2003 Indios Contra Indios Ayar Quispe

124
Ayar Quispe Quispe INDIOS CONTRA INDIOS ELIPE QUISPI

description

Quispe, Ayar. Indios contra Indios. La Paz: Nuevo Siglo.

Transcript of 2003 Indios Contra Indios Ayar Quispe

A y a r Q u i s p e Q u i s p eI N D I O S C O N T R A I N D I O SELIPE QUISPIAyar QuispeQuispeINDIOSCONTRA INDIOST t u loINDIOS CONTRA INDIOSAu t o r :Ayar Quispe QuispeDer ec h o s Res er v a d o sRegistro dePropiedad Intelectual Primera edicin, Agostode 2003 DepsitoLegalNo. 4-1-1076-03Ed i c i n"Nuevo Siglo Impresores&EditoresImpreso enBoliviaAmis hermanos indgenas y campesinosI n d i o s c o n t r aI n d i o sINDICEPg.I ntroduccin..................................................................... 9PRIMERA PARTESURGIMIENTO DEL CONFL I CTO........................131.QUI N DIVIDE AL MOVIMIENTO CAMPESI NO?........................................................ 152.UNIDAD POR UNI DAD......................................21SEGUNDAPARTEESCALAMIENTO DEL CONFLI CTO......................271.MALLKU: EL DELITO DE NO SER UNZAGUISTA.....................................................292.COCALEROS Y UNGUEOS FRENTE AL MAL L K U....................................................................433.LOS CAMPESINOS YEL XII CONGRESODE LA COB...............................................................474.FELIPE QUISPE YC.E.S.A..................................575.LOSEVISTAS FRENTE A LOS ALEJ I STAS............................................................606.DESACATO EVISTA AL BLOQUEO DE CAMI NOS................................................................ 687.AMPLIADO DE LOS SUSPENDIDOS Y EXPULSADOS......................................................... 738.LA VENGANZA DE FLIX SANTOS779.DIRIGENTES QUE SE OPONEN AL BLOQUEO DE CAMINOS.................................8110. DE CONGRESO CAMPESINO A AMPLIADO............................................................ 845A y a r Q u i s p eQ u i s p e11.VIOLENCI A YMUERTE EN ELCONGRESO DE ORURO...................................... 90TERCERAPARTEDES ESCALAMIENTO DEL CONFL I CTO971.CONGRESO DE UNIDADCONVOCADO POR LA C.O.B.............................992.ALEJ O VLIZ YEL ARRIBISMO SI NDI CAL ...............................................................108Conclusin.................................................................111Bibliografa............................................................... 115Anexos........................................................................ 1176I n d i o s c o n t r a I n d i o sPRINCIPALESSIGLAS UTILIZADASADNCENCESACIPCACOBCODCOFECAYCONDEPACSUTCBFDUTCLP-TKFSUTCCFSUTCOFSUTCSCFSUTCCHFSUTCBAccin Democrtica Nacionalista Comit Ejecutivo Nacional Centro de Servicios Agropecuarios Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado Central Obrera Boliviana Central Obrera Departamental Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas Conciencia de Patria Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia Federacin Departamental nica de Trabajadores Campesinos de La Paz- Tupak KatariFederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de CochabambaFederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de OruroFederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz Federacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de ChuquisacaFederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Beni7A y a r Q u i s p e Q u i s p eFSUTCPFederacin Sindical nica de Trabaja-dores Campesinos de PandoFSUTCOPFederacin Sindical nica de Trabajadores Comunarios Originarios de PotosFSUTCTFederacin Sindical nica de Trabaja-dores Campesinos de TarijaMAS-UMovimiento Al Socialismo-UnzaguistaMBLMovimiento Bolivia LibreMIRMovimiento de la IzquierdaRevolucionaria MNRMovimiento NacionalistaRevolucionaria NFRNueva Fuerza RepublicanaPADEMPrograma de Apoyo a la DemocraciaMunicipal PPMPan Para el MundoUCSUnidad Cvica Solidaridad8I n d i o s c o n t r a I n d i o sINTRODUCCINEntreindios nos pisamos el poncho.FelipeQuispe Huanca(2001).LaConfederacinSindicalUnicadeTrabajadores CampesinosdeBolivia(CSUTCB),seencuentraenel ojo de la tormenta que agita a su estructura interna y que puede provocar una crisis de dimensiones imprevisibles. Esto debidoa las friccionesychoquesconstantes entre facciones campesinas; la cual ha sido a consecuencia de lasdiferentesposturasideolgicasexistentesenla organizacin campesina (pluralismo poltico). Ella fue una prctica casi cotidiana que desgastaron considerablemente las bases de voluntad unitaria de la familia campesina e indgena y de sus lderes campesinos Evo Morales, Felipe Quispe y Alejo Vliz. Ante este hecho, en el interior de las bases comunarias emergen voces que protestan contra estas relaciones discordantes y nada saludables; ms bien propugnan a toda costa la unidad grantica entre ellos. Plantean tambin, que mediante esta unidad se podra hacer un frente slido para afrontar al gobierno del ADN- MIR yUCS(1998-2002).Osea,esunatendencia que pretende encaminar la situacin de dispersin de objetivos haciaunacrecienteunificacindeellos.Noobstante, aquellascontroversiastenanuntrasfondomayor para quienes pensaban que la unidad se poda dar de la noche a la maana.A y a r Q u i s p eQ u i s p eSin embargo, existe sin duda la cumbre de lo odioso y lgubre.No es la unidadqueocupa primariamente a Evo, Mallku y Alejo; es su puesto que no quieren perder: lasupremacadesulideratodentroelmovimiento campesino-indgena. El empecinarse en este sitial va a la par de un desplazamiento (o destruccin) del otro, de su contrincante,desuenemigo.Aestetipode comportamientoselodenominacomoarribismo sindical.Paraestefin,conunsentidohbileligenel juego sucio que est en posicin de asegurarle el xito poltico-sindical;lamismaseexpresamediantela difamacin y el desprecio de su oponente por los medios decomunicacin.Unodeloscasostpicosdeesto,es involucrarlecomocolaboradoracrrimoeintimodel gobierno de tumo. Otro de los mecanismos, es utilizar la intimidacinpoltica,medianteelasaltoalasSedesy Congresos(oA mpliados)Campesinos;ellava acompaada con la golpiza a los dirigentesylas bases campesinasquesonpartidariosdelbandocontrarioo enemigo.Esunrecursoqueha causadomuchasveces, muerte, luto y lgrimas en la familia campesina. No slo eso,han tenido que utilizar otra forma de castigo,es la medidaejemplardevestirconpolleraaalgunos dirigentescampesinos;estosobviamente tenan queser miembro de la faccinopuesta a sus intereses poltico- sindicales.Otro elemento til a sus pretensiones de grupo y que lo han empleado beneficiosamente, es el dispositivo del paralelismo sindical, pues una faccin campesina que no tena el control de una Federacin (o Confederacin) SindicalCampesina,sedabaalatareadecrearotra10I n d i o s c o n t r aI n d i o sorganizacin campesina semejante y su dirigencia cumpla las mismasfunciones al igual que elotro(doblajede las autoridades sindicales campesinas).Todoestaoperatoria,sonformasculpablesquehan provocadoprofundasdivisionesenlaCSUTCBy debilitaronlavoluntaddelosindgenasensulucha conjuntaomancomunada.Portanto,loslderes campesinosconsusconflictosfaccionales(egostase interesados), sern los sepultureros activos de la unidad y que llevarn a un debilitamiento pattico a la institucin campesina,por donde se aprovechar inmensamente(y profundamente) el gobierno de turno. El objetivo de este ltimo fes claro, fraccionar con la seduccin del dinero al movimiento campesino;vale decir,existe la compra de conciencia a los dirigentes campesinos que tienen cargos principales,paraqueseestablezcaunaendmica inestabilidad sindical y campesina: el faccionalismo.Elintersdecausaryafianzarelfaccionalismo campesino no est solamente en manos del gobierno sino en lasOrganizacionesNoGubernamentales(ONGs),y cuyo fin principal de este ltimo, es de succionarla sangre del indio,es decir,elvivir a costillas de ellos.Por esto tienen lazos coadyuvantes e inseparables con los lderes (ydirigentes)campesinos;ya quesitiene un conflicto conunafaccinosectoropositorpuedepedirayuda econmica a esta institucin (ONG) para hacerle frente en todas las actividades que estn relacionados con la vida sindical y poltica. No slo eso, tambin puede exigir que selecorteelfinanciamientoeconmicosiencaso11existieradelafaccinadversariaqueconducela organizacin sindical de la CSUTCB.Nopodemosdejardeladoalintermediariodel campesinado;esaquelquenoesldercampesinoni dirigente sindical, ni de la base comunaria. Tiene siempre a su mando o toma decisin sobre una faccin campesina que es especialmente apndice de la estructura de poder delgobierno.Sutareaesnegociarinternamente(u ocultamente)conelgobierno,losinteresessociales, econmicosypolticosdelafamiliacampesina.Su principal propsito cuando existe Bloqueos de Caminos o Marchas Campesinas,es hacerle fracasar esta medida de presin a toda costa; y cuando hay Congresos, es llevar (o colocar) como candidato del Comit Ejecutivo Nacional entrante,aundirigentedelneaoficialistaopro- gubernamental. Estas formas de impulsar en su favor a la familia campesina por parte de este personaje al lado delgobiernonolopodranlograr,sinomedianteel soborno de la dirigencia principal de la CSUTCB y de las Federaciones Campesinos Sindicales.Todosestosaspectossonlasesferasprincipalesdel conflictoenqueelmovimientocampesino,seha entretejido y se fue expresando en su plena plenitud en la primera gestin,que estuvo al mando de Felipe Quispe Huanca comoSecretario Ejecutivo de la CSUTCB,por el periodo de1998 a 2001.A y a r Q u i s p e Q u i s p e12PRIMERA PARTE Surgimientodel conflictoI n d i o s c o n t r aI n d i o sQUIN DIVIDE AL MOVIMIENTO CAMPESINO?El paralelismo sindical:Es una consecuencia de los dirigentes Campesinos? De ser as la situacin no tendra elcarcterdedeplorable,sinotodolocontrario,sera demasiadobuenaparaproponerseunasolucin ponderable.Sloharafaltaexpulsaralosdirigentes sindicales que incurrieron en este acto errtico, segn el EstatutoOrgnicodela CSUTCB.Noesas,hayotro cuerpo culpable, vivificante e imperecedero, que tiene la voluntad todopoderosa de sostener y ejecutar a toda costa dentrolaorganizacincampesina,atravsdelafrase maquiavlica:Divideyreinars.Losresponsables directosdeestasituacinson:1)ElGobierno,2)Los Partidos Polticos y3) Las ONGs. Uno yotro,opera en unespacio-temporaldiferente,ysegnsuadecuada convenienciamanipulan,trituranydestruyenala organizacin matriz del campesinado. Este acaecimiento nopuedeserposiblesinla responsabilidaddirectade algunos dirigentes campesinos, pues cumplen fielmente todos los designios impuestos por ellos. Para conocer esta realidad,haremos referencia a los hechossuscitados en el VIII Congreso de la CSUTCB, realizado en la ciudad de Trinidad (Beni), del 26 de junio al1de julio de1998. Fruto de este evento sindical se logra dividir a la CSUTCB endosCEN;unaa la cabeza del Chuquisaqueo Adn Estepa Camargo (MBL) y el otro al mando del Potosino Flix Santos Zambrana (Eje Pachakuti).115A y a r Q u i s p e Q u i s p eAntes de llegar a este desenlace desafortunado, hubo elpapelindiscutiblementesignificativodealgunos dirigentes sindicales; quienes realizaron amarres al rojo vivo con los partidos polticos; es decir se ha consolidado atrozmente las alianzas con los encargados de la brigada sindical como:Guido Nayar (ADN), Hugo San Martn (MNR)y Fausto Ardaya (MBL),y la cual le permiti a cada sector campesino involucrado en este hecho, buscar tenazmenteelcargodesecretarioejecutivodela CSUTCB.Unadelasintromisionespolticasms evidentes y claras, fueron las reuniones que tuvo el MNR y algunos cocaleros del sector de Evo Morales, con miras al VIII Congreso Campesino; as lo describe Guido Nayar:(...) existe una especie de sociedad entre los productores de coca y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y (...) que Franklin Anaya, Hugo San Martn y Carlos Snchez Berzansehanreunidovariasvecesconlosdirigentes cocaleros y estaran a punto de firmar un acuerdo misterioso1Despus de este acuerdo, los Evistas con el MNR, han conformado un bloque poltico opositor contra los partidos polticos que estn en funcin de gobierno (ADN, MIR, UCS, CONDEPAyNFR)2.Tambinestosltimos,elsector oficialista ha logrado hacer un pacto poltico con el MBL y Alejo Vliz. Fruto de esta virulenta actitud grupal llamada alianza de intereses para tomar el mando de la CSUTCB, ha sufrido un desgarramiento interno en su cuerpo institucional:ILos Tiempos. Cochabamba, 27 de junio de 1998.2.Graciasalafirma delCompromisopor Boliviaque realizaron estos partidos, asumi como Presidente de la Repblica de Bolivia, el ( eneral Hugo Banzer Surez por el perodo de 1997-2002.16I n d i o s c o n t r a I n d i o sel paralelismosindical.Ello hasido debido ofrutodela eleccin del nuevo Comit Ejecutivo, pues los Evistas no aceptaron la derrota yargumentaron manipulacinenla votacindelplenario.AbandonaronelPalaciodelos Deportese instalaronuncongresoparaleloenlaplaza principal.Obligandoas,aabrigarelpersonalismo caudillesco de dirigentes sindicales como Adn Estepa y Flix Santos. El primero ha tenido el pleno apoyo del MBL, los Alejistas y la Megacoalicin; en cambio, el segundo tuvo la aquiescencia de la faccin Evista y el MNR:Partidos oficialistas, con ayuda del MBL, lograron dividir el Octavo Congreso Campesino que concluy (...) con dos directivas,unaa la cabeza deFlixSantosyotra alade A dnEstepa,steltimoacusadoderepresentarala coalicin de gobierno3.La puesta en marcha deesteparalelismosindical, tiendeapolarizaralosmiembrosdeestainstitucin campesina.Asestandodesdeesta posicinsombra, eclosionalaineptitudderesponderaunmismoo semejantedesafosocial.Portanto,susluchas contestatarias y reivindicativas se presentan diseminadas, de un modo que facilita el no ponerse en condiciones de valorar e internalizar la necesidad de asumir un lenguaje poltico afn o una estrategia comn, que pueda dar gran envergaduraeindudableeficaciaasusvariados malestares, protestas y proposiciones al gobierno.Por otro lado, la energa del paralelismo sindical ha generado la intensificacin de estilosymodalidadesde3. Ultima Hora. La Paz, 2 de julio de 1998.17A y a r Q u i s p e Q u i s p eviolenciadespiadada,comolasexpresadasenelasalto que se tuvo por un grupo de marchistas el 30 de julio de 1998 a las oficinas de la CSUTCB; los que lograron este cometido formaban parte de la faccin Evista(o seguidores de Flix Santos). En esa instancia, J os Colque FloresdelMBL porsumalasuerteessometidoa una seriedevejmeneseindignidades;valedecir,logran desnudarle, vestirle y pasearle con pollera;(...) el grupo seguidores de Evo Morales termin en el asalto de las oficinas de la CSUTCB, de donde unas 2000 personas hicieron escapar a golpes a un pequeo grupo del dirigente Adn Estepa, considerado militante del MBL, y a uno de ellos le obligaron a desnudarse y ponerse polleras, con las que lo exhibieron por lo largo y ancho de la pacea avenida Montes4.Ha sido un deslucimiento a la autoridad de Estepa y de sus seguidores, pues mantener la autoridad requiere del respetohacialapersonaohaciaelcargo.Elmayor enemigo de la autoridad, en consecuencia, es el desprecio, y la risa es la mejor manera de minarla5.Apartirdeesteataque,parecaqueelmovimiento campesino iba a transcurrir por los cauces de la quietud y de la paz.PeroparadjicamenteelbandodelMBL(uprooficialista) tuvo la premisa siguiente; la supremaca de una faccinnopuedeejercersesinovengndose.Por tanto, despus de transcurridos dos das del hecho suscitado en la ciudad de La Paz, los seguidores de Adn Estepa con odio4. La Razn. La Paz, 29 de agosto de 1998.5. ARENDT, Hannah. Sobrela violencia, p. 42-43.18I n d i o s c o n t r a I n d i o sformidablelogran golpearloa FlixSantosZambrana en Oruro. Todo este explica que la agresividad se exhibe como escarmientoytodoescarmientoocasionarnuevos escarmientos. A esta forma decontiendasviolentasentre facciones para Max Gluckman era un desorden inminente y que surge porque los hombres compiten entre s por unos bienes, mujeres, prestigio y posiciones de poder, todos ellos escasos6. En nuestro caso conflictivo se puede evidenciar unafuertesacralizacindelpoder yestaenergabusca preferentemente quebrantar la voluntad del otro; porque el trofeodeltriunfoeseldominio,sometimientoyla humillacin de su adversario, de su oponente, de su enemigo...Finalmente,por causa deesta atmsfera negativa, el proceso de disolucin del campesinado se ha afianzado poderosamente y profundamente. La unidad caracterstica de la CSUTCB ha perdido paulatinamente su estabilidad; su estructura orgnica ha sufrido un desequilibrio, pues lasfacciones en conflicto arrogan para s una soberana absolutayenconsecuenciaimplcitamentenieganla unanimidaddelcampesinado.Porconsiguiente,esta divisin de la CSUTCB llev a una crisis; ella implica equilibrioinestable.Enelajustedeestacrisis,enla recuperacindesuritmonormalsedargraciasala resolucin de esa brecha sindical. As como el desorden se muda en orden, el paralelismo sindical existente en la CSUTCB tendr su propio fortalecimiento a travs del advenimientodelaunidad.Deah,quelalabor dela CentralObreraBoliviana(COB)hasidodegran6. GLUKMAN, Max. Poltica,derecho y ritual en la sociedad tribal, p. 332.19A y a r Q u i s p e Q u i s p eimportancia para salvar la crtica situacin en la que vive elmovimientocampesinoensuconjunto,mediantela convocatoria lanzada el 26 de octubre de1998 a la cabeza de Milton Gmez Mamani,Secretario Ejecutivo y bajo estos trminos:Con el sano propsito de recuperar y consolidar la otrora frrea unidad de la clase campesina,uno de los baluartes fundamentales del sindicalismo boliviano, que debido a la labor delosagentesneoliberales,incrustadosen elVIII Congreso Ordinario,efectuado del 26 de junio al1ro.de julio/98 en la ciudad de Trinidad, se fractur la estructura monoltica delmovimiento campesino,emergiendo de l una bicfala direccin nacional, que pona en serio riesgo el movimiento campesino y obrero... [As] la Central Obrera Boliviana se ve en la necesidad imperiosa y emergente de convocaralCONGRESONACI ONAL EXTRAORDI NARI ODEUNIDADDELA CONFEDERACI NSI NDI CALNICADE TRABAJ ADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA...7,De esa forma, los grupos conflictivos han tenido que acatar esta determinacin de la COB para efectivizar mediante la participacin a este evento sindical la fatal desarmonaenunaunidadquepodraserselladay soldada definitivamente.7.Documento de octubre 26 de 1998. Fdo. Milton Gmez Mamani (Strio.Ejecutivo),MarcelinoPortillo(Strio.General),J aime Solares (Strio. Re. Intern.), J honny Sanabria (Strio. Relaciones), RamiroRamallo(Strio.Conflictos), Vicente Paredes(Strio,de Cultura),OctavioUrquizo(Strio.Trans.Camin.)ySilverio (J uinaya (Strio. Cooperativas).20I n d i o s c o n t r aI n d i o sUNIDAD POR UNIDADEs imprescindible referimos a las definiciones que nos da Marcel Conche,de orden ydesorden:Hayorden cuandoloselementosnocarecendevnculo,sinoque tienenentreellosunprincipiodeunidadqueloshace participar,almismotiempo,deunconjuntonico. Asimismo,explicaquehaydesordencuandolos elementosdeunconjunto,formandopartedeeste conjunto, secomportancomo sino formaran parte*.LadivisindentrodelaCSUTCBsignificel establecimiento del desorden. El campesinado operando bajoesta dinmica,ha demostrado laosificacindesu energa. Por eso, se ha hecho una imperiosa necesidad de lograr el pasaje del desorden al orden; porqu slo de esa forma, podra triunfar lo que nace, emerge y hace sobre loquedecae,pereceydeshace.Sillevamoseste mecanismo al plano del campesinado, la sucesin de esta transicinsehaefectuadomedianteelICongreso Extraordinario de la CSUTCB, realizado en la ciudad de La Paz, del 26 al 29 de noviembre de 1998.Endichoeventosindicalquesellevenelcine Mxico,selogra elegir aFelipeQuispeHuancaEl Mallku, como nuevo secretario ejecutivo de la CSUTCB. Lleg al poder como el hombre smbolo de la solucin28.Citado en Georges Balandier, El desorden. La teora del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento, p. 44.21A y a r Q u i s p e Q u i s p ea los problemas de divisin existentes dentro el seno del campesinado.Launidadqueconsolidmediantesu persona,eraunaunidadaparenteeirreal;erauna unidadfrgilyquecualquiermomentosepodra desmoronar. Por ello, Quispe comprendi perfectamente esta debilidad manifiesta y dio muestras para manipular sutilmente a estas circunstancias adversas:Hay que manejarla [a la CSUTCB] con mucho tino, con guanteblanco.Elqueestdedirigentetienequeser inteligente, porque el enemigo va a buscar dividirnos; pero estamos vigilantes, no lo van a lograr9.Adems saba que la CSUTCB no era igual a un partido polticoenlacualseposeeunaunidadideolgica, circunscritobajounadogmaprescritaparatodossus miembros. Esta tpica frmula puede producir, o ms bien encontraryescoger,unrumboeficazuobligarala direccin existente a trabajar eficazmente; mientras que siexistendiferentesactitudesdegrupo,estopuede favorecer,ycasigarantizar,unadireccinmediocrey conflictiva. Este ltimo enunciado, es la debilidad evidente y caracterstica en la organizacin campesina, pues en ella tiene vida intensa el pluralismo poltico.Lo permisible del pluralismo poltico hace que exista o se inmiscuya fcilmente losasesores polticos dentrolaorganizacinsindicalylacualsiemprese mantiene a niveles reservados, por el temor a que digan queesmanejadoporunpartidopolticoynoporlos9. Presencia. La Paz, 2 de noviembre de 1998.22v#:I n d i o s c o n t r a I n d i o scampesinos.Peseaestareserva,sellegaasabery comentar: quien est con quien, principalmente de las cabezas10.Esenestesentido,FelipeQuispeHuanca exteriorizaalgunosnombresdeconocidosdirigentes polticoscontendenciaizquierdista,queasesorana famosos dirigentes campesinos como Evo Morales y Alejo Vliz:E vi dentemente,enl aCSUTCBhaydospol os diametralmente opuestos:un sector de Alej Vliz donde estn los comunachos como Marcos Domic, Hugo Moldiz entre otros qaras que lo manejan a l... El otro sector es el deEvoMorales,rodeadoporelchullaqurutaFilemn Escobar,Rafael Puente,A l ej androA l marz,etc., intelectualesquetambinlomanejan.Ambosdirigentes tienensus patrones,elenemigoest infiltradoenelseno mismodelmovimientoindgena,siemprevanahacer pelear.11.Esta dependencia de los dirigentes sindicales para con losasesorespolticos,lepermiteejecutaruna prescripcin poltica desde arriba; de dirigir las mentes y actividadesdelosmiembroscampesinos;deformar alianzas y pugnas. Apartir de aqu, las capacidades reales de estos dirigentes estn ocultas, paralizadas, embotadas yrelegadasaunoscurofondo.Todaestavivencia subyugante y contractual, hace que el campesinado se vea relegadoy postergado en sus reivindicacionesagrarias; ya que el dirigente campesino no tiene libre capacidad de10. TICONA, Esteban. Organizacin y liderazgo aymara. 1979-1996,p.102.11. ProCampo. N 85, Septiembre de 1999, p.10.25Ay a k Q u i s p e Q u i s p edecisinenfavor desusbases,sinoqueexistenotros interesesajenos(gubernamentales o partidarios). O sea, actan con tendencias y objetivos carentes de etica, moral yrespetoporlagenuinaatraccinsentidahaciael campesinado.26SEGUNDA PARTE Escalamiento del conflictoI n d i o s c o n t r a I n d i o sMALLKU:EL DELITODENOSER UNZAGUISTAEl28denoviembrede1998,hatenidolugarla ascensindelMallkualtronodelaConfederacin SindicalUnica de Trabajadores Campesinosde Bolivia (CSUTCB) y desde ese momento, se ha discutido mucho sobre elepteto perfecto que podra corresponderle12. Contrariamente, no se tuvo la intencin de investigar sobre la relacin poltica-sindical de Felipe Quispe Huanca con losmiembrosdelComitEjecutivoNacional(CEN)y con las Federaciones Departamentales Campesinas.La CSUTCBtiene una carta magna llamadaEstatuto Orgnico, que rige la conducta de sus miembros y uno de los papeles que lesfacultasegn el Artculo 3,dice:La CSUTCB, en su condicin de mxima organizacin sindical de los pueblos originarios y del campesinado boliviano, es ajenaa todaactividad poltico-partidista ysusmiembros gozan de los derechos establecidos en el presente Estatuto y se cumplen con lasobligacionesque el mismo exige,sin discriminacinalgunapor razonesdeordenpoltico, econmico,racial,religiosoodesexo13.Entonces,si tomamos este aspecto en un viraje en el sentido poltico, se112. Me refieroa la lanzada por Ivn Arias, que va desdeRacista trasnochado a Aventurero y simple tirabombas (Presencia, La Paz, 7 de diciembre de 1998).13.CSUTCB, Vil Congreso,documentos yresoluciones,CEDOIN, La Paz-Bolivia, 1996,p. 86.29A y a r Q u i s p e Q u i s p eentrara a la libertad plena de cada individuo; vale decir, uno puedesermiembrodecualquierorganizacinpoltica partidaria.Conformandoas un organismocon mltiples matices que divergen pero conviven. Por consecuencia, en elCENsepuedepercibirlapuestaenescenadel faccionalismocampesinoquelogra establecerseentres segmentos bien definidos: Alejistas, Evistas y Mallkistas.Existeotroartculoquecontradiceaestetipode segmentaciones,es el Art.8, Inciso a).Nos plantea que los fines y objetivos de la CSUTCBson:Luchar por el instrumento poltico-sindical de las naciones originarias ydelcampesinadobol i vi ano...14.Frenteaesta incongruencia,podemos preguntarnos:cmose puede luchar por un instrumento polticosse espartcipe de otro? Son discrepancias que originan en el CEN, el sistema operativodelaculturadelconflictoentreposiciones polticas-ideolgicas: amigos y enemigos.ElbuencalordeesteritmosehaobservadoenelI Ampliado Nacional de la CSUTCB, realizado el 4 de enero de1999 en la ciudad de La Paz; aqu se entra en una lucha poltico-ideolgica que se reduce a una serie de clculos y maniobras fras para asegurarse la celebridad de algunos con la devaluacin de otros miembros del CEN. Por este motivo, se hace patente la intolerancia de Alejo Vliz15contra Felipe Quispe, Romn Loayza y J ulia Ramos. Su desacuerdo se ha circunscrito a la presencia corprea de estos tres dirigentes delCENdelaCSUTCBenelCongresoNacionaldel14. Ihid. p. 88.15.AlejoVlizeneste eventosindicalparticipa comoSecretario Ejecutivo de la FSUTCC.30I n d i o s c o n t r a I n d i o sMovimiento al Socialismo Unzaguista (MAS-U), realizado del 22 al 24 de enero de 1999, en la ciudad de Cochabamba. Asimismo, Vliz ha cuestionado con preferencia a Loayza y Ramospor condecorar con la medalla deSol de Oroa David AezPedraza,enesteeventopoltico.Todaesta ceremonia grandiosa, era por prestar la personera jurdica del MAS-U a la faccin Evista16. Tambin el Mallku estuvo en contra de este tipo de escenificacin, principalmente por ponerle el chullu (gorro indgena) en su testa, al buen estilo de los lderes del Pacto Militar-Campesino, de la dcada del7017. Por ltimo, el Mallku niega tener vnculos con AezPedraza,por tener discrepanciasideolgicasyun pasadofascistaenlahistoriaboliviana18;esdecir,va principalmente en contra del Unzaguismo. En este sentido, ser Unzaguista es seguir los lincamientos poltico-ideolgicos deOscarUnzagadelaVega;desereminentemente anticomunista. Al respecto, as expresaba Unzaga el ao de 1945:16. El partido poltico Movimiento al Socialismo-Unzaguista, cuya personalidad jurdica ha sido reconocida por resolucin N 48/87 de 30 de julio de1987,de la Corte Nacional Electoral.Verla Resolucin N 103/99 del 3 de agosto de 1999.17. EnesteeventoEvoMoralestenaque entregar la personera jurdica delMAS-UalStrio.Ejecutivo de la CSUTCB:Felipe Quispe Huanca; la cual no se ha ejecutado. Asimismo, se hace notorio un cambio de la sigla del MAS-U; se realiza una omisin de laU yse la incluye el IPSP(Instrumento Poltico por la Soberana de los Pueblos). Desde ese instante firmarn todos sus documentosconMAS-IPSP;eracomounaformade tapar el pasado Unzaguista de esta organizacin poltica.18. David Aez Pedraza fue el reorganizador de la Falange Socialista Boliviana(FSB)alamuertedeOscarUnzagadelaVegay posteriormente, a mediados de los aos 80, ha sido jefe de dicha organizacin poltica.31A y a r Q u i s p e Q u i s p eNosotros hemos nacido para terminar con el comunismo enBoliviaylodestruiremos...Elcomunismohade encontrarnosall dondeestuviese,hemosde presentarle batalla en cualquiera de sus reductos, hemos de expulsarle de todas sus trincheras19.Quispe,apartirdeestaevidenciaadversaysu inquebrantablemsticaindianista,lografracturarsu relacin con Evo Morales. Este hecho, se tonifica mediante la inasistencia del Mallku a las futuras proclamaciones deloslderesdelMAS-U,conmirasalaselecciones municipales del 1de diciembre de 1999. Frente a ello, los Evistas a travs de sus relaciones con una Organizacin No Gubernamental (ONG), pretenden mostrar su podero e inestabilizar a Felipe Quispe y a la faccin Mallkista; por sobre todo a la CSUTCB. Con este propsito, mediante Adalberto Kopp(sbdito alemn)20se empieza a no dar elfinanciamientorutinarioquevienedePanparael Mundo(PPM)21 alaCSUTCB;lamismatenauna finalidad,esdecubrireconmicamenteconalgunas19. MOLINA CSPEDES, Toms.Unzaga Homicidioo suicidio? p. 357.20. Kopp, es Coordinador de Participacin del Centro de Servicios Agropecuarios(CESA).Asimismo,CESA esunainstitucin (ONG) con personera jurdica reconocida mediante R.S. 205087 ydebidamente registradacomotalenelViceministeriode Inversin Pblica y Financiamiento Externo (Reg. N 250).21. Romn Loayza nos confirma que en lo econmico,se depende delapoyodelProyectoPan Parael Mundo,conloquese cubrelosservicioscomoser:agua,luz,telfonoyapoyoal personal... El proyecto tambin cubre relativamente la asistencia de los dirigentes nacionales, cuando asisten a los eventos en los departamentosy regiones,comoampliados,congresos,etc. (LOAYZA, Romn, MovimientoCampesino1996-1998, p. 67).32David Aez Pedraza (con gorro indgena) junto a la militancia del MAS-U (1999).Julia Ramos, Isaac valos, Flix Santos Z., J. Jos Blanco y Evo Morales, todos ellos juran la lealtad al MAS-U en su congreso realizado en la ciudad de Cochabamba (1999).I n d i o s c o n t r a I n d i o sdeudas, facturas y sueldos. Por este hecho, los empleados administrativos de esta institucin campesina se quedaron sinsueldo,susoficinasestuvieronsinluzysinlnea telefnica, por todo el mes de abril de1999. As de esta forma coactivasequierecastigar dentro delsenode la CSUTCB, a los que estaban en contra del Unzaguismo. Con respecto a los empleados administrativos, el CEN de la CSUTCB pide mediante una carta a Teresa Domingo (DirectoradeCESA),acumplirconelpagodela mensualidad correspondiente:El Comit Ejecutivo Nacional de la CONFEDERACIN SINDICALNICADETRABAJ ADORES CAMPESINOSDEBOLIVIAporlosproblemas econmicosqueconfrontanuestrosempleados administrativos solicitamos a su digna persona viabilizar el pago a la seorita Antonia Nez y al seor Nelson Cutipa del mes de abril del presente ao22.Noslo eso,losEvistascontra Felipe Quispe han maquinadootrosmediosinsidiososy le incriminan con mtodos de libertinaje detractor, que degradan los atributos esencialesdesupersonalidad,pues,creanunafrase aditiva:ElMallkuestvendidoalgobiernoya Alejo Vliz.La mala propaganda se ha exteriorizado por los mediosdeprensa:oralyescrita.Seha prestadoa esta22. Documento del17 de mayo de 1999. Fdo. Felipe Quispe (Strio. Ejecutivo), Romn Loayza (Strio. General), David Herrera (Strio, de Organizacin), Lino Villca (Strio. DD. HH).Con excepcin de la firma de Felipe Quispe todas las dems son de la faccin Evista.LosEvistas queran demostrar con su rbrica,que son ajenos al complot tejido contra el Mallku y as ocultar la mano comprometedora de Evo Morales.39A y a r Q u i s p e Q u i s p ecausa, Flix Santos Zambrana23que esL a la cabeza de la FederacinSindicalnicadeTrabajadoresComunarios OriginariosdePotos(FSUTCOP)yHumbertoChoque Condori que est al mando de la Federacin Departamental nica de TrabajadoresCampesinos deLa Paz -Tupak Katari (FDUTCLP-TK). Este ltimo, el 4 de mayo de 1999 con voluntad inexorable le cuestiona al Mallku en pleno auditoriodelCentrodeInvestigacinyPromocindel Campesinado(CIPCA) ubicado enEl Alto de La Paz, sobre la entrada magistral del Inka en honor al da del trabajador, realizada el 30 de abril de1999. En esta sede, Choque con voz discordante y desprestigiante, concibe esta dramatizacin como reivindicacin ajena a las naciones originarias.Esfcilrecurriraestetipodecrticas infundadas cuando no se puede explicar lo ocurrido, esto debido a la incapacidad propia de conocer profundamente este hecho histrico. Las objeciones lanzadas contra Felipe, se handebido porquenoapoyalMAS-Uen todassus pretensiones polticas y electoreras. Adems, Choque toma demasiado poco en cuenta la representacin delInka en trminos simblicos y la actitud de contribuir a la recreacin del mundo como arquetipo del suceder. Es decir, no pone en claro que la luz es el sol y el sol es el Inka.En este contexto, Felipe Quispe expresaba:El Sol ha brillado nuevamente para nosotros, es un nuevoamanecer, ha nacido el nuevo Rey Inca. De hoy en adelante23. Santos ha utilizado la misma arma poltica el ao de 1993; ya que conlafinalidaddedenigraraPaulinoGuarachiex-secretario ejecutivodelaCSUTCB,haapeladoatodosloschantajes, calumniasydifamaciones.Sobreestover,EstebanCalani. Pensamiento Poltico Ideolgico Campesino, p.129.40I n d i o s c o n t r a I n d i o sestamosentrandoenunanuevapoca,conunnuevopensamiento, es un nuevo Pachakuti24.La arquitectura del conflicto mencionada queda pequea sicotejamosconlosucedidoenelIII Ampliadodela CSUTCB, del 25 de agosto de1999, llevado a cabo en la Casa Campesino, ubicado en la zona de Alto San Pedro (CiudaddeLaPaz).Elpropsitoeraderrocara Felipe Quispe de la direccin sindical y para esta escena la faccin Evistapreparatodosuadminculotecnolgico.Por consecuencia, despus del informe del CEN sobre los ocho meses de gestin, Flix Santos Z. de la FSUTCOP lanza losprimerosdardoseimpugnaalMallkusobresu conduccin de este ente matriz, que ha sido nada favorable al campesinado y pide por su incapacidad poltica-sindical cederleeltronoalDiputadoRomnLoayzaCaero (Secretario General de la CSUTCB y dirigente del MAS- U).Actitudquetratadehacerlecaer todoelpesodela culpabilidad en Felipe Quispe y no en sus seguidores.Se puede simplificar en lo siguiente: T eres mi enemigo y los dems mis amigos. Tambin esta bsqueda del mando, era por utilizar totalmente a la CSUTCB, como organizacin campesina identificada con el MAS-U. Son pretensiones, que marcan el inters de sacar buen fruto en las prximas eleccionesmunicipales,queseibanarealizarel1 de diciembre de 1999. Adems han sido vanos intentos, pues no han podido sustituir al Secretario Ejecutivo.El fragor de la Chaxwa (pelea) continua, el sector de Evo Morales no pierde el estoicismo y ataca nuevamente24. El Diario, La Paz,1de mayo de 1999.41A y a r Q u i s p e Q u i s p econelfindeestigmatizarasuenemigo.Enesta perspectiva,andan en la brega buscandootro escenario del conflicto. El propsito es abatir y declinar al Mallku. As, el 15 de noviembre de 1999 se convoca a una marcha en homenaje a los 218 aos de la muerte de Tupak Katari, desde la Ceja de El Alto a la Plaza San Franciscodela ciudaddeLaPaz.Enesteevento,HumbertoChoque, SecretarioEjecutivodelaFDUTCL P-TK quiere demostrar toda su potencialidad agresiva. Por este motivo, en los preparativos de la marcha para bajar de la Ceja a la hoyadapacea,pretendeconsuambicinrastrera sobreponerse a la CSUTCB y abrumar al Mallku. Por tanto,todasucomitivamslabambalinaqueles identificabacomoFederacinCampesinadeLaPaz, pretendenestablecersepordelantedesuorganizacin matrizyestehechonohasidopermitido;porquepor norma sindical se le concede a la CSUTCB el encabezar cualquiermarcha.Ladinmicaconflictivacontina. Estando en la plaza San Francisco, Choque prepara la lista de los 8 oradores; en esta nmina con mala intencin esubicado el Mallkudeloctavo(o ltimo)al cuarto lugar. La bsqueda de este puesto en el escenario, era por el simple motivo de cerrarlos lauros de esta marcha con broche deoro.Entalsentido,Choque ha tenido el honordeexpoliarleeseterrenoconelobjetivode consagrar su discurso en beneficio del MAS-U e invitar a la concurrencia a presenciar un poco ms tarde en el atrio de la plaza de San Francisco, la proclamacin de los candidatos del MAS-U para las elecciones municipales, por el Departamento de La Paz.42I n d i o s c o n t r aI n d i o sCOCALEROS YUNGUEOS FRENTE AL MALLKULa relacin conflictiva de los cocaleros yungucfloN con Felipe Quispe Huanca, Strio. Ejecutivo de la CSlJ Tt 'H, siguesucursonormal.Elmotivofundamentalpara encenderelfuegodelaintolerancia,hasidoelrevtfs sufridoen laspasadaseleccionesmunicipalesdelIde diciembre de1999;vale decir,ha existido un dcNiipego afndelapoblacinbolivianaalMAS-Uyunapoyo rotundo a los partidos polticos que estn enfuncin del gobierno de Banzer (ADN, MIR y UCS).No se hubiera dinamizadoestapisadadesfavorable,sielMASIJ alcanzaba una influencia efectiva en la poblacin y en la direccin de los negocios electoreros. Es decir, si de lomia clara y precisa, expresaba culesson los idealesporque luchanyculelprogramaquese proponenllevarala prctica.As,siendosuspropsitos justosybeitfliios, hubieran atrado indudablemente las simpatas de muchos ciudadanos(ocampesinos).Por tanto,nohabapoiquo echarlelaculpadesufracasoyclavarlelosdardos envenenados al Mallku.Elchivoexpiatorioqueplantean loscocalerosesla carta603/99enviadaporelCENdelaCSUTCHal Reverendo Padre Eduardo Prez I., un 29 de noviembre de1999;hasidofirmadaprincipalmenteporI o n segmentos: Mallkistas y Alejistas. La finalidad que tena ella, era aclarar sobre el ringle difundido en la radio Fidespor el MAS-U yque involucraba alagloriosa243A y a r Q u i s p e Q u i s p eCSUTCB25. El contenido de esta carta se refiere en estos trminos:El Comit Ejecutivo Nacional no se prestar a este tipo de juegosucio,demanera que la organizacin matrizdelos trabajadores del campo no puede FACI STI ZARSE ni decir HA1THHI TL ERyenarbolarlabanderaazuldeOscar Unzaga de la Vega. Adems,a los Comunarios no nos sale de la mente lo que deca el Sr. David Aez Pedraza J efe del MASUnzaguista,cuando era diputado dondedeca en el HemicicloParlamentario:...QuelosINDIOSslosaben tragar yno quieren pagarlos impuestos. Palabras vertidas delraci staanti -i ndi o-campesi no,porsuesenci a gamonalista26.Esta falta de identificacin de la CSUTCB nos dice este documento con el MAS-U, tambin se debe a que Aez Pedraza sigue siendo el J efe Nacional del MAS-U ynoas EvoMorales Ayma,como lohacencreer a las bases comunarias del pas. Adems, es una sigla prestada conlafinalidaddeparticiparcoyunturalmenteenlas elecciones municipales. Asimismo, se puede corroborar esta medida del CEN con lo siguiente: en ningn Congreso (o Ampliado) de la CSUTCBse decidi con la tarea de afianzaraestaorganizacinpolticaymenosan,de decidircomoI nstrumentoPolticodelasNaciones25. Esta carta se ha publicado por la prensa escrita y ha sido utilizado parasucampaaelectoralencontradelMAS-U,por muchos partidos polticos como: ADN, MIR, UCS, NFR, etc.26.Documento de Noviembre 29 de 1999. Fdo. Felipe Quispe (Strio. Ejecutivo), Alberto Zapata (Strio, de Actas), Ricardo Montevilla (Strio, de Organizacin), Eduardo Revollo (Strio, de Capacitacin Sindical), Pablo Pinto (Strio, de Salud y Deportes).44I n d i o s c o n t r aI n d i o sOriginarias.Si en caso ocurra lo contrario, le facultaba alStrio.Ejecutivo,segnel Artculo28,incisob)del Estatutode:DirigirlaCSUTCBdeacuerdoalas resolucionesaprobadaspor losCongresos,Ampliados Nacionales y el CEN27. De esta manera, hubiera sido el portavozoficialdeapoyaralpartidopolticodelos Evistas:MAS-Unzaguista.Portanto,inculparal Mallku de la infausta participacin electorera del MAS- U es no conocer el Estatuto Orgnico que rige la conducta de los miembros de la CSUTCB.Apartirdelfracasodelaseleccionesmunicipales pasadasporpartedelMAS-U,selevantaunaolade indignacin contra el Mallku, pues mediante la argucia de no representar dignamente al movimiento campesino y por no inclinarse favorablemente al Instrumento Poltico delosEvistas,hasidodesconocidocomodirigente mximo de los campesinos, por el Magno Ampliado del ConsejodeFederacionesCampesinasdelosYungas (COFECAY ), realizado en la ciudad de La Paz y bajo la direccin de su Strio.Ejecutivo:Gabriel Carranza Polo. En la Resolucin 002/2000 y Artculo 4to., expresa:El Ampliado Cocalero realizado en la fecha [18de enero de 2000], desconoce al Ejecutivo de la C.S.U.T.C.B. Felipe QuispeHuancaM al l ku,yexigeseconvoqueaun Congreso Extraordinario28.27. CSUTCB, op.cit., p. 97.28.Documentodeenero18de 2000.Fdo.GabrielCarranzaPolo (Strio. Ejecutivo COFECAY), Marcelino Madani H. (Presidente RegionalSudYungasChulumani),A.SimnMachacaP.y (Presidente ADEPCOCA Coripata Prov. or Yungas).45Elpresente documento no tiene peso gravitante para poder conseguir eldesconocimientonitampocopuede convocar a un Congreso Campesino, porque COFECAYno es una organizacin afiliada a la CSUTCB.A y a r Q u i s p e Q u i s p eI n d i o sc o n t r aI n d i o sLOSCAMPESINOS YEL XIICONGRESO DE LACOBElconflictonosequedaah,msbiensetraslada a otrolugar,aotroeventosindical;seestablececonla participacincampesina enelXIICongresoNacional Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB), que se realiz en la ciudad de El Alto de La Paz, del17 al 27 de enerode2000yenelM ultifuncionalDeportivo Heriberto Gutirrez, que est situado en plena Ceja.En todo evento sindical de trascendencia se tiene que tomar decisionesimportantes;por estoloscampesinos enformaapartehicieronvariosampliadosde emergenciacuandoseestabadesarrollandoelXII Congreso de la COB. As el Ampliado que se llev a cabo el 20 de enero de 2000, en la Plaza Corazn de J ess de la Ceja de El Alto, ha determinado, que los campesinos sean asignados con 200 credenciales titulares, en vez de las 86 que actualmente tiene; para consagrar este objetivo han propuesto que el Congreso de la COB se convierta en un CONGRESO ORGNICO. A partir de aqu, se podra revisar y cambiar la Estructura Orgnica de la mxima organizacindelostrabajadoresdelpas.Loms rescatabledentrodeestosplanteamientospoltico- sindicales, lanzados en este Ampliado es la referida por FelipeQuispe,quiennosdice:Lafamosatesisde Pulacayo (base de la fundacin de la COB) no puede seguir siendosagradaeincambiablecomolaBibliaporque estamos viviendo en una poca de cambios profundos,347A y a r Q u i s p e Q u i s p ePero, lastimosamente los Evistas miran con desdn o con desprecio la posicin del Ampliado de la CSUTCB y la de Quispe, pues, tienen el ciego empeo de mantener la vieja estructura de la COB. Ms bien, los Evistas a lacabezadeFlixSantosZambranadelaFSUTCOP, atinan firmementeen participar en elCongreso.Sufin ltimo es entregar el anillo de la CSUTCB para no perder los dedos que puedan conseguir la Secretara General del CEN de la COB.Con este propsito, el22 de enero de 2000,Santoshatenidoquevalersefanticamentede artificios dolosos, como el de suplirle el cargo de Felipe Quispe(Strio.Ejecutivodela CSUTCB)yas tener la bondadderepresentarloconestettulodentrodel Congreso.Adems,todoelloesunaformadequerer afianzarlafuerzacentrfuga deladispersinsobrela fuerza centrpeta de unificacin.Esta actitud adversa ha tenido que ser castigada levemente, pues, el Artculo 62 e Inciso a) del Estatuto Orgnico de la CSUTCB, sanciona a este tipo de hechos con lo siguiente:Por primera vez llamadadeatencinenformaverbalporelCEN29. Santos, no ha sido refrenado totalmente con este recurso disciplinario, pues ha tenido quesubrayar su energa en otra direccin y as involucrarse en otros asuntos mucho ms delicados; lo cual como se ver en otro acpite le costar su expulsin de la CSUTCB.Estaactitud tomada delosEvistasenesteevento sindical de la COB, era porque se dejaron moni torear por elgobierno,pueshantenidoelpropsitodecumplir plenamenteconsucompromisopactadoconel29.CSUTCB, op.cit., p.110.48Viceministro de Trabajo, Heriberto Mamani del MIR: a) Digitar el congreso de los trabajadores, b) Apoyar a Pablo Copa o Milton Gmez del MIR para Strio. Ejecutivo, y c) Conseguir para s el cargo de Strio. General de la COB. Enestesentido,porfortalecerestaslealtades jams tuvieronlaintencindedejar(oabandonar)elXII Congreso de la COB ; ms bien rompieron lo acordado en un documento elaborado por el Ampliado de la CSUTCB, del 20 de enero de 2000; esta en su parte ms trascendental nos expresa:En caso de que este congreso no escuche el CLAMOROSO PEDIDO [de 200 credenciales] del movimiento campesino- indgena-originaria, hemos RESUELTO ABANDONAR EL XIICONGRESODE LA COBcontodoslosdelegados titulares y sin vueltas30.As es, el 23 de enero de 2000, el congreso no acept los200credencialesyportanto,losMallkistasy Alejistasabandonaronesteeventosindical;slose quedaron la faccin Evista a la cabeza de Evo Morales. Frenteaestosltimos,elAmpliadoExtraordinario, llevado el 24 de enero de 2000 en la plaza CoraznI n d i o s c o n t r aI n d i o s30. Documentode Enero20de 2000.Fdo.FelipeQuispe(Strio. Ejecutivo), Germn Flores (Strio, de Relaciones Internacionales), Alberto Zapata(Strio,de Actas),Ricardo Montevilla(Strio,de Organizacin), Eduardo Durn (Strio,de Organizacin),Fermn Flores(Strio,deConflictosy J usticia),PedroVillca(Strio,de Agropecuaria),Oscar Guarayo(Strio,de Educacin yCultura), Felipe Machaca(Strio,de CapacitacinSindical),HugoLpez (Strio, de CORACA y Cooperativas), J os Colque (Strio, de Salud y Deportes), Mario Chambi, Apolinar Ramos (Strio. Vocal), Evaristo Mollericona y Alejo Vliz (Strio. Ejecutivo de la FSUTCC).49A y a r Q u i s p eQ u i s p ede J ess de la Ceja de El Alto y que est cerca del local del Congreso de la COB, ha analizado sobre este hecho suscitado. Como el sol despus de la tormenta, el CEN de la CSUTCBhacelasancinaladesobedienciadelos Evistas,segnelArt.62,incisod)desuEstatuto Orgnico,quedeclara:Porfaltagrave,laexpulsin pblicaysuspensininmediataydefinitivadesus funciones y de las filas sindicales31. Se ha aplicado esta determinacinporquehatransgredidoconsuconducta otros incisos del mismo Artculo, veamos:h)Por desacato a los acuerdos y decisiones adoptadas por el CEN de la CSUTCB, Federaciones Departamentales y Regionales, asimismo de los directorios de las Centrales Provinciales, Subcentrales y Sindicatos Agrarios.i)Por haber desviado al movimiento popular con disposiciones ideolgicas contrarias a los explotados y pobres.j)Cuandoundirigentecometeerroresyprovocan divisionesenlasorganizacionesafiliadasala CSUTCB32.Portanto,segnlaResolucin088/2000,muchos dirigentes sindicales han sido expulsados de laslilas del campesinadocomoFlixSantosZambranayCimar RamiroVictoriaquesondelMAS-U.Estecastigo ejemplar se expresa en el punto tercero:TERCERO.-ConformeelprocesodesancionesdisciplinariasdelpresenteEstatutovigente,seexpulsa31. CSUTCB, op.cit.y p.110.32. Ibid. p.111.50I n d i o s c o n t r aI n d i o sdefinitivamente de las filas de la organizacin sindicalal Sr. Flix Santos Zambrana, Strio. Ejecutivo de la Federacin Departamental Campesinos de Potos, por ignominia, por haberactuadoeneldivisionismoenestaorganizacin matriz,desacatandoypisoteandolasresolucionesdel Ampliado Nacional (...) Al mismo tiempo sancionar con la expulsin al Sr. Cimar Ramiro Victoria,2do.Strio.Gral. del Comit Ejecutivo Nacional, quien sin previa autorizacin asuplantadocomoStrio.EjecutivodelaFederacin Departamental de Santa Cruz, reincidiendo las faltas graves porterceravez,comototaldesacatoytraicinalas resoluciones y normas de la organizacin33.Evo Morales y los Evistas el impulsar enrgicamente la divisin del campesinado por intereses personales(y partidarias),llegaaserconsideradacomounalnea prohibida o potencialmente contaminada. El tener contacto con ella puede llevar a un contagio peligroso que es capaz dedestruiralaentidadmatrizdelostrabajadores campesinos e indgenas. Dicha concepcin es respaldada por Mary Douglas:Una persona contaminadora siempre est equivocada. Ha desarrolladoalgunacondicinerrneaoatravesado sencillamentealguna lneaquenodebecruzarseyeste desplazamiento desencadena el peligro para alguien34.33.Documento defebrero3de2000.Fdo.FelipeQuispe(Strio. Ejecutivo), Ricardo Montevilla (Strio, de Organizacin), Fermn Flores (Strio, de Conflictos y J usticia), Felipe Machaca (Strio, de Capacitacin Sindical), Apolinar Ramos (Strio. Vocal).34.DOUGLAS, Mary. Pureza y Peligro, p.154.SIA y a r Q u i s p e Q u i s p eEnesteordendeideas,elMallkutieneelalma dispuesto como una tierra bien labrada a la necesidad de purificar a travs del rito sacrificial. Por eso, el 26 de marzo de 2000, ni las credenciales del XII Congreso Nacional de la COB, ni siquiera la Tesis de Pulacayo, se salvaron de la accin purificadora de las llamas35. Adems, el 27 demarzode2000,elMallkuseconstituyealas puertas del local donde se llevaba el XII Congreso de la COB con susyatiris yqulliris para ofrendar una mesa ritual y por este medio expiar a los dirigentes leales a la causa campesina de la corrupcin, divisin y traicin; quefueprcticacaractersticadecasitodoslos participantes en este Congreso. Pero, los favores benignos de esta ritualizacin no llegaron a los asistentes que an estaban en el congreso como los Evistas, pues ese da acordaron suspender este evento sindical y lo calificaron como un fracaso.35.Prensa. La Paz, jueves 27 de enero de 2000.52Felipe Quispe Huanca, se dispone a qucm.ul.iI. .1. Pulacayo (2000).El Mallku quemando las credenciales del XII Congreso de la Central Obrera Boliviana (COB), que se realiz en la ciudad de El Alto (2000).I n d i o s c o n t r a I n d i o sFELIPEQUISPE Y C.E.S.A.El Mallku se pone en contacto con las complicidades, que se tenan a fuer de intocables, como dignas de respeto o cosa parecida.De aqu se ha desprendido la gruesa y vastamareaquelefueadversa,porquelosintereses heridos saben contraatacar en cualquiera oportunidad.Claro est que estos argumentos se basan primeramente en el encuentro que tuvo Felipe Quispe, Romn Loayza, Pedro Villca y Flix Santos R.36del CEN con Adalberto Kopp del Centro de Servicios Agropecuarios (CESA). La reunin respectiva, se realiz el 28 de febrero de 2000 en lasoficinasdeestaOrganizacinNoGubernamental (ONG), ubicada en la Avenida Mariscal Santa Cruz, de la ciudaddeLa Paz.Lasexpulsionesqueha realizadoel CEN contra algunos representantes del MAS-U fueron el tema principal y el caldo de conflicto entre ellos.En esta perspectiva, Kopp dando muestras de ser amo sindical-campesino,haceecodelclamordeRomn Loayza y le reprocha alMallku por haber apoyado la determinacin de la expulsin de Flix Santos Z. y Cimar V ictoria.Portanto,leamenazaconcortarel financiamiento econmico que va a la CSUTCB si es que no retrocede con esta actitud (o restituya sus cargos a los436. Tenemos que diferenciar a dos dirigentes campesinos con nombres y apellidos idnticos. Flix Santos Rojas es miembro del CEN de la CSUTCB y Flix Santos Zambrana es ex-Strio. Ejecutivo de la FSUTCOP.57A y a r Q u i s p e Q u i s p eEvistas en el CEN). Aqu existe un redimensionamiento de las relaciones desequilibradas: sujecin y dominacin. Unos que imponen decisiones y otros que acatan.El que mandaEl que obedeceIlustracin 1 (Tomada de Adam Curie, Conflictividad y pacificacin)Tal estructura connaturalizada ha sido refrenada por la actitud intransigentedelMallkuyenestesentidose haceefectivalarupturadelosmodelostradicionales impuestos,opresivosyheredados;alavezpermitela posibilidad de experimentar formas ms libres de hacer y pensar. Por consiguiente, Felipe Quispe expresa:Yo soy aymara no me vendo, con la plata pueden contratar mercenariosparadestruirme.Ustedes nosonquin para decirmeloquetengoquehacerymenosunapersona extranjera.Ha sido difcil ver un rasgo de tolerancia o amplitud de espritu, en esa conducta interesada de Kopp;ya que como consecuencia de la deslealtad delMallku,se le suspende el financiamiento econmico a la CSUTCB. Por tanto, se repite el drama sufrido el mes de abril de1999, pues por la falta de recursos econmicos las oficinas de58I n d i o s c o n t r a I n d i o sla CSUTCB han quedado el mes de marzo de 2000 sin luz,agua,telfonoysu personaladministrativosin percibirelsueldo.Estaactitudofensiva,seaprecia claramenteenlacartaenviadaporpartedeCESAal Monseor Edmundo Abastoflor, el12 de abril de 2000, cuando se realizaba el Dialogo Nacional, veamos:Debesaber usted,distinguidoMonseor,queciertos dirigentes disconformes con la medida adoptada por CESA de suspender temporalmente el proyecto de PPM financiada para la CSUTCB (del cul CESA es fiduciaria y supervisor), hanvenidopropalandodeclaracionesydenuncias irresponsablesyxenfobascontralainstitucinyen particular contra el Sr. Koop37.Comosehavisto,elimpasseentrelacreciente necesidadeconmicadelaCSUTCByladecreciente posibilidaddeCESAparasatisfacerla,espordems evidente.Elloexigequelosdirigentessindicalesse encaminenabuscarnuevassoluciones.ElCENha recurrido a otra ONG, como el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal(PADEM) para quese encargue de cubrir los recursos econmicos expoliados por CESA a la CSUTCB38. Por tanto, el plan de asfixiar mediante la vaeconmicaalainstitucindelaCSUTCBnoha funcionado.37.Cartade TeresaDomingo(DirectoraEjecutivadeCESA)al Monseor Edmundo Abastoflor. Abril 12 de 2000.38.PADEM naci en abril de1996, como un proyecto financiado por COSUDE, ejecutado por Ayuda Obrera Suiza (AOS) y con la Confederacin SindicalUnica de TrabajadoresCampesinosde Bolivia (CSUTCB) como contraparte.59A y a r Q u i s p e Q u i s p eLOSEVISTASFRENTE A LOS ALEJISTASLa implicancia de CESA en el movimiento campesino, seda conlautilizacindeotrorecurso:elparalelismo sindical.Esteplanhasidofecundadoporlasaviade Adalberto Kopp y por ello, es el causante del deplorable enfrentamiento entre los Alejistas y Evistas. En este sentido, ha utilizado a Romn Loayza, como una pieza clave para ejecutar esa empresa brutal deconspiracin.Por lo tanto,Loayza va tener ms parte en ese lastre contra los quevana llevar elIXCongresodelaFSUTCCenla localidad de J apo, Provincia Tapacar (Departamento de Cochabamba). En tal direccin, ha tenido que falsificar los sellosdelaFSUTCCylaCSUTCBpara convocar por cuenta propia a otro Congreso en la localidad de Tiraque, en el mismo Departamento, con el propsito de que salga un dirigente acordea la faccin Evista.Graciasa esta manipulacin, han existido dos convocatorias distintas; una bajo el mando del CEN de la CSUTCB y otra por Romn Loayza. As nos demuestra una carta de aclaracin emitida el 2 de marzo de 200 por el CEN de la CSUTCB:El comit ejecutivo de la CSUTCB, hace conocer referente al Congreso Ordinario de la Federacin Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Cochabamba. L a convocatoria que est a la cabeza del compaero Alejo Vliz los das 22, 23y24demarzo,enlaL ocalidaddeJ apo,Provincia560I n d i o s c o n t r aI n d i o sTapacar delDepartamentodeCochabamba,tieneelaval de la C.S.U.T.C.B., como su organizacin matriz y el visto bueno de la Central Obrera Boliviana... Por otra parte existe una convocatoria para un congreso paralelo, para dividir el Movimiento Campesino Originario de Cochabamba como en laspocasde la dictadura,para fechasa realizarse17, 18,19demarzodelpresenteao.Estecongresoest convocado por concejales del MAS-U, en complicidad del Movimiento de I zquierda Revolucionario (MI R). Por ello, elComitEjecutivodelaC.S.U.T.C.B.,desconoceeste evento, fraudulento por mandato del gobierno39.Frente a esta maniobra de carcter divisionista como es el paralelismosindical,tuvoque estar presente elacto de justicia de la CSUTCB y por ello, se lleva a cabo el Ampliado Extraordinario de la CSUTCB, llevado a cabo el 1de marzo de 2000,en el localPadre Damin,de la ciudad de La Paz. En este evento se repudi y conden unnimemente a Romn Loayza, por su accin lesiva al inters digno de la familia campesina.Como presagiando el acaecimiento de este desenlace infausto, Loayza no se present a este evento sindicalparadefendersefrentealosejecutivos departamentalesy regionales.Asimismo,sonsignosque muestran la aceptacin de su culpabilidad per se. A calor de esta situacin el Ampliado ha determinado en su resolucin 165/2000, la siguiente sancin disciplinaria:39.Documento de Marzo 2 del 2000.Fdo.Felipe Quispe Huanca (Strio.Ejecutivo), AlbertoZapata(Strio,de Actas),Ricardo Montevilla (Strio, de Organizacin), J os Colque (Strio, de Salud yDeportes),FermnFlores(Strio,deConflictosyJ usticia), MacarioI laquita(Strio,deCoca),FlixSantos,Raymundo Carvajal, Ricardo Lpez.61ElDiputadoNacionalRomnLoayzaabusandodesu impunidad, queda marginado y suspendido de sus funciones de SecretarioGeneraldelCEN,por Falsedad Materiale Ideolgico(penadoporL ey),comprobadoenelfalso Congreso de Cochabamba40.Peseaestacircunstancianadafavorableparalos Evistas, Loayza lleva con plenitud el IX Congreso de la FSUTCC en la Provincia Tiraque, del17 al 19 de marzo de 2000. Casi de forma paralela se inaugura en La Paz, el Ampliado de COFECAY. Hubo un encadenamiento pleno entre amboseventosyla misma tena un claro objetivo estratgico, como ser:1) Tomar por asalto los ambientes de la CSUTCB en La Paz,y2) Intervenir violentamente despus del IX Congreso de la FSUTCC la sede de esta institucin, en Cochabamba. L a primera tarea no se pudo lograr por existir discrepancias poltico-sindicales dentro del seno de los cocaleros yungeos. En cambio, para el segundo objetivo no hubo ningn bice, pues a la cabeza del Diputado Romn L oayza y el nuevo Strio. Ejecutivo delaFSUTCCMoissTrrez(quesalielectoenel CongresodeTiraque),ejecutanlatomapacficadela Casa del Campesino enla ciudad de Cochabamba,el 20 de marzo de 2000:A y a r Q u i s p e Q u i s p e40.Documentode Marzo1 de2000.Fdo.FelipeQuispe Huanca (Strio. Ejecutivo), Alberto Zapata (Strio, de Actas), Fermn Flores (Strio,deConflictosy J usticia),Ricardo Montevilla(Strio,de Organizacin), J os Colque (Strio, de Salud y Deportes), Ricardo Lpez (Strio, de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Eduardo Durn (Strio, de Organizacin).62I n d i o s c o n t r aI n d i o sEnmediodegranconfusiny peseaquelaFederacin Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Cochabamba seencontrabacustodiadaporefectivosdelaPolica,un sector encabezado por Romn L oayza tom pacficamente las instalaciones de laCasa del Campesino41.Esta actitud demostrada por la faccin Evista ostenta grandiosamenteunasituacindemonopolioenlavida sindical y poltica. De esa forma sus afanes se orientan en el sentido de obstruir, impedir o destruir cualquiera fuerza campesina adversa. Por tanto, cierra el camino del poder sindical a toda faccin o grupo que no se identifique con el supuesto instrumento poltico: MAS-U.El conflicto sigue ah, inalterable, como una llaga sin remedio. Esta dinmica es regulada indudablemente por AlejoVliz,puestiene la certeza queel nuevo Comit Ejecutivo de la FSUTCC que se constituir gracias al otro CongresoCampesinoquesellevarenlaProvincia Tapacar, le permitir recuperar nuevamente los predios intervenidos. En este sentido, accede a que los Evistas ocupen virtualmente la Casa del Campesino o sede de la FSUTCC, por unos pocos das:A este grupillo de delincuentes sindicales vamos a dejarlos en nuestra sede por unos das, pero luego tendrn que irse a sucasa,puesdespusdel24deestemes,fechaenque terminaelcongresoenTapacari,elverdaderoylegtimo Comit Ejecutivo recuperar su casa, su sede42.41.Opinin. Cochabamba, martes 21 de marzo de 2000.42. Ibid.63A y a r Q u i s p e Q u i s p eEs evidente,la amenaza se cumpli y la sangre lleg al ro.La estada de los Evistas en la sede campesina hasidopor cortotiempo,porqueha existido la retoma violenta de lospartidarios de Alejo Vlizdellugar que lescorresponda.Armadosdepalos,garrotesyotros objetoscontundentesingresaronalaCasadel Campesino rompiendo cerraduras y sorprendiendo a los ocupantes(aproximadamente80personas)quese encontraban pernoctando y vigilando este edificio desde el20demarzode2000.Enestaintervencindela madrugada del 24 de marzo,ha existido resistencia ya causa de esto hubo seis personas heridas de consideracin en la cabezaycontusionesen el cuerpoproducto de la paliza; hasta el extremo que uno de ellos estuvo en estado de coma. Se trata de Vctor Luna Choque.Encuantoa esta forma deviolencia promovida,los Evistas le incriminan a Alejo Vliz como responsable directo y le califican de fascista, dictador y caudillista:El movimiento genuinamente campesino se encuentra de luto y dolido por los actos cometidos por unlicenciado pedagogo,supuestamenteluchadorcampesino,que durantemuchosaosseaprovechdenosotroslos campesinos y que recin ahora muestra su verdadera cara de fascista, dictador, cacique antidemocrtico y caudillista; personascomoestosnorepresentanninunca jams representarn al movimiento originario, porque si realmente lo fuesen, jams hubiesen actuado de esa manera contra su misma gente, al cual dicen representar43.43.F.S.U.T.C.C. -Informa. Vol.1, Edicin 1, Mayo 2000.64V ctor L una (conmul etas) enM orochata,2da.Seccin de l a Provi nci a A yopaya, Departamento de Cochabamba (2003). Elha sufri do gran i nval i dez fruto delasalto que sufri la sede de la FSUT CC por el grupo de A lejo Vliz.I n d i o s c o n t r a I n d i o sAsimismo, los Evistas como siempre lo inculpan de estoshechossuscitadosen laCasadelCampesinoa Felipe Quispe, por dar el aval al nuevo Comit Ejeculivo delaFSUTCC,queemergifrutodelCongreso CampesinoefectuadoenlaProvinciaTapacarynoal otro realizado en Tiraque.Osea,la CSUTCBreconoce plenamente a la FSUTCC que est a la cabeza de Alberto Zapata y no a la de Moiss Trrez.Se dir que, estas contiendas por su gran significancia, nohanpodidomodificardeunmodoapreciablela situacin del movimiento campesino y esto es una verdad; yaque,conestoshechos,esagresivamentevisiblela profundizacin del abismo de la divisin.67A y a r Q u i s p e Q u i s p eDESACATOEVISTA AL BLOQUEO DE CAMINOSL aCSUTCBunaorganizacinqueformanlos campesinospara unirseen defensa desusinteresesdel agro, tiene como arma final y fundamental el Bloqueo de Caminos.La posibilidaddeusar eseinstrumentoeslo que le fortalece al campesinado; en cambio,si la pierde resulta incapaz de defender a sus miembros.ParairalBloqueodeCaminosloscampesinos necesitan de la fuerza que les da la unidad en tomo a la CSUTCB.Perodivididosydebilitadoscomoestn difcilmentepodranusaresederechoonopuedeser contundente su medida de presin.Por eso, el Mallku con la CSUTCB y sin el control totaldelasFederacionesDepartamentalesCampesinas no puede llegar a ser una oposicin frrea y permanente contraelgobiernodeHugoBanzerSurez.Eneste sentido,EvoMorales Ayma ve que esta es la debilidad fundamentaldeFelipeQuispeHuanca,y por supuesto, que no desaprovecha esta situacin. Saba que tena bajo sumandoalgunasFederacionesDepartamentales Campesinas y por este lado no cesa en dar un contraataque a su enemigo acrrimo, con el fin de construir un escaln sobreel cual pisar(ohacer fracasar) lospropsitosdel Mallku;elBloqueodeCaminosyelBloqueode Productos Agropecuarios. La razn ltima que alegan para justificar estamalaintencin,esqueera una forma de668I n d i o s c o n t r aI n d i o svenganzapor lasexpulsioneshechasdelCENdolu CSUTCBalosEvistas,realizadasconantcrioi Idml Adems, este zarpazo mal intencionado tena que quiln lo la potencialidad de movilizacin campesina per se. Todo estecomplotcontraelMallku,esexteriorizadopor RomnLoayza(unodelosexpulsados),alhacerun evaluacin del Bloqueo de Caminos, realizado en el mes de abril del 2000:(...)estamovilizacinhubierasidoanmsgrandesi Quispenohubieradivididoalmovimientocampesino expulsando a dirigentes que eran importantes dentro dela Confederacin Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), como Flix Santos y otros44.Evo Morales debe su podero al hecho de tener bajo su mandolasFederacionesRegionalesdelTrpicode Cochabamba y dos Federaciones Departamentales; una, la de Santa Cruz a la cabeza del Masista Isaac Avalos y la otra,la de Potos al mando de Flix Santos Z.Pese a esto, Felipe Quispe dio la espalda a todas estas nubes quepodanobscurecersumirada;valedecir,tuvola confianza necesaria que con slo realizar el Bloqueo de Caminosen Cochabamba yLa Paz,se podralograr el gran xito.La firmeza enesta visinsedebea quelas carreterasdeestosdosDepartamentossonlaparte neurlgicadeconexindelterritoriobolivianoysu paralizacin leafectara muchoal pas. A partir de esla perspectiva,el Mallkuse lanza a poner en marcha la medida de presin contra el gobierno de Hugo Banzer. Se44.Ultima Hora, La Paz, Domingo 16 de abril de 2000.69A y a r Q u i s p e Q u i s p ellegainclusivea difundir para estamovilizacinvarios instructivosdestinadoalasdiferentesFederaciones Campesinas.Unadeellas,principalmenteelSegundo Instructivo de la CSUTCB en su parte ms sobresaliente, se expresa en el siguiente sentido:Qu de acuerdo a la determinacin del1er. AMPL I ADO EX TRA ORDI NA RI ONA CI ONAL delaCSUTCB,la Comisin Orgnica de la Confederacin Sindical Unica de TrabajadoresCampesinosdeBolivia,instruyeparaei BLOQUEODECAMINOSalas9F ederaci ones Departamental es,Provi nci al esyRegi onal es,alas Organizaciones que estn afiliados a la Organizacin Matriz del movimiento Campesino e indgena (...) Deben organizar para la movilizacin desde las comunidades, el bloqueo de caminos y Productos Agropecuarios, a nivel nacional del campesino. El mismo tiene que realizarse el da 3 de abril del presente ao en curso... 4S.AcataronaesteinstructivodelaCSUTCBlas FederacionesDepartamentalesCampesinasdeLaPaz, Cochabamba, Oruro y Chuquisaca. Las otras Federaciones tuvieronqueabstenerseaestamedidadepresin, favoreciendo grandementea losinteresesdelgobierno. Pese a esto, la fuerza combativa, el espritu de sacrificio, elherosmoejemplarsehizosentirprofundamente45.DocumentodeMarzo23de2000.Fdo.FelipeQuispe(Strio Ejecutivo), Ricardo Montevilla (Strio, de Organizacin), Alberto Zapata,J os Colque,PedroVillca,FelipeMachaca,Macario Ilaquita, Francisco Marca, Fermn Flores, Ricardo Lpez (Strio, de Recursos Naturales y Medio Ambiente).70I n d i o s c o n t r a I n d i o smediante el Bloqueo de Caminos del mes de abril de 2000; demostrando as, cmo se puede enfrentar a las polticas degobiernoqueafectanconsiderablementeal campesinado, cuando existe la voluntad frrea de luchar yvencer.Pero,enlahoradelanegociacinconel gobierno, lastimosamente esa energa conflictiva no sirvi para nada, pues slo se logr promesas para solucionar las demandas del pliego de la CSUTCB a su favor; ya que la totalidad de los puntos convenidos se trasladaron al conflicto de septiembre y octubre del ao 2000. Ah se tienelasdemandascampesinassobrelaLeyde Aguas, LeyI NRA,LeydeUsodeSueloyBiodiversidad, Desastres Naturales, Respeto del Fuero Sindical. A partir deaqu,sepuededecir,quesolamentenegociaronla libertaddeFelipeQuispe,yaquelseencontraba confinado fruto delEstado de Sitio en la localidad de San J oaqun, del Departamento de Beni. Al respecto, paramayorconocimientoveremoslaclusula6ta.del Acuerdo CSUTCB-Gobiemo:6to. El Gobierno dispone la inmediata libertad del dirigente FelipeQuispe,garantizndoleelejercicioplenodesus derechosconsti tuci onal es,as comodelosdems ciudadanos confinados?6.46. Documento del 14 de Abril de 2000. Fdo. por la CSUTCB: Alberto Zapata, Ricardo Montevilla, Pedro Villca, Eduardo Revollo, Felipe Machaca,FlixSantos.Fdo.porlasFederaciones Departamentales:J ulioChuquimia,MarianoChoque,Daniel Cceres. Fdo. por el Gobierno: Dr. WlterGuiteras, Ing. J os 1.uis Carvajal, Ing. Oswaldo Antezana. Fdo. por la mediacin: Mons J ess J urez, Dr. Waldo Albarracn, Lic. AnaMaraRomero de Campero.71A y a r Q u i s p eQ u i s p eTodoesteresultadonegativosehadebido,porque FelipeQuispetena comoinmediatos colaboradoresde gente desleal a la causa indgena ycampesina.O como dice Romn Loayza:Felipe...se rode de un grupo de traficantes del sindicalismo que no lo hacen ningn bien a nuestra entidad47. Se refiere al grupo de Fausto Ardaya y ella estaba conformado por Eduardo Revollo, Ricardo Montevilla, J os Colque, Pedro Villca, Felipe Machaca, FermnFlores;todosellosmiembrosdelCENdela CSUTCB.47.Ultima Hora, La Paz, Domingo 16 de abril de 2000.72I n d i o s c o n t r aI n d i o sEL AMPLIADO DELOSSUSPENDIDOS Y EXPULSADOSLa estrategia de la faccin Evista nose queda ah, en su indisoluble estructura, es la de tener una continua ofensiva.Poreso,conlosdirigentessuspendidosy expulsados de este sector preparan a la vctima primero y para luego, descargar el golpe abiertamente. O sea, alistan elterrenodeantemanopara lanzardespuslosdardos que habran de derribar a su adversario. El lugar propicio era la ciudad de Sucre y en all se llevar el II Ampliado de la CSUTCB, del 18 al 19 de junio de 2000. La cuestin de este evento sindical era formular un plan general para lograr el objetivo central: la renuncia de Felipe Quispe. Esta ltima sera el arma fundamental y decisiva de los Evistas; ya que no pudieron con el desacato al Bloqueo de Caminos. Al respecto, Felipe Quispe nos expresa:El CEN de la CSUTCB estuvimos listos para trasladarlos a dicho evento sindical. De pronto, he recibido una llamada telefnicadesdeSucre,setratadeunmiembrodela FederacindeChuquisaca que est metido enla filasdel MA S-U;quienmeinformquelosEvi stashaban preparado una trampa para hacerme renunciar y firmar para que ya no sea Ejecutivo de la CSUTCB,sino aceptaba de buenas tenan que molerme a palos48.Para la accin de fuerza, Flix Santos Zambrana, que es el rival poltico de Felipe Quispe Huanca, estaba movilizando mucha gente Potosina hacia Sucre, con el aporte financiero148.Quispe FELIPE. Entrevista, 25 de julio de 2000.73A y a r Q u i s p eQ u i s p ede Adalberto Kopp y de Teresa Domingo; este ltimo es Directora Ejecutiva de la ONG llamada CESA.ConocerlasintencionesdelosEvistasreporta muchas ventajas. Sise sabe que su propsito es atacar o hacerrenunciar,puedentomarsedecisionestcticasy estratgicas en consecuencia. La faccin de Evo Morales se propone emprender acciones que estn por encima de la capacidad de su oponente. Por eso, ante esta situacin adversa y nada grata, el Mallku convoca al CEN a una Reunin de Emergencia para el16 de junio de 2000; en ella se determina postergar el II Ampliado con el propsito develarlaintegridadfsicadelosmiembrosdela CSUTCB.Uncomunicadopblicoquelanzaesta organizacin campesina, hace referencia sobre este hecho:Conociendoelplandedestruccindelmovimiento campesino-indgena por los lacayos y fieles sirvientes del sistemaneoliberalyglobalizador,laCSUTCBha suspendido el II Ampliado Ordinario que deba realizarse los das 18 y 19 de junio, del presente ao, en la ciudad de Sucre con el fin de evitar un enfrentamiento entre hermanos y cuidarla genuinaOrganizacinde los trabajadores del campo y los indgenas del pas49.49.Documentodel20de junio de2000.Fdo.por FelipeQuispe Huanca(Strio.Ejecutivo),RicardoMontevillaM.(Striode Organizacin),EduardoDuran(Strio.DeOrganizacin), Francisco Marca (Strio. Vocal y Comisin Educacin y Cultura), Flix Santos R. (Strio. R. Agrario), Eduardo Revollo O. (Strio de CapacitacinSindical),J osColqueFlores(Strio.Saludy Deportes), Fermn Flores Q. (Strio. Conflictos y J usticia), Macario Ilaquita B. (Strio. De Coca) y Felipe Machaca (Strio. Cap. Sind.).74I n d i o s c o n t r a I n d i o sPese a la postergacin de este II Ampliado, los Evistas a la cabeza de Romn Loayza, Cimar Victoria y J ulia Ramos, han asistido a este evento sindical50; se tomaron disposiciones importantes y entre ellas lo que resalta plenamente ha sido suspender a todo el CEN de la CSUTCB, ms el Secretario Ejecutivo de este ente matriz de los trabajadores del agro: Felipe Quispe Huanca. La Resolucin del Ampliado, expresa:El Comit Ejecutivo en pleno quedan suspendidos hasta el Congreso Ordinario de la C.S.U.T.C.B.;por los cuala partirdelafechanotieneningunarepresentatividad administrativa sindical51.Adems, en este II Ampliado logran constituir un Comit Impulsor para el futuro Congreso Campesino Ordinario que se iba llevar en el Departamento de Oruro, al mando de dos dirigentesprincipales,Isaac Avalos(Strio.Ejecutivode FSUTCSC) y Germn Yucra (Strio. Ejecutivo FSUTCCH). Este ltimo tiene el pecado capital de omisin y misin, pues ha renunciado irreversiblemente a la funcin encomendada y confiada en este Comit; por eso esta forma organizativa no prosper, muri rpidamente. Tambin el Voto Resolutivo50.Estosex-dirigentesde la CSUTCB, no tenan porque estar en este II Ampliado, porque como bien recordamos han sido expulsadosysuspendidosdelasfilasdelmovimiento campesino,segnelEstatutoOrgnico.Por tanto,nopodan atribuirse como dirigente ni tampoco estaban facultados a tomar decisiones en este evento sindical.51.Documento del19de junio de 2000.Fdo.por HugoMorales Ayma (Strio. Ejecutivo FSUTCO), Germn Yucra Serruto (Strio EjecutivoFSUTCCH),TeofiloCopaColque(Strio.Ejecutivo FSUTCOP), Isaac valos (Strio. Ejecutivo FSUTCSC) y Silvia Lazarte Flores (Strio. Ejecutivo FNMCB BS.75A y a r Q u i s p e Q u i s p efirmado por Yucra y otros dirigentes campesinos, nos muestra losmotivosquehaimpulsadoparasudistanciamiento poltico-sindical con los Evistas. Veamos las partes ms sobresalientes de este documento:L a F.S.U.T.C.CH.,a travs de una reunin Ampliada del ComitEjecutivoylaparticipacindelosCentrales Provincialesdel Departamento de Chuquisaca se resolvi lo siguiente:1.- Desconocer elllamado AmpliadoNacional realizadoen nuestra ciudad los das Domingo 18 y Lunes19 de J unio del presente ao; por todos los vicios de ilegalidad y de profundizar la crisis interna a nivel Nacional, Departamental y Regional.2.-Desconocemoslaconvocatoriaemitidaalprximo Congreso Nacional Ordinario en el Departamento de Oruro por no contar con el respectivo quorum y no garantizar la unidad y superar la crisis en que se debate la C.S.U.T.C.B.3.-L a F.S.U.T.C.CH., repudia la actitud de intromisin y de intentar dividir por parte del Seor Romn L oayza52.Sin embargo, estas actitudes (o intenciones) desfavorables no pueden detener a los Evistas ms que temporalmente, pues slo los calmar en sus afanes conflictivos hasta que sean derrotados o hasta que consigan vencer a sus adversarios faccionales como Alejo Vliz y Felipe Quispe.52.Documentodel19de juniode2000.Fdo.porelCOMIT EJ ECUTIVOF.S.UT.C.CH.:Germn Flores(Strio.Ejecutivo), AnastacioTango(Strio.Actas),MximoQuispe(Strio. Organizacin),LidiaLimn(Stria.Organizacin),Pastor Velsquez(Strio.Transportes),SimnBonifaz(Strio.G.N. Tierras) y Gregorio Ignacio (Strio. Agropecuaria).76LA VENGANZA DEFLIXSANTOSElXI I CongresoOrdinariodelaCentralOhiem Boliviana (COB), ha sido convocado nuevamente* delal15 de julio de 2000, en la ciudad de Potos. La luihiim no ha llegado a buen trmino, pues gracias a las pugnwh existentesenelinteriordelmovimientocampesinoy gremial, volvi a fracasar este evento sindical por scguiulit vez, despus de seis das de su inauguracin.En este evento sindical, ha existido la puesta en marcha de rencores acumulados. Dos facciones juegan al ajedrez en el tablero de la CSUTCB. Es un ajedrez que slo tiene algunaspiezasrequeridas.Losreyesylasreinas, representanalosdirigentescampesinos.Lastorres simbolizan a la sede del Congreso de la COB y en cambio, los peones personifican a los Evistas y Mallkistas.El desenlace del juego de la discordia empieza dela siguiente manera. Cada faccin campesina ha fundado en la ciudad de Potos, un espritu rencoroso y despreciable a sus oponentes. Flix Santos Zambrana del sector de Evo Morales,sentaensusfuerosinternos,enconosy despreciosobvios,contraFelipeQuispeHuanca;cuyo desgarramientovienedesdequehasufridocomo dirigente sindical la expulsin de las filas campesinas. Sibienrecordamos,estosedebipornoacatarlas resolucionesdelAmpliadodelaCSUTCB;lacual determinaba no ingresar al Congreso fallido de la C'OH,I n d i o s c o n t r a I n d i o s877Ay a k Q u i s p e Q u i s p eporqueno se Ies haba acreditado los 200 credenciales a los dirigentes campesinos53.Por otro lado, la sede del Congreso de la COBall en Potos,era de gran importancia para Flix Santos,pues era su territorio de dominio. Esta situacin la aprovech en grado sumo con el propsito de aplicar un primer plan contraFelipeQuispeHuancayconsista:nohacerle ingresarporningnmotivoalosambientesdelXII Congreso de la COB. Todo ello tena el fin de deslegitimar su representatividadeomo Strio. Ejecutivo de la CSUTCB; infiriendo que exista un comit transitorio de la CSUTCB a la cabeza de Isaac Avalos.Tambin Santos prepar unsegundo plan; era de dar unapalizaa losMallkistasenla sede de la COD de Potos.Para ello,tuvo elactivo apoyode Tefilo Copa (Strio. Ejecutivo de la FSUTCOP) y J orge Solares (Strio. Ejecutivo de la COD-Potos). Este ltimo, se dio a la tarea de invitar a Felipe Quispe a la sede de la COD con el fin deanalizarsobrelacrticasituacindelmovimiento campesino: su divisin. Esta reunin que se llev, era un artificio para atraer con engao a su presa.As, todos ellos han mancomunado sus esfuerzos para ejecutarlosdesigniosdelosEvistasensuplena totalidad: la venganza. Esta venganza en s tena su propia lgica fundada en la exigencia de por lo menos igualar, si no superar, la dimensin e intensidad del acto cometido por los opuestos.53. Este XII Congreso Ordinario de la COB, se llev en la ciudad del El Alto, del enero de 1999.78I n d i o s c o n t r a I n d i o sComienza la lucha entrelasdosfacciones.Lagente que cuestiona a Felipe Quispesubidesde elteatroIV Centenario armados de palos y piedras y se encontr con los seguidores del cuestionado dirigente en la sede misma delaCentralObreraDepartamental(COD).Primero fueron los insultos ysorpresivamente los seguidores del Mallkuaparecieronconpalosypiedrasaligualque el otro grupo, protagonizando la batalla campal. Aun ataque haba que contestar con otro ataque. A un reto haba que responder con otro reto. Es el enfrentamiento de dos recias voluntades, de dos fuerzas antagnicas y enemigas: lucha interfaccional54.Las calles Chuquisaca, Porco y Linares se convirtieron en escenario natural, donde las piedras eran lanzadas con hondas poniendo en riesgo no slo a los involucrados en la pelea sino a transentes que debieron huir del lugar. En medio de la refiega hubo muchos heridos:Martn Paucara dijo que cinco de los campesinos de Oruro y Potos fueron heridos, entre ellos existe un potosino que tiene un corte de aproximadamente 10 centmetros, por lo cual fue llevado a un centro de salud55.Pero entre lasfilas delMallku tambin cayeron dos; unocon una herida en la cabeza fruto deungolpecon piedrayotroperdidosdientespor haber recibidoun duro impacto con algn objeto contundente.54.LosseguidoresdeFelipeQuispeenreducidonmerose enfrentaron abiertamente y sin miedo a ms de un centenar de personas o seguidores de Flix Santos Zambrana.55.CORREO DEL SUR, J ueves 6 de julio del ao 2000.79A y a r Q u i s p e Q u i s p eLo anterior anuncia la presencia de un nuevo modo de construir la realidad, por parte de los mismos actores en conflicto. Tiene implicaciones serias, pues no ha cesado enganar truculencia,echar racesmsprofundasyde penetrar,demodointensivoentrelasrelacionesdelas faccionescampesinas,erosionandoanmslaesencia mismadelaCSUTCB.Lagrietaqueseparaestas facciones no cesa de ensancharse y de transformarse en abismoquesellena deodio:odioenelpensamientoy odio en la accin.80I n d i o s c o n t r a I n d i o sDIRIGENTESQUESEOPONEN AL BLOQUEO DECAMINOSEn el IV Ampliado de la CSUTCB, que se llev el 28 de agosto de 2000, en la ciudad de Cochabamba, se elabor un plan concreto de accin contra el gobierno: el Bloqueo de Caminos.El incumplimiento delPoder Ejecutivo a losacuerdospactadosenelmesdeabril,fuelaola ;pult la paciencia campesina. De esta forma, la rebelin indgena apagada de forma momentnea se le sientelatente y pronto iba a reventar. No obstante, ha existidouna actitudcontrariaa estospropsitospor parte de Fausto Ardaya Bernal, que como buen estratega ha logradomaquinarundispositivocontraestetipo de medidas de fuerza. Por lo cual teje con el dinero adquirido delgobierno(olosgastosreservados),todaclasede intrigas y maniobras. Primeramente, instruye plenamente a su faccin con el objetivo de no apoyar al Bloqueo de Caminos,acordado para el18deseptiembre de2000. En estesentido, en la reunin del CEN de la CSUTCB, realizadoel15deseptiembre de2000,semuestra una posicin favorablea lospropsitos de Ardaya,puesha existido una voz mayoritaria rechazando las medidas de presin; ya que se consideraba como un logro importante la carta enviada a la CSUTCB por parte del Presidente de la Repblica, Gral. Hugo Banzer Surez. En ella peda la suspensin al tratamiento de la Ley de Recurso Agua en la Comisin de Desarrollo Sostenible de la Cmara de Diputados.Demaneraque,despusdelareunindel981A y a r Q u i s p e Q u i s p eCEN,algunos colaboradores incondicionales de Ardaya lanzan alegremente a los medios de comunicacin y entre uno de ellos est Pedro Villca, Secretario de Agropecuaria dl a CSUTCB:Consideramosqueesunlogrodenuestrosectorhaber doblegado al gobierno para que atienda una de las demandas fundamentalesquetenemos[lasuspensindelaLeyde RecursoAgua],peronoestamostotalmenteconformes porque seguiremos peleando por otras reivindicaciones, sin embargo de momento suspendemosmomentneamente el bloqueo de caminos56.Esta declaracin trata de imponer el espritu del CEN delaCSUTCBporlosinnumerablesmediosde comunicacin que estn a su disposicin una especie de conformismoconelgobierno.Empero,hubouna percepcin negativa que se sinti a partir de las consultas a las bases comunarias realizada por parte de Felipe Quispe Huanca. No quisieron una simple carta del Presidente sino unDecretoSupremo,queanuledichaLeydeRecurso Agua. Asimismo, existan otras demandasincumplidas, desde el acuerdo suscrito con el gobierno desde el mes de abril y que afectaban fuertemente a los campesinos, como laLeyINRA.Portanto,elMallkujuntoconlos Comunarios de Pucarani, Prov. Los Andes del Depto. de La Paz, llegan a soplar el pututu indgena; ser la seal para que se inicie elBloqueo de Caminos en todo el territorio nacional.Lamisma significa una voluntad de lucha y un aferrarse activo a la causa indgena.56.Ultima Hora, Sbado 16 de septiembre de 2000.82I n d i o s c o n t r aI n d i o sSi bien signific el Bloqueo de Caminos de sepl iembi eyoctubrede2000,comounaexpresindelsupremo recurso de la rebelin contra la injusticia de las poltica gubernamentales, su participacin activa ante ella no fue total. Las Federaciones Campesinas Departamentales que estninfluenciadasporEvoMoralesnoparticiparon, como la de Santa Cruz, Potos y Oruro.Obviamente,se tiene que sealar la Federacin Regional del Trpico de Cochabamba. A la vez, esta actitud de accin ha sido con lafinalidadderestarlefuerzaalamedidadepresin convocada por Felipe Quispe Huanca. Es decir, uno creaba una situacin favorable para el Bloqueo de Caminos y, ln otra,unasituacinadversaparalaextensindedicho recurso a nivel nacional.83A y a r Q u i s p e Q u i s p eDECONGRESOCAMPESINO A AMPLIADOA los Evistas y principalmente a Evo Morales, no le gusta que elMallkuvuele y disfrute por los aires del triunfo,frutodelasmovilizaciones(oBloqueode Caminos) de septiembre de 200057. En este afn, quieren dar la estocadafinala FelipeQuispe,acogindoseala convocatoria lanzada en fecha11de agosto de 2000 por el CEN de la CSUTCB, para el IX Congreso Ordinario deesta organizacincampesina,quese iballevar enla ciudaddeOruro.Lapartemssobresalientedeesta convocatoria nos dice:En funcin de los postulados filosficos de recuperacin de nuestra propia, verdadera identidad y Nacin, y por los principios jurdicosancestrales,el Comit Ejecutivo de la1057. En el Acuerdo de 50 puntos que tuvo la CSUTCB con el Gobierno, fruto del bloqueo de caminos, se puede resaltar: la de promover la promulgacin consensuada de una nueva Ley sustitutiva de la actualLeyINRA;elretirodelproyectodeLeyde Aguasdel ParlamentoquehasidoelaboradoporelGobierno;la promulgacin de un Decreto Supremo disponiendo que todas las tierras fiscales y los 3 800 000 de hectreas de tierras identificadas por elINRA,sean para programasdeasentamientoshumanos planificadosde manera inmediatay conapoyoeconmico;el compromiso a financiar la construccin, equipamiento y refaccin delosmercadoscampesinosenloscapitalesdeprovinciasy ciudades en todo el pas; y la modificacin consensuada con el gobiernodelaLeyForestal,CdigoMinero,LeydeMedio Ambiente y Cdigo Civil para garantizar el uso de los recursos naturales y evitar su contaminacin.84I n d i o s c o n t r a I n d i o sCSUTCB, cumpliendo las normas estatutarias establecidas vigentesenla organizacinypor elmandatodelmagno evento del VI I ICongreso de Unidad del 28de noviembre de1998, culminando el perodo de gestin tiene el deber y obligacin de:CONVOCAR AL IX CONGRESOORDINARIO de la CSUTCBCon las siguientes disposiciones:LUGAR: Ciudad de OruroFECHA:25-30 de Noviembre de 200058.Elpresente evento sindicala realizarseen Oruro,ha sido postergado irreversiblemente por Felipe Quispe y el CEN que est al mando de la CSUTCB, hasta nueva fecha, debidoalplazode90dasqueaceptelgobiernode Banzer, para poder cumplir el acuerdo firmado en Caritas, el 7 de octubre de 2000.Pero, losEvistas ratifican la convocatoria y su plena concurrencia a este IX Congreso de la CSUTCB. As lo demuestra, el siguiente documento lanzado por ellos a la opinin pblica:Una vezms,elSr.FelipeQuispetratadeengaarala opinin pblica y de imponer su criterio personala nuestra organizacin.La determinacin de postergar por 90 das la realizacin del I X Congreso Ordinario de la CSUTCB es otra de sus tantas manipulaciones... No hay ninguna garanta que, al cabo de tres meses, no invente otro pretexto para aferrarse asucargo...Encontradeestamaniobra,ratificamosla convocatoriaalCongreso,emitidaporlaCSUTCBen58. Documento de Agosto 11de 2000. Tiene el VistoBueno del Comit Ejecutivo Nacional de la CSUTCB y la COB.85fecha 11 de agosto, firmada por el mismo Felipe Quispe y avalada por la COB59.Adems,estapostergacindeesteIXCongreso Campesino era uno de los hechos de ms fecundo alcance para los Evistas en cuanto fue tomado como motivo o causa para ejecutar algunos planes: la eleccin del nuevo CEN de la CSUTCBy la suspensin o expulsin de sus oponentes sindicales.El 25 de noviembre de 2000, es el da de la inauguracin de este evento sindical en la ciudad de Oruro. La completa movilizacin de todos los recursos materiales y humanos y la intencin de pulverizar toda oposicin en aras de objetivos ideolgicos proclamados de liderazgo supremo, ha producido en los Evistas una difcil situacin y que lo ha colocado a su plan magistral en signo infecundo. Esto debido a que se mostr una posicin contraproducente:la amenaza que ha surgido por parte de Felipe Quispe de intervenir este Congreso con sus leales seguidores campesinos. Estos fueron los factores que han determinado a llevar a un nuevo curso el destino del IX CongresoCampesino.Sise podr continuar con este evento sindical o no? Ha sido la pregunta que se ha lanzado la dirigencia campesina, principalmente por Evo Morales y su hermano Hugo Morales, Tefilo Copa y Moiss Trrez.LapalabraqueaflorabaeradequeesteCongreso Campesinosevuelvaen Ampliado;porquesesenta el59.Documentode Octubre31de 2000.Fdo.Isaac valos(Strio. EjecutivoFSUTCSC),TefiloCopaColque(Strio.Ejecutivo FSUTCOP),Hugo Morales Ayma(Strio.EjecutivoFSUTCO), MoissTorrez(Strio.EjecutivoFSUTCC)y J ulioChuquimia Mrquez (Strio. Ejecutivo FDUTCLP-TK),A y a k Qv i sp e Q u i s p e86I n d i o s c o n t r aI n d i o smiedo por la llegada deloscinco camiones t|in*ONliilmn repleto de Comunarios de Achacachi60y por la nmoim/ii lla intervencin violenta de este IX Congreso Ciiiupt^liinLosEvistasdestinadosadarleorganloldml\ coherencia a su evento sindical, deciden llamarlo 110M0 I NCongreso Campesino como Ampliado para disiiiitilnimi evidente fracaso.La diferencia de unacontec mirtilo I*otro,esqueunopuedeelegiranuevasautotitlinli *i campesina yelotrono.Pero,loquelesase mojil onmufuncionalidad, pues en ambas se puede percibir oplnlom^ emitidasdeaprobacinydesaprobacinsobreiiNpivliift primordiales y necesarios para la familia del agro,Es as, en este Ampliado Nacional de Emergenelii liun sidointeligenteslosEvistas,porquededicaronIimIhn sus energas con el afn de aplicar decisiones imporlitiitr* y que fueron directamente contra Felipe Quispe; culo poi realizar la arbitraria expulsin de dirigentes | so rol loi r a Romn Loayza] y cambios de fechas de eventos |oomo el I X Congreso Campesino de Sucre]61. Son dos mi >11vi in60.AchacachieslacapitaldelaProvinciaOmuNuyu1**1Departamento de La Paz.61. Documento de noviembre 25 de 2000. Fdo. Hugo Momli'* Avtiin (Strio.Ejecutivo FSUTCO), Moiss Trrez V.(Strio.I|