2 Tecnica Toma Impresiones Personas Vivas

3
TCNICA DE TOMA DE IMPRESIONES DACTILARES A PERSONAS VIVAS 1- Se hace constar, que previamente a la toma de impresiones digitales, se deberÆn llenar ntegramente los formularios (fichas, anexo, etc.) respondiendo a todos los datos que en ellos se exigen. 2- Al iniciarse la tarea de identificaci n, se depositarÆ con la espÆtula la tinta fresca del tipo litogrÆfica (de imprenta) sobre la plancha bien limpia de la mesa dactiloscpica, estirÆndola con el rodillo. 3- Una vez estirada la tinta sobre la mesa dactiloscpica, se entintarÆ la planchuela con el rodillo, uniformemente sin sobrecargarla. 4- Antes de comenzar con la toma, se le indicarÆ a la persona a identificar, que deberÆ lavarse las manos con agua y jabn secÆndolas posteriormente con papel absorbente o toalla. "Con esto mejoraremos la calidad en las impresiones". En el caso de manos sudorosas, se deberÆ pasar en los dgitos un algodn humedecido en alcohol. En el caso de tener endurecida la epidermis (por ciertos trabajos manuales), se deberÆ fregar las yemas de los dedos con piedra Pmez. Si las crestas papilares se encuentran gastadas no debe usarse piedra pmez, pues esto deteriorarÆ mÆs los surcos, en este caso se pasarÆ muy poca tinta y se procederÆ a la toma. 5- El identificador se colocarÆ a la izquierda y un tanto adelante del identificado, sosteniendo la planchuela con la mano izquierda. Primeramente el identificador le tomarÆ el pulgar de la mano derecha al identificado con los dedos pulgar y medio de su mano derecha apoyando el dedo ndice sobre la uæa del identificado. AplicarÆ el dedo sobre la planchuela por el borde izquierdo debiendo entintar la totalidad de la falange de un borde al otro en forma "rodada", haciendo girar el dedo sobre la planchuela. El mismo procedimiento se usarÆ para el resto de los dedos haciendo girar la planchuela para poder tomar toda el Ærea con tinta de la misma. 6- Antes de proceder a la toma se doblarÆ la ficha decadactilar por la mitad observando que quede la inscripcin "pulgar, ndice, medio, anular y meæique" a la vista para comenzar la toma de la mano derecha. Se colocarÆ la ficha sobre una superficie plana, por ejemplo la parte trasera del madero acanalado. Se comenzarÆ la toma por el pulgar derecho, luego el ndice y as sucesivamente, haciendo rodar la falange de un extremo a otro o sea de un extremo de la uæa al otro, sobre la ficha, aplicando la misma tØcnica que se us para el entintado, evitando volver hacia atrÆs para no provocar la superposicin de lneas. Una vez tomada la totalidad de los dedos de ambas manos, se observarÆ detenidamente la ficha para comprobar la calidad en la toma reciØn realizada. 7- Una vez finalizada la tarea diaria, deberÆn ser limpiados debidamente todos los elementos utilizados para la toma de impresiones, recomendÆndose para esta tarea el

description

tecnica

Transcript of 2 Tecnica Toma Impresiones Personas Vivas

  • TCNICA DE TOMA DE IMPRESIONES DACTILARES A PERSONAS VIVAS

    1- Se hace constar, que previamente a la toma de impresiones digitales, se debern llenar ntegramente los formularios (fichas, anexo, etc.) respondiendo a todos los datos que en ellos se exigen.

    2- Al iniciarse la tarea de identificacin, se depositar con la esptula la tinta fresca del tipo litogrfica (de imprenta) sobre la plancha bien limpia de la mesa dactiloscpica, estirndola con el rodillo.

    3- Una vez estirada la tinta sobre la mesa dactiloscpica, se entintar la planchuela con el rodillo, uniformemente sin sobrecargarla.

    4- Antes de comenzar con la toma, se le indicar a la persona a identificar, que deber lavarse las manos con agua y jabn secndolas posteriormente con papel absorbente o toalla. "Con esto mejoraremos la calidad en las impresiones". En el caso de manos sudorosas, se deber pasar en los dgitos un algodn humedecido en alcohol.

    En el caso de tener endurecida la epidermis (por ciertos trabajos manuales), se deber fregar las yemas de los dedos con piedra Pmez. Si las crestas papilares se encuentran gastadas no debe usarse piedra pmez, pues esto deteriorar ms los surcos, en este caso se pasar muy poca tinta y se proceder a la toma.

    5- El identificador se colocar a la izquierda y un tanto adelante del identificado, sosteniendo la planchuela con la mano izquierda. Primeramente el identificador le tomar el pulgar de la mano derecha al identificado con los dedos pulgar y medio de su mano derecha apoyando el dedo ndice sobre la ua del identificado.

    Aplicar el dedo sobre la planchuela por el borde izquierdo debiendo entintar la totalidad de la falange de un borde al otro en forma "rodada", haciendo girar el dedo sobre la planchuela. El mismo procedimiento se usar para el resto de los dedos haciendo girar la planchuela para poder tomar toda el rea con tinta de la misma.

    6- Antes de proceder a la toma se doblar la ficha decadactilar por la mitad observando que quede la inscripcin "pulgar, ndice, medio, anular y meique" a la vista para comenzar la toma de la mano derecha.

    Se colocar la ficha sobre una superficie plana, por ejemplo la parte trasera del madero acanalado. Se comenzar la toma por el pulgar derecho, luego el ndice y as sucesivamente, haciendo rodar la falange de un extremo a otro o sea de un extremo de la ua al otro, sobre la ficha, aplicando la misma tcnica que se us para el entintado, evitando volver hacia atrs para no provocar la superposicin de lneas.

    Una vez tomada la totalidad de los dedos de ambas manos, se observar detenidamente la ficha para comprobar la calidad en la toma recin realizada.

    7- Una vez finalizada la tarea diaria, debern ser limpiados debidamente todos los elementos utilizados para la toma de impresiones, recomendndose para esta tarea el

  • empleo de bencina o solvente. Esto permitir el buen estado de conservacin de los elementos, los cuales quedaran exentos de cualquier vestigio de impurezas que puedan incidir en la obtencin de impresiones ntidas.

  • Contactos para preguntas y asesoramiento tcnico: http://www.mseg.gba.gov.ar/Dap2/index.htm link en RedPol e-mail de la Secretara de la Direccin [email protected]

    Tel. directo 0221-429.3050 (Secretara de la Direccin) Tel. conmutador 0221-429.3000 int. 73934/35 (Secretara de la Direccin) Int. 73943 (Divisin Dactiloscopa) Int. 73944 (Seccin Decadactilar)