20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal...

140
20 de Junio de 2019

Transcript of 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal...

Page 1: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

20 de Junio de 2019

Page 2: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Extitular de Salud también documenta tortura de Fiscalía en penal de Pacho Viejo

Balean a colectivo de búsqueda en fosas

Por inseguridad suspenden búsqueda de desaparecidos en Río Blanco

Reciben con protestas al Secretario de Salud en Soledad Atzompa, Veracruz

Migrantes atacaron a policías en Veracruz; crimen podría estar involucrado: Durazo

Pide Aracely Salcedo mayor seguridad para Colectivo, luego de ataque

Disparan contra Colectivo de Búsqueda en fosas clandestinas de Río Blanco

Concesiones de tiendas escolares las otorga la SEV, señalan directivos

Va consejero por desaparición de OPLE

Ambiente caluroso sin descartar chubascos y tormentas eléctricas

Al frente de la Sedesol, Indira Rosales rentó camionetas a empresa fantasma

Veracruz, de los estados que más migrantes presenta al INM

A 200 días de administración, se acabó con el gobierno corrupto, dice Eric Cisneros

Page 3: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Buscan paga para los agentes municipales : Sin Muros Consejo indígena asegura que los agentes y subagentes son gestores y sólo reciben una retribución menor

Integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz recurrieron al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para que se otorguen salarios a los agentes y subagentes municipales en la entidad. Al hacer este anuncio, Jesús Osorio Miguel, perteneciente a la etnia mixe, quien estuvo acompañado de representantes de la zona norte, centro y sur del estado, precisó que las demandas por ahora son para favorecer a la población indígena que presta esta función, pero llamó a también a los no indígenas a sumarse.

"Ahorita nos dirigimos al Tribunal Electoral Veracruzano para poner nuestra demanda de los agentes y subagentes municipales. Estamos ahorita con puros agentes de nuestros hermanos indígenas, pero también se le está haciendo la invitación a todo el estado de Veracruz. Los que quieran sumarse que se comuniquen con nosotros", dijo en entrevista.

La mayoría de los ayuntamientos no otorga un salario fijo a quienes representan a las autoridades municipales y hacen gestiones de dicho rubro en las congregaciones. Si bien les va, les dan alguna gratificación económica.

"Es poner las demandas para que se les pague a los agentes y subagentes municipales. En el estado de Veracruz, si bien es cierto que a algunos agentes y subagentes se les está dando una gratificación, un apoyo, pero no un pago".

En rueda de prensa en Xalapa, Osorio Miguel exhortó al Congreso del Estado a que se legisle para que por Ley se decrete dicho pago.

"Que ya se haga Ley porque ya basta con los agentes, están bien rezagados, no tienen un apoyo, ellos son funcionarios públicos, así lo marca la Ley".

https://www.sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/65426/buscan-paga-para-los-agentes-municipales.html

Page 4: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Proponen sueldo de 300 pesos diarios a Agentes y Subagentes municipales Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los agentes y subagentes, en la entidad, ya que como servidores públicos, también necesitan percibir un ingreso, por lo cual dijo, ya recurrieron al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).

Yuri Jazmín Solís Espinoza, consejera Estatal del organismo, comentó que este recurso, el cual solicitan para los agentes y subagentes, les ayudará a realizar de mejor manera su trabajo.

“Como Consejo lo que queremos es que se le pueda asignar esto, para que ellos puedan realizar una labor de manera adecuada. Ellos saben que cuando alguien se enferman los van a ver, (también) para la electrificación, para el agua potable, para todo lo que conlleva el desayuno de una comunidad, ellos son la primera autoridad”.

Indicó que en el municipio de Cosoleacaque son 39 los agentes y subagentes que no reciben un salario, por lo que el monto que ellos piden son alrededor de 300 pesos diarios.

“En algunos lugares tenemos los casos que a los agentes y subagentes les están dando 35 pesos diarios. Creo que no alcanza ni para los camiones de las comunidades a la cabecera municipal”.

Expresó que buscan, solicitar este apoyo para los representantes de todo el Estado, no sólo del municipio de Cosoleacaque. Además, exhortó a todos aquellos agentes y subagentes que necesiten solicitar ayuda jurídica, a que recurran al Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/proponen-sueldo-de-300-pesos-diarios-a-agentes-y-subagentes-municipales-291062.html#.XQqK5_57laQ

Page 5: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

AVC Noticias - Piden salario de 9 mp mensuales para agentes y subagentes municipales Xalapa. Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Una remuneración de hasta nueve mil pesos mensuales es lo que piden los integrantes del Consejo Consultivo Indígena como salario para los agentes y subagentes municipales. Al respecto, el consejero Jesús Osorio Miguel, indicó que se trata de una remuneración de 300 pesos diarios, ya que dijo los agentes y subagentes realizan acciones de gestión de diversos rubros y que es necesario recurso para impulsarse. “Es una remuneración de salario mínimo, que son unos escasos 300 pesos diarios”. Por su parte, la consejera Yurith Jazmín Solís Espinoza, lamentó que en algunos casos los servidores reciben apenas 35 pesos diarios, lo cual consideró no alcanza ni para los camiones que van desde su comunidad a la cabecera municipal.

http://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/287634/piden-salario-de-9-mp-mensuales-para-agentes-y-subagentes-municipales.html

Page 6: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Consejero del OPLE espera que los foros para la Reforma Electoral no sean solo una simulación

El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Roberto López Pérez señaló que espera que los foros para la reforma electoral no sean solo una simulación y sea algo formal. Entrevistado en las instalaciones del OPLE dio a conocer que espera en lo personal como ciudadano más que como consejero, que los foros para la reforma electoral no sean solo una simulación, espera que sea algo formal y que tenga un espíritu reflexivo y profundo. Señaló que ha revisado de manera puntual el contenido de la reforma y versa sobre lo siguiente “elevar a rango constitucional la prohibición de la violencia política de género y evidentemente cuidando la integridad superior de la niñez, la integración paritaria de los ayuntamientos y darle la calificación de austera a nuestra república que ya esta distinguida como democrática federal”. Otro de los puntos importantes que llama más la atención de la reforma es que se propone que ahora sean consejos locales con personas designadas por el INE, quienes organicen las elecciones en los estados de la república. Uno de los puntos torales es que la iniciativa de reforma propone que a los máximos órganos de dirección tanto del INE como de los OPLES los designen los diputados, cuando menos las dos terceras partes de la cámara. “Para Roberto López Pérez como ciudadano veracruzano si es que llegara a darse estoy

Page 7: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

hablando en potencia lo aclaro, un retroceso democrático sin duda porque eso significa”, señaló. En la reforma del 2014, lo que busco fue arrebatarle a los congreso de cada uno de los 32 estados la facultad para proponer consejeras y consejeros de los órganos de dirección máxima de las entidades federativas ya que la razón era despolitizar, para generar confianza en la ciudadanía de que los consejeros eran personas ciudadanas totalmente apolíticas y a partidistas. Desde el 2016, 2017 y 2018, la historia da cuenta de tres cosas la primera de ellas es que los OPLES han sabido organizar elecciones auténticas, transparentes, genuinas y equitativas, también se ha respetado la ideología y la pluralidad política, las alternancias que se han dado en Veracruz se lograron de manera pacífica, ya que no se ven guerra poselectorales, ni se se está cuestionando la legitimidad del gobierno en turno. Habría que cuestionarse si la desaparición de los OPLES es lo más conveniente para el tema electoral o se tendrá que buscar ver cosas que no se han querido ver desde el punto de vista profesional y técnico, si es conveniente que una sola autoridad asuma todas las elecciones si eso es más económico o no. Se tiene que ver si los congresos locales ya no van a legislar en materia electoral, que pasará con los tribunales locales, la apuesta está en buscar otras áreas de oportunidad, en ver en términos de números reales que no mientan a la ciudadanía. Finalmente comentó que el el desaparecer los Organos Electorales no sería la salida correcta, sería posible reducir la duración de las campañas, porque no apostarle a regular el tope de gastos de campaña, si el tema d verdad es la austeridad se debe de invertir en la tecnología en las jornadas electorales, hay mucha tela de donde cortar en la reforma electoral.

https://www.sinfronteras.mx/estatal/consejero-del-ople-espera-que-los-foros-para-la-reforma-electoral-no-sean-solo-una-simulacion/

Page 8: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Con Reforma Electoral, Federación busca centralizar elecciones: PRD El dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Alberto Velázquez Flores, aseguró que la Reforma Electoral que promueven los morenistas en el Congreso de la Unión es alarmante, ya que de ser aprobada, “estaríamos frente a un fenómeno nunca visto en la centralización de las elecciones en México”.

Al respecto, indicó que eliminar los OPLES estatales y sus consecuentes consejos distritales y municipales, “es evidente que quien impulsa esta reforma es la Federación; están concentrando todo el poder en el Gobierno federal y están tratando de incapaces a las autoridades locales”.

El líder recordó que los OPLES no sólo organizan elecciones estatales cuando el INE no las tiene, cuando no hay concurrencia en procesos federales, sino además, coadyuvan cuando sí las hay.

Detalló que tan sólo en 2018 se instalaron más de 500 consejos distritales a nivel estatal que fueron los que permitieron el conteo rápido, el cómputo de votos y el otorgamiento de constancias de mayoría "en el tiempo récord que necesitamos para tener certeza sobre los procesos electorales que tanto trabajo nos ha costado construir; si eso desaparece, tendremos un verdadero caos".

Jesús Velázquez destacó que se habla de un discurso de austeridad "para justificar un fenómeno de centralización y lo que más nos preocupa, es que ese discurso es trasladable a cualquier otra cosa, como las comisiones estatales de derechos humanos, los órganos de defensa, etcétera.

Ante ello dijo que si lo que buscan es tener un gobierno organizado desde el centro, entonces "se debe plantear una reforma de desaparición de los estados y los municipios, y pagar el costo político de eso".

Por lo anterior dijo que la propuesta de Reforma Electoral "es una farsa, es una tomada de pelo y una falacia porque no nos va salir más barato, al final será más caro; no podemos vulnerar la autonomía del sistema electoral".

Cuestionó qué precio se le pone a la tranquilidad democrática que se vive después de una elección, "aplicar por aplicar la austeridad nos está costando muy caro, ya lo vimos en el sector salud, en el CONACYT, en la SEMARNAT. Ha sido un desastre y ahora lo será en la democracia; esto no tiene una buena salida".

El Dirigente perredista dijo que el Presidente de la República es quien más convencido debería estar con el funcionamiento de las instituciones electorales, ya que durante las

Page 9: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

elecciones de 2018 se hizo presente el trabajo democrático de dichas instituciones; había errores, pero se fueron corrigiendo con la reforma electoral en 2007 y 2013.

En ese sentido, Velásquez Flores reiteró, “la 4T debe entender que no se solucionan las cosas a tijerazos".

Finalmente, agregó que si hay problemas en los OPLES a nivel local, entonces se debe cuestionar y replantear “qué no funciona, qué solución se prevé, cuáles son los resultados esperados y sobre eso buscar la manera de eficientarlos para que haya un ahorro de los recursos y una funcionalidad electoral".

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/con-reforma-electoral-federacion-busca-centralizar-elecciones-prd-291054.html#.XQqHJf57laQ

Page 10: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Consejera electoral de Durango pidió a Vásquez Barajas renunciar a su cargo por incongruente

La consejera del Instituto electoral de participación ciudadana en Durango, Laura Bringas, pidió al consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Juan Manuel Vásquez Barajas, que renuncie a su cargo por congruencia, ya que el consejero se ha pronunciado por la iniciativa de desaparición de los órganos electorales locales, donde ha laborado los últimos años.

En un ríspido encuentro en redes sociales, luego de la participación de Vásquez Barajas en el foro Parlamento Abierto para el Análisis de la Reforma Electoral y donde fijó su postura en contra de la permanencia de las OPLEs, consejeros de Durango, San Luis Potosí e incluso de Veracruz, cuestionaron la postura de su compañero.

No obstante, fue Laura Bringas quien de manera contundente le solicitó que se retirara de su labor en el OPLE.

“Si no crees en el trabajo que hacemos los OPLEs es incongruente que sigas formando parte de uno. Por dignidad y congruencia sería mejor que te retiraras”, le comenta la Consejera en una de sus publicaciones, misma que Vásquez Barajas respondió:

“Agradezco tu opinión, te invito a conocer mi trabajo, creo en la libertad de expresión como uno de los principios totales de la democracia. Pensar y decir las cosas en forma diversa a la mayoría, no debiese llevar al debate, descalificaciones ni deméritos de nadie”.

Ante ello, la Consejera refutó: “es por ello que insisto, búscate una chamba que sí te satisfaga y que vaya de acuerdo a tus intereses personales, la democracia déjanosla a los demócratas, que somos muchos en todos los OPLEs. Se es demócrata no sólo pensando como nosotros, se es, ejerciendo con ética la función electoral”.

Por su parte los consejeros: Marco Iván Vargas de San Luis Potosí; Mirza Ramírez de Durango y Mabel Hernández, entre otros, también cuestionaron la postura del consejo del OPLE, quien en todo momento ha argumentado que con la desaparición de los OPLEs se generaría un ahorro considerable, además de que considera que Instituto Nacional Electoral (INE), puede realizar las labores de los órganos locales.

Incluso, señala que el buscar mejorar el sistema electoral y hacer más fácil las elecciones, requiere de diversos cambios, entre ellos el voto electrónico y una autoridad electoral única en el país.

Page 11: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Esta consideración fue la que propició las diversas opiniones de sus compañeros consejeros, quienes no comparten su postura.

Cabe mencionar que a pesar de la crítica al gasto que generan los órganos electorales locales y su postura de austeridad, el consejero Juan Manuel Vásquez Barajas ha mantenido el mismo sueldo que sus compañeros, así como los bonos, viáticos y diversos apoyos que son parte del amplio gasto que menciona.

Page 12: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Tuden consejeros a Vázquez Barajas por estar a favor de eliminar OPLEs - Quadratín XALAPA, Ver., 19 de junio de 2019.- Si no crees en el trabajo que hacemos los OPLEs es incongruente que sigas formando parte de uno, por dignidad y congruencia sería mejor que te retiraras, dijo la consejera del Instituto Electoral de Participación Ciudadana en Durango, Laura Bringas, al consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Juan Manuel Vázquez Barajas.

Luego de la participación de Vázquez Barajas en el foro Parlamento Abierto para el Análisis de la Reforma Electoral, donde fijó su postura en contra de la permanencia de las OPLEs, consejeros de Durango, San Luis Potosí y Veracruz cuestionaron su postura.

En redes sociales, Laura Bringas le solicitó que se retirara de su labor en el OPLE, y el consejero veracruzano contestó: “Agradezco tu opinión, te invito a conocer mi trabajo, creo en la libertad de expresión como uno de los principios totales de la democracia. Pensar y decir las cosas en forma diversa a la mayoría no debiese llevar al debate, descalificaciones ni deméritos de nadie”.

En tanto, la consejera contestó, “es por ello que insisto, búscate una chamba que sí te satisfaga y que vaya de acuerdo a tus intereses personales, la democracia dejándola a los demócratas, que somos muchos en todos los OPLEs. Se es demócrata no sólo pensando cómo nosotros, se es, ejerciendo con ética la función electoral”.

Marco Iván Vargas, de San Luis Potosí; Mirza Ramírez, de Durango, y Mabel Hernández, entre otros, cuestionaron la postura de Vásquez Barajas, quien ha destacado que con la desaparición de los OPLES se generaría un ahorro considerable, pues el INE puede realizar las labores de los órganos locales.

https://veracruz.quadratin.com.mx/si-no-crees-en-oples-renuncia-dicen-consejeros-a-vazquez-barajas/

Page 13: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Oples realizan solamente 26 por ciento de actividades electorales

Xalapa, Ver- Juan Manuel Vázquez Barajas, Consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) expresó estar a favor de la desaparición de los órganos electorales locales.

Expresó que en gran medida durante los últimos cuatro años se han visto presionados al depender económicamente de los recursos estatales, además de que no hay un estructura adecuada al interior y la subcontratación de servicios (prep o monitoreos) ha encarecido considerablemente los procesos.

"Hay duplicidad de funciones, se debe garantizar la imparcialidad y consolidar la autonomía presupuestal, porque no podemos estar sujetos a recursos o estatales o federales. Cuando se plantea si es posible o no un solo órgano electoral nacional, mi respuesta es sí. Es viable la constitución de un órgano electoral a nivel nacional".

Agregó que dijo que los organismos locales tienen un 26 por ciento de actividades exclusivas, pues el resto son en colaboración o competen enteramente al órgano federal.

https://www.olivanoticias.com/estatal/101863/oples_realizan_solamente_26_por_ciento_de_actividades_electorales_

Page 14: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Ya viene la Sexta Reforma Electoral

OPLE funcionarios de la Cuarta lo quieren desaparecer

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez/ Bitácora

Se está discutiendo ya en el Congreso Federal la nueva Reforma Política de la Cuarta Transformación, que entre los asuntos relevantes figura el de la conveniencia de desaparecer los llamados OPLEs, que no son otra cosa que los Organismos Públicos Locales Electorales y que únicamente se encargan como lo indica su nombre de los procesos estatales y municipales.

El argumento es que resultan demasiado costosos y que en realidad, sus funciones y actividades las puede cumplir a la perfección el Instituto Nacional Electoral, que es el órgano encargado de organizar y preparar las elecciones a nivel federal.

Para tener una idea de lo que este ahorro anual representa, hay que señalar que en este mismo año, no electoral en Veracruz, se destinan del presupuesto del OPLE estatal $ 551,190,878.00 (más de quinientos millones de pesos) para mantener “operándolo.”

Por eso es que ahora que se está aplicando la llamada austeridad republicana, que pretende eliminar gastos innecesarios, sueldos estratosféricos y todo lo que signifique duplicidad o derroche de recursos debe ser eliminado, pues los señores y señoras diputadas en el Congreso de la Unión, ya le han puesto la mira a los OPLEs estatales.

Aunque como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, en el fondo de dicha desaparición lo que se trata de tener entre otras cosas, es el eliminar obstáculos a la nueva mayoría partidista para poder mantener o aumentar algunas gubernaturas.

Page 15: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

No hay que dejar de tener en cuenta que las elecciones federales intermedias, además de la renovación de la Cámara de Diputados federal involucran como plato fuerte votaciones en 13 estados donde cambiarán de gobernador -de los cuales 8 son del PRI, 3 del PAN, 1 PRD (el último) y 1 independiente (el del Bronco)-, esto las convierte en una muy apetitosa bolsa política.

Desde 1977 a la fecha se han producido cinco grandes reformas político electorales, que dio sus primeros pasos con la tímida pero histórica entrada de México al pluralismo con Jesús Reyes Heroles, hasta el reconocimiento a la madurez de los ciudadanos para organizar las elecciones, fiscalizar el uso de los recursos públicos de los partidos y contar los votos, con la garantía de la autonomía plasmada en la Constitución.

Por lo que se aprecia, la sexta gran reforma en 34 años trae temas de dulce, chile y de manteca, que deberían ser analizados de manera que no quede en ocurrencias y lo peor, que implique un retroceso en el proceso democrático y plural de nuestro país.

Pero cuales son las famosas propuestas que se están discutiendo y analizando en la Cámara de Diputados federal, según ha trascendido algunos de los más relevantes son:

*Reducir 50 por ciento el presupuesto de los partidos, que implica una reforma constitucional.

*Desaparición de los OPLEs para que el INE asuma directamente la realización de las elecciones. Lo que implicaría que cada Congreso estatal apechugara y se circunscribiera a lo que determine el centro, escenario que supone un conflicto con las autonomías y el Pacto Federal.

*Recortar al gasto de los órganos electorales hasta reducirlos a su mínima expresión. Esto hace recordar la bella época de la Comisión Federal Electoral (CFE) bajo control del gobierno.

*Reducir el tamaño del Congreso. Existen diferentes propuestas para eliminar un tercio de los escaños y curules. A ver si es cierto.

*Revisión de las reglas para determinar el gobierno de mayoría en el Congreso.

*Revocación del mandato y consulta popular. El primer tema está empantanado. En el segundo se pretende hacer más laxos los requisitos.

*Aumentar los mecanismos de la sociedad en la vigilancia, escrutinio y control del gobernante. Por si hiciera falta a todo el espectro de reglas y leyes políticas.

Hay puntos que chocan entre sí como el hecho de que los Super Delegados Coordinadores encargados de los programas sociales del gobierno federal en los

Page 16: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

estados, son al mismo tiempo fuertes prospectos para convertirse en candidatos a las gubernaturas en juego, en tanto que los posibles representantes del INE que sustituirían a los OPLEs serían nombrados por un Congreso con mayoría partidista.

Pero en fin, este arroz ya se está cocinando en la Cámara de Diputados federal y solo es cuestión de esperar para ver hasta donde y cómo va a llegar esta la quinta reforma político electoral.

https://plumaslibres.com.mx/2019/06/19/ya-viene-la-sexta-reforma-electoral/

Page 17: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Consejero del OPLE-Veracruz, a favor de desaparecer organismo El Consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Veracruz, Juan Manuel Vázquez Barajas, se pronunció a favor de la desaparición de esos organismos electorales y la constitución de un solo órgano a nivel nacional pues apuntó que existe una estructura deficiente en la organización interna de estos entes y duplicidad de funciones.

En su participación en el Parlamento Abierto para el análisis y discusión de la Reforma Electoral realizado este martes en el Congreso de la Unión, presentó un análisis técnico en el que expuso que los OPLEs únicamente tienen un 26 por ciento de actividades exclusivas dado que el 32 por ciento las realizan de manera concurrente con el INE y el 42 por ciento restante es competencia exclusiva de la federación.

Planteó que la “asfixia económica” que el Estado ha aplicado a los órganos electorales es un mal que han estado padeciendo en los últimos cuatro años lo que se suma a la violencia política que han ejercido en su contra, además de que existe una “estructura deficiente en la organización interna de estos entes”.

Expresó que la reforma política electoral del 2014 al 2019 ha costado poco más de 169 mil millones de pesos que el estado ha invertido en los procesos electorales.

“Hay duplicidad de funciones, se debe garantizar la imparcialidad y consolidar la autonomía presupuestal, porque no podemos estar sujetos a recursos o estatales o federales. Cuando se plantea si es posible o no un solo órgano electoral nacional, mi respuesta es sí. Es viable la constitución de un órgano electoral a nivel nacional”, dijo.

Subrayó que para que exista un árbitro electoral único se debe modificar el sistema electoral mexicano, ya que no es suficiente puesto que se tiene que modificar distritos, estandarizar las salas regionales y modernizar el presupuesto por lo que enfatizó que las y los mexicanos “tenemos derecho a votar más fácilmente y se debe empezar a trabajar en el voto electrónico.

http://sociedadtrespuntocero.com/2019/06/consejero-del-ople-veracruz-a-favor-de-desaparecer-organismo/

Page 18: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Va consejero por desaparición de OPLE

Es posible constituir un solo órgano electoral federal: Vázquez Barajas.

Luego de dar a conocer que la reforma político-electoral del 2014 al 2019 ha costado poco más de 169 mil millones de pesos al estado, en procesos electorales, el consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas afirmó que hay una duplicidad de funciones, por lo que consideró que sí es posible que un solo órgano electoral a nivel federal trabaje en esta materia.

El funcionario electoral participó en el Parlamento Abierto para la Discusión y Análisis de la Reforma Electoral que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión.

“Hay duplicidad de funciones, se debe garantizar la imparcialidad y consolidar la autonomía presupuestal, porque no podemos estar sujetos a recursos o estatales o federales. Cuando se plantea si es posible o no un solo órgano electoral nacional, mi respuesta es sí, es viable la constitución de un órgano electoral a nivel nacional”.

Tras decirse a favor de la desaparición de los entes electorales locales, justificó su postura diciendo que los OPLE tienen un 26% de actividades exclusivas, 32% las realizan de manera concurrente con el INE y el 42% restante es competencia exclusiva de la Federación.

En ese sentido, acusó que el Estado ha asfixiado a los OPLE durante los últimos cuatro años, además de que ha ejercido violencia política en su contra, también existe una estructura deficiente en la organización interna de estos entes.

Page 19: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Otra justificación que dio ante diputados federales es la subcontratación de acciones que podría hacer el OPLE como es el PREP y el monitoreo de medios.

Finalmente,consideróqueparaqueexistaunárbitroelectoralúnicosedebemodificarelsistemaelectoralmexicano,puestoquesetienequemodificardistritos,estandarizarlassalasregionalesymodernizarelpresupuesto,ademásdeempezaratrabajarenelllamadovotoelectrónico.

http://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/62200-va-consejero-por-desaparicion-de-ople.html

Page 20: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Gobierno estatal sigue sin saldar a ayuntamientos deudas de participaciones

Con corte al mes de junio del año en curso el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez sigue sin saldar todas las deudas de participaciones federales que heredó con ayuntamientos correspondientes al ejercicio 2016.

Además, en algunos casos la administración morenista tuvo que implementar un esquema de abonos para poder liquidar los pendientes.

Hay que recordar que la actual administración está obligada a cumplir con el dinero, luego de que los municipios tramitaron controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consiguiendo sentencias a su favor.

Los pasivos se generaron al final de la administración de Javier Duarte de Ochoa y fueron aplazados en el bienio del panista Miguel Ángel Yunes Linares, quien en campaña se comprometió a devolverles el dinero a los ayuntamientos sin cumplir.

El monto total de los pendientes para este 2019 es de mil 504 millones 364 mil 874.66 pesos, no obstante hasta la fecha se han saldado unos mil 240 millones de pesos con 89 municipios.

Desde febrero de este año la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a cargo de José Luis Lima Franco, informó que comenzaron los pagos de participaciones federales a más de 30 municipios, mismas que como se mencionó se dejaron de ministrar en 2016.

Sin embargo, información de la misma dependencia detalla que en el caso de Xalapa, gobernado por el alcalde morenista Hipólito Rodríguez Herrero, existen pagos parciales a la deuda de 89 millones de pesos con este municipio.

En una primera parcialidad se pagaron 42 millones 303 mil 130.46 pesos; el 28 de junio el gobierno debe de cubrir una segunda parcialidad por 24 millones 790 mil 383.53 y para el próximo mes de julio se pagarán 21 millones 976 mil 750.36 pesos, para un total de 89 millones 70 mil 264.35 pesos.

El Propio presidente municipal aseveró en entrevista reciente que se acordó en el Cabildo esta forma de pagos, lo que fue criticado por la oposición acusando desacato del gobierno de García Jiménez.

En cuanto a otros 7 municipios la SEFIPLAN continúa adeudando en conjunto 175 millones 187 mil 363.72 pesos.

Page 21: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Se trata de los municipios de Tantoyuca, al que se le deben de pagar 130 millones 199 mil 723.70 pesos; Hidalgotitlán, 6 millones 630 mil 344.87 pesos; Ixmatlahuacan, 3 millones 177 mil 902.98 pesos; Ángel R. Cabada, 11 millones 237 mil 863.02 pesos; Zozocolco, 12 millones 5 mil 656.61 pesos; Camerino Z. Mendoza, 6 millones 815 mil 973.25 pesos y Zacualpan 5 millones 519 mil 899.29 pesos; para un total de 175 millones 187 mil 363.72 pesos.

Entre los recursos que no fueron entregados en 2016 se encuentra el Fideicomiso Irrevocable Emisor, de Administración y Pago número F-998; Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF); Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

Así como el Fondo de Fortalecimiento Financiero para Inversiones A-2016 (FORTAFIN A-2016); Fondo Metropolitano; Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos; y Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad.

Montos pagados:

Minatitlán-4 millones 294 mil 394.73 pesos Jalcomulco-un millón 189 mil 629.97 pesos Tlalnelhuayocan-2millones 584 mil 452.49 pesos Fortín-7 millones 350 mil 685.61 pesos Lerdo de Tejada-3 millones 28 mil 182.97 pesos Jesús Carranza-7 millones 675 mil 330.16 pesos Tezonapa-22 millones 773 mil 488.32 pesos Chiconamel-4 millones 38 mil 891.01 pesos Tepatlaxco-4 millones 670 mil 113.03 pesos Zongolica-21 millones 919 mil 657.87 pesos Coutla-4 millones de pesos Chocamán-6 millones 770 mil 956.04 pesos Hueyapan de Ocampo-6 millones de pesos Chacaltianguis-un millón 500 mil pesos Tancoco-2 millones 044 mil 645.63 Manlio Fabio Altamirano 3 millones 523 mil 2 pesos Ixhuatlancillo-4 millones 500 mil pesos Zaragoza-4 millones 502 mil 452.00 de pesos Texcatepec-10 millones 11 mil 378.88 de pesos Mecatlán-3 millones de pesos Paso de Ovejas-5 millones 296 mil 664.63 pesos Carlos A. Carrillo-2 millones 500 mil pesos Mecayapan-9 millones 731 mil 064.96 pesos Huayacocotla-16 millones 578 mil 912.71 pesos Uxpanapa-8 millones 670 mil 958.81 pesos Coxquihui-7 millones 571 mil 004.28 pesos La Perla-14 millones 355 mil 519.47 pesos Benito Juárez-6 millones 48 mil 148.40

Page 22: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Altotonga-18 millones 237 mil 360.51 Soledad de Doblado-3 millones de pesos Moloacán 4 millones 236 mil 0.64 pesos Tlilapan-783 mil 221.19 pesos Atzacan-5 millones 203 mil 543.68 pesos Boca del Río-53 millones 942 mil 418.35 pesos Las Choapas-33 millones 061 mil 002.21 pesos Omealca-6 millones 490 mil 457.66 pesos Apazapan- 6 millones 584 mil 503.75 pesos Acayucan-18 millones 47 mil 392.60 pesos Mariano Escobedo-5 millones de pesos Tempoal-13 millones 958 mil 528 pesos Tres Valles-11 millones 453 mil 446.21 pesos Nautla-4 millones 0.20 pesos Naolinco-9 millones 588 mil 655.65 pesos Nanchital-8 millones 264 mil 006.92 pesos Cerro Azul-4 millones 739 mil 678.12 pesos Coatzacoalcos-100 millones de pesos Tlacojalpan-un millón 333 mil 502.42 pesos Jamapa-Un millón 544 mil 701.17 pesos Juan Rodríguez Clara-6 millones de pesos San Rafael-8 millones 376 mil 665.70 pesos Ixhuatlán del Sureste-23 millones 639 mil 420.91 pesos Cosamaloapan-6 millones 591 mil 767.40 pesos Xico-10 millones de pesos Banderilla-2 millones 812 mil 391.34 pesos Agua Dulce-23 millones 161 mil 045.67 pesos Comapa-5 millones 837 mil 731.93 pesos Coscomatepec-8 millones de pesos Tatahuicapan-7 millones 455 mil 866.00 pesos Texistepec-5 millones 946 mil 231.93 Úrsulo Galván-2 millones 365 mil 222.59 pesos Atoyac-5 millones 323 mil 040.37 pesos Cazones de Herrera-9 millones de pesos Naranjal-600 mil pesos San Andrés Tenejapan-1 millón de pesos Citlaltépetl-4 millones 300 mil pesos Coatzintla-30 millones 942 mil 234.38 Cuichapa-2 millones 480 mil 411.49 pesos Jilotepec-4 millones 933 mil 288.85 pesos Tampico Alto-8 millones de pesos Tihuatlán-27 millones 051 mil 916.20 pesos Soteapan-21 millones 921 mil 771.26 pesos Minatitlán-17 millones 551 mil 784.89 pesos Cosoleacaque-18 millones 261 mil 686.21 pesos Tecolutla-5 millones 986 mil 808.81 pesos Catemaco-10 millones de pesos

Page 23: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Martínez de la Torre-20 millones 577 mil 755.03 Cosoleacaque-79 mil 695 pesos Coatepec-6 millones 500 mil pesos Ixhuatlán de Madero-21 millones de pesos Papantla-80 millones de pesos Chontla-4 millones de pesos Perote-35 millones de pesos Ilamatlán-8 millones 968 mil 986.44 pesos Tuxtlilla-600 mil pesos Veracruz-254 millones 209 mil 540.61pesos Ayahualulco-7 millones de pesos Ixhuacán de los Reyes 11 millones 341 mil 596.78 pesos Yanga-3 millones 893 mil 926.45 pesos Puente Nacional-3 millones 843 mil 508.63 Total: 1, 240 millones 107 mil 246.59 pesos

Xalapa

La SEFIPLAN pagó 42 millones 303 mil 130.46 pesos; el 28 de junio se debe de cubrir una segunda parcialidad por 24 millones 790 mil 383.53 y para julio se pagarán 21 millones 976 mil 750.36, para un total de 89 millones 70 mil 264.35 pesos.

Se encuentran en vías de cumplimiento

Tantoyuca por 130 millones 199 mil 723.70 pesos Hidalgotitlán por 6 millones 630 mil 344.87 pesos Ixmatlahuacan por 3 millones 177 mil 902.98 pesos Ángel R. Cabada por 11 millones 237 mil 863.02 Zozocolco por 12 millones 5 mil 656.61 Camerino C. Mendoza 6 millones 815 mil 973.25 pesos Zacualpan 5 millones 519 mil 899.29 pesos Total de 175 millones 187 mil 363.72 pesos

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/gobierno-estatal-sigue-sin-saldar-a-ayuntamientos-deudas-de-participaciones-federales-2016-291034.html#.XQqEwP57laQ

Page 24: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Hará pública Contraloría lista de exfuncionarios amonestados e inhabilitados La contralora General del Estado, Leslie Mónica Garibo Puga, dijo que hay ex servidores públicos de las administraciones estatales de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares amonestados e inhabilitados.

Manifestó que no hay un tiempo específico para dar a conocer esa información, pero que se hará pública en cuanto queden integradas las carpetas.

También reiteró qué hay 11 carpetas de investigación abiertas en contra del Sistema Estatal Anticorrupción.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/hara-publica-contraloria-lista-de-exfuncionarios-amonestados-e-inhabilitados-291059.html#.XQqEyP57laQ

Page 25: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

https://www.versiones.com.mx/que-a-agentes-y-subagentes-municipales-tambien-se-les-pague-consejo-consultivo-indigena/

Page 26: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

CPC investiga compra irregular de patrullas y medicinas

El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (CPCSEA), Emilio Cárdenas Escobosa, señaló que se encuentran a la espera de los informes que brinde el gobierno del Estado en relación a la compra irregular de patrullas y medicamentos.

Sostuvo que si bien hasta el momento se ha intentado poner al comité "en una situación muy compleja", es necesario trascender esa etapa y erradicar la corrupción, pues fue una promesa de campaña de esta administración.

Indicó que la petición de información se hizo a través de la Contralora General, Leslie Garibo Puga y estarán insistiendo que todo se transparente, pese a que el propio gobierno estatal ha blindado todo lo que respecta al tema de las patrullas, presuntamente adquiridas a sobre costo.

https://www.olivanoticias.com/estatal/101841/cpc_investiga_compra_irregular_de_patrullas_y_medicinas

Page 27: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Que Miyuli también estaría detrás de las protestas de los cardenistas Se sabe que el gobierno estatal ha detectado que detrás del partido Cardenista que busca nuevamente su registro ante el OPLE, están el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y Erick Lagos Hernández, ex secretario de Gobierno de Veracruz, ex diputado local y federal y actual delegado regional del PRI nacional.

De manera extraoficial, se comenta que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ya ha decidido y dado instrucciones para que no se negocie ni se apoye en nada al movimiento cardenista, cuyos integrantes sólo se empeñan en protestar y presionar de manera recurrente (y amenazan llevarlo a cabo en toda la entidad), para exigir obras y recursos públicos, ocasionando caos vehicular e inconformidades ciudadanas.

No habrá represión, pero tampoco apoyos de ningún tipo, sobre todo si detrás de este proyecto político se encuentran quienes han estado en contra de Morena, sobre todo Miguel Ángel Yunes Linares, con quien el gobernador Cuitláhuac García y el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un gran antagonismo político.

Se sabía que Miyuli es la mano que también mece la cuna de las protestas de los antorchistas.

¿En cuantas organizaciones más está metiendo su cuchara “El turco” para intentar desestabilizar al gobierno de Cuitláhuac?

https://www.versiones.com.mx/que-miyuli-tambien-estaria-detras-de-las-protestas-de-los-cardenistas/

Page 28: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

La evaluación del gabinete

Filiberto Vargas Rodríguez /

Prefacio.

Este miércoles el exrector de la UNAM y exsecretario de Salud con Enrique Peña Nieto, José Narro, anunció su renuncia a la candidatura para dirigir al Comité Nacional del PRI y, además, su renuncia a su militancia en ese organismo político. *** “Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi renuncia al PRI Oficial México, partido en el que milité por más de 46 años”, señaló. *** Desde su óptica, “son evidentes las muestras de que existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue hasta recientemente el jefe político del partido”, afirmó. *** No cabe duda, que cada vez se parece más el proceso nacional priista, al que se vivió en Veracruz. Los que se sentían “tocados” por el dedo del Gran Elector, de pronto se dieron cuenta de que nada los respaldaba y su reacción fue espontánea: “Así no juego”.

* * *

El gobernador Cuitláhuac García ha iniciado reuniones de evaluación con las diversas áreas de su administración y eso es, sin duda, una buena señal.

Fue el propio mandatario estatal el que lo dio a conocer, en esa práctica que le copió a Miguel Ángel Yunes Linares: las redes sociales.

“Hemos iniciado un recuento de las acciones de gobierno en todas las dependencias. Como botón de muestra les adelanto: @segobveracruz con 84 mil acciones de atención;

Page 29: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

@SSALUDVeracruz, con 8 centros de salud nuevos; y en Seguridad redujimos en 31% el índice delictivo”, publicó el gobernador en su cuenta de Twitter.

Y es una buena señal, porque conforme pasa el tiempo se van dando más casos en los que se requiere de una explicación detallada, para que no se presten a confusión y se genere la percepción de que este gobierno arrastra las mismas mañas que sus antecesores.

Y llama la atención que las primeras dependencias evaluadas hayan sido, precisamente, aquellas en las que más gestiones dudosas se han presentado.

Desde la Secretaría de Seguridad Pública no ha quedado claro cuál fue el mecanismo jurídico y cuáles fueron los argumentos éticos, para la adquisición y/o arrendamiento de patrullas, a costos más elevados que en el mercado, mediante adjudicación directa.

En la Secretaría de Salud, casualmente, este martes se revivió el debate acerca de la adjudicación directa (esto es, sin licitación de por medio, lo que viola la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de veracruz) de contratos a las empresas “Impromed” e “Intermet”, por más de 200 millones de pesos, luego de declarar desiertas licitaciones –aseguran- “amañadas”.

Los contratos tienen como fin que estas empresas brinden el servicio integral de Laboratorio a los centros médicos de la entidad, y hasta la fecha no han instalado sus propios equipos, por lo que trabajan con la infraestructura que dejaron los proveedores anteriores.

Desde diciembre del 2018 se presentaron los primeros casos en los que fueron favorecidas estas empresas. El último día del año circuló un oficio que se hizo llegar a los 59 hospitales de la entidad para informarles la conclusión de contratos con la empresa Pharmacur y el inicio de relación comercial con la compañía Impromed, sin licitación pública, con un contrato de 300 millones de pesos.

Seguramente habrá explicaciones lógicas, coherentes, para la realización de estas transacciones sin apegarse a la Ley estatal que las regula.

Por eso es importante que el propio Cuitláhuac García (desde le óptica del presidente Andrés Manuel López Obrador, “el más honesto” de los gobernantes del país) llame a cuentas a su gabinete y que, además, dé vista de estos asuntos a su eficiente Contralora, Leslie Garibo Puga, para que los aclare con la prontitud y eficiencia que mostró en el tema de las “falsas acusaciones de nepotismo”.

Por el bien de Veracruz, ojalá todo marche en orden.

Page 30: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

* * *

Epílogo.

ElsecretariodeSeguridadyProtecciónCiudadana(SSPC),AlfonsoDurazo,reconocióqueenlamuertedeunamigrantede19añosenelmunicipiodeAguaDulceparticiparonelementosdelaPolicíaFederal.Elfuncionarioaclaró,sinembargo,quelosmigrantesagredieronaelementosdelaPolicíaFederal,loqueoriginóunenfrentamientoenlacarreteraVillahermosa-Coatzacoalcos.Durazosubrayóquelosmigrantesdispararonprimeroalosuniformadosyañadió:“nosorprendería”queestuvieraninvolucradosconelcrimenorganizado.***“HayprotocolosdeactuaciónparalaGuardiaytambiénparaelcasomigratorio,enestecasolasprimerasinformacionesnosindicanquenosólonosedetuvieron,sinoquedispararonyhuboagresionescontraelpersonaldelabasedeesereténquedisparólastimandoaunodeestosmigrantes(…)notenemostodavíaconcluidalainvestigaciónnilossuficienteselementosperononossorprenderíaquetermináramosidentificandoelementosdelcrimenorganizado”,dijo.***ApesardequeyahayjurisprudenciasobreelcasoyquelaComisiónNacionaldelosDerechosHumanosemitióyaunarecomendaciónalgobiernofederalparaquepaguealasestanciasinfantilesqueseampararoncontraelrecortedelgobierno,eldelegadofederalenVeracruzManuelHuertaLadróndeGuevara,dijoquenoharecibidoningunanotificación.Enunadeesaslanotificaciónlellegarádesdeunjuzgado,paraimputarloporincumplirunaordenjudicial.

https://libertadbajopalabra.com/2019/06/19/la-evaluacion-del-gabinete/

Page 31: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

A 200 días de administración, se acabó con el gobierno corrupto, dice Eric Cisneros El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, afirma de manera categórica que en la actual administración estatal se acabó la época de que un servidor público se hacía de ranchos, propiedades, helicópteros y hasta aviones.

Subrayó que hoy en día, los servidores están para servir a los veracruzanos y no para servirse de ellos, pues se acabó de tajo con la corrupción.

Por ello, consideró equivocado que los oponentes al actual gobierno pasen tiempo buscando en el pasado y en el presente cosas ilegales de los funcionarios estatales.

Destacó que se acabaron los viajes en avión al extranjero con cargo al erario público para los funcionarios y sus familias, o hacer uso de los helicópteros para pasear por todo México.

Puntualizó que actualmente los helicópteros propiedad del Gobierno de Veracruz han sido utilizados principalmente para el traslado de personas enfermas o víctimas de algún accidente para su atención médica, de igual forma para labores de protección civil y seguridad pública.

Eric Cisneros comentó que los funcionarios estatales, incluyendo al propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez viajan con austeridad, ya no es con un enorme caravana de camionetas suburban, sino simplemente con el personal necesario para que los auxilie en su labor.

https://www.versiones.com.mx/a-200-dias-de-administracion-se-acabo-con-el-gobierno-corrupto-dice-eric-cisneros/

Page 32: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Veracruz, de los estados que más migrantes presenta al INM Veracruz es el segundo estado que más migrantes presenta ante el Instituto Nacional de Migración (INM).Con datos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en primer lugar se encuentra Chiapas con 26 mil 894 personas presentadas a la autoridad migratoria y en segundo lugar se encuentra Veracruz con 6 mil 721 extranjeros.

Por la posición geográfica Veracruz es uno de los estados que más reciben migrantes en tránsito, debido a que se encuentra entre el camino de Chiapas y Tamaulipas que es el estado con frontera con Estados Unidos.

Otros estados que también presentan a los migrantes ante el INM son Tabasco, Tamaulipas y Oaxaca con poco más de 3 mil casa uno.

Con datos de la Secretaría de Gobernación se han presentado ante la autoridad migratoria un total de 53 mil 544 extranjeros.

De estos 45 mil 543 migrantes son de Centroamérica, 25 mil 669 personas provenientes de Honduras y 14 mil 003 de Guatemala, así como 4 mil 970 de El Salvador.

También se contabilizaron migrantes de islas del caribe, en total fueron 3 mil 489 personas presentadas a migración de países como Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica.

Enmenormedidacomo653migrantesdepaísesdeAméricadelSurcomoArgentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia,Ecuador,Perú,UruguayyVenezuela.

http://cronicadexalapa.com/veracruz-de-los-estados-que-mas-migrantes-presenta-al-inm/

Page 33: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Al frente de la Sedesol, Indira Rosales rentó camionetas a empresa fantasma

Además de haber pagado más de 17 millones de pesos a una empresa fantasma por la renta de camionetas para el reparto de las despensas del programa "Veracruz Comienza Contigo", la Secretaría de Desarrollo Social, en ese entonces a cargo de Indira Rosales San Román, también pagó casi 18 millones de pesos en gasolina en tan sólo en cuatro meses.

De acuerdo con el contrato SEDESOL-LPN-105T0000-001-17 para la adquisición y suministro de vales de gasolina, celebrado el 28 de julio de 2017, la dependencia estatal habría pagado para recibir y gastar en poco más de 120 días un millón 104 mil 489 litros de gasolina. Esto al tomar en cuenta que en ese momento el litro de combustible oscilaba en 16 pesos con 25 centavos.

Mientras en un periodo de siete meses en todo el país se consumieron 125 millones de litros, de acuerdo con Pemex, en tan sólo cuatro meses una sola dependencia del gobierno de Veracruz –Sedesol– consumió el uno por ciento de esa cifra.

El contrato fue asignado a favor de la empresa Efectivale S de RL de CV, la cual se comprometió a entregar 175 mil 410 vales de gasolina en denominación de 100 pesos, para ser usados en gasolineras de todo el país, a pesar de que la justificación era para la operación del programa "Veracruz Comienza Contigo", que únicamente funcionaba, precisamente, en la entidad veracruzana.

Sin embargo, en el gobierno yunista se abrió la posibilidad para que recursos públicos gastados en vales de gasolina pudieran ser aplicados en otras entidades del país.

La justificación para este contrato era que se requería de combustible para las camionetas que previamente ya se habían rentado a otra empresa de la Ciudad de México para efectuar el reparto de despensas del programa "Veracruz Comienza Contigo".

Cabe recordar que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Indira Rosales San Román, autorizó la contratación de renta de camionetas por poco más de 17 millones de pesos a una empresa dedicada a la venta de equipos de cómputo al menudeo asentada en la Ciudad de México.

Page 34: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

De acuerdo con el contrato firmado el 13 de marzo de 2017, sin licitación de por medio, la Sedesol asignó el contrato de arrendamiento de 283 camionetas durante los meses de marzo, abril, junio y julio por un total de 17 millones 386 mil 490 pesos, es decir por cada unidad se pagó un monto de 61 mil 500 pesos.

ResaltaquelaempresacontratadasellamaCustomPerformanceSAdeCV,lacualdeacuerdoconelSistemadeClasificaciónIndustrialdeAméricadelNorte(SCIAN),estáregistradabajoelgirodecomercioalpormenordemobiliario,equipoyaccesoriosdecómputo.TalcompañíatienecomodomiciliofiscallacalleCalzadaMontecito32,justodondeseencuentraelauditorioPEPSICenter.AdemásquedespuéslaAuditoríaSuperiordelaFederaciónlacatalogócomoempresafantasma.

http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=190619_075646_721

Page 35: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Concesiones de tiendas escolares las otorga la SEV, señalan directivos

Entregó cafeterías sin licitación alguna; los alumnos fueron los más afectados porque manejaban altos precios y hasta alimentos en mal estado, dicen

Indignación, sorpresa y hasta enojo existe entre directores y maestros veracruzanos de planteles de secundarias, bachilleratos y primarias, tras las declaraciones del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, respecto a que varios de ellos estarían haciendo un mal uso de los recursos que son obtenidos de las tiendas o cooperativas escolares y que deberían emplearse en mejoras de las escuelas.

Rogelio Lázaro Gapis, director de la Escuela Telesecundaria 21 de Marzo, refirió que aunque en su caso siempre han transparentado todo el recurso que reciben, si las autoridades detectaron errores es necesario que se aclaren; sin embargo, también pidió que se detecten las irregularidades que existen en la entrega de concesiones que ellos mismos otorgan.

“Porque otorgaron las cafeterías y no salió licitación alguna, entonces tú eres mi cuate y te la doy a ti, en fin, y eso para nosotros fue una alarma porque ¿cómo le otorgan a la señora “x”? y a la que propusimos nosotros, nada; y esto es más alarma porque siempre firmábamos documentos de la licitación y quiere decir que quien tenía a su cargo las tiendas escolares disponía dárselo a fulano de tal. Hubo anomalías”, dijo.

Aún más, la SEV nunca ha explicado en qué se invierte el 20% que se le entregaba aun cuando hay grandes necesidades en los planteles. Incluso detectaron que una persona manejaba tres o cuatro tienditas escolares, cuando por ley, está prohibido.

La administración estatal pasada permitió que ello ocurriera, con lo que los alumnos fueron los más afectados porque manejaban altos precios y hasta alimentos en mal estado. “Hubo alumnos enfermos por alimentos de mala calidad, cabellos, no desinfectaban, no cumplían las normas de tener el cabello recogido, había alguien que los protegía y los únicos afectados eran los alumnos (…) Antes se seleccionaba a quien tenía la mejor oferta, pero desde que empezó el dedazo y sus negocios debajo del agua, lo que hicieron fue entregárselo a personas que vieron sacar mucho dinero”, dijo Julissa Guzmán Anaya, docente del mismo plantel.

El director de la Escuela Secundaria Técnica número 72, Erubiel Uscanga, explicó que quien tiene la concesión de la tienda en su escuela hace una aportación diaria al plantel. En su caso, el 80% es administrado por la escuela y el 20% se otorga a las supervisiones y jefaturas de sector.

“Todo se emplea en infraestructura y mantenimiento de la escuela. Ésta es una escuela inmensa, tenemos una población de mil 114 alumnos, 114 maestros. Constantemente estamos dándole mantenimiento; mantener una escuela como esta cuesta mucho. Nosotros llegamos y encontramos una instalación eléctrica defectuosa, tuvimos que hacer cambios porque tenemos la intención de meter equipo de cómputo y la instalación eléctrica no la sostenía, o pintar las aulas”, dijo.

Page 36: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Aunque no precisó el monto que cada año disponen para esas mejoras, refirió que nunca se han negado a rendir cuentas.

“La Secretaría a través de nuestros niveles nos supervisan y nos revisan, si está bien distribuido, en qué podemos gastar. No podemos gastarnos el dinero en otras cosas, tiene que estar bien justificado, por eso no entiendo el comentario”, dijo.

Así, se dijo respetuoso de las declaraciones del titular de la SEV y opinó que de existir algo que buscar, aclarar o hasta sancionar a alguien, se haga, “le toque a quien le toque”.

“Nosotros estamos tranquilos y yo creo que la gran mayoría de los directores de escuelas secundarias y primarias, todo lo que es educación básica que funcionamos de esta manera, yo creo que está más que claro. Mantener las escuelas, con estos ingresos y con los padres de familia, hacemos milagros”, enfatizó.

El señor Julián, padre de familia de ese plantel educativo, admitió que desconoce en qué se emplea el recurso que se obtiene de la cooperativa escolar de su hija, pues argumentó que es su esposa la que siempre acude a las juntas del plantel. Como él, la mayoría de los padres y madres de familia.

La señora Elena Sánchez, madre de familia también del mismo plantel, refirió que si bien no reciben un reporte de lo que se queda en el plantel, el director siempre les da a conocer en qué se emplea.

“Nos dice que se aplica en la escuela y cosas que se requieren, como él lo dice, el gobierno no les apoya como debería ser y ese es un apoyo para ellos. En las juntas que ha habido no nos dice exactamente cuánto es, pero sí nos dice que es para la escuela y yo he visto que sí”, dijo.

José Luis Dorantes Avelino, director de la Escuela de Bachilleres Unidad y Trabajo turno matutino, explicó que la concesión a la tienda escolar se da desde la Secretaría de Educación de Veracruz, por lo que en ese proceso de asignación no tienen ninguna injerencia.

“La declaración del uso de esos recursos se hace mediante reporte a la dirección de Recursos Financieros, en nuestro caso de la Dirección General de Bachillerato, que es la que valida el uso y aplicación del recurso que se ingresa al plantel por cuestión de cafetería”, dijo.

Reveló que diariamente la cuota es de 500 pesos, por lo que al año no se hace una cantidad exorbitante.

Sin embargo, consideró que “si el secretario de Educación tiene información de que se hace mal uso de esos recursos, se debe investigar, dado que debe aplicarse única y exclusivamente en mejoras del plantel”.

Page 37: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

“Definitivamente se debe actuar en consecuencia contra quien no se apegue a la instrucción del uso de los recursos. En este caso se ha utilizado en impermeabilización, pintura, adquisición de pintarrones y en mantenimiento general del plantel”, dijo.

Señaló que aunque no es mucho, ese recurso les es de gran utilidad porque las necesidades en su escuela son muchas y la SEV no les ayuda con ello.

“El recurso de cafetería es insuficiente, hacemos uso para esto del recurso que ingresa por concepto de cuota voluntaria de padres de familia. Es de ayuda, nos beneficia un poco”, apuntó.

La directora de la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”, Eloísa Constantino Morales, explicó que en su caso cada mes realizan un reporte a la supervisión escolar con sus respectivos comprobantes sobre el recurso que obtienen de ese concepto. Explicó que un 40% es destinado para mejoras del plantel, otro 40% se distribuye a final del año entre los niños que son socios de la cooperativa escolar.

“Y el 20% es el fondo de reserva que se va guardando año con año pero que a la vez se solicita y se compra algo a fin de curso para mejoramiento de la escuela. Así es como está distribuido el recurso de las cooperativas escolares en las primarias, las tiendas se dan más en secundarias”, dijo.

Así, consideró positivo que desde la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se busque transparentar el recurso y recordó que recientemente también les solicitaron un informe sobre el trabajo de la Asociación de Padres de Familia en los últimos seis años, con lo que de su parte también cumplieron.

Por ello, negó que en las escuelas primarias del estado no se rindan cuentas dado que en su zona todo el tiempo les están exigiendo que cumplan con ello, en lo que, aseguró, no ha existido resistencia. “La rendición de cuentas no es algo nuevo, a lo mejor es algo nuevo para las autoridades que acaban de entrar, pero tan fácil que se echen un clavadito en los archivos y ahí pueden ver todo o pueden vivenciarlo en las escuelas”.

DirectoresquepidieronnorevelarsusnombresportemorarepresaliasconfesaronqueenelgremiohayindignaciónymolestiaporlasdeclaracionesdelsecretariodeEducación,dadoquelamayoríadeellos,aunsinrecursos,hantrabajadopormejorarlosplantelesyconelloabonarenmejorarlacalidaddelaeducaciónenelestado.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/concesiones-de-tiendas-escolares-las-otorga-la-sev-senalan-directivos-3788376.html

Page 38: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Disparan contra Colectivo de Búsqueda en fosas clandestinas de Río Blanco

Orizaba, Ver.- La directora del colectivo de Búsqueda de Familiares Desaparecidos de la zona Orizaba-Córdoba Araceli Salcedo Jiménez denunció el ataque a las integrantes de este organismo, ocurrido el lunes en la mañana.

A través de un comunicado denunció que fueron víctimas de un ataque a balas, en las inmediaciones del lugar donde se localizan las fosas clandestinas del municipio de Río Blanco, en el cerro Los Arenales.

Informó que el pasado 17 de junio de 2019, cerca de las 10:30 horas, cuando los integrantes del Colectivo al igual que su directora, Araceli Salcedo Jiménez, se dirigían al Cerro los Arenales, para continuar la labor de búsqueda de restos, en unas fosas clandestinas, cuando fueron atacados.

“Durante la caminata en la subida al cerro recibieron un disparo con arma de fuego, por lo que la búsqueda fue suspendida, ya que corrían peligro al permanecer en la zona. Dicho grupo de búsqueda estaba trabajando en conjunto con personal de la Fiscalía Regional de la Zona Centro del Estado de Veracruz; de Servicios Periciales del Estado; Policía Ministerial del grupo de búsqueda de personas desaparecidas; de la Fiscalía General de la República; de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas; Binomios de la Fiscalía General de la República y elementos de la Gendarmeria”.

Expusieron que no es la primera vez que ocurre algo así, por lo que la Fiscalía del Estado ha solicitado en varias ocasiones a la Secretaría de Seguridad Pública acompañamiento y

Page 39: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

resguardo al grupo de búsqueda en esta zona, así como el apoyo de la Policía Federal, sin embargono se han obtenido respuestas positivas ante estas peticiones.

"Asimismo,elcolectivohasolicitadounapoyoperimetraldeSedenaenelárea,ademásdelaurgenciadequelaComisiónEstataldeBúsquedadeVeracruzseafuncional,operable,cuentecontitularyhagaacompañamientoenestasbúsquedas".

https://www.olivanoticias.com/cordoba_orizaba/101828/disparan_contra_colectivo_de_busqueda_en_fosas_clandestinas_de_rio_blanco

Page 40: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Pide Aracely Salcedo mayor seguridad para Colectivo, luego de ataque RÍO BLANCO, Ver., 19 de junio de 2019.- Tras el atentado que sufrieron integrantes del Colectivo de Familiares de Desaparecidos de Córdoba y Orizaba en la zona de fosas de Río Blanco, su representante, Aracely Salcedo Jiménez, pidió mayor seguridad al gobierno estatal y federal.

La activista ofreció una rueda de prensa este miércoles en la que dejó en claro que continuarán con la búsqueda de sus familiares, y señaló que los hechos ocurrieron el pasado lunes, por lo que suspendieron la búsqueda mientras no haya una garantía de seguridad.

Mencionó que a través de la Fiscalía se ha hecho llegar la petición de mayor seguridad, ya que en esa ocasión no contaban con el acompañamiento de elementos de la policía municipal.

Señaló que en Los Arenales se sigue trabajando, pues “hemos recibido las llamadas de la localización de las fosas clandestinas”, y agregó que “con la autoridad correspondiente lo dimos a conocer cuando ocurrieron los hechos” y reiteró «sólo venimos a trabajar».

Detalló que ya han sido exhumados 17 cuerpos, los cuales están en proceso de identificación, y expuso que la búsqueda de cuerpos está pisando intereses de mucha gente de todos los niveles, incluyendo funcionarios.

https://veracruz.quadratin.com.mx/pide-aracely-salcedo-mayor-seguridad-para-colectivo-luego-de-ataque/

Page 41: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Reciben con protestas al Secretario de Salud en Soledad Atzompa, Veracruz-xeu Noticias en Veracruz El secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, fue recibido en medio de protestas y exigencias por parte de habitantes de Soledad Atzompa, lugar a donde acudió a entregar medicamentos e insumos para la Clínica de Salud de Servicios Ampliados (Cessa). Los ciudadanos serranos expusieron estar cansados de que "les den atole con el dedo", luego de que la falta de medicamentos y médicos es una constante problemática, además de que solamente cinco comunidades son las beneficiadas con esta clínica. De igual forma solicitaron al Secretario de Salud, les dé respuestas concretas para el arribo de médicos especialistas, así como poner en marcha la rehabilitación de centro de salud de la cabecera municipal, ya que 42 comunidades se encuentran sin estos servicios. Por lo que los habitantes enviaron un ultimátum al gobierno de Veracruz para cumplir con los compromisos acordados en meses pasados, o de lo contrario iniciarán con una serie de movilizaciones y bloqueos en las principales carreteras y autopistas. Los ciudadanos serranos dijeron que de nada sirve contar con una clínica de servicios ampliados cuando ni siquiera cuenta con medicamentos para darles a los pacientes y peor aún, tener que trasladarse hasta el Hospital Regional de Río Blanco para recibir atención porque no cuentan con médicos cirujanos, ginecólogos, anestesiólogos, dentistas y otros especialistas más. Por su parte, el funcionario estatal se comprometió con la población de ser el enlace para dar solución a estas problemáticas y dijo que el Gobierno del Estado está cumpliendo en la medida de lo posible, recordando que la Secretaría a su cargo fue recibida con muchas carencias y acusó a sus antecesores del abandono que dejaron a los servicios de Salud.

https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1039864

Page 42: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Extitular de Salud también documenta tortura de Fiscalía en penal de Pacho Viejo - Juan Antonio “N” acusa que fue golpeado y amenazado para que declarara contra Javier Duarte - La misma Fiscalía dictaminó su grave condición médica; pese a esto, no lo llevaron a hospital - En mayo pasado, Derechos Humanos ya emitió recomendación para FGE por tortura Por negarse a declarar en contra del exgobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías Tubilla, el exsecretario de Salud, Juan Antonio “N”, sufrió tortura, amenazas de muerte, así como violación de su derecho de acceso a la salud al encontrarse internado en el penal de Pacho Viejo, actos cometidos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en presunta colusión con autoridades de ese reclusorio. Por estas razones es que el exfuncionario promovió una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a fin de que ésta investigue esta serie de hechos violatorios de sus garantías. “La mayor parte de las torturas que sufrí, de las amenazas de muerte que sufrí, de las amenazas de muerte contra mis hijos (fueron) porque me negué a hacer declaraciones. Ellos querían que hiciera una declaración que se llama prueba anticipada; no obstante, al negarme fui presionado”, dijo este miércoles al salir del penal de Pacho Viejo. Explicó que la Fiscalía puso en riesgo su vida al negarse su derecho a llevar un tratamiento médico, pese a que sangraba por dos cavidades y a pesar también de la existencia de un oficio peritaje de un médico de la misma Fiscalía. Recordó que se le dio tratamiento únicamente después de que tanto las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos hicieron las medidas cautelares, pero no de manera inmediata como se les ordenaba. En la queja ante la CEDH está documentando también la “golpiza” recibida por los policías que lo detuvieron, que posiblemente le ocasionaron problemas de salud posteriores, indicó en entrevista.

Page 43: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

“Yo estoy documentando ante la Comisión de Derechos Humanos a nivel de detalle todo lo que pasó, por ejemplo, qué casualidad que el día que me introducen al penal, después de la audiencia de vinculación, y me golpean seis agentes ministeriales uniformados, ese día no funciona el sistema de videovigilancia”. Cabe señalar que apenas en mayo pasado, la CEDH publicó una recomendación para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía por el delito de tortura cometida contra Gilberto "N", exdirector general de Servicios Periciales en la administración duartista. Según se detalló, se acreditaron tratos crueles inhumanos y degradantes, cometidos en perjuicio del exfuncionario. Por su parte, Juan Antonio “N” señaló que cuando tenga la resolución de inocencia determinará si procederá jurídicamente o por otras vías por las vejaciones de las que fue objeto. Recordó también que pocas veces lo dejaron salir de la celda, lo privaron 36 días de la libertad al dejarlo aislado, en celdas de castigo, por lo que muy pocas veces pudo salir al patio. Al mismo tiempo aseguró que desconoce cuál será la determinación de la Comisión de Derechos Humanos. “Yo lo único que puedo decir es documentar lo que ocurrió y ellos sabrán como proceden”. En cuanto a su problema de salud, puntualizó que llegó al hospital” muriéndose”, tal como lo dicta un documento de peritaje de la misma Fiscalía. “Este es un peritaje de la Fiscalía, de un medico forense de la Fiscalía, de fecha 24 de septiembre de 2018, dice se trata de un paciente (...) que es portador de una gama de enfermedades que requieren ser tratadas de forma intrahospitalaria por especialistas múltiples ya que en cualquier momento podría presentar cualquier tipo de evento que lo pondrían al borde de la muerte. “Cinco semanas suplicándoles que me dejaran ir al hospital, (…) y me decían: hasta que no hagas la prueba anticipada, hasta que no hagas la prueba anticipada. (…) Pensaban que era sacarme una muela o sacarme una radiografía, nunca se imaginaron, como yo tampoco, que me estaba muriendo”.

Page 44: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/extitular-de-salud-tambien-documenta-tortura-de-fiscalia-en-penal-de-pacho-viejo-291078.html#.XQt4Hi3mGlM

Gobierno de Veracruz, en desacato Fue en una oficina de Palacio Nacional, ahí, posterior a una conferencia “mañanera” del Presidente, donde se me hizo saber que otro de los corajes con el Gobernador de Veracruz radica, increíblemente, en desacatar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 45: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Y es que Cuitláhuac García no ha cumplido con la obligación de pagar, en tiempo y forma, el total de participaciones federales adeudadas a varios municipios en Veracruz, desde el 2016, cuando Javier Duarte decidió no cubrir esos montos, mismos que por ley debieron ser entregados, y contrario a eso, acabaron en cualquier otro lado (o bolsillo de alguien, quizá).

Aunque no fue una deuda contraída por el mandatario morenista, su obligación, como Gobierno en turno, consiste en pagarla completamente, de acuerdo a una instrucción emitida por la SCJN. De no acatarse dicho señalamiento, Cuitláhuac García podría ser destituido de su cargo.

La verdad de las cosas es que el Gobierno de Veracruz ha incumplido la orden de la Suprema Corte. Si bien es cierto la situación financiera del estado no es la idónea (culpa o no de las anteriores administraciones), sin excusa ni pretexto, Cuitláhuac García debería haber cubierto ya los adeudos que Javier Duarte dejó con decenas de ayuntamientos.

El Gobierno de Veracruz ha pagado casi mil 240 millones de pesos, pero ha incumplido con cubrir cuando menos mil 504. Existen municipios que por ser afines al partido de Cuitláhuac García, decidieron apoyarlo con el afán de evitar una probable sanción o destitución, como ocurrió, particularmente, en el ayuntamiento de Xalapa.

El pasado 5 de abril, el gobierno veracruzano debió cubrir casi 90 millones de pesos al municipio xalapeño, derivado de la controversia constitucional 202/2016 promovida por el propio ayuntamiento el 7 de noviembre de 2016, exigiendo el pago de sus participaciones federales.

Los plazos se vencieron, y para evitar que la Suprema Corte pudiera solicitar la destitución del Gobernador por su adeudo con Xalapa, el ayuntamiento, de extracción morenista, sesionó de manera extraordinaria a su cabildo con la intención de llegar a un acuerdo con Cuitláhuac Garcia, y así, evitar que el mandatario fuera sancionado.

La instrucción de la Suprema Corte fue que el gobierno de Veracruz pagara en una sola exhibición el adeudo con Xalapa, sin embargo, el cabildo del municipio acordó que, derivado de la situación financiera del estado, Cuitláhuac García pague en tres parcialidades, venciendo el plazo para la última el 31 de julio.

“La verdad es que quisiéramos no apoyar al gobierno de Cuitláhuac García por las vergüenzas que él nos hace pasar”, me dijo un alto funcionario de la SHCP, “pero tenemos que hacer algo. Si lo dejamos a su pericia, simplemente no podrá

Page 46: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

y la Suprema Corte acabará sancionándolo, y por lo que vemos, Cuitláhuac no alcanza a entender lo que puede ocurrir, y ahí, Andrés Manuel no puede salvarlo, como ha venido haciéndolo, mil y un veces, de manera reiterativa en público”.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/gobierno-de-veracruz-en-desacato-3788662.html

Page 47: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Narro, fuera de la contienda y del PRI; en Banderilla ya se mueven aspirantes del PRD José Narro no es un político con masas de seguidores dentro del que era su partido ni fuera de él, pero hasta priistas lo veían como alguien que le podía dar cierto prestigio al otrora todopoderoso partido tricolor.

El exrector de la UNAM goza de buena fama como académico y había quienes incluso lo criticaban por militar en el PRI.

Pues esos críticos deben estar festejando que Narro haya anunciado ayer que deja la contienda partidista para la presidencia nacional y al mismo tiempo renuncia al partido en el que militaba.

Una de las razones de su salida, según mencionó en un video que publicó en sus redes sociales, es la supuesta intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la elección del dirigente nacional del instituto político.

Luego de más de 46 años de militancia priista Narro expuso: "Existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue, hasta recientemente, el jefe político del partido.

“Por si eso fuera poco, son groseros los indicios de intervención del gobierno federal en la misma dirección. Quien hasta hace unos meses declaraba en contra del candidato oficial, hoy lo anima y lo arropa. Hay que evitar que las decisiones del PRI las siga tomando el presidente en turno", añadió.

Pero no sólo eso, también hizo hincapié en que, a pesar de que aún no inicia de manera formal el proceso, ya existe un resultado.

Fue una crítica fuerte hacia el Revolucionario Institucional: "Se trata de una farsa que, antes de iniciar, ya tiene resultado. La trampa está en el padrón, en el crecimiento desmedido en Coahuila, Ciudad de México, Campeche y Oaxaca”.

Para el académico, “ellos serán llevados a votar por quienes llenarán de vergüenza al partido".

Tal vez para los priistas que controlan la cúpula de su partido la salida del doctor Narro no representa mayor problema y es porque no se dan cuenta de que ante la

Page 48: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

crítica situación adversa que vive ese instituto político, no deberían permitir ésa ni ninguna otra renuncia y menos en esas condiciones ni con tales críticas.

Lo que le urge al PRI es sumar militantes y no hacerlos que renuncien, porque corre el riesgo de obtener menos votos en la próxima elección.

Quizá crean que siguen en los tiempos en que eran el partido único en el gobierno y que nada les podía pasar si sumaban o restaban militantes, porque no les hacían falta.

Hoy las condiciones son diferentes. Pero allá ellos.

Banderilla:los que se mencionan por el PRD

Es insistente el comentario en Banderilla de que quiere repetir el exalcalde Esteban Acosta, quien buscaría otra vez la presidencia municipal, aunque para la misma posición mencionan al director de la Comisión Municipal del Agua, David Sangabriel Bonilla, y la presidenta del DIF municipal, Edna Catalina Godoy Carvajal.

Dicen que todos trabajan para que los considere su partido, el PRD, y si alguno de los tres últimos resulta abanderado, entonces Acosta Lagunes no tendría problema para repetir como candidato a diputado por el mismo partido.

Como se puede ver, en el municipio banderillense no les preocupa que la imagen del PRD no sea la mejor y que ese partido tampoco cuente con una amplia presencia, además de que falta esperar las alianzas que se vayan a dar.

Al tiempo.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/narro-fuera-de-la-contienda-y-del-pri-en-banderilla-ya-se-mueven-aspirantes-del-prd-3788276.html

Page 49: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

La Contraloría y la carabina Apuntes

“Aparte de no ser primos, tampoco han sido nada” Leslie Garibo Puga

La Contraloría y la carabina Para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos, prevenir la corrupción e impulsar una ética de la función pública, es que el presidente Carlos Salinas de Gortari creó la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, nombrando como titular a la maestra María Elena Vázquez Nava, quien en 1987, al ser postulado Salinas de Gortari como candidato presidencial del PRI, se integró a su campaña como Secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido. En Veracruz gobernaba Dante Alfonso Delgado Rannauro, quien de inmediato replicó el modelo del gobierno salinista y creó la Contraloría General del Estado, nombrando como titular al contador Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, ex rector de la Universidad Veracruzana y dueño de una acrisolada honestidad que nadie, en cargos públicos y menos al frente de la Contraloría, le ha podido igualar. Aguirre Gutiérrez se rodeó de un grupito de experimentadores contadores y auditores, y en un despacho junto a donde está la Secretaría de Seguridad, en el segundo piso del Palacio de Gobierno, se puso a trabajar en ordenar la administración de los recursos públicos de cada una de las secretarías del gobierno dantista así como del resto de las dependencias del Ejecutivo. Gracias al valioso trabajo del contador-Contralor es que Dante pudo blindar contra todo su administración, de otra manera, la persecución que se desató en su contra el presidente Zedillo, a cargo de Miguel Ángel Yunes Linares, entonces Secretario de Gobierno, Dante no la hubiera librado como lo hizo porque no le encontraron nada irregular que diera pie a una sanción por corrupción o desvío de recursos. La Contraloría General del Estado se fundó para vigilar el uso correcto de los fondos públicos, para transparentarlos y generar confianza entre los ciudadanos, pero después de Dante esa dependencia que Carlos Aguirre manejó con unos diez colaboradores, se convirtió en un monstruo burocrático generador de recursos para el titular de esa importante dependencia, que llegó a controlar hasta cuatro despachos de auditoría a los que contrataba para, periódicamente, pasar a la

Page 50: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

báscula por módicos 500 mil pesos a las secretarías de despacho. Quien crea el organigrama de lo que hoy es la Contraloría General del Estado, con las funciones de extorsión que realiza, es el contador panuquense Ricardo García Guzmán. Esa Contraloría, de origen carece de credibilidad frente a la sociedad y por el uso que le han dado, menos. Nada de lo que dice puede tener peso moral por una sencilla razón, quien paga los servicios del titular, de sus colaboradores y de los trabajadores es el mismo Gobierno, carece de independencia y por lo tanto nunca será digna de confianza, al contrario, siempre será vista como la tapadera de las cosas chuecas que los gobernantes hagan, como es el caso de la fantasiosa investigación que acaba de hacer su titular Leslie Garibo Puga, en el caso del nepotismo del titular del Ejecutivo, quien nombró a su primo como Subsecretario de Finanzas… Que la Garibo diga que no hay parentesco entre ambos personajes es de risa, más para los xalapeños que conocemos a la familia del gobernante y obviamente para quienes han investigado sus nexos familiares… Cuando menos, un poco de moral. Duarte protegió a periodistas A mediados de su administración (no recordamos el dato con exactitud), el gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través de su vocera la periodista Gina Domínguez Colío, convocó a un numeroso grupo de periodistas, entre estos dueños de medios y columnistas, para sostener una charla en el salón Yanga de la Casa Veracruz. El entonces Gobernador hizo un relato bien detallado de la situación de violencia que se vivía en Veracruz y advirtió sobre la presencia de otro grupo que venía a la entidad, con un operativo llamado “barredora”, es decir, tratando de eliminar a los integrantes de los carteles que ya operaban en territorio veracruzano. Y como, según información que él tenía, había periodistas metidos con malandros, ya sea que les publicaban en los medios donde trabajaban algunas cosas que les pedían, o eliminaban otras bajo pedido, a cambio de una mensualidad, Duarte advirtió que esos compañeros estaban en serio peligro y que por lo tanto su gobierno estaba dispuesto a sacarlos del país, con todo y familia, para que permanecieran lejos al menos tres meses mientras pasaba este asunto. Hablen con sus colaboradores, dijo, ustedes deben imaginarse quiénes son los que están en esta situación, háganles saber que mi gobierno está en la mejor disposición de ayudarlos y que acepten el ofrecimiento por su bien y el de sus familias.

Page 51: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Días después nos enteramos de que varios colegas habían aceptado el ofrecimiento que hizo Javier Duarte y estaban por irse del país para ponerse a salvo. Otros que también estaban en esa situación no confiaron en el ofrecimiento y se quedaron, para su mala fortuna. Con esto queremos decir que el corrupto gordo hoy preso por sus pillerías, tuvo un buen tiempo de lucidez y tomó en cuenta el trabajo de los medios de comunicación, hasta que sus familiares cercanos lo convencieron de que estaba equivocado y les dio la espalda a los periodistas. Bipolar como es, Javier Duarte tuvo detalles buenos con la prensa veracruzana, gracias al asesoramiento de una periodista, de Gina Domínguez. Marmiko con Fernando Yunes Ayer hizo su aparición en público el señor Marcos Miranda, en el miércoles ciudadano del alcalde del puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, quien lo atendió de forma muy comedida y, al parecer, le ofreció su apoyo para que salga del estado con su familia y deje el periodismo que solo calamidades produce en estos tiempos: hasta montajes de levantamientos hay que hacer para ganarse la chuleta. Por la mañana, el popular “Marmiko”, en entrevista radiofónica, afirmó que las condiciones de seguridad no han cambiado, pues sólo una camioneta con cuatro policías lo cuida y nadie vigila a su esposa e hijos. Destacó que los miembros de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) lo han ayudado, y el fiscal Jorge Winckler ordenó que cada hora efectivos hagan rondines en su domicilio. Resaltó que ni el gobernador Cuitláhuac García ni el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, se han puesto en contacto con él. Indicó que Jorge Morales, comisionado de la CEAPP, le ofreció ayuda para sacarlo de Veracruz, propuesta que aceptó con gusto, ante la inseguridad que se vive en el estado. Lamentó que por razones de protección no podrá volver a escribir durante un tiempo. REFLEXIÓN “Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi

Page 52: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

renuncia al PRI Oficial México, partido en el que milité por más de 46 años”: José Narro Robles.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=15493&c=10#.XQt7_y3mGlM

Page 53: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Renuncia el Dr. Narro y refunde al PRItanic en el fondo Prosa Aprisa Cuando se dirimía quién sería el candidato del PRI a la presidencia, en el proceso interno de 2018, al saberse el nombre del doctor José Narro como uno de los posibles, un amplio sector no solo del tricolor sino del mundo ilustrado del país (por llamarle de alguna manera al de los académicos e investigadores, médicos, intelectuales, periodistas, activistas, etc.) se preparó para apoyarlo. En su momento supe que todos los rectores y exrectores de las universidades públicas de México, incluso algunos de instituciones privadas, estaban listos para reunirse con él si se formalizaba su candidatura, como una muestra de apoyo. Cuando se decidió por José Antonio Meade, muchos de aquellos optaron por apoyar entonces a Andrés Manuel López Obrador. Su larga y limpia trayectoria concitaba simpatías, entre otras cosas por su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México, de la que fue rector del 2007 al 2015, dividido en dos periodos, pero también por el sector salud, además de por los reconocimientos internacionales que tiene, entre ellos los de la Organización Mundial de Salud y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Ahora, pese a que en la pasada elección su partido tocó fondo y llegó a su mínima expresión, él intentaba rescatarlo, acaso revivirlo, como nuevo dirigente nacional del PRI, para lo cual decidió participar en el proceso interno que concluirá el 11 de agosto, compitiendo con el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. El pasado jueves 13 de junio, Narro alertó que había una “mascarada” para imponer a Alito Moreno y que el PRI enfrentaba el riesgo de convertirse en un satélite de Morena, el partido en el gobierno. Ayer finalmente, tras 46 años de militancia, anunció su renuncia y acusó simulación en el proceso para elegir al nuevo dirigente nacional. Pero no solo dijo que su ahora expartido volvió a formas centralistas y autoritarias que se creían superadas, sino que denunció falta de democracia interna y alejamiento de la militancia y, peor, grave y preocupante, “groseros indicios de intervención del gobierno federal en la misma dirección”.

Page 54: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Es tan honorable como respetable el doctor Narro que sus graves señalamientos y denuncias nadie las va a poner en tela de duda, por lo que eso y su salida del tricolor acaban de refundir en el lecho marino político de México al que fuera otrora partidazo. Lo más grave para la dirigencia del CEN es que con ello el PRI se refunde también en el descrédito ciudadano y ya no se ve ninguna señal de recuperación ni por dónde podría reflotar. Ante la renuncia del doctor Narro también se fue del tricolor la periodista Beatriz Pagés, una mujer que prestigiaba al Revolucionario Institucional, y, por si faltara poco, el exdirigente nacional Manlio Fabio Beltrones anunció que no participará en la elección del nuevo dirigente nacional. La cúpula tricolor no pudo y no puede superar sus viejos vicios ni las prácticas que le costaron el año pasado la peor derrota de su historia. Ahora, según el doctor Narro, reducido a un partidito terminará como un apéndice o un satélite de Morena. Qué triste final está teniendo. Lo ocurrido ayer tendrá una grave repercusión para el priismo, que seguramente se verá reflejada en la elección intermedia de 2021. No sólo habrá más deserción y se irá mucha militancia que constituía el llamado voto duro, o sea los fieles, sino que muy pocos querrán contender como candidato bajo las siglas del PRI sabiendo sus pocas posibilidades de triunfo ante el descrédito y la desconfianza ciudadana, aumentada por su actual dirigencia. Paternalismo político que disminuye En “Prosa aprisa” del 5 de junio comenté que los chocholeos que le ha dedicado el presidente López Obrador al gobernador Cuitáhuac García cada que ha venido al estado han dejado de ser novedad y noticia mediática, y que de tanto repetirlos comienza a chotearlos. Casi perdieron ya la efectividad que se busca. Al respecto me llamó la atención la columna de Pascal Beltrán del Río, el Director Editorial del diario Excelsior, quien el lunes pasado comentó el apoyo público que dio AMLO a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ante las críticas que se desataron en su contra por la inseguridad que ha invadido a la capital del país. “No está sola”, proclamó en forma repetida. “Consciente o inconscientemente, López Obrador ha empequeñecido a sus colaboradores. En lugar de que ellos sirvan de pararrayos al Presidente —es una de las ventajas de delegar—, él tiene que salir a su rescate cuando se equivocan o no dan resultados y los apapacha con un paternalismo que los disminuye”,

Page 55: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

apuntó. Agregó que en el caso de Claudia Sheinbaum, “Haberle dicho, y coreado, ‘no estás sola’ mandó un mensaje inequívoco: ella sólo vale en la medida en que él la apoye”. Remató su comentario con lo siguiente: “Haber realizado ese acto de apoyo mientras velaban al joven Norberto Ronquillo, secuestrado y asesinado, restó aún más autoridad a Sheinbaum, quien aparecía en escena como si fuese la Dulce Polly rescatada por Supercán”. Antes de ocupar el cargo directivo que tiene ahora, Pascal fue reportero durante muchos años, buena parte de la revista Proceso. Sabe, porque conoció los mecanismos del poder, que los subalternos del presidente, incluyendo a los gobernadores, deben estar al servicio y para servir al titular del Ejecutivo y no al revés. Es cierto, todos deben de servir de parrarayos de su jefe, para protegerlo; ellos deben salir a defenderlo ante las lluvias de críticas que le caen, deben de dar la cara por él, tratar de justificarlo, pero no, como tenemos comprobado en Veracruz, tiene que venir el propio presidente al rescate del gobernador, a apuntalarlo apapachándolo, “con un paternalismo que lo disminuye”, como dice Pascal Beltrán del Río. Como apunté el 5 de junio, Cuitláhuac García debe decirle, señor, ya no me ayude. Buen trabajo en La Quinta de las Rosas Dentro de las diversas actividades que se realizan a diario en La Quinta de las Rosas, que depende del DIF Estatal, ayer tuvo lugar un entretenido, colorido y alegre festival con motivo del Día del Padre. La parte estelar corrió a cargo del grupo de bailadores de danzón del taller Salón México, que coordina y dirige la maestra de danzón y coreógrafa Olivia García Chávez. La presentación y actuación del grupo contó con todo el apoyo del administrador de La Quinta, Alejandro Arias, quien ante el éxito ofreció impulsar más las actividades artísticas y musicales que con gran profesionalismo realizan los adultos mayores que ahí concurren a tomar clases. Es de lo bueno del gobierno de Cuitláhuac García. Lo comento porque soy

Page 56: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

integrante de Salón México, grupo que, por cierto, se presentará el próximo sábado en el Teatro del Estado en la muestra nacional de danzón en el que participarán 40 grupos de bailadores de diversas ciudades del Estado y de diversos estados del país.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=15494&c=4#.XQt7_S3mGlM

Page 57: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

VERACRUZANAS MÁS DESAMPARADAS QUE NUNCA; NO HAY TITULAR DEL IVM Y CRÍMENES AL ALZA DE CARA A ENCUENTRO NACIONAL FEMINISTA

MEMORANDUM 2.- En Veracruz la violencia contra las mujeres no solo es escandalosa, está imparable. Prácticamente no hay veracruzana que esté a salvo de ser agredida en su hogar, en su trabajo o en la calle por desadaptados que incluso atentan contra sus vidas. Y no estamos exagerando, las cifras que colocan a Veracruz en los primeros lugares en feminicidios por desgracia no nos dejan mentir. Hasta hace un mes, Yolanda Olivares Pérez era la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, pero simplemente no le gustó al Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos (al que no le gusta nada), a tal grado que le hizo la vida de cuadritos y la obligó a renunciar. De entonces a la fecha el IVM está acéfalo: “ Y esto nos preocupa porque sabemos que han aumentado los feminicidios, también las agresiones a las mujeres; tenemos dos alerta de género y en noviembre se llevará a cabo en Veracruz el Encuentro Nacional Feminista y no tenemos una titular en el Instituto”, dice la integrante de Mujeres Revolucionarias de México, María Antonia Pérez Sosa, que exigió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que impulse la convocatoria para elegir a la nueva directora del IVM. En ese sentido, dice que es una oportunidad para que el mandatario estatal le demuestre a los grupos feministas que se equivocan, y pida al Comité del IVM que emita la convocatoria. “Desde el inicio de su gobierno la violencia contra las mujeres debió ser una de sus prioridades; esto es un llamado al gobernador para que le demuestre a todas las organizaciones que realmente tiene interés en la problemática de las mujeres”. Y ni cómo explicar a estas damas que si a Cuitláhuac no le interesa Veracruz, menos le interesará lo que le pase a las veracruzanas. Hasta ahora, a más de seis meses de su toma de protesta, no ha ofrecido un posicionamiento para enfrentar este problema pese a la gran cantidad de asesinatos y secuestros que afecta a las féminas, y ahí están las estadísticas. En su desesperación, María Antonia Pérez hizo un llamado al secretario de Gobierno, Eric Cisneros para que “se pongan a trabajar”, y le recordó que el IVM depende de la Secretaría a su cargo. Si el gobernador no ha hecho nada, Eric Cisneros menos. De seguro ni se ha de acordar que fue él quien corrió a Yolanda Olivares. Además de que trabajar no es el fuerte del señor secretario que se ha convertido en una dama de compañía del Gobernador; una especie de guardaespaldas silencioso que le aleja a quien busca acercársele. Por su parte, Olga Segovia, investigadora de la Universidad de Chile y coordinadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, dice que en Veracruz se vive una situación insostenible en materia de violencia contra las mujeres por el número de asesinatos y feminicidios. “Me parece realmente que es un drama, que es una situación insostenible, que es necesario tomar todas las medidas posibles para que esto no siga ocurriendo”, y agrega que es importante hacer uso de todas las herramientas, “desde un control por parte de las autoridades, policías o personas a cargo, hasta generar programas y proyectos con los cuales las mujeres se sientan más seguras en los espacios públicos”. Bueno sería que desde su posición, la señora Segovia se dirigiera a instancias internacionales y de peso como la ONU, para que éstas a su vez aprieten al gobierno de López Obrador sobre los feminicidios en Veracruz, y éste le ordene al honesto y buena gente de Cuitláhuac García y a Eric Cisneros que se pongan a trabajar en el tema. De otra manera las autoridades veracruzanas no moverán un dedo para que disminuyan los feminicidios. De corazón, nos gustaría equivocarnos.

Page 58: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Gobernantes.com - RENOVACION PRIISTA De entrada, con una militancia de más de 45 años y siendo de lo mejorcito que tenía, José Narro, quien aspiraba a la dirigencia nacional, le “da” las gracias al tricolor, lo abandona. Así, de tajo. Lo mismo de siempre, atribuye su salida a la extrema simulación que se está dando en el proceso para elegir al dirigente nacional. El fingimiento siempre ha estado presente en este y en todos los partidos políticos, no es nuevo. De lo que realmente han carecido es de democracia, de igualdad. El centralismo y el autoritarismo han sido las cartas de presentación de todos ellos y el PRI, por supuesto que no podría ser la excepción. Lo cierto es que a los priistas la ceguera los invade, los tiene copados, por lo tanto lo único que se vislumbra es una caída libre de este instituto político. Por lo mientras la renovación de la dirigencia nacional ya está a la vuelta de la esquina. En medio de una severa crisis de credibilidad el tricolor busca la transformación y así estar en mejores condiciones en el 2021. De igual forma la escases del dinero le está pegando muy duro al PRI. Ya no queda ni polvo de aquellos tiempos de abundante tesoro, de riqueza financiera, actualmente puras vacas flacas, puras reses tuberculosas. Nada más para darnos una idea el proceso interno costará alrededor de 80 millones de pesos. Sí, ochenta millones de pesos, dinero que lógicamente no tiene el tricolor. La crisis esta tan dura que el Revolucionario Institucional tuvo que hipotecar uno de sus edificios ubicado José María Lafragua número 3, en la colonia Tabacalera, y así poder desenredar su proceso interno.

Page 59: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Y por sentido común la pregunta surge, ¿y dónde están esos políticos que se enriquecieron gracias a estas siglas?. Al menos aquí en la entidad veracruzana existe una retahíla de políticos oportunistas los cuales ahora, que solo aprecian ruinas en la esquina de Ruiz Cortines y Francisco Moreno, ya emigraron, lo han abandonado. Se van a robar va otro partido. Muchos de ellos actualmente son millonarios, dejaron de comer bolillos duros atascados de retazos de jamón y ablandados con chiles en vinagre. Ya no viajan en desvencijados autos compactos, muchos de ellos llegaron montados en viejas unidades las cuales traían la defensa amarrada con alambre recocido. Ya no matan el hambre almorzando en fondas, ya se olvidaron de la comida corrida, de las fritangas de la esquina. Ahora puro restaurante de lujo, puros manjares. Lo cierto que solo enseñan el cobre, solo muestran lo ojetes que son. Son mal agradecidos, miserables. Son los mismos que ahora se dan vida de jeques, sin mayor vergüenza se pasean por las plazas comerciales gastando a manos llenas, obsequiando lujos ya sea a la querida o al mayate. Porque eso sí, el sobrino no les puede faltar, ese va por delante. Y su partido, ¿el que los alejo de la pobreza? Bola de sinvergüenzas. Pobre tricolor. ALERTAS DE GÉNERO. De mal en peor la entidad. Los tumbos ya son la carta de presentación de la administración estatal que encabeza el hijo de Atanasio. Esta vez la académica de la Universidad Veracruzana, Estela Casados González, advirtió que en junio de 2017 hubo en Veracruz 33 feminicidios y este año, la cifra durante este mes podría ser similar, pues esa tendencia continúa.

Page 60: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

La investigadora criticó que por diferencias políticas haya momentos en que las cifras de asesinatos de mujeres y feminicidios se disparan y pasen desapercibidos. De igual forma lamentó que a dos años y medio de la declaratoria de alerta de género por feminicidio los casos vayan a la alza y la tendencia se mantenga. Como bien externa la investigadora la exigencia debe ir a los tres órdenes de gobierno pues las declaratorias de alerta por violencia de género tanto por feminicidio como por agravio comparado son de índole federal y no tienen presupuesto ni reglamentación puntual sobre periodo y tareas a cumplir, lo que crea una gran laguna. Pero eso no es todo también la diputada local, Ivonne Trujillo Ortiz, alza la voz y resalta el incremento de feminicidios en la entidad. La representante popular agrega que en lo que va del año, se han registrado 116 muertes de mujeres, lo que deja muy en claro que el hijo de Atanasio se está haciendo como El Tío Lolo. El aumento es considerable ya que según la legisladora la cifra se elevó en un 148 por ciento, situación que no tiene precedente en la entidad. El tan cacaraqueado programa “Cero Tolerancia” no está dando resultado, al igual que muchos otros solo es discurso, solo son frases trilladas. De lamentable se puede calificar la actuación del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, ya que no se ve por donde disminuya la inseguridad. Lo bueno es que, como dice el regiomontano, ya habrá de llegar el día en que los malosos se choquen y entonces es cuando dejen en paz a los más de ocho millones de veracruzanos. Por lo mientras hay que tener paciencia. Por favor, más seriedad señores. Ya basta de tanto cinismo., BOGAR RUIZ R.

Page 61: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

A partir de este mes está disponible el servicio de cobro del predial en la página oficial del Ayuntamiento de Alvarado. Con lo anterior se pretende que todas aquellas personas que no han realizado los pagos correspondientes a dicho impuesto, tengan acceso a una forma fácil, cómoda y segura de hacerlo desde su hogar u oficina y así poder contribuir al mejoramiento de los servicios públicos que se brindan a todos los habitantes. Esta opción de pago, beneficiará principalmente a todas las personas con propiedades en Alvarado que se encuentran fuera del estado o el país, y no han podido cubrir esta cuota. A través de esta plataforma y de la mano de Bancomer Móvil, la administración municipal, que atinadamente encabeza Bogar Ruiz, garantiza al usuario la seguridad de sus transacciones y la total protección de sus datos. De esta manera, el Ayuntamiento espera recaudar un importante porcentaje del rezago que enfrenta en ese rubro, el cual llega a alcanzar hasta el 75 por ciento de morosidad tan sólo en la zona norte del municipio. Las personas interesadas en realizar su pago, solo deberán ingresar a la web oficial del Ayuntamiento, www.alvarado.gob.mx, en la cual deberán dar click en Predial 2019 o en el área de trámites para ser redirigiros a la web de la tesorería virtual, donde al volver a dar click en el menú predial, solo deberán buscar su adeudo al ingresar su clave o cuenta catastral. No olvidemos que Alvarado, en la zona de la Riviera Veracruzana, es el destino número uno de la entidad en Turismo de Segunda Vivienda. CAEN LOS EMPLEOS. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social el mes pasado, en todo el país, únicamente se crearon 3 mil 983 nuevos empleos. Lo anterior semeja a una caída de casi 90 por ciento en relación a los creados en el mismo mes del año pasado, fecha en que se reportaron más de 33 mil nuevas plazas.

Page 62: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

También en materia de empleos la 4T, no da una. Según el reporte mensual del instituto al que renunció German Martínez, en los primeros cinco meses del año se generaron 303 mil 545 puestos. El documento precisa que la caída en el empleo pudo haber sido provocado por “efectos cíclicos”. Es muy claro en su mensaje y agrega que la suma de “3 mil 983 puestos es resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 permanentes. Como se aprecia el gobierno del tabasqueño poco es lo que está aportando en este rubro. Los empresarios no tienen mayor oportunidad de inversión, la inseguridad es lo que los aleja y prefieren preservar su capital económico. No es para menos. http://www.gobernantes.com/columna.php?id=44276&idc=426

Page 63: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 64: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 65: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 66: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 67: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 68: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 69: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 70: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 71: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 72: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 73: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 74: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 75: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 76: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 77: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 78: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 79: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 80: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 81: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 82: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 83: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 84: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 85: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 86: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 87: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los
Page 88: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

PAN solicita que en reforma electoral se fortalezca y respete autonomía del INE, TEPJF y OPLES - MVS Noticias Al participar en el IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde reportó más de 650 mil becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales 580 mil ya recibieron apoyo económico.

La funcionaria comentó que los jóvenes primero tienen que capacitarse para luego poder recibir la beca, siendo la zona sureste donde se registra el mayor número de jóvenes aprendices, más del 50 por ciento.

Señaló que se trata de un programa de aprendices que pretende garantizar que ningún joven por muy lejos que viva, se quede sin derecho a trabajar en alguna actividad productiva.

El programa, dijo, tiene como meta, apoyar 2 millones 300 mil jóvenes que no estudian y no trabajan, y significa una inversión de más de 100 mil millones de pesos.

Durante su intervención, Alcalde afirmó que en esta administración, como nunca antes, está apostando por sacar adelante a sus jóvenes.

Admitió que uno de los principales problemas que enfrenta la juventud es la falta de oportunidades y la enorme deserción escolar.

Señaló que para lograr un mejor desarrollo para este sector, se requiere un mejor manejo del presupuesto público, con honestidad, equidad y justicia.

“En la cultura de la legalidad que estamos construyendo el régimen de corrupción y privilegios ya no tiene cabida, estamos en una auténtica cruzada para poner fin a un sistema que en vez de servir a la ciudadanía se sirvió de ella”, enfatizó.

Agregó que se acabaron los lujos y los derroches que tanto daño causaron a la sociedad y todos los ahorros que se están generando por el combate a la corrupción, al huachicol y por las políticas de austeridad, se orientan a programas de desarrollo. “Solo con crecimiento inclusivo puede haber justicia y bienestar”.

https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/pan-solicita-que-en-reforma-electoral-se-fortalezca-y-respete-autonomia-del-ine-tepjf-y-oples/

Page 89: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

No permitiremos que gobierno controle elecciones, dicen dirigentes de oposición

Dirigentes de oposición durante la conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. Foto: Especial

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI, PRD y MC advirtieron que votarán en contra de la minuta sobre revocación de mandato que se debatirá mañana en el Senado de la República

Ciudad de México.- Los dirigentes nacionales del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano advirtieron que no caminarán con una reforma electoral que propicie el control del gobierno sobre las elecciones, y reiteraron que votarán en contra la minuta sobre revocación de mandato a debatirse mañana en el Senado de la República.

En conferencia conjunta en la Cámara de Diputados, la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que sus legisladores no irán con la “reducción a rajatabla” del presupuesto a los partidos políticos ni con una revocación de mandato que parece más “una ratificación de mandato”.

“La revocación de mandato es un instrumento ciudadano de control sobre los Poderes Ejecutivos […] sí apoyaríamos una revocación de mandato que se pueda plantear desde la ciudadanía a partir del 1 de diciembre de 2021. Cualquier otro planteamiento, como el que está en la mesa para discutirse en el Senado, no es una herramienta de revocación de mandato y no contará con los votos del PRI”, dijo.

Page 90: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, dijo que el instituto político que preside está preocupado por “cualquier intento de debilitar instituciones”, de generar “clientelas” con el voto libre, y “ante el intento del titular del Ejecutivo de querer ir a la boleta electoral”.

“Espero que los senadores retiren de manera definitiva la minuta de revocación de mandato, para que no esté la tentación latente de aprobar algo que sería injusto […] y preocupa que esta pretenda ser la primera reforma impulsada desde el gobierno con la intención de conservar y manipular el poder”, precisó.

Ángel Ávila Romero, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del PRD, recordó que todas las reformas electorales han partido de “la lucha de las minorías”, y es preocupante que ésta provenga del partido en el poder.

Ávila advirtió que la reforma electoral que impulse Morena busca “capturar instituciones”. “No vamos a permitir que el gobierno de la República, a través de su partido vuelva a controlar el proceso electoral”, aseguró.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, reconoció que en la reforma electoral que impulsa Morena no hay, aún, un objetivo claro; pero como reforma política debe generar un gran consenso y “no estar basada en ocurrencias”.

“Lo que queremos dejar es un llamado muy respetuoso de todas las fuerzas políticas a que, si queremos ir a una reforma electoral, abramos una mesa de trabajo permanente, donde estén los partidos políticos bien representados”, dijo.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/no-permitiremos-que-gobierno-controle-elecciones-dicen-dirigentes-de-oposicion

Page 91: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Deja José Narro Robles contienda y… renuncia al PRI José Narro dio a conocer a través de Facebook su decisión al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 46 años de militancia.

Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi renuncia al PRI Oficial México, partido en el que milité por más de 46 años", señaló.

Dijo que decidió participar en la contienda por la dirigencia porque “el PRI atraviesa por una etapa de riesgos graves. Lo hice sin un proyecto personal, sólo con la idea de poner al servicio del partido mi hoja de vida para ayudar”.

Mencionó que en tres meses y medio intercambió opiniones con miles de militantes del partido, de quienes conoció sus reclamos y expectativas deseos, “su enojo y su compromiso”, lo que afirmó “le permitió identificar algunos de los males que explican la contundente derrota electoral que sufrimos hace un año”.

Aseguró que a la “cabeza ubica a la simulación y a los excesos, cerca a los apegos de nuestras causas, la falta de democracia interna y la lejanía, cuando no olvido de la militancia y de los liderazgos de base”.

Señaló estar convencido que lo mejor del PRI es su militancia, “la que clama por el cambio, por la corrección del rumbo y la eliminación de las falsedades, por la erradicación de la corrupción y el uso indebido del poder; por ello es muy preocupante el curso que tomó el proceso de elección”.

Afirmó que “son evidentes las muestras de que existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue hasta recientemente el jefe político del partido”.

Por si eso fuera poco son groseros los indicios de intervención del gobierno federal de la misma dirección, hoy lo anima y lo arropa, hay que evitar que las decisiones del PRI las siga tomando el presidente en turno", puntualizó.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/deja-jose-narro-robles-contienda-y-renuncia-al-pri/1319570

Page 92: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Senado de México avala el T-MEC; va al Ejecutivo Jesús Seade, negociador del Tratado, en compañía de Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena. Fotografía de Diego Simón EL UNIVERSAL

La aprobación se dio con 114 votos a favor y cuatro en contra

Con tres votos sorpresivos de Morena en contra, el Senado aprobó el T-MEC y sus seis acuerdos paralelos, y envió el documento al Ejecutivo federal, para sus efectos legales.

En la línea de votación con abstención, se ubicaron los panistas Victor Fuentes Solís y Martha Cecilia Márquez, así como la morenista Blanca Estela Piña Gudiño.

El presidente del Senado, Mati Batres Guadarrama dio por cerrada la votación, con el registro de 114 votos a favor, cuatro en contra --en el que se cuenta la decisión de Emilio Álvarez Icaza--, y tres en contra.

Este nuevo Tratado de Libre Comercio de América del norte con Estados Unidos y Canadá, llamado T-MEC, sustituye al TLC de 1994.

El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama (Morena) abrió la discusión del protocolo que contiene la modernización del TLC de América del Norte y los seis acuerdos paralelos de México con Estados Unidos.

Presentaron el dictamen presidentes de comisiones que a la vez representan a Morena, PRI y PAN, y en ese sentido, el morenista Héctor Vasconcelos, quien encabeza la Comisión de Relaciones Exteriores afirmó que "el nuevo documento resguarda los mejores intereses de México en la actual coyuntura".

Vasconcelos subrayó la unanimidad con que se aprueba el T-MEC, y destacó que "nuestro consenso se obtiene en un contexto de crisis que enfrentamos desde hace semanas, ante la amenaza de medidas unilaterales del gobierno de Estados Unidos que puede tener consecuencias graves e impredecibles en nuestra economía".

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/senado-de-mexico-avala-el-t-mec-con-114-votos-favor

Page 93: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

SCJN determina que Fiscalía de Chihuahua puede investigar a Enrique Peña Nieto La Suprema Corte de Justicia de la Nación propinó un revés al expresidente de la República y modificó la suspensión que hasta ahora lo protegía de que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua lo investigue por delitos del fuero común

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó un revés al expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y modificó la suspensión que hasta ahora lo protegía de que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua lo investigue por delitos del fuero común.

Durante la sesión de la Segunda Sala de la SCJN, los ministros determinaron que el gobierno de Chihuahua puede investigar a Peña Nieto únicamente por los delitos que afecten a la entidad y no puede proceder en su contra cuando se trate de ilícitos federales.

La resolución, cuyo proyecto corrió a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, fue emitida en el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía de Chihuahua contra la suspensión concedida a favor de Peña Nieto y de su gabinete por Eduardo Medina Mora, en octubre de 2018.

La Sala precisó que los fiscales de Chihuahua no pueden proceder contra el expresidente por las decisiones que tomó en ejercicio de sus funciones como servidor público federal.

La suspensión originalmente protegía a Peña Nieto y a su gabinete para contra las investigaciones de autoridades estatales por supuestos desvíos de recursos a campañas electorales.

El acuerdo del ministro Medina Mora establecía que de no concederse la suspensión, se podría generar una situación grave de impunidad al no tener certeza de cuáles son los fiscales y jueces competentes para procesar las investigaciones en contra de los funcionarios.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/scjn-determina-que-fiscalia-de-chihuahua-puede-investigar-pena-nieto

Page 94: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

TEPJF y SCJN “excluidos” de cumplir con paridad: Magistrada Oaxaca.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “quedaron excluidos” de la obligación de conformarse por mitad de mujeres y de hombres, afirmó la magistrada electoral, Janine Madeline Otálora Malassis.

En declaraciones a Cimacnoticias, al término de un acto organizado por el Senado este 17 de junio en el Ángel de la Independencia por la paridad, la magistrada y expresidenta de la Sala Superior del TEPJF de noviembre de 2016 a enero de 2019, dijo que la reforma constitucional en materia de paridad de género, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado de 6 junio, no consideró a estos organismos.

Aunque la reforma en materia de paridad no menciona textualmente al Tribunal Electoral, con las motivaciones se reformó el artículo 94 para decir que “La ley establecerá la forma y procedimientos mediante concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales, observando el principio de paridad de género”.

En opinión de la jurista, esto indica que falta una legislación secundaria en materia de paridad de género. "El Senado y el Poder Ejecutivo tienen la posibilidad de hacer que estos órganos (jurisdiccionales) sean paritarios, a través de las propuestas y de los nombramientos”, señaló al hablar del tema.

Cabe decir que hoy en día una magistratura electoral se elige de una terna integrada por el pleno de la Suprema Corte, la cual es enviada al Senado para su elección. Por otro lado, la elección de ministros de la SCJN se realiza por medio de una terna integrada por el presidente de la República y enviada al Senado, quien elige a la persona idónea.

"Las ternas sólo de mujeres tienen la ventaja de que garantizan que llegue una mujer, pero también las ternas mixtas serán el paso. Yo fui electa en una terna mixta en 2013 y podemos y tenemos todas las capacidades para competir con los hombres por un mismo cargo”, sostuvo Otálora Malassis.

La magistrada ingresó en 2006 al TEPJF, fue secretaria instructora. Más adelante, en 2013, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue designada por el Senado magistrada en la Sala Regional del TEPJF en la Ciudad de México y en 2016 fue electa para ocupar una magistratura en la Sala Superior.

Actualmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral se integra por siete magistrados, de los cuales, sólo dos son mujeres: Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

Page 95: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El Tribunal Electoral tiene seis Salas Regionales, cada una con tres magistraturas. En total, de las 18 sólo seis son ocupadas por mujeres, es decir 33 por ciento.

En el caso de las Salas Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, cada una cuenta con una magistrada. Sólo en la Sala Regional Especializada hay un hombre y dos mujeres: María del Carmen Carreón Castro y Gabriela Villafuerte Coello.

Otálora Malassis afirmó que posibilidad de aumentar la participación de las mujeres en estos organismos. “La paridad en los órganos que imparten justicia es fundamental; la mirada de las mujeres al resolver conflictos entre dos personas o entre instituciones y personas es fundamental para lograr una paz social”, afirmó.

La magistrada, quien en 2018 fue la encargada de calificar las elecciones que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, afirmó que un reto es reforzar las instituciones. “Las instituciones que tiene México las ha construido la ciudadanía, las han hecho las mujeres y los hombres que las integramos. Son instituciones que funcionan”.

“Hay que fortalecer las instituciones y hay que legislar para que la paridad sea una realidad, no sólo en la participación, en toma decisión y en los puestos de poder", señaló.

https://www.ciudadania-express.com/2019/igualdad/tepjf-y-scjn-excluidos-de-cumplir-con-paridad-magistrada

Page 96: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Partidos querían excluir opinión indígena de Reforma Electoral | Especial

Arturo Copca Becerra, indígena hñähñú del Valle del Mezquital, acusó a los partidos políticos de querer elaborar una Reforma Electoral sin incluir la opinión de las mil 4 comunidades indígenas del estado a través de una consulta.

Sin señalar directamente qué partidos, el también promotor de los juicios electorales para que se reconozcan los derechos de los pueblos originarios en Hidalgo, dijo que los institutos políticos “han presentado una propuesta invasiva en la que querían verificar, entre otras cosas, si teníamos sangre indígena o no”.

Con ello, agregó, “pretenden que tienen el derecho de entrometerse e invadir nuestros cuerpos para rastrear la pureza de nuestra sangre, una muestra más del racismo y discriminación hacía los pueblos indígenas”.

Lo anterior lo expresó durante su participación en los Foros de Representación y Participación Política de los Pueblos Indígenas de Hidalgo, organizado este miércoles en el Congreso local.

TEPJF ORDENÓ CONSULTAR A PUEBLOS INDÍGENAS

Afortunadamente, dijo, una sentencia de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Congreso de Hidalgo tiene la obligación de realizar la consulta a las mil 4 comunidades indígenas.

Al referirse a los diputados, Arturo Copca pidió no buscar culpables, pues la responsabilidad “es de las mismas autoridades que no han hecho lo necesario para garantizar los derechos indígenas, esas que hoy están negociando con los partidos políticos para que representantes de los pueblos solo tengan una candidatura y apenas en una treintena de municipios”.

Por ello, agregó, al permitir que sean más candidaturas en los municipios “puede que exista el riesgo que los indígenas nos guste participar y luego ‘¿qué hacemos con ellos?, ¿cómo los controlamos? No permitiríamos que se suba la indeada’”, ironizó.

“NO SOY TÍTERE DE NADIE”

A finales de 2018, el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) dio la razón a Arturo Copca en un juicio para que el Congreso local legislara a fin de garantizar sus derechos en las próximas elecciones.

“Tengo conocimiento que la sentencia derivada del juicio promovido por el suscrito (Arturo Copca), ha levantado emociones de enojo entre diputados. Han tratado de investigar a qué grupo político o qué padrino me está moviendo; me da gusto, ya se interesaron en el tema,

Page 97: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

no pertenezco a ningún grupo, partido político ni tengo padrino y no soy títere de nadie”, expresó.

“NO NECESITAMOS SU PATERNALISMO”

“Nosotros no necesitamos su paternalismo, ni protección. Lo que necesitamos es que se reconozca la igualdad sustantiva, que se nos garantice el pleno ejercicio de nuestros derechos políticos y que nos den lo que por derecho nos corresponde, no lo que ustedes consideren que es lo adecuado, cual padre regateando el dinero a su hijo”, declaró.

Por ello, el líder indígena propuso realizar una consulta inclusiva en la que participen las mil 4 comunidades originarias en Hidalgo en la que inviten a expertos en la materia, instituciones públicas y organizaciones civiles indígenas.

“Nonosveancomolosvestidos,lasartesanías,losbordadosolosbailesquetantolesgustapresumircuandodicenqueconocenyestáncercadelospueblos.Nosomosunfolclor”,expresó.

https://www.am.com.mx/hidalgo/noticias/Partidos-querian-excluir-opinion-indigena-de-Reforma-Electoral--20190619-0037.html

Page 98: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Reforma electoral y austeridad Pablo Xavier Becerra Chávez*

Austeridad es la palabra mágica del actual gobierno. En torno a ella se desarrollan todas sus políticas públicas y sus iniciativas de reforma legal y constitucional. Recortes draconianos al gasto público en salud y educación, por ejemplo, se justifican en aras de la “austeridad republicana”, que está a un paso de la “pobreza franciscana”, como nos lo recuerda a cada momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En lugar de perseguir a los corruptos del pasado reciente y recuperar de lo robado lo que se pueda, el Presidente ha decidido poner un punto final, que en los hechos se ha traducido en un verdadero pacto de impunidad. AMLO dice que la lucha contra la corrupción inicia con los miembros de su gobierno, pero al no castigar a los corruptos del pasado reciente (a los que fustiga discursivamente a cada momento, pero no toca ni con el pétalo de una demanda) en los hechos mantiene la impunidad tradicional en este aspecto.

En los hechos, la lucha contra la corrupción, tema central de la campaña electoral, se ha traducido en recortes a los sueldos y prestaciones de funcionarios públicos, en drásticas reducciones al gasto en casi todas las dependencias públicas y en despidos de personal. Se ha producido una auténtica sangría en el sector público, que ha conducido, por ejemplo, a una crisis sin precedentes de los servicios médicos. La renuncia del director del IMSS, un expanista convertido al morenismo, ha evidenciado esta situación, provocada por una política que podríamos definir como neoliberalismo populista.

Esta política toma recursos públicos de donde puede por medio de recortes como los típicos del neoliberalismo, pero para destinarlos a las políticas sociales que constituyen la prioridad número uno del Presidente.

La reforma electoral no puede estar al margen de esta obsesión por la austeridad. En su agenda parlamentaria, Morena en la Cámara de Diputados (Gaceta parlamentaria, 8/feb/2019) planteaba la necesidad de “reducir los altos costos de la democracia mexicana”, para lo cual era necesario revisar el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y de los órganos de la justicia electoral, así como la disminución de las prerrogativas partidarias.

Page 99: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

En los meses que lleva la actual legislatura se han presentado decenas de iniciativas en materia de reforma electoral. De las que han presentado diputados y senadores de Morena, destaca la referencia permanente a la austeridad. Una de las iniciativas más completas es la que presentó el diputado morenista Sergio Carlos Gutiérrez Luna, el 7 de marzo del presente año, en la cual se propone que el “principio de austeridad” sea elevado a rango constitucional, lo que se traduciría en que a la definición de República del artículo 40 se le debe añadir el adjetivo austera, así como que a los principios rectores de la actividad electoral, previstos en el artículo 41, se debe añadir el de austeridad (Gaceta parlamentaria, 7/marzo/2019).

En esta iniciativa, la aplicación del principio de austeridad conduce a la desaparición de los OPLE y a la asunción por el INE de las elecciones locales, por medio de consejos locales nombrados por la Cámara de Diputados. También propone la disminución, a la mitad, del financiamiento público a los partidos, por medio de la disminución del porcentaje de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se multiplica por el número de ciudadanos en el padrón electoral, de 65 a 33%.

La desaparición de los OPLE no se encuentra en otras iniciativas de legisladores de Morena. El diputado César Agustín Hernández Pérez presentó el 5 de marzo una iniciativa de reforma que propone algunos cambios en el número de consejeros del INE y de los OPLE, así como una reducción de sus periodos de encargo, lo que implica que conserva a los OPLE (Gaceta parlamentaria, 5/marzo/2019).

La propuesta de reducir el financiamiento público a los partidos se encuentra en muchas otras iniciativas de legisladores morenistas (el senador Monreal, 27 de septiembre; los diputados Clouthier y Delgado, 5 de marzo y otras), con la variante de reducir el porcentaje de la UMA al 32.5%. El objetivo es disminuir el financiamiento al 50%.

Los legisladores del PES, partido aliado de Morena, han presentado dos iniciativas contradictorias. El 4 de septiembre sus diputados propusieron desaparecer por completo el financiamiento a los partidos; pero un mes después, el 31 de octubre, sus senadores propusieron disminuirlo a la mitad, por medio de la disminución de la UMA al 32.5%. Por su parte, los diputados del PVEM propusieron, el 20 de noviembre, que la fórmula para el cálculo del financiamiento público tomara como base de la fórmula la votación total emitida en la elección previa, en lugar del padrón electoral. Dado que su propuesta mantiene el 65% de la UMA, el resultado final para 2019 sería de una reducción de 40% al financiamiento. Además propone modificar la distribución del

Page 100: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

financiamiento a 60% igualitario y 40% proporcional, en lugar del modelo actual de 30/70.

Recientemente el diputado Pablo Gómez (Proceso, 14/junio/2019) ha llevado al extremo el planteamiento de la austeridad electoral. Propone desaparecer el Consejo General del INE y convertir a la Junta General en su instancia superior de dirección; asimismo, propone la desaparición de las 300 juntas distritales del INE, los OPLE y los tribunales electorales locales. Por último, propone que la elaboración del registro ciudadano ya no sea atribución del INE, sino de un organismo profesional independiente, por lo que ya no habría justificación para un aparato electoral tan grande y costoso. En suma, una reingeniería completa.

Gómez corona su planteamiento con una acusación muy fuerte a los consejeros del INE: dice que “son de aquellos poderosos que no tuvieron que pasar por el tamiz del voto popular, pero tienen fuertes agarraderas en los partidos que los ungieron en el cargo. Eso sigue siendo preocupante por ser ancla del conservadurismo”. No sabemos si la posición de Gómez es la dominante en Morena, pero parece evidente que la coalición gobernante afila el hacha para rediseñar las instituciones electorales mexicanas.

https://www.cronica.com.mx/notas-reforma_electoral_y_austeridad-1122806-2019

Page 101: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Las elecciones en México no son plenamente libres, equitativas y confiables. Y mucho menos, baratas Si el sistema electoral funciona —“y funciona bastante bien”, argumenta el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello—, la reforma constitucional emplazada por la Cuarta Transformación resultaría un despropósito. A la luz del gasto realizado en la organización de las elecciones del 2018 —más de 25,000 millones de pesos, entre el presupuesto asignado a las autoridades electorales y las prerrogativas a los partidos políticos—, las medidas de austeridad son más que pertinentes, sino urgentes.

El índice de alternancia registrado en México en los últimos 25 años, considera Córdova Vianello, es la mejor prueba de la eficacia del sistema vigente. Y más, desde la entrada en vigor de la reforma electoral del 2014, de la que nació —entre otros— el INE y los Oples: desde entonces, casi en dos terceras partes de los cargos disputados —a nivel municipal, estatal y federal— ha habido alternancias. En 35 elecciones de gobernador entre el 2015 y el 2019 han ocurrido 23 traspasos entre las fuerzas políticas.

¿La volatilidad del voto se la debemos a los organizadores de los comicios? ¿Y la autonomía de las autoridades electorales no está sujeta a escrutinio? Las elecciones en México no son plenamente libres, equitativas y confiables. Y mucho menos, baratas.

En el arranque de esta discusión, el vocero del CEN del PAN, Fernando Herrera, advertía que la mayoría morenista tiene prisa —el tema quedaría resuelto en el próximo bimestre— y una prioridad: habilitar la revocación de mandato entre las figuras de participación ciudadana que puedan hacerse válidas en los comicios intermedios.

Y ante el paradigma de la austeridad, el exlegislador hidrocálido definió que el blanquiazul no se explica cómo podrían sobrevivir los partidos políticos sin las prerrogativas. ¿El camino sería el financiamiento privado? El sistema es costoso, sin duda. Deben abaratarse las elecciones, es el consenso de los actores políticos. ¿Cómo? ¿Con la compactación del INE y la desaparición de los Oples? ¿Con la urna electrónica?

“No todo lo que se plantea reduciría costos, al menos no en la dimensión sugerida”, advirtió Córdova Vianello, “en cambio todo lo que se propone

Page 102: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

conlleva alteraciones que podrían, si se hacen mal, poner contra las cuerdas a nuestro sistema democrático”.

A su juicio está en riesgo la autonomía de las autoridades electorales, la operatividad del propio sistema electoral y el pluralismo político.

Pero el pragmatismo se ha apoderado del INE: justo cuando el Congreso activó el proceso para reformar las reglas de la competencia electoral, los consejeros electorales han propuesto una fórmula para ahorrar en la elaboración de la credencial para votar… a sabiendas que entre las propuestas estaría darle a Gobernación la potestad de expedir la cédula única de identidad.

La urna electrónica ahora resulta pertinente y necesaria. ¿Y el PREP y los conteos rápidos? Los ahorros en los materiales electorales están al alcance de la mano, consideró la consejera electoral Adriana Favela Herrera. Usar cartón, en vez de papel seguridad, resulta obvio. La homologación de los sistemas para generar los resultados preliminares, igual.

Las innovaciones tecnológicas han encarecido algunos procedimientos electorales —allí están, por ejemplo, el registro de apoyos para sustentar las candidaturas independientes en los comicios federales del 2018 y la recolección de membresías para las organizaciones que buscan actualmente su registro como partidos políticos—, pero ahora son enarboladas como la panacea. El juicio electoral en línea, propuso el presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, permitiría aplicar la austeridad, resolver con rapidez y garantizar transparencia.

Instaurado hace 23 años, el Tribunal Electoral ha resuelto más de 200,000 juicios. Entre noviembre del 2016 y diciembre del 2018, fueron resueltos casi 29,000 asuntos; un promedio de 255 cada semana.

La reforma electoral en ciernes iría por la abrogación de los Oples y también de los tribunales electorales locales. “Si se señalara que debe ser el TEPFJ el que se ocupara de todas las impugnaciones, sin duda sería grave y perjudicial para las partes —partidos y candidatos—, pero sobre todo para la sociedad”, advirtió el magistrado presidente.

¿Su principal preocupación? La instauración de un Consejo de Vigilancia, para auditar al Tribunal. Esta propuesta —se quejó— es innecesaria y podría atentar contra la autonomía e independencia del Poder Judicial federal, si no cuenta con un diseño adecuado.

Page 103: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

“La justicia electoral es relevante en la vida política del país porque genera estabilidad y previsibilidad en las decisiones judiciales y con ello se facilita el adecuado acceso al poder público”, defendió.

EFECTOS SECUNDARIOS

¿BENEFICIARIOS? Bardahl fue una de las fabricantes de aceites y lubricantes más favorecidas en los últimos tiempos. Durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón obtuvo en esos años el control de una marca y después gestionó vía el Poder Judicial la exclusividad casi absoluta para vender sus productos en cientos de gasolineras en el país. Además de las acciones de la Comisión Federal de Competencia, ¿acaso la UIF de Hacienda también investigará la reciente compra de Repsol para adquirir 40% de las acciones de Bardahl? Y es que fue durante el periodo de Emilio Lozoya al frente de Pemex cuando se dio la venta de las acciones que tenía Pemex en la petrolera española.

CONDENA. China acaba de retirar su demanda contra la Unión Europea para ser reconocida como Economía de Mercado por la OMC y de inmediato, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero reaccionó: tal medida —a su juicio— busca evitar que el fallo de la OMC se hiciera público. “China no es una economía de mercado, es una economía centralmente planificada contra la cual no se puede competir con reglas parejas y que se ha aprovechado por 18 años de esta situación, lo que le permitió crecer a tasas sin precedentes y trasladar a Asia la generación de riqueza y el empleo, y monopolizar el mercado mundial del acero, para generar sobreproducción global y distorsiones en los mercados por comercio desleal”. ¡Órale!

https://lopezdoriga.com/opinion/adios-al-sistema-electoral/

Page 104: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

https://www.imagentv.com/noticias/de-pisa-y-corre/jose-ramon-cossio-habla-sobre-santa-lucia-y-el-ine

Page 105: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Falso, que el INE sea el órgano electoral más caro del mundo: Córdova En entrevista con Adela, el presidente consejero del INE planteó que una reforma electoral que busque la austeridad debe reducir los montos que se le destinan a las fuerzas políticas a nivel estatal.

Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó que el sistema electoral de México sea el más caro del mundo, aunque señaló que el financiamiento público a los partidos hace onerosa a la democracia mexicana.

En ese sentido, destacó que actualmente los partidos políticos reciben más de cuatro mil millones de pesos, y una cantidad similar en el ámbito local, por lo que planteó que una reforma electoral que busque la austeridad debe reducir los montos que se le destinan a las fuerzas políticas a nivel estatal.

El consejero comentó En EF y por Adela que existen órganos electorales locales que le tienen que entregar hasta el 70 por ciento de su presupuesto a los partidos, o estados donde ese dinero es administrado por los propios gobernadores.

Además, Córdova Vianello expuso que “en lo local es donde se da el peor manejo de los recursos por parte de los partidos políticos”.

“Un dato: del total de multas que el INE le pone a los partidos por concepto de fiscalización, el 65 por ciento es por el manejo de los recursos en lo local”, abundó.

Al respecto, el consejero presidente apuntó que si se busca la austeridad en una reforma electoral, se puede reducir el financiamiento a los partidos políticos, sobre todo en lo local, y así se garantiza que las estructuras nacionales sigan teniendo recursos que les permitan desplegarse y fortalecerse.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/falso-que-el-ine-sea-el-organo-electoral-mas-caro-del-mundo-cordova

Page 106: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

INE detecta irregularidades en más de 100 mil registros de militantes del PRI

Entre las inconsistencias se encuentran registros duplicados con otros partidos, registros no subsanados, duplicados al interior del partido, no encontrados en el padrón y bajas en el padrón electoral, entre otras

El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó 100 mil 21 registros de militantes del PRI que son integrantes de otros partidos políticos, no existen en el Padrón Electoral o causaron baja; es decir, que están muertos o perdieron sus derechos político electorales.

El pasado 12 de junio, el INE respondió a la solicitud del PRI de validar el padrón que utilizará en las elecciones internas y le notificó que encontró irregularidades en los registros y esa respuesta, que fue conocida por un círculo cerrado de priistas y por los candidatos a la dirigencia nacional, fue uno de los motivos que provocó ayer la renuncia de José Narro Robles.

La autoridad electoral informa al partido que en un Corte al 10 de junio del 2019, “el PRI a la fecha señalada contaba con siete millones cuatro mil 772 registros capturados en Sistema de cómputo, de los cuales seis millones 547 mil 919 registros se encontraron en el Padrón Electoral y no se ubicaron en el supuesto de duplicidad con otros partidos políticos”.

Añade que “100 mil 21 registros presentaban inconsistencias; es decir, duplicados con otros partidos, registros no subsanados, duplicados al interior del partido, no encontrados en el padrón y bajas en el padrón electoral y 356 mil 832 registros que no han sido compulsados contra el padrón electoral; sin embargo, estos no se encuentran duplicados entre partidos políticos”.

Informa también que en un corte previo, el del 23 de enero del 2019, el PRI contaba con seis millones 607 mil 439 registros capturados en el Sistema de Verificación del padrón de Afiliados de los Partidos Políticos, de los cuales 60 mil 945 estaban duplicados con otros partido, eran registros no subsanados, duplicados en el interior del partido y bajas del padrón electoral.

EldocumentoenviadoporelINEalPRIydelcualExcélsiorposeecopia,loemitiólaDirecciónEjecutivadePrerrogativasyPartidosPolíticosDireccióndePartidosPolíticosyFinanciamientoyesunanexodelaRespuestaentregadaaMarcelaGuerraCastillo,representantepropietariadelPRIanteelConsejoGeneraldelINE;estáfirmadoporPatricioBalladosVillagómez,DirectorEjecutivodePrerrogativasyPartidosPolíticos.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ine-detecta-irregularidades-en-mas-de-100-mil-registros-de-militantes-del-pri/1319714

Page 107: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

InstruyenalosdiputadosarecibirbecariosLa Cámara se sumó al programa del Ejecutivo, por lo que debe crear un plan para capacitar de 5 a 8 horas diarias a becarios; el IMSS les dará seguro y la Secretaría del Trabajo les pagará $3,600 cada mes

CIUDAD DE MÉXICO.

La Cámara de Diputados recibirá como becarios a decenas de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

El recinto legislativo se sumó al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual busca que miles de jóvenes de entre 18 y 29 años puedan capacitarse para obtener trabajo.

Ante esto, la Cámara solicitó a sus distintas áreas administrativas elaborar un plan de capacitación para aplicarlo a los becarios.

Page 108: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

La estrategia deberá especificar los temas a desarrollar durante la estancia de los jóvenes, así como objetivos y metodologías para fomentar la adquisición de conocimientos que les ayuden en su inclusión en el mercado laboral y “así contribuyan al crecimiento del país”, precisa el documento.

El oficio DGRH/2156, del que Excélsior tiene copia, detalla que la capacitación durará entre cinco y ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, “procurando que sea dentro de la jornada diurna”.

Por capacitarse, la Secretaría del Trabajo le pagará a los jóvenes tres mil 600 pesos mensuales hasta por un año, en un depósito directo a través de una tarjeta bancaria, y el IMSS les ofrecerá seguro médico.

Llegan ninis a la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados recibirá como becarios a jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados ninis, como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca que miles de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad puedan capacitarse en el trabajo, por lo que solicitó a las distintas áreas de San Lázaro la elaboración de un Plan de Capacitación para los becarios.

De acuerdo con el oficio DGRH/2156, por instrucciones del secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Juan Carlos Cummings García, y derivado de la incorporación de la Cámara de Diputados al programa promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), deberán implementar un esquema de capacitación para que los becarios aprendan a través de la práctica un oficio o profesión.

Al respecto, solicito a usted gire sus instrucciones a quien corresponda, a fin de contar con un plan de capacitación, donde especifique los temas a desarrollar durante su instancia (sic) y sus características, el cual contenga las actividades que realizará el becario, en el que definirá el objetivo, metodología, planeación y programación de la capacitación, esto con el fin de fomentar la adquisición de conocimientos de los jóvenes y a su vez se involucren con las actividades del área y adquieran la experiencia para su inclusión en el mercado laboral y así contribuyan al crecimiento del país”, precisa el documento.

El oficio del que tiene copia Excélsior detalla que el Plan de Capacitación solicitado debe estar dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no trabajan y no estudian y tendrán una duración de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, “procurando que sea dentro de la jornada diurna”.

Page 109: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Por capacitarse, los jóvenes recibirán 3 mil 600 pesos mensuales hasta por 12 meses, los cuales serán entregados a través de una tarjeta bancaria; asimismo contarán con atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El oficio fue enviado a Paulina Lemut, directora general de Finanzas; Patricia Moreno Hernández, directora general de Programación, Presupuesto y Contabilidad; Juan Alberto Armendáriz, director general de Recursos Materiales y Servicios; Alejandro Gallardo Ceballos, Director General de Tecnologías de la Información y a Gabriela Georgina Jiménez Godoy, Directora General de Servicios a Diputados, a quienes se les solicitó el diseño del plan de capacitación.

El pasado 10 de mayo, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que, a esa fecha, “contamos con 501 mil 559 jóvenes, más de medio millón de jóvenes aprendices que actualmente ya se están capacitando, de los cuales tenemos al día de hoy, pagados, que ya reciben la beca de manera mensual, 378 mil 650 aprendices”.

En cuanto a los centros de trabajo, es decir, empresas desde las más grandes hasta las más pequeñas que reciben a los becarios “tenemos 75 mil 507 centros de trabajo que reciben a los aprendices y que los están capacitando”.

La meta para 2019 es de un millón de aprendices.

Tlaxcala se llena de becarios

Page 110: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El pasado 5 de febrero, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tlaxcala, Víctor Manuel Báez, giró un oficio a los diputados para informarles que esa instancia legislativa se estaba adhiriendo al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que promueve el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Para tal efecto, les solicitaba proponer a dos candidatos a ser becarios y recibir cada mes tres mil 600 pesos como apoyo.

Inicialmente, serían 50 becarios, dos por cada legislador, sin embargo el

diputado de Morena informó el pasado 10 de mayo que el número de becarios ya aumentó a 136 y por cada legislador habría cuatro becarios.

Los 36 restantes serán asignados a las diferentes áreas administrativas de esa instancia legislativa.

La delegada de programas sociales, Lorena Cuéllar Cisneros, fue quien autorizó que los becarios fueran asignados a los legisladores.

Los jóvenes de entre 18 y 29 años desde marzo están realizando diversas actividades con los diputados, las cuales van desde atención ciudadana hasta apoyo legislativo.

Las contrataciones se realizaron bajo el convenio con la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social federal.

Y aunque a los jóvenes becarios se les ha visto deambular en las áreas del Palacio Legislativo y como asistentes en los eventos que llevan a cabo los diputados locales, el legislador de Morena señaló que no serán asignados para realizar actividades de tipo proselitista.

Todos los jóvenes que fueron convocados están capacitándose para que se adentren en las tareas que se llevan a cabo en el Congreso.

Page 111: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

https://www.excelsior.com.mx/nacional/instruyen-a-los-diputados-a-recibir-becarios/1319713

Page 112: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Frentes Políticos 20 de Junio de 2019

1. Ruinas. El mensaje fue breve y contundente. José Narro Robles renunció a la contienda por el Comité Nacional del PRI y, ya encarrerado, a su militancia. “Hoy hago pública mi decisión de renunciar a formar parte de la simulación en el proceso de elección de la nueva dirigencia de mi partido, pero también mi renuncia al PRI nacional, partido en el que milité por más de 46 años”. Duro golpe. “La mascarada para imponer a Alito a la Presidencia ya comenzó”, dijo el exrector en una serie de videos difundidos en su cuenta de Twitter. Se complica el panorama para el tricolor. La ruptura los deja sin discurso creíble y sin posibilidades de reconstruirse. Para colmo, se espera que priistas de larga trayectoria tiren la toalla en las próximas horas. Se la ponen fácil a Morena. Van tras la misma historia del PRD, diluirse día a día.

2. El efecto Alito. Como fichas de dominó irán renunciando los militantes del PRI que no quieren esperarse a ver lo que suceda. Ante la ofensiva de Alejandro Moreno, quien gobernó Campeche antes de saltar al ruedo como candidato a liderar el PRI nacional, lo que provocó la salida de uno de los postulantes más fuertes, José Narro Robles, René Juárez, exdirigente nacional, lamentó “profundamente que un cuadro valioso del priismo nacional (…) haya renunciado a nuestro partido y a su legítima aspiración de dirigirlo”. Atrás de él se fue Beatriz Pagés. Se despidieron cuadros sin mancha que podrían dignamente representar al partido. La fractura no ha acabado. De por sí está flaca la caballada…

3. Va. A México le urge consolidar las reglas comerciales con Estados Unidos y Canadá. El retraso es ya demasiado, pues debió firmarse en mayo. Con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, el Congreso aprobó el T-MEC y seis acuerdos paralelos. Todos muy felices, comenzando por Andrés Manuel López Obrador, quien se congratuló de inmediato. Pero llama la atención que las senadoras de Morena, Nestora Salgado y Jesusa Rodríguez, fueran las únicas de esa fracción en votar en contra. “Fortalece la relación entre los países de Norteamérica y beneficia a la economía regional. Podemos convertirnos en la región más competitiva del mundo”, afirma el gobierno de México. ¿Será que no entendieron de qué se trataba la votación?, ¿estaban distraídas? ¿O qué rol juegan en la 4T?

Page 113: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

4. Creerle o no. Muy bien le fue a Donald Trump en el inicio de campaña para reelegirse otros cuatro años, y acaso haya sido eso lo que le mantuvo de buen humor al día siguiente, cuando en México el Senado aprobó el T-MEC. Imagínese, el presidente que despotrica cada vez que puede en contra de sus vecinos felicitó a su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, por la ratificación del tratado comercial México-EU-Canadá y pidió al Congreso de su país lo mismo. “Felicitaciones al presidente López Obrador. México votó por la ratificación del USMCA (siglas en inglés del T-MEC) hoy por un gran margen. Es tiempo para que el Congreso haga lo mismo”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Tómenle la palabra, no vaya a ser que mañana le duela una muela y se retracte sólo porque sí.

5. Delincuencia organizada. Uno: el empresario Santiago David Cantú fue plagiado el pasado 20 de mayo a la salida de un Parque Industrial, en Apodaca, Nuevo León. Dos: sus captores no lo asesinaron inmediatamente, sino que lo mantuvieron con vida mientras negociaban. Tres: los secuestradores se comunicaron para pedir rescate, sin embargo, al no concretarse el pago, lo asesinaron, aseguró Esteban Cantú, titular de la Agencia Estatal de Investigaciones. Cuatro: reveló que elementos del Grupo Antisecuestros acompañaron a la familia del empresario, cuyo cuerpo fue localizado cuatro días después. Cinco: Ya hay pistas importantes sobre el caso. “Seguimos trabajando y esperamos tener los resultados pronto”, dijo el funcionario estatal. Si le metieran prisa, ¿el empresario estaría vivo? Sus resultados “pronto” son demasiado tarde. ¿De qué lado están? Su “pronto”, sí, ya es demasiado tarde.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1319699

Page 114: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Aún es tiempo de evitar el desplome Me han contado que cuando un avión tiene una falla en pleno vuelo, el piloto revisa todos los instrumentos, tal como se hace antes de despegar. Y si con eso no se vuelve evidente el problema, repite el procedimiento, en el mismo orden.

Algo así debería hacer el gobierno con la economía mexicana.

Todos los indicadores muestran que pierde velocidad. El más reciente, el de la creación de empleos: un acumulado de 303 mil puestos de trabajo en lo que va del año, el resultado más pobre desde 2013 y 38% más bajo que en 2018.

En lugar de insistir que todo está bien y que, al final del año, el PIB habrá crecido 2%, lo que toca es someter a revisión las decisiones tomadas. Una por una, comenzando por la que indudablemente es el pecado original de este sexenio: la decisión de cancelar el proyecto de aeropuerto en Texcoco.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de las personas que han solicitado el amparo de la justicia contra dicha decisión y la de convertir la Base Aérea Militar de Santa Lucía en un aeropuerto civil.

En ocasiones, las bendiciones llegan por donde menos espera uno. Las siete suspensiones que los quejosos han obtenido –y que frenaron la resolución de inundar las obras en Texcoco– han dado a López Obrador la posibilidad de repensar el tema.

¿Qué pasaría si el Presidente declarara que, después de mucha reflexión, ha concluido que lo mejor para el país sería dejar que la iniciativa privada termine la construcción en Texcoco?

Una corrección así tendría efectos virtuosos, pues se retiraría la principal razón por la que los inversionistas han puesto en suspenso sus proyectos en México: la falta de certeza sobre si sus inversiones llegarán a dar fruto.

Por supuesto, los malos consejeros del Presidente le dirán que retractarse es de débiles. Y seguramente no le recordarán que fue él mismo quien propuso que el sector privado continuara las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

La economía no es cosa de cojones, sino de neuronas. Y López Obrador sabe que la de México va mal y que no hay mayor peligro para el fracaso de su gobierno que una recesión.

Page 115: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Tan lo sabe, que decidió no jugar a las fuercitas con Donald Trump. Él mismo lo explicó hace unos días en Sinaloa. Los aranceles con los que amenazó el presidente estadunidense, dijo López Obrador, “iban a afectar mucho la economía nacional”.

Pero, por si hubiera duda, hay una batería de indicadores que muestran el estancamiento del país. Ni un solo pronóstico de crecimiento del PIB ha sido al alza, todos han ido de recorte en recorte. El más reciente, el de la calificadora Moody’s, que esta semana redujo a 1.2% la expectativa de expansión, sobre la base de que el gobierno se ha vuelto “impredecible”.

¿Y cómo no? Un día suscribe un acuerdo de inversión con el sector privado y, horas después, cancela una ronda de licitaciones, contemplada por la Reforma Energética, que habría permitido a Pemex recuperarse del peor nivel productivo en cuatro décadas mediante asociaciones con capital privado.

¿Quiere o no quiere inversión privada el gobierno? Cuesta trabajo saberlo, pero, si de verdad la quiere, la mejor forma de asegurarla sería revertir la decisión sobre Texcoco, que sigue pesando como una losa sobre la viabilidad económica del país.

Aún es tiempo de ahuyentar la recesión. Las suspensiones han dado al gobierno la oportunidad de revisar sus números y encontrar la falla. Un chance que no tendría si hubiese prosperado la inundación de las obras en el llano texcocano.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/aun-es-tiempo-de-evitar-el-desplome/1319692

Page 116: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El miércoles negro del PRI Alguna vez partido-gobierno-máquina de represión, corrupción y cooptación —como llegó a llamarlo el historiador Enrique Krauze—, el PRI vivió ayer uno de los días más difíciles de su nonagenaria vejez.

José Narro Robles, exrector de la UNAM, no sólo se bajó de la contienda interna para renovar la dirigencia nacional de ese partido, sino que renunció al otrora partidazo, tras 46 años de militancia.

El universitario, quien le ofrecía al tricolor una cara más presentable, subió a redes sociales un durísimo video en el que explicó los motivos que lo hicieron tronar.

“Se trata de una farsa que, antes de iniciar, ya tiene resultado”, aseguró.

Ya encarrerado, denunció que en el tricolor hay “simulación, excesos, desapego y lejanía de las causas; y falta de democracia interna”.

“Son evidentes las pruebas de que existe un preferido de la cúpula del PRI. El candidato oficial de los gobernadores y de quien fue, hasta recientemente, el jefe político del partido”, dijo el universitario.

El “preferido” del que hablaba es Alejandro Moreno, gobernador con licencia de Campeche, quien trae el respaldo de 11 de los 12 gobernadores del PRI y el del expresidente Peña.

“Por si fuera poco —añadió—, son groseros los indicios de intervención del gobierno federal en la misma dirección”.

*Narro no se va solo. Lo acompaña en su renuncia Beatriz Pagés, otra destacada militante del tricolor. Ella se va del partido porque, dice, no está de acuerdo en que “se le entregue” a Andrés Manuel López Obrador.

Por si faltara algo, otro destacado priista, Manlio Fabio Beltrones, descalificó el proceso interno. Posteó un tuit en el que lamentó, “y mucho”, la renuncia de su amigo @JoseNarroR al @PRI_Nacional.

Page 117: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

“Las razones ya las expuso. En lo personal no acudiré a votar el 11 de agosto, con ese padrón irregular del que habla la convocatoria”, anunció Beltrones.

El cerrojazo del “miércoles negro” del otrora partidazo lo completó la Suprema Corte de Justicia, al avalar que la Fiscalía de Chihuahua, controlada por el gobernador Javier Corral, investigue al expresidente Peña Nieto, pero sólo por delitos del fuero común y no los del orden federal.

El máximo tribunal modificó así la suspensión concedida por el ministro Eduardo Medina Mora a Peña Nieto, en octubre de 2018. Esa suspensión evitaba investigaciones de las autoridades estatales contra el expresidente y exfuncionarios involucrados en desvíos de recursos a campañas electorales.

Corral ya se frota las manos. Luego del anuncio de la SCJN, el gobernador difundió un comunicado en el que asegura que las investigaciones llegarán hasta donde topen.

“Y vamos hasta el fondo y hasta donde tope, y si topa en Peña Nieto, hasta Peña Nieto iremos”, señaló.

Aunque va a estar difícil. A Peña sólo lo pueden investigar por delitos del fuero común como robo o lesiones cometidos en esa entidad.

*Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, exsecretario general adjunto del PRI, es el chivo expiatorio en esta larga historia de desvío de recursos a campañas del tricolor en 2016. Estuvo en una cárcel de Chihuahua ocho meses y 25 días.

Lo buscamos para conocer su opinión sobre lo ocurrido en la Corte. “Para mí no cambia. Estoy en apelación. Es un tema local lo que autorizan, la investigación. Yo estoy seguro de ser absuelto”, nos dijo vía WhatsApp.

Gutiérrez fue sentenciado tres años por peculado de 1.7 millones de pesos. Los cumple en libertad condicional. No tiene ninguna medida cautelar, aunque ya apeló.

*Vamos “requetebién”. El IMSS informó ayer que durante el pasado mes de mayo se crearon apenas tres mil 983 empleos formales, lo que representa una caída de 88.2% en relación con el mismo mes de 2018.

Page 118: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

En los primeros cinco meses de este año se han generado 303 mil 545 plazas. Esto es un 38% menos que en igual periodo del año pasado, según los especialistas.

¿Traerá otros datos?

https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/el-miercoles-negro-del-pri/1319693

Page 119: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Mentiras y política En la serie Chernobyl de HBO, a lo largo de los cinco episodios que cuentan el accidente de la planta nuclear en 1986 en Ucrania, país que pertenecía a la URSS en ese momento, vemos cómo el régimen soviético estaba basado en la mentira

20 de Junio de 2019

La mentira es parte intrínseca de la política. No hay político que, de alguna manera u otra, oculte la verdad. Lo pueden hacer sabiendo que están falseando la realidad para conseguir lo que están buscando; el cinismo maquiavélico de que “el fin justifica los medios”. Pero también lo pueden hacer creyéndose sus propias mentiras. Esto es peor que lo primero. Las sociedades corren un mayor riesgo con lo segundo. El tema se agudiza si todo un régimen está basado en mentiras que los líderes se creen a pie juntillas. Eso, más temprano que tarde, colapsa como un castillo de naipes.

Muchos colegas ya han escrito buenas reseñas de la serie Chernobyl de HBO. Me atrevo a añadir la mía enfatizando precisamente el tema de la mentira en la política. A lo largo de los cinco episodios que cuentan el accidente de la planta nuclear en 1986 en Ucrania, país que pertenecía a la URSS en ese momento, vemos cómo el régimen soviético estaba basado en la mentira. Simple y sencillamente, no había incentivos para decir la verdad.

Desde que explota el reactor nuclear, el jefe de la planta lo niega. La evidencia es contundente, está más que claro la magnitud del accidente, el desastre es manifiesto y, sin embargo, él cree y ordena que una cosa así no puede suceder en la institución a su cargo.

Cual si fuera un potente virus, vemos cómo la mentira se va reproduciendo. El subdirector y director de la planta niegan la explosión y la minimizan. Lo mismo los jefes del politburó local. Uno de ellos esgrime el “contundente” argumento de que un desastre así no puede ocurrir en una planta que lleva el nombre de Vladimir Ilich Lenin. Todos se paran a aplaudirlo. El asunto va escalando y absolutamente todos siguen negando el desastre y mintiendo, aunque algo gordo

Page 120: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

está sucediendo. Eventualmente, el tema llega al Comité Central del Partido Comunista, presidido por Mijaíl Gorbachov. Y sigue la mentira.

En la serie de HBO, el científico nuclear Valeri Legásov es el que se atreve a cuestionar la “verdad oficial” y logra que manden a un ministro segundón para investigar qué está pasando en Chernóbil y reportar a Moscú. Cuando llega, el desastre es más que evidente. Los niveles de radiación están fuera de control. Si no se hace algo rápido, habrá millones de muertos.

El Estado soviético, sin embargo, sigue aletargado. El régimen político desincentiva la verdad. Políticos, burócratas, militares y apparátchik se la pasan cuidando sus huesos. No sólo sus chambas, sino también, literalmente, sus huesos, porque la KGB está espiando a todos. La realidad, sin embargo, se impone. Los niveles de radiación extremos son captados en los países de Europa occidental. La URSS ya no puede ocultar la verdad.

Por muchas razones, las democracias liberales son regímenes políticos superiores a los autoritarios. Una de ellas es que existen múltiples fuentes de información y, por tanto, resulta difícil esconder la verdad.

La oposición política tiene incentivos para dar a conocer los errores del gobierno en funciones. Los medios de comunicación se la pasan buscando historias para poner en entredicho a los poderosos. Las organizaciones de la sociedad civil generan información alternativa para contrastarla con las versiones oficiales del gobierno.

En un país democrático-liberal, una tragedia como la de Chernóbil pudo haberse resuelto más rápido, con menos costos humanos, económicos y ambientales, e, incluso, pudo haberse evitado.

No digo más acerca de la serie Chernobyl. Recomiendo que la vean. Pero sigo en el tema de las mentiras y la política. A menudo me pregunto si tal o cual político de verdad se cree la sarta de patrañas que suelta.

Una de las características actuales de nuestra época es la creciente presencia de políticos populistas que mienten sin rubor. Trump, Putin, Erdogan, Bolsonaro, Modi, Duterte, Netanyahu, Salvini, Maduro y Orbán, por nombrar los más conspicuos.

Y sí, claro, eso nos lleva a nuestro Presidente. López Obrador es un experto en inventar realidades alternativas, es decir, en mentir y lograr que la gente se lo

Page 121: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

crea. En 2006, sin presentar ni una sola prueba contundente, fabricó la historia de un gran fraude electoral. Más de un tercio de los mexicanos se lo creyó.

Ahora que ya es Presidente, y tiene que enfrentar un panorama económico adverso, afirma que la economía va requetebién de acuerdo a otros datos que él posee.

La pregunta es si miente cínicamente sabiendo que está diciendo una falsedad o si realmente se lo cree. Ojalá sea lo primero porque, si es lo segundo, estamos en un gran problema.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/mentiras-y-politica/1319696

Page 122: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Contrarreforma electoral En las últimas semanas se han ventilado una serie de iniciativas de reforma constitucional de diferentes legisladores de Morena, partido en el gobierno con mayoría en ambas Cámaras, y que incluyen propuestas aparentemente disímbolas

20 de Junio de 2019

Todas las elecciones presidenciales de México entre 1988 y 2018 se han organizado con reglas y/o autoridades electorales distintas a las de la elección anterior. Podría decirse que la única excepción fue la elección de 2006 que, en general, contó con las mismas reglas que la del 2000, pero con un Consejo General del IFE y un mapa político del todo distinto. Fue la elección más reñida del periodo mencionado. La elección de 2012 todavía fue organizada por el IFE, y la de 2018 tocó organizarla al INE tras la reforma político-electoral de 2014. Fue la elección con el mayor margen de victoria del periodo. A nivel legislativo y local, la alternancia también aumentó entre 2012 y 2018.

En las últimas semanas se han ventilado una serie de iniciativas de reforma constitucional de diferentes legisladores de Morena, partido en el gobierno con mayoría en ambas Cámaras, y que incluyen propuestas aparentemente disímbolas, como reemplazar a todo el Consejo General del INE, desaparecer a los OPLEs —o bien, modificar las reglas con las que son designados sus consejos—, reducir el financiamiento público a partidos, introducir la revocación de mandato en 2021, desaparecer la representación proporcional en el Congreso, introducir un Consejo de Vigilancia en el TEPJF y un largo etcétera.

El argumento detrás de varias de estas iniciativas, según se dice, es hacer menos oneroso el sistema electoral. Sin embargo, una cosa son las supuestas intenciones de una reforma y muy otra sus consecuencias. Y sucede que, por desgracia, todas las reformas anteriores tienen una consecuencia en común: favorecen al partido en el poder —un partido que cuenta con mayoría en ambas cámaras— o bien, debilitan los contrapesos que éste enfrenta en los órganos autónomos electorales, ya sea federales o locales. Vayamos por partes.

El único Consejo General del INE que logró completar su periodo original fue el designado entre 1997 y 2003. Tras la controversia poselectoral de 2006, el Consejo designado en 2003 se renovó entre 2008 y 2010. Tras la elección de

Page 123: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

2012, el Consejo se volvió a renovar una vez más en 2014, para dar lugar al INE. Renovar o desintegrar órganos autónomos de manera caprichosa, digamos, antes de que concluyan sus plazos constitucionales, ha debilitado, paulatinamente, a las autoridades electorales: de un tiempo a esta parte, ningún consejero local o nacional puede confiar en que concluirá su periodo original. De un tiempo a esta parte, los magistrados electorales —al igual que los ministros de la Suprema Corte— también han visto minada o amenazada su autonomía.

Dada esta volatilidad en las reglas y autoridades electorales, algún vocero de Morena podría argumentar que ahora les corresponde a “ellos” designar a “su Consejo” y a “sus árbitros”. Sin embargo, este argumento es falaz por una razón sencilla: la renovación del IFE en 2008 fue una demanda del partido (o candidato) perdedor en 2006. Y la reforma electoral de 2014 también fue una demanda de la oposición, incluyendo exigencias del candidato perdedor, que ahora es Presidente. Pues bien, las reformas comentadas líneas arriba no son una exigencia de la oposición o alguna minoría subrepresentada, sino un deseo del partido en el gobierno que, casualmente, opera en su favor.

Lograr una renovación escalonada y ordenada de consejeros(as) y magistrados(as) electorales es una conquista de la transición democrática, como lo es la renovación escalonada de la Suprema Corte en democracias constitucionales con separación de poderes. Llevar al Congreso federal la designación de autoridades electorales locales —cuando un partido cuenta con mayoría absoluta— va en contrasentido de la imparcialidad y autonomía de dichos órganos y, de paso, es otra vuelta de tuerca en contra del pacto federal.

De nuevo, no se trata de argumentar aquí que ninguna reforma electoral propuesta sea necesaria o defendible: todo sistema electoral es perfectible. Pero la consolidación democrática también implica certeza en las reglas y sus instituciones. Las consecuencias de las reformas importan. Si bajo pretexto de la austeridad se intenta justificar una mayor concentración del poder, se estará avalando una contrarreforma electoral.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/contrarreforma-electoral/1319697

Page 124: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

¿Autocracia o democracia? Es imprescindible que se mantengan y fortalezcan las instituciones democráticas, la auténtica división de poderes, los contrapesos al gobernante, las reglas de transparencia y los organismos que controlan y supervisan el ejercicio del poder

¿Es posible que los avances democráticos conquistados en un país durante décadas se echen abajo en tan sólo unos cuantos años o, peor aún, en unos cuantos meses? Sí, es posible, y tenemos a la vista un ejemplo muy cercano, el de Venezuela, donde, además de que se ha sometido a la población —salvo a los incondicionales del régimen— a condiciones de vida intolerables que configuran una crisis humanitaria —lo que ha ocasionado que en cuatro años hayan salido del país cuatro millones de habitantes—, la democracia ha sido aniquilada.

Mucho se ha escrito sobre el desencanto con la democracia en los países de América Latina. El nuestro no es la excepción. Los gobiernos democráticos carecen de fórmulas mágicas para terminar de inmediato con problemas sociales tan complejos y añejos como la pobreza, la marginación, el desempleo, la corrupción, la criminalidad desbordada, la impunidad, la inoperancia de muchas instituciones, la insuficiencia de los servicios públicos, etcétera.

La democracia tampoco da la felicidad. No concede al enamorado que la persona amada, que le ha negado su amor, caiga rendida en sus brazos; no regala alegría a los aquejados de melancolía pertinaz; no acerca las musas al poeta cuyos versos son invariablemente mediocres; no obsequia elegancia espiritual a los zafios ni talento a los mentecatos; no convierte a una selección nacional de futbol de calidad apenas mediana en campeona del mundo.

Un gobierno democrático puede ser eficaz o ineficaz, aliviar los problemas sociales o agravarlos, tomar medidas benéficas o perjudiciales para los gobernados. Pero la democracia es el único sistema político que permite elecciones limpias y transparentes, exentas de manipulaciones tramposas, así como combatir los actos de gobierno abusivos acudiendo al Poder Judicial o a organismos defensores de derechos humanos que resuelvan los casos sin presiones del poder político, con autonomía, profesionalismo y objetividad.

Por eso es imprescindible que se mantengan y fortalezcan las instituciones democráticas, la auténtica división de poderes, los contrapesos al gobernante, las

Page 125: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

reglas de transparencia, los organismos que controlan y supervisan el ejercicio del poder, y los que organizan, vigilan y califican imparcial y transparentemente las elecciones. Tales instituciones deben ser fuertes y plenamente autónomas, y no estar sometidas a actos intimidatorios. Sólo así están en condiciones de cumplir con su misión.

En México se ha logrado erigir instituciones de esa naturaleza, con esas características, las cuales han sido piezas fundamentales para ir avanzando en nuestra democratización. Debilitarlas o controlarlas desde el gobierno, o intimidar a sus integrantes, es atentar contra la democracia. El autócrata sueña con concentrar el poder de tal forma que sus decisiones y acciones no estén sujetas ni a restricciones legales ni a mecanismos regulativos de su poder.

¿Qué se quiere: autocracia o democracia? Por la autocracia se inclinarán quienes obtienen o esperan de ella prebendas y quienes tienen vocación de tiranos o de siervos. Por la democracia nos manifestamos quienes tenemos vocación de ciudadanos y estamos convencidos de que todo poder, para no ejercerse despóticamente, requiere contrapesos y sujeción estricta a la ley.

Quienes creemos en la democracia nos opondremos con toda energía a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación esté supeditada al Presidente de la República, a que los organismos públicos de derechos humanos desaparezcan para dar lugar a una defensoría —sólo de nombre— complaciente con los abusos de las autoridades, a que se eliminen los organismos electorales de las entidades federativas y que las elecciones sean organizadas y sancionadas por un solo instituto nacional, cuyos integrantes serían designados por la mayoría parlamentaria con que cuentan el partido en el poder y sus aliados. Nos opondremos firmemente porque eso destruiría nuestra democracia.

¿No somos mayoría? Los espejismos no duran para siempre. La realidad se va imponiendo a las visiones ideologizadas o ilusorias. La popularidad de un gobierno tiende a disminuir cuando un segmento de sus adeptos empieza a advertir que muchas de sus medidas, además de autoritarias, son insensatas y nocivas no sólo para los opositores, sino también para ellos mismos.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/autocracia-o-democracia/1319701

Page 126: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

AlistaLópezObradorreuniónconpresidentedeElSalvadorAmbos mandatarios sostendrán un encuentro hoy para impulsar el Plan de Desarrollo que ayude a reducir la migración; aval del T-MEC podría ser abordado

En el marco de la implementación de medidas para frenar la migración por el territorio nacional rumbo a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá este jueves con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

Ayer, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó el encuentro entre ambos mandatarios, mismo que días antes anunció el Ejecutivo federal.

Te puede interesar: Trump felicita a López Obrador por ratificación de T-MEC

Page 127: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

De acuerdo con el canciller, la reunión girará en torno al impulso del Plan de Desarrollo para México y Centroamérica, principalmente en lo que se refiere a la implementación del programa Sembrando Vida en El Salvador.

En la conferencia matutina de hoy se espera que López Obrador hable sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos, así como de las acciones para disminuir el flujo migratorio.

También podría destacar la aprobación del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, lo que ha hacho a México en el primer país en avalarlo, lo que fue resaltado por Donald Trump.

Además se prevé que el presidente hable sobre la determinación de partidos de oposición para frenar la consulta de revocación de mandato y la Reforma Electoral.

Asimismo, el titular del Ejecutivo federal podría hablar sobre los señalamientos de José Narro Robles quien renunció a la contienda por la dirigencia del PRI y a su militancia acusando que, entre otras irregularidades, hay injerencia del Ejecutivo.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/alista-lopez-obrador-reunion-con-presidente-de-el-salvador/1319721

Page 128: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Ahora que Eduardo Medina Mora anda dando tantas explicaciones... • F. Bartolomé20/06/2019 - 04:00 hs

AHORA que Eduardo Medina Mora anda dando tantas explicaciones, tal vez tenga algo que decir sobre una muy feliz coincidencia que descongeló las cuentas de su amigo el abogado Juan Collado.

RESULTA QUE la Segunda Sala de la Suprema Corte modificó los criterios para favorecer a quienes les son aseguradas sus cuentas... a propuesta del ministro Medina Mora. Eso fue el 29 de mayo y casuaaalmente dicha resolución se saltó a otras 12 jurisprudencias que estaban en fila para ser publicadas y apareció en el Semanario Judicial el día 31, con lo cual entró en vigor de inmediato.

¿Y QUIÉN creen que fue el primero que tramitó un amparo -y lo obtuvo- para que le descongelaran las cuentas bancarias que le habían sido aseguradas por la autoridad? ¡Exacto! El mismísimo Juan Collado, quien tuvo al ministro Medina Mora como uno de sus invitados VIP en la boda de su hija apenas un mes antes.

Y SI no creen que fue casualidad y que hubo mano negra, habría que preguntarle a Jazmín Bonilla y Óscar Zamudio, secretarios de Acuerdos y de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala, que son quienes podrían explicar cómo fue que esa resolución entró en vigor por la vía del fast track.

***

VAYA PARADOJA: las medicinas se están convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para el gobierno y para los distribuidores de fármacos. Las empresas que participan en este concurso están más preocupadas que entusiasmadas, porque la dichosa compra consolidada en realidad es complicada.

COSA DE VER, dicen, que sólo en los embudos y atorones en la distribución podría perderse todo el supuesto ahorro que busca el gobierno federal. Dicen que el hecho de concentrar en CDMX todo el material implica no sólo gastos extra, sino desbordar la ya de por sí saturada capacidad de almacenamiento y distribución del Sector Salud.

Page 129: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

A ESO hay que sumar, advierten, que se podrían estar violando acuerdos internacionales de comercio y, para colmo, que se prevé una cascada de amparos por parte de las empresas participantes y, claro, también, las excluidas. Este embrollo amenaza con hacer metástasis.

***

PRIMER ACTO: José Narro renuncia al PRI y denuncia fraude en la contienda interna, así como la intromisión del gobierno federal en favor de Alejandro Moreno.

SEGUNDO ACTO: Claudia Ruiz Massieu elogia la trayectoria del que se va azotando la puerta; y Manlio Fabio Beltrones anuncia que no votará en la elección tricolor.

TERCER ACTO: los gobernadores priistas que participaron en la cargada en favor de "Alito" salen a pedir la unidad del partido.

¿CÓMO se llamó la obra? Es un PRI-Mor estar con Obrador.

https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/templo-mayor/62236-ahora-que-eduardo-medina-mora-anda-dando-tantas-explicaciones.html

Page 130: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El ultimátum de AMLO para “cazar ” a Lozoya

El ultimátum de AMLO para “cazar” a Lozoya

El Presidente estaba enojado como pocas veces, muy molesto, nos comentan. El motivo de la molestia de Andrés Manuel López Obrador expresada ante integrantes del gabinete de seguridad, era, nos relatan, que no han sido capaces de detener al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. En la reunión, realizada hace unos días, el Presidente cuestionó a sus colaboradores haber permitido que Lozoya se convirtiera en prófugo de la justicia mexicana. Pero el enojo creció cuando recibió la respuesta a su pregunta de que si Lozoya estaba o no en México. Le respondieron que todo indicaba que el exfuncionario se encontraba en Alemania. Entonces, vino el ultimátum: tienen 30 días para detenerlo. Así que la cacería está en marcha y si en un mes no es detenido, quizá alguien en el gobierno federal tendrá que hacer maletas, nos comentan.

Políticos mexicanos, fans de Bukele

Page 131: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Hace no mucho la iglesia de la Luz del Mundo estuvo en el ojo del huracán por el uso del Palacio de Bellas Artes y la detención en Estados Unidos de su líder, Naasón Joaquín García. Y en este espacio informamos que algunos diputados federales mantienen tal admiración por el líder religioso que le dedican más de una publicación en redes sociales. Pues bien, nos comentan, estos mismos legisladores tienen admiración por un político centroamericano: nada más y nada menos que el nuevo presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Nos dicen que los mismos diputados que entregaron los reconocimientos a Naasón también acudieron como observadores electorales al país centroamericano y guardan simpatía con sus ideales. Por cierto y sin sacar ninguna conclusión, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con Bukele en Tapachula, Chiapas, para echar a andar el plan de desarrollo para la región.

Punto de quiebre en el PRI

Aquí le dimos a conocer que el PRI estaba por estallar como olla exprés en medio del proceso de sucesión en la presidencia del partido. ¿Y qué ocurrió? Nos dicen que los constantes reclamos a la dirigencia nacional, a cargo de Claudia Ruiz Massieu, orillaron a la renuncia de José Narro no sólo a su aspiración de ser el jefe priista, sino a su militancia de 46 años. Don Pepe agradeció al “gran político” que lo ayudó en esta travesía rumbo a la dirección priista, el sonorense Manlio Fabio Beltrones, quien a su vez aseguró que no votará en la elección del 11 de agosto próximo. Y para echar más leña al fuego, también renunció a su militancia Beatriz Pagés. ¿Cuántos más faltan y quién apagará la luz?

¿Cómo queda Emiliano Salinas en el caso Nxivm?

Ayer fue declarado culpable Keith Raniere por esclavizar sexualmente a mujeres a través su empresa de nombre Nxivm. El escándalo fue más llamativo porque durante el juicio se mencionó el nombre de Emiliano Salinas, hijo del ex presidente Carlos Salinas, quien no fue citado a declarar en el procedimiento pese a que se le catalogó como “co-conspirador”. Algunos medios tomaron la palabra como sinónimo de “cómplice”; sin embargo, Salinas Occelli no tiene cargos penales en Estados Unidos, ¿por qué? Sus abogados explican que según la Ley Penal de Nueva York, un “co-conspirador” puede haber tenido un papel instrumental en la comisión del delito (Raniere le mintió, aseguran), pero ello no implica que el “co-conspirador” supiera de las prácticas ilícitas que se llevaban a cabo.

https://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-ultimatum-de-amlo-para-cazar-lozoya

Page 132: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Guardia Nacional sella 23 municipios del sur El gobierno federal selló 23 municipios de la frontera sur del país con 6 mil 300 agentes de la Guardia Nacional para apoyar al Instituto Nacional de Migración (INM) en la contención de migrantes centroamericanos y con ello evitar represalias comerciales de Estados Unidos.

El personal desplegado en las localidades de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, colindantes con Guatemala y Belice, es coordinado desde 11 regiones prioritarias emergentes creadas por el gabinete de seguridad para atender la emergencia migratoria.

Según el plan de despliegue, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, 3 mil 900 guardias, más de la mitad de la fuerza total, fueron distribuidos en las coordinaciones regionales de Comitán de Domínguez, Huehuetán, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque y Tapachula, Chiapas.

Dichas regiones abarcan los municipios de Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Cacahuatán, Motozintla, Mazapa, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa y Benemérito de las Américas, en las que operan un promedio de 350 elementos por cada localidad fronteriza, a través de retenes de revisión y operativos en las entradas y salidas de cada comunidad.

Chiapas es la entidad que comparte la mayor extensión fronteriza con Guatemala, país que junto con Honduras y El Salvador son los mayores expulsores de migrantes hacia Estados

Page 133: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Unidos.

En las coordinaciones regionales de Macuspana y Tenosique, Tabasco, a la cuales pertenece el municipio de Balancán, se encuentran mil 500 oficiales distribuidos; en Campeche capital, Carmen, Candelaria y Calakmul, 600; en Othón de Puente Blanco, Quintana Roo, colindante con Belice, 300 elementos, según los documentos consultados.

Los agentes de la Guardia Nacional, conformada por oficiales de las policías Militar (Ejército), Naval (Marina Armada de México) y Federal, se sumaron a las tareas de vigilancia y revisión de documentos que realizan a la fecha más de 800 agentes del Instituto Nacional de Migración, que incluye a elementos federales que pasaron a la institución para reforzar la operatividad en las fronteras sur y norte de México.

Page 134: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

El secretario de Seguridad y Protección Ciudad (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, defendió la participación de la Guardia Nacional en la contención migratoria, pues el nuevo cuerpo de seguridad, aseguró, tiene competencia en la materia, conforme a lo establecido en el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.

Dijo que ley da facultades a la Guardia Nacional para realizar, en coordinación con el INM, la inspección de los documentos migratorios de personas extranjeras, a fin de corroborar su estancia regular en territorio mexicano.

Además de, en su caso, proceder a presentar a quienes se encuentren en situación irregular para los efectos previstos en la ley en la materia: “La Guardia Nacional trabajará con las autoridades migratorias para atender a los extranjeros desde un enfoque de protección a los derechos humanos”, indicó.

Los cruces fronterizos en el sur. La frontera de México con Guatemala y Belice cuenta con 11 cruces oficiales, de los cuales siete se ubican en Chiapas, tres en Quintana Roo y uno en Tabasco, de acuerdo con información disponible del Instituto Nacional de Migración.

Los cruces ubicados en Chiapas son identificados como: Puente Ingeniero Luis Cabrera; Puente Dr. Rodolfo Robles; Puente Talismán; Cruce Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla, Guatemala; Cruce Carmen Xhan, México, Gracias Dios, Guatemala; Cruce Nuevo Orizaba, México; Frontera Corozal.

El cruce El Ceibo, en Tabasco; y Subteniente López, Chactemal y La Unión, en Quintana Roo.

En los municipios fronterizos con Centroamérica habitan 1.6 millones de personas, lo que representa 1.4% del total de la población nacional.

Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta abril de este año se registraron 84 homicidios dolosos en la región, esto significa 0.88% del total nacional de asesinatos cometidos entre los meses de enero y abril.

Como parte del plan para atender la migración, la Secretaría de Bienestar envió a 200 trabajadores a Chiapas para aplicar programas de desarrollo y bienestar en la región fronteriza.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/guardia-nacional-sella-23-municipios-del-sur

Page 135: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Ruptura en lo que queda del PRI; ¿habrá desbandada?

Lo dicho: al PRI no se le da la democracia; siempre que intentan practicarla terminan divididos, fracturados, confrontados. Ayer el viejo partido sufrió una nueva ruptura con la renuncia de José Narro Robles, quien dejó su militancia de más de 4 décadas y abandonó también la contienda interna de dirigente nacional. El exrector de la UNAM y exsecretario de Salud calificó el proceso priista como un “acto de simulación” y una elección manchada por un “padrón alterado”, además de afirmar que “ya hay un candidato favorito” al que, dijo, apoyan indebidamente el ex jefe político del priismo, Enrique Peña Nieto, y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La renuncia de Narro sacudió al partido, cuya dirigente Claudia Ruiz Massieu ayer lamentó su decisión y se encerró durante varias horas en “reuniones de emergencia” con su equipo del CEN para emitir por la tarde un comunicado donde aclaraban que el proceso de renovación de su dirigencia seguirá con el compromiso de “equidad, neutralidad e imparcialidad”. Señaló que la dirigencia nacional sólo acata el mandato del Consejo Político Nacional y, sin referirse a la grave denuncia de Narro Robles, sobre la existencia de 700 mil nuevas afiliaciones al padrón, promovidas recientemente por grupos afines al candidato Alejandro Moreno Cárdenas, el comunicado priista sólo señaló que el padrón que se va a utilizar en esta contienda es el que les remita el INE “verificado, actualizado y depurado”.

Page 136: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Hasta el cierre de esta columna sólo una renuncia más siguió a la de José Narro y se trató de la exsenadora priista y periodista Beatriz Pagés Rebollar, quien argumentó también razones de inconformidad con las decisiones y posiciones “erráticas y lamentables” que está tomando ese partido, mientras que el ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, lamentó en su cuenta de Twitter la renuncia de Narro y descalificó la confiabilidad de la elección interna al asegurar que “no acudiré a votar en la elección del 11 de agosto, con ese padrón irregular del que habla la convocatoria”.

Otros priistas de la cúpula descalificaron también lo que consideraron “la farsa y el fraude” de la elección interna, y acusaron a Claudia Ruiz Massieu de no cumplir los acuerdos que hizo con todos los aspirantes a la dirigencia, al haber permitido que el padrón de 6.3 millones de militantes, validado al cierre del 23 de enero de este año, fuera adicionado con 700 mil registros más de militantes “afiliados al vapor” en lo que, aseguran, representa una trampa para favorecer a uno de los candidatos. “El CEN del PRI debe rectificar de inmediato dejando fuera las 700 mil afiliaciones evidentemente amañadas y promovidas por Alito y sus cómplices para la parcialidad en el proceso por parte de funcionarios y dirigentes en favor del candidato de Peña Nieto”, acusó Ulises Ruiz, precandidato también en la elección priista, mientras que la única mujer aspirante, Ivonne Ortega dijo: “coincido y suscribo todas las razones del doctor Narro”, aunque pidió “no rendirnos porque no puede ganar la cúpula”.

Veremos cómo termina la elección interna del PRI, para la que éste sábado acudirán a registrarse los candidatos que decidan participar aún en estas condiciones; y si hay nuevas renuncias o algún efecto de desbandada o simplemente se trata de una ruptura a título personal del exrector de la UNAM. Como sea, el proceso priista queda tocado y será observado con lupa por un electorado que hace rato le dio la espalda al PRI y también por un sector de la militancia que vuelve a ver cómo su partido está secuestrado por las cúpulas que se resisten a soltar el cadáver del partido que alguna vez fuera todopoderoso y gobernara este país por más de 70 años ininterrumpidos.

NOTAS INDISCRETAS…La detención ayer por la tarde del sacerdote católico, Francisco Javier Bautista Ávalos o “Francisco N”, como fue presentado por la Procuraduría de Justicia de la CDMX, representa el primer golpe fuerte de la procuradora Ernestina Godoy y de la Policía de Investigación criminal de la procuraduría, recientemente reforzada con la llegada de Omar García Harfuch. El sacerdote es considerado el presunto asesino del joven estudiante y diácono, Leonardo Avendaño, que desapareció el pasado 11 de junio y 48 horas después apareció muerto con signos de asfixia en su automóvil. El cura fue la última persona a la que vio Leonardo, según comentó a sus familiares al salir la noche de aquel 11 de junio de la colonia Aculco. ¿Qué motivos pudo tener un religioso para asesinar de esa forma tan cruel a un joven universitario? Eso es algo que comenzarán a arrojar los interrogatorios del presunto asesino. Por lo pronto, punto para la PGJCDMX y sigue faltando que capturen a los desalmados secuestradores y asesinos de Norberto Ronquillo….En este espacio dimos a conocer las irregularidades y la presunta corrupción en Capufe, por el contrato que firmó con la empresa Intermex Comercializadora Internacional S.A., por un monto de mil 128 millones 149 mil pesos, para la “Prestación de servicios para la subcontratación de personal especializado para la operación y conservación de la red de carreteras del Fondo Nacional de Infraestructura”. Por ese caso

Page 137: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

los cinco funcionarios de Capufe que firmaron dicho convenio están siendo investigados, y el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó ayer, en su conferencia de prensa matutina, que “no habrá impunidad” y que los resultados de las pesquisas se darán frente a toda la sociedad. El presidente reconoció que la prensa denuncie e investigue estos casos de corrupción y reconoció a los periodistas como “una contraloría del ciudadano, porque al final de cuentas ustedes representan a la gente. Yo se los agradezco mucho”. Vaya, un elogio a la prensa del presidente, entre tantas quejas por las críticas de los “medios fifí” es para reconocerlo…Giran los dados. Escalera doble.

https://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/ruptura-en-lo-que-queda-del-pri-habra-desbandada

Page 138: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Los populares cierran filas ante la ofensiva de Macron para arrebatarles la presidencia de la Comisión Europea El reparto de cargos institucionales de la Unión Europea será tratado en la cumbre de hoy

El presidente español, Pedro Sánchez, con el francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, en una reunión previa a la cumbre europea. KENZO TRIBOUILLARD AFP Las negociaciones a tres bandas entre conservadores, socialistas y liberales para repartirse los cargos europeos pendientes de renovación se han retomado en Bruselas a primera hora de este jueves, en un desesperado y fallido intento por desbloquear los nombramientos antes del Consejo Europeo que se celebra hoy y mañana. El Partido Popular Europeo ha cerrado filas para defender su derecho a presidir la Comisión Europea tras haber ganado las elecciones europeas del pasado 26 de mayo. Y se niega a prescindir de su candidato oficial, el alemán Manfred Weber, y sustituirlo por otro conservador como han llegado a sugerirle desde el bando de socialistas y liberales. Los ánimos, a solo unos minutos de que arranque la cumbre europea en Bruselas (a las tres de la tarde), se perciben encendidos, y entre los conservadores se aprecia una cierta indignación ante una escalada del enfrentamiento de la que culpan al presidente francés, Emmanuel Macron. El francés, en nombre de los liberales, y Pedro Sánchez, al frente de los socialistas, exigen un cambio en la cúpula de la Comisión tras 15 años de presidencias conservadoras. Pero no disponen de mayoría suficiente, ni en el Consejo ni en el Parlamento Europeo, para forzar la alternativa.

Page 139: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Los socialistas parecen haber suavizado sus reclamaciones y se mostrarían dispuestos a aceptar un presidente conservador, siempre y cuando no fuera Weber. Entre los posibles recambios figuran desde el francés Michel Barnier y la danesa Margrethe Vestager hasta el croata Andrej Plenkovic o la mismísima Angela Merkel. La carambola podría dar a los socialistas varios de los otros puestos, incluido el de Alto Representante de Política Exterior, con España como favorita para hacerse con el cargo. Pero Macron mantiene el pulso y fuentes comunitarias creen que puede "provocar un choque que desencadene una crisis institucional durante todo el verano". La insistencia de Macron ha enconado los ánimos del PPE, cuyos principales dirigentes celebraron una cena de trabajo en Bruselas en la noche del miércoles. La consigna pactada durante el encuentro, según fuentes conservadoras, fue la de "cerrar filas frente a Macron". Y las mismas fuentes aseguran que la unidad del partido se mantendrá inquebrantable tanto en el Consejo Europeo, donde cuentan con siete presidencias de Gobiernos, incluida la canciller alemana Angela Merkel, como en el Parlamento, donde ocuparán 182 escaños (frente a 153 de los socialistas y 108 de los liberales). Reparto de poder "Macron disfraza de interés europeo una ofensiva que solo responde a intereses nacionales y en la cumbre europea los líderes del PPE le van a dejar claro que ya basta", aseguran fuentes conservadoras. A pesar de todo, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, mantiene la esperanza de que entre hoy y mañana se pueda despejar los cinco grandes nombramientos en juego: las presidencias de la Comisión, del Banco Central Europeo, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, y el Alto Representante de Política Exterior de la UE. El reparto de los cinco puestos aspira a lograr un cierto equilibrio político, geográfico y de género. Pero la pieza más polémica y preciada, la presidencia de la Comisión, parece muy difícil de encajar y algunas fuentes comunitarias no descartan aplazar la decisión hasta la semana que viene o, incluso, hasta el verano. Entre las vías para esquivar una grave crisis institucional se apunta la de eliminar a los dos máximos aspirantes sobre la mesa, Weber y el socialista Frans Timmermans. Pero esa decisión supondría ignorar al proceso de selección conocido con el término alemán de spitzenkandidat, un sistema impulsado en 2014 por el Parlamento Europeo que reserva la presidencia de la Comisión a los candidatos elegidos por los diferentes partidos políticos. Fuentes comunitarias subrayan, sin embargo, que "a diferencia de hace cinco años, el Parlamento Europeo está muy dividido sobre el sistema del spitzenkandidat". Esa fractura, mucho más evidente entre los socialistas que entre los populares, podría abrir el camino para sortear un sistema que ha sido rechazado abiertamente por Macron y sus aliados liberales. Los conservadores se resisten a dar ese paso y advierten que, si llega a producirse, serán Macron y Sánchez los que tengan que explicar por qué se aniquila un sistema que, por primera vez en la historia, vinculaba la elección del presidente de la Comisión a un proceso abierto y democrático. División interna Los dos bandos han intentado acercar posiciones, pero por ahora sin éxito. La reunión a las ocho de la mañana entre los presidentes de gobierno de España y Portugal (por los socialistas), Croacia y Letonia (por el Partido Popular Europeo) y Holanda y Bélgica (por los liberales) solo ha confirmado la resistencia de los conservadores a ceder la presidencia de la Comisión Europea y su disposición a afrontar el choque con Macron.

Page 140: 20 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · Miembros del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas en Veracruz, señalaron que son urgentes los salarios a los

Las reuniones posteriores de cada grupo han cavado aún más las trincheras. Macron, Sánchez y el primer ministro portugués, el socialista António Costa, han buscado mantener la alianza de socialistas y liberales de cara a la primera noche de cuchillos largos que se espera este jueves. Los conservadores, por su parte, insistieron en su numantina defensa de la presidencia de la Comisión, que ocupan desde 2004. El líder de los populares españoles, Pablo Casado, incluso reclamó también la presidencia del Parlamento Europeo para su formación "porque es una institución importante para España y algunos de los partidos de los que se habla [para presidirlo] no han tenido una posición tan firme con el independentismo". Casado parece aludir a la fórmula barajada que podría dividir la presidencia del Parlamento en dos mandatos (de dos años y medio cada uno) y conceder uno de ellos a un representante de los Verdes. https://elpais.com/internacional/2019/06/20/actualidad/1561028336_233105.html