECTO-06072015.docx

INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………… 1

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 2

DESARROLLO DEL TEMA

I. PLANTEAMIENDO DEL PROBLEMA

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………………. 3

1.2. OBJETIVOS………………………………….………………………… 3

1.3 JUSTIFICACIONES………………….………………………………… 3

1.4 LIMITACIONES………………….……………………………………… 3

II. MARCO DE REFERENCIA

2.1 FUNDAMENTO TEORICO2.1.1 DEFINICION………………….………………………………….. 4

2.1.2 IMPORTANCIA………………….……………………………….. 7

2.1.3 CLASES O TIPOS DE MAQUINARIAS PESADAS…………. 10

2.1.4 MARCAS DE MAQUINARIA PESADAS………………………15

2.1.5 VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LA MAQUINARIA………..18

2.1.6 TRATADO LIBRE COMERCIO (TLC)………………………… 21

2.1.7 IMPUESTOS GENERAL A LAS VENTAS (IGV)…………….. 25

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA………………………………… 26

2.3 ELABORACIÓN DE LA HIPOTESIS………………………………….28

2.4 JUSTIFICACIÓN DE LA VARIABLES

2.4.1 DEPENDIENTE…………………………………………………...29

2.4.2 INDEPENDIENTE………………………………………………...30

III. METODOLOGIA

Página 37

Page 38: 2-PROYECTO-06072015.docx

3.1 TIPOS DE ESTUDIO

3.1.1 DESCRIPTIVO………………….………………...……………… 31

3.1.2 EXPLICATIVO………………….…………………………………31

3.2 DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN 31

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 UNIVERSO………………….……………………………………. 313.3.2 MUESTRA…………………………………………………………31

3.4 TÉCNICAS DE ANALISIS………………….………………………… 31

3.5 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.5.1 CUALITATIVO………………….…………………………………32

3.5.2 CUANTITATIVO………………….……………………………….32

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 RECURSOS HUMANOS………………….…………………………………33

4.2 PRESUPUESTO TOTAL………………….………………………………...33

4.3 CRONOGRAMA………………….…………………………………………..34

CONCLUSIONES………………….……………………………………………….. 35

BIBLIOGRAFIA

5.1 TEXTOS………………….……………………………………………………365.2 INVESTIGACIONES………………….……………………………………...365.3 PAGINAS WEB………………….…………………………………………...36

Página 38