2 Saber Hacer I Modelo.doc

download 2 Saber Hacer I  Modelo.doc

of 5

Transcript of 2 Saber Hacer I Modelo.doc

Anexos Mdulo 4

OPTATIVA I: MODELADO DE PROCESOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Unidad IIIDiagramas UML

Herramienta de EvaluacinCaso Prctico

RubroSaber Hacer (Parte 1 de 1)

Valor de la Actividad4.0 pts. de un total de 4.0

Facilitador:M.C. Roberto Carlos Prez Fernndez

M

Cuatrimestre: 7Grupo:TICSeccin:Fecha:

Fecha de Entrega:Entrega en Tiempo: SI NO

Hora de Entrega: Hora Fuera de Tiempo:

Apellidos de los Participante(s):Calificacin Individual

Promedio de la Evaluacin:

Comentarios Generales:

Formato de trabajo de la actividad

I. Tabla 1. Datos Del Curso.

Coloque los siguientes datos del curso o materia sobre el cual se va a realizar el sistema de evaluacin. Lo que se encuentra en cursiva es slo un ejemplo, deber sustituirse por los datos del curso sobre el que se va a trabajar.

Nombre del curso o materiaOptativa I: Introduccin a la Ingeniera de Software

Carrera en que se imparteIngeniera en Tecnologas de la Informacin

Competencia que desarrolla

Dirigir proyectos de tecnologas de informacin (T.I.) para contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratgicos de las organizaciones utilizando las metodologas apropiadas.

Objetivo general de la asignatura

El alumno realizar el modelado de un desarrollo de software con base en las especificaciones de requerimientos, disear y aplicar pruebas para evaluar el producto.

II. Tabla 2. Registro del sistema de evaluacin a ser utilizado en el curso o materia seleccionados.

Complete la siguiente tabla con los datos que se solicitan referentes al sistema de evaluacin que utilizara en el curso o materia seleccionados. Lo que se encuentra en cursiva es slo un ejemplo, deber sustituirse por los datos de su propuesta.

Tipo o Instrumento de evaluacinDescripcin breve del sistema de evaluacin a ser utilizadoMotivo por el cual se seleccion este sistema

Modelado De Un ProcesoPara iniciar la parte del SABER HACER, el alumno tendr que aplicar los conocimientos tericos aprendidos en el rubro el SABER En base a un caso dado, el alumno deber tener la capacidad de adaptarlo de tal manera que lo pueda representar o modelar bajo las estructuras UML

Se consider aplicar este instrumento de evaluacin ya que con el caso practico sugerido, los alumnos podrn aplicar todos los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas en el rubro del SABER y de esta manera poder modelar bajo UML de manera practica un caso prctico en particular y modelarlo de acuerdo a como se especifique.

Evaluacin formativaAl finalizar este instrumento de evaluacin, el alumno deber tener una conocimiento y una visin ms clara y panormica sobre todos los aspectos que involucran la utilizacin de los diagramas UML para representar el proceso de desarrollo de software.

Evaluacin Sumativa (Saber Hacer I)Esta actividad tiene un valor de 4.0 puntos de un total de 4.0

III. Reglamento Y Notas Para El Modelado.Leer con atencin los puntos siguientes antes de comenzar a desarrollar el instrumento de evaluacin.

Desarrollar claramente cada diagrama UML que se utlice

Indicar claramente en donde inicia y termina cada diagrama El documento se desarrollara en equipos de 4 integrantes mximo. El documento ser entregado impreso en hojas de mquina. Referenciar las tablas, diagramas, imgenes, etc. que se utilicen en el documento. Fecha de entrega: Viernes 21 de Noviembre del 2014 al finalizar el receso (sin falta), posterior a esa hora y fecha se considera fuera de tiempo.

Importantsimo: Cuidar la ortografa y la redaccin.

No se aceptan trabajos ni antes ni despus de la hora ni la fecha sealada. Se considera fuera de tiempo. Cada nuevo diagrama debe de comenzar en una hoja nueva.

Utilizar una hoja de maquina (no importa que sean recicladas). Todos los diagramas deben estar referenciados en la parte inferior.

Se puede usar algn software especial para realizar los diagramas pero en caso de disear los diagramas a mano, utilizar regla y dibujarlos bien.

Explicar brevemente el diagrama en relacin a lo que esta representando del caso practico El trabajo debe de estar grapado a la hora de la entrega, de no ser as no se recibir. Evitar acomodar, grapar, imprimir, armar, etc el trabajo a la hora de la entrega, es decir. El documento ya debe estar totalmente listo para ser entregado a la hora que se solicite. En la portada, los nombres de (los) participante(s) deben estar escritos POR APELLIDOS y en ORDEN ALFABETICO.

El documento debe tener una presentacin totalmente limpia, ordenada, entendible, clara y profesional.

Valor total del documento: 4.0 puntos.IV. Muestra de instrumentos y rbricas a ser utilizadosUtilizar el caso prctico que se muestra en la parte inferior y escoger 4 de los 11 modelos que se presentan en la lista siguiente para poder representarlo. 1.- Diagramas de Actividad o diagrama de flujo.

2.- Diagramas de Estado. 3.- Diagramas de caso. 4.- Diagramas de comunicaciones. 5.- Diagramas de secuencia. 6.- Diagrama de Tiempo. 7.- Diagramas de clases. 8.- Diagramas de estructura. 9.- Diagramas de componentes.10.- Diagramas de despliegue.11.- Diagramas de Paquetes.Caso Prctico

La preparatoria UTC requiere desarrollar un software para realizar un sistema para llevar el control y administracin de las calificaciones de sus alumnos.

El director de la preparatoria en cuestin requiere que el sistema maneje calificaciones en escala de 0 a 100 en cada evaluacin con la mnima aprobatoria de 70. Durante el ao escolar se hacen 4 evaluaciones las cuales cada una tiene un 25% del total final de su calificacin

Se entrevisto a los usuarios del sistema (maestros que capturan calificaciones) y comentaron en sus respuestas que para ellos sera ms fcil capturar una calificacin de 0 a 100 obtenida en la evaluacin por el alumno y que el sistema haga la respectiva conversin al 25% de la evaluacin.

Ellos tambin desean que el sistema automticamente calcule el promedio final de los 4 parciales para obtener una calificacin nica al final el ciclo escolar.

Durante una encuesta que se realiz tambin a los maestros comentaron que ellos tambin desean que el sistema les permita imprimir las calificaciones tanto en modo de porcentaje como en modo decimal y que indique de manera notoria quienes son los alumnos que estn reprobados y en que materias de la preparatoria.

En una reunin que se tuvo con los papas se llego a la conclusin que el sistema sea preparado de tal manera que ellos puedan tener acceso a las notas de sus hijos desde cualquier dispositivo que tuviera acceso a internet

Nota: Los Renglones Referentes A Las Fechas Y Hora De Entrega Sern Llenados nicamente Por El Facilitador

Ingeniera en Tecnologas de la Informacin y Comunicacin